Está en la página 1de 20
REPUBLICA DE COLOMBIA ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CALI SALA DE DECISION PENAL Magistrada ponente: MARIA LEONOR OVIEDO PINTO 72-3020-00241-01 Juzgado Diecinueve Penal Municipal de Calr Luis Violencia intrafamiliar Revoca - absuelve No. 399 14 de diciembre de 2022 [kectura: [19 de diciembre de 2022 I. _ OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO: Resolver el recurso de apelacién interpuesto por la defensa técnica del acusado Luis contra la sentencia ordinaria No. 75 del 27 de septiembre de 2022, mediante la cual el Juzgado Diecinueve Penal Municipal con Funciones de Conocimiento de esta ciudad', lo condené como autor del delito de violencia intrafamiliar agravada en concurso homogéneo y sucesivo (2), ala pena principal de 76 meses de prisién y negé tanto la suspensién condicional de la ejecucién de la pena como la prisién domiciliaria. Il. HECHOS: Son dos los hechos juridicamente relevantes que delimité la Fiscalia: Despacho a cargo de la Dra, Sandra Hidaly Leiva Pemberthy. Radicado: 762336000172202200241 2 PROGESADO: Luis tencin de Segunda Tnstancis, M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO El 15 de abril de 2022, aproximadamente a las 3:30 de la mafiana, en el inmueble ubicado en el municipio de Dagua, Luis agredié fisica y verbalmente a su compafera sentimental Yuli , en medio de un ataque de celos, agresiones que consistieron en insultarla y golpearla, lo que le caus6 herida en regién parietal derecha, herida en region frontal izquierda, desviacién dorso de la nariz, edema, equimosis, herida en labio superior, multiples lesiones en muslo izquierdo, abrasiones en el brazo izquierdo y edema en el segundo dedo de la mano derecha. Bl 22 de mayo de 2022, aproximadamente a las 6:00 de la mafana, en el inmueble ubicado en la carrera del municipio de Dagua, Luis agredié a Yulia de manera fisica y verbal, lo que conllevé su captura por agentes de la Policia Nacional. Para la fecha de la ultima agresién los precitados llevaban 10 meses de relacién. Igualmente, la violencia se presenté en un contexto de violencia de género, al exteriorizarse contra una mujer por tal condicién, actos que fueron sistematicos y repetitivos. Il. ANTECEDENTES: 3.1. E124 de mayo de 2022 la Fiscalia corrié traslado del escrito de acusacién a las partes, en el cual acusé a Luis Fernando Espana Gémez como autor del delito de violencia intrafamiliar agravada en concurso homogéneo y sucesivo (articulo 229, inciso 2° y 31 del C.P.) 3.2. E128 de mayo de 2022 presenté el escrito de acusacién ante los jueces penales municipales de Cali. El conocimiento correspondio al Juzgado Diecinueve Penal Municipal de Cali. Radicado: 762936000172202200241 3 PROCESADO: Luis Sentencia de Segunda Instancia M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO 3.3. La audiencia concentrada se adelanté el 09 de agosto de 2022, se mantuvo el supuesto factico delimitado en el escrito de acusacién, al igual que la calificacién juridica provisional. 3.6. Se dio inici6 al juicio oral el 31 de agosto de 2022, el que culminé el 27 de septiembre de 2022 con el traslado de la sentencia, donde se condend a como autor del delito de violencia intrafamiliar agravado en concurso homogéneo y sucesivo ala pena principal de 76 meses de prisién. Contra la decisién la defensa interpuso recurso de apelacion IV. DECISION DE PRIMERA INSTANCIA. 4.1, El Juzgado Diecinueve Penal Municipal con Funciones de Conocimiento, condené a Luis por la comisién del delito de violencia intrafamiliar. 4.2. Luego de establecer los postulados normativos que delimitan el contenido de la sentencia y los criterios de valoracién probatoria, determiné la juez que la prueba de cargo contiene el valor suasorio suficiente para emitir condena, 4.3. En primer lugar, establecié que de los medios de prueba allegados al juicio se acreditaron las lesiones fisicas y verbales que Luis causé a Yuli 4.4, Concluyé que aunque la vietima se retracté parcialmente de la acusacién, respecto de que negé convivir con el procesado y que s6lo era una relacién informal y ocasional, lo cierto es que con el aparte de las declaraciones anteriores que rindiera, las cuales ingresaron a través de impugnacién de credibilidad, se acredité que identificd a Luis como su compafero permanente, de manera que, se demostré el elemento cardinal del delito de violencia Radicado: 762336000172202200241 4 PROCESADO: Luis Sentencia de Segunda Instancia M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO intrafamiliar, como Io es, la convivencia, por lo que concluyé que las. agresiones se produjeron en un contexto de unidad doméstica. 