Está en la página 1de 429

Capítulo I Página I-1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL


RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

En la figura I.1 y en el plano 1 del Anexo 1 se presentan las características de ubicación


del proyecto.

I.1.1 Nombre del proyecto:

CCI Baja California Sur III.

I.1.2 Ubicación del proyecto:

El predio donde se construirá la CCI Baja California Sur III, se localiza fuera del área
metropolitana de la ciudad de La Paz, aproximadamente a 7,4 km de la terminal de
recepción de combustibles de PEMEX en Punta Prieta (Bahía de La Paz), en el sitio
identificado como El Coromuel (antes San Francisco), Municipio de La Paz, en el Estado
de Baja California Sur. La ubicación del proyecto se aprecia en la figura I.1 y en el Plano 1
del Anexo 1.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto:

La vida útil de la CCI Baja California Sur III se estima en 25 años, a este tiempo habrá
que adicionar aproximadamente 21 meses que se requerirán para la construcción de la
Central.

I.1.4 Presentación de la documentación legal:

El predio en la actualidad es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad como


lo demuestra la escritura número cuatrocientos noventa y cuatro (Anexo 2).

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-2

56 58 110º 25' 60 62 64 66 110º 20'


68 70 72 74 76
110º 15' 78 80 82 84 110º 10' 86 88 90 92 110º 05' 94

92 El Tecolote 92
PUNTA COYOTE
24º 20'
24º 20'

G
O
90 LF 90
O
DE
88 CA 88
El Coyote
Mendieta Bueno
Puerto Mexía LI
FO
86
RN 86
PICHILINGUE
IA
Rancho Estela
Santa Lucía
Santa Victoria
84 84
El Rosario

82 24º 15' 24º 15'


82
San Antonio
Casas Viejas
Vista Cerralvo

80 BAHÍA DE LA PAZ 80
C.F.E.
Huertas Viejas
PUNTA PRIETA La Cieneguita
La Fortuna
Las Cruces
78 Los Rosales
78 SIMBOLOGÍA
San Martín
San Francisco de Asís RELLENO SANITARIO
CCI BAJA CALIFORNIA SUR III

Las Golondrinas Vinoramas


76 CCI BAJA CALIFORNIA SUR 76
POBLADO
San Martín

ÁREA AGRÍCOLA

Lomas de Palmira
74 74 ÁREA SUJETA A INUNDACIÓN
Colonia Guadalupe Victoria

24º 10'
24º 10' CAMINOS
EL MOGOTE
72 Las Tablitas
72 CURVA DE NIVEL

LA PAZ El Cajoncito ARROYO

70 70
CIBNOR
Zacatecas ENSENADA DE
EL COMITÁN
LA PAZ
68 El Palmarito 68
Escavadero

La Palmilla
66 EL CENTENARIO
66

CHAMETLA

Las Canoas
64 La Buana Mujer
64
24º 05'
24º 05'
Fracc. Tabachines

Fracc. Arco Iris


62 Las Palmas
62
Dos Hermanos
Boca del Datilar Los Mangos San Ramón El Quemado

Fracc. Arco Iris La Huerta


Autorizó: Jefe de Proyecto

60 60 Revisó: Ing. Alfonso Arias Osorio


Fracc. Ayuntamiento
El Chivato Elaboró: Ing. Federico Salinas Zavala
El Palacio Cuernavaca
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Santa Gertrudis MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR
2 658 000

Tamales Los Robles


El Cardonal
CCI BAJA CALIFORNIA SUR III
Los Pozos
Los Angelitos
San Pablo
58 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO PLANO 1
Los Encinitos
ESCALA 1:100 000
Fracc. Calafia
FECHA: FUENTE:
DATOS VECTORIALES
DICIEMBRE, 2007
San Antonio 1:50 000 INEGI
Las Higueras La Divina Providencia Los Tejones El Ancón RESPONSABLE:
El Datilar La Lagunilla CONSULTOR: CIBNOR
CERAFINA ARGÜELLES M.

556 000 58 60 62 64 66 70 72 74 78 80 82 84 86 88 90 92 94
110º 25' 110º 20' 110º 15' 110º 10' 110º 05'

68 76

Figura I.1. Características de ubicación del proyecto

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo II Página II-3

I.2 Datos Generales del Promovente

I.2.1 Nombre o razón social:

Comisión Federal de Electricidad.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes (RFC):

Protección datos
personales
LFTAIPG
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal:

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

En el Anexo 2 se Incluye copia del poder legal y nombramiento respectivo

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír


notificaciones:

Protección datos personales LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-4

I.3 Datos Generales del Responsable de la Elaboración del Estudio de Impacto


Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social:

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP:

Protección datos
personales
LFTAIPG
3. Nombre del responsable técnico del estudio
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información General del Proyecto


II.1.1 Naturaleza del proyecto

El objetivo principal de este proyecto es construir y operar una central generadora de


energía eléctrica de combustión interna con el fin de satisfacer la creciente demanda de
energía del Sistema Baja California Sur, siendo factor detonante para el desarrollo de
los servicios de turismo, comercio e industria en la región.

La 236 CCI Baja California Sur III, será construida y operada mediante un esquema
financiero bajo la modalidad de proyecto de “Obra Pública Financiada” (OPF), lo que
significa que la Central será diseñada, construida y financiada por un Contratista y
entregada a CFE a partir de la Fecha de Aceptación Provisional.

Este proyecto ha sido previsto dentro del Programa de Obras e Inversiones del Sector
Eléctrico 2007-2016, de abril del 2007, el cual considera la instalación de cuatro
centrales adicionales a la actuales 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja
California Sur II. Las primeras dos futuras centrales, bajo un escenario de planeación,
corresponden a la 236 CCI Baja California Sur III (43 MW) motivo del presente estudio
de impacto ambiental y a la CCI Baja California Sur IV (43MW), ambas centrales se
habrán de construir aledañas a las centrales mencionadas originalmente y entrarán en
operación comercial en los años 2010 y 2011 respectivamente. Posteriormente se
habrán de construir para entrar en operación en 2014 las CCI Baja California Sur V y
CCI Baja California Sur VI en sitio por definir.

La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en el mismo predio que ocupa
actualmente la 48 CCI Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II. Como
parte de la gestión ambiental de los proyectos anteriores se tiene autorizado el
desmonte y despalme de la totalidad del predio, así como el cambio de uso de suelo

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-6

forestal del mismo, lo anterior los respaldan las autorizaciones siguientes (Anexo 3):

◊ Oficio S.G.PA.-DGIRA.-DIA-01601/02 del 13 de noviembre de 2002 con el cual


se autoriza en materia de impacto y riesgo ambiental el proyecto 48 CCI Baja
California Sur I, así como el cambio de uso de suelo en materia de impacto
ambiental, del predio El Coromuel con una extensión de 19,2 ha, de las cuales
13,89 ha serán destinadas a centrales de generación de energía eléctrica y el
área restante corresponde a una Subestación.

◊ Oficio SEMARNAT-BCS-02-02-.471/02 del 11 de diciembre de 2002 en el cual


se autoriza el cambio de utilización de terreno forestal para 7,2 ha del predio.

◊ Oficio SEMARNAT-BCS-02.02.193/03 de 07 de abril de 2003 en el cual se


autoriza el cambio de utilización de terreno forestal de 6,69 ha del predio, así
como de la superficie respectiva del camino de acceso y del combustoleoducto-
acueducto.

Cuando CFE promueve una licitación para el desarrollo de una Central Termoeléctrica
bajo el esquema OPF, y de conformidad con los términos y condiciones del contrato, el
Contratista estará obligado a realizar los trabajos necesarios para diseñar, construir,
equipar, probar, y poner en servicio, las instalaciones de la Central, para su operación y
mantenimiento por la Comisión.

La 236 CCI Baja California Sur III tendrá una capacidad total de 43 MW a condiciones
de diseño de verano y utilizará como combustible principal combustóleo o una mezcla
compuesta por combustóleo en su mayor parte y diesel. El abastecimiento de
combustóleo será mediante el combustoleoducto ya autorizado para la 48 CCI Baja
California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II, el diesel será abastecido mediante
carros tanque.

También se requerirá agua destilada para los servicios de la central: recuperadores de


calor, circuitos cerrados de agua de enfriamiento, sistema contra incendio y servicios
generales, para lo cual se empleará el acueducto ya existente.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-7

La 236 CCI Baja California Sur III se justifica debido a que satisfará la creciente demanda
de energía en el región denominada Baja California Sur, siendo factor detonante para el
desarrollo de los servicios de turismo, comercio e industria en la región.

Por lo anterior, la ubicación del Proyecto 236 CCI Baja California Sur III obedece a criterios
de planeación que buscan la optimización de los costos y beneficios para el Sector
Eléctrico Nacional.

II.1.2 Selección del sitio

Criterios de selección del sitio.

Actualmente, la CFE tiene en proyecto la instalación de la tercera unidad denominada


236 CCI Baja California Sur III, dicha unidad se programó aledaña a las centrales 48
CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II en el mismo predio propiedad
de CFE, en el municipio de La Paz.

Con el objeto de aprovechar al máximo la infraestructura a desarrollar para la 48 CCI


Baja California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II, se tomó en cuenta el área
necesaria para la construcción de una central más, ya que el sitio donde se ubicarán se
vio favorecido por las condiciones técnicas (suministro de agua, abastecimiento de
combustible, interconexión al Sistema Baja California Sur), económicas, ambientales,
sociales y legales.

De acuerdo a los aspectos antes mencionados, el predio de las actuales 48 CCI Baja
California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II se considera como el idóneo y definitivo
para la ubicación de la 236 CCI Baja California Sur III.

Lo anterior debido a ya que cualquier otro sitio alternativo no puede ofrecer las
facilidades de infraestructura ya existentes y en cambio recibirán un impacto ambiental
mayor por tratarse de áreas sin uso de suelo industrial en las que habrá de
desarrollarse dicha infraestructura.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-8

Factores técnicos

Los factores que se tomaron en cuenta para poder ubicar la 236 CCI Baja California Sur
III fueron.

◊ Disponibilidad de espacio para la instalación de la central

◊ Disponibilidad de infraestructura requerida

◊ Disponibilidad de suministro de combustible

◊ Disponibilidad de suministro de agua

◊ Temperatura media anual

◊ Elevación topográfica

◊ La cercanía a la existente Red eléctrica asociada dentro del sistema Baja


California Sur.

Dentro de los factores técnicos el más sobresaliente es el suministro de combustible,


así como, el abastecimiento de agua para el recuperador de calor y servicios generales
de la nueva Central considerando un sistema de enfriamiento seco.

La fuente de abastecimiento de combustóleo será a través del combustoleoducto, que


parte desde la terminal de recepción de combustible PEMEX-Refinación, localizada en
Punta Prieta, BCS.

La fuente de suministro de agua será agua de mar, tratada mediante evaporadores ya


existentes en la CT Punta Prieta. El agua ya desalada será llevada mediante el
acueducto existente.

La Central se conectará al Sistema Eléctrico de Baja California Sur a través de la nueva


Subestación denominada Coromuel.

Factores ambientales y sociales

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-9

En la evaluación ambiental del sitio se consideraron los rasgos físicos (edafología,


climatología), biológicos (flora, fauna y especies protegidas), así como las áreas
naturales protegidas, regiones prioritarias para la conservación y planes de desarrollo.

Es importante señalar que el sitio se encuentra fuera de las Áreas Naturales Protegidas,
además de que la instalación de la central no se opone a los planes de desarrollo de la
región.

Adicionalmente se cuenta con la Anuencia para la instalación de la Central otorgada por


la Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del H. XI Ayuntamiento de la
Paz (Anexo 3)

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Localización

El predio de CFE, se ubica en el municipio de la Paz, en el estado de Baja California Sur, a


6,5 km al noroeste de la Ciudad de la Paz, las coordenadas del predio son las que se
indican en la tabla II.1 y que se aprecian en el Plano 1 (ver Anexo 1). La distribución de los
equipos se aprecia en el arreglo de planta indicado en el Plano 2 (Ver Anexo 1).

Tabla II.1. Coordenadas de la poligonal del predio de la 236 CCI Baja California Sur III.

POLIGONAL DEL PREDIO PARA LA 236 CCI. BAJA CALIFORNIA SUR III
LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS
RUMBO
EST PV X Y
24 575,328.247 2,676,583.546
24 25 S 71° 03´ 07´´ E 640,000 25 575,933.567 2,676,375.731
25 26 S 18° 56´ 53´ W 300,000 26 575,836.154 2,676,091.99
26 27 N 71° 03´ 07´´ W 640,000 27 575,230.834 2,676,299.802
27 24 N 18° 56´ 53´´ E 300,000 24 575,328.247 2,676,533.546

SUPERFICIE = 19 – 20 – 00 ha

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-10

II.1.4 Inversión requerida

En la tabla II.2 se puede observar la inversión para realizar la construcción de la 236


CCI Baja California Sur III, así como los costos de las medidas de mitigación de
impactos ambientales. Los costos de inversión y operación en términos de pesos por
MW-H generado se describen en la tabla II.3.

Tabla II.2. Costos de construcción y de las medidas de mitigación de impactos


ambientales.
COSTO PESOS M.N. U.S. DOLLAR

Costo total del Proyecto 666 500 000,00 61 146 789

Costo de medidas de prevención y


53 550 000 4 912 844
mitigación de impactos
Se considera una paridad de 10,9 pesos por USD.
Los costos de las medidas de mitigación incluyen el monitoreo y control de emisiones a la atmósfera.

Tabla II.3. Costos de la CCI Baja California Sur III, expresados en pesos por MW-H

Costo de inversión Costo de combustible Costo de operación Costo total

393,51 469,3 225,38 1 088,19

Importe total = Inversión +Costos de operación + Costos de Combustibles

II.1.5 Dimensiones del proyecto

El área total del sitio es de 19,2 ha, de las cuales 26 000 m2 serán empleadas para la 236
CCI Baja California Sur III y es distribuida de acuerdo a lo expuesto en las tablas II.4 y II.5:

El 100% del área destinada a la 236 CCI Baja California Sur III (26 000 m2) ya le fue
removida su cobertura vegetal. Cabe aclarar que para realizar esta actividad se dispone de
las autorizaciones necesarias (Anexo 3).

Tabla II.4. Distribución de áreas durante la construcción.


Superficie (m2)
Distribución de áreas

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-11

Superficie de construcción 23 400


Área de oficinas y comedores temporales 550
Áreas de patios de maquinaria y talleres 1 000

Área de almacén general 1 000


Áreas de almacén temporal de residuos peligrosos 25
Área de depósito temporal de residuos no peligrosos 25
Áreas libres 0,0
Área total 26 000

En la tabla II.5 se muestra el área que ocuparán los equipos principales una vez terminado
el proyecto.

Cabe mencionar que el área de la subestación, la laguna de evaporación, oficinas de


atención médica, entrada principal, y vigilancia, son áreas comunes a las centrales
actuales.

Tabla II.5. Distribución de áreas principales durante la operación.

Distribución de áreas 236 CCI Baja California Sur III Superficie (m2)

Edificio eléctrico y de control


660
Casa de máquinas 2860
Recuperador de calor 135
Chimenea 25
Área de enfriamiento principal 338
CCM aerorefrigerador y bombas 77
Caseta de bombas misceláneas 72
Tanque de día de combustóleo y diesel 196
Tanques de almacenamiento de aceite de lubricación, de aceite
690
usado, y de almacenamiento de lodos
Caseta de monitoreo de emisiones
16
Aerocondensadores 250
Fosa de derrames aceitosos 30

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-12

Planta de Tratamiento de aceite combustible 460


Calentadores de combustible 80
Equipo para control de emisiones a la atmósfera 525
Tanque de almacenamiento de sustancias químicas para control
375
de emisiones
Área para descarga de autotanque 224
Tanque de almacenamiento de diesel 1024
Tanque de almacenamiento de combustóleo y fosa de derrame 2912
Áreas libres, Áreas con ductos, Caminos Interiores y banquetas 15051
Área total 26000

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-13

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias

Según la actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la


ciudad de La Paz, 1993, el sitio del proyecto y sus alrededores se inserta en una amplia
franja cuyo destino principal es el uso agropecuario. El predio en particular, cuenta con
la Anuencia para la instalación de la Central por el H. XI Ayuntamiento de la Paz (Anexo
3), donde se han desarrollado a partir del 2004, actividades de generación de energía.

Las colindancias del predio en las direcciones noreste, este y sureste corresponden a
un solo propietario el Sr. Francisco Olvera López. Por el lado Oeste colinda con el
camino vecinal tramo La Paz-Playa el Coyote el que a su vez colinda con un predio
propiedad del Sr. Armando Murillo Salgado.

Cuerpos de agua

El predio se ubica en un área donde no existen cuerpos de agua.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El sitio donde se construirá la 236 CCI Baja California Sur III se encuentra fuera de la
zona urbana del municipio de La Paz, para el abastecimiento de agua se construyó un
acueducto de una longitud de 7,5 km ubicado paralelamente al combustoleoducto
desde la CT Punta Prieta II hasta el sitio. El suministro de energía eléctrica esta siendo
atendido por la misma CFE.

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Programa general de trabajo

En la tabla II.6 se presenta el programa de actividades para el proyecto de la 236 CCI


Baja California Sur III.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-14

Tabla II.6. Programa general de actividades del Proyecto 236 CCI Baja California Sur III

ACTIVIDAD TIEMPO AÑOS

2008 2009 2010 2011 a 2036 2037 2038

Publicación de
Convocatoria

Recepción de
propuestas

Fallo

Firma del contrato

Fecha programada
de inicio

Cierre financiero

Preparación del
sitio

Construcción

Pruebas y puesta
en servicio

Operación y
Mantenimiento

Abandono del sitio

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur


III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-15

El periodo de licitación tiene una duración de aproximada de siete meses, inicia con la
publicación de la convocatoria y termina con el fallo del concurso.

