Está en la página 1de 52

CLASE 3 – 09/12/2020

El Rol del Estado


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
TÍTULO I
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Capítulo primero Principios Fundamentales


Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,
soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de
república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya
voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público
y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no
renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e
imprescriptible.
La política de Ecuador está definida por la actual constitución vigente del país. Su forma de
gobierno corresponde al de república presidencialista y se administra de manera
descentralizada.
En un Estado Constitucional de derechos y justicia, se revaloriza la dignidad de las personas,
se reconoce la supremacía de la Constitución, asignando un rol activo a los jueces en la
demostración de las potencialidades humanísticas de la Constitución.
Para que exista y se afirme un estado de derecho y justicia es necesaria la democracia,
considerada como aquella forma de organización del estado, en la que las decisiones colectivas
son adoptadas por el pueblo a través de los mecanismos de participación directa, indirecta o
participativa, que dan legitimidad a sus representantes.
Democracia Directa. – El pueblo toma directamente las decisiones
Democracia Indirecta. – Las decisiones públicas son tomadas por los representantes
reconocidos por el pueblo
Democracia Participativa. – El pueblo asociado y organizado influye directamente en las
organizaciones públicas y lo hacen a través de mecanismos creados para el efecto como la
revocatoria del mandato o consulta popular.
La democracia es importante en un estado de derecho, por cuanto el estado es quien determina,
explica, califica cuales son las condiciones que debe tener la democracia para que sea legítima.
Es decir, en un estado de derecho su poder y todas las actividades son reguladas y controladas
por la ley.
El Ecuador es un estado de derecho, porque nuestra Constitución contiene un amplio
catálogo de derechos relativos a los individuos y a los colectivos.
Entre los que tenemos:
• El Derecho al buen vivir- dentro del que se encuentran:
o Derecho a vivir en un ambiente sano, a la comunicación e información, a la
cultura, ciencia y educación, al habitad y vivienda, a la salud, trabajo y
seguridad social.
• Derechos de las personas y grupos de atención prioritarias que son:
o Adultos mayores, niñas y niños, mujeres embarazadas, discapacitados, personas
privadas de la libertad, personas que padecen de enfermedades catastróficas,
personas en situación de riesgo. Las víctimas de violencia doméstica y sexual,
maltrato infantil, desastres naturales.
• Derecho a la movilidad humana en el que se consagra el derecho a emigrar y reconoce
el asilo y refugio.
• Derecho a las comunidades, pueblos y nacionalidades
• Derechos de participación
• Derechos de libertar
• Derechos de la naturaleza
• Derecho a la protección o la tutela jurídica
En el Ecuador se atiende al conjunto de derechos establecidos en la constitución, siendo los
titulares de estos derechos los individuos como personas o entes colectivos, el eje principal del
estado y de todo el ordenamiento jurídico del país y en el que se privilegia también a la justicia,
Justicia considerada como la voluntad constante y permanente de dar a cada quien, según su
derecho, de acuerdo al derecho Romano.
Al auditar debemos ver que las entidades cumplan con estos derechos, por ejemplo, en cuanto
al Derecho al buen vivir, hay ministerios que están orientados a velar y a cumplir estos
derechos.
El poder del Estado ecuatoriano es decir la estructura política de la república- se encuentra
fundamentada en cinco poderes (funciones), tres tradicionales:
• Ejecutiva
• Legislativa y
• Judicial
Y dos en adición
• Electoral y
• Transparencia y control social
Todos los órganos e instituciones del Estado se encuentran incorporadas a una de las funciones.
El máximo órgano de control constitucional es la CORTE CONSTITUCIONAL y es una
entidad autónoma.
Función Ejecutiva. – Es ejercida por el presidente de la República, que es el jefe de Estado y
de gobierno, en conjunto con los ministerios, secretarías, subsecretarías agencias y demás
instituciones, cada una de ellas en el ámbito de su competencia debe cumplir, las atribuciones
de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes
que se creen para ejecutarlas, Art. 141 Constitución vigente.
Función Legislativa. – Tiene la facultad de crear leyes (legislar) y fiscalizar a las demás
funciones a través de la Asamblea Nacional, en donde se reúnen los representantes
(asambleístas) de los ciudadanos.
Función Judicial. – Tiene a su cargo la función jurisdiccional (facultad de juzgar y ejecutar lo
juzgado) que recae sobre los jueces de la Corte Nacional de Justicia, las cortes provinciales y
demás juzgados de primera instancia.

Las Instituciones de Función de Transparencia y Control Social: Buscan controlar y


transparentar la función de las demás instituciones.
Contraloría General del Estado
Art. 211.- La Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado del control
de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las
instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de
recursos públicos.
Funciones
Art. 212.- Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de las que determine
la ley:
1. Dirigir el sistema de control administrativo que se compone de auditoría interna,
auditoría externa y del control interno de las entidades del sector público y de las
entidades privadas que dispongan de recursos públicos.
2. Determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de
responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a su control,
sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía General
del Estado.
3. Expedir la normativa para el cumplimiento de sus funciones.
4. Asesorar a los órganos y entidades del Estado cuando se le solicite.
Análisis del Rol del Estado antes de la constitución vigente
En el Ecuador el accionar del Estado no es racional, porque no trabajaba con incentivos
adecuados, no delega responsabilidades, la descentralización no implicaba un sentido de
búsqueda de mejores servicios a mejores costos.
Planteaba que nuestro país debía encaminarse hacia un Estado moderno, ágil, eficiente y
descentralizado, con atribuciones para fijar rumbos y entregar orientaciones, que establezca
normas que regulan el que hacer de todos los miembros de la sociedad, permitiendo y
potenciando proyectos y actividades que ayudan a hacer realidad el principio de igualdad de
oportunidades y de mayor equidad social.
Ahora bien, podemos observar que a pesar de que la estructura del poder del Ecuador, se
encuentra fundamentado en la Constitución de la República de 2008, que tiene como principio
la igualdad y para alcanzarlo utiliza mecanismos de equidad, la situación no ha cambiado
mucho, esto nos lleva a concluir que no es la estructura del estado la que permitirá alcanzar
eficiencia y eficacia (efectividad) en el uso de ellos recursos, sino el cumplimiento de la
normativa y la aplicación de valores y principios éticos por parte de sus ciudadanos.
La Constitución de la República del Ecuador, establece como referente una serie de derechos
que incluyen a:
• Los del buen vivir
• Los derechos colectivos
• Los de participación y
• Los de la naturaleza
Plantea la realización del buen vivir, como proyecto, y se establecen los roles del Estado de
rectoría, regulación, planificación, control y gestión en dicha tarea.
Es desde la planificación que se construye el marco de referencia para la construcción del buen
vivir, y se establece “Plan Nacional de Desarrollo (como) el instrumento al que se sujetarán las
políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del
Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos. Su observancia será de carácter
obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores” (Art.280).
El Plan Nacional de Desarrollo es la guía para políticas, programas y proyectos públicos; la
programación, la formulación y ejecución del presupuesto de Estado, conforme lo establece la
Constitución del Ecuador, en sus artículos 293 y 294.
El “Plan Nacional de Desarrollo 2017-2020 Toda una Vida” corresponde a: desarrolla “Toda
una Vida” con democracia, y consiste en contribuir al cumplimiento de las leyes
fundamentales como:
• Los derechos constitucionales
• Políticas públicas
• Desarrollo y disposición de las mismas
Programas y proyectos Presenta nueve objetivos nacionales, agrupados en tres ejes:
- Eje 1 Derechos para todos durante toda la vida
- Eje 2 Economía al servicio de la sociedad; y,
- Eje 3 Más sociedad, mejor Estado
Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda la Vida
Objetivos:
• Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
• Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas
• Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones
Eje 2: Economía al Servicio de la Sociedad
Objetivos:
• Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la
dolarización
• Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible
de manera redistributiva y solidaria
• Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía
alimentaria y el Buen Vivir Rural
Eje 3: Más sociedad, mejor Estado
Objetivos:

• Incentivar una sociedad participativa, con un Estado al servicio de la ciudadanía


• Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social
• Garantizar la soberanía y la paz y posicionar estratégicamente al país en la región y el
mundo

GESTIÓN
• Dirección, administración o manejo de una organización
• Administración de recursos para el logro de los objetivos
Gestión Pública
Es la dirección, administración o manejo de las entidades públicas, enfocada en la correcta y
eficiente administración de los recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la
ciudadanía e impulsar el desarrollo del país.

Características de la Administración Pública


Autoridad: Es la potestad del Estado legal confiere a los funcionarios públicos
Responsabilidad: La constituye el compromiso o deber que tiene, para el cumplimiento de sus
funciones según lo establecido en las leyes
Independencia: Es la facultad que el Estado otorga a los órganos, de actuar con independencia
en toda cuestión en la jurisdicción que le corresponda.
Generalidad: Los actos de Administración Pública son de observancia general dentro del
territorio que corresponda a la jurisdicción nacional, municipal o departamental.
Fines y responsabilidades de la gestión pública

• En las sociedades democráticas, la gestión pública, debe ofrecer una eficiente capacidad
de respuesta a la compleja y diversa problemática que surge a diario en los espacios
sociales, en esta situación, es la responsable de producir y desarrollar estrategias para
llevar a cabo una acción conveniente y efectiva
• Debido a su carácter institucional, la gestión pública debe elaborar y aplicar las políticas
públicas correspondientes, a través de prácticas, procesos y metodologías, considerando
que su implementación, y evaluación se debe efectuarse con la ayuda y responsabilidad
compartida entre las instituciones administrativas y las organizaciones ciudadanas.
• Entre los fines de la gestión pública consta el ejecutar las tareas del gobierno y cumplir
sus compromisos, mediante las instituciones administrativas.
• Además, es responsable desempeñar todas aquellas tareas que representen un apoyo
administrativo en cualquier ámbito del Estado; colaborar en el proceso de elaboración
y ejecución de proyectos de aplicación de políticas públicas; participar del proceso de
desarrollo, ejecución, y administración de aquellos programas destinados al
mejoramiento del sector público; y participar activamente en la implementación de
nuevas técnicas de gestión, evaluación y control de las tareas administrativas.

La evaluación y control permitirá medir resultados y determinar su gestión en términos de


eficiencia, eficacia y economía.
Para lograr este fin es importante aplicar la Auditoría de Gestión, como instrumento de
medición de la gestión pública y respuesta eficaz para combatir la corrupción
administrativa, que simplifique procedimiento y agilite los trámites para la determinación
de responsabilidades derivadas de las actividades de control gubernamental.

