Está en la página 1de 22

DERECHO ADMINISTRATIVO II

UNIDAD 2
Funciones del Estado

Fabre Merchán Marcia Mariela, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 2: Funciones del Estado ..........................................................................3


Tema 1: Función Electoral y Función de Transparencia y Control Social. ..................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Concepto y Requisitos ..................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Integrantes y ámbito de competencias. ......................................... 6
2.3 Subtema 3: Formas de Elección Entidades Adscritas a la Función. ................... 9
2.4 Subtema 4: Normativa Legal que regula la Función Electoral y Función de
Transparencia y Control Social.................................................................................... 14

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................19

4. Material Complementario ................................................................................20

5. Bibliografía ......................................................................................................22

2
Funciones del Estado

1. Unidad 2: Funciones del Estado


Tema 1: Función Electoral y Función de Transparencia
y Control Social.
Objetivo:

Analizar el ámbito de competencias y alcance de las Funciones del Estado.

Introducción:

El Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional están directamente vinculados,


ya que de la evolución del Estado al Derecho surge la Administración Pública, con
características cambiantes de acuerdo a la época, y; en cuyo devenir nace y se
desarrolla el Derecho Administrativo, por lo tanto, el estudio de las Funciones del
Estado es de suma importancia para la comprensión del Derecho Administrativo como
rama del Derecho.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Funciones del Estado

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Concepto y Requisitos
FUNCIÓN ELECTORAL

Concepto:

La Función Electoral del Estado ecuatoriano está conformada por dos órganos
encargados de garantizar el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos,
expresados por medio del sufragio y la organización política de la ciudadanía, según lo
establecido en el art. 217 de la Constitución de la República del Ecuador.

Requisitos:

Los requisitos para ser miembro de los órganos que constituyen la Función
Electoral se encuentran establecidos en los artículos 218 y 220 de la Constitución de la
República del Ecuador, mismos que se detallan a continuación:

-Requisitos para ser miembro del Consejo Nacional Electoral (Art. 218):

• Tener ciudadanía ecuatoriana, y;


• Estar en goce de los derechos políticos.

-Requisitos para ser miembro del Tribunal Contencioso Electoral (Art. 220):

• Tener ciudadanía ecuatoriana,


• Estar en goce de los derechos políticos,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el


país, y;
• Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o
abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas
por un lapso mínimo de diez años.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Funciones del Estado

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL

Concepto:

La Función de Transparencia y Control Social del Estado ecuatoriano es la


encargada de promover e impulsar el control de las entidades y organismos que
pertenecen al sector público, además de las personas naturales o jurídicas del sector
privado, que prestan servicios o desarrollan actividades de interés público, con la
finalidad de que estos realicen sus gestiones con responsabilidad, transparencia y
equidad.

La Función de Transparencia y Control Social también se enfoca en fomentar e


incentivar la participación ciudadana protegiendo el ejercicio y cumplimiento de los
derechos con la finalidad de prevenir y combatir la corrupción.

Requisitos:

De acuerdo a lo establecido en el artículo 205 de la Constitución de la República


del Ecuador, los requisitos para las máximas autoridades que conforman la Función de
Transparencia y Control Social son los siguientes:

• Ser ecuatorianas o ecuatorianos,


• Estar en goce de los derechos políticos,
• Ser seleccionadas mediante concurso público de oposición y méritos, en
los casos que proceda, con postulación, veeduría e impugnación
ciudadana.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Funciones del Estado

2.2 Subtema 2: Integrantes y ámbito de competencias.


FUNCIÓN ELECTORAL

Integrantes:

La Función Electoral está conformada por:

• El Consejo Nacional Electoral, y;


• El Tribunal Contencioso Electoral.

Ámbito de Competencias:

Los órganos que constituyen la Función Electoral del Estado ecuatoriano tienen
jurisdicción nacional, personalidad jurídica propia. La sede de ambos órganos se
encuentra en la capital de la República del Ecuador. Así mismo gozan de:

• Autonomía Administrativa,
• Autonomía Financiera, y;
• Autonomía Organizativa.