El cierre financiero inicia con la firma del contrato y termina en el inicio de construcción,
teniendo una duración de aproximadamente un mes.

Las etapas de preparación de sitio, construcción, pruebas y puesta en servicio, tienen una
duración aproximada de 24 meses. El programa detallado de estas actividades se
presenta en la sección correspondiente, en este mismo documento.

La operación comercial del Proyecto esta programada para abril de 2010 y la Central
tendrá una vida útil de al menos 25 años. Terminado este periodo, y dependiendo de las
condiciones del mercado y tecnologías disponibles, se decidirá si se moderniza dicha
central (aspecto mas probable) o se procede al abandono.

II.2.2 Preparación del sitio

Los trabajos de preparación del sitio serán iniciados con actividades de topografía con el
deslinde de las áreas en que serán ubicadas las diferentes instalaciones como son:
bloque de fuerza, servicios auxiliares del proceso y áreas administrativas.

Para la construcción de las plataformas de terracerías, será utilizado material de bancos


previamente autorizados, llevándolo al nivel de compactación recomendado por el estudio
geotécnico, con el grado de humedad óptimo. Para este trabajo se utilizarán
retroexcavadoras, trascavos, camiones de volteo, motoconformadoras y aplanadoras, en
la cantidad y de la capacidad requerida por el volumen de material a explotar en los
bancos de material y los frentes de trabajo requeridos, de acuerdo al programa de
construcción de las plataformas de terracerías.

Para la construcción de cimentaciones se ejecutarán excavaciones a cielo abierto con


profundidades variables de 1,0 metros hasta 4,50 metros. Serán ejecutadas por medios
manuales o mecánicos dependiendo de las dimensiones y profundidades.

El material sobrante producto de excavaciones será utilizado para rellenar partes bajas
del predio y si aún hubiera excedentes, éstos se llevarán a lugares de depósito final que
cumplan con las regulaciones ambientales y donde el municipio lo autorice.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-16

Las principales actividades que se desarrollarán durante la preparación del sitio son:

ƒ Excavación y nivelación del terreno.


ƒ Relleno y nivelación de áreas en declive.
ƒ Formación de plataformas de terracería.
ƒ Construcción de caminos interiores.
ƒ Construcción de almacenes cubiertos y a la intemperie.
ƒ Construcción y acondicionamiento de oficinas de construcción.

En la tabla II.7 se presenta el programa de actividades para la preparación del sitio y


construcción.

Actividades ambientales relevantes del proyecto para la preparación del sitio.

A. Desmontes, despalmes

El predio donde se construirá la 236 CCI Baja California Sur III ya cuenta con las
autorizaciones en materia de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo forestal, por
lo que ya se encuentra desmontado
B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones

a. Por ser un terreno casi plano, en el sitio del Proyecto no existen taludes
importantes, por lo que no se requerirán métodos especiales de excavación,
compactación o nivelación para prevenir la erosión o para garantizar la estabilidad de
taludes.

b. Por ser el terreno de la central relativamente plano, se requerirá de material para


las obras de nivelación respectivas de un volumen aproximado de 10 000 m3. El
origen de este material para nivelación provendrá de bancos de material previamente
autorizados.

Para las excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones que se ejecuten, y dadas las
características del terreno (poco accidentado), se estima que se generarán
cantidades mínimas de material, el cual será utilizado para rellenar partes bajas del
predio y si hubiera excedentes, éstos se llevarán a lugares de depósito final que
cumplan con las regulaciones ambientales y donde el municipio autorice.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-17

Tabla II.7. Programa de trabajo para la Construcción, Operación y Mantenimiento.


Actividades Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-22 23-25
Preparación del sitio
Inicio de construcción
Cimentaciones
INGENIERIA
Ingeniería General
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Eléctrica
Instrumentación y Control
Diseño de Planta
Civiles y estructurales
Protección Ambiental
OBRA CIVIL
MOTOR
Fabricación y Ensayos Fabrica
Embalaje FOB y transporte
Montaje y Pruebas
GENERADOR
Fabricación y ensayos Fabrica
Embalaje FOB y Transporte
Montaje y Pruebas
TRANSFORMADOR DE POTENCIA
Fabricación
Montaje y Pruebas
SUBESTACION
Fabricación
Montaje y Pruebas
EQUIPOS ELECTRICOS
Fabricación
Montaje y Pruebas
RECUPERADORES DE CALOR
Fabricación
Montaje y Pruebas
EQUIPOS MECÁNICOS
Fabricación
Montaje y Pruebas
SINCRONIZACIÓN UNIDADES
PRUEBAS DE OPERACIÓN
PRUEBAS DE DESEMPEÑO
OPERACIÓN COMERCIAL

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-18

Tabla II.8. Programa de trabajo para la Operación y Mantenimiento.


Actividades AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Principales AB MA JU JL AG SE OC NO DI EN FE MR AB MA JU JL AG SE OC NO DI EN FE MR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 OPERACIÓN DE
LA CENTRAL
EL PROGRAMA DE OPERACIÓN FUNCIONA DURANTE LA VIDA ÚTIL, QUE ES DE 25 AÑOS, DE LA CENTRAL Y ÉSTE ESTA
2 SUPEDITADO A LOS REQUERIMIENTOS QUE INDIQUE EL CENACE (CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA) TANTO PARA LA
OPERACIÓN COMO PARA EL MANTENIMIENTO
3
4 MANTENIMIENTO
5 MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
6 MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
7
EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SE DESARROLLA DURANTE LA VIDA ÚTIL, QUE ES DE 25 AÑOS, DE LA CENTRAL SE TIENE UN
8
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y OTRO QUE ES CORRECTIVO, AÚN QUE ÉSTE SE APLICA CUANDO SE REQUIERE
Tabla II.9. Programa de trabajo para el posible Abandono del Sitio.
Actividades AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
AB MA JU JL AG SE OC NO DI EN FE MR AB MA JU JL AG SE OC NO DI EN FE
Principales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24
23
Desmantelamiento de
1
equipo
Desarmado de
2
Estructura
Demolición de
3
Edificios
Limpieza y acondicio-
4
namiento del predio
5 Restauración de suelos

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-19

C. Cortes

Para el predio de la central no se requerirán cortes

D. Rellenos

En zona terrestre

Para el predio de la central se requerirán volúmenes mínimos para rellenos, un total


aproximado de 30 m3. El material de relleno provendrá del material de los bancos de
material autorizados.

En cuerpos de agua y zonas inundables

El predio se ubica en un área donde no existen cuerpos de agua importantes por lo que
no serán necesarias obras de dragado o desviación de cauces.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

Las obras provisionales para la construcción de la 236 CCI Baja California Sur III, se
describen a continuación:

Almacenes, bodegas y talleres


Dentro del predio donde se construirá la Central se instalarán almacenes para alojar
materiales y equipo de construcción, estos almacenes estarán hechos de estructuras
metálicas, techos y muros de multipanel, construidos sobre piso de concreto, su área total
será de 900 m2 (30 x 30 m) aproximadamente.

También se contará con un área específica para almacenar residuos no peligrosos como
los siguientes:

•Desperdicios de materiales de construcción: dentro de los que se incluyen cascajo y


escombros generados por el proceso de edificación, estos materiales se desmenuzarán y se
transportarán y depositarán en un sitio próximo a la Central, cumpliendo con los
requerimientos ambientales vigentes, previa autorización de las autoridades
correspondientes.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-20

•Materiales metálicos: tales como pedacería de alambre, varilla, alambre recocido, etc.,
estos materiales serán reciclados.

También se contará con un almacén temporal de residuos peligrosos, el cual deberá ser
construido acorde con los lineamientos establecidos en el Reglamento de la Ley General
para la Previsión y Gestión Integral de los Residuos. Este almacén alojará temporalmente
residuos como los siguientes:

• Estopas impregnadas con grasa y soluciones limpiadoras generadas durante el


mantenimiento de equipo pesado y vehículos automotores, se almacenarán
temporalmente en recipientes y sitios específicos para su disposición controlada ó
incineración por empresas autorizadas

• Baterías automotrices generadas durante la etapa de mantenimiento de equipo pesado


y vehículos automotores, serán almacenadas en recipientes y sitios específicos para
su reciclaje a través de los distribuidores de los mismos

• Aceites lubricantes gastados producto del mantenimiento de equipo pesado y


vehículos automotores, se reciclarán a través de una empresa especializada

Campamentos, dormitorios, comedores

Debido a la cercanía a la ciudad de La Paz, no se tiene contemplada la construcción de


campamentos ni dormitorios, sin embargo, se prevé la construcción de dos comedores
temporales de 25 m2 y 300 m2 respectivamente, para personal de supervisión de C.F.E.,
del constructor y de los obreros. Dichos comedores serán construidos de estructura
metálica, con techos y muros de multipanel sobre piso de concreto.

Instalaciones sanitarias

Todas las instalaciones provisionales (oficinas y comedores) tendrán servicios sanitarios y de


energía adecuadamente acondicionados. En los frentes de obra se instalarán letrinas
portátiles. Para el manejo y disposición de los residuos sanitarios que se generen se
contratará a una empresa autorizada para prestar este servicio, quienes deberán
enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-21

Bancos de material

Debido a que la topografía del sitio del Proyecto es prácticamente plana, se estima que
los requerimientos de material de relleno serán mínimos, no así los materiales requeridos
durante la etapa de construcción que serán adquiridos de bancos de materiales
autorizados. En la tabla II.10 se hace una relación de los bancos de material actualmente
en uso y que se localizan dentro del área de estudio del Proyecto, los cuales podrían en
un determinado momento abastecer del material necesario que se utilice para la
construcción de la Central.

Tabla II.10. Ubicación de los bancos de material.

Coordenadas
Nombre N W

Banco de arena y grava “Playa Cachimba” 24° 20’ 48,6” 110° 15’ 24”

Banco de arena y grava “Ensenada el 24° 19’ 18” 110° 14’ 20,4”
Coyote”
Banco de materiales “La Fortuna” 24° 13’ 00” 110° 15’ 00’

Banco de cantera de toba rosada 24° 06’ 35,4” 110° 17’ 27,6’

Banco de arena y grava s/n 24° 05’,16,2’ 110°17’ 27,6’

Sitios para la disposición de residuos.

La disposición final de los residuos no peligrosos se hará en los sitios autorizados por las
autoridades municipales. Aledaño al predio (Plano 1, Anexo 1) se puede ver la ubicación
del relleno sanitario que potencialmente podría ser el sitio de disposición final de los
residuos no peligrosos que se generen durante la etapa de preparación del sitio y
construcción.

Para los residuos considerados como peligrosos se contratará una empresa especializada
y autorizada para su recolección, traslado y disposición final en un sitio autorizado.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-22

II.2.4 Etapa de construcción

Procedimiento general de construcción de la 236 CCI Baja California Sur III.

Para la construcción de las plataformas de terracerías será utilizado material del mismo
predio o de ser necesario de bancos previamente autorizados, llevándolo al nivel de
compactación recomendado por el estudio geotécnico, con el grado de humedad óptimo.
Para este trabajo se utilizarán retroexcavadoras, trascavos, camiones de volteo,
motoconformadoras y aplanadoras, en la cantidad y de la capacidad requerida por el
volumen de material a explotar, de acuerdo con el programa de construcción de las
plataformas de terracerías.

Para la construcción de cimentaciones se ejecutarán excavaciones a cielo abierto con


profundidades variables. Dichas excavaciones, serán ejecutadas por medios manuales o
mecánicos, dependiendo de las dimensiones y de la profundidad.

El material sobrante producto de excavaciones será utilizado para rellenar partes bajas
del predio y si hubiera excedentes se llevará a lugares de depósito final que cumplan con
las regulaciones ambientales y donde el municipio lo autorice.

Las cimentaciones y estructuras de concreto serán construidas con los métodos


convencionales, utilizando una planta de concreto en el sitio o utilizando concreto
premezclado de la planta más cercana que cumpla con las especificaciones de Proyecto.

Se utilizarán revolvedoras de concreto de las capacidades requeridas por cada colado,


vibradores de concreto y herramientas propias para habilitado de cimbras, colados y
descimbrados.

Para el montaje de estructuras de acero y de equipo, se utilizarán grúas y malacates de la


capacidad requerida por cada maniobra y peso de los elementos y equipo a colocar.
También se utilizarán soldadoras para los trabajos de conexión de estructuras, pailería y
soportes diversos. Para la colocación de acabados se utilizará la herramienta necesaria
(menor).

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-23

Para los pavimentos se colocará la sub-base y carpeta de rodamiento de acuerdo a lo


indicado en el estudio geotécnico, utilizando aplanadoras, rodillos vibratorios según el
caso, petrolizadoras y mezcladoras de concreto en su caso.

Todas las actividades de construcción serán efectuadas aplicando los procedimientos


establecidos para tal fin, siempre cumpliendo con las restricciones ambientales de
acuerdo a la normativa para ruido, emisiones a la atmósfera por combustión, mitigación
de polvos, manejo de residuos sólidos y aguas residuales. En la tabla II.7 presenta el
programa de actividades del proceso constructivo

A continuación se indica en forma de lista, las actividades de la construcción del proyecto


236 CCI Baja California Sur III.

OBRA CIVIL

Trazo y nivelación.

• Actividades principales: Incluye excavación, relleno y compactado, colocación de


plantilla de concreto, armado de acero de refuerzo, colocación de cimbra para el
montaje de los equipos e instalaciones siguientes:

• Motor / generador.

• Casa de máquinas, edificio eléctrico y edificio mecánico.

• Equipo de control de Emisiones a la Atmósfera

• Recuperador de calor.

• Chimenea.

• Radiadores.

• Rack de tuberías y cables:

• Tanque de almacenamiento de combustóleo de 10,000 m3.

• Fosa separadora de aceite.

• Tanques misceláneos.

• Fosa separadora de aceite de tanques misceláneos.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-24

• Tanque de reactivos Químicos para el control de NOX.

• Tanque de aceite de lubricación de cilindros y tanque de aceite de lubricación del


motor.

• Casetas.

• Baños y vestidores.

• Áreas exteriores.

Montaje Electromecánico
Montaje de uno o dos generadores con una capacidad total de 43 MW a condiciones de
diseño de verano, con todos sus equipos y sistemas auxiliares tales como:
• Sistema de lubricación de cilindros y motor.
• Sistema de diesel.
• Sistema de combustóleo.
• Sistema de aire de arranque, servicios e instrumentos.
• Sistema de agua de enfriamiento.
• Sistema de vapor y condensado.
• Sistema contra incendio.
• Sistema de control distribuido con un alto grado de automatización.
• Sistema de Control de Emisiones a la Atmósfera.
• Sistema de corriente directa.
• Sistema de corriente alterna.
Montaje de recuperador de calor con todos sus equipos auxiliares.
Montaje de caldera auxiliar y tableros.
Montaje de tableros en caseta de monitoreo de emisiones de la chimenea.

Montaje de tableros en caseta de CCM´s de aerorrefrigeradores y bombas.

Montaje de Catalizadores y tanque de Reactivos Químicos.

Se contará con una unidad diesel de emergencia.

Se instalarán charolas y tubería conduit en todos los edificios, así como el cableado de
fuerza, control e instrumentación.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-25

Montaje del transformador principal, montaje del transformador de arranque, de los


transformadores auxiliares y de la subestación.

Se contará con sistema de medición de emisiones que cuente con el equipo de monitoreo
y de adquisición de datos necesario.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento.

Funcionamiento de la 236 CCI Baja California Sur III.

El proceso de generación de energía eléctrica mediante la tecnología de maquinas de


combustión interna se describe a continuación:

Motor Diesel – Generador Eléctrico (Motogenerador): Es una máquina de combustión


interna, acoplada a un generador de energía eléctrica, cuya función será la de generar
energía eléctrica, siendo el proceso el siguiente:

Los motores de combustión interna como su nombre lo indica son aquellas máquinas que
producen potencia mecánica a partir de la energía química de un combustible al
combinarlo con aire en una reacción química, la cual produce energía calorífica e
incremento de las propiedades termodinámicas de temperatura y presión de manera
súbita, dentro de una cámara cerrada.

El confinamiento de la mezcla aire- combustible se lleva a cabo en una cámara cerrada


denominada cámara de combustión, formada entre un cilindro y un émbolo o pistón como
se muestra en la Figura II.1. El pistón es móvil, el punto más alto al que llega se le
denomina Punto Muerto Superior y el Punto mas bajo se le denomina Punto Muerto
Inferior.

La parte superior de la cámara de combustión normalmente aloja a las válvulas de


entrada de aire (Ciclo Diesel) o mezcla de aire combustible (Ciclo Otto), para motores de
cuatro tiempos y la válvula de escape de productos de combustión tanto para motores de
dos o de cuatro tiempos.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-26

TIEMPO DE COMPRESIÓN
Válvula de
Válvula de
escape
admisión
(cerrada)
(cerrada)
Punto Muerto
Superior (PMS)

Carrera
Punto Muerto
Inferior (PMI)

TIEMPO DE COMBUSTIÓN-EXPANSIÓN
Válvula de Válvula de
admisión escape
(cerrada) (cerrada)
Punto Muerto
Superior (PMS)

Carrera

Punto Muerto
Inferior (PMI)

Figura II.1. Máquina de combustión Interna de dos tiempos.

La relación de volúmenes en la cámara de combustión, cuando el pistón se encuentra en


el Punto muerto Inferior y el Punto Muerto Superior, se denomina relación de compresión
y esta es del orden de 6,66 a 1 hasta 11 a 1 dentro de los motores industriales que operan
con el Ciclo Otto o de gasolina.

Mientras mayor sea la relación de compresión el motor es más eficiente, pero ocurre el
problema del encendido espontáneo de la mezcla, el cual se evita añadiendo al
combustible substancias antidetonantes con el objeto de controlar la combustión.

Recuperadores de calor: Es un generador de vapor a través de la recuperación del calor


de los gases que salen de la descarga del motor diesel, el vapor generado se utiliza en el
calentamiento de combustible.