CLASE 4 – 10/12/2020
Control:
Conjunto de mecanismos utilizados para asegurar y evaluar el cumplimiento de los objetivos y
planes diseñados: y, para que los actos administrativos se ajusten a las normas legales y a los
referentes técnicos y científicos establecidos para las diferentes actividades humanas dentro de
la organización social.
Control de gestión:
Es el examen de la economía, efectividad y eficiencia de las entidades de la administración en
el ejercicio y protección de los recursos públicos, realizada mediante la evaluación de los
procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y
la identidad de la distribución del excedente que éstas producen, así como de los beneficios de
su actividad.
Propósito del Control de gestión:
• Velar porque las obras, servicios y bienes provistos al pueblo sean de buena calidad,
entregadas oportunamente y en base a una utilización óptima de recursos necesarios
para su provisión.
• Evitar el desperdicio de los recursos o la apropiación de éstos para fines particulares.
Al igual que en la actividad privada el Estado, tiene establecidos Visión, Misión, Objetivos,
Metas, Políticas y Estrategias, a fin de medir los resultados y evaluar su gestión en términos de
eficiencia, eficacia, economía, ética y ecología, siendo necesario por parte del Estado implantar
y concientizar en una cultura de servicio.
En los sistemas de control interno, el evaluar la gestión implica medir la economía, efectividad
y eficiencia de las actividades. Para lo cual se debe realizar un proceso de evaluación para
determinar:
- El cumplimiento de la normativa legal en los métodos, procesos definidos por la
dirección de una entidad u organismo
- El buen uso uy protección de los recursos
- La gestión de los riesgos y la responsabilidad de los funcionarios en relación a
estándares de resultados esperados
Instrumentos para el control de gestión

• Índices. – Permiten detectar variaciones con relación a metas o normas


• Indicadores. – Permiten analizar los rendimientos
• Cuadros de Mando. – Permiten la dirección y enfoque hacia los objetivos
• Gráficas. – Representación de información (variaciones y tendencias)
• Análisis comparativo. – A fin de establecer diferencias y tomar medidas correctivas
para mejorar
• Control integral. – Verificar la participación sistemática de cada área de la
organización en el logro de objetivos
• Flujogramas. – Representación gráfica simbólica de un procedimiento administrativo

Elementos de Gestión

• Economía:
o Uso de los insumos correctos al menor costos
o Adquisición o provisión de los recursos idóneos en la cantidad y calidad
necesarias en el momento previsto en el lugar indicado y al precio convenido
• Eficiencia: Uso óptimo de los recursos, para alcanzar los mejores resultados
• Eficacia: Alcance de objetivos planificados
• Ecología: Condiciones, operaciones y prácticas relativas a los requisitos ambientales y
su impacto
• Ética: Hace referencia a la moral y conducta individual y grupal de los funcionarios y
empleados de una unidad administrativa
• Equidad: Mecanismos establecidos con base en las normas constitucionales y legales,
para que se cumpla el principio de igualdad

Además de los 6 elementos de la Gestión son parte del control


• Rendimiento: Referente a la eficacia con eficiencia con eficiencia y economía. Calidad
del trabajo para alcanzar los objetivos con el uso óptimo de los recursos
• Calidad: Cantidad, grado y oportunidad en que el producto o servicio prestado satisface
la necesidad del usuario o cliente
• Resultados: Relación con los niveles de calidad y mejoramiento obteniendo sobre la
base del análisis de la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, alcance
de objetivos planificados
• Impacto: Se refiere al cuidado y protección del medio ambiente y la conservación de
los recursos
• Excelencia Gerencial: Contempla el logro de los objetivos corporativos, mantener
ética y moral del personal, y buscar la satisfacción de los clientes
• Control Interno: Instrumento de gestión que permite apoyar a la empresa a que logre
sus metas y sus propósitos en los tiempos establecidos con el presupuesto determinado,
minimizando todo riesgo
Principios que integran una buena gestión pública
En el Art. 227 CRE, se establecen varios principios que integran una buena gestión pública
• Eficacia
• Eficiencia
• Calidad
• Desconcentración
• Descentralización
• Coordinación Participación
• Transparencia y
• Evaluación
Alcance y orientación del control fe gestión:

• Orientación al usuario:
o Impacto final centrado en el usuario
o Adopción de medidas correctivas para mejorar el servicio y la satisfacción del
usuario
• Integración sistema nacional de control: Las labores de control interno y externo
deben ser planificación con la visión de que existe un Sistema Nacional de Control, a
fin de coordinar esfuerzos y evitar duplicidades
• Valorar la importancia del personal
o Los esfuerzos deben concentrarse en los recursos humanos por sobre las
innovaciones de estructuras y sistemas
o El Recursos Humano logra los objetivos institucionales apoyado en las
estructuras y sistemas
• Incorporación de indicadores
o Importante para la labor verificadora
o Se deberán considerar indicadores de gestión que se puedan aplicar al
determinar planes y programas, como: recursos involucrados, sensibilidad del
impacto social, riesgo inherente, importancia asignada por la propia
administración, costo de oportunidad y otros.
Aspectos que deben ser verificados por el control de gestión
• Liderazgo y compromiso de la dirección: Determinar el nivel de involucramiento de
los Directivos, para crear las condiciones y asignar recursos para el logro de metas,
sostener y apoyar sus valores en conducir la organización hacia la excelencia
• Valores de la Institución: Verificación principios de moral y ética en la institución a
través de los funcionarios y servidores en su labor institucional diaria
• Gestión para lograr calidad: Considera las políticas y prácticas aplicadas para
involucrar a las jefaturas en los distintos niveles profesionales, técnicos y
administrativos, así como a los representantes de los trabajadores en la gestión y
supervisión de calidad
• Satisfacción del Usuario: Se refiere al conocimiento y capacidad de la institución para
detectar y satisfacer las necesidades presentes y futuras del usuario, a través de
estrategias y planes que privilegie un ambiente de orientación al usuario
• Desarrollo de las personas, organización: Determinar las acciones de la organización
para crear un ambiente que fomente la participación de los funcionarios, su creatividad,
la interacción, cooperación y colaboración en el mejoramiento de los procesos y de la
entrega final del servicio.
• Planificación:
o Examina los procesos de planificación efectuados en la institución para definir
y lograr objetivos estratégicos, operativos y financieros que se han propuesto de
acuerdo a las políticas vigentes.
o El proceso de generación de planes a corto, mediano y largo plazo relacionadas
con el mantenimiento o mejoramiento de los servicios entregados. Debe
conocer la misión, visión, objetivos generales y metas, priorizadas para lograr
altos niveles de calidad en el servicio. Cada objetivo deberá tener su referente
calidad.
• Gestión de Calidad de Servicios y productos entregados:
o Verificar procesos sistemáticos utilizados por la institución para asegurar la
entrega de los servicios y/ o productos cada vez de mejor calidad
o Evaluar el control de dichos procesos y su mejoramiento continuo, lo que
asegura la entrega de servicios y/ o productos, así como el cumplimiento de
programas de modo que satisfaga al usuario además que aseguren el uso
eficiente de los recursos institucionales
• Información y análisis: Hace referencia a la efectividad, alcance, calidez, análisis y
utilización de la información consideradas en la gestión de la institución. A fin de
determinar su pertinencia respecto a sus propósitos y si permiten mejorar los procesos
para alcanzar la satisfacción del usuario y una óptima utilización de los recursos
disponibles
• Relación con la Comunidad y el medio ambiente:
o Considera los esfuerzos de mejoramiento realizados por la entidad con respecto
a su entorno natural y social
o Analiza las actividades realizadas para presentar el medio ambiente y la
conservación de los recursos naturales, incluye la conducta ética de la
organización traducida en acciones concretas.
• Resultados: Se trata de la relación con los niveles de calidad y el mejoramiento
obtenido basado en el análisis de la satisfacción de las necesidades y expectativas de
los usuarios y del análisis de las distintas operaciones del servicio, estos deberán estar
contenidos en indicadores de gestión.

Fundamentos de la Auditoría de Gestión en el Sector Público Ecuatoriano


Control Gubernamental:
El Estado es el reflejo de las normas, de las instituciones que lo conforman y de las personas
que lo integran, en este contexto el servicio público implica el compromiso y la responsabilidad
de quienes los ejercen y laboran en él, lo cual es determinado basándose en:
• La calidad del servicio que se presta
• La obligación de responder por el uso de los recursos, su protección y mantenimiento
Los mandatarios elegidos y los funcionarios que trabajan para el estado, son responsables y
deben responder por la forma como dan cumplimiento a los dos aspectos del servicio público.
Los primeros ante la ciudadanía y los segundos, ante éstos.
La CGE es el organismo de control que debe efectuar el control gubernamental de acuerdo a
lo establecido en el Art.21 de la CRE.
(Misión, Visión CGE)

Responsabilidad servidoras y servidores públicos Art. 233 CRE


Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente
por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos.
Las servidoras o servidores públicos y los delegados o representantes a los cuerpos colegiados de las
instituciones del Estado, estarán sujetos a las sanciones establecidas por delitos de peculado, cohecho,
concusión y enriquecimiento ilícito. La acción para perseguirlos y las penas correspondientes serán
imprescriptibles y, en estos casos, los juicios se iniciarán y continuarán incluso en ausencia de las
personas acusadas. Estas normas también se aplicarán a quienes participen en estos delitos, aun cuando
no tengan las calidades antes señaladas.

CLASE 5 – 16/12/2020
Definición de la Auditoría de Gestión
La auditoría de gestión, es el examen sistemático y profesional, efectuado por un equipo
multidisciplinario, con el propósito de evaluar la gestión operativa y sus resultados, así como, la eficacia
de la gestión de una entidad, programa, proyecto u operación, en relación a sus objetivos y metas; de
determinar el grado de economía, efectividad y eficiencia en el uso de los recursos disponibles;
establecer los valores éticos de la organización y, el control y prevención de la afectación ecológica; y
medir la calidad de los servicios, obras o bienes ofrecidos y, el impacto socio-económico derivado de
sus actividades.
Uno de los primeros controles es analizar que la empresa esté acorde a los objetivos del Plan Nacional
de Desarrollo.

Alcance
La auditoría de gestión puede abarcar a toda la entidad o a una parte de ella, (un proyecto, un
proceso, una actividad, un grupo de operaciones incluso recientemente ejecutadas o en
ejecución (operaciones corrientes)
Examina de forma detallada cada aspecto operativo, administrativo y financiero de la
organización, por lo que en la determinación del alcance se debe considerar lo siguiente:
• Logro de objetivos institucionales; nivel jerárquico de la entidad, estructura
organizativa; y la participación individual de los integrantes de la institución
• Cumplimiento de la normativa general y específica, así como se procedimientos
establecidos
• Eficiencia y economía en el uso de los recursos, entendido como rendimiento efectivo
(operación al costo mínimo posible sin desperdicio, logro de objetivos y metas, en
relación a los recursos utilizados)

Enfoque
• Es una Auditoría de Economía y Eficiencia. – Está orientada a verificar que las
adquisiciones de insumos se hayan realizado de forma económica, que su utilización
sea eficiente y provechosa en la producción de bienes, servicios u obras (incremento de
la productividad con la reducción de costos)
• Es una Auditoría de Eficacia. – Está orientada a determinar el grado de cumplimiento
de los objetivos planificados, por parte de la entidad, programa o proyecto, expresados
en términos de cantidad, calidad, tiempo, costos, etc.
• Es una Auditoría de enfoque Gerencial- operativo y de resultados. – Evalúa la
gestión realizada para la consecución de los objetivos y metas mediante la ejecución de
planes, programas, actividades, proyectos y operaciones de una entidad, expresados en
la producción de bienes, servicios y obras en la calidad y cantidad esperados, que sean
socialmente útiles y cuyos resultados sean medibles por su calidad e impacto.
En resumen…
Auditoría de Gestión. – Es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de evaluar
el grado de eficiencia y economía con que se manejan los recursos disponibles; y, de eficacia
en el cumplimiento de los objetivos.
Tiene como propósito:
• Evaluación del desempeño de la entidad o ente auditado
• Identificación de las oportunidades de mejora, incrementar las condiciones de
efectividad, eficiencia y economía.
• Proporcionar la información financiera, administrativa y operativa, que sirva de apoyo
para la toma de decisiones acertada y oportuna para adoptar medidas correctivas a fin
de alcanzar los niveles de eficiencia, eficacia y economía adecuados.
Objetivos de la Auditoría de Gestión:
• Establecer el grado de compromiso de deberes y atribuciones entre los servidores
• Determinar si los deberes y atribuciones se han ejecutado de manera eficiente, eficaz y
económica|
• Determinar si los objetivos y metas propuestas han sido alcanzados
• Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles instituidos
• Determinar el nivel de control y evaluación de calidad no solamente de los procesos
realizados sino también de los funcionarios de la organización
• Establecer si los controles gerenciales utilizados en la entidad son efectivos y aseguran
el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones de la organización
• Determinar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y su
eficiencia
• Comprobar la utilización eficiente de los recursos
Campos de Aplicación de la Auditoría de gestión