4.8. Por otro lado, decanté que las agresiones se produjeron en una trama de sometimiento hacia la mujer por el hecho de ser mujer, por lo que se configuré la circunstancia de agravacién que reprocha la violencia intrafamiliar cuando se cometer contra una mujer. 4.6. Descarté la hipétesis de la defensa al considerar que se demostré que el procesado y la ofendida eran pareja y tenian una convivencia y unidad doméstica. 4,7, Por tanto, concluyé que la prueba debatida en juicio tiene la entidad suficiente para dar por acreditadas las lesiones psicolégicas a las que sometié a su expareja, maltrato que acontecié en un tejido de dominacién y discriminacién hacia la mujer, comportamiento que actualiza el delito de violencia intrafamiliar agravada, V. ARGUMENTOS DEL SUJETO APELANTE: La defensa técnica del procesado cimenté su apelacién en los siguientes aspectos: 5.1, En primer lugar, se centr6 en el ingrediente juridico de la convivencia. Frente a este elemento normativo refirid que no se demostré la existencia de una convivencia permanente. Supuesto de hecho que la juez consolidé a través de las declaraciones anteriores rendidas por la ofendida pero omitié valorar que no se demostré algtin tipo de asistencia de pareja, que en efecto estuvieran casados y sean compaferos permanentes, que existia division de labores domésticas. De manera que, no se probé la integracién de la unidad doméstica. Radicado: 762336000172202200241 5 PROCESADO: Luis ‘Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO 5.2. En segundo lugar, que no se demostré que las lesiones causadas se hubiesen producido bajo el sometimiento a la ofendida por su condicién de mujer sino que las mismas se ocasionaron en un ataque de celos, 5.3. Por lo anterior, solicité la revocatoria de la sentencia de primera instancia y, en su lugar, absolver a su defendido por el delito de violencia intrafamiliar. VI. CONSIDERACIONES DE LA SALA: 6.1. Sobre la competencia De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1° del articulo 34 de la Ley 906 de 2004, este Tribunal es competente para conocer del recurso de apelacién interpuesto por la defensa, contra el fallo condenatorio del 27 de septiembre de 2022, proferido por el Juzgado Diecinueve Penal Municipal con Funcién de Conocimiento de esta ciudad. Estudiara, entonces, la Sala la impugnacién propuesta que, por tratarse de la segunda instancia, esta restringida a los aspectos objeto de inconformidad y a los que resulten inescindiblemente ligados a los mismos, en virtud del principio de limitacién? 6.2. Imputacién juridica Luis, fue declarado penalmente responsable por el delito de violencia intrafamiliar agravado en concurso homogéneo y sucesivo, descrito en los articulos 229, inciso 1°, cuyo tenor literal refiere: > Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Penal, radicado 39417, decisién del 4 de febrero de 2015. Radicado: 762336000172202200241 6 PROCESADO: Luis ‘Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO “ARTICULO 229 Modificado. L. 1142/2007, art 33. Modificado. L. 1850/2017, art 3°. Modificado. L. 1959/2019, art. 1°. VIOLENCIA INTRARAMILIAR. El que maltrate fisica 0 psicolégicamente a cualquier miembro de su nticleo familiar incurrird, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisién de cuatro (4) a ocko (8) aos... La pena se aumentaré de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, adolescente, una mujer, una persona mayor de sesenta (60) arios, 0 que se encuentre en situacién de discapacidad o disminucién fisica, sensorial y psicolégica 0 quien se encuentre en estado de indefensién o en cualquier condicién de inferioridad” 6.3. Problema juridico Bl problema juridico consiste en establecer si, entre la victima y el acusado existié un nuicleo familiar 0 unidad doméstica, en tratindose de parejas, con un proyecto un de vida comtin al que se refiere el articulo 229 sustantivo y la sentencia de constitucionalidad C-029 de 2009, como ingrediente necesario para la configuracién de la conducta punibles de violencia intrafamiliar, 0 si, por el contrario, la conducta deviene atipica ante la ausencia de ese ingrediente normative. 