Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PREPARADO POR
a.- Cada dimensión debe tener una tolerancia, excepto aquellas dimensiones que se identifiquen como
referencia, máximas, mínimas o de tamaño nominal o comercial. La tolerancia se puede aplicar directamente
a la dimensión (o indirectamente en el caso de dimensiones básicas), indicadas por una nota general o
localizadas en una sección suplementaria en el recuadro del dibujo.
b.- El dimensionado y las tolerancias deberán estar completos, de manera que expliquen las características
de cada parte de la pieza. No se permite utilizar el dibujo o plano para definir una dimensión, utilizando una
regla o un escalímetro, ni suponer una distancia o tamaño, excepto en los siguientes casos: dibujos sin
dimensiones, como cables impresos, patrones, o distribuciones de planta.
c.- Se debe mostrar cada dimensión necesaria de un producto final. No se deben de anotar más dimensiones
que las indispensables para una definición completa de la pieza. El uso de dimensiones de referencia se debe
minimizar en un dibujo.
d.- Las dimensiones se deben seleccionar y arreglar para cumplir la función de definición y relación de una
pieza y no deberá estar sujeta a más de una interpretación.
e.- El dibujo deberá definir a una pieza, sin especificar el método o proceso de manufactura. Por lo tanto, solo
se marca el diámetro de un agujero, sin indicar si de hace por taladrado, rimado, troquelado, o hecho por
cualquier otra operación. Sin embargo, en aquellos casos donde la información de manufactura,
procesamiento, control de calidad o de relación con el medio ambiente sea esencial para la definición de
necesidades de ingeniería, se debe especificar en el dibujo o en un documento relacionado al dibujo.
f.- Se permite identificar como no obligatorias ciertas dimensiones para permitir juegos de acabados, juego
por contracción u otras necesidades, marcando las dimensiones finales que se dan en el dibujo. Las
dimensiones procesadas como no obligatorias se deben identificar por una nota, como NON-MANDATORY
(MFG DATA).
g.- Las dimensiones se deben de arreglar para proporcionar la información necesaria para una fácil lectura.
Las dimensiones se deben de mostrar en una vista de perfil real y referirse a líneas visibles.
h.- Los cables, alambres, barras y otros materiales que se fabrican por calibre o número de código se deben
especificar por dimensiones lineales indicando el diámetro o espesor nominal. Los números del calibre o
espesor se pueden mostrar dentro de un paréntesis seguido de la dimensión.
i.- Se aplica un ángulo de 90º cuando las líneas mostradas en el dibujo se muestran en un ángulo recto y no
se especifica un ángulo diferente.
j.- Se aplica un ángulo básico de 90º cuando las líneas mostradas en el dibujo se muestran en un ángulo recto
y está definido como básico y no se especifica un ángulo diferente.
l.- A menos que se especifique de otra manera, todas las dimensiones se deben aplicar a 20ºC (68ºF), de
acuerdo a la norma ANSI/ASME B89.2. Se puede hacer una compensación para mediciones a otras
temperaturas.
m.- Todas las dimensiones se aplican a la condición de libre estado. Este principio no se aplica a piezas no-
rígidas
n.- A menos que se especifique de otra manera, todas las tolerancias geométricas se aplican para la longitud,
profundidad y ancho total de la característica analizada.
o.- Las dimensiones y tolerancias se aplican solamente para el nivel donde se están especificando. Una
dimensión especificada para una característica dada o un nivel de dibujo (por ejemplo, un dibujo de detalle),
no es obligatoria para la característica en otro nivel (por ejemplo, un dibujo de ensamble).
p.- Cuando se muestra un sistema de coordenadas en un dibujo, se aplica hacia el lado derecho, a menos que
se especifique lo contrario. Se debe definir la dirección de cada eje y se debe mostrar la dirección positiva.
Todos los dibujos se hacen en tercer cuadrante. En México, Estados Unidos y Canadá, se usa el
tercer cuadrante.