Por otra parte, estos órganos se rigen por los siguientes principios:

• Autonomía,
• Independencia,
• Publicidad,
• Transparencia,
• Equidad,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Interculturalidad,
• Paridad de Género,
• Celeridad, y;
• Probidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Funciones del Estado

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL

Integrantes:

La Función de Transparencia y Control Social está formada por:

• El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,


• La Defensoría del Pueblo,
• La Contraloría General del Estado, y;
• Las Superintendencias.

Ámbito de Competencias:

Los órganos que constituyen la Función de Transparencia y Control Social del


Estado ecuatoriano poseen personalidad jurídica y gozan de:

• Autonomía Administrativa,
• Autonomía Financiera,
• Autonomía Presupuestaria, y;
• Autonomía Organizativa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Funciones del Estado

Estos órganos poseen las siguientes facultades:

Función de Transparencia y Control Social


Organismos Ámbito De Competencia

• Promover e incentivar el ejercicio de los derechos


relativos a la participación ciudadana.
Consejo de • Impulsar y establecer mecanismos de control social en
Participación los asuntos de interés público.
Ciudadana y Control • Designará a las autoridades que le corresponda de
Social acuerdo con la Constitución y la ley.
• Posee una estructura desconcentrada y responde al
cumplimiento de sus funciones.
• Órgano de derecho público con jurisdicción nacional.
• Posee una estructura desconcentrada y delegados en
cada provincia y en el exterior.
Defensoría del Pueblo • Protección y tutela de los derechos de los habitantes del
Ecuador.
• Defensa de los derechos de las ecuatorianas y
ecuatorianos que estén fuera del país.
• Organismo técnico, encargado del control de la
utilización de los recursos estatales, y; la consecución de
Contraloría General del
los objetivos de las instituciones del Estado y de las
Estado
personas jurídicas de derecho privado que dispongan de
recursos públicos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Organismos técnicos de vigilancia, auditoría,


intervención y control de las actividades económicas,
sociales y ambientales, y de los servicios que prestan las
Superintendencias entidades públicas y privadas, con el propósito de que
estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento
jurídico y atiendan al interés general.
• Actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Funciones del Estado

2.3 Subtema 3: Formas de Elección Entidades


Adscritas a la Función.
FUNCIÓN ELECTORAL

Como se mencionó anteriormente la Función Electoral está integrada por dos


órganos: El Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso de lo Electoral, estos
órganos a su vez están integrados por miembros que realizan funciones para garantizar
el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía.

Consejo Nacional Electoral:

De acuerdo con el artículo 218 de la Constitución de la República del Ecuador,


el Consejo Nacional Electoral como órgano de la Función Electoral está integrado por:

• Cinco consejeras o consejeros principales: Ejercen sus funciones por un


periodo de seis años, y; se renovará parcialmente cada tres años, dos
miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así sucesivamente.
• Cinco consejeras o consejeros suplentes: Se renovarán de igual forma
que los principales.
• La Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente: Se
elegirán de entre sus miembros principales y ejercerán sus cargos por
tres años. La Presidenta o Presidente del Consejo Nacional Electoral será
representante de la Función Electoral. La ley determinará la
organización, funcionamiento y jurisdicción de los organismos
electorales desconcentrados, que tendrán carácter temporal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Funciones del Estado

Consejo Nacional Electoral


Periodo de
Integrantes Formas de Elección
Funciones
Se renovará parcialmente cada tres años, dos
5 Consejeras o
6 años miembros en la primera ocasión, tres en la
Consejeros Principales
segunda y así sucesivamente.
Se renovará parcialmente cada tres años, dos
5 Consejeras o
6 años miembros en la primera ocasión, tres en la
Consejeros Suplentes
segunda y así sucesivamente.
Se elegirá de entre sus miembros principales.
La Presidenta o
3 años Será el o la representante de la Función
Presidente
Electoral.
La Vicepresidenta o
3 años Se elegirá de entre sus miembros principales.
Vicepresidente

Tribunal Contencioso Electoral:

De acuerdo con el artículo 220 de la Constitución de la República del Ecuador,


el Tribunal Contencioso Electoral como órgano de la Función Electoral está integrado
por:

