Está en la página 1de 47
Capitulo | Decisiones sobre almacenamiento y manejo La perfeceion no es alcanzable, pero si buscamos la perfeccién, ‘adguirinos la excelencia Vince Loman I responsable de la logistica con frecuencia se ve involucrado en ac- tividades suplementarias de las actividades primarias de desplaza- miento y almacenamiento de una empresa. El almacenamiento y el manejo son actividades de ese tipo, las cuales pueden llegar a ser muy impor- tantes, ya que afectan el tiempo que toma procesar los pedidos de los Estrategia de inventario + Pronosticas + Decisiones de inventario Estrategia de transporte + Docisionos do compras : Fundamontos Y programacién de {ol transporte suministros +Fundamentos de El producto de transporte almacenemiento * Servicios + Dacisiones de loaisticos ‘imacenamiento + Procesamiento de Pedidos y sistemas Se informacian PLANEACION ‘ORGANIZACION Estrategia de ubicacién + Decisiones de ubicacion “El procese de planeacién de red 501 clientes dentro del canal de distribucién, o tener disponibles los sumi- nistros dentro del canal de suministros. Son actividades absorbentes de costos y merecen cuidadoso manejo. ‘Aunque el almacenamiento y el manejo no juegan el mismo papel en todos los sistemas logisticos, este capitulo se enfoca en estas activida- des en cuanto al lugar que toman dentro de los almacenes y otras ubi- caciones donde se mantienen inventarios. El almacenamiento presenta el rango completo de decisiones de almacenamiento y manejo que se incluyen en los distintos sistemas logisticos. La importancia de las actividades de almacenamiento ya se habla do- cumentado. Como se muestra en la tabla 1-3, las actividades de almace- namiento y manejo de materiales son responsables de practicamente una cuarta parte de los gastos de logistica, sin incluir el costo de mane- jo de inventarios. De este gasto, cerca de la mitad es mano de obra, una cuarte parte es el espacio fisico y el resto es la energia consumida, eq} po, materiales y otros. El descuido de no administrar efectivamente es- tas actividades puede dar por resultado ineficiencias que sobrepasen las ganancias de una buena administracién en actividades clave como transportacién, mantenimiento de inventarios y flujo de informacién. Muchas actividades de almacenamiento y manejo son repetitivas, por lo que una cuidedosa administracion puede generar sustanciales econo- mias y mejoras del servicio al cliente en el tiempo. Buscamos considerer los problemas de planeacién pera el disefio y le operacién de los puntos nodales dentro de la red logistics. Los puntos noda- les con frecuencia estén representados mediante almacenes. Sin embargo, también se pueden referir a acumulaciones de inventario, en cualquier forma que puedan éstas asumir, ya sea contenidas en exteriorés, en el subsuelo o dentro de resguardos parcialmente protectores. Ya que el almacenamiento es una forma compleja de resguardo ampliamente utilizada, 6l principal énfa- sis estara en ol disefio de almacén y en su operacién, con implicaciones pa- ra otros métodos de almacenamiento y manejo. Este capitulo en especial trata de la planeacién para el disefio de instalaciones, el cual incluye dimen- sionar las instalaciones, tipo financiero, configuracién, disposicion del espa~ clo, disefo de la darsena o andén, selecci6n del sistema de manejo de mate- Fiales y distribucién de las existencias. En el capitulo 11 se presente una visién general de las actividades de almacenamiento y manejo, y este capitu- lo continua tratando con muchas de las decisiones relacionadas. SELECCION DEL SITIO 502 “Antes de que avance el andlisis de las decisiones detalladas sobre el diseto y operacién del almacén, es necesario resolver la ubicacién que tendré el almacén. El capitulo 13 pre- senta varios modelos mateméticos que ofrecen una aproximacién general de la ubicacién final en términos