6.4, Del delito de violencia intrafamiliar. Se desprende del enunciado normativo citado que se trata de un tipo penal cuyos sujetos activo y pasivo son cualificados, lo que significa que deben tener una condicién especial que, para este delito, es estar vinculados por razones previamente determinadas en la ley. Como la sangre, el parentesco o la cohabitacién con funciones domésticas, bajo el mismo nitcleo familiar 0 una misma unidad doméstica, Por cuanto la exigencia del legislador fue la vigencia de esa unidad familiar. Una tematica sobre la que dio luces la jurisprudencia interpretando que la misma desaparece cuando agresor y ofendida dan Radicado: 762336000172202200241 7 PROCESADO: Luis Sentencia de Segunda Instancia M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO por terminada la relacién, pues dejan de integrar el mismo nucleo familiar®, Concepto que ahora debe interpretarse de acuerdo con la novedad que introduce la Ley 1959 de 2019, que agregé la calificacién para los sujetos activos del delito, donde relativiza el término de unidad familiar, extendido incluso a parejas que se encuentren separadas, al padre o la madre de familia que no convivan en el mismo hogar, incluso terceras personas que se encarguen del cuidado de algun miembro de la familia, descripcién tan amplia que, para no maximizar el derecho penal, lejos de asumirse automaticamente, debe estudiarse desde el bien juridico que protege la norma, el que la nueva ley no logra variar y no es otro que la familia, en particular la conservacién de la unidad doméstica y la armonia familiar. En relacién con la categoria de nicleo familiar, éste debe entenderse desde varias ramas de conocimiento, pues al mismo se incorporan los parientes de sangre y civiles -concepto natural y legal de familia- y aquellas personas que integren un niicleo familiar bajo el concepto de unidad doméstica de personas no_necesariamente vinculadas parentalmente -concepto antropolégico y juridico-, el cual fue acufiado por la jurisprudencia, es decir abarca tanto la armonia familiar como la doméstica y los derechos de los miembros que las componen. Sobre el particular, la Sala de Casacién Penal de la Corte Suprema de Justicia, sostuvo: “Lo que el tipo penal protege no es la familia en abstracto como institucién basica de la sociedad, sino la coexistencia pacifica de un proyecto colectivo que supone el respeto por la autonomia ética de sus integrantes...”* En otro pronunciamiento, el Alteo Tribunal concluyé: 2 Ver CS) SPROGA-2017 “CSI SP8U6E-2017,radieado 48047. Radicado: 762336000172202200241 ® PROCESADO: Luis ‘Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO “A fin de clarificar cuando existe ese nticleo, la Sala acudié al concepto de unidad doméstica, determinada, por lo menos, a partir de la convivencia de la victima y el victimario bajo un mismo techo y las relaciones de afecto existentes en raz6n de la coexistencia, Pero mas alla de esa alusién al mismo techo, la Corte enfatiod que el niicleo familiar ha de definirse a partir de ta comunidad de vida, la cual implica, entre otras circunstancias, la cohabitacién, colaboracién econémica y personal en las distintas circunstancias de la existencia, asi como la convivencia permanente, traducida en duracién, constancia y perseverancia en esa forma de vida comtin. La comunidad de vida, para la Sala, ha de articularse con el concepto de unidad doméstica, pues “no se trata de asegurar la tranquilidad y armonia de la familia in extenso, sino del hogar en concreto, palabra que se referia al sitio donde se reunia la familia para calentarse y alimentarse. Con ello, se lee en la Sentencia, la nocién de unidad familiar corresponde establecerla a partir de reconocer una realidad social constitucionalizada, de modo que circunseribe a quienes comparten un tech, ya que no son los vinculos biolégicos 0 consanguineos los que articulan la unidad familiar doméstica, sino la comunidad integrada’®. En esa medida el Ambito de proteccién de la norma se circunscribe a las relaciones parentales -unidad familiar en estricto sentido- y a los grupos de personas asociados bajo un mismo techo y que realizan actividades contrapuestas para la manutencién y sostenimiento del mismo, lo que se circunscribe dentro del concepto de unidad doméstica -miicleo familiar en sentido amplio- Con respecto a la relacién parental, ésta se vincula precisamente ala unién de personas por consanguinidad 0 por vinculos sociales y, por lo tanto, para enriquecer este elemento normativo del tipo, se debe acudir a normas civiles donde se definen