• Cinco miembros principales: Ejercerán sus funciones por seis años. El


Tribunal Contencioso Electoral se renovará parcialmente cada tres años,
dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sucesivamente.
• Cinco miembros suplentes: Se renovarán de igual forma que los
principales.
• La Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente: Se
elegirán de entre sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por
tres años.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Funciones del Estado

Tribunal Contencioso Electoral


Periodo de
Integrantes Formas de Elección
Funciones
Se renovará parcialmente cada tres años, dos
5 Miembros Principales 6 años miembros en la primera ocasión, tres en la
segunda y así sucesivamente.
Se renovará parcialmente cada tres años, dos
5 Miembros Suplentes 6 años miembros en la primera ocasión, tres en la
segunda y así sucesivamente.
La Presidenta o
3 años Se elegirá de entre sus miembros principales.
Presidente
La Vicepresidenta o
3 años Se elegirá de entre sus miembros principales
Vicepresidente

Es de suma importancia considerar que en el Art. 224 de la Constitución de la


República del Ecuador se establece que los miembros de ambos organismos que
conforman la Función Electoral serán seleccionados mediante concurso público de
oposición y méritos, con postulación e impugnación de la ciudadanía y garantía de
equidad y paridad entre hombres y mujeres.

Concluido el proceso de selección los miembros del Consejo Nacional Electoral


y del Tribunal Contencioso Electoral serán designados por el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social, de acuerdo lo señalado en el art. 224 de la Constitución ya
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

señalado.

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL

La Función de Transparencia y Control Social está integrada por cuatro (4)


órganos: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del
Pueblo, la Contraloría General del Estado y las Superintendencias, estos órganos, a su
vez están integrados por miembros que realizan funciones para promover e impulsar el
control de los organismos de las instituciones públicas y las actividades que realiza el
sector privado referentes al interés público.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Funciones del Estado

Consejo de Participación Ciudadana y Control Socia:;

De acuerdo con el artículo 207 de la Constitución de la República del Ecuador,


el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como órgano de la Función de
Transparencia y Control Social está integrado por:

• Siete consejeras o consejeros principales y 7 suplentes: Serán elegidos


por sufragio universal, directo, libre y secreto cada cuatro años,
coincidiendo con las elecciones a las autoridades de los gobiernos
autónomos descentralizados. El régimen de sus elecciones estará
contemplado en ley orgánica que regule su organización y
funcionamiento.
• Presidenta o Presidente: Los mismos consejeros principales, elegirán a
uno de sus miembros como presidenta o presidente, quién será su
representante legal por un tiempo que se extenderá a la mitad de su
periodo.
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Integrantes Formas de Elección Requisitos
Ser ciudadanas y ciudadanos con
trayectoria en organizaciones sociales, en
Sufragio universal, directo,
participación ciudadana, en la lucha contra
libre y secreto cada cuatro
la corrupción o de reconocido prestigio
Siete consejeras o años coincidiendo con las
que evidencie su compromiso cívico y de
consejeros principales elecciones a las autoridades
defensa del interés general.
y 7 suplentes. de los gobiernos
Las consejeras y consejeros no podrán ser
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

autónomos
afiliados, adherentes o dirigentes de
descentralizados.
partidos o movimientos políticos, durante
los últimos cinco años.
Elegido por los consejeros
principales, será el
Presidenta o
representante legal por un Ser parte de los 7 consejeros principales.
Presidente.
tiempo que se extenderá a
la mitad de su periodo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Funciones del Estado

La Defensoría del Pueblo y la Contraloría General del Estado:

Según lo establecido en el artículo 69 de la Ley Orgánica del Consejo de


Participación Ciudadana y Control Social, la selección y designación del Defensor o la
Defensora del Pueblo y del Contralor General del Estado está a cargo del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, a través de un concurso de méritos y
oposición.

De acuerdo con el artículo 216 de la Constitución de la República del Ecuador,


para ser Defensor o Defensora del Pueblo se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos políticos.