Generadores de energía eléctrica: El generador eléctrico es una máquina formada en


su principio básico por un estator y un rotor. El estator contiene un devanado eléctrico y

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-27

el rotor que posee un campo magnético que al girar crea a través del devanado una
fuerza electromotriz inducida. El generador eléctrico está acoplado al motor diesel, el cual
al girar transmite el movimiento de rotación mediante el cual el rotor del generador
eléctrico transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

Aerocondensadores: El sistema de enfriamiento de la 236 CCI Baja California Sur III


consistirá de radiadores enfriados con ventiladores. Los radiadores consisten de
cambiadores de calor del tipo de superficie de tubos aletados, en el interior de los cuales
circula el agua de enfriamiento del motor diesel y sus auxiliares. Por fuera de los tubos
aletados circula aire forzado por medio de ventiladores accionados por motores eléctricos.

Transformadores: Equipo eléctrico formado por 2 ó 3 devanados, uno de entrada y otro


de salida y cuya función es elevar o bajar el voltaje de entrada y en forma inversa la
intensidad de corriente. Las centrales térmicas generan de 15 y 20 kV, la tensión se eleva
a través del transformador principal a 115 KV en el caso de la 236 CCI Baja California Sur
III, esto con la finalidad de disminuir las pérdidas de energía al transmitir a alto voltaje.

Sistema de Control de Emisiones a la Atmósfera: El contaminante que deberá ser


disminuido es el NOX, el cual es generado por las altas temperaturas en la cuales se da la
reacción de combustión que permiten la oxidación del nitrógeno presente en el aire
empleado. La tecnología mas viable parta la disminución del NOX se conoce como
Proceso SCR (Selective Catalitic Removal), la cual consiste en la inyección de un agente
reductor (amoniaco) a los gases de combustión y una vez mezclados son pasados por un
catalizador a una temperatura de 300-420 °c. En la presencia del catalizador y a las
temperaturas indicadas, se lleva a cabo una reacción en la que los óxidos de nitrógeno
son convertidos a nitrógeno y vapor de agua, de acuerdo a las siguientes reacciones
básicas:
4NO + 4NH3 + O2 → 4N2 + 6H2O
6NO2 +8NH3 → 7N2 + 12H2O
El volumen del catalizador y en consecuencia el tamaño del reactor SCR dependen de
manera directa de la actividad del catalizador mismo, del nivel de reducción deseado de
los NOX, así como de la emisión de amoniaco no reaccionado dentro de un nivel
aceptable (5-15 ppm).

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-28

Un diagrama con los componentes principales del reactor SCR que será integrado a la
maquina de combustión interna se presenta en la figura II.2, cabe destacar que en este
caso se considera como materia prima básica una solución acuosa de amoniaco al 25%,
la cual será almacenada en una tanque de acero al carbón, una cantidad precisa de
solución acuosa de amoniaco al 25% será enviada a los gases de combustión para que
se mezcle y libere el amoniaco necesario para llevar a cabo la reacción de reducción en
presencia del catalizador. La dosificación precisa será determinada mediante al
instrumentación que permita conocer en tiempo real la carga de la maquina de
combustión interna, la concentración de NOX a la entrada y salida del reactor SCR, con lo
cual se determinará la tasa de inyección apropiada del reactivo mediante una bomba de
dosificación variable.

El reactor SCR es posible instalar en maquinas de combustión interna, tanto de cuatro


como de dos tiempos, procurando estar en el rango de temperatura de operación (300-
420°c), lo que implica la posibilidad e instalar dicho reactor antes o después del
turbocargador. Los arreglos posibles se presentan en las figuras II.3 y II.4
respectivamente.

Por razones de seguridad la inyección de amoniaco y por lo tanto la operación del reactor
SCR se llevará cabo solo si se cumplen todas y cada una de las condiciones que a
continuación se indican:

1. La temperatura del catalizador se encuentra dentro del rango optimo arriba


mencionado

2. La maquina de combustión interna se encuentra operando.

3. La bomba de dosificación de solución acusa de amonia al 25% se encuentra en


condiciones de operación optimas.

4. La presión de aire comprimido para operaciones de limpieza del reactor se


encuentra dentro de los rangos especificados.

Para la operación del SCR a instalar en la 236 CCI Baja California Sur III, se estima un
consumo de la solución de amoniaco al 25% de 374,4 g/s, lo que implica un tanque de al
menos 420 m3 para el almacenamiento y uso de esta materia prima por al menos 30 días.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-29

% de carga I
de máquina Σ P
% de carga PLC

MEZCLADOR
GASES DE SALIDA DE MAQUINA

AIRE A PRESIÓN

AIC Q
SCR

TANQUE DE NH3 EN AGUA


AT NOX

BOMBA DE
ALIMENTACIÓN

FIG II.2 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL


PROCESO SCR GAS LIMPIO

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-30

500°C 350°C 380°C

MÁQUINA DE
COMBSUTIÓN TURBOCARGADOR RECUPERADOR
INTERNA SCR DE CALOR

CHIMENEA

FIG. II.3 ARREGLO DEL SCR EN MAQUINAS DE 4 TIEMPOS

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-31

350°C 360°C 210°C

RECUPERADOR
MÁQUINA DE SCR TURBOCARGADOR DE CALOR
COMBUSTIÓN
INTERNA
CHIMENEA

FIG. II.4 ARREGLO DEL SCR EN MAQUINAS DE 2 TIEMPOS

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-32

Descripción del mantenimiento de la 236 CCI Baja California Sur III

En la tabla II.8 se muestra el programa de operación y mantenimiento para la 236 CCI


Baja California Sur III, en dicho programa podemos apreciar que las actividades de
mantenimiento se dividen en dos grandes conceptos, el mantenimiento preventivo y el
mantenimiento mayor o correctivo.

El mantenimiento de tipo preventivo es continuo y no implica la disminución en la


capacidad de generación de la Central, en este tipo de mantenimiento se dan actividades
como:

a) Repintado de áreas y equipos expuestos a ambientes corrosivos.

b) Cambio de aceite, filtros y engrasado de equipos cuyas partes están expuestas a


fricción.

c) Limpieza de la fosa separadora de grasas y aceites.

d) Algunos equipos por su importancia podrían instalarse de manera redundante, lo cual


permitirá en ciertas circunstancias dar un mantenimiento alternado de mayor alcance.

El mantenimiento mayor el cual se da a los equipos principales, implica el paro de una


unidad de las que componen la Central y trae como consecuencia una disminución en la
disponibilidad de generación de la misma. El mantenimiento de los equipos principales se
hace conforme a las indicaciones de los fabricantes. A continuación y a manera de
ejemplo, se ilustran las actividades principales de mantenimiento de estos equipos
principales:

• Motor Diesel

Para el motor diesel es importante seguir el Programa de Inspección y Mantenimiento que


da el fabricante, la inspección comprende la medición del desgaste de los cilindros y
pistones, revisión del estado del cigüeñal, válvulas de admisión y de escape,
turbocompresor y auxiliares tales como bombas del sistema de lubricación, del sistema de
control, del sistema de inyección de combustible, etc.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-33

De la inspección se puede concluir la necesidad de reemplazo de partes sujetas a


desgaste como: anillos de sello, toberas de inyección de combustible, cartuchos de filtros,
o bien el reemplazo de componentes mayores tales como cubierta de cilindros, o
pistones.

• Recuperador de calor

Para el recuperador de calor se definen dos tipos de revisiones o inspecciones:

Inspecciones menores, que se realizarán coincidiendo con las inspecciones menores del
motor diesel. La duración aproximada será de 2 días.

Inspecciones mayores, que durarán aproximadamente 14 días, y que se realizarán


simultáneamente a las inspecciones de partes internas del motor diesel.

• Reactor SCR

Durante los paros de emergencia o programados de la maquina de combustión interna


será necesario proceder a la limpieza del reactor SCR antes de que este se enfrié y
alcance la temperatura de rocío y sea atacado por el trióxido de azufre presente en el
material partículado que se deposite en las celdas del catalizador, para lo cual se
dispondrá de aire comprimido.

Un catalizador con el paso del tiempo va perdiendo su capacidad de activar una reacción
química, debido principalmente al ataque de otros compuestos presentes en los gases de
combustión. La vida media de un catalizador varia de 2 a 5 años, por lo que partir de los
dos años se deberá proceder a cambiar los elementos del catalizador que empiecen a
perder actividad

• Generador Eléctrico

Para el generador hay dos tipos de Mantenimiento:

1- Mantenimiento Preventivo: que se lleva a cabo en forma rutinaria con la intención de


evitar descomposturas y conservar el equipo en buenas condiciones.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-34

El mantenimiento preventivo se lleva a cabo día con día, semana con semana, mes por
mes, etc. y consiste en aquellas actividades rutinarias como revisiones, ajustes de
instrumentación o de huelgos mecánicos, lubricación de partes, revisiones de
componentes o ajustes de ellas, revisión de desgastes, etc. y no necesariamente se tiene
que parar la unidad Diesel Generadora.

2- Mantenimiento Correctivo: que se realiza para reparar o reponer piezas defectuosas.

El mantenimiento correctivo o general, se lleva a cabo parando la Unidad Diesel


Generadora y consiste en revisiones de huelgos, del estado de componentes y su
reemplazo correspondiente en caso necesario. La salida de la Unidad para
mantenimiento general o mayor, se lleva entre 6 y 8 semanas y se realiza en forma
aproximada a intervalos ligeramente mayores a los 2 (dos) años, esto es, cada 15 000
horas de operación.

Tipo de reparaciones:

El trabajo de reparación puede constar de las siguientes etapas:

- localizar la falla,

- corregir la falla y/o reponer los componentes,

- pruebas y puesta en servicio de la parte reparada en la instalación.

Dentro del mantenimiento preventivo podemos citar como ejemplos a las siguientes
actividades:

• Revisión de los mecanismos de autolubricación.


• Verificación del sistema de arranque.
• Revisión de fugas en tuberías.
• Revisión de ajuste de tuercas.
• Revisión de indicadores de presión.
• Revisión de nivel de aceite en gobernador.
• Revisión de fugas en chumaceras.
• Limpieza con agua del turbocompresor.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-35

• Verificación del nivel de aceite en el turbocompresor.


• Verificación de ajustes en las válvulas.
• Análisis del aceite del lubricante.
• Cambios de aceite lubricante.
• Limpieza del filtro de aire del turbocompresor.
• Reengrase de partes de bombas lubricantes.
• Reemplazo de cartuchos de filtros de aceite.
• Verificación del funcionamiento del dispositivo de disparo por sobrevelocidad.
• Revisión del limitador de alimentación de combustible al arranque.

Dentro del mantenimiento General, se pueden citar como ejemplos a las siguientes
actividades:

• Inspección de inyectores de válvulas.


• Limpieza del enfriador de aceite del turbocompresor.
• Verificación del alineamiento del cigüeñal.
• Inspección y reemplazo en caso necesario de paredes de cilindros y camisas de agua.
• Inspección de ductos de agua del turbocargador.
• Inspección del engrane de balanceo.
• Inspección del engrane de árbol de levas y de este mismo.
• Desensamble e inspección de las cabezas del motor.
• Inspección de bombas de agua y de aceite combustible y de lubricación y reemplazo
de partes.
• Limpieza y remoción de válvulas de control de alimentación de combustible.
• Inspección de pistones y anillos.
• Reemplazo de chumaceras de turbocompresores.
• Inspección de chumaceras del árbol de levas.
• Inspección de bombas a inyectores de combustible.
• Inspección general del motor Diesel.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-36

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto.

La 236 CCI Baja California Sur III aprovechará la infraestructura desarrollada para las
centrales 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II, las cuales están en
el mismo sitio. Las obras asociadas que se indican a continuación cuentan con la
autorización ambiental respectiva y están en operación:

• El combustoleoducto 7,69 km de longitud y capacidad de transporte de 150 m3/d


desde la Terminal de Recepción de combustibles de PEMEX Refinación.

• El acueducto 7,69 km de longitud y capacidad de transporte de 4,8 l/s, desde la


Central Termoeléctrica de Punta Prieta, B. C. S. hasta las Centrales 48 CCI Baja
California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II.

• Camino de acceso de 6,69 km de longitud y derecho de vía de 40 m

Además se considera a la subestación denominada “Coromuel” en el mismo predio y


aledaña a la central, de la cual saldrán líneas de transmisión a la subestación denominada
Olas Altas. Las líneas de transmisión y la construcción de la subestación “Coromuel” no
forman parte de este proyecto aunque sus permisos ambientales respectivos han sido y
continuarán siendo gestionados oportunamente.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

En la Tabla II.9 se presenta el programa del posible abandono de la 236 CCI Baja
California Sur III, dicho programa es tentativo y estará sujeto a modificaciones en su
momento, existiendo la posibilidad de que no sea llevado a cabo ya sea porque la Central
sea modernizada y por lo tanto prolongue su vida útil (25 años) o porque se decida que el
sitio siga ocupándose con fines industriales.

Dentro de dicho programa se consideran como actividades principales las siguientes:

• Desmantelamiento de equipo

• Desarmado de estructuras

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-37

• Demolición o rehabilitación de edificios

• Limpieza y acondicionamiento del predio

• Restauración de suelos

Dado que en la etapa de abandono el predio de la 236 CCI Baja California Sur III tendrá
un uso de suelo industrial, consideramos como inaplicable un programa de restitución de
flora, en su defecto lo más recomendable es dejar el terreno en condiciones que se
permitan las actividades que prevalezcan en el momento de abandono del sitio. Durante
la limpieza y acondicionamiento del predio se deberá dejar el terreno libre de escombros y
libre de áreas con importantes depresiones topográficas que pudiesen afectar los
patrones de escurrimiento superficial, de igual manera se deberán remover tuberías
superficiales.

Dentro de la restitución de suelos se identificarán las áreas que potencialmente se


hubieran contaminado durante la operación de la 236 CCI Baja California Sur III,
procediendo a su saneamiento a condiciones que permitan la actividad acorde del uso de
suelo que en ese momento esté vigente.

II.2.8 Utilización de explosivos.

Esta central, en cualquiera de sus etapas, no utilizará ningún tipo de explosivos

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a


la atmósfera

II.2.9.1 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos.

A. Residuos sólidos peligrosos.

A.1. Etapa de preparación del sitio y construcción

a) Generación

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-38

Los residuos sólidos peligrosos estimados, que se generarán en las etapas de


preparación del sitio y construcción de la 236 CCI. Baja California Sur III se muestra en la
tabla II.11.

Tabla II.11. Residuos sólidos peligrosos: etapa de preparación del sitio y construcción.

Características
Tipo de Sitio de disposición
Nombre del residuo Cantidad
CRETIB empaque final

3 Tambos Confinamiento
Arena con combustóleo I,T 3m
etiquetados autorizado o tratamiento
3 Tambos Confinamiento
Arena con Diesel (4) 16.5 m
etiquetados autorizado o tratamiento
3 Tambos Confinamiento
Aserrín con aceite (4) 10 m
etiquetados autorizado o tratamiento
200 tambos
Material impregnado Tambos Disposición por Cía
(4) de 200
con grasas o aceites
litros c/u
etiquetados especializada
200
Tambos de Tambos Disposición por Cía
Colillas de soldadura R,T
200 litros etiquetados especializada
c/u
Recipientes
Disposición por Cía
impregnados con I,T 761 piezas Cubetas
pinturas especializada
Disposición por Cía
Emulsión asfáltica 300 litros Tambos
especializada
Disposición por la Cía de
Tambos de
Baterías usadas C,T 200 piezas
plástico
mantenimiento de
vehículos
Tambos de
Disposición por Cía
Aceite lubricante usado I, T 2500 litros 200 l y
etiquetados especializada
NOTAS:
1. Ninguno de los residuos sólidos manejados durante la preparación del sitio y construcción del Proyecto tiene
propiedades como cancerígeno o que provoque otro tipo de daños a la salud.
2. Todos los residuos peligrosos generados son transportados a sus sitios de depósito definitivo en vehículos que cumplen
con los requisitos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
3. Las cantidades indicadas corresponden al total esperado durante todo el proceso de preparación del sitio y de
construcción.
4. Corresponde a residuos no peligrosos que podrían causar impacto al ambiente.

b) Manejo y disposición

Todos los residuos peligrosos serán almacenados dentro del predio, en el almacén
temporal de residuos peligrosos, cuyas características principales se mencionan a
continuación:

1- Separados de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de


materias primas.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-39

2- Ubicados en zonas donde se reduzcan los riesgos de emisiones, incendios,


explosiones e inundaciones.

3- Con muros de contención para materiales inflamables y fosas de retención para la


captación de residuos o lixiviados.

4- Los frentes de los almacenes serán de malla ciclónica para mantener una adecuada
ventilación.

5- Los techos de los almacenes serán de lámina para protección de la intemperie.

6- Los pisos contarán con trincheras para conducir potenciales derrames a una fosa de
retención con una capacidad mínima de la quinta parte de lo almacenado.

7- Se tendrán pasillos amplios para las maniobras y atención de posibles incendios y


dispondrán de extintores tipo ABC. Además se tendrán señalamientos alusivos a la
peligrosidad de cada residuo

Las colillas de soldadura se agruparán en montículos cercanos al sitio de trabajo y


almacenados en tambos de 200 l. Posteriormente serán trasladados a un sitio específico
dentro del almacén temporal de residuos peligrosos.

Se tendrán áreas para el mantenimiento de maquinaria donde se efectuará el cambio de


aceite, engrasado de partes sujetas a fricción, cambio de filtros y en general reparaciones,
en dicha área se tendrán tambos etiquetados donde de manera separada se dispondrán
los materiales impregnados con aceite, grasa o solvente; así como se dispondrá de
tambos etiquetados para la disposición de solventes y aceites gastados. Posteriormente
estos tambos con desechos peligrosos claramente identificados, serán enviados al
almacén temporal de residuos peligrosos donde se les asignará un área específica.