los lazos interpersonales por sangre o sociales con efectos juridicos y, por lo tanto, se debe acreditar con precisién la naturaleza del vinculo, SSI SP2251-2019 (53048). Radicado: 762336000172202200241 9 PROCESADO: Luis ‘Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO En relacién con la unidad doméstica, no se trata sélo de la coresidencia 0 convivencia de un grupo de personas bajo un mismo techo, sino que, ademas, las mismas deben realizar actividades sociales superpuestas con la finalidad de mantener la unificacion del grupo, para lo cual, se obligan a cumplir funciones domésticas, como por ejemplo, la colaboracién econémica, la produccién, la distribucién y preparacién de alimentos, el apoyo a los otros miembros dentro de sus actividades personales que realizan en su vida cotidiana, De suerte que, no se buscé proteger la convivencia exclusiva de un grupo de personas, sino que, deben mediar esas tareas domésticas que permitan acreditar que esa coresidencia es permanente, duradera, constante y perseverante en su manutencién. Luego, de no acreditarse estas circunstancias, las agresiones que se presenten desbordan el Ambito de proteccién del delito de violencia intrafamiliar, Ahora, en relacién con la conducta que pone en riesgo esa paz familiar, no es otra que maltratar, lo que se ejecuta mediante agravios fisicos 0 verbales que deben afectar potencialmente la psiquis del maltratado. Se hace referencia a los actos de intimidacién o degradacién que menoscaban la dignidad humana’. Por ello, en todos los casos deberd el juez evaluar los hechos probados a fin de determinar que la conducta comporte entidad suficiente para lesionar de manera efectiva el bien juridico de la unidad familiar -entendida como unidad y armonia- 0, por el contrario, devienen en situaciones no aptas para alterar la armonia familiar’. Al respecto, la Sala de Casacién Penal de la Corte Suprema de Justicia, sostuvo: “Esto ditimo implica que el delito de violencia intrafamiliar no estéi exento de una valoracién sobre la significativa lesion 0 puesta en peligro del bien juridico, de manera que, si no se puede predicar un efectivo menoscabo en tal sentido, la accién deberd declararse atipica por su insignificancia, sin perjuicio * Conte Constitucional, Sentencia C368 de 2014 " ESISCP. Radicado 50282 del 6 de mayo de 2020, Radicado: 762336000172202200241 10 PROCESADO: Luis Sentencia de Segunda Instancia M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO de que también pueda contemplarse como un tema atinente a la antijuridicidad de la accién, 0 como causal de ausencia de responsabilidad en el injusto, o incluso como un principio general de interpretacién que impide la configuracién de ta conducta punible sin tener que profundizar en las categorias dogméticas del delito”* En todo caso, corresponderd al juez determinar en cada caso concreto que el agravio debidamente acreditado, en efecto se subsuma en el enunciado factico del delito de violencia intrafamiliar 0, por el contrario, resulta insuficiente para configurar el punible, 0 se adecua a otro injusto: “Las expresiones contenidas en la norma deben ser entendidas en su sentido natural, y sera el juez al resolver sobre la responsabilidad del acusado, el que defina si la conducta es inocua, constitutiva de maltrato 0 de lesiones personales, para lo cual se ha de valer de todos los medios de prueba aceptados legalmente, y en particular del concepto del médico legista’® 6.4, Andlisis juridico, jetico y probatorio De conformidad con los articulos 7° inciso 4°, 372 y 381 de la Ley 906 de 2004, para condenar se requiere el conocimiento mas alla de toda duda sobre el delito y la responsabilidad penal de! acusado, fundado en las pruebas incorporadas en el juicio oral, contrario sensu, si emergen dudas en torno a alguno de esos aspectos, ellas deben resolverse a favor del procesado en aplicacién de! principio in dubio pro reo; asimismo, que los hechos juridicamente relevantes expuestos en Ia audiencia de formulacién de imputacién'® y acusacion deben ser congruentes con la sentencia."