En los demás países del mundo se usa el primer cuadrante.
Los dibujos hechos a mano, también se hacen en tercer cuadrante y las vistas deben coincidir unas
con otras.
En el siguiente diagrama se muestra como aparecen las vistas en el tercer y primer cuadrante.
a.- Cada dimensión debe tener una tolerancia, excepto aquellas dimensiones que se identifiquen como referencia,
máximas, mínimas o de tamaño nominal o comercial. La tolerancia se puede aplicar directamente a la dimensión (o
indirectamente en el caso de dimensiones básicas), indicadas por una nota general o localizadas en una sección
suplementaria en el recuadro del dibujo.
REGLA E.
e.- El dibujo deberá definir a una pieza, sin especificar el método o proceso de manufactura. Por lo
tanto, solo se marca el diámetro de un agujero, sin indicar si de hace por taladrado, rimado,
troquelado, o hecho por cualquier otra operación. Sin embargo, en aquellos casos donde la
información de manufactura, procesamiento, control de calidad o de relación con el medio ambiente
sea esencial para la definición de necesidades de ingeniería, se debe especificar en el dibujo o en un
documento relacionado al dibujo. Vea el dibujo siguiente
Una caja cuadrada se conocía como un abocardado y se usaba un abocardador para hacerlo.
Un agujero cónico o caja cónica se conocía como un avellanado y se usaba un avellanador. Al decir
que se usaran esas herramientas, se estaba definiendo por cual proceso se fabrica la pieza.
LETRA L.
l.- A menos que se especifique de otra manera, todas las dimensiones se deben aplicar a 20ºC (68ºF),
de acuerdo a la norma ANSI/ASME B89.2. Se puede hacer una compensación para mediciones a otras
temperaturas.
Esta regla es muy importante porque dice que las dimensiones de un dibujo se deben de
considerar a 20°C y en realidad, en una fábrica donde funcionan las máquinas, la temperatura es
mayor. Para cumplir esta regla, se tiene disponible un cuarto de medición con una temperatura
controlada entre 20° y 21°C y llevar las piezas producidas, dejarlas un período de tiempo a que
tomen esa temperatura para poder medirlas. En las empresas industriales se puede ver este cuarto
de medición.
Para medir las piezas al salir de las máquinas, se debe de preparar un dibujo con dimensiones
corregidas en función de la temperatura del edificio donde están las máquinas.
La compensación que se menciona se refiere a la fórmula de deformación longitudinal de las piezas
sólidas., que se enseña en la materia de resistencia de materiales.
La fórmula es δ = LαΔt
REGLA M
m.- Todas las dimensiones se aplican a la condición de libre estado. Este principio no se aplica a
piezas no-rígidas
El concepto de libre estado se refiere a que la pieza no de estar sujeta por ningún medio mecánico
cuando se esté midiendo. La pieza debe estar libre, suelta.
Las piezas no rígidas son las que se pueden deformar con la mano. En ese caso, si pueden estar
sujetas.
REGLA N
n.- A menos que se especifique de otra manera, todas las tolerancias geométricas se aplican para la
longitud, profundidad y ancho total de la característica analizada.
Esta regla es sumamente importante. Si se tiene un perno de un diámetro de 20 mm. Y se mide con
un vernier por el exterior, es la forma más común de revisar el diámetro y sucede que no se está
cumpliendo con esta regla, porque en realidad se está midiendo la distancia entre dos puntos, que
son donde el vernier hace contacto con la pieza. El diámetro especificado es a todo lo largo de la
pieza y no es posible medirlo con un vernier. Esta regla menciona un espacio en tres dimensiones,
que como se consideran todas las dimensiones de una pieza.
REGLA O
o.- Las dimensiones y tolerancias se aplican solamente para el nivel donde se están especificando.
Una dimensión especificada para una característica dada o un nivel de dibujo (por ejemplo, un dibujo
de detalle), no es obligatoria para la característica en otro nivel (por ejemplo, un dibujo de
ensamble).
esta regla se refiere a las tolerancias de
una pieza que se fabrica en diferentes
etapas.