2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.
3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la
judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso
mínimo de diez años.
4. Acreditar amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

Las Superintendencias:

La designación de la máxima autoridad de las Superintendencias está a cargo


del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, basada en el artículo 68 de la
Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en el que se
establece que el Presidente la República del Ecuador propondrá ternas respetando la
alternabilidad entre hombres y mujeres bajo el principio de interculturalidad. La
selección se llevará a cabo una vez concluido el proceso de veeduría e impugnación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ciudadana correspondiente.

En el artículo 5 del Reglamento para la Designación de la Primera Autoridad de


la Procuraduría General del Estado y de las Superintendencias, por Ternas Propuestas
por el Ejecutivo, se establece que quienes integren la terna para designar la primera
autoridad de las Superintendencias deberán reunir los siguientes requisitos:

1. Ser ecuatoriano o ecuatoriana y encontrarse en ejercicio de sus derechos


políticos,
2. Tener al menos 35 años,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Funciones del Estado

3. Título universitario conferido por un establecimiento de educación superior


del país o del exterior, legalmente reconocido en el país, en profesiones de
especialidad relacionadas con la función que desempeñará, y;
4. Experiencia de al menos 10 años en el ejercicio de su profesión, avalada pro
notoria probidad.

2.4 Subtema 4: Normativa Legal que regula la Función


Electoral y Función de Transparencia y Control
Social.
La Constitución de la República del Ecuador establece la normativa constitucional para
regular el ejercicio de las Funciones del Estado ecuatoriano.

A continuación, se detallan las funciones que los órganos que conforman tanto
la Función Electoral como la Función de Transparencia y Control Social:

FUNCIÓN ELECTORAL

Consejo Nacional Electoral:

Según lo establecido en el artículo 219 de la Constitución de la República del


Ecuador, además de las determinadas por la ley, el Consejo Nacional Electoral tendrá
las siguientes funciones:

1. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos


electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar
los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados.


3. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las
cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos.
4. Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de
las organizaciones políticas y las demás que señale la ley.
5. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia
de la Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso
Electoral.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Funciones del Estado

6. Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia.


7. Determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto.
8. Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus
directivas, y; verificar los procesos de inscripción.
9. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y
sus estatutos.
10. Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas
electorales y el fondo para las organizaciones políticas.
11. Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las
resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos
electorales e imponer las sanciones que correspondan.
12. Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en
coordinación con el Registro Civil.
13. Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y
promoción político electoral.

Tribunal Contencioso Electoral:

Según lo establecido en el artículo 221 de la Constitución de la República del


Ecuador, además de las determinadas por la ley, el Tribunal Contencioso Electoral
tendrá las siguientes funciones:

1. Conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del Consejo
Nacional Electoral y de los organismos desconcentrados, y; los asuntos
litigiosos de las organizaciones políticas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento,


propaganda, gasto electoral y en general por vulneraciones de normas
electorales.
3. Determinar su organización, y; formular y ejecutar su presupuesto.

Otras normativas legales que rigen las Función Electoral:

1. Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República


del Ecuador, Código de la Democracia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Funciones del Estado

2. Ley Orgánica de Control del Gasto Electoral y de la Propaganda


Electoral.
3. Reglamento de Observación Electoral.

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social:

Según lo establecido en el artículo 208 de la Constitución de la República del


Ecuador, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tendrá que cumplir
con los siguientes deberes y atribuciones:

1. Promover la participación ciudadana, estimular procesos de deliberación


pública y propiciar la formación en ciudadanía, valores, transparencia y
lucha contra la corrupción.
2. Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y
entidades del sector público, y; coadyuvar procesos de veeduría ciudadana
y control social.
3. Instar a las demás entidades de la Función para que actúen de forma
obligatoria sobre los asuntos que ameriten intervención a criterio del
Consejo.
4. Investigar denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación
ciudadana o generen corrupción.
5. Emitir informes que determinen la existencia de indicios de responsabilidad,
formular las recomendaciones necesarias e impulsar las acciones legales
que correspondan.
6. Actuar como parte procesal en las causas que se instauren como
consecuencia de sus investigaciones. Cuando en sentencia se determine
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que en la comisión del delito existió apropiación indebida de recursos, la


autoridad competente procederá al decomiso de los bienes del patrimonio
personal del sentenciado.
7. Coadyuvar a la protección de las personas que denuncien actos de
corrupción.
8. Solicitar a cualquier entidad o funcionario de las instituciones del Estado la
información que considere necesaria para sus investigaciones o procesos.
Las personas e instituciones colaborarán con el Consejo y quienes se
nieguen a hacerlo serán sancionados de acuerdo con la ley.
9. Organizar el proceso y vigilar la transparencia en la ejecución de los actos
de las comisiones ciudadanas de selección de autoridades estatales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Funciones del Estado