! El presente asunto se trata de un caso de discusién de pareja por celos del hombre hacia la mujer, sentimiento que se elevé hasta el "CSI SP964-2019. Radicado 449 ° Conte Consitucional, Sentencia C285 de 1997 1 CSJ Radicacién No, 31280, del 8 de julio de 2009 » CSI. Sentencia SP4132-2019, Radicacién No, 52054, del 25 de septiembre de 2019 Radicado: 762336000172202200241 1 PROCESADO: Luis ‘Sentencia de Segunda Instancia M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO punto de agredirla fisica y verbalmente, asi como perseguirla, intimidarla, acecharla y amenazarla. A manera de introduccién, debe indicarse que, una vez analizado el debate probatorio y el recurso de alzada, se encuentra que no se discute que Yuli y Luis sostuvieron una relacién sentimental que duré 10 meses. Supuestos facticos que fueron indicados por la ofendida y aceptados por el procesado Luis En esa medida, lo que se discute, es si las agresiones que se presentaron el 15 de abril y 22 de mayo de 2022, se produjeron al interior de una relacion integral con pretensién de unidad familiar doméstica, que permita la configuracién de la conducta punible de violencia intrafamiliar. Entrara, entonces, la Sala a verificar si en el presente asunto se demostraron en grado de certeza los ingredientes normativos y descriptivos del tipo penal de violencia intrafamiliar, especificamente, la existencia de una unidad familiar doméstica, tal como lo concluyé la Juez de conocimiento. Partiré la Sala por establecer si se confirmé la existencia de una unidad familiar doméstica respecto de la relacién sentimental que sostuvieron Yuli y Luis en razén a que, de descartarse la misma, no estaria acreditado el principal ingrediente normative del tipo penal de violencia intrafamiliar, como lo es, la existencia de un micleo familiar, lo que tornaria innecesario analizar otros aspectos factuales. En ese orden, como es frecuente en la prueba testimonial, el relato que se pretende llevar a juicio puede ser objeto de variacion desde las ctapas investigativas hasta su practica en juicio, lo cual se debe a diferentes razones, por ejemplo, pérdida de memoria, problemas en la Radleado: 762336000172202200241 2 PROCESADO: Lule Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO salud psiquica del testigo o porque el mismo ha decidido retractarse de lo referido, bien porque es su intencién decir la verdad ora porque a fin de mejorar Ia situacién del procesado rinde una narrativa contraria a la realidad en el juicio oral. Asi, la ofendida Yuli comparecié al juicio y se retracté parcialmente del sefialamiento que realizé hacia Lui respecto de la existencia de la convivencia. Frete a este tema, la testigo manifesté que sostuvo una relacién por 10 meses con Luis pero que la misma era ocasional, no vivian juntos y s6lo lo buscaba para tener relaciones sexuales. Igualmente indicé en repetidas ocasiones que no vivia con Luis , pues ella coexistia con sus hijas, las cuales no son de él. Ademas, no asumié ningiin tipo de obligacién respecto del inmueble del procesado, menos atin, ejercia labores domésticas, sélo le llegé a dar $50.000 de manera ocasional, asi como algunas veces le levaba comida, pero que tal aporte no era permanente ni seguido, Sin embargo, también sefialé las agresiones a las que fue sometida por Luis en el que la golpeé en reiteradas oportunidades y en las fechas establecidas en la acusacién, los cuales sucedieron en los domicilios donde vivia el procesado, pero, no obstante, sefialé que se encontraba en los inmuebles para buscarlos mas no porque estuviera viviendo en los mismos. Por tal razén la Fiscalia acudié al procedimiento de impugnacién de credibilidad en donde le puso de presente a la ofendida las declaraciones que rindiera ante policia judicial, los patrulleros que capturaron al procesado el 22 de mayo de 2022 y los profesionales de salud que la atendieron, ante quienes indicé que Luis era su compafiero permanente y vivian juntos, Radicado: 762336000172202200241 1B PROCESADO: Luis Sentencia de Segunda Instancie M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO Manifestaciones que acepté la testigo pero que, las mismas no obedecen a la realidad y que indicé tales situaciones porque queria que metieran preso a Luis por los golpes que le ocasioné pero que era su querer decir la verdad, esta es, que no vivian junto y que tenian una relacién abierta, Se tiene entonces, que se acredité una contradiccién en el relato frente a un aspecto sustancial, pues el mismo define la existencia o no de una cohabitacién entre victima y agresor que permitiria configurar la unidad doméstica que requiere el tipo de violencia intrafamiliar. Frente a esa situacién, el juez debe abordar los relatos diametralmente opuestos y someterlos a los criterios de la sana critica y las leyes de la légica y la experiencia