Durante las operaciones de pintado se tendrán tambos y materiales impregnados con


pintura, dichos materiales serán puestos en un montículo, previendo que toda la pintura
residual sea dispuesta en recipientes cerrados, para que posteriormente sean trasladados
al almacén temporal de residuos peligrosos.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-40

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de


la obra, serán transportados por una empresa especializada y autorizada, la cual se
encargará de llevarlos a sitios autorizados para su confinamiento o si éstos son factibles
de reciclar, como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una empresa
especializada para su reciclamiento. La disposición final se realizará en sitios autorizados
tal y como se indica en la tabla II.11.

A.2. Etapa de operación y mantenimiento

a) Generación

Durante la operación de la 236 CCI Baja California Sur III se generarán residuos sólidos
peligrosos que se muestran en la tabla II.12.

Tabla II.12. Residuos sólidos peligrosos: etapa de operación.

Características Tipo de Sitio de disposición


Nombre del residuo Cantidad
CRETIB empaque final
Lodos procedentes de Tambos Confinamiento
I, T 1 000 kg
las centrifugadoras etiquetados autorizado
Residuos de Confinamiento
Tambos
combustión caldera T 1 500 kg autorizado o
etiquetados
auxiliar reciclamiento
Envasado y Venta para
Baterías C, T 200 kg
etiquetado Reciclamiento
Estopas y trapos de Tambos Venta para su
l, T 2 600 kg
aceites etiquetados disposición
Arena con diesel en Tambos Remoción para su
(4) 400 kg
suspensión etiquetados biodegradación.
Incineración o empleo
Aceite lubricante Tambos de 200
L, T 360 m3 como combustible
usado l y etiquetados
alterno
1. Las cantidades indicadas corresponden a la generación esperada durante un año de operación de la 236 CCI Baja
California Sur III
2. Ningún de los residuos sólidos considerados durante la operación del Proyecto tiene propiedades como cancerígeno o
que provoque otro tipo de daños a la salud
3. Todos los residuos peligrosos generados son transportados a sus sitios de depósito definitivo en vehículos que cumplen
con los requisitos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
4. Corresponde a residuos no peligrosos que podrían causar impacto al ambiente

Los residuos peligrosos se generarán en las áreas para el mantenimiento de equipos


donde se efectuará el cambio de aceite, engrasado de parte sujetas a fricción, cambio de
filtros y reparaciones generales; en otras ocasiones, dado el tamaño de los equipos, su

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-41

mantenimiento será en el sitio mismo. Asimismo se generarán las operaciones de pintado


se tendrán tambos y materiales impregnados con pintura.

b) Manejo y disposición

Todos estos residuos generados serán almacenados temporalmente dentro del predio, en
un almacén temporal de residuos peligrosos, cuyas características principales se
mencionan a continuación:

1- Se ubicará lejos de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de


materias primas y en zonas donde se reduzcan los riesgos de emisiones, incendios,
explosiones e inundaciones.
2- Con muros de contención para materiales inflamables y fosas de retención para la
captación de residuos o lixiviados.
3- El frente del almacén será de malla ciclónica para mantener una adecuada ventilación y
con techo para protección de la intemperie.
4- Se contará con trincheras para conducir potenciales derrames a una fosa de retención
con una capacidad mínima de la quinta parte de lo almacenado.
5- Se tendrán pasillos amplios para las maniobras y atención de posibles incendios y
dispondrán de extintores tipo ABC. Además se tendrán señalamientos alusivos a la
peligrosidad de cada residuo.

En las áreas de mantenimiento de equipos se tendrán tambos etiquetados donde de


manera separada se dispondrán los materiales impregnados con aceite, grasa o solvente;
así como se dispondrá de tambos etiquetados para la disposición de solventes y aceites
gastados. Posteriormente, estos tambos con desechos peligrosos claramente
identificados, serán enviados al almacén temporal de residuos peligrosos donde se les
asignará un área específica.

Durante las operaciones de pintado, los tambos y materiales impregnados con pintura,
serán puestos en un montículo previendo que toda la pintura sea dispuesta en recipientes
cerrados, para que posteriormente sean trasladados al almacén temporal de residuos
peligrosos.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-42

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de


la 236 CCI Baja California Sur III, serán transportados por una empresa especializada y
autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su confinamiento o
si estos son factibles de reciclar, como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una
empresa especializada para su reciclamiento.

La disposición final se realizará en sitios autorizados tal y como se indica en la tabla II.12.

A.3. Etapa de Desmantelamiento

Se tendrán áreas para el mantenimiento de maquinaria donde se efectuará el cambio de


aceite, engrasado de partes sujetas a fricción, cambio de filtros y reparaciones generales,
en dicha área se tendrán tambos etiquetados donde de manera separada se dispondrán
los materiales impregnados con aceites, grasas o solventes; así mismo se dispondrá de
tambos etiquetados para la disposición de solventes y aceites gastados. Posteriormente
estos tambos con desechos peligrosos claramente identificados, serán enviados al
almacén temporal de residuos peligrosos donde se les asignará un área específica.

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de


la obra de desmantelamiento serán transportados por una empresa especializada y
autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su confinamiento o
si éstos son factibles de reciclar, como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una
empresa especializada para su reciclamiento.

B. Residuos sólidos no peligrosos.

B.1. Etapa de preparación del sitio y construcción

a) Generación

La 236 CCI Baja California Sur III producirá residuos sólidos no peligrosos que se indican
en la Tabla II.13.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-43

Tabla II.13 Generación de residuos sólidos no peligrosos durante la preparación del sitio y
construcción.

Materiales Cantidad generada Disposición final


Una empresa especializada se encargará de su
Residuos Sanitarios 1 100 m3 recolección y traslado a una planta de tratamiento
de aguas residuales en la ciudad de La Paz.
Será puesta en tambos cerrados, para que se
35 contenedores de
Basura Doméstica transporte a los sitios de disposición final
200 l/semana
respectivos indicados por el Municipio
RECICLABLES:
Cartón Son puestos a disposición del servicio municipal
7 m3/semana
Madera de recolección de residuos sólidos
Metal

b) Manejo y disposición

Los desechos orgánicos y el material terrígeno generados durante el desmonte y el


despalme, serán colectados en montículos para que sean vaciados a un camión colector
que los transportará a su sitio de disposición final, el cual será indicado por la autoridad
municipal de La Paz, BCS.

Los desechos producto de las obras de construcción, como la generación y manejo del
concreto y la pedacería de ladrillo, serán alojados en sitios específicos dentro del predio
de la obra, para proceder mediante camiones, a su envío a sitios para su disposición final
según lo indique el municipio.

Todos los residuos con características reciclables como cartón, papel, vidrio y metal serán
almacenados temporalmente en tanto se encuentra algún interesado en su adquisición,
de no haberlo deberán ser enviados a sitios autorizados por el municipio de La Paz, BCS.

La basura orgánica que se genere en oficinas y comedores deberá ser colectada


diariamente y puesta en un sitio de acopio en tambos herméticamente cerrados para
evitar la generación de fauna nociva, dichos residuos serán enviados a los sitios de
depósito final autorizados por el municipio.

B.2. Etapa de operación y mantenimiento

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-44

a) Generación

En la etapa de operación de la Central se generarán los residuos sólidos no peligrosos


(basura doméstica y residuos reciclables en cantidades mínimas) que se muestran en la
tabla II.14.

b) Manejo y disposición

Los residuos serán colectados en botes etiquetados procurando su separación. Los


desechos domésticos serán dispuestos en sitos autorizados aprovechando el servicio
municipal de colección; los residuos reciclables serán también puestos a disposición de
las autoridades municipales, ya que son de un volumen insignificante para buscar un
mecanismo de venta.

Tabla II.14. Generación de residuos sólidos durante la operación del proyecto.

Materiales Cantidad generada Disposición final


Será almacenada temporalmente en
tambos y puesta a disposición del
Basura doméstica 5 toneladas/año
servicio municipal de recolección de
basura
RECICLABLES La generación de este tipo de residuos
Cartón es despreciable por lo que se pondrá a
Cantidad despreciable
Madera disposición del servicio municipal para
Metal su reuso

B.3. Etapa de Desmantelamiento

Los desechos producto de las obras de demolición serán alojados en sitios específicos
dentro del predio de la obra, para proceder mediante camiones, a su envío a sitios para su
disposición final según lo indique el municipio.

Todos los residuos con características reciclables como cartón, papel, vidrio y metal serán
almacenados temporalmente en tanto se encuentra algún interesado en su adquisición,
de no haberlo deberán ser enviados a sitios autorizados por el municipio de La Paz, BCS.

La basura orgánica que se genere en oficinas y comedores deberá ser colectada


diariamente y puesta en un sitio de acopio en tambos herméticamente cerrados para

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-45

evitar la generación de fauna nociva, dicho residuo será enviado a los sitios de depósito
final autorizados por el municipio.

II.2.9.2. Generación, manejo y descarga de residuos líquidos

A. Residuos líquidos peligrosos

Sólo durante la etapa de operación y mantenimiento de la Central habrá generación de


residuos líquidos peligrosos, los cuales son los lodos de combustible procedentes de la
planta de tratamiento de combustóleo (centrifugación), serán en cantidad de 1 000 l/d.
Dichos residuos serán dispuestos mediante incineración, para lo cual CFE dispone de un
incinerador ubicado dentro de la 48 CCI Baja California Sur I, el cual esta en operación y
esta debidamente autorizado tanto en materia de impacto ambiental como para llevar a
cabo la incineración de residuos peligrosos

B. Residuos líquidos no peligrosos


B.1. Etapas de preparación del sitio y construcción.

a) Generación

Durante esta etapa se generarán los siguientes tipos de residuos.

Residuos sanitarios: El volumen generado de residuos sanitarios esperado durante la


preparación del sitio y la construcción asciende a 1 100 m3.

Efluentes ácidos-alcalinos: Al final de la construcción se harán pruebas de


comportamiento y funcionamiento de los equipos (puesta en servicio), en dicha etapa se
crearán volúmenes importantes (10 000 m3) de efluentes. Durante la puesta en servicio de
los equipos principales de la 236 CCI Baja California Sur III, se tendrán dos actividades
que generarán un volumen importante de aguas residuales por un corto periodo y las
cuales se describen a continuación:

a). El procedimiento de la limpieza química involucra el desengrasado, limpieza y


pasivado de los intercambiadores de calor, la tubería de vapor y la asociada, dicho
procedimiento consiste en rellenar los sistemas mencionados con un lote de detergente

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-46

en solución de agua desmineralizada, nitrato de sodio y un inhibidor. Una vez llenados


los sistemas, la solución se calentará y circulará a través del equipo para formar una
pequeña capa inhibidora de corrosión y posteriormente se llenará la tubería de agua
desmineralizada. El agua residual generada es una solución ácida con residuos de
óxidos de hierro y detergente.

b). Durante la prueba hidrostática a los intercambiadores de calor, este equipo se llenará
con agua desmineralizada (con inhibidores para la corrosión tales como 10 mg/l de
amoniaco y 200 mg/l de hidrato de hidracina) para verificar que no haya fugas.

b) Manejo y disposición

Residuos sanitarios: Serán dispuestos en sanitarios portátiles colocados en los frentes de


obras y para las oficinas se dispondrá de fosas sépticas. Periódicamente se limpiarán los
contenidos de los sanitarios y de las fosas sépticas, tales residuos deberán ser llevados a
una planta de tratamiento de aguas residuales para su disposición final. Estos residuos
serán colectados regularmente por una empresa quien deberá acreditarse debidamente,
mostrando los documentos que le autorizan ejecutar esta actividad, indicando cuál será el
sitio de disposición final que le dará a estos residuos, preferentemente una planta de
tratamiento de aguas residuales.

Efluentes ácidos-alcalinos: El agua residual generada de la limpieza de los equipos es


una solución ácida con residuos de óxidos de hierro y detergente, dicha agua deberá ser
neutralizada, para proceder a su colección y disposición final en un sitio con previa
autorización y en las condiciones que indique la norma NOM-001-SEMARNAT-1996. Las
aguas residuales producto de la prueba hidrostática a los intercambiadores de calor, se
descargarán a una fosa de neutralización y posteriormente se enviará en condiciones que
indique la norma NOM-001- SEMARNAT-1996, a un sitio de descarga previamente
autorizado.

Adicionalmente, dentro del predio de la obra y en su perímetro se construirá un drenaje


pluvial, el cual tendrá el desnivel necesario para captar el agua pluvial que reciba el

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-47

predio, la cual será desechada en los arroyos temporales aledaños a la central,


procurando no alterar los patrones de escurrimiento actuales.

B.2. Etapa de operación

Generación, manejo y disposición

Durante la etapa de operación se tendrán diferentes efluentes los cuales recibirán el


tratamiento respectivo para posteriormente pasar a la laguna de evaporación, existente en
la 48 CCI Baja California Sur I.

Durante la operación de la Central se utilizará agua destilada para la reposición al


sistemas cerrado de enfriamiento y sus auxiliares, recuperador de calor, servicios y contra
incendio y calentamiento de combustóleo. El agua destilada se obtiene a partir de agua de
mar pasando a través de una evaporadora instalada en los terrenos de la Unidad 3 de la
C.T. Punta Prieta II, se envía a un tanque de almacenamiento de agua destilada existente
en la C.T. Punta Prieta II, y mediante el acueducto se enviará el agua destilada a un
tanque de almacenamiento existente , de este punto el agua destilada debe pasar por un
sistema carbonatador para llegar a los tanques de servicios y contraincendio que se
encuentran ubicados en la 48 CCI Baja California Sur I de donde finalmente debe ser
bombeada hasta la 236 CCI Baja California Sur III para su empleo en recuperadores de
calor, circuitos cerrados de agua de enfriamiento, sistema contraincendio y servicios
generales.

El sistema de evaporación de agua de mar está basado en el principio de efecto múltiple


(sucesión de cámaras de evaporación y condensación del agua de mar, llamadas
efectos), donde se aprovecha consecutivamente el calor de condensación del agua de
mar evaporada en un efecto, para evaporar el agua del efecto siguiente.

El agua de mar será destilada en condiciones de vacío a baja temperatura, evitando


problemas de corrosión e incrustación y aprovechando el calor residual del circuito de
enfriamiento de las camisas del motogenerador. La cantidad de agua destilada requerida
por la Central es de aproximadamente 1,33 l/s, parte de esta agua será destinada a
servicios y al sistema de control de incendios.

El rechazo que se generará en la evaporadora consistente de agua con altas


concentraciones de sal (20% más que el agua de entrada), será enviado a la canal de

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-48

descarga de la C.T. Punta Prieta.

Las aguas residuales industriales provenientes de las purgas del recuperador de calor,
tendrán una concentración de sólidos disueltos no superior a 50 mg/l, serán tratadas en
una fosa de neutralización existente, en la cual se regulará su grado de acidez (pH) para
ser enviadas a la laguna de evaporación existente en la 48 CCI Baja California Sur I,
previo tratamiento.

Las aguas residuales industriales con altos contenidos de grasa y aceites, serán tratadas
en un separador de grasas y aceites existente en la 48 CCI Baja California Sur I, y una
vez separado el aceite se almacena hasta su disposición final por una empresa
autorizada, y el agua se enviará a la fosa de neutralización existente en la 48 CCI Baja
California Sur I, y posteriormente a la laguna de evaporación existente en la 48 CCI Baja
California Sur I.

Las aguas residuales industriales, incluyendo las provenientes de la fosa de neutralización


y de los separadores de grasas y aceites, pasarán a un sistema de floculación-
sedimentación y filtrado cumpliendo con la norma NOM-001-SEMARNAT-96 y enviarse
posteriormente a la laguna de evaporación. El agua que se envía a la laguna de
evaporación contendrá sales disueltas de sulfatos, carbonatos y cloruros, que en la
laguna formará un residuo inocuo que durante los mantenimientos se deberá disponer en
un sitio autorizado por la autoridad ambiental.

Lo anterior cumple con el concepto de descarga cero. En la figura II.5 se muestra el


balance de agua estimado que se tendrá en la operación de la 236 CCI Baja California
Sur III. En él se puede apreciar los principales tratamientos que recibirá el agua ser
empleada en el proceso de generación de energía eléctrica.

Las aguas residuales industriales tendrán las características siguientes;

El efluente que se envía a la laguna de evaporación tiene las siguientes características:

pH 6-9
Temperatura < 30°C
Sólidos Suspendidos Totales < 40 mg / l
Grasas y aceites < 25 mg/ l

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-49

Materia flotante ausente


Sólidos Sedimentables < 3 ml/ l
Demanda bioquímica de oxígeno < 30 mg/l
Cobre < 3 mg/ l
Fierro < 2 mg/ l
Fósforo < 12 mg / l
Zinc < 2 mg/ l

El diseño de la central contempla la construcción de un drenaje pluvial, el cual tendrá el


desnivel necesario para captar el agua pluvial que reciba el predio y enviarla a los arroyos
temporales aledaños a la central, procurando no alterar los patrones de escurrimiento
actuales.

Las aguas residuales generadas por la 236 CCI Baja California Sur III serán enviadas a
una fosa séptica.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo II Página II-50

Figura II.5 Balance de agua.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-51

B.3. Etapa de Abandono

En esta etapa sólo se generarán principalmente residuos de origen sanitario, los cuales
serán dispuestos en sanitarios portátiles colocadas en los frentes de obras y para las
oficinas se dispondrán de fosas sépticas. El volumen generado de residuos sanitarios
esperado durante esta etapa se estima en 600 m3.

Periódicamente los residuos sanitarios serán colectados por una empresa, quien deberá
acreditarse debidamente, mostrando los documentos que le autorizan ejecutar esta
actividad, indicando cuál será el sitio de disposición final que le dará a estos residuos,
preferentemente en una planta de tratamiento de aguas residuales.

