Está en la página 1de 5

Practica No 5

“DETERMINACION DE CLORUROS POR EL MÉTODO DE VOLHARD”

Objetivos
Practicar las titulaciones por precipitación, así como conocer cómo se realiza un titulación indirecta
o por retroceso; agregando una solución titulante en exceso y titulando este exceso con otra
solución (estándar secundario).

Marco Teórico
El método de Volhard es un tipo de valoración química, que trata la plata con sulfocianuro
(tiocianato). También puede ser utilizada para valorar haluros y otras sustancias que precipiten con
plata a través una valoración por retroceso.
La plata puede ser valorada en medio ácido con KSCN o también con NH4SCN, el producto
formado, AgSCN, es una sal de color blanco y de tipo muy poco soluble.
Un poco de exceso de sulfocianuro se detecta de manera clara en presencia de Fe3+, ya que este ion
forma un complejo de color rojo con el tiocianato, que en medio ácido se detecta a concentraciones
muy bajas. Debido a que el indicador es muy sensible a un exceso de tiocianato, el blanco del
indicador es muy pequeño.
En este tipo de valoración, se debe tener en cuenta que el AgSCN que se forma, absorbe iones plata
que se detraen de la solución. Por lo tanto, en las zonas cercanas al punto final es necesario agitar de
manera fuerte hasta que el color del complejo formado, FeSCN2+, se haga permanente.

Una aplicación importante que tiene el método de Volhard, es la determinación y análisis del
cloruro en medio ácido, ya que los haluros no pueden titularse en medio fuertemente ácido por el
método de Mohr por ejemplo, ni siguiera puede realizarse por el método de Fajans.

A la disolución con contenido de Cl-, se le añade un exceso de nitrato de plata valorado, y la plata
que no ha reaccionado se valora por retroceso con sulfocianuro patrón.

Se establecerá el equilibrio cuando la relación [Cl-] / [SCN-], se hace igual a 100, lo que produce un
error muy elevado. Para evitar dicho inconveniente, existen varias posibilidades, como por ejemplo
el adicionar a la disolución cualquier tipo de disolvente orgánico, como puedan ser el éter o el
benceno, siempre que sean inmiscibles con agua. El cloruro de plata se aglomera en la interfase
agua solvente orgánico, y no se ve afectado por la presencia de la disolución de sulfocianuro.

Incluso puede emplear el nitrobenceno que recubre el precipitado de cloruro de plata. Otras
posibilidades son filtrar, eliminando el AgCl (precipitado), o coger una alícuota del líquido claro y
proceder a su valoración.

Este método se aplica en la presente Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para la
determinación de cloruros, expresados como cloruro de sodio, por el método de Volhard que Se
basa en la determinación indirecta para cloruros, en que se añade un exceso de nitrato de plata con
respecto a la cantidad de cloruros presente. El exceso de nitrato de plata se valora por retroceso con
solución de tiocianato de potasio o amonio y sulfato férrico como indicador según el método de
Volhard.
Metodología
Solución de KSCN 0.02N

Calcular los gr necesarios Considerar el V gastado Pesarlo en balanza


de KSCN 0.02N por cada alumno es 1L granataria

Guardarlo en un frasco Transvasarlo y aforar con


reactivo y etiquetar agua destilada

Solución Saturada de Alumbre Férrico

Preparar 100 mL de
solución. Considerar 5 mL A la cantidad de agua Agregarle el Alumbre
por alumno destilada necesaria Férrico poco a poco

Agitarlo hasta que la


Estabilizarlo agregando 2 última porción ya no se
mL de Acido Nítrico disuelva

Preparar la Solución de HNO3

Preparar el volumen 50 mL de Agua destilada Agregarle 50 mL de ácido,


requerido de HNO3 (1:1) cuidadosamente

Valorar la solución de KSCN

Colocar el AgNO3 valorado Colocar KSCN en la otra Colocar 5 mL de solución


en la práctica de Mohr bureta de AgNO3

Agregar 1 mL de Alumbre Agregar 1 mL de HNO3 Agregar 25 mL a 50 mL de


Férrico (1:1) agua destilada
Titular el AgNO3
agregando solución de Agitar vigorosamente 30 s
KSCN, hasta el primer vire Tiene que persistir un y dejar reposar de 1 a 2
a color rojizo minuto el vire color rojizo min

Anotar el V de AgNO3 Si hubiera precipitado Observar si en la superficie


utilizado agregar más AgNO3 hay precipitado

Titular el exceso de
Adicionar 1 mL del AgNO3, agregando KSCN, Anotar el volumen gastado
indicador Alumbre Férrico hasta el primer vire rojo de KSCN

Cálculos
Valoración de solución KSCN
V AgNO3 V KSCN 𝐕 AgNO3
𝑹=
𝐕 KSCN
V1= 3 mL V1= 2.7mL R1= 1.111
V2= 3.1mL V2= 2.7mL R2= 1.148
V3= 3.2mL V3= 2.9mL R3= 1.103
Rprom= 1.121
N KSCN = Rprom * N AgNO3