a fin de establecer a cual darle mayor credibilidad 0 si deben ser rechazados ambos. Frente a este abordaje epistémico de la prueba, la Sala de Casacién Penal de la Corte Suprema de Justicia, sostuvo: La retractaci6n, no destruye per se lo afirmado por el testigo arrepentido en sus declaraciones precedentes, ni torna verdad apodictica lo dicho en sus nuevas intervenciones. En esta materia, como todo lo que atarie a la credibilidad det testimonio, hay que emprender un trabajo analitico de comparacién y nunca de eliminacion, a fin de establecer en cudles de las distintas y opuestas versiones, el testigo dijo la verdad. Quien se retracta de su dicho ha de tener un motivo para hacerlo, el cual podré consistir ordinariamente en un reato de conciencia, que lo induce a relatar las cosas como sucedieron, 0 en un interés propio 0 ajeno que lo lleva a negar lo que si percibié. De suerte que la retractacién sélo podrd admitirse cuando obedece a un acto espontaneo y sincero de quien lo hace y siempre que lo expuesto a ultima hora por el sujeto sea verosimil y acorde con las demas comprobaciones del proceso.”!? En ese sentido, se tiene que de manera reiterada la ofendida sefialé ante diferentes personas que vivia con el procesado y que era su ® Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Penal, decisién del 23 de agosto de 2006, radicada 22240, Radicado: 762336000172202200241 4 PROGESADO: Lule Sentencia de Segunda instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO compafero permanente, unas manifestaciones de las cuales se retracté en el juicio oral, ahora, si se tiene en cuenta lo reiterada que fueron las afirmaciones podria concluirse que devendrian con mayor credibilidad las mismas a diferencia de lo que depuso en la vista publica; luego, podria darse por demostrado que Yuli y Luis vivian bajo el mismo techo como cényuges, es decir, conformaron un nticleo familiar 0 por lo menos una unidad doméstica, Sin embargo, dicha afirmacién no podria soportarse s6lo por el hecho que lo declarado por fuera del juicio tuvo mayor reiteracién que lo depuesto en el acto ptiblico, pues no se demostré algin tipo de coaccién por parte de la ofendida para retractarse, pues en juicio fue conteste en indicar su intencién en decir la verdad. Luego, la impugnacién de credibilidad en efecto reciente el relato de la ofendida y, por consiguiente, afecta su valor demostrativo, por lo que se debe verificar si el aspecto contradicho esta corroborado por otros medios de prueba, pues, de lo contrario, no tendria la entidad suficiente para soportar una sentencia de condena. En ese sentido, como factores de corroboracién, la Fiscalia trajo a juicio los testimonios de los patrulleros Nilson Edwin Cometa Lugo y Oscar Ratil Lépez y las galenas Rossy Daniela Flérez Loaiza y Leidy Carolina Hincapié Diuza. En relacién con este aspecto, encuentra la Sala que las profesionales en salud solo dieron cuenta de lo que les manifest la ofendida, es decir, traen a juicio una declaracién de cuyo contenido no tuvieron conocimiento personal y directo y, por lo tanto, seria una narrativa referenciada, razén por la cual, no podrian dar fe de la veracidad de la misma, de manera que, no allegaron a juicio circunstancias factuales que de forma directa demostraran la Radleado: 762336000172202200241 1s PROCESADO: Luis tencin de Segunda Instancis, M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO cobabitacién permanente entre Yuli y Luis Quiere decir que de dichos relatos no es posible advertir la existencia de una cohabitacién con distribucién de funciones domésticas en la que participaran dinémicamente la ofendida y el procesado bajo un mismo techo. En relacién con los gendarmes se tiene que el patrullero Nilson Edwin Cometa Lugo, indicé que el 15 de abril de 2022 mientras realizaba labores de patrullaje, a las 3:44 de la mafiana escuché gritos de auxilio de una mujer quien venia corriendo por la carretera en ropa interior, quien se identified como Yuli y que era perseguida por Luis Que en dicha oportunidad la ofendida le manifests que el procesado era su cényuge y vivian juntos en el inmueble donde la comenzé a agredir en un ataque de celos. En el inmueble pagaban arriendo. Igualmente sefialé que ya conocian a la pareja porque en el mes de marzo de 2022 atendié otro hecho de agresién en el que se dirigié al domicilio de aquellos por llamada de los vecinos. Por Ultimo, indicé que realizé labores de vecindario