En el dibujo, se busca producir una
pieza que tiene dimensiones finales de
un diámetro de 30 cms.
La pieza inicia en un proceso de
fundición donde se saca una pieza muy
irregular con tolerancias que no se
pueden controlar, luego pasa a un pre
maquinado para darle una forma más
detallada y con dimensiones cercana a
las finales y luego se termina la pieza.
Son tres etapas y según esta regla, cada etapa tiene sus tolerancias por separado.
DIMENSIONES DE LOCALIZACION
DIBUJO 1. PLACA CON AGUJEROS
Considere que la tolerancia para todas las dimensiones
sea de ±0.1 mm.
El dibujo 1 es un dibujo tradicional.
Esta pieza tiene un agujero grande y cuatro agujeros
chicos. Se puede esperar que la pieza ensamble con otra
pieza, de la que no se conoce la relación que hay entre
ellas.
Las dimensiones 3, 4, 7, 8, son de localización, con su
correspondiente tolerancia. La posibilidad de piezas
diferentes es muy grande debido a varios factores, donde
las dimensiones de localización tienen una gran
influencia. Se puede ver que el centro de los agujeros 2 forman un cuadrado de 32 mm por lado y
aplicando las tolerancias de las dimensiones 3 y 8, ese cuadrado puede perder su forma, moviendo a los
agujeros de muchas maneras. La dimensión 7 puede mover a la dimensión 8 por las tolerancias y la
La solución es:
• Aplicar un único criterio
• Tener como objetivo que la pieza funcione, ensamble y sea intercambiable
• Utilizar SIMBOLOS, en lugar de notas.
• El uso de símbolos tiene varias ventajas:
o Son simples
o No requieren notas
o Tienen el mismo significado en cualquier parte del mundo
o Definen un solo criterio de interpretación para la fabricación, medición y ensamble de las
piezas.
o No les afecta la diferencia de idiomas
o Están estandarizados
o Las normas diferentes tienen los mismos símbolos
• Basarse en que las piezas se revisen en un sistema de tres dimensiones
PROCESOS ACTUALES
Los procesos actuales se basan en la fabricación de piezas sin defectos, que cumplan con la función que se
les asigna, que ensamblen con otras piezas y que sean intercambiables entre sí. Consideran que pueden
tener alguna tolerancia de forma y que se trabaja bajo un solo criterio que es el mismo para la persona que
diseña la pieza, la produce, la mide, la ensambla.
Los dibujos deben de cumplir los tres objetivos de las tolerancias geométricas.
• Funcionalidad, que la pieza cumpla la función para la que fue diseñada.
• Ensamblabilidad, que la pieza ensamble con las otras piezas que forman un conjunto.
• Intercambiabilidad, que la pieza sea intercambiable con cualquiera de los conjuntos o ensambles.
Estos tres puntos, que se mencionarán como FEI, son los objetivos principales de las tolerancias geométricas
y los dibujos se analizaran con ese criterio.
ELEMENTOS DE UN DIBUJO
Todos los dibujos que describen una pieza tienen tres elementos que conviene reconocer al momento de
revisarlo.
• Característica. (feature). Es una parte de la pieza que describe la forma de la pieza, que sea plana,
curva, ondulada. No tiene dimensiones y se basa en la geometría de la pieza.
• Dimensión de tamaño. (feature of size). Es una dimensión que define el tamaño de una pieza o la
relación dimensional entre dos características.
• Dimensión de localización. (location dimension). Es una dimensión que localiza un elemento
respecto de otro elemento.
En el dibujo 1 se muestran una pieza con varias dimensiones y en la tabla 2 se define los elementos que
contiene.
Dibujo
1.
