Está en la página 1de 6

TECNOLOGICO NACIONAL DE

MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

DIBUJO MECÁNICO

INVESTIGACION DOCUMENTAL:

NORMAS ISO, ASCI Y NOM QUE APLICAN AL DIBUJO


MECÁNICO

UNIDAD I: PRINCIPIOS GENERALES

PRESENTA:

LÓPEZ VALENCIA ZOSIMO

GRUPO: MC FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019 HORA: 9:00 AM

PROFESOR: CALIFICACIÓN:

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, SEPTIEMBRE DE 2019.


Desde los tiempos más remotos el hombre ha empleado el dibujo para comunicar
ideas a sus semejantes y para registrar estas ideas a fin de no olvidarlas. Las
formas más primitivas de escritura, tales como los jeroglíficos egipcios, fueron
formas pictóricas.
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de
objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su
análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y
mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o,
directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las
proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Tipos de dibujo técnico
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su
campo de acción, los principales son: dibujo arquitectónico, mecánico, eléctrico,
geológico, topográfico, urbanístico, técnico de las instalaciones sanitarias, técnico
electrónico, de construcciones metálicas y el técnico cartográfico.
Con el objetivo de unificar el lenguaje del dibujo técnico se establecieron
normativas aprobadas internacionalmente, pero cada país tiene su organismo
nacional de normalización para el estudio y aprobación de las diferentes Normas
(en Argentina es IRAM la única organización que realiza esta tarea). Aplicando
estas normativas cualquier plano podrá ser interpretado por cualquier profesional
del área correspondiente.
En el campo comercial e industrial, donde la aplicación práctica de los dibujos de
ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un
amplio conocimiento de las normas que rigen estos dibujos, su fabricación y la
representación grafica de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las
partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar con facilidad
al fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus
características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada
elemento Normalización es la adopción de una serie de normas, de manera
consensuada entre los diversos sectores de la Industria, y destinadas a especificar,
unificar y simplificar la mayor parte de los aspectos que intervienen en la
fabricación de objetos: Dibujo, materiales, sistemas de fabricación, control de
calidad, etc... Su objetivo es racionalizar los procesos de producción para abaratar
costes.
NORMAS ISO
Internacional Organización for Standarization Es una institución que busca unificar
los sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal, estas existen
desde el año 1928. En nuestro país funcionan a través la Comisión Venezolana de
Normas Industriales (COVENIN), las cuales estudias las normas las somete a
consulta pública y las aprueba en forma definitiva. De igual forma se establece la
marca NORVEN para los productos industriales que cumplan las normas que le
corresponden. Las normas ISO se revisan más o menos cada cinco años y
entonces se reafirman, se modifican o se desechan.
Normas de tamaños y formatos de papel:
Los tamaños de hoja tipo carta, doble carta, oficio, etcétera, son controlados por
esta norma pues no es casualidad que se tenga controlado el tamaño exacto para
escribir una carta, sacara una copia o imprimir en la impresora de manera exacta,
además de esto en esta norma se especifican los formatos de papel, aquí es
donde se dice dónde deben de ir ciertas características del plano, tales como el
pie de plano, el billete de materiales, el cuadro de revisiones entre otras cosas,
todos estos datos son detallados de manera muy específica para su empleo en el
dibujo, podríamos decir que esta norma es la causante de que siempre tengamos
los mismos datos en el mismo lugar. Para normalizar este aspecto el Organismo
Internacional de Normalización tiene la ISO 216.
Normas de generalidades de dibujo
Siendo tan extensa la normatividad del dibujo técnico existe una norma que te da
los principios generales del dibujo técnico, aquí se especifican las convenciones
generales de líneas, convenciones generales de vistas, así como también las
convenciones generales para cortes y secciones entre otros. Como su título lo dice
generalidades de dibujo y sin meterse tan a fondo te explicara de forma general las
bases para empezar a dibujar bajo norma un plano. Tipos y aplicaciones de dibujos
de ingeniería, revisiones de dibujos así como tamaños y formatos de dibujos son
algunas otras cosas especificadas en estas normas. Para ver estas generalidades
puedes ver por parte del Organismo Internacional de Normalización la norma ISO
128-1:2003.
Normas para tipo de línea y letra
Las convenciones de tipo de líneas aplicadas manera básica en un dibujo, como
en la construcción de este y en las piezas mecánicas son diferentes y esta norma
nos lo explica ampliamente en cada sección, también nos detalla el tipo de letra y
el tamaño de esta utilizados en un dibujo de ingeniería. Cada tipo de línea tiene un
significado y cada plano debe lleva diferentes textos (fuentes, tamaños, etc.) y esta
norma determina cada uno de esos aspectos. Para ver estas especificaciones lo
encontraras por parte del Organismo Internacional de Normalización en la norma
ISO 128.
Normas de Vistas Pictóricas y Ortográficas
Hoy en día casi la mayoría de las personas relacionadas con el dibujo técnico sabe
que una pieza se representa por medio de vistas. Esta norma es la encargada de
la normalización de las vistas pictóricas y ortográficas de los objetos, es decir
especifica la proyección de las vistas para su correcta representación en el área
gráfica de un plano de ingeniería. Tanto las vistas frontales, laterales y superiores
del primer ángulo o tercer ángulo de proyección son especificadas aquí a detalle, el
Organismo Internacional de Normalización lo detalla en la norma ISO 5456-2 .