• Instituciones Públicas
• Instituciones Privadas
• Instituciones Sociales

Campos de Aplicación de la Auditoría de Gestión


Actividad
• Estudio del contenido de informes internos y externos anteriores
• Revisión sistemática de áreas determinadas con base en los objetivos, metas, estrategias
y sistemas
• Identificación de las áreas con problemas potenciales, establecer la magnitud de los
problemas y debilidades detectados
• Identificación de áreas con gran impacto en la imagen de la empresa y que permiten
posibilidades de mejoramiento
• Identificación de áreas u operaciones con alto riesgo inherente a fin de mejorar sus
actividades de control

Perfil del Auditor


Cualidades
Gestión del Conocimiento. – Conjunto de creencias cognitivas y habilidades experimentales
y contextuales que se transforman en la capacidad de resolver problemas de manera eficaz.
Formación. – Formación Académica- Título Profesional
Formación Complementaria
Formación Empírica
Habilidades y destrezas. – Complementarias a la formación profesional, teórica y/o práctico,
el auditor debe contar con cualidades como: actitud positiva, capacidad de análisis, capacidad
de observación, comunicación oral y escrita.
Responsabilidad Profesional y Social. – Profesional cuidado en el cumplimiento de las
normas, supervisión, delimitación de responsabilidades y alcances
Social. – Responsabilidad legal (comportamiento apropiado), ética (justicia, equidad,
imparcialidad y discrecional (aportaciones sociales no obligatorias: económica, legal y
éticamente)
Experiencia Profesional. - En el área de auditoría
Ética. – Se refiere a la responsabilidad del mismo para con el público, hacia los clientes y
colegas y los niveles de conducta que debe poseer.
Desempeño Social y Corporativo. – Compromiso que asume con la organización para
emprender acciones sustentadas por criterios, políticas y normas para proteger y mejorar el
bienestar de la sociedad.
UNIDAD 2- Normativa Aplicable a la Auditoría de Gestión

CLASE 6 - 06/01/2021

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas


Las NAGA son lineamientos que señalan los cursos de acción, son certificados (AICPA, American
Institute of Certifed Public Accountants, Instituto Americano de Contables Públicos Certificados, por
sus siglas en inglés) ha aprobado y adoptado diez NAGA, las cuales deben considerarse como los diez
mandamientos que deben regir el trabajo de auditor independiente y que se dividen en tres grupos:
Normas generales o personales, Normas de ejecución del trabajo y Normas de preparación del informe
manera de seguir los procedimientos. Son los requisitos de calidad relativos a la personalidad del auditor
y al trabajo que desempeña, que se deriva de la naturaleza profesional de la actividad que desarrolla.
C.C.P.C OSCAR FALCONI PANANA
Las normas de auditoría generalmente aceptadas son los principios fundamentales de la auditoría a los
que deben enmarcar su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoría. El cumplimiento de
esta Norma garantiza la calidad del trabajo, profesional del auditor. COMITÉ DE AUDITORÍADEL
INSTITUTO AMERICANO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LOS EE.UU. DE
NIRTEAMERICANA.
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, tienen que ver con la calidad de la auditoría
realizada por el auditor independiente. Los socios del AICPA han aprobado diez normas de auditoría
generalmente aceptadas (NAGA), que se dividen en tres grupos (1) normas generales, (2) normas de la
ejecución del trabajo y (3) normas de informe. MILLER BAILEY, GUÍA DE AUDITORÍA.

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

Tipo Normas Descripción Nombre de la Norma


Son de índole personal se refieren a la
1. Entrenamiento y capacidad profesional
Normas formación del auditor a su competencia,
Generales o independencia y a la necesidad de 2. Independencia
Personales suficiente cuidado profesional, se aplican
3. Cuidado o esmero profesional
en todas las etapas de la auditoría.
Se refieren a etapa de planteamiento, a 4. Planeamiento y Supervisión
Normas de
acumular y evaluar información para que
Ejecución del 5. Estudio y Evaluación de Control Interno
los auditores formulen una opinión sobre
Trabajo
los estados financieros 6. Evidencia Suficiente y Competente
7. Aplicación de los Principios de Contabilidad
Normas de Generalmente Aceptados
Establecen directrices para preparar el
Preparación de
informe de auditoría 8. Consistencia
Informe
9. Revelación Suficiente
10. Opinión del Auditor
Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental
Emitidas por la CGE mediante Acuerdo 019-CG-2002 “Normas Ecuatorianas de Auditoría
Gubernamental aplicables y obligatorias en las entidades y organismos del sector público sometidas al
control de la Contraloría General del Estado”

• Relacionados con el Auditor Gubernamental (A.G.)


• Relacionados con la Planificación de la Auditoría Gubernamental (P.A.G.)
• Relacionados con la Ejecución de la Auditoría Gubernamental (E.A.G.)
• Normas relativas al Informe de la Auditoría Gubernamental (I.A.G.)

Relacionadas con el Auditor Gubernamental (A.G.)


“La auditoría gubernamental debe desempeñarse por una persona o personas que poseen un
adiestramiento adecuado y pericia profesional”
Estas Normas hacen relación a la capacidad, independencia y cuidado profesional con que debe
practicarse la auditoría gubernamental.

• A.G.1 Requisitos Mínimos del Auditor Gubernamental


• A.G.2 Cuidado y Esmero profesional del Auditor Gubernamental
• A.G.3 Responsabilidad de la Función del Auditor
• A.G.4 Entrenamiento Técnico y Continuo
• A.G.5 Participación de Profesionales y/o Especialistas en la Auditoría Gubernamental
• A.G.6 Independencia del Auditor
• A.G.7 Confidencialidad del Trabajo de Auditoría
• A.G.8 Control de Calidad de la Auditoría Gubernamental
“El control de calidad en la auditoría gubernamental se aplicará durante todo su proceso”

Relacionadas con la Planificación de la Auditoría Gubernamental (P.A.G.)


“El trabajo de auditoría gubernamental debe planificarse adecuadamente, obteniendo suficiente
comprensión del control interno para determinar la naturaleza, duración y extensión de las pruebas a
realizar”

• P.A.G.1 Planificación Anual de la Auditoría Gubernamental


• P.A.G.2 Planificación de la Auditoría Gubernamental
• P.A.G.3 Designación del Equipo de Auditoría
• P.A.G.4 Planificación Preliminar de la Auditoría Gubernamental
• P.A.G.5 Planificación Específica de la Auditoría Gubernamental
• P.A.G.6 Evaluación de Riesgo
• P.A.G.7 Estudio y Evaluación del Control Interno
• P.A.G.8 Memorando de Planeamiento de la Auditoría Gubernamental
• P.A.G.9 Comprensión Global de los Sistemas de Información Computadorizados
Relativas con la Ejecución de la Auditoría Gubernamental (E.A.G.)
“Obtener suficiente evidencia comprobatoria competente a través de inspecciones, observaciones,
indignaciones y confirmaciones de forma que constituya una base razona para emitir la opinión
pertinente”
• E.A.G.1. – Programas de Auditoría Gubernamental
• E.A.G.2. – Materialidad en la Auditoría Gubernamental
• E.A.G.3. – Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones Legales y Reglamentarias
• E.A.G.4. – Papeles de Trabajo en la Auditoría Gubernamental
• E.A.G.5. – Evidencia Suficiente, Competente y Relevante
• E.A.G.6. – El Muestreo en la Auditoría Gubernamental
• E.A.G.7. – Fraude y Error
• E.A.G.8. – Verificación de Eventos Subsecuentes en la Auditoría Gubernamental
• E.A.G.9. – Comunicación de Hallazgos de Auditoría
• E.A.G.10. – Supervisión del Trabajo de Auditoría Gubernamental
“La supervisión en la auditoría gubernamental garantiza la calidad del trabajo”

Relativas al Informe de la Auditoría Gubernamental (I.A.G.)


“El informe de auditoría gubernamental debe incluir los resultados del trabajo realizado en forma
escrita, de conformidad a las normas dictadas para el ejercicio de la profesión”

• I.A.G.1.- Informe de Auditoría Gubernamental (Acuerdo 26-CG-2012)


• I.A.G.2.- Contenido y Estructura del informe de Auditoría Gubernamental
• I.A.G.3.- Convocatoria a la Conferencia Final
• I.A.G.4.- Oportunidad en la Comunicación de Resultados
“El informe de auditoría gubernamental debe emitirse en forma oportuna a fin de que permitía la toma
de las acciones correctivas en forma inmediata”

• I.A.G.5.- Presentación del Informe de Auditoría Gubernamental


• I.A.G.6.- Aplicación de Recomendaciones
“Importancia de la implantación de las recomendaciones por parte de los funcionarios de la institución
auditada”

A considerar:

• Las normas de auditoría generalmente aceptadas se relacionan con todo el proceso de la


auditoría y constituyen el fundamento de las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental
• No existe una diferenciación entre las normas para cada tipo de auditoría
• Constituyen guías generales de ejecución de las acciones de control y las mismas se sustentan
en los manuales y guías de auditoría.

CLASE 7 - 07/01/2021
Normas de Control Interno
En el ámbito internacional se celebraron eventos que marcaron una etapa importante en el desarrollo
del control interno; en el año 1990 se publicó el documento "Control Interno - Marco Integrado"
(Internal Control - Integrated Framework, 1990), elaborado por la Comisión Nacional sobre
Información Financiera Fraudulenta conocida como la Comisión Treadway, quienes adoptaron el
nombre de COSO.
El informe COSO concentró los distintos enfoques existentes en el ámbito mundial, en uno solo,
definiendo al control interno como un modelo integrado a la gestión de las organizaciones, ejecutado
por el personal de las entidades en sus distintos niveles jerárquicos; que promueve la honestidad y la
responsabilidad y suministra seguridad razonable en el uso de los recursos para conseguir los objetivos
de: impulsar el uso racional de estrategias, promover la eficiencia en las operaciones, cumplir con las
normativas aplicables y contar con una herramienta apropiada para prevenir errores e irregularidades.
En el año 1992, la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, INTOSAI,
aprobó la guía para las Normas de Control Interno del Sector Público, concebida para visualizar el
diseño, implantación y evaluación del control interno en las entidades fiscalizadoras superiores. Esta
guía fue actualizada en distintos eventos internacionales, siendo la última reforma en el año 2004, luego
del XVII Congreso Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, INCOSAI, realizado en
Budapest.
Con el propósito de asegurar la correcta y eficiente administración de los recursos y bienes de las
entidades y organismos del sector público ecuatoriano, en el año 2002, la Contraloría General del Estado
emitió las Normas de Control Interno, que constituyen lineamientos orientados al cumplimiento de
dichos objetivos.
Las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado, fueron actualizadas y emitidas
mediante acuerdo 039-CG de 29 de noviembre de 2009, publicado en el Registro Oficial Suplemento
87 de 14-dic-2009, bajo el nombre de Normas de Control Interno para las entidades, organismos del
Sector Público y personas jurídicas de derecho privado que dispongan de Recursos Públicos.
Tienen por objeto propiciar con su aplicación, el mejoramiento de los sistemas de Control Interno y la
Gestión Pública de entidades y organismos del sector público y personas jurídicas de derecho privado
que dispongan de recursos públicos. Constituyen el Marco que regula y garantiza las acciones de
titulares, servidoras y servidores de cada entidad u organismo según su competencia en función de la
naturaleza jurídica de la entidad para que desarrollen, expidan y apliquen los controles internos que
provean una seguridad razonable en salvaguarda de su patrimonio.
Las Normas de Control Interno desarrolladas incluyen: normas generales y otras específicas
relacionadas con la administración financiera gubernamental, talento humano, tecnología de la
información y administración de proyectos y recogen la utilización del marco integrado de control
interno emitido por el Comité de Organizaciones que patrocina la Comisión Treadway (COSO), que
plantea cinco componentes interrelacionados e integrados al proceso de administración, con la finalidad
de ayudar a las entidades a lograr sus objetivos.
Normas de Control Interno
Están conformadas por 6 grupos de normas:
100. Normas Generales: 4
200. Ambiente de Control: 9
300. Evaluación del Riesgo: 4
400. Actividades de Control: 26
500. Información y Comunicación: 2
600. Seguimiento: 2
100 NORMAS GENERALES
100-01. Control Interno
100-02. Objetivos del Control Interno
100-03. Responsables del Control Interno
100-04. Rendición de Cuentas
Se deben estructurar sustentadas en principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y
evaluación.