Elementos de un dibujo
ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO
A Característica I Dimensión de tamaño Q Dimensión de localización
B Característica J Dimensión de tamaño R No se puede definir
C Característica K Dimensión de localización S No se puede definir
D Característica L Dimensión de localización T Dimensión de localización
E Característica M Dimensión de tamaño U Dimensión de tamaño
F Característica N Dimensión de localización
G Dimensión de tamaño O Dimensión de localización
H Dimensión de tamaño P Dimensión de localización
DIBUJO 2. Definición de elementos de un dibujo.
DIMENSIONES DE TAMAÑO
Las dimensiones de tamaño pueden ser internas o externas.
• Internas, las que se miden por dentro, el diámetro de un agujero, el ancho de una ranura
• Externa, las que se miden por fuera, el diámetro de un perno cilíndrico, el espesor de una pieza.
En el dibujo 3 se muestra las dimensiones de un perno,
ambas son dimensiones de tamaño externas y tienen
una tolerancia bilateral. Este dibujo es correcto y
todavía se puede mejorar porque la tolerancia obliga a
hacer algunas operaciones adicionales al momento de
fabricar la pieza. Las dos dimensiones no están
completamente definidas y toda operación aritmética
implica la posibilidad del error humano, además es
necesario disponer de una calculadora, que tiene un
costo, y dedicar el tiempo necesario en realizar la operación. Esos factores influyen en la eficiencia del
proceso y generan costos que se compensan en el precio de la pieza.
La conclusión es que el es dibujo es correcto y no conviene enviarlo al proceso de producción. Es necesario
mejorarlo para evitar los posibles inconvenientes que se explicaron en el párrafo anterior, inclusive, es
mejor hacerlo de nuevo, asumiendo el costo del redibujado que enviarlo al proceso donde puede generar
errores o piezas mal hechas, debido a la aplicación de criterios diferentes. La revisión de planos y dibujos
industriales es una actividad cada día más frecuente en la industria porque permite detectar errores, malos
entendidos o la aplicación de muchos criterios antes de que la pieza entre en producción. Por este motivo,
las empresas industriales han ido creando departamentos de ingeniería para revisar dibujos y en algunas
ocasiones, volver a elaborar el dibujo con las correcciones realizadas. En otros casos, se elabora un dibujo
auxiliar con las dimensiones que se utilizan o aplican en una etapa del proceso, para no permitir que las
otras dimensiones ocasionen alguna duda o mala interpretación. De esa manera, las personas que están
fabricando la pieza se concentran en las dimensiones que requieren.
Para la dimensión 2
MMC = 50.1 mm
LMC = 49.4 mm
RFS cualquier tamaño entre el MMC y el LMC, incluyendo a ambos
Dibujo 6. Dimensión de tamaño interna.
La dimensión 9 es el diámetro de un agujero.
MMC = 48.4 mm
LMC = 48.6 mm
RFS cualquier tamaño entre el MMC y el LMC, incluyendo a
ambos
En cualquier caso, la condición a cualquier tamaño es cualquier
valor entre la condición de máximo material y la condición de
mínimo material, incluyendo el valor de ambos.
Estas condiciones de material tienen una gran aplicación cuando se usan cuadros de control.
Cada una de estas condiciones de material tiene definido un símbolo que se llama modificador que lo
identifica en los cuadros de control.
Modificador para la condición de máximo material (MMC)
Modificador para la condición de mínimo material (LMC)
REGLA #1.
La Regla #1 es la base de las tolerancias de forma en las dimensiones de tamaño, según la norma ASME
Y14.5, y no existe en la norma ISO. La regla #1 tiene su origen en el Principio de Taylor que aplicó en los
conceptos sobre la medición de piezas usando gages.
La regla #1 tiene varias características:
• Es un control automático de forma de cada dimensión de tamaño.
• Se aplica a todas las dimensiones de tamaño
• Cada dimensión de tamaño tiene su propia Regla #1.
ZONA DE TOLERANCIA
Cada cuadro de control se aplica a un elemento del dibujo y controla un elemento de la pieza, generando
una zona de tolerancia, donde debe quedar ese elemento de la pieza.