II.2.9.3. Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera

A. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción de la 236 CCI Baja California
Sur III, sólo se tendrán fuentes móviles las cuales emplearán gasolina o diesel. En la
tabla II.15 se indican los requerimientos de maquinaria y equipo en esta etapa haciendo
énfasis en el número de los equipos, el tiempo que se empleará y la tasa de emisión de
contaminantes esperada. Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de
los límites aplicables a vehículos, éstos se someterán, al igual que la maquinaria, a un
programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no
existe en la actualidad norma de emisiones que regule las emisiones originadas por
maquinaria dedicada a la construcción. Las emisiones estimadas de estos equipos se
presentan en la Tabla II.15.

También se generarán partículas suspendidas por las actividades de excavaciones y


nivelación, así como por el transporte de materiales y equipos.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-52

Tabla II.15. Equipo y maquinaria utilizados durante las etapas de Preparación del Sitio y
Construcción.
Tiempo Horas de Decibeles Emisiones a
Tipo de
Equipo Etapa Cantidad empleado trabajo emitidos la atmósfera
combustible
en la obra1 diario (dB) (g/s)
Criba de Preparación del No mayor a No
2 18 8 Diesel
agregados sitio 92 Disponible
HC 0,8
Camión con Preparación del No mayor a
2 8 8 CO 10,0 Diesel
grúa de 3 t sitio 92
NOx 2,3
HC 0,8
Camión de Preparación del No mayor a
5 8 8 CO 10,0 Diesel
volteo sitio 92
NOx 2,3
Preparación del No mayor a No
Compresor sitio
3 5 8 Diesel
99 Disponible
Bomba de Preparación del No mayor a No
3 12 8 Diesel
concreto sitio 99 Disponible
Compactador
Preparación del No mayor a No
vibratorio sitio
4 16 8 Diesel
99 Disponible
autopropulsado
Preparación No mayor a No
Rippler del sitio
2 8 8 Diesel
92 Disponible
Motoconfor- No mayor a No
Construcción 2 8 8 Gasolina
madora 99 Disponible
HC 0,41
Camioneta de No mayor a
Construcción 4 22 8 CO 7,0 Gasolina
estacas 86
NOx 2,0
HC 0,8
Camión de No mayor a
Construcción 3 20 8 CO 10,0 Diesel
volteo 86
NOx 2,3
HC 0,41
Camión pipa No mayor a
Construcción 2 20 8 CO 7,0 Gasolina
para agua 86
NOx 2,0
Retroexcavador No mayor a No
Construcción 2 12 8 Diesel
a 92 Disponible
Cepillo de No No
Construcción 1 7 8 Gasolina
banco Disponible Disponible
HC 0,8
Tractor de No mayor a
Construcción 2 8 8 CO 10,0 Diesel
oruga 92
NOx 2,3
Canteadora de No No
Construcción 1 7 8 Gasolina
banco Disponible Disponible
Cargador No No
Construcción 3 13 8 Gasolina
frontal Disponible Disponible
Cortador de No No
Construcción 3 20 8 Gasolina
varilla Disponible Disponible
Doblador de No No
Construcción 7 20 8 Gasolina
varilla Disponible Disponible
Vibrador de No mayor No
Construcción 8 20 8 Gasolina
concreto de 99 Disponible
Tabla II.15.(Continuación)

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-53

Tiempo
Horas de Decibeles Emisiones a
empleado Tipo de
Equipo Etapa Cantidad trabajo emitidos la atmósfera
en la combustible
diario (dB) (g/s)
obra1
Revolvedora de No mayor de No
Construcción 4 20 8 Diesel
concreto 99 Disponible
Planta de No mayor de No
Construcción 1 16 8 Diesel
concreto 86 Disponible
HC 0,8
Camión No mayor a
Construcción 2 16 8 CO 10,0 Diesel
revolvedor 86
NOx 2,3
HC 0,8
Camión con No mayor a
Construcción 1 6 8 CO 10,0 Diesel
petrolizadora 86
NOx 2,3
Equipo de sand No mayor a
Construcción 3 8 8 No Aplica No Aplica
blast 99
HC 0,8
Grúa sobre No mayor a
Construcción 1 8 8 CO 10,0 Diesel
orugas de 300 t 99
NOx 2,3
No mayor a No
Grúa de 55 t Construcción 1 8 8 Diesel
99 Disponible
Grúa sobre HC 0,8
No mayor a
camión de 120 Construcción 1 8 8 CO 10,0 Diesel
99
t NOx 2,3
Máquina
Construcción 20 14 8 No Aplica No Aplica No Aplica
soldadora
Equipo para No mayor a No
Construcción 8 14 8 Gasolina
pintura 86 Disponible
No mayor a No
Grúa de 20 t Construcción 2 8 8 Diesel
86 Disponible
Malacate de 25 No mayor a No
Construcción 2 8 8 Diesel
t 86 Disponible
Tractocamión HC 0,8
No mayor a
con plataforma Construcción 2 4 8 CO 10,0 Diesel
99
de 50 t NOx 2,3
Relevador de No mayor a No
Construcción 2 4 8 Gasolina
esfuerzo 99 Disponible

Etapa de Operación

Fuentes Móviles: En la etapa de operación sólo se requerirán alrededor de 30 vehículos


para transporte de personal y alrededor de 10 montacargas. En la tabla II.16 se
presentan las emisiones estimadas por el uso de esos vehículos.

Tabla II.16. Emisiones a la atmósfera por fuentes móviles durante la operación de la 236
CCI Baja California Sur III.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-54

Equipo Cantidad Horas de Emisiones a la atmósfera Tipo de combustible


trabajo diario (g/milla) 1
Vehículos 30 8 h/día HC 0,41 Gasolina
CO 7,0
NOx 2,0
Montacargas 10 12h/día HC 0,41 Gasolina
CO 7,0
NOx 2,0
1 Datos obtenido de "Environmental Engineering Handbook", Rowe, Tchobanogluos, pp.

Fuentes fijas: Las única fuente fija que se tendrá durante la operación de la 236 CCI
Baja California Sur III corresponden a la maquina de combustión interna (motores ciclo
diesel, el cual para su funcionamiento requerirá de combustóleo y/o diesel a una tasa de
160 m3/día de combustóleo mezclado con 11 m3/día de diesel ó como combustible de
respaldo 180 m3/día de diesel, y que como consecuencia generarán óxidos de
nitrógeno, dióxido de azufre y partículas.

La emisión de contaminantes esperada por la operación de la central se presenta en la


tabla II.17, considerando un factor de carga máximo de este tipo de este tipo de
unidades (100%) y combustible nacional.

Los valores de las emisiones para NOx utilizando combustóleo cumplen con las
condiciones establecidas por el Banco Mundial (2 000 mg/m3 a 15% de O2), e indicadas
por la autoridad en procesos similares, según oficio SGPA/DGIRA/DAT/0406/05 del 13
de junio de 2005 (Anexo 3).

Las tasas de emisión de SO2 y partículas han sido estimadas considerando que el
combustóleo tiene un contenido de azufre de 4%. Tanto la emisión de S02 como de
partículas son dependientes de la calidad del combustible, por lo que la emisión
resultante es la condición más desfavorable al evaluar el impacto a la calidad del aire.
Dichas emisiones cumplen con los límites establecidos por la autoridad ambiental en
procesos similares (2 200 ppm y 350 mg/m3 respectivamente a 5% de O2), según oficio
SGPA/DGIRA/DAT/0406/05 del 13 de junio de 2005.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-55

La 236 CCI Baja California Sur III requerirá para su operación, de la instalación de
equipos de control de emisiones a la atmósfera para NOX, además incorpora desde su
diseño adecuaciones al sistema de combustión. Las adecuaciones al sistema de
combustión consisten en un sistema de baja generación de NOX, que consiste en un
sistema de control de la combustión, mediante el retardamiento del tiempo y control de
la inyección de combustible a cada cámara de combustión.

Las condiciones de operación y emisiones de la 236 CCI Baja California Sur III se
presentan en la tabla II.17. Las emisiones presentadas en dicha tabla corresponden a
las emisiones de NOX, SO2 y partículas arriba indicadas.

Tabla II.17. Condiciones de operación y emisiones para la 236 CCI. Baja California
Sur III (1U de 43 MW a condiciones de diseño de verano).

Parámetros 236 CCI BCS III Unidades

Emisiones de NOX 176,7 g/s

Emisiones de NO2 132,5 g/s

Emisiones de SO2 171,5 g/s

Emisiones de PM10 10,9 g/s

Temperatura del gas de salida 185 °C

Velocidad del gas de salida 35,6 m/s

Altura de cada chimenea 70 m

Diámetro interior 2,5 M

Flujo volumétrico a la salida 174,7 m3/s

Etapa de Abandono.

Para el caso de la etapa de abandono se considera el empleo del mismo tipo de


maquinaria y equipo empleado durante la construcción, pero al 50% en cuanto a

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-56

cantidad y tiempo requerido durante la obra. Con la finalidad de mantener un nivel de


emisiones dentro de los límites de emisión aplicables a vehículos éstos se someterán, al
igual que la maquinaria, a un programa de mantenimiento tanto preventivo como
correctivo. Cabe aclarar que no existe en la actualidad norma de emisiones que límite
las originadas por maquinaria dedicada a la construcción. En el momento que se
abandone el sitio se verificará la normativa de emisiones vigente y se adoptarán las
medidas de control pertinentes.

Dado que el nivel de emisiones a la atmósfera no es significativo, además de temporal y


proveniente de fuentes móviles, no se considera necesario llevar a cabo un estudio de
dispersión de contaminantes a la atmósfera.

Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

Durante la preparación del sitio y construcción de la 236 CCI Baja California Sur III se
tendrán como fuentes emisoras de ruido a la maquinaria y equipo empleadas en la
construcción, dicha emisión de ruido será temporal y generalmente durante el día. El
nivel de ruido estimado, a un metro de distancia del equipo de origen se presenta en la
tabla II.18. Dicha maquinaria estará en los frentes de obra, (dentro de los límites del
predio), por lo que el nivel de ruido no excederá los 68-65 dB medidos en el perímetro
de la obra, con lo cual se cumplirá lo indicado en la norma NOM-081-SEMARNAT-1994.
Para el empleo del equipo y la maquinaria será obligatorio el uso de protectores
auditivos, con lo cual se dará atención a lo establecido en la norma NOM-011-STPS-
2001 relativa a aspectos laborales.

Durante la puesta en servicio se tendrá otra fuente de generación de ruido debido al


arranque y operación de los motogeneradores. Sin embargo siempre se emitirán
niveles de ruido por debajo de los indicados en la norma NOM-081-SEMARNAT-94, por
lo que no se contempla dar aviso previo ni a las comunidades aledañas ni a las
autoridades municipales correspondientes.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-57

Durante la preparación del sitio y construcción de la 236 CCI Baja California Sur III no
se tendrán fuentes generadoras de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o
luminosa.

Tabla II.18. Generación de ruido por el equipo y maquinaria en la etapa de


preparación del sitio y construcción.
Nivel de ruido Uso estimado
Equipo y/o maquinaria Cantidad (dB) (meses)
Trascabo 2 No mayor a 86 15
Retroexcavadora 3 No mayor a 86 15
Motoconformadora 2 No mayor a 86 15
Camión de Volteo 10 No mayor a 86 10
2 No disponible 9
Compactador de rodillos
Camión pipa 3 No mayor a 86 20
Vibrador de Concreto 7 No mayor a 86 10
Revolvedora 6 No mayor a 96 10
Bomba de concreto 2 No mayor a 86 10
Cortadora de varilla 2 No disponible 20
Dobladora de varilla 2 60 20
Camión grúa de 3 t 2 80 15
Camión grúa de 8 t 1 80 15
Compresor 5 No mayor a 96 20
Grúa 10 t 2 60 15
Grúa 15 t 1 60 2
Grúa 20 t 1 60 2
Grúa 80 t 1 60 2
Grúa 100 t 1 60 2
Grúa 140 t 1 60 2
Plataforma hidráulica 1 60 2
Tractocamiones 6 No mayor a 96 2
Low boys 3 No disponible 2
Máquina para soldar 15 60 20
Equipo para pintura 4 60 20
Equipo de corte (oxi-acetileno) 4 No disponible 10
Pick up 5 No mayor a 86 24
Vagoneta 2 No mayor a 86 20
Torres de iluminación 5 No aplica 5
Planta dosificadora de concreto 2 No mayor a 96 20
Camión de transporte de personal 1 No mayor a 96 20
Equipo para SAND BLAST 3 No mayor a 96 10
Notas:1. Nivel de ruido medido a 1 m del equipo de origen
2. Su nivel de ruido es alto por el trabajo que efectúan, siendo empleado en la obra en un lapso corto.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-58

Etapa de Operación.

En la etapa de operación existe una gran cantidad de motores, equipos y componentes,


los cuales son fuentes generadoras de ruido, pero que pueden agruparse para
identificarse de manera conjunta, destacando las siguientes áreas de la 236 CCI Baja
California Sur III:

• Área de motogeneradores dentro de la casa de máquinas, donde sobresalen los


motores diesel y los generadores eléctricos respectivos. La cual es un área cerrada
lo que previene la dispersión del ruido.

• Área de casa de máquinas donde se alojan motores y componentes eléctricos, la


cual es una área cerrada lo que evita la dispersión del ruido

• Área de radiadores que constituye un área abierta.

• Área de los generadores de vapor- recuperadores de calor, donde existen válvulas


de alivio que se activan intermitentemente y se ubican en un área abierta.

• Área de la planta de evaporación de agua de mar, donde se alojan las


evaporadoras, bombas para el transporte de agua de mar accionadas por motores
eléctricos y componentes auxiliares.

Por la ubicación de las áreas indicadas arriba, dentro del perímetro de la 236 CCI Baja
California Sur III y alejadas del mismo, no ocasionarán niveles de ruido superiores a los
68-65 dB, con lo cual se atenderá los requerimientos de la norma NOM-081-
SEMARNAT-1994.

Para el tránsito o trabajo en las áreas donde se genera ruido que supere los niveles
permitidos, se requerirá el uso obligatorio de protectores auditivos, con lo cual se dará
atención a lo establecido en la norma NOM-011-STPS-2001 para aspectos laborales.

Adicionalmente se considera mantener durante la fase de operación del Proyecto, la


franja de amortiguamiento ambiental que tiene como objetivos provocar un entorno
visualmente más agradable y disminuir el efecto del ruido.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-59

Durante la operación de la 236 CCI Baja California Sur III no se tendrán fuentes
generadoras de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa.

Etapa de abandono

Para el caso de la etapa de abandono se considera el empleo del mismo tipo de


maquinaria y equipo empleado durante la construcción, pero al 50% en cuanto a
cantidad y tiempo requerido durante la obra. Por la ubicación de las áreas de
demolición las cuales estarán alejadas del perímetro de la 236 CCI Baja California Sur
III, no ocasionarán niveles de ruido superior a los 68-65 dB, medido en el perímetro de
la 236 CCI Baja California Sur III, con lo cual se atenderá los requerimientos de la
norma NOM-081-SEMARNAT-1994.

Para el tránsito o trabajo en las áreas donde se genera ruido se requerirá el uso
obligatorio de protectores auditivos, con lo cual se dará atención a lo establecido en la
norma NOM-011-STPS-2001 para aspectos laborales.

Durante la etapa de abandono de la 236 CCI Baja California Sur III no se tendrán
fuentes generadoras de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

La Cd. de La Paz cuenta con un sitio para el manejo y disposición final de los residuos
(relleno sanitario), el cual se ubica justo a un costado donde se pretende instalar la
central. El relleno sanitario cuenta con una dimensión territorial de 50 ha, recibiendo
aproximadamente 250 ton diarias de basura. Asimismo, se cuenta con 20 unidades
especiales para levantamiento de basura. El Ayuntamiento de La Paz tiene
contemplado construir otro relleno municipal para cubrir las necesidades del crecimiento
poblacional y actividades productivas. Considerando que en la operación de la Central
se generarán 5 ton de residuos al año, lo cual representa el 2% de las que se reciben
en el relleno diarios, se presume que se podrá cumplir fácilmente por parte del
municipio con este servicio.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-60

Por otro lado, se cuenta en la ciudad de La Paz con una planta de tratamiento para el
manejo de aguas residuales, la cual se ubica en las inmediaciones de aeropuerto. El
proyecto no creará demandas sobre este servicio ya que contará con su propia planta
durante la etapa de operación.

En cuanto al reciclamiento y disposición de residuos peligrosos, no existe infraestructura


en la ciudad para este tipo de actividad, solo existe una empresa (Transportes Valtierra)
que se encuentra registrada ante la autoridad ambiental, para el manejo y transporte de
residuos peligrosos como aceites usados.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN


MATERIA AMBIENTAL.
En este capítulo se identifican y analizan los diferentes instrumentos de planeación que
ordenan la zona donde se ubicará la 236 CCI Baja California Sur III, a fin de que éste
se sujete a los lineamientos y disposiciones que ellos marquen en materia ambiental y
de desarrollo.
Para esto, se realizó un análisis documental que nos permitiera determinar la
compatibilidad de las características y alcance del proyecto, con respecto a las políticas,
lineamientos y disposiciones establecidas en los diferentes documentos de planificación
del desarrollo y normativos ambientales en vigor y que son aplicables al sitio del
proyecto y al área de influencia o estudio. Asimismo, se efectuó una visita al sitio del
proyecto para verificar en campo de la concordancia entre la información documental y
la situación real del sitio de estudio.

III.1. Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio

El sitio en el que se pretende realizar el proyecto se encuentra en una región para la


cual se ha planteado realizar un estudio denominado: Ordenamiento Ecológico Local del
Municipio de la Paz, B. C. S. Actualmente los estudios para su elaboración están en la
etapa de ejecución de talleres de consulta sectorial. Por lo anterior, la zona donde se
ubica el proyecto carece de un esquema de ordenamiento territorial oficial que pudiera
ser tomado en cuenta en la formulación de este apartado.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-61

III.2. Planes y Programas de Desarrollo


Los documentos o fuentes que se consultaron para elaborar este apartado fueron:

1 Plan Estatal de Desarrollo. Baja California Sur 2005-2011.

2 Plan Municipal de Desarrollo. Municipio de La Paz, B. C. S. 2005-2008.

3 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la


ciudad de La Paz.

1) Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 2005-2011. Gobierno del


Estado de Baja California Sur (PEDBCS).

En este Documento se plantea un modelo para el desarrollo regional, para el


mejoramiento de la calidad de vida y el aprovechamiento de los recursos naturales, en
el cual se le da mayor relevancia y profundidad a los aspectos relativos al crecimiento
económico del Estado, enfatizando en los nuevos instrumentos y objetivos para lograrlo,
así como en las funciones del gobierno en el modelo de desarrollo.

Para efecto de la planeación estratégica participativa se delimitan 11 regiones y 25


micro regiones en el territorio estatal. El área donde se desarrollará el proyecto, se
encuentra localizada en la región “La Paz”.

Para esta región, sólo se tienen contempladas acciones y estrategias de desarrollo de


manera particular, para los aspectos de desarrollo social (de educación, salud, deporte,
cultura, juventud, asistencia social, etc.). En los otros capítulos del PEDBCS, se aborda
de manera general para todas las regiones, las estrategias y políticas sobre el combate
a la inseguridad pública, la procuración de justicia y los derechos humanos; el desarrollo
urbano; tenencia de la tierra; las políticas para la conservación de la biodiversidad, el
medio ambiente y la sustentabilidad. Finalmente se incluye un capítulo extenso con la
visión, las estrategias, las acciones y las metas para detonar el desarrollo económico
del Estado.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-62

El PEDBCS considera a la energía y telecomunicaciones como las venas del desarrollo;


concluyendo que para mantener la comunicación permanente, oportuna y continua, es
necesario priorizar y desarrollar obras de electrificación y comunicación orientadas a
promover el bienestar de la población. Todo esto, con el propósito de lograr el desarrollo
económico y social en el Estado de Baja California Sur.

Para lograr esto, se tiene como uno de los objetivos para el periodo 2005-2011, dotar de
comunicación y energía eléctrica a los habitantes de comunidades aisladas y en las
zonas de más alta marginación. Así, para el municipio de La Paz el Plan contempla el
desarrollo de 42 obras de electrificación y de comunicación.

Por otro lado, en el apartado “Biodiversidad: Medio Ambiente y Sustentabilidad”, se


plantean como objetivos específicos ·”La preservación de la calidad de los recursos
como un asunto crítico para sustentar el insumo de otras ramas económicas, mantener
los servicios ambientales que proporcionan y conservar el capital natural del Estado, así
como la aplicación de instrumentos de gestión ambiental: regulación, ordenamiento
ecológico, áreas naturales protegidas, evaluación de impacto ambiental, licencias de
funcionamiento y Unidades de Manejo Ambiental (UMAS)”.

Forma en que se vincula el Proyecto con el PEDBCS.-

El Proyecto motivo de esta Manifestación tiene como objetivo satisfacer las demandas
de energía eléctrica en la región y su operación contribuirá a incrementar la oferta de
energía eléctrica, la cual es un elemento indispensable y clave para sustentar toda la
actividad económica y social de la región.

De este modo, podemos decir que la construcción del proyecto se vincula al PEDBCS,
debido a que su operación permitirá dotar de energía eléctrica a los habitantes de
comunidades aisladas del sur del Estado y permitirá la operación de la infraestructura
de comunicaciones. Ambos aspectos han sido considerados en este Plan de desarrollo,
como objetivos estratégicos para alcanzar el desarrollo económico y social en el Estado
de Baja California Sur.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-63

Asimismo, el proyecto es compatible con las estrategias definidas en el apartado Medio


Ambiente y Sustentabilidad del PEDBCS, ya que su establecimiento se hará sobre las
bases de este estudio de impacto ambiental, buscando así minimizar y mitigar los
impactos ambientales que pudieran generar su establecimiento y operación.

2) Plan Municipal de Desarrollo 2005-2008, del Municipio de La Paz (PMDLP).

El PMDLP está integrado por ocho capítulos. En el primer capítulo de desarrolla un


diagnóstico socioambiental del Municipio. En el segundo se definen los criterios rectores
de la actual administración municipal. En el tercer capítulo se aborda los aspectos
sectoriales, considerando el desarrollo económico del municipio con una política
ambiental como sostén de éste. Asimismo, asume la orientación de las actividades
productivas: el turismo alternativo, la pesca ribereña, el agropecuario basado en la
organización e integración de los productores, la reconversión del pequeño y mediano
comercio, la industria en el espacio urbano, y la obra pública basada en la consulta
ciudadana.

En el capítulo cuarto se incorporaron las directrices del desarrollo social, tomando en


cuenta los derechos humanos y la equidad de género para las acciones de educación,
cultura, deporte, salud pública, y una atención ciudadana solidaria con niños, jóvenes,
adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

En el quinto se concibe que el crecimiento urbano e inmobiliario debe ser planeado con
perspectiva de largo plazo y visión integral. En el sexto se propone la modernización del
trabajo del gobierno municipal, concerniente a los servicios públicos (agua potable y
alcantarillado, seguridad pública, tránsito y vialidad, transporte público, etc)

En el siguiente capítulo se incorpora la necesidad de modernizar el aparato


administrativo municipal (marco jurídico, estructura funcional, desarrollo organizacional
en la gestión de recursos) teniendo como punto de partida una política de orden,
austeridad, honestidad y compromiso social en la orientación y manejo de los recursos.

Finalmente en el último capítulo se destaca la importancia de contar con un Sistema


Municipal de Información para la Planeación.

Forma en que se vincula el Proyecto con el PMDLP.-

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-64

El gobierno municipal se ha planteado como tareas lograr un desarrollo urbano integral


para el municipio, teniendo a la actividad turística como el sector más importante de la
economía, siempre y cuando se guarde el equilibrio racional entre el crecimiento
económico y social y la preservación de las riquezas naturales. En este sentido la
operación del Proyecto planteado permitirá ampliar la infraestructura para la generación
de energía eléctrica que se requiere para consolidar la Cd de La Paz como un
verdadero destino turístico y para canalizar las inversiones productivas generadoras de
empleos; contribuirá además a ampliar la cobertura de energía eléctrica a distintas
delegaciones y subdelegaciones del Municipio, así como a mantener y mejorar los
servicios de energía eléctrica en la ciudad de La Paz. Asimismo, en el capitulo II de esta
Manifestación de Impacto Ambiental, el Promovente declara que todas las actividades
se realizarán, cumpliendo siempre con las restricciones ambientales estipuladas por la
normativa, coadyuvando con ello al desarrollo sustentable de la región.

3) Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de La Paz, (PDUCPLP),


2007.
Este documento, decretado el 11 de octubre de 2007, tiene como primer objetivo
ordenar y regular el desarrollo urbano del Centro de Población de La Paz y el
crecimiento turístico, a través del establecimiento de las reservas adecuadas que
garantizarán su desarrollo en los próximos años, sobretodo en términos de calidad de
vida.
La estrategia de desarrollo urbano propuesta en el Plan, está basada en una
zonificación primaria y una secundaria. La zonificación primaria, conformada áreas que
integran y delimitan un centro de población; sus aprovechamientos predominantes y las
reservas, usos y destinos, así como la delimitación de las áreas de conservación,
mejoramiento y crecimiento del mismo. La zonificación primaria comprende el área
urbana actual, el área de reserva, y el área de preservación ecológica. Dentro de esta
zonificación el sitio del proyecto se encuentra dentro del área de reserva de crecimiento
urbano.

Por otro lado, la zonificación secundaria (Plano 3 del Anexo 1), establece la planeación
del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial a mayor detalle, especificando los

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-65

usos y destinos que deben predominar y susceptibles de aplicar a nivel de manzana o


en áreas homogéneas.
De acuerdo con el Plano 3e del PDUCPLP (Plano 3 Anexo 1) el sitio del proyecto se
encuentra en la zona denominada “Equipamiento, Área de Donación (EQ, en la cual los
usos permitidos son los fines públicos o privados que, de acuerdo a los tipos de zona,
son predominantes o compatibles y, podrán darse a los predios siguiendo un trámite
normal ante las autoridades competentes en la administración de los usos del suelo. Es
en esta área donde se encuentran ubicadas las Centrales de Combustión Interna I y II
en operación, las cuales desde 2003 CFE ha obtenido de la Dirección General de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas de H. Ayuntamiento de La Paz la
autorización de uso de suelo, según oficio No. 702/395-03 de fecha 8 de abril 2003 (Ver
Anexo 3).
En cuanto a la compatibilidad en los usos, en PDUCPLP se establecen los usos de
suelo específicos y de impacto significativo, que sean permitidos, condicionados o
prohibidos en las zonas que integran la zonificación secundaria. Para la zona EQ (Tabla
III.1), se observa que, la actividad motivo de esta manifestación se encuentra
condicionada a que se ubique al interior del proyecto principal.
Tomando en cuenta lo anterior, se concluye que los usos que se dará al área por la
instalación de la 236 CCI Baja California Sur III, son compatibles de manera
condicionada con los usos asignados en el PDUCPLP (Plano 3 Anexo 1), ya que esta
se ubicará en el mismo predio de las Centrales de Combustión Interna I y II en
operación, las cuales desde 2003 CFE ha obtenido de la Dirección General de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas de H. Ayuntamiento de La Paz la
autorización de uso de suelo.

III.3. Programas de Recuperación y Restablecimiento de las Zonas de


Restauración Ecológica
El sitio del proyecto no se ubica en una zona para la cual apliquen programas de
restauración y restablecimiento ecológico.
III.4. Normas oficiales mexicanas

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos Página III-66

De acuerdo con las características de los procesos industriales para la generación de


energía eléctrica, las Normas Oficiales Mexicanas que están vigentes y que regularán el
proyecto serán las que se muestran en la Tabla III.2.
III.5. Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas
De acuerdo al listado de áreas naturales protegidas elaborado por la Comisión Nacional
de Áreas Protegidas de la SEMARNAT, el área que ocupa el proyecto no se sobrepone
ni queda cercana a ninguna área natural protegida.

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Página III-67
Capítulo III. Vinculación con los Ordenamientos

Tabla III.1. Compatibilidad de uso


de suelo (Tomada del Plan de
Desarrollo Municipal del Centro
de Población de La Paz)

C/Localizada
al interior del
proyecto
principal

Manifestación de Impacto Ambiental CFE. 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-68

Con formato: Izquierda: 3.81


cm, Derecha: 2.54 cm, Arriba:
Tabla III.2. Normas oficiales Mexicanas que regulan el proyecto 236 CCI Baja California Sur III 3.3 cm, Abajo: 3.05 cm,
Ancho: 21.59 cm, Alto: 27.94
(P=Preparación del sitio, C= construcción, OM=operación y mantenimiento) cm, Distancia del encabezado
desde el borde: 0.51 cm,
Norma Etapa de Cumplimiento por el Distancia del pie de página
desde el borde: 1.78 cm
aplicación Proyecto
P C O/M
Aire

NOM-041-SEMARNAT-1999. Nivel X X X Se especifica en el capítulo II


máximo permisible de gases que existirá un programa de
contaminantes de escapes de vehículos mantenimiento preventivo y
que usan gasolina. correctivo para el
funcionamiento óptimo de los
vehículos que usan gasolina.
NOM-045-SEMARNAT-1993. Establece X X Se especifica en el capítulo II
los niveles máximos permisibles de que existirá un programa de
opacidad del humo proveniente del mantenimiento preventivo y
escape de vehículos automotores en correctivo para el
circulación que usan diesel como funcionamiento óptimo de los
combustible. vehículos que usan diesel.
NOM-022-SSA1-1993. Criterio para X En el capítulo II de esta
evaluar la calidad del aire ambiente con manifestación se especifica que
respecto al Bióxido de Azufre (SO2). se instrumentará un programa
Valor normado para la concentración de de monitoreo de la calidad del
Bióxido de Azufre (SO2) en el aire aire, que incluye este
ambiente, como medida de protección a parámetro.
la salud de la población.
NOM-023-SSA1-1993. Criterio para X En el capítulo II de esta
evaluar la calidad del aire ambiente con manifestación se especifica que
respecto al Bióxido de Nitrógeno (NO2). se instrumentará un programa
Valor normado para la concentración de de monitoreo de la calidad del
Bióxido de Nitrógeno (NO2) en el aire aire, que incluye este
ambiente, como medida de protección a parámetro.
la salud de la población.
NOM-025-SSA1-1993. Criterio para X En el capítulo II de esta
evaluar la calidad del aire ambiente con manifestación se especifica que
respecto a partículas menores de 10 μ se instrumentará un programa
(PM 10) valor permisible para la de monitoreo de la calidad del
concentración de partículas menores de aire, que incluye este
10 μ (PM 10) en el aire ambiente, como parámetro.
medida de protección a la salud de la
población.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-69

Tabla III.2. (Cont)


Norma Etapa de Cumplimiento por el Proyecto
aplicación
P C O/M
Para el control del ruido emitido por vehículos y fuentes fijas
NOM-081-SEMARNAT-1994. Establece X Se declara en el capítulo II que
los límites máximos permisibles de existirá un programa de
emisión de ruido de las fuentes fijas y su mantenimiento preventivo y
método de medición. correctivo para el buen
funcionamiento de los equipos y
NOM-080-SEMARNAT-1994 Establece X X X
el funcionamiento optimo de
los límites máximos permisibles de
todos los vehículos
emisión de ruido proveniente del escape
de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en
circulación, y su método de medición..
Para el control, manejo y transportación de residuos peligrosos generados.
NOM-052-SEMARNAT-2005. Establece X X X El Promovente declara en el
las características de los residuos capítulo II de este documento,
peligrosos, el listado de los mismos y los que los residuos peligrosos
límites que hacen a un residuo peligroso serán dispuestos temporalmente
por su toxicidad al ambiente. en un almacén con las
características indicadas en el
NOM-053-SEMARNAT-1993. Que X X X
Reglamento de la Ley General para
establece el procedimiento para llevar a la Prevención y Gestión Integral de
cabo la prueba de extracción para los Residuos. En este almacén
determinar los constituyentes que hacen serán manejados, envasados,
a un residuo peligroso por su toxicidad al almacenados de acuerdo al tipo
ambiente. de residuos de que se trate.
NOM-054-SEMARNAT-1993. Establece X X X Para su disposición final, se
el procedimiento para determinar la contratará a una empresa
incompatibilidad entre dos o más autorizada por la SEMARNAT.
residuos considerados como peligrosos
por la norma oficial mexicana
NOM-005-SCT2-1994. Información de
emergencia en transportación para el
transporte de materiales y residuos
peligrosos.
NOM-006-SCT2-2000. Aspectos básicos
para la revisión ocular diaria de la unidad
destinada al auto transporte de
materiales y residuos peligrosos.
NOM-007-SCT2-1994. Marcado de
envases y embalajes destinados al
transporte de substancias y residuos
peligrosos.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-70

Tabla III.2. (Cont)


Norma Etapa de Cumplimiento por el Proyecto
aplicación
P C O/M
Para prevenir la contaminación del suelo y agua
NOM-001-SEMARNAT-1996 (establece X El Promovente manifiesta en el
los límites máximos permisibles de capítulo II que las aguas
contaminantes en las descargas de residuales serán tratadas en la
aguas residuales en aguas nacionales y planta, ya en operación, de
bienes nacionales), para finalmente ser acuerdo a sus características
vertidas en una laguna de evaporación ya para cumplir con esta Norma
existente.
Para la protección del personal en la fuente de trabajo durante la preparación del sitio,
construcción y operación:
NOM-001-STPS-1999. Edificios, locales, X X X En el capítulo II se indica que
instalaciones y áreas de los centros de durante la etapa de operación
trabajo. Condiciones de seguridad e en las áreas donde se genera
higiene. ruido se requerirá el uso
NOM-002-STPS-2000, Condiciones de obligatorio de protectores
seguridad-Prevención, protección y auditivos; que se contará con
combate de incendios en los centros de sistema contraincendios, que los
trabajo. residuos considerados como
NOM-004-STPS-1999. Sistemas de peligrosos se almacenarán de
protección y dispositivos de seguridad en acuerdo al Reglamento en la
a maquinaria y equipo que se utilice en Materia, que se construirán
los centros de trabajo áreas especiales para el manejo
NOM-005-STPS-1999. Relativa a las de sustancias peligrosas,
condiciones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo para el manejo
trasporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas
NOM-011-STPS-2001, Condiciones de
seguridad e higiene en los centros de
trabajo donde se genere ruido.
NOM-018-STPS-2000. Sistema para la
identificación y comunicación de peligros
y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.

III.6. Bandos y reglamentos municipales


a) Bando de Buen Gobierno para la ciudad de La Paz
Este ordenamiento no menciona ninguna política a seguir fuera de la mancha urbana.
b) Reglamento de Protección al Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de La Paz
En la tabla III.3 se describe como se vincula el proyecto con este reglamento.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-71

Tabla III.3. Reglamento de Protección al Ambiente del H. Ayuntamiento de La Paz y forma en


que se vincula la 236 CCI Baja California Sur III ((P=Preparación del sitio, C= construcción,
OM=operación y mantenimiento)
Artículo Etapa de aplicación Vinculación con el Proyecto

P C O/M
24.- Solo se permitirá el establecimiento X X X El Predio donde se construirá el
de centros de desarrollos e instalaciones proyecto tiene la autorización
turísticas o industriales, en los sitios que del ayuntamiento del uso de
determinen los planos de desarrollo suelo (Anexo 3)
urbano y uso de suelo, aplicables al
territorio municipal.
25.- Sin menoscabo de las disposiciones X En el capítulo II se indica que
del presente reglamento, así como las de para mejorar la calidad
orden estatal o federal en materia de ambiental, se instalarán
protección ambiental, las industrias equipos de control de
deberán disponer el desarrollo y emisiones a la atmósfera
actividades que permitan mejorar la para NOX. Asimismo, indica
calidad del ambiente en el municipio. que la planta incorpora
desde su diseño
adecuaciones al sistema de
combustión, consistentes en
un sistema de baja
generación de NOX.