200 AMBIENTE DE CONTROL


El ambiente o entorno de control es el conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar
de una entidad desde la perspectiva del control interno. Es fundamentalmente la consecuencia de la
actitud asumida por la alta dirección y por el resto de las servidoras y servidores, con relación a la
importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades y resultados.

300 EVALUACION DEL RIESGO


La máxima autoridad establecerá los mecanismos necesarios para identificar, analizar y tratar los
riesgos a los que está expuesta la organización para el logro de sus objetivos. El riesgo es la probabilidad
de ocurrencia de un evento no deseado que podría perjudicar o afectar adversamente a la entidad o su
entorno. La máxima autoridad, el nivel directivo y todo el personal de la entidad serán responsables de
efectuar el proceso de administración de riesgos, que implica la metodología, estrategias, técnicas y
procedimientos, a través de los cuales las unidades administrativas identificarán, analizarán y tratarán
los potenciales eventos que pudieran afectar la ejecución de sus procesos y el logro de sus objetivos.

400 ACTIVIDADES DE CONTROL


La máxima autoridad de la entidad y las servidoras y servidores responsables del control interno de
acuerdo a sus competencias, establecerán políticas y procedimientos para manejar los riesgos en la
consecución de los objetivos institucionales, proteger y conservar los activos y establecer los controles
de acceso a los sistemas de información.
Las actividades de control se dan en toda la organización, en todos los niveles y en todas las funciones.
Incluyen una diversidad de acciones de control de detección y prevención, tales como: separación de
funciones incompatibles, procedimientos de aprobación y autorización, verificaciones, controles sobre
el acceso a recursos y archivos, revisión del desempeño de operaciones, segregación de
responsabilidades de autorización, ejecución, registro y comprobación de transacciones, revisión de
procesos y acciones correctivas cuando se detectan desviaciones e incumplimientos.

500 INFORMACION Y COMUNICACION


La máxima autoridad y los directivos de la entidad, deben identificar, capturar y comunicar información
pertinente y con la oportunidad que facilite a las servidoras y servidores cumplir sus responsabilidades.
El sistema de información y comunicación, está constituido por los métodos establecidos para registrar,
procesar, resumir e informar sobre las operaciones técnicas, administrativas y financieras de una
entidad. La calidad de la información que brinda el sistema facilita a la máxima autoridad adoptar
decisiones adecuadas que permitan controlar las actividades de la entidad y preparar información
confiable.
600 SEGUIMIENTO
La máxima autoridad y los directivos de la entidad, establecerán procedimientos de seguimiento
continuo, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas para asegurar la eficacia del sistema de
control interno.
A considerar:

• Las normas de Control Interno guardan estrecha relación con el informe COSO (documento
que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de los sistemas
de control interno)
• Debido al gran conjunto de normas que las componen, cuentan con una diversidad de acciones
de control, de detección y prevención que pueden ser aplicadas en toda la organización, en
todos los niveles y en todas las funciones.

CLASE 8 - 13/01/2021
UNIDAD 3- HERRAMIENTAS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN

• Control Interno
• Muestreo y evidencias en la auditoría
• Técnicas utilizadas, papeles de trabajo y escalas de medición
• Parámetros e indicadores de gestión

Control Interno
LOCGE Art 9. – Concepto y elementos del Control Interno. – El control interno constituye un
proceso aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada institución que proporciona
seguridad razonable de que se protegen los recursos públicos y se alcancen los objetivos institucionales.
Constituyen elementos del control interno:

• El entorno de control, la organización,


• La idoneidad del personal
• El cumplimiento de los objetivos institucionales
• Los riesgos institucionales en el logro de tales objetivos y las medidas adoptadas para
afrontarlos
• El sistema de información
• El cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas; y
• La corrección oportuna de las deficiencias de control
El control interno será responsabilidad de cada institución del Estado, y tendrá como finalidad
primordial crear las condiciones para el ejercicio del control externo a cargo de la Contraloría General
del Estado.
LOCGE Art. 10. – Actividades Institucionales. - Para un efectivo, eficiente y económico control
interno, las actividades institucionales se organizarán en:

• Administrativas o de apoyo
• Financieras
• Operativas
• Y ambientales
LOCGE Art. - Aplicación del control interno. – Se tendrán en cuenta las normas sobre funciones
incompatibles, depósito intacto e inmediato de lo recaudado, otorgamiento de recibos, pagos con
cheques o mediante la red bancaria, distinción entre ordenadores de gasto y ordenadores de pago; y, el
reglamento orgánico funcional que será publicado en el Registro Oficial.
LOCE Art. 12. – Tiempos de control. – El ejercicio del control interno se aplicará en forma previa,
continua y posterior:
a) Control previo. – Los servidores de la institución, analizarán las actividades institucionales
propuestas, antes de su autorización o ejecución, respecto a su legalidad, veracidad,
conveniencia, oportunidad, pertinencia y conformidad con los planes y presupuestos
institucionales
b) Control continuo. – Los servidores de la institución, en forma continua inspeccionarán y
constatarán la oportunidad, calidad y cantidad de obras, bienes y servicios que se revivieren o
prestaren de conformidad con la ley, los términos contractuales y las autorizaciones respectivas;
y,
c) Control posterior. – La unidad de auditoría interna serpa responsable del control posterior
interno ante las respectivas autoridades y se aplicará a las actividades institucionales, con
posterioridad a su ejecución.
El control interno es un proceso que debe ser ejecutado por el directorio, la gerencia y el personal,
diseñado para proporcionar seguridad razonable en el cumplimiento de sus objetivos:

• Efectividad y eficiencia de las operaciones


• Confiabilidad de la información financiera
• Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables
Provee un grado de seguridad razonable, no garantiza el logro de los objetivos
Los objetivos del control interno están directamente relacionados con los objetivos de la organización,
que son fundamentalmente de tres tipos:

• Objetivos Operacionales
• Objetivos Financieros
• Objetivos de Cumplimiento

Objetivos operacionales. – Se refieren a la eficacia y a la eficiencia de las operaciones de la


organización, incluyen objetivos relacionados con el rendimiento y la rentabilidad, la evaluación de
programas, el desarrollo de proyectos, las operaciones y la protección del patrimonio. Buscan que las
actividades se desarrollen con el menor esfuerzo y recursos, y con un máximo de utilidad de acuerdo a
lo dispuesto por la dirección.
Objetivos financieros. – Relacionados con la preparación de los estados financieros y demás
información de gestión, así como con la prevención de la falsificación y la publicación de la
información. La información captada y producida por el área contable será útil si su contenido es
confiable y si es presentada oportunamente a los usuarios.
De cumplimiento. – Tienen relación con el cumplimiento y aplicación de la normativa legal y demás
disposiciones pertinentes. Toda acción emprendida por la organización debe enmarcarse dentro las
disposiciones legales del país y debe cumplir con la normatividad aplicable a la institución.
Toda acción, medida, plan o sistema emprendido por la organización con el objetivo de cumplir dichos
objetivos constituye una fortaleza de control interno.
Fuente: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/02/que-buscan-las-organizaciones-con-
el-control-interno
Componentes del Control Interno

Monitoreo
Eficacia y Cumplimiento con
Eficiencia en las las Leyes y Normas
Operaciones Información y Aplicables
Comunicación

Actividades de Control
Confiabilidad de la
Información que
sea Pública
Análisis de Riesgo

Ambiente de Control

Componentes del Control Interno


Los controles internos no son elementos restrictivos, sino que posibilitan los procesos, permitiendo y
promoviendo la consecución de los objetivos porque se refieren a los riesgos a superar para
alcanzarlos.
No se trata sólo de los objetivos relacionados con la información financiera y el cumplimiento de la
normativa, sino también de las operaciones de gestión del negocio. Esta manera de ver los controles
da valor a las tareas de evaluación y perfeccionamiento de los controles internos y se convierten en
responsabilidad de todos, por lo cual los elementos que aportan los componentes del Control Interno,
deben ser de dominio de todos los trabajadores

• Ambiente de control
• Valoración de riesgos
• Actividades de control
• Información y comunicación
• Monitoreo y supervisión

Ambiente de Control. – Define el establecimiento de un entorno organizacional favorable al ejercicio


de las buenas prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas para sensibilizar a los miembros de la
entidad y generar una cultura de control interno.
El núcleo de un negocio es su personal y el entorno en que laboran, el personal es el motor que impulsa
la entidad y los cimientos sobre los que descansa todo.
El Entorno de control propia la estructura en la que se deben cumplir los objetivos y la preparación del
personal para hacer que se cumplan.
Evaluación del Riesgo. – Abarca el proceso de identificación y análisis de los riesgos a lo que está
expuesta la entidad para el logro de sus objetivos y a preparación de una respuesta apropiada a los
mismos. La evaluación de riesgos es parte del proceso de administración de riesgo. Las entidades
enfrentan diversos riesgos derivados de fuentes externas e internas, debido a que las condiciones
económicas, industriales, reguladas y de operación continuarán cambiando, se necesitan mecanismos
para identificar y tratar los riesgos especiales asociados con el cambio. Los riesgos pueden provenir de
factores externos o internos.
Actividades de Control. – Son políticas y los procedimientos que ayudan a asegurad que se están
llevando a cabo las directrices administrativas, ejecutando las acciones necesarias para manejar los
riesgos que pueden afectar la consecución de los objetivos de la entidad.
Las actividades de control se dan a lo largo y ancho de la organización, en todos los niveles y en todas
las funciones. Incluyen un rango de actividades tan diversas como aprobaciones, autorizaciones,
verificaciones, revisión del desempeño de operaciones, seguridad de activos y segregación de
responsabilidades.
Información y Comunicación. - Comprende los métodos, procesos, canales, medios y acciones, que
con enfoque sistemático y regular aseguren el flujo de información en todas las direcciones con calidad
y oportunidad, lo cual permite cumplir con las responsabilidades individuales y grupales a los miembros
de la organización.
La alta dirección debe fomentar un ambiente adecuado en la organización con la finalidad de promover
una comunicación abierta, efectiva y que fluya en todas las direcciones conforme lo planificado.
Monitoreo y Supervisión. - Los sistemas de control interno requieren supervisión, es decir, un proceso
que comprueba que se mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Valorar
la eficacia y calidad de su funcionamiento en el tiempo permite su retroalimentación oportuna.
Para ello la supervisión, identificada también como seguimiento, comprende un conjunto de actividades
de autocontrol incorporados a los procesos y operaciones de la entidad, con fines de mejora y
evaluación.
La supervisión puede ser continuada o evaluaciones periódicas o una combinación de ambas cosas. El
alcance y la frecuencia de las evaluaciones periódicas dependerán esencialmente de una evaluación de
los riesgos y de la eficacia de los procesos de supervisión continuada.