de una regién, area metropolitana o ciudad. Dentro del area definida, debe seleccionarse el sitio especitico, La seleccién del sitio se refiere ala porcién especifi- ca de un bien raiz sobre el cual se ubicarén las instalaciones, y su metodologia es ms un arte que un proceso bien definido. Con frecuencia implica ponderar un muimero dle facto~ 19s tangibles e intangibles. A partir de una encuesta de los lectores de la revista Transpor- tation & Distribution, los factores més importantes de seleccién del sitio para un centro de istribucién se identificaron segiin si la empresa del miembro que contesté la encuesta Parte IV. Estrategia ce inventario Factor Gece Fagan Dewuista ——_ Dasansipor ‘Acceso de transportacin Transportacinsaliente Proximiad con el cliente Disponibilidad cle mano de obra Costos de mano de obra ‘Transportacin entante “Ambiente sincicl Impuestos Leyes/incentivos estatales Costs de terrenes Servicios ptbicos Requerimientos JAT Fusnie: Les B. Arman y David A. Clancy, Transportation & Distrtaton, Vol 31, Nim. 6 unio de 1950), pag, 19 ie eal 5 — ad Tabla 12-1 Factores de seleccién de sitio para contro de: ribucién por tipo de industria participaba en operaciones de manufactura, venta al detalle o distribucién.! Los factores y su calificacion se muestran en la tabla 12-1 ‘Naturalmente, cuando un almacén ya existe, como en el caso de un almacén pitblico ‘ode una instalacién que se rentaré, la seleccién por lo general estaré restringida alas ins- ‘alaciones disponibles. Cuando la seleccién es entre varios almacenes puiblicas, la selec- 2C, (Cy, entonces se preferiré fa distribuci6n 2. Sin embargo siC, /C, ]=——Resepsin da camiones —l igura 12-7 Disposicién muestra de éreas de reserva y ensamblado dentro de una bodega de alimentos, ‘las en inglés: computerized facilities design) no sélo minimiza el costo de desplazamien- to, sino que también asigna equipo de manejo ce materiales a tipos de desplazamiento dados.!’ SPACECRAFT amplia el modelo CRAFT a instalaciones de multiples niveles al agregar pisos adicionales al primer piso En un interesante estudio comparativo, Trybus y Hopkins encontraron que los métodos por computadora (especificamente, CRAFT) dfrecian mejores resultados que lo que podian obtener sujetos humanos a medida que el tamaf del problema crecia.”! CRAFT siempre arojé buenos resultados, sin importar el ta- ‘mano del problema. MULTIPLE extiende a CRAFT a pisos miltiples y obtiene soluciones mejoradas a partir del uso de la teenologia de curva de lenado de espacio Actualmen- te, incluso el método de sistemas expertos se est aplicando al problema de la disposi- ién/distribucion ‘Un problema més complejo es la disposicién de dos etapas que se muestra en la figu- a 127. El producto se recibe en plataformas de ferrocarril ode camisn y se desplaza para almacenamiento semipermanente (reserva). A medida que el inventario se agota dentro del drea de recoleccién de pedidos (ensamblado), se desplaza inventario de reabasteci- B-COFAD-ANew Approach to Computerized Layout”, Matern Materials Hanlin (aril de 1975), pigs. 40-3. 2® Roger V. Jonson, “Spacecraft fot Mult-loor Layout Planning”, Management Scene, Vol. 28, Num. 4 abril de 1982), pops. 407-417, 2. Thomas W, Trybus, Lewis D. Hopkins, “Humans vs. Computer Algorithms for the lant Layout Problem’, ‘Management Science, Vol 25, Nm. 6 (junio de 1980), pags, 570574, 2 Yavuz A. Bozer, Russell D, Meller, Steven). Frlebacher, “An improvementype Layout Algorithm for Single and Multiple-foor Facilites’, Management Science, Vol. 40, Nim. 7 (julio de 1998), pgs, 918-902. John G, Carlson, Andrew C. Yao, "A Visually interactive Expert System for a Distribution Center Environ- ‘ment Intemational onal of Praduction Fzonowics”, Vol. 5, Nim. 1 (1 de agosto de 1996), pgs. 101-108, Capitulo 12 Decisiones sobre almacenamiento y manejo 535

También podría gustarte