10. Designar a la primera autoridad de la Procuraduría General del Estado y de


las superintendencias de entre las ternas propuestas por la Presidenta o
Presidente de la República, luego del proceso de impugnación y veeduría
ciudadana correspondiente.
11. Designar a la primera autoridad de la Defensoría del Pueblo, Defensoría
Pública, Fiscalía General del Estado y Contraloría General del Estado, luego
de agotar el proceso de selección correspondiente.
12. Designar a los miembros del Consejo Nacional Electoral, Tribunal
Contencioso Electoral y Consejo de la Judicatura, luego de agotar el proceso
de selección correspondiente.

Defensoría del Pueblo:

De conformidad a lo establecido en el artículo 215 de la Constitución de la


República del Ecuador, la Defensoría del Pueblo tendrá que cumplir las siguientes
atribuciones:

1. El patrocinio, de oficio o a petición de parte, de las acciones de protección,


hábeas corpus, acceso a la información pública, hábeas data,
incumplimiento, acción ciudadana y los reclamos por mala calidad o
indebida prestación de los servicios públicos o privados.
2. Emitir medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato en materia de
protección de los derechos, y; solicitar juzgamiento y sanción ante la
autoridad competente, por sus incumplimientos.
3. Investigar y resolver, en el marco de sus atribuciones, sobre acciones u
omisiones de personas naturales o jurídicas que presten servicios públicos.
4. Ejercer y promover la vigilancia del debido proceso, y; prevenir e impedir de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

inmediato la tortura, el trato cruel, inhumano y degradante en todas sus


formas.

Contraloría General del Estado:

Según lo establecido en el artículo 212 de la Constitución de la República del


Ecuador, la Contraloría General del Estado tendrá posee las siguientes funciones:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Funciones del Estado

1. Dirigir el sistema de control administrativo que se compone de auditoría


interna, auditoría externa y del control interno de las entidades del sector
público y de las entidades privadas que dispongan de recursos públicos.
2. Determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios
de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas
a su control, sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias
de la Fiscalía General del Estado.
3. Expedir la normativa para el cumplimiento de sus funciones.
4. Asesorar a los órganos y entidades del Estado cuando se le solicite.

Superintendencias:

Basado en el artículo 213 de la Constitución de la República del Ecuador, las


Superintendencias poseen facultades específicas de control, auditoría y vigilancia de
cada una de ellas de acuerdo a la ley.

En el Ecuador existen las siguientes Superintendencias:


• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros,
• Superintendencia de Bancos,
• Superintendencia de Telecomunicaciones,
• Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,
• Superintendencia de Control de Poder de Mercado,
• Superintendencia de Información y Comunicación, y;
• Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.

Otras normativas legales que rigen las Función de Transparencia y Control Social.

1. Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Ley Orgánica de Participación Ciudadana.


3. Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.
4. Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
5. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
6. Reglamento de Veedurías para los Procesos de Selección de los Miembros
de las Comisiones Ciudadanas y para la Designación de Autoridades.
7. Reglamento para la Designación de la Primera Autoridad de la Procuraduría
General del Estado y de las Superintendencias, por Ternas Propuestas por el
Ejecutivo (De acuerdo a cada superintendencia).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Funciones del Estado

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Cuáles son los requisitos para las máximas autoridades que conforman la
Función de Transparencia y Control Social?
-Ser ecuatorianas o ecuatorianos.

-Estar en goce de los derechos políticos .

-Ser seleccionadas mediante concurso público de oposición y méritos en los casos


que proceda, con postulación, veeduría e impugnación ciudadana.

2. ¿Cuáles son los organismos que conforman la Función Electoral y la Función


de Transparencia y Control Social del Estado ecuatoriano?