3mLAgNO3
R1 = = 1.111
2.7mLKSCN
3.1mLAgNO3
R2 = = 1.148
2.7mLKSCN
3.2mLAgNO3
R3 = = 1.103
2.9mLKSCN

NKSCN = 1.121 ∗ 0.02 meq/ml = 0.02242meq/ml

Tabla de datos
V AgNO3 V KSCN N KSCN N AgNO3 E Cl- 𝐕 Aaforo
𝑭𝑫 =
𝐕 alicuota
5 2.3 0.2242 0.02 35.5 4
5.1 2.4 0.2242 0.02 35.5 4
5 2.1 0.2242 0.02 35.5 4
a Cl = [(VN)AgNO3 − (VN)KSCN]E Cl =
meq 0.2242meq mg
a Cl = [(5 ml ∗ 0.02 ) − (2.3ml ∗ )] 35.5 = 1.7194
ml ml meq
meq 0.2242meq mg
a Cl = [(5.1 ml ∗ 0.02 ) − (2.4ml ∗ )] 35.5 = 1.7108
ml ml meq
meq 0.2242meq mg
a Cl = [(5 ml ∗ 0.02 ) − (2.1ml ∗ )] 35.5 = 1.8785
ml ml meq
𝑉 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑎 𝐶𝑙 ∗
𝑉 𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
100 𝑚𝑙
𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.7194𝑚𝑔 ∗ = 6.8776
25 𝑚𝑙
100 𝑚𝑙
𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.7108𝑚𝑔 ∗ = 6.8432
25 𝑚𝑙
100 𝑚𝑙
𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.8785𝑚𝑔 ∗ = 7.5140
25 𝑚𝑙
𝐴 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
%𝐶𝑙 = ∗ 100
𝐵𝑚
6.8776
%𝐶𝑙 = ∗ 100 = 5.29%
130 𝑚𝑔
6.8432
%𝐶𝑙 = ∗ 100 = 5.26%
130 𝑚𝑔
7.5140
%𝐶𝑙 = ∗ 100 = 5.78%
130 𝑚𝑔
𝑃𝑀 𝑁𝑎𝐶𝑙
𝐴 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 𝐶𝑙 ∗
%𝑁𝑎𝐶𝑙 = 𝐸 𝐶𝐿 ∗ 100
𝑏𝑚

58.5𝑚𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙
6.8776𝑚𝑔𝐶𝑙 ∗
35.5𝑚𝑔𝐶𝑙
%𝑁𝑎𝐶𝑙 = ∗ 100 = 8.7108%
130 𝑚𝑔
58.5𝑚𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙
6.8432𝑚𝑔𝐶𝑙 ∗
35.5𝑚𝑔𝐶𝑙
%𝑁𝑎𝐶𝑙 = ∗ 100 = 8.6744%
130 𝑚𝑔
58.5𝑚𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙
7.5140𝑚𝑔𝐶𝑙 ∗
35.5𝑚𝑔𝐶𝑙
%𝑁𝑎𝐶𝑙 = ∗ 100 = 9.5247%
130 𝑚𝑔

𝑃𝑀 𝐹𝑒𝐶𝑙2
𝐴 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 𝐶𝑙 ∗
%𝐹𝑒𝐶𝑙2 = 2 ∗ 𝐸 𝐶𝐿 ∗ 100
𝑏𝑚
126.75𝑚𝑔 𝐹𝑒𝐶𝑙2
6.8776𝑚𝑔𝐶𝑙 ∗
%𝐹𝑒𝐶𝑙2 = 2 ∗ 35.5 𝐶𝐿 ∗ 100 = 9.44%
130𝑚𝑔
6.84
126.75𝑚𝑔 𝐹𝑒𝐶𝑙2
6.8432𝑚𝑔𝐶𝑙 ∗
%𝐹𝑒𝐶𝑙2 = 2 ∗ 35.5 𝐶𝐿 ∗ 100 = 9.39%
130𝑚𝑔
126.75𝑚𝑔 𝐹𝑒𝐶𝑙2
7.5140𝑚𝑔𝐶𝑙 ∗
%𝐹𝑒𝐶𝑙2 = 2 ∗ 35.5 𝐶𝐿 ∗ 100 = 10.31%
130𝑚𝑔

Tabla de resultados

aCl ATotal %Cl- %NaCl


1.7194 6.8776 5.29 8.7108
1.7108 6.8432 5.26 8.6744
1.8785 7.5140 5.78 9.5247

Conclusiones
Este método es muy utilizado en la industria alimentaria, así como valorar haluros y otras sustancias
que precipiten con Ag a través de una valoración por retroceso, y a diferencia del de Mohr este
involucra un exceso del AgNO3 y este se tiene que valorar con KSCN con Fe como indicador. En
este método no importa el PH.

Bibliografía

Dof.gob.mx. 2020. DOF - Diario Oficial De La Federación. [28 noviembre


2020]. Sitio web:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4705698&fecha=23/12/19
81
2020. [28 noviembre 2020]. Sitio web: https://quimica.laguia2000.com/quimica-
organica/quimica-analitica/metodo-de-volhard

También podría gustarte