Normas Tolerancias y Dimensionamiento


Una de las normas más grandes o extensas dentro del dibujo técnico es la de
dimensionamiento de los objetos en un dibujo, ya que aparte de mostrar las
mediadas también se tienen que especificar la alineación de líneas y textos, así
como también representar los diferentes tipos de tolerancias en un dibujo, este es
uno de los aspectos más complejos a la hora de diseñar y por lo tanto uno de los
más documentados debido a la gran cantidad de información que se tiene que
representar, para esto obtenemos como ya dije una de las normas más extensas
en dibujo, por parte del Organismo Internacional de Normalización este rubro está
dividido en varias normas especializadas tales como la “ISO 7083-Simbolos para
Tolerancia Geométrica”, la ISO 15786 “Representación Simplificada y
Dimensionamiento de Orificios”, la ISO 286 “Especificaciones Geométricos
de Producto (GPS siglas en inglés) Sistema de código de ISO para
Tolerancias en Tamaños Lineales” y la ISO/TC 213 “Especificaciones
dimensionales y geométricas del producto y verificación”. (Martinez, 2017)

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es regular y


asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño,
producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o
personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición por parte del
público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado
en la materia. De estas normas existen dos tipos básicos en la legislación
mexicana: las Normas Oficiales Mexicanas, llamadas Normas NOM, y las
Normas Mexicanas, llamadas Normas NMX. Sólo las NOM son de uso
obligatorio en su alcance, y las segundas solo expresan una recomendación de
parámetros o procedimientos, aunque, en caso de ser mencionadas como parte de
una NOM como de uso obligatorio, su observancia será entonces obligatoria. Así,
estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance de la
aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante la
vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican íntegramente en
el Diario Oficial de la Federación e incluso se publican en medios electrónicos, por
lo que se pueden considerar de acceso público y libre distribución, siempre y
cuando no se alteren, aunque para referirse a ellas deben tomarse las publicadas
por el Diario Oficial de la Federación. (CBTF No. 2, 2016)
Normas Oficiales que aplican al dibujo técnico:
- NOM-Z-3-1986 Vistas
- NOM-Z-4-1986 Líneas
- NOM-Z-5-1986 Rayados
- NOM-Z-6-1986 Cortes y secciones
- NOM-Z-23-1986 Clasificacion de los dibujos según su presentación -
NOM-Z-25-1986 Acotaciones (Estrada, 2002)

NORMAS ANSI

El American National Standards Institute ANSI ha establecido estándares de


dibujo.
Características:
ANSI ha establecido varios tamaños estandarizados de papel. Los bloques de
títulos incluyen el número de dibujo, título, fecha, corrector de redacción y la
escala. Las empresas pueden añadir información, pero aún conservan las normas
ANSI.
Abreviaturas:
Las abreviaturas se han acordado para los dibujos. Sin un estándar de abreviatura,
los planos pueden ser malinterpretados.
Dimensiones:
ANSI ha establecido directrices sobre cómo deben ser dimensionados de dibujos.
Esto mantiene a los dibujos legibles y ordenados. Las normas de dimensiones
cubren las prácticas civiles, mecánicas y arquitectónicas.
Símbolos:
Los símbolos para el acabado, textura de la superficie y la rugosidad indican la
suavidad de la superficie de una pieza mecanizada. Los símbolos de soldadura
muestran dónde, cuántas soldaduras y cuánto de soldadura debe ser aplicado.
Hay muchas otras áreas en las que se utilizan símbolos, incluidos los usos
arquitectónicos y eléctricos. (Moore, 2017)

Referencias
Electrónicas

CBTF No. 2. (29 de Febrero de 2016). Blogger. Obtenido de


http://entendiendoeldibujoconelprofedavid.blogspot.com/2016/02/normas-del-dibujo
tecnico.html

Estrada, I. E. (Octubre de 2002). WordPress. Obtenido de


https://tallerdibujoest85.files.wordpress.com/2011/01/49667661-normas-oficiales
dibujo-tecnico.pdf

Martinez, J. F. (22 de Abril de 2017). CAD2X3. Obtenido de


https://cad2x3.com/2017/04/22/cuales-las-normas-basicas-del-dibujo-tecnico/

Moore, L. (20 de Noviembre de 2017). eHow en español. Obtenido de


https://www.ehowenespanol.com/son-normas-ansi-dibujo-son-importantes
hechos_538538/

También podría gustarte