Los riesgos en auditoría


EL riesgo global de auditoría es el resultado de la conjunción de:

• Aspectos aplicables exclusivamente al negocio o actividad del ente, independientemente a los


sistemas de control desarrollados
• Aspectos atribuibles a los sistemas de control
• Aspectos originados en la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría
de un trabajo en particular
Riesgo de Auditoría según las NIA

• NIA 200: Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoría…. Párrafos 22 a 32
(Riesgo de auditoría e importancia relativa)
Se menciona que: “las entidades siguen estrategias para logar sus objetivos y, de acuerdo con
la naturaleza de sus operaciones e industria, el entorno de regulación en que operan, así como
su tamaño y complejidad, se enfrentan a una diversidad de riesgos de negocios

• Inherente. – Con la naturaleza de la empresa


• De control. – Aplicación de los controles, técnicos determinados
• De detección. – Propios del auditor

Riesgo inherente
Este tipo de riesgo tiene que ver exclusivamente con la naturaleza de la organización, su actividad
económica, tipo de negocio, independientemente del sistema de control interno aplicado.
Entre los factores que se llevan a la existencia de este tipo de riesgos esta naturaleza de las actividades
económicas, como también la naturaleza de volumen tanto de transacciones como de productos y/o
servicios, además tiene relevancia la parte gerencial y la calidad de recurso humano con que cuenta la
entidad.

• Tipo de organización
• Tamaño de la organización
• Volumen de transacciones
• Resistencia a la auditoría
• Cultura organizacional
• Estilo de Gerencia
• Estilo de comunicación
• Sistemas de gerencia y administración en la organización

Riesgo de control
Relacionado a los sistemas de control interno implantados en la empresa y que en ciertas circunstancias
lleguen a ser insuficiente o inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades. Es
por esto la necesidad y relevancia que una administración tenga en constante revisión, verificación y
ajustes los procesos de control interno.

• Mecanismos de control financiero


• Mecanismos de control de gestión u operacional
• Mecanismos aplicados en flujo de información y su comunicación
• Ambiente de control
• Supervisión
• Mecanismos de evaluación de riesgos

Implantación de excelentes
Bajos Niveles de procedimientos para el buen
riesgos de control desarrollo de los procesos de
la organización

Riesgos de detección
Está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría, se trata de la no detección de la
existencia de errores en el proceso realizado.
La responsabilidad de llevar a cabo una auditoría con procedimientos adecuados es del grupo auditor.
Este riesgo gestionado adecuadamente contribuye a debilitar el riesgo de inherente y de control dentro
de la organización.
• Experticia del auditor
• Claridad de los objetivos o alcance
• Aptitud y actitud de equipo multidisciplinario
• Planificación y administración de los recursos
• Conocimiento de las técnicas de auditoría
• Conocimiento previo de la unidad a ser auditada
• Conocimiento de la metodología
• Enfermedad, contingencia en el grupo auditor

CLASE 10/02/2021

Muestreo y Evidencias en la Auditoría de Gestión


Población: Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio.
¿Por qué tomar muestras?

• Poblaciones excesivamente grandes o infinitas


• Costes altos y excesivo tiempo de la toma de información en su totalidad
• Destrucción de las unidades estudiadas

Muestreo en la Auditoría de Gestión


Muestra: La muestra es un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.
Muestra Representativa: Es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto,
permiten hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error
conocido.
Para obtener una muestra representativa, debemos ver que se cumplen en todos los sectores.
Muestreo: Es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de
estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.

El muestro de auditoría: Es la aplicación de un procedimiento de auditoría a menos del 100% de los


elementos de una población, con el objetivo de seleccionar una muestra de auditoría, ejecutar
procedimientos, sacar conclusiones acerca de toda la población y obtener evidencia de auditoría
suficiente, confiable, relevante y útil. Este proceso es vital para mejorar la efectividad y eficiencia del
trabajo de auditoría, debido a que permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a
los que se alcanzarían si se realizase una revisión de toda la población bajo examen.

La aplicación del muestreo en auditoría tiene los siguientes objetivos:

• Obtener evidencia del cumplimiento de los procedimientos de control establecidos


• Obtener evidencia directa sobre la veracidad de las operaciones que se incluye en los registros
y controles.
Muestreo – Tipos de Enfoque
Existen dos enfoques para usar el muestreo:

• Estadístico
• No estadístico
Para los dos enfoques se requiere del criterio profesional del auditor al diseñar el plan de muestreo,
ejecutar dicho plan y evaluar los resultados

Muestreo estadístico: Es un enfoque objetivo para determinar el tamaño y los criterios de selección de
la muestra. Esta metodología emplea las leyes matemáticas de la probabilidad para: calcular el tamaño
de la muestra; seleccionar las partidas (elementos) a ser examinados; evaluar los resultados del muestreo
y hacer inferencias.
Este tipo de muestreo estadístico no es obligatorio de acuerdo con las Normas Técnicas de Auditoría
sobre ejecución del trabajo, pero su uso está permitido por las mismas. Su utilización no reduce o
elimina la capacidad de uso del juicio o criterio profesional, pero le proporciona una medida estadística
de los resultados de las pruebas de auditoría, cuya medición objetiva no sería posible de otra forma.
Este muestreo ayuda al auditor a:

• Diseñar una muestra eficiente


• Medir la eficiencia de la evidencia comprobatoria obtenida
• Evaluar los resultados de la muestra

Muestreo no estadístico (de juicio o criterio): Es un enfoque en base al cual el número de elementos
que serán examinados de una población y la selección de la muestra son determinados en base al juicio
del auditor. Estas decisiones generalmente están basadas en criterios subjetivos respecto a cuáles
partidas o transacciones tienen mayor importancia y mayor riesgo. Sin embargo, hay que tener presente,
que, en este enfoque, el auditor aún debe seleccionar una muestra que se espere sea representativa de la
población.
La diferencia entre los dos enfoques es el grado de formalidad y estructura involucrados en la
determinación del tamaño de la muestra, selección y evaluación de los resultados.
El tamaño de la muestra está condicionado por el grado de seguridad que el auditor desea obtener como
resultados del muestreo.

Plan de muestreo
El auditor establecerá su plan de muestreo según el siguiente procedimiento:
1. Establecer el Nivel de Confianza de la prueba

Se refiere a la probabilidad de que el auditor no se equivoque al depositar su confianza en un


sistema de control interno. Si se seleccionar un nivel de confianza del 95% para un límite
superior de precisión establecido, entonces tiene un 5% de riesgo de aceptar el control interno
cuando el sistema no es efectivo.

2. Establecer la tasa de error tolerable o límite superior de precisión


El límite máximo de precisión que represente el valor crítico definido por el auditor, de tal
forma que las desviaciones que lo excedan le llevarían a modificar la confianza en el control
interno que se está evaluando.

3. Estimar el Tamaño de la Muestra

El tamaño de la muestra se ve afectado por el nivel de confianza que el auditor tiene intención
de depositar en los sistemas contables y de control interno y por la tasa de error que está
dispuesto a aceptar en la aplicación del control.
Esta tabla proporciona el tamaño mínimo de la muestra, basada en la distribución de Poisson,
identificando la tasa de error o límite superior de precisión y el nivel de confianza en tantos por uno.

Límite superior
Nivel de Confianza
de precisión
Alto Medio Bajo
0,03 0,97 0,96 0,95 0,94 0,93
0,04 Bajo 100 94 89
0,05 Medio 88 80 75 70 66
0,06 Alto 70 64 60 56 53
0,07 58 54 50 47 44
50 46 43 40 38

Como ejemplo, el tamaño mínimo de la muestra necesario para un plan de muestreo en que el auditor
ha determinado un límite superior de precisión del 4% y un nivel de confianza del 95% es de 75
elementos. En la tabla (1) se resaltan las zonas habitualmente útiles para el auditor en pruebas de
cumplimiento. La fórmula utilizada es la siguiente:
Logaritmo neperiano (1 – nivel de confianza) / - error tolerable

Selección de la muestra
Clasificación del Muestreo de acuerdo a la selección de la muestra

• Azar Simple
Probabilístico • Azar Sistemático
Aleatorio • Estratificado
• Conglomerados
Clasificación
por la selección
de la muestra
No Probabilístico • Casual o Accidental
o Determinado • Intencional
• Por cuotas
Muestreo Probabilístico: Todos los elementos de la población (unidades de análisis), tienen la misma
posibilidad de ser escogidos. La selección se realiza aleatoriamente.
Muestreo al Azar Simple: Los elementos se escogen en forma individual al azar de la totalidad de la
población.
Muestreo al Azar Sistemático: Se hace una selección aleatoria del primer elemento para la muestra, y
luego se seleccionan los elementos posteriores utilizando intervalos fijos o sistemáticos hasta alcanzar
el tamaño de la muestra deseada.
Muestreo Estratificado: Lo que se hace es dividir la población en subpoblaciones o estratos y se
selecciona una muestra de cada uno de los estratos.
Muestreo por Conglomerado: Se seleccionan aleatoriamente varios grupos (llamados conglomerados,
cúmulos o áreas) conformados por elementos heterogéneos de la población, pero que tienen algo muy
común.
Se utiliza cuando se pueden estudiar todos los elementos de la población ya que ésta es muy grande o
se encuentra dispersa en un área geográfica muy extensa.
Muestreo Accidental o Casual: Los elementos a analizar se eligen de manera casual, sin ningún juicio
previo. Las personas que realizan el estudio eligen un lugar o un medio, y desde ahí realizan el estudio
a los elementos de la población que accidentalmente se encuentren a su disposición. Los resultados
obtenidos mediante este tipo de muestreo no son representativos de la opinión de toda la población.
Muestro Intencional o por juicio: Los elementos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del
investigador.
Muestro por cuotas: Se basa en seleccionar la muestra después de dividir la población en grupos o
estratos. Los elementos dentro de cada grupo se eligen por métodos no probabilísticos.

Evidencia en Auditoría
La base de cualquier auditoría es la recopilación de la evidencia y la evaluación que realiza el auditor.
Este debe tener el conocimiento y la capacidad para cumular la suficiente evidencia competente en cada
auditoría para cumplir con las normas de su profesión.
Las evidencias de auditoría constituyen los elementos de prueba que obtiene el auditor sobre los hechos
que examina y cuando éstas son suficientes y competentes, son el respaldo del examen y sustentan el
contenido del informe.

• Evidencias Suficientes: Cuando estas son en la cantidad y en los tipos de evidencia, que sean
útiles y obtenidos en los límites de tiempo y costos razonables. (Suficiente es una característica
cualitativa)
• Evidencias Competentes: Cuando, de acuerdo a su calidad, son válidas y relevantes. (Es de
característica cuantitativa)
El concepto “suficiencia” es de carácter cuantitativo, mientras que el concepto “competencia” es una
característica cualitativa. La combinación de estos elementos debe proporcionar al auditor el
conocimiento necesario para obtener un juicio objetivo.
Competente se refiere a que esté dentro de nuestro análisis, que tenga relación
Clasificación:

• Física: Se obtiene por medio de una inspección y observación directa de actividades, bienes,
documentos y registros.
• Testimonial: Es obtenida en entrevistas cuyas respuestas son verbales y escritas, con el fin de
comprobar la autenticidad de un hecho. (Se utiliza por general en el control interno para que el
auditor conozca los procesos, procedimientos)
• Documental: Son los documentos obtenidas de fuente interna o externa a la entidad.
• Analítica: Es un resultante de procesos de cálculo, comparaciones con disposiciones legales,
raciocinio y análisis. (Análisis al pago de viáticos, al hacer los cálculos nos damos cuenta que
se han pagado mal, existen diferencias en viáticos, esas diferencias hay que poner como criterio
del auditor, y poner como evidencia a donde en realidad viajaron las personas, cuanto es en
realidad el precio, las comisiones, etc.)