37.- No podrán emitirse contaminantes a X De acuerdo al estudio de


la atmósfera, que ocasionen o puedan dispersión de contaminantes al
ocasionar desequilibrios ecológicos o la atmósfera que se integra en
daños al ambiente. En todas las este estudio (Anexo 5), las
emisiones de la CCI Baja
emisiones a la atmósfera, deberán ser California Sur III no rebasarán
observadas las previsiones de la ley los máximos permisibles
general y las disposiciones
reglamentarias que de ella emanen, así
como las normas técnicas expedidas por
la secretaria.
56. Toda persona física o moral, publica x X X En el capítulo se declara que los
o privada, que realice actividades por las residuos se manejarán de
que genere, almacene, recolecte, acuerdo a la normatividad
aproveche o disponga de residuos
sólidos, deberá ajustarse a las normas y
disposiciones que fije el presente
reglamento.

c) Reglamento de Aseo, Limpia, Desechos Peligrosos y Potencialmente Peligrosos del


Municipio De La Paz, B.C.S.
En la tabla III.4 se describe como se vincula el proyecto con este reglamento.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-72

Tabla III.4. Reglamento de Aseo, Limpia, Desechos Peligrosos y Potencialmente Peligrosos del
Municipio De La Paz, B.C.S. y su vinculación con el Proyecto (P=Preparación del sitio, C=
construcción, OM=operación y mantenimiento)
Artículo Etapa de aplicación Vinculación con el Proyecto

P C O/M
20.- Queda prohibida la recolección de X X X Se especifica en el capítulo II
residuos peligrosos o potencialmente que los residuos serán
peligrosos conjuntamente con los residuos separados de acuerdo a las
habitacionales y/o comerciales; el generador características
tiene la obligación de separar los residuos
peligrosos y/o potencialmente peligrosos de
los habitacionales o comerciales, debiendo
sujetarse a las normas y señalamientos que
expida el ayuntamiento.
22.- Todos los residuos, desperdicios y/o x x X Se especifica en el capítulo II
basuras que sean generados en los locales que Los residuos no peligrosos
de servicio al público o privados y que sean serán dispuesto en tibores
susceptibles de fácil descomposición o cubiertos con bolsas de
putrefacción, deberán ser depositados en plásticos para luego ser
bolsas de material plástico perfectamente trasladados al relleno sanitario
cerrados y entregados a los camiones de la localidad
recolector
32.- Quienes generen residuos peligrosos x x X Se especifica en el capítulo II
serán responsables del manejo, tratamiento y que se seguirá lo dispuesto en
disposición final que se les de así mismo, el Reglamento de la Ley
serán solidariamente responsables con los General Reglamento de la Ley
generadores, las empresas contratadas para General para la Prevención y
tales fines hasta en tanto los residuos no Gestión Integral de los Residuos
hubiesen sido destruidos, tratados o
correctamente dispuestos en un
confinamiento controlado. La responsabilidad
de estas empresas no termina, aun cuando
hayan sido dispuestos adecuadamente.
36.- quienes generen residuos peligrosos x x X Se especifica en el capítulo II
y/o potencialmente peligrosos deberán que se seguirá lo dispuesto en
separarlos de cualquier otro tipo de el Reglamento de la Ley
residuo y darles el tratamiento y/o General Reglamento de la Ley
General para la Prevención y
disposición final previstos en el presente Gestión Integral de los Residuos
capítulo.
37.- quienes manejen, transporten, traten x x X Se especifica en el capítulo II
o dispongan residuos peligrosos y/o que se seguirá lo dispuesto en
potencialmente peligrosos deberán el Reglamento de la Ley
inscribirse ante la coordinación, en un General para la Prevención y
plazo no mayor de treinta días hábiles a Gestión Integral de los Residuos
partir de que empiece a surtir efectos
este reglamento. Así mismo deberán
llevar una bitácora mensual en la cual
anotaran la composición fisicoquímica y/o
biológica, la cantidad y los métodos de
control de los residuos peligrosos y/o
potencialmente peligrosos.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-73

44.- las áreas destinadas al x x x Se especifica en el capítulo II


almacenamiento temporal de los residuos que se seguirá lo dispuesto en
peligrosos y/o potencialmente peligrosos, el Reglamento de la Ley
dentro de las empresas generadoras, General para la Prevención y
deberán cumplir con los siguientes Gestión Integral de los Residuos
requisitos mínimos:
i.- estar separadas de las áreas de
producción, servicios, oficina y accesos, un
mínimo del 15% del área total de la
instalación como mínimo;
ii contar con muros de contención, fosas de
retención y obras de captación y tratamiento
de lixiviados;
iii.- estar cubiertas y protegidas de la
intemperie, con la suficiente ventilación y
equipo de seguridad industrial;
iv.- contar con los señalamientos alusivos a la
peligrosidad y toxicidad de los residuos, así
como medidas de contingencia en casos de
fugas y derrames;
v.- cumplir con las medidas que señalen en
materia de seguridad e higiene en el trabajo;
vi.- bitácora de mantenimiento del equipo de
seguridad;
vii.- cumplir con todas las normas y medidas
de seguridad expedidas para evitar la
contaminación ambiental;
60.- los lodos y polvos generados en los X Se especifica en el capítulo II
sistemas de tratamientos, que se seguirá lo dispuesto en
anticontaminantes, así como en el Reglamento de la Ley
operaciones de desasolve, procesos General para la Prevención y
industriales, perforaciones y cualquier Gestión Integral de los Residuos
otro de carácter contaminante, deberán
procesarse y disponerse mediante los
métodos que al efecto autoricen las
autoridades competentes, y sujetarse a lo
estipulado en el capitulo IV de este
reglamento.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL
PROYECTO.

Inventario Ambiental

En este capítulo se describe y analiza el sistema ambiental que constituye el entorno del
Proyecto. La información que se analiza en este capítulo se obtuvo de los trabajos en
campo, consulta bibliográfica y de informes de Proyectos previos y de instituciones
gubernamentales.
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-74

IV.1 Delimitación del área de estudio

Debido que a la fecha no se han terminado los estudios para el ordenamiento ecológico
para el Municipio de La Paz, se consideraron otros criterios para determinar el área de
estudio o área preliminar de influencia.

Los criterios empleados para delimitar el área de estudio fueron los siguientes:

• Dimensiones del proyecto y obras a desarrollar

• Sitios para la disposición de desechos

• Interacción con los factores sociales y económicos

• Interacción con aspectos geológicos, geomorfológicos, hidrológicos, edafológicos y


tipos de vegetación.

Primeramente, para determinar que superficie cubriría el área de estudio, se analizó la


cartografía temática de INEGI (hidrología, edafología, uso de suelo y vegetación y
geología entre otros), para en una escala regional identificar los aspectos físicos,
biológicos y socioeconómicos que podrían interactuar con las actividades y acciones del
Proyecto 236 CCI Baja California Sur III. En este primer análisis se cubrió una
2
superficie aproximada de 2 500 km , tomando como centro el área del sitio del proyecto.

Paralelamente, se hizo una evaluación a detalle de un área, que de acuerdo con la


experiencia del CIBNOR en la ejecución de éste tipo de proyectos, se circunscriben la
mayoría de los impactos. También se analizó el estudio de simulación de dispersión de
contaminantes a la atmósfera para la instalación de la 48 CCI Baja California Sur I
(elaborado el 2002), donde se identificó que la pluma de contaminantes cubre un radio
aproximado de 20 km alrededor del sitio del proyecto. Esto nos permitió ubicar los
asentamientos humanos en la que las emisiones podrían tener alguna influencia.
Asimismo, se consideró que el proyecto no tendrá ningún tipo de influencia sobre el
medio marino, ya que los impactos a este medio ya se consideraron en la autorización
en materia de impacto ambiental, del proyecto 48 CCI Baja California Sur I que incluye
un acueducto.
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-75

De este análisis, se concluyó que los elementos del ambiente quedarían bien
caracterizados en un área no mayor de 20 km de radio. A ésta se le denominó área de
estudio y cubrió una superficie de 1 558 km2, correspondientes a una superficie de 41 x
38 km por lado, con centro en la chimenea de la Central. Allí se evaluaron los aspectos
de clima, geología, geomorfología, suelo, hidrología, vegetación, fauna y aspectos
socioeconómicos (ver Plano 1 del Anexo 1).

Debido a que el área de estudio para los aspectos socioeconómicos difiere del área de
estudio de los aspectos físicos y biológicos por el tipo de análisis que se realizan, para
definir esta, se tomó en cuenta el municipio donde se encuentra el predio del proyecto y
las poblaciones que se encuentran ha su alrededor, que se considera, son los
directamente influenciados en la ejecución del Proyecto. Los datos que se presentan en
los aspectos socioeconómicos, en su mayoría son a nivel municipal, ya que la
información oficial se encuentra ha este nivel.

El predio donde se pretende la construcción de la 236 CCI Baja California Sur III,
pertenece al municipio de La Paz y las poblaciones más importante del municipio es la
ciudad de La Paz y su zona conurbana que incluye varias rancherías (ver Plano 1,
Anexo 1).

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-76

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

En este apartado se conforma una visión integral del sistema ambiental del área de
estudio donde se pretende la construcción de la 236 CCI Baja California Sur III,
identificando los elementos ambientales relevantes y críticos.

Se hace la integración de los elementos del medio físico, biótico, social, económico y
cultural del área de estudio propuesta. En el análisis se consideran los elementos sobre
los que se tiene influencia directa o indirecta con la construcción y operación de la 236
CCI Baja California Sur III.

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

Para el presente análisis climatológico se utilizó la información histórica (1921-2002) de


superficie proveniente del “Observatorio de La Paz” localizado en las coordenadas
geográficas 24º 10’ N y 110º 25’ W. La información de altura de capa de mezcla para
este mismo año se obtuvo del Aeropuerto “Gral. Manuel Márquez de León” de ésta
misma ciudad, localizado en las coordenadas 24º 04’ 20’’ N y 110º 21’ 45’’ W.

Adicionalmente, se obtuvieron los registros climatológicos de la Base de Datos


compilada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua denominado ERIC-2. El
cálculo de la evapotranspiración potencial se realizó con un programa de cómputo de
acceso libre denominado Eto, así como las rosas de los vientos se realizaron con el
programa de acceso libre proporcionado por la EPA (Environment Protection Agency).

• Tipo de Clima

Según la clasificación climática de Köppen, modificada por García (1988) para México,
la ciudad de La Paz, por sus condiciones de temperatura y precipitación, presenta un
clima BW(h’)hw(e), es decir, seco desértico, cálido, con una temperatura media anual
mayor de 22 °C, un régimen de lluvias en verano y una oscilación anual extremosa de la
temperatura, que varía entre 7 °C y 14 °C (Figura IV.1).

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-77

60 35

50 30

Precipitación mm
25

Temperatura °C
40
20
30
15
20
10
10 5

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura IV.1. Climograma para la ciudad de La Paz.

Como se observa en la figura anterior existen dos temporadas de lluvias, siendo de


mayor importancia por su volumen, las lluvias que se precipitan en el verano. Este tipo
de lluvia se presenta de manera torrencial y se asocia a la actividad convectiva que se
produce al calentarse la superficie de los océanos adyacentes a la zona de estudio, así
también, parte de esta lluvia esta asociada a los ciclones tropicales que llegan a tener
influencia en La Paz durante los meses de verano. Por otra parte tenemos las lluvias de
invierno, llamadas localmente equipatas, las cuales se presentan cubriendo tanto áreas,
como tiempo mayor, aunque su volumen anual es menor.

• Fenómenos climatológicos

Los principales eventos climáticos extremos que llegan a afectar la zona son las
perturbaciones ciclónicas de origen tropical. Para analizar la frecuencia de ocurrencia
de estos eventos, se utilizaron las trayectorias de los meteoros desde 1949 hasta el
2007, considerando aquellos que llegaran a acercarse al menos 200 km a la ciudad de
La Paz (Latorre y Penilla, 1988). Los datos de las trayectoria ciclónicas provienen de la
pagina de Internet de Unisys <http://weather.unisys.com/hurricane/index.html>

De los ciclones tropicales que se generan en el Pacífico Nororiental, algunos de ellos se

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-78

desplazan en una trayectoria hacia el Norte, llegando a afectar a la ciudad de La Paz en


los meses de verano, como se observa en la Figura IV.2.

30

25
Frecuencia %

20

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ags Sep Oct Nov Dic

Figura IV.2. Meses con mayor frecuencia de afectación de ciclones tropicales.

En la Tabla VI.1 se presentan los ciclones tropicales que se acercaron más a la zona de
estudio y la velocidad que registraron en sus centros de acción cuando presentaron la
posición más cercana a la ciudad de La Paz.

Tabla IV.1. Ciclones Tropicales en la región de la Paz.

Año Nombre Fechas Viento (km/h) Posición Lat.-Long.


2007 Henriette 30 ago - 06 sep 120 23,5 - 109,6
2006 John 26 ago - 04 sep 150 23,8 - 109,9
Hilary 20 - 25 ago 120 20,5 - 116,6
2005
Otis 28 sep - 03 oct 139 22,3 - 111,9
Frank 23 - 26 ago 130 21,3 - 115,3
2004 Howard 30 ago - 05 sep 139 22,1 - 116,6
Javier 10 - 19 ago 120 23,3 - 113,1
Nora 01 - 19 oct 120 20,3 - 113,9
2003 Marty 19 - 24 sep 75 22,0 - 109.6
Ignacio 22 - 27 ago 120 24,5 - 110,6
2002 Kena 22 - 26 oct 168 19,8 - 107,0
2001 Juliette 21 sep - 03 oct 120 23,5 - 110,8
2000 Carlotta 18 - 25 jun 102 21,8 - 113,9
Emilia 26 - 30 jul 92,6 20,0 - 114,5

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-79

Ileana 13 - 17 ago 110 22,5 - 110,5


Lane 05 - 14 sep 157 21,2 - 114,6
Miriam 15 - 17 sep 65 23,2 - 110,0

• Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm)

La Paz, al igual que el estado de Baja California Sur, se encuentra en su mayor parte
ubicado en las calmas subtropicales, de ahí que la precipitación sea escasa. La
presencia de la Corriente fría de California y la Celda Semipermanente de Alta Presión
del Pacífico, determinan que las precipitaciones sean escasas durante el año.

La precipitación media anual de La Paz, para el periodo de 1921-2002, fue de 184,8


mm. Sin embargo, como es común en regiones semiáridas, es estocástica, es decir la
cantidad de lluvia que cae en determinado mes o año es rara vez igual a la que cae en
el mismo mes de otro año o en el año siguiente (Figura IV.3).

En La Paz, el número de años en que la cantidad de lluvia está por debajo de la media
es mayor (46 años) que cuando está por encima. Cuando se presentan varios años con
valores menores a la media, nos habla de periodos de sequía como es el de 1967 a
1972, mientras como periodo húmedo tenemos de 1981 a 1985.

El año más lluvioso ha sido 1943, con 622 mm; sin embargo, la presencia de las
perturbaciones meteorológicas de origen tropical durante el verano, pueden presentar
abundantes lluvias como las que dejó a su paso el Huracán Juliette durante el año 2001
cuando precipitaron más de 500 mm en sólo 3 días. El año más seco ha sido 1963, con
solamente 25,7 mm acumulados en el año. Para la región de La Paz el porcentaje de
precipitación anual relacionada con ciclones en promedio (19848-2005) es del 48%.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-80

45

40

35

Precipitación mm
30

25

20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura IV.3. Precipitación promedio mensual.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-81

• Temperaturas

Temperatura promedio mensual

Las variaciones diurnas y anuales de la temperatura están directamente relacionadas


con el balance de la radiación solar. Debido a que la ciudad de La Paz encuentra al
norte del Trópico de Cáncer, la curva media mensual de temperatura muestra
solamente un pico máximo durante el verano. En el mes de enero se registra la
temperatura mensual más baja, con un promedio de 14,2°C, a partir de febrero se
observa un aumento paulatino en la temperatura, hasta el mes de agosto que es
cuando se registra la temperatura media mensual más alta de 27,3°C; después, en
septiembre, la temperatura desciende muy poco, probablemente, porque aumenta en la
noche y la madrugada el número de calmas. A partir de octubre, se presenta un
descenso brusco en la temperatura media mensual hasta alcanzar la mínima en el mes
de enero (Figura IV.4).

40
Temperatura °C

30

20

10
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura IV.4. Temperatura promedio mensual (1961-2002).

Temperatura anual y extremas

La temperatura media anual para el periodo comprendido de 1945 a 2002 es de 24°C.

Las temperaturas extremas registradas en la ciudad de La Paz desde 1945 y hasta

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-82

2002 fueron las siguientes:

• Temperatura máxima maximorum fue de 43,5 °C registrado el 8 de septiembre


de 1950.

• Temperatura máxima minimorum fue de 15 °C registrada el 3 de febrero de


1979.

• Temperatura mínima maximorum: fue de 29,5 ºC que se presentaron el 29 de


octubre de 1972.

• Temperatura mínima minimorum fue de 2 °C registrada el 27 de diciembre de


1973 y el 16 de enero de 1975.

Temperatura Máxima

La temperatura máxima anual en La Paz es en promedio, de 30,2°C (1921-1997). Se


presenta una curva similar a la de la temperatura media mensual pero la temperatura
más alta se presenta en julio con 36°C (Figura IV.5).

40
35
30
Temperatura °C

25
20
15
10
5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura IV.5. Temperatura máxima promedio mensual (1961-2002).

