Está en la página 1de 5

Cuestionario de apoyo social percibido

Encuesta Juntas de vecino Nueva Los Lobos, Pabellones, Buena Vista, San Agustín y Cornou de la
comuna de Talcahuano.

Invitamos a usted, a participar, de manera voluntaria, en el estudio de la participación comunitaria


de las distintas Juntas de Vecinos para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social. El equipo
responsable se encuentra integrado por Rayén Huaiquipán Vargas, Nicolás Carrasco Durán y
Antonia Bobadilla García estudiantes de la Carrera de Trabajo Social, Facultad de Derecho, de la
Universidad San Sebastián, quienes son supervisadas por el Docente Dr(c). Francisco Infante
Aravena.

La encuesta será de manera online y se resguardará la confidencialidad del encuestado. Este


proceso tiene una duración aproximada de 15 - 20 minutos.

Toda información que se recoja será confidencial y será usada exclusivamente para este estudio,
generando resultados con análisis generales que darán origen a un informe de tesis. Todos los
instrumentos contestados serán resguardados por el equipo responsable por 1 año,
posteriormente serán eliminados.

La aceptación o rechazo de su participación en esta investigación no presenta ningún tipo de


riesgo o daño para usted, ni para su familia. Usted podrá dejar de responder cualquiera de las
preguntas que se le realicen, sin tener que dar motivo, o podrá dejar de participar en cualquier
momento, sin tener la obligación de dar explicación alguna.

Si presenta alguna duda u observación sobre este estudio o su participación, puede comunicarse
con el equipo tesista a los siguientes correos electrónicos: abobadilla01g@gmail.com,
nicolascarrascoduran@gmail.com, rayenhv123@gmail.com o escribir al profesor guía del equipo al
correo electrónico francisco.infante@uss.cl
El instrumento consta de múltiples preguntas, las cuales deben ser contestadas marcando con una
“x” la alternativa que más le represente o bien, indicando de manera escrita si así lo requiere la
pregunta.
A continuación, se le solicita contestar la encuesta de manera voluntaria y según lo que indique
cada pregunta.

Parte l: Caracterización Sociodemográfica.


1. Edad____

2. Sexo.
Hombre____
Mujer____
Otro____
3. Nivel educativo formal.
Sin estudios formales____
Ed. Básica completa____
Ed. Media completa____
Ed. Superior completa____
Postgrado (postítulo, máster, magíster, doctor) ____
4. Cuántas personas habitan en su vivienda (número de personas que duermen de forma
permanente en su casa)
N° de personas____

5. Calificación socioeconómica (Registro Social de Hogares)


40%____
50%____
60%____
70%____
80%____
90%+____

6. Situación laboral.
Jubilado/a____
Pensionado/a____
Cesante____
Dueña/o de casa____
Otro____

Parte ll: Preguntas referidas a la Integración a la comunidad y el bienestar.

A continuación encontrará una serie de frases. Lea cada una de ellas cuidadosamente y
conteste según su criterio poniendo una “X” en la respuesta que considere adecuada.
Tenga en cuenta que:
Considerando una escala del 1 al 5, donde 1 está muy en desacuerdo y 5 muy de acuerdo.
(Marque el número que mejor represente su nivel de satisfacción)
Integración a la comunidad 1 2 3 4 5

Me siento identificado con mi barrio/comunidad.

Mis opiniones son bien recibidas en mi barrio o comunidad.

Siento el barrio como algo mío.

Muy pocas personas de mi comunidad saben quién soy yo.


Apoyo social

Si tuviera problemas podría encontrar ayuda en mi


organización.

Estas organizaciones y servicios son importantes fuentes de


apoyo.

En caso de necesidad acudiría a estas organizaciones.

Podría encontrar personas que me ayudaran a resolver mis


problemas.

Encontraría alguien que me escuche cuando estoy decaído.

Participación en la comunidad.

Colaboro en las organizaciones y asociaciones de mi


comunidad.

Participo en actividades sociales de mi barrio o comunidad.

Participo en algún gripo social o cívico.

Acudo a las llamadas que se hacen dentro de mi comunidad.

No participo en las actividades socio-recreativas de mi


comunidad.

En una escala del 0 al 4, donde 0 es nunca y 4 muy a menudo. (Marque la opción que mejor le
represente)

Opciones 0 1 2 3 4

¿Con qué frecuencia ha estado afectado


por algo que ha ocurrido
inesperadamente?

¿Con qué frecuencia se ha sentido


incapaz de controlar las cosas
importantes en su vida?

¿Con qué frecuencia se ha sentido


nervioso o estresado?

¿Con qué frecuencia ha manejado con


éxito los pequeños problemas irritantes
de la vida?

¿Con qué frecuencia ha sentido que ha


afrontado efectivamente los cambios
importantes que han estado ocurriendo
en su vida?

¿Con qué frecuencia ha estado seguro/a


sobre su capacidad para manejar sus
problemas personales?

¿Con qué frecuencia ha sentido que las


cosas le van bien?

¿Con qué frecuencia ha sentido que no


podía afrontar todas las cosas que tenía
que hacer?

¿Con qué frecuencia ha podido controlar


las dificultades de su vida?

¿Con qué frecuencia ha sentido que


tenía todo bajo control?

¿Con qué frecuencia ha estado


enfadado/a porque las cosas que le han
ocurrido estaban fuera de su control?

¿Con qué frecuencia ha pensado sobre


las cosas que le quedan por hacer?

¿Con qué frecuencia ha podido controlar


la forma de pasar el tiempo?

¿Con qué frecuencia ha sentido que las


dificultades se acumulan tanto que no
puede superarlas?

¡Ha terminado de contestar la encuesta, muchas gracias!

También podría gustarte