Técnicas utilizadas, papeles de trabajo y escalas de medición


Técnicas: Las técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que al Auditor
utiliza para obtener la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional.
Por lo tanto, son las herramientas de trabajo del Auditor, que le permiten la obtención de la evidencia
suficiente, competente y pertinente. (Herramientas que nos permiten obtener evidencia suficiente,
competente y pertinente)
Procedimientos: Los Procedimientos de Auditoría son el conjunto de técnicas de investigación
aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros, u
operaciones que realiza la empresa. Constituyen la combinación de las técnicas para un estudio en
particular, proporcionándole al auditor una base objetiva y profesional a fin de fundamentar y sustentar
sus comentarios, conclusiones y recomendaciones.

CLASE 17/02/2021

Técnicas de Auditoría
Las técnicas para este tipo de auditoría se clasifican de la siguiente manera:
Técnicas de Verificación Ocular

• Comparación
• Observación
• Rastreo
Técnicas de Verificación Verbal

• Indagación
• Entrevista
• Encuesta
Técnicas de Verificación Escrita

• Análisis
• Conciliación
• Confirmación
• Tabulación
Técnicas de Verificación Documental
• Comprobación
• Cálculo
• Revisión Selectiva

Técnicas de Verificación Física

• Inspección

Técnicas de Verificación Ocular


Comparación

• Determinación de Similitud o diferencia entre dos hechos o situaciones, puede ser la


comparación con criterios normativos, técnicas
• Fases: 3 Ejecución y Comunicación de resultados
Observación

• Verificación visual que realiza durante la ejecución de actividades, procesos, a fin de examinar
aspectos físicos, observación de flujos de trabajo, documentos, materiales, etc.
• Fases: 1 Conocimiento Preliminar, 2 Planificación y 3 Ejecución
Rastreo

• Seguimiento y control de una operación, dentro de un proceso a fin de evaluar su ejecución


• Fases: 1 Conocimiento Preliminar y 3 Ejecución

Técnicas de Verificación Verbal


Indagación

• Obtención de Información verbal a través de preguntas o conversaciones directas, sobre


aspectos que no están documentados
• Fases: 1 Conocimiento Preliminar y 3 Ejecución
Entrevista

• Entrevista a funcionarios de la entidad y terceros a fin de obtener información que deberá ser
confirmada y documentada.
• Fases: 1 Conocimiento Preliminar y 3 Ejecución
Encuesta

• Encuestas directas o por correo, con el fin de recabar información de los funcionarios de la
entidad o de terceros, mediante el uso de cuestionarios, cuyos resultados deberán ser tabulados.
• Fases: 3 Ejecución

Técnicas de Verificación Escrita


Análisis

• Separación y evaluación crítica, objetiva y minuciosa de los elementos o partes que conforman
una operación, transacción, actividad o proceso, con el fin de establecer su propiedad y
conformidad con criterios, normativos y técnicos
• Fases: 1 Conocimiento Preliminar, 2 Planificación, 3 Ejecución y 5 Seguimiento

Conciliación

• Consiste en hacer que concuerden dos conjuntos de datos relacionados, separados e


independientes
• Fases: 3 Ejecución
Confirmación

• Comunicación independiente por escrito, de los funcionarios relacionados y/o fuente ajena, con
la finalidad de comprobar la autenticidad de los registros y documentos sujetos al examen, y
determinar la exactitud o validez de una cifra, hecho u operación
• Fase: 3 Ejecución
Tabulación

• Es agrupar los resultados importantes obtenidos en área, segmentos o elementos examinados


que permitan llegar a conclusiones
• Fase: 3 Ejecución

Técnicas de Verificación Física


Inspección

• Es el examen físico y ocular de activos, obras, documentos, valores y otros, con el objeto de
establecer su existencia y autenticidad; en su aplicación requiere complementarse con otras
técnicas como: indagación, observación, comparación, etc.
• Fase: 3 Ejecución

Papeles de Trabajo
Constituyen el conjunto de documentos, planillas o células, en las cuales el auditor registra los datos y
la información obtenida durante el proceso de Auditoría, los resultados y las pruebas realizadas.
Los papeles de trabajo también pueden constituir el proceso de Auditoría, los resultados y las pruebas
realizadas.
Los papeles de trabajo también pueden constituir la información almacenada en dispositivos
magnéticos, la misma que puede habilitarse si fuere necesario.
El Auditor al preparar los papeles de trabajo debe evitar acumular exceso de documentación, (Calidad
Vs Cantidad), lo que puede lograrse utilizando marcas de auditoría y referencias de la información
certificada o válida, así como de componentes físicos a los que se tuvo acceso.

Marcas y referencias utilizadas:


√ Verificado y cruzado contra registros contables
∑ Sumado
% Porcentaje observado
ḏ Totalizado
≈ Cifras verificadas
∞ Soportes originales vistos
Propósitos:

• Soportar por escrito la planeación del trabajo de auditoría


• Servir de instrumento o medio de supervisión del trabajo de auditoría
• Registrar le evidencia como respaldo de la auditoría y del informe
• Contar con soporte legal en la medida de requerir pruebas
• Registrar una bitácora de la auditoría – Memoria escrita de la auditoría
¿Qué se registra en los papeles de trabajo?

• La planeación
• La naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditoría desarrollados
• Los resultados
• Las conclusiones extraídas y las evidencias obtenidas
• Incluyen solo asuntos importantes que se requieran junto con la conclusión del auditor y los
hechos que se fueron conocidos por el auditor durante el proceso de auditoría
Objetivos de los papeles de trabajo son los siguientes:

• Principales
o Respaldar el contenido del informe preparado por el auditor
o Cumplir con las normas de auditoría emitidas por la Contraloría General
• Secundarios
o Sustentar el desarrollo de trabajo del auditor
o Acumular evidencias, tanto de los procedimientos de auditoría aplicados, como de las
muestras seleccionadas
o Facilitar la supervisión y permitir que el trabajo ejecutado sea revisado por un tercero
o Construir un elemento importante para la programación de exámenes posteriores de la
misma entidad o de otras similares
o Informar a la empresa o entidad sobre las deficiencias observadas, sobre aspectos
relativos a las actividades de control de los sistemas, de procedimientos contables
entre otros.
o Sirven como defensa en posibles litigios o cargos en contra del auditor

Propiedad y custodia de los papeles de trabajo


Los papeles de trabajo son propiedad de los órganos o firmas de auditoría. El auditor debe custodiar
con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar en todo momento,
y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto de la información contenida en los mismos

• Archivo Permanente o Continuo: Este archivo permanente contiene información en el


desarrollo de la auditoría o necesarios para auditorías subsiguientes
Los archivos permanentes deberán contener información para utilizar en auditorías futuras tales como:

• Normativa Legal sobre la creación de la entidad y sus programas y actividades


• La legislación de aplicabilidad continúa en la entidad, políticas y procedimientos de la
entidad. Financiamiento, organización y personal
• Políticas y procedimientos definidos, estatutos, memorias anuales, etc.
• Manuales, Instructivos
En general la información que no varía con el tiempo

• Archivo Corriente o General: Contendrá los papeles acumulados en el desarrollo de la


auditoría y acumulará las cédulas utilizadas, en las pruebas realizadas a cada área.
Los archivos corrientes contienen la información relacionada con la planificación y supervisión, ya
que no son de uso continuo en auditorías posteriores tales como:

• Revisiones corrientes de controles administrativos


• Estructura organizacional
• Motivo y alcance de la auditoría
• Correspondencia corriente (entrada y salida)
• Programas de auditoría y otros papeles que respaldan las observaciones y conclusiones

CLASE 18/02/2021
Escalas de Medición
Para consolidar la instrumentación es necesario que los hechos y datos que se recojan a través de los
instrumentos se puedan evaluar relacionándolos con una medida. La definición de la escala de medición
estará de acuerdo con el objetivo de la auditoría y los factores analizados.
Al observar valores o características, desarrollamos un proceso de medición, es decir, que comparamos
las variables y establecemos escalas de valores. Es un recurso que permite el proceso de evaluación
mediante la valoración del comportamiento de las variables a evaluar mediante su desagregación en los
cuestionarios. La valoración se lleva a cabo mediante asignación de puntuaciones o porcentajes a las
variables asignándoles peso de función de las características de la organización auditada.
Definición
Una escala es una definición de las características de los objetos a medir a través de una variable
cuantitativa o cualitativa. El concepto variable significa propiedades o características que pueden ser
medidas o a las que pueden darse valores.
Fuente: http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/306-papeles-de-trabajo-en-auditoria

Tipos de Escalas de Medición


Uno de los elementos fundamentales de la definición de una variable es el tipo de escala que
utilizaremos para medirla. En función de la escala elegida decidiremos su codificación, tratamiento
informático y estadístico.
Hay cuatro tipos de escalas de medición, que ordenadas en orden creciente de potencia, según la
proporción de información que contienen, son:

• La nominal: Identifican diferentes categorías o alternativas de respuesta. No indican ningún


orden y otro significado en sus respuestas. Habitualmente se utiliza cuando se quiere hacer
una clasificación, por ejemplo, el sexo o la ocupación de los individuos. A cada categoría se
le suele asignar un código sin significado cuantitativo. Es para clasificar los objetos, no tiene
un sentido de orden ni de comparación ni operaciones aritméticas en cuanto a la variable, el
objetivo es clasificar los objetos que se van a auditar
• Ordinal: Sus categorías están ordenadas por rango, la escala muestra situaciones escalonadas,
por ejemplo: clase social: 1) baja, 2) media, 3) alta, conformidad: desacuerdo, acuerdo
parcial, acuerdo total
• De Intervalos: Tienen las mismas propiedades que los ordinales, es decir tienen un orden,
son de escalas
• De razones o ratios: Peso: medido en kilogramos, concentración de glucosa, tasa de
mortalidad, ingresos

Indicadores
Un indicador es un punto en una estadística simple o compuesta que refleja algún rasgo importante de
un sistema dentro de un contexto de interpretación.
Establece una relación cuantitativa entre dos cantidades que corresponden a un mismo proceso o a
procesos diferentes. A través de un indicador se pretende caracterizar el éxito o la efectividad de un
sistema, programa u organización, sirviendo como una medida aproximada de algún componente o de
la relación entre componentes.
Un sistema de indicadores permite hacer comparaciones, elaborar juicio, analizar tendencias y predecir
cambios. Puede medir el desempeño de un individuo, de un sistema y sus niveles, de una organización,
las características del contexto, el costo y la calidad de los insumos, la efectividad de los procesos, la
relevancia de los bienes y servicios producidos en relación con necesidades específicas.
Por su nivel de aplicación, los indicadores se dividen en:

• Estratégicos
• De gestión
• De servicio
Indicadores estratégicos. – Permiten identificar la contribución al logro de los objetivos es la
relación con la misión de la unidad responsable.
Miden el cumplimiento de los objetivos en:

• Programas especiales
• Proyectos organizacionales y de inversión
Indicadores de gestión. – Informan sobre procesos y funciones clave. Se utilizan en el proceso
administrativo para:

• Controlar la operación
• Prevenir e identificar desviaciones que impidan el cumplimiento de los objetivos estratégicos
• Determinar costos unitarios por áreas y programas
• Verificar el logro de las metas e identificar desviación
Indicadores de servicio. – Miden calidad con que se generan productos y servicios de estándares, así
como de proveedores. Se emplean para: Implantar acciones de mejoramiento Elevar la calidad de la
atención al cliente.