donde los vecinos de la pareja le manifestaron que ambos vivian en el inmueble y pagaban el arriendo. Por su parte, el patrullero Oscar Rail Lépez Lopez refirié que atendié llamada de emergencia el 22 de mayo de 2022 donde le reportaron de un caso de violencia intrafamiliar, en la que la mujer era agredida por su pareja, al llegar al inmueble, encuentra a Yuli fuera de la casa con un cortinero ¢ indicandole a Luis, que no se le acercara. En ese momento, la ofendida le refirié que aquél era su esposo y vivia con él. Raz6n por la Radlcado: 762336000172202200241 6 PROGESADO: Luis Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO que, procedié a capturar al implicado por el delito de violencia intrafamiliar. En esa medida, como ocurrié con las profesionales en la salud los gendarmes s6lo dan cuenta de las manifestaciones que realiz6 la ofendida y, por lo tanto, no pueden dar fe de la veracidad de las mismas, luego, no contienen la capacidad demostrativa suficiente para acreditar la cohabitacién permanente entre Yuli y Luis Abora, si bien los patrulleros manifestaron que las personas que vivian contiguas a los inmuebles donde ocurrieron las agresiones, les indicaron que la pareja convivia en los inmuebles y pagaban los arriendos, lo cual fue tenido en cuenta por la juez de conocimiento para concluir la unidad doméstica, lo cierto es que se traté de manifestaciones realizada por ter ros de quienes se descono identificacién y, por lo tanto, devienen en aseveraciones referenciadas que no son susceptibles de valoracién Como se advierte, el testimonio menguado de la ofendida deviene insular, en la medida que los demés testimonios aportados por la Fiscalia no tuvieron conocimiento personal y directo respecto de la existencia de un vinculo legal, social doméstico conformado por Yuli y Luis De manera que, los hechos acreditados en debida forma al juicio permiten advertir i) que Yuli y Luis tenian una relacion sentimental, ii) aquella se quedaba de manera ocasional en el inmueble del procesado, iii) también le aportaba algo de dinero de algunas oportunidades. Situaciones facticas que en manera alguna permiten advertir las caracteristicas de permanencia, constancia, vocacién de continuidad, asistencia, colaboracién sobrepuesta y funciones domésticas que permitan Radicado: 762336000172202200241 7 PROCESADO: Luis Sentencia de Segunda instancia M, P, Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO advertir una cohabitacién ininterrumpida con un vinculo que configure la unidad domestica que deviene en el elemento categérico del tipo de violencia intrafamiliar. Una conclusion que se fortalece con lo que indicé el procesado quien manifest6 que no convivié con Yuli como tampoco tenian un pacto de exclusividad en la relacién ya que él salia con otras personas. Ahora, como se puede ver, el conocimiento de los hechos no se le pueden traer al juez de cualquier forma, se deben cumplir los esténdares probatorios legales con el fin de salvaguardar las garantias. que orientan el sistema. Y es que, no es de desconocimiento que la conservacién de la prueba testimonial es una tarea de gran dificultad, raz6n por la cual, a la Fiscalia se le exige que, cuando estructure u caso soportado en medios de prueba de tal naturaleza, debe agotar labores de investigacién tendientes a garantizar su permanencia en el tiempo y que se mantenga incélume al momento de ser presentada en juicio y que pueda ser susceptible de corroboracién. En ese sentido, en el presente asunto la Fiscalia cont con pesquisas que le permitian adelantar labores de investigacién que hubiesen permitido sacar avante la pretensién acusatoria, pues fijese que todos los testigos le colocaron en conocimiento que los inmuebles donde se presentaron los hechos eran arrendados y, por consiguiente, pudo haber traido a juicio los propietarios a efectos establecer quién realizaba los pagos de los cénones de arrendamiento. Igualmente, los gendarmes dieron cuenta de “vecinos”, personas que bien pudo traer el delegado de la Fiscalia y que podian dar certeza de la permanencia de la ofendida en los inmuebles. Como se prescindieron de tales labores instructivas, la Fiscalia asume las consecuencias de la edificacion de su programa metodolégico que en este caso fueron contrarias a su pretensién acusatoria. Radicado: 762336000172202200241 18 PROGESADO: Lule Sentencia de Segunda Instancia M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO En consecuencia, al