Los organismos que conforman la Función Electoral son:


• El Consejo Nacional Electoral, y;
• El Tribunal Contencioso Electoral
Los organismos que conforman la Función de Transparencia y Control Social
son:
• El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,
• La Defensoría del Pueblo,
• La Contraloría General del Estado, y;
• Las Superintendencias.

3. ¿Cuáles son los integrantes del Consejo Nacional Electoral?

Los miembros del Consejo Nacional Electoral son:


• Cinco Consejeros(as) Principales,
• Cinco Consejeros(as) Suplentes,
• Presidente(a), y;
• Visepresidente(a).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4. ¿Cuáles son las superintendencias que existen en el Ecuador?

Las Superintendencias que existen en el Ecuador son:


• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros,
• Superintendencia de Bancos,
• Superintendencia de Telecomunicaciones,
• Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,
• Superintendencia de Control de Poder de Mercado,
• Superintendencia de Información y Comunicación, y;
• Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del
Suelo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Funciones del Estado

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
• Funciones Estatales https://www.youtube.com/watch?v=aFAQ__wP_7k

Bibliografía de apoyo:
Haberle, P., Valadés, D., & Fix-Fierro, H. (2003). El Estado Constitucional . Lima: Fondo Editorial.

Links de apoyo:
• Constitución Política del Estado
https://www.senarecom.gob.bo/files/transparencia/CONSTITUCION_POLITICA
_DEL_ESTADO.pdf
• Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del
Ecuador, Código de la Democracia:
https://docs.ecuador.justia.com/nacionales/leyes/ley-electoral.pdf
• Ley Orgánica de Control del Gasto Electoral y de la Propaganda Electoral:
https://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/LeyGastos.pdf
• Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Control del Gasto Electoral y de
la Propaganda Electoral: https://reformaspoliticas.org/wp-
content/uploads/2015/03/ecuadorleyelectoralreforma2006.pdf
• Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/ecuador/leyes/leydefen
soria.pdf
• Defensoría del Pueblo: https://www.dpe.gob.ec/que-hacemos/
• Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social:
https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/Ley-Org-CPCCS.pdf
• Designación de Autoridades de las Superintendencias del Ecuador:
https://www.cpccs.gob.ec/designacion-de-autoridades/superintendentes/
• Reglamento de Veedurías para los Procesos de Selección de los Miembros de
las Comisiones Ciudadanas y para la Designación de Autoridades:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Funciones del Estado

https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/RESOLUCION-005-
019.pdf
• Reglamento para la Designación de la Primera Autoridad de la Procuraduría
General del Estado y de las Superintendencias, por Ternas Propuestas por el
Ejecutivo: http://190.152.149.91/biblioteca/SCVS/reglamento-concurso.pdf
• Reglamento de Observación Electoral:
https://www.ucuenca.edu.ec/images/jurisprudencia/Documentos/Reglamento
.pdf
• Ley Orgánica de Participación Ciudadana:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org6.pdf
• Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado:
https://www.contraloria.gob.ec/WFDescarga.aspx?id=2207&tipo=tradoc
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública:
https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/Ley-Org%C3%A1nica-
de-Contrataci%C3%B3n-P%C3%BAblica.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Funciones del Estado

5. Bibliografía

» Reglamento para la Designación de la Primera Autoridad de la Procuraduría


General del Estado y de las Superintendencias, por Ternas Propuestas por el
Ejecutivo. (s.f.). Obtenido de Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social: http://190.152.149.91/biblioteca/SCVS/reglamento-concurso.pdf

» Constitución de la República del Ecuador. (2021). Obtenido de Ministerio de


Defensa Nacional del Ecuador: https://www.defensa.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-
Ecuador_act_ene-2021.pdf

» Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo . (8 de marzo de 2001). Obtenido de


Political Database of the Americas :
https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/ecuador/leyes/leydefen
soria.pdf

» Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social . (24 de


noviembre de 2014). Obtenido de Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social : https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/Ley-
Org-CPCCS.pdf

» Presidencia de la República del Ecuador. (2017). Rendición de Cuentas .


Obtenido de https://www.presidencia.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/03/Rendicion-cuentas-2017.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22

También podría gustarte