• El nivel de desempeño o cumplimiento de los estándares del servicio


• El grado de satisfacción o calidad que percibe el cliente sobre el producto o servicio recibido

Fuente: http://sites.google.com/site/diagnostico807/unidad-2/indicadores-y-escala-de-medicion
https://evidenciasenpediatria.es/articulo/7307/estadistica-tipos-de-variables-escalas-de-medida
24/02/2021
Unidad 4 Metodología de la Auditoría de Gestión
Proceso de Auditoría de Gestión
Fase I Conocimiento Preliminar
- Visita observación entidad
- Determinación indicadores
- Establecimiento FODA
- Evaluación Control Interno
- Definir objetivo y Estrategia de auditoría

Fase II Planificación
- Análisis información y documentación
- Evaluación de control interno por componentes
- Elaboración plan y programas
Productos
- Memorando Planificación
- Programas de trabajo

Fase III Ejecución


- Aplicación de programas
- Preparación Papeles de Trabajo
- Hojas Resumen hallazgo por componente
- Definición estructura informe
Productos
- Papeles de Trabajo

Fase IV Comunicación de Resultados


- Redacción borrador informe
- Conferencia Final – Lectura
- Obtención criterios entidad
- Emisión informe final, síntesis y memorando antecedentes
Productos
- Borrador de informe
- Informe final
- Síntesis
- Memorando antecedentes

Fase V Seguimiento
- Hallazgos y recomendaciones al final de la auditoría
- Comprobación después de 1 o 2 años

Selección de la Unidad de proceso de análisis


- Conocimiento de la unidad auditada
o Recopilación información existente
o Visita Exploratoria
▪ Visión Sistémica
▪ Visión Estratégica

- Evacuación del Control Interno


o Ambiente de Control
o Actividades de Control
o Información Comunicación
o Evaluación de Riesgos
o Supervisión
Revisión Analítica
1. Análisis organizacional para la auditoría de gestión
a. Visión sistémica de la organización
b. Análisis de factores internos
c. Visión estratégica de la organización
d. Visión, misión, objetivos y metas
2. Evaluación preliminar del control
a. Ambiente de Control
b. Actividades de control
c. Información y comunicación
d. Evaluación de riesgos de la entidad
e. Supervisión
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3126/1/09901.pdf pag. 57
Revisión Analítica
- Selección del área a evaluar
o Objetivos y metas
o Equipo de auditoría
o Cronograma
- Evaluación de estándares de auditoría
o Riesgo inherente
o Riesgo de Control
o Riesgo de Detección
- Evaluación de Riesgo
- Memorandum de Planeación
- Programa de la auditoría
o Programa por rubro u objetivos
- Fase de ejecución

3. Selección de áreas a evaluar


a. Evaluación de estándares o criterios para la auditoría
b. Evaluación de riesgos de la auditoría
4. Plan de Auditoría o memorando de planeación
a. Objetivos y alcance de la auditoría
b. Tiempo y recursos de la actuación
c. Equipo de trabajo
d. Evaluación de riesgos
5. Programa de auditoría
a. Objetivo y alcance de la auditoría
b. Precisión sobre técnicas a aplicar como pruebas de control o sustantivas
c. Cronograma de actividades de control y sustantivas

Fase de Planeación
El propósito de esta fase es visualizar todos los riesgos y objetivos, identificando los pasos y métodos
requeridos para llevar acabo la auditoría, considerando los recursos técnicos, humanos financieros
necesario para llevar acabo este proceso.
Conocer el negocio va más allá de entender las operaciones internas de la empresa y para ello el auditor
debe desarrollar una visión sistémica, comprendiendo a la entidad y su entorno. Además debe lograr
una visión estratégica, analizar y comprender su visión, misión, objetivos y metas; así como cualquier
otro elemento que defina la estrategia de la organización para generar los productos o servicios que de
ella se requiere.
El auditor debe conocer y profundizar en el “qué hacer” de la organización y para ello , entre otras
cosas, consultará los archivos permanentes, realizará visitas preliminares y revisará la base de datos.
Una vez identificada la gestión de la entidad a auditar, el auditor efectuará una evaluación del sistema
de control interno. A fin de establecer la confiablidad y oportunidad de la información financiera,
administrativa, determinando los sistemas de comunicación y de registro de dicha información, así
como los tipos de riesgos potenciales. La evaluación del Control Interno en esta etapa va dirigido a
entender la estructura y otorgar una visión inicial de los procesos de gestión a controlar.

Para realizar el análisis organizacional existen dos grandes elementos:


- Conocimiento y comprensión de la entidad auditada
- Evaluación del control interno

25/02/2021
Relación del Riesgo y la Evaluación de Control Interno
El riesgo es inversamente proporcional al nivel de confianza
Enfoque de la auditoría en función del Riesgo
El nivel de riesgo incide en la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría.
Del nivel de riesgo depende la cantidad y calidad de la satisfacción de auditoría necesaria.
El enfoque es la decisión que debe tomar el auditor en función de la calificación del riesgo
Riesgo alto = Menos confianza --> Enfoque sustantivo

Nivel de Confianza --> Inverso al nivel de riesgo


Nivel de Confianza (NC): Grado de confiabilidad en el control interno, medido en términos
porcentuales. Puede ser Alto, moderado o bajo.
Se obtiene al aplicar la fórmula NC = (CT/PT)*100
Para la evaluación, se utiliza Cuestionarios (RI) y la denominada Matriz de calificación del nivel de
confianza y riesgo (RC).
El Riesgo es inversamente proporcional al Nivel de Confianza
R(i), R© = 100% - NC%

Cálculo de Nivel de Confianza


Ponderación Total: PT
- Número total de pruebas (preguntas) realizadas en el Cuestionario de Control Interno, cuando
se evalúa el Riesgo Inherente.
- Número total de pruebas realizadas a través del Papel de trabajo denominado matriz de
Calificación del Nivel de Confianza y Riesgo, cuando se evalúa el Riesgo de Control.
- Se obtiene multiplicando el número de controles esenciales (punto de control, factores de
riesgo) por el número de expedientes de prueba o fuentes de verificación.
PT = # Pts. Control * # Expedientes de prueba.
Calificación Total: CT
- Sumatoria de respuestas positivas que se obtiene al aplicar las pruebas de cumplimiento o de
recorrido, dentro de un cuestionario o de la matriz de calificación de Nivel de confianza y
riesgo.
Rasgos convencionales
Escala porcentual entre el 15% y 95% en la que se ubica el Nivel de Confianza, de conformidad con los
resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de control interno (Riesgo Inherente o, la matriz
de Calificación de Nivel de Confianza y Riesgo (Riesgo de Control)
03/03/2021
Se aplica
- Pruebas de Cumplimiento cuando el riesgo es bajo
- Pruebas Mixtas cuando el riesgo moderado
- Pruebas Sustantivas cuando el riesgo es alto (Saldos en EEFF, en inventarios constatación física
y verificar los saldos en libros, inicial, ingresos – egresos)
Pruebas de Cumplimiento
Consiste en recolectar evidencia con el propósito de probar el cumplimiento de una organización con
procedimientos de control.
Una prueba de cumplimiento determina si los controles están siendo aplicados de manera que cumplen
con las políticas y los procedimientos de gestión.
El objetivo amplio de cualquier prueba de cumplimiento es proveer a los auditores, una certeza
razonable de que un control en particular sobre el cual el auditor planifica poner su confianza está
operando como el auditor lo percibió en la evaluación preliminar.
Las pruebas de cumplimiento pueden usarse para probar la existencia y efectividad de un proceso
definido, el cual puede incluir una pista de evidencia documental y automatizada, por ejemplo, para
proveer la certeza de que solo se realizan modificaciones autorizadas a los programas de producción.
Las pruebas sustantivas.
Es aquella en la que la evidencia se recoge para evaluar la integridad de transacciones individuales,
datos u otra información.
Una prueba sustantiva fundamenta la integridad de un procesamiento real, Provee evidencia de la
validez e integridad de los saldos en los estados financieros y de las transacciones que respaldan
dichos saldos.
Una prueba sustantiva para determinar si los registros del inventario son correctos. Para realizar esta
prueba, el auditor podría realizar un inventario completo o podría usar una muestra estadística, que le
permita llegar a una conclusión respecto de la exactitud de todo el inventario.
Existe una correlación directa entre el nivel de los controles internos y la cantidad de pruebas sustantivas
requeridas.
- Si los resultados de las pruebas a los controles (pruebas de cumplimiento) revelaran la presencia
de controles internos adecuados, entonces el auditor tiene una justificación para minimizar los
procedimientos sustantivos.
- Por el contrario, si la prueba a los controles revelará debilidades en los controles que podrían
generar dudas sobre la completitud, exactitud o validez de las cuentas, las pruebas sustantivas
pueden responder esas dudas.
Al evaluar los controles claves de un proceso en una muestra representativa, se establece el grado de
cumplimiento, nivel de confianza y se calcula el nivel de riesgo, lo que define el enfoque de la auditoría
y por lo tanto los programas de trabajo:
- La relación entre el nivel de riesgos y los programas de trabajo, es de causa efecto.
- Las afirmaciones financieras (veracidad, integridad y correcta valuación), son afectadas por el
incumplimiento de los controles claves, esto determina los objetivos del programa de trabajo y
los procedimientos a aplicar.
- Elaborándose por lo tanto programas de trabajo a la medida.
Fase de Ejecución
Objetivos:
- Aplicar los programas de trabajo.
- Obtener evidencia necesaria para establecer una opinión sobre la gestión.
- Diseñar, elaborar y organizar los papeles de trabajo.
- Desarrollar los hallazgos de auditoría por cada componente analizado.
- Mantener comunicación permanente con la empresa auditada.
Recordando:
La evidencia en la auditoría
- Son los elementos de prueba que obtiene el auditor, constituyen un factor importante para la
obtención de los objetivos de la auditoría, por lo tanto, debe ser suficiente, competente,
relevante y pertinente.
Tipos de Evidencia
- Física
- Testimonial
- Documental
- Analítica
Importante considerar…
Los papeles de trabajo deben cumplir los siguientes requisitos:
- Fechados, firmados y supervisados.
- Completos, precisos, legibles y claros.
- Referentes a asuntos significativos.
El Hallazgo en la auditoría:
Es una narración explicativa y lógica de los hechos detectados en el examen de auditoría, referente a
deficiencias, desviaciones, irregularidades, errores, debilidades, fortalezas y/o necesidades de cambio.
Es toda información que a juicio del auditor le permite identificar hechos o circunstancias importantes
que inciden en la gestión de una entidad o programa bajo examen y que merecen ser comunicados en
el informe.
Es el resultado de la comparación que se realiza entre un criterio y la situación actual encontrada,
durante el examen a una entidad, área o proceso.
Elementos del Hallazgos:
- Condición: Se refiere a la situación actual encontrada por el auditor al examinar un área,
actividad, función u operación, entendida como “Lo que es”
- Criterio: Comprende la concepción de “Lo que debe ser”, con lo cual el auditor mide la
condición del hecho o situación, está sustentada en la normativa, manuales, políticas y
lineamientos.
- Causa: Es la razón básica (o las razones) por lo cual ocurrió la condición, o también el motivo
del incumplimiento del criterio de la norma. Su identificación requiere de la habilidad y el buen
juicio del auditor y, es indispensable para el desarrollo de una recomendación constructiva que
prevenga la recurrencia de la condición.
- Efecto: Es el resultado adverso o potencial de la condición encontrada generalmente
representada la pérdida en términos monetarios originados por el incumplimiento para el logro
de la meta, fines y objetivos institucionales.
https://www.contraloriabga.gov.co/files/HALLAZGOS_LEMT.pdf

Elaborar el plan de trabajo (pruebas sustantivas, pruebas de cumplimiento)


Normas de control interno

COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Tradeway Commission = Comité de Organizaciones


que patrocina la Comisión Treadway) es una organización compuesta por organismos privados,
establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar un modelo común de orientación a las entidades
sobre aspectos fundamentales de:

 gestión ejecutiva y de gobierno,


 ética empresarial,
 control interno,
 gestión del riesgo empresarial.
 Evolución del Modelo COSO

1992: publicación del Internal Control – Integrated Framework (Informe COSO o COSO I), como un
marco integrado para ayudar a las empresas a evaluar y mejorar sus sistemas de control interno.