La zona de tolerancia es un espacio donde debe quedar el elemento controlado y se define por el control
geométrico del cuadro de control.
Por ser un espacio, es un volumen definido que puede ser un cilindro, espacio entre dos planos, entre dos
líneas, entre superficies, entre cilindros, entre círculos.
La zona de tolerancia puede tener un tamaño constante o variable.
CONDICION VIRTUAL
Toda dimensión de tamaño tiene una condición virtual.
Es un espacio generado por los efectos acumulados de un control geométrico y la condición de material que
se aplica. Para efectos de ensamble, la condición de material crítica es MMC, así que la condición virtual se
genera por el control geométrico y la MMC.
Por ser un espacio, la condición virtual es un concepto de tres dimensiones, puede ser un cilindro o el
espacio entre dos planos.
PREPARADO POR RICARDO SAENZ JUAREZ 26
Es importante definir que la condición virtual tiene forma y tamaño.
En una dimensión de tamaño externa, la pieza debe quedar dentro de la condición virtual.
En una dimensión de tamaño interna, la pieza debe quedar fuera de la condición virtual.
Cuando una dimensión de tamaño no tiene un cuadro de control, la condición virtual la define la Regla #1.
La condición virtual puede tener un tamaño constante o variable.
Cuando la condición virtual es constante, se puede simular por medio de gages.
DIMENSIONES BASICAS
Las dimensiones básicas tienen una función muy importante en
la interpretación de las tolerancias geométricas. Teóricamente
son perfectas y se les aplica tolerancias de manera indirecta por
medio de controles geométricos, como se explica en los temas
posteriores. Para distinguirlas se utilizan tres métodos, se usa el
símbolo de manera directa, a una dimensión sin tolerancias se le
agrega la nota BASIC y se puede agregar la nota de que las
dimensiones sin tolerancias son básicas, como se muestra en el
dibujo del lado izquierdo.
MODIFICADORES
Los modificadores son símbolos que modifican o cambian la manera
de aplicar un control geométrico en un cuadro de control.
En esta lista, se muestran los modificadores utilizados en los cuadros de control. Los primeros cinco solo se
aplican a dimensiones de tamaño. Los restantes se aplican a características y dimensiones de tamaño.
Nombre del modificador Modificador (modifier)
1 Condición de máximo material, (maximum material condition)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
2 Límite a máximo material, MMC (maximum material boundary)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
3 Condición de mínimo material, LMC (minimum material condition)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
4 Límite de mínimo material, LMC (maximum material boundary)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
5 Diámetro (diameter)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
6 Zona de tolerancia proyectada (proyected tolerance zone)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
7 Plano tangente (tangent plane)
Se aplica solo a características
8 Hacia arriba (upper) (unequally disposed profile)
Se aplica en control de perfil
9 Estado libre (free state)
10 Traslación (traslation)
Se aplica en referencias
11 Independencia (independence)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
12 Característica continua (continuous feature)
Se aplica solo a dimensión de tamaño
EJERCICIO 1.-
• Imprima esta hoja.
• Ponga las dimensiones que considere necesarias, de acuerdo a las reglas fundamentales.
• Use milímetros
• Compare su dibujo con otros compañeros.
• Este ejercicio no es para entregar, no es examen.
EJERCICIO
Defina que tipo de elemento del dibujo es cada acotación que está numerada.
Elemento Elemento Elemento Elemento
1 9 17 25
2 10 18 26
3 11 19 27
4 12 20 28
5 13 21 29
6 14 22 30
7 15 23 31
8 16 24 32
Dibujo 1 Dibujo 2
Solución,
una pieza que se mide como lo muestra el dibujo 1, no es igual a una pieza que se mide como se muestra en
el dibujo 2.
Ambos dibujos generan un criterio diferente entre ellos.
¿Cuál es la razón de estos dos criterios? Justifique su respuesta.