no estar demostrada que Yuli y Luis se vinculaban en unidad doméstica, no es procedente el reproche de las agresiones producidas el 15 de abril y 22 de mayo de 2022 bajo el delito de violencia intrafamiliar porque resulta el aspecto medular de tal tipo penal, de manera que, son circunstancias que no se encuentran bajo el ambito de proteccién de tal conducta punible. Ahora, es una verdad insoslayable, que el acervo probatorio permite advertir el actuar cuestionable del procesado en cuanto que, arremetié contra la ofendida y la agredié de manera verbal y fisica con una intencién palmaria de someterla a través de la intimidacién 0 amenaza con el fin de reducir su autonomia y dignidad en la medida que esos ataques injuriosos que desplegé el 15 de abril y 22 de mayo de 2022, advierten un contexte de violenci de género de un reproche social amplio y que en efecto constituirian un dao en la integridad personal de Yuli , sin embargo, no por el delito de violencia intrafamiliar sino por el de lesiones personales agravadas. Lo anterior, pues quedé claro que en efecto el procesado causé lesiones personales en el cuerpo de la ofendida, lo que actualizaria algunos elementos medulares del tipo de lesiones personales dolosas, No obstante, no podria la Sala variar la calificacién juridica que postulé la Fiscalia a lesiones personales agravadas porque no estaria acreditado el elemento medular de dicho tipo penal como lo es la incapacidad generada por el dao a la salud, pues como lo indicé la ofendida no se presenté a la valoracién por parte de medicina legal y, por lo tanto, se carece de los dictamenes de medicina legal que establezcan las consecuencias de las lesiones, asi como su magnitud, Radicado: 762336000172202200241 9 PROGESADO: Luis tencin de Segunda Instancis, M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO Ademas, tampoco se establecié el espacio procesal para discutir aspectos de procedencia de la accién penal a que hubiere lugar, como es el caso de la querella y la conciliacién pre-procesal, respect de los cuales, debi6 ser objeto de estudio la necesariedad, En consecuencia, decantada como se tiene la no demostracién del delito de violencia intrafamiliar y la imposibilidad de variar la calificacién juridica al de lesiones personales agravadas, se impone para la Sala revocar la sentencia condenatoria objeto de estudio y en su lugar absolver a Luis de los cargos por los cuales fue acusado por el delito de violencia intrafamiliar agravada en concurso homogéneo y sucesivo. No obstante, lo anterior, considera la Sala necesario advertir a Luis que con la decisién de absolucién no se avala el comportamiento que asumié frente a su expareja Yuli pues es una conducta que deviene socialmente reprochable pero que no se subsume en la conducta punible que seleccioné la Fiscalia, este es el de violencia intrafamiliar y, por lo tanto, no le fue posible a la Sala confirmar la sentencia de condena y, en consecuencia, s¢ lo exhorta para que en lo sucesivo evite desplegar las agresiones injuriosas y fisicas hacia la ofendida, En mérito de lo expuesto, el TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CALI, en Sala de Decisién Penal administrando justicia en nombre de la Repiiblica y por autoridad de Ia ley, VI. RESUELVE: Primero. - REVOCAR la sentencia No. 75 del 27 de septiembre de 2022, proferida por el Juzgado Diecinueve Penal Municipal con Funciones de Conocimiento de Cali y, en su lugar ABSOLVER a Luis Radicado: 762336000172202200241 0 PROGESADO: Lule tencin de Segunda Tnstancis, M, P. Dra, MARIA LEONOR OVIEDO PINTO de los cargos formulados por el delito de violencia intrafamiliar agravada en concurso homogéneo y sucesivo y, en consecuencia, cancelar las anotaciones emitidas por cuenta este proceso, conforme lo expuesto en precedencia. Segundo. - ORDENAR, por intermedio del Centro de Servicios Judiciales para los Juzgados Penales de Call, la libertad inmediata de Luis , Por cuenta de este proceso, siempre que no sea requerido por autoridad y tramite distinto. Tercero. ~ Exhortar a Luis para que en lo sucesivo evite desplegar las agresiones injuriosas y fisicas hacia la ofendida. Contra esta decisién procede el recurso extraordinario de NOTIFIQUESE Y CUMPLASE: 2 OE LEONOR OVIEDO PINTO Magistrada Ponente 762336000172202200241 (SPOA) -En Permiso- LEOXMAR BENJAMIN MUNOZ ALVEAR Magistrado 762336000172202200241 (SPOA) Magistrado 762336000172202200241 (SPOA)

También podría gustarte