2004: se publica el Modelo COSO ERM (Enterprise Risk Management – Integrated Framework) o COSO
II, permitiendo a las compañías mejorar su gestión de control interno mediante un proceso más completo de
gestión del riesgo.

2013: publicación del modelo COSO III, actualizado en el modelo COSO ERM 2017, que mejora el Marco
Integrado para permitir una mayor cobertura de los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones.
Con el propósito de asegurar la correcta y eficiente administración de los recursos y bienes de las entidades
y organismos del sector público ecuatoriano, en el año 2002, la Contraloría General del Estado emitió las
Normas de Control Interno, que constituyen lineamientos orientados al cumplimiento de dichos objetivos.
NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES, ORGANISMOS DEL SECTOR
PUBLICO Y PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE DISPONGAN DE RECURSOS
PUBLICOS
Las Normas de Control Interno desarrolladas incluyen: normas generales y otras específicas relacionadas
con la administración financiera gubernamental, talento humano, tecnología de la información y
administración de proyectos y recogen la utilización del marco integrado de control interno emitido por el
Comité de Organizaciones que patrocina la Comisión Treadway (COSO), que plantea cinco componentes
interrelacionados e integrados al proceso de administración, con la finalidad de ayudar a las entidades a
lograr sus objetivos.
NORMAS DE CONTROL INTERNO DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO Están
conformadas por 6 grupos de normas:
 100. Normas Generales: 4
 200. Ambiente de Control: 9
 300. Evaluación del Riesgo: 4
 400. Actividades de Control: 126
 500. Información y Comunicación: 2
 600. Seguimiento: 2
100 NORMAS GENERALES
 100-01. Control Interno
 100-02. Objetivos del Control Interno
 100-03. Responsables del Control Interno
 100-04. Rendición de Cuentas
Se deben estructurar sustentadas en principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.
200 AMBIENTE DE CONTROL
 200-01 Integridad y valores éticos.
 200-02 Administración estratégica.
 200-03 Políticas y prácticas de talento humano
 200-04 Estructura organizativa
 200-05 Delegación de autoridad
 200-06 Competencia profesional
 200-07 Coordinación de acciones organizacionales
 200-08 Adhesión a las políticas institucionales
 200-09 Unidad de Auditoría Interna
El ambiente o entorno de control es el conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar de
una entidad desde la perspectiva del control interno. Es fundamentalmente la consecuencia de la actitud
asumida por la alta dirección y por el resto de las servidoras y servidores, con relación a la importancia del
control interno y su incidencia sobre las actividades y resultados.
300 EVALUACION DEL RIESGO
 300-01 Identificación de riesgos
 300-02 Plan de mitigación de riesgos
 300-03 Valoración de los riesgos.
 300-04 Respuesta al riesgo
La máxima autoridad establecerá los mecanismos necesarios para identificar, analizar y tratar los riesgos a
los que está expuesta la organización para el logro de sus objetivos. El riesgo es la probabilidad de
ocurrencia de un evento no deseado que podría perjudicar o afectar adversamente a la entidad o su entorno.
La máxima autoridad, el nivel directivo y todo el personal de la entidad serán responsables de efectuar el
proceso de administración de riesgos, que implica la metodología, estrategias, técnicas y procedimientos, a
través de los cuales las unidades administrativas identificarán, analizarán y tratarán los potenciales eventos
que pudieran afectar la ejecución de sus procesos y el logro de sus objetivos.

400 ACTIVIDADES DE CONTROL


 401 Generales
401-01 Separación de funciones y rotación de labores
401-02 Autorización y aprobación de transacciones y operaciones
401-03 Supervisión
 402 Administración Financiera – PRESUPUESTO
402-01 Responsabilidad del control
402-02 Control previo al compromiso
402-03 Control previo al devengado
402-04 Control de la evaluación en la ejecución del presupuesto por resultados
 403 Administración financiera – TESORERIA
403-01 Determinación y recaudación de los ingresos
403-02 Constancia documental de la recaudación
403-03 Especies valoradas
403-04 Verificación de los ingresos
403-05 Medidas de protección de las recaudaciones
403-06 Cuentas corrientes bancarias
403-07 Conciliaciones bancarias
403-08 Control previo al pago
403-09 Pagos a beneficiarios
403-10 Cumplimiento de obligaciones
403-11 Utilización del flujo de caja en la programación financiera
403-12 Control y custodia de garantías
403-13 Transferencia de fondos por medios electrónicos
403-14 Inversiones financieras, adquisición y venta
403-15 Inversiones financieras, control y verificación física

 404 Administración Financiera - DEUDA PUBLICA


404-01 Gestión de la deuda
404-02 Organización de la oficina de deuda pública
404-03 Políticas y manuales de procedimientos
404-04 Contratación de créditos y límites de endeudamiento
404-05 Evaluación del riesgo relacionado con operaciones de la deuda pública
404-06 Contabilidad de la deuda pública
404-07 Registro de la deuda pública en las entidades
404-08 Conciliación de información de desembolsos de préstamos y de operaciones por servicio de la deuda
404-09 Pasivos contingentes
404-10 Sistemas de información computarizados y comunicación de la deuda pública
404-11 Control y seguimiento
 405 Administración Financiera - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
405-01 Aplicación de los principios y Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental
405-02 Organización del Sistema de Contabilidad Gubernamental
405-03 Integración contable de las operaciones financieras
405-04 Documentación de respaldo y su archivo
405-05 Oportunidad en el registro de los hechos económicos y presentación de información financiera
405-06 Conciliación de los saldos de las cuentas
405-07 Formularios y documentos
405-08 Anticipos de fondos
405-09 Arqueos sorpresivos de los valores en efectivo
405-10 Análisis y confirmación de saldos
405-11 Conciliación y constatación
 406 Administración financiera - ADMINISTRACION DE BIENES
406-01 Unidad de Administración de Bienes
406-02 Planificación
406-03 Contratación
406-04 Almacenamiento y distribución
406-05 Sistema de registro
406-06 Identificación y protección
406-07 Custodia
406-08 Uso de los bienes de larga duración
406-09 Control de vehículos oficiales
406-10 Constatación física de existencias y bienes de larga duración
406-11 Baja de bienes por obsolescencia, pérdida, robo o hurto
406-12 Venta de bienes y servicios
406-13 Mantenimiento de bienes de larga duración
406-14 Bienes procedentes de regalos o presentes de tipo institucional
 407 ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO
407-01 Plan de talento humano
407-02 Manual de clasificación de puestos
407-03 Incorporación de personal
407-04 Evaluación del desempeño
407-05 Promociones y ascensos
407-06 Capacitación y entrenamiento continuo
407-07 Rotación de personal
407-08 Actuación y honestidad de las servidoras y servidores
407-09 Asistencia y permanencia del personal
407-10 Información actualizada del personal
 408 ADMINISTRACION DE PROYECTOS
408-01 Proyecto
408-02 Estudios de pre inversión de los proyectos
408-03 Diagnóstico e idea de un proyecto
408-04 Perfil del proyecto
408-05 Estudio de prefactibilidad
408-06 Estudio de factibilidad
408-07 Evaluación financiera y socio-económica
408-08 Diseño definitivo
408-09 Planos constructivos
408-10 Condiciones generales y especificaciones técnicas
408-11 Presupuesto de la obra
408-12 Programación de la obra
408-13 Modalidad de ejecución
408-14 Ejecución de la obra por administración directa
408-15 Contratación
408-16 Administración del contrato y administración de la obra
408-17 Administrador del contrato
408-18 Jefe de Fiscalización

408-19 Fiscalizadores
408-20 Documentos que deben permanecer en obra
408-21 Libro de obra
408-22 Control del avance físico
408-23 Control de calidad
408-24 Control financiero de la obra
408-25 Incidencia de la lluvia
408-26 Medición de la obra ejecutada
408-27 Prórrogas de plazo
408-28 Planos de registro
408-29 Recepción de las obras
408-30 Documentos para operación y mantenimiento
408-31 Operación
408-32 Mantenimiento
408-33 Evaluación ex-post
408-34 Consultoría
 409 GESTION AMBIENTAL
409-01 Medio Ambiente
409-02 Organización de la Unidad Ambiental
409-03 Gestión ambiental en proyectos de obra pública
409-04 Gestión ambiental en proyectos de saneamiento ambiental
409-05 Gestión ambiental en la preservación del patrimonio natural
409-06 Gestión ambiental en el cumplimiento de tratados internacionales para conservar el medio ambiente
409-07 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, agua
409-08 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, aire
409-09 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, suelo
409-10 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, flora y fauna
409-11 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, minerales
409-12 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, energía
 410 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
410-01 Organización informática
410-02 Segregación de funciones
410-03 Plan informático estratégico de tecnología
410-04 Políticas y procedimientos
410-05 Modelo de información organizacional
410-06 Administración de proyectos tecnológicos
410-07 Desarrollo y adquisición de software aplicativo
410-08 Adquisiciones de infraestructura tecnológica
410-09 Mantenimiento y control de la infraestructura tecnológica
410-10 Seguridad de tecnología de información
410-11 Plan de contingencias
410-12 Administración de soporte de tecnología de información
410-13 Monitoreo y evaluación de los procesos y servicios
410-14 Sitio web, servicios de internet e intranet
410-15 Capacitación informática
410-16 Comité informático
410-17 Firmas electrónicas
La máxima autoridad de la entidad y las servidoras y servidores responsables del control interno de acuerdo
a sus competencias, establecerán políticas y procedimientos para manejar los riesgos en la consecución de
los objetivos institucionales, proteger y conservar los activos y establecer los controles de acceso a los
sistemas de información. Las actividades de control se dan en toda la organización, en todos los niveles y en
todas las funciones. Incluyen una diversidad de acciones de control de detección y prevención, tales como:
separación de funciones incompatibles, procedimientos de aprobación y autorización, verificaciones,
controles sobre el acceso a recursos y archivos, revisión del desempeño de operaciones, segregación de
responsabilidades de autorización, ejecución, registro y comprobación de transacciones, revisión de procesos
y acciones correctivas cuando se detectan desviaciones e incumplimientos.
500 INFORMACION Y COMUNICACIÓN
 500-01 Controles sobre sistemas de información
 500-02 Canales de comunicación abiertos
La máxima autoridad y los directivos de la entidad, deben identificar, capturar y comunicar información
pertinente y con la oportunidad que facilite a las servidoras y servidores cumplir sus responsabilidades. El
sistema de información y comunicación, está constituido por los métodos establecidos para registrar,
procesar, resumir e informar sobre las operaciones técnicas, administrativas y financieras de una entidad. La
calidad de la información que brinda el sistema facilita a la máxima autoridad adoptar decisiones adecuadas
que permitan controlar las actividades de la entidad y preparar información confiable.
600 SEGUIMIENTO
 600-01 Seguimiento continuo o en operación
 600-02 Evaluaciones periódicas
La máxima autoridad y los directivos de la entidad, establecerán procedimientos de seguimiento continuo,
evaluaciones periódicas o una combinación de ambas para asegurar la eficacia del sistema de control
interno.

También podría gustarte