Temperatura Mínima

La temperatura mínima anual promedio en La Paz es de 18,1°C. La temperatura mínima


mensual promedio tiene un comportamiento similar al de la temperatura media mensual.
El mes en que se registra la temperatura mínima mensual más baja es en enero, con
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-83

una media de 13,1°C. A partir de este mes, la temperatura mínima promedio aumenta
muy paulatinamente hasta mayo y junio; después de junio, la temperatura mínima
mensual aumenta bruscamente y permanece relativamente alta en el verano, hasta
alcanzar su máximo en agosto (24,5°C), para luego disminuir hasta enero. (Figura
IV.6).

40
35
30
Temperatura °C

25
20
15
10
5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura IV.6. Temperatura mínima promedio mensual (1961-2002).

• Vientos dominantes

El análisis del viento superficial en La Paz, se hizo a partir de la construcción de rosas


de los vientos. Estos datos provienen de las observaciones horarias registradas en el
aeropuerto Gral. Manuel Márquez de León para el año de 1998, se utiliza está base de
datos pues es la que se tiene más sistematizada.

Analizando la base de datos meteorológicos, se tiene un sistema de viento dominante


del sursureste, la Figura IV.7 muestra la rosa de vientos correspondiente a la zona de
estudio para el año de 1998. Las velocidades del viento fluctúan desde 0 hasta 10,3
m/s como máximo. El promedio anual de velocidad de viento es de 2,4 m/s, con un
porcentaje de calmas (velocidades menores a 0,5 m/s) de 23,6 % que se presentan
principalmente en los meses de octubre a enero.

La circulación superficial del aire en La Paz, está influida principalmente, por factores
locales como son la orografía y la cercanía al mar, aunque también se ve afectada por
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-84

los sistemas meteorológicos como frentes fríos, el monzón de verano y los ciclones
tropicales.

En la Figura IV.7 se muestra la rosa de vientos promedio anual y en las Figuras IV.8,
IV.9, IV.10 y IV.11 se muestran las rosas de los vientos estacionales.

Figura IV.7. Rosa de vientos promedio anual para la ciudad de La Paz durante 1998.

Primavera

Durante esta estación del año los vientos dominantes provienen del SSE con un
porcentaje de calmas 16,5%. Es evidente un componente ubicado en el cuadrante nor-
noroeste el cual marca la época de transición de la parte fría del año a al cálida.

Verano

Durante esta estación del año los vientos dominantes provienen del SSE, ya que la

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-85

Zona de Convergencia Intertropical ha migrado al norte, propiciando con ello que en la


región se forme un corredor de baja presión que permite la entrada de aire marítimo
tropical de dirección sureste y que todos los sistemas climáticos se desplacen hacia el
norte. Adicionalmente, el número de calmas disminuye a 11,5% ya que la influencia de
las perturbaciones de origen tropical, tienen su mayor incidencia durante esta época del
año.

Figura IV.8. Rosa de vientos correspondiente de Primavera para la ciudad de La Paz.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-86

Figura IV.9. Rosa de vientos correspondiente de Verano para la ciudad de La Paz.

Otoño

Los vientos durante esta época del año se han revertido según el patrón de verano,
ahora los vientos dominantes provienen del Noroeste. Lo anterior es debido a la
influencia que ejerce la celda semipermanente de alta presión ubicada en el Océano
Pacífico, la cual produce vientos superficiales que corren a favor de las manecillas del
reloj circulando paralelos al eje de la Península de Baja California.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-87

Figura IV.10. Rosa de vientos correspondiente de Otoño para la ciudad de La Paz.

Invierno

Es claro que durante esta estación del año los vientos dominantes provienen del
cuadrante nor-noroeste producto de la influencia de la alta presión del Pacífico, la cual
produce que el porcentaje de calmas se incremente a 33,3%. Inicia también durante
esta estación del año un componente que denota la transición hacia la circulación
monzónica de verano la cual se muestra con vientos del sureste.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-88

Figura IV.11. Rosa de vientos correspondiente de Invierno para la ciudad de La Paz.

b) Calidad actual del aire

La calidad del aire de la ciudad de La Paz, B. C. S., con respecto a la concentración de


NO2, y SO2, se basa en los resultados del monitoreo perimetral realizado de junio a
septiembre de 2007 por CFE. Los resultados se muestran en la Tabla IV.2.

Tabla IV.2. Resultados del Monitoreo Perimetral efectuado de Junio a Septiembre de 2007
Concentración Concentración
Estación Periodo de medición
promedio para NO2 promedio para SO2
11 al 22 de sep. 2007 (NO2) 0,014 ppm 0,010 ppm
1
14 al 17 y 20 al 22 de sep 2007 (SO2) 26,32 µ/m3 26,20 µ/m3
1 jun. al 3 sep. 2007 (NO2) 0,021 ppm 0,006 ppm
2
1 jun. al 20 sep. 2007 (SO2) 39,48 µ/m3 15,72 µ/m3
0,006 ppm 0,005 ppm
3 1 jun. al 4 sep. 2007 (NO2 y SO2)
11,28 µ/m3 13,10 µ/m3
Concentración de Fondo para la zona de estudio: 0,0137 ppm 0,007 ppm
Promedio General de las tres casetas de medición. 25,693 µ/m3 18,340 µ/m3
Límites máximos normados por la NOM-022-SSA1- 0,21 ppm 0,13 ppm
1993 y NOM -023-SSA1-1993 395 µ/m3 341 µ/m3

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-89

Los resultados del monitoreo indican que la concentración de contaminantes en la zona


es significativamente menor a los Límites Máximos Normados, por lo que se infiere que
la calidad del aire en la zona es buena.

En el apartado 2.4 (Estimación de la concentración de fondo) del Estudio de dispersión


de emisiones a la atmósfera para la instalación de la 236 CCI Baja California Sur III y
CCI Baja California Sur IV, en el Anexo 6, se muestran los detalles de este monitoreo
de calidad del aire.

En lo que se refiere a partículas suspendidas, si bien no existen datos de monitoreos,


en la Ciudad de La Paz es evidente la presencia de éstas, sobre todo en las mañanas
invernales cuando una capa de polvo cubre a la ciudad. Esta se origina por el tránsito
vehicular sobre calles sin pavimentar y a la nula adhesividad del suelo de los muchos
caminos vecinales que se han formado en el área suburbana.

c) Geología y geomorfología

• Características litológicas del área

El extremo sur de la Península de Baja California muestra características litológicas y


estructurales que lo hacen diferente del resto de la península. La litología de esta
región (Plano 4 del Anexo 1) está compuesta principalmente por rocas cristalinas
Cretácicas que contrastan con la presencia de rocas volcanogénicas Terciarias.

La litología aflorante en el área de estudio ha sido motivo de diversas controversias por


diferentes autores; en el Anexo 4 se incluye la descripción de las unidades litológicas
de acuerdo con los trabajos realizados por Aranda-Gómez y Pérez-Venzor
mencionados en Sevilla (1994) y las unidades observadas en la Carta Geológica (INEGI
1988) con corroboraciones en campo.

El sitio del proyecto se ubica en la unidad Aluvial, Q(al), la cual incluye a los depósitos
del Reciente no consolidados de origen aluvial, proluvial y coluvial por lo que los
materiales tienen un rango granulométrico muy amplio, desde limos a guijarros. Entre

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-90

los que predomina la arena. Se conforma de fragmentos líticos de rocas pre-existentes


y minerales de cuarzo y feldespato, con grado de redondez variable. La unidad está
diseminada en la zona formando planicies extensas entre las que sobresale el valle de
La Paz y El Coyote.

• Características geomorfológicas

El área de estudio se encuentra en lo que aparentemente es una frontera estructural


que divide a la porción de la península en dos grandes provincias geológicas, la
mayoría de los investigadores que han trabajado en la zona lo han reconocido, y han
relacionado esta discontinuidad geológica, y la han denominado genéricamente como
“Falla de La Paz”, sin embargo, como comenta Sevilla (1994), aún no hay consenso en
cuanto a la ubicación precisa, origen y edad de esta estructura.

En la región oeste del área de estudio afloran rocas volcánicas y volcanoclásticas del
terciario medio, la topografía abrupta presente en el cerro Santa María fue producida
por la actividad volcánica de dicha edad y posteriormente fue modificada por agentes de
erosión fluvial (Sevilla, 1994), en esta zona predominan brechas volcánicas
monolitológicas, sin estratificación o con una estratificación burda.

En la zona suroeste del área de estudio afloran los cerros denominados La Laguna, en
esta región la sierra semeja una plataforma amplia compuesta por una secuencia de
rocas piroclásticas y volcanoclásticas, inclinada suavemente hacia el occidente.

En los alrededores de La Paz, aflora la “riodacita providencia” (Aranda-Gómez y Pérez


Venzor, 1988) que corona toda la secuencia volcánica del Terciario Medio en el área.
Esta unidad tiende a formar colinas planas.

El límite entre las geoformas de naturaleza volcanoclástica al oeste y las geoformas en


la región este de naturaleza cristalina presentan un contraste morfológico debido a la
presencia de conglomerado y arenisca que originan lomeríos bajos y redondeados no
mayores a 100 m.s.n.m. depósito sedimentario denominado como Lomas San Nicandro
y Conglomerado El Coyote, separando a los dos complejos litológicos que limitan al
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-91

valle El Coyote el cual es disectado por un gran alineamiento estructural, por lo que se
supone que se trata de la traza de la Falla de La Paz (Sevilla, 1994).

La zona denominada como llano La Laguna constituye a un abanico aluvial de suave


pendiente, el cuerpo sedimentario que compone esta área se formó por la descarga de
sedimentos del arroyo El Cajoncito, el cual vertía su carga en esta región en el pasado,
actualmente el arroyo El Cajoncito vierte sus aguas y sedimentos en época de lluvia
hacia el sureste de La Paz. Sevilla (1994), considera que este cambio de dirección del
cauce principal del arroyo es factible que se deba a efectos de neotectonismo en la
zona.

La frontera este del área de estudio, constituidas por rocas ígneas intrusivas de la sierra
de Las Cruces, presenta un patrón de drenaje característico para rocas cristalinas. Se
considera que está fuertemente influido por los juegos de fracturas que cortan a las
rocas graníticas (Sevilla, 1994). A continuación se da una descripción de las unidades
geomorfológicas que se encuentran dentro del área de estudio (ver Plano 5 del Anexo
1).

Aa. Aluvión activo: Cauces fluviales activos intermitentes (arroyos), red de drenaje
actual que moviliza material sedimentario a través de sus cauces principales El
Cajoncito hacia el suroeste y El Coyote hacia el norte.

Pm. Pie de monte: coluvión o depósitos de derrumbe aledaños a formas topográficas


abruptas, principalmente bordeando a la sierra volcánica alta.

Aal. Abanico Aluvial: cuerpo sedimentario extenso, conforma al llano La Laguna, la


fuente de sedimentos principal se encuentra en la boca del arroyo El Cajoncito, en la
sierra granítica Las Cruces. En esta geoforma se ubica el sitio del proyecto.

Cac. Costa arenoconglomerática: zonas de deposito costero, (playas) arenosas


conformando caletas a ambos extremos de Punta Coyote. Las playas están limitadas
por puntas rocosas.

Cr. Costa rocosa: afloramientos rocosos costeros de naturaleza ígnea intrusiva al


oriente y de naturaleza volcánica al oriente. Costas erosivas en retroceso fuente de
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-92

material arenoso que se deposita en las playas.

Svb Sierra volcánica baja: cerros de cima plana conformados por tobas riolíticas,
brechas y areniscas volcanoclásticas al occidente de la cuenca.

Sgb. Sierra granítica baja: lomeríos de roca granítica localizados al nororiente de la


cuenca, cubiertos parcialmente por lomeríos suaves de conglomerados (Lomas San
Nicandro). Parte más erosionada del intrusivo.

Sga. Sierra granítica alta: sierra granítica o batolito Las Cruces, conforma un pilar
estructural que divide al valle Cajoncito/Coyote del valle de Los Planes.

Estero: Canales meandriformes que inunda planicies marginales donde crece


vegetación halófila

Dunas: Lomeríos formados por cordones de arena suelta.

• Características del relieve

El sitio en el que se desarrollará el proyecto se encuentra sobre una explanada o valle


intermontano reconocido localmente como valle La Laguna-El Coyote, por lo tanto
comprende aluvión de planicie que conforma las vías del acuífero Coyote – Cajoncito.
Al pie de elevaciones montañosas (al noreste de origen volcánico) con pendientes que
van de suaves (8%), a pronunciadas (con alrededor de 20-30%).

El relieve de este sitio es prácticamente plano que da forma al valle, y el cual se


encuentra limitado al norte por la zona de lomeríos, al oeste por la sierra formada por
rocas volcánicas y volcanoclásticas, al este por la sierra granítica Las Cruces, y al sur
por el arroyo El Cajoncito (Plano 5). Esta zona es de escasa pendiente lo que ocasiona
un pobre desarrollo del drenaje con arroyos de corta extensión, los cuales pierden
continuidad dentro de dicho valle por lo tanto no se integran a ningún régimen y no
tienen salida al mar.

Los cerros de los alrededores no sobrepasan los 300 metros en general fluctuan de 100
a 300 metros (es decir, presentan relieves que rebasan el 40 %). Entre los

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-93

representantes de los 100 metros se pueden mencionar lomeríos bajos, relieves


ubicados en la parte centro oriente de la cuenca denominados lomas San Nicandro,
constituidos principalmente por conglomerados. Al noreste del área de estudio se
encuentran las sierras altas de afloramientos rocosos de origen volcánico.

En la morfología del área del proyecto se pueden observar también coluvión o depósitos
de derrumbes aledaños a formas topográficas abruptas, conocidos como pie de monte.

• Presencia de fallas y fracturas

La literatura disponible con relación a la zona de estudio consiste principalmente en


informes geológicos regionales, cuyos autores hacen resaltar la importancia que tiene la
zona de falla La Paz como una discontinuidad geológica que, en parte ejerce un fuerte
control geomorfológico y estructural en la región sur peninsular. Sin embargo, Aranda-
Gómez y Pérez-Venzor (1988) reportan que no existe consenso en cuanto a la
ubicación, origen y edad de esta importante estructura.

Los diversos investigadores citados en Munguía et al., (1992), relacionan la estructura


como una falla o sistema de fallas que genéricamente han denominado “Falla La Paz” a
continuación se describen cada una de sus aportaciones:

Uno de los primeros estudios que hace mención de esta estructura es el de Beal (1948).
En su discusión sobre la fisiografía divide a la Península de Baja California en seis
distritos, entre los cuales incluye al distrito Istmo de La Paz y al distrito Región Sur del
Cabo, existiendo entre ambos un fuerte contraste fisiográfico, este autor considera que
la región sur del Cabo está separada por el resto de la Península de Baja California por
la falla La Paz, la cual posiblemente se prolonga hacia el sur controlando un cañón
submarino paralelo a la costa del Océano Pacífico.

Normark y Curray (1968), consideran a la falla La Paz como un quiebre estructural


principal en el lado occidental de la Región del Cabo; y comentan que dicha falla tiene
una expresión topográfica bien marcada donde cruza la península hacia el Océano
Pacífico, y se prolonga a través del cañón submarino La Tinaja, en el cual la falla
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-94

consiste en una amplia zona de fallas subparalelas, con el bloque aparentemente caído
hacia el este. Las evidencias sugieren tanto un sentido de movimiento lateral izquierdo
como lateral derecho, no pudiendo determinarse con precisión la dirección de
desplazamiento horizontal.

Hamilton (1971), realizó un reconocimiento de los elementos estructurales de la


Península de Baja California utilizando fotografías aeroespaciales verticales y oblicuas.
Este autor infiere una falla principal de tipo transcurrente determinada por un
alineamiento bien marcado por la vegetación y por elementos topográficos, la cual cruza
oblicuamente la península desde Punta Coyotes a 20 km al noreste de la ciudad de La
Paz, prolongándose en dirección suroeste hasta las inmediaciones del poblado de
Todos Santos, el alineamiento tiene una longitud total aproximada de 60 km.

Molnar (1973) determinó la solución de plano de falla y la dirección de movimiento de


los eventos que ocurrieron hacia el suroeste del extremo sur de la península en agosto
de 1969, ubicándose en la extensión submarina de la falla La Paz. Estos eventos
resultaron a partir de un fallamiento normal. Si estos eventos realmente fueron
generados por la falla La Paz, indican un gran componente de movimiento lateral
izquierdo, corroborándose la conclusión de Normark y Curray (1968).

Hausback (1984) también corroboró la existencia de la zona de falla La Paz. Observó


que hacia el sur de La Paz, la falla se caracterizaba por una amplia franja de 2 km de
ancho constituida por granitos y monzonitas milonitizadas, mientras que hacia el norte la
zona de falla está cubierta depósitos aluviales de edad plioceno y cuaternario
aparentemente sin deformar. Otras evidencias geológicas lo hacen considerando al
movimiento de la falla como de tipo normal y transcurrente en sentido sinestral.

Aranda-Gómez y Pérez-Venzor (1988) mencionan que en la zona de falla La Paz se


distingue una serie de alineamientos o irregularidades en el patrón de drenaje, los
cuales pueden ser considerados como posibles fallas o fracturas. Estos investigadores
consideran que la mayoría de estos alineamientos son de edad Cenozoica, y que el
desarrollo geomorfológico y estructural, controlado principalmente por una asociación
de pilares y fosas tectónicas de primer orden, sería producto de este fallamiento. Este
proceso de fallamiento se inicio durante el Terciario y se encuentra activo hasta
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-95

nuestros días, relacionándose de alguna manera con la apertura del Golfo de California.

El sistema de fallas que influye en el área de estudio se identifica como el sistema de


fallas de La Paz, la traza principal de dicha estructura atraviesa con rumbo NW-SE la
parte sur de la península, esta traza es visible en imágenes de satélite y pasa a
aproximadamente 15 km al este de la ciudad de La Paz y prácticamente sobre el predio
del Proyecto. En recientes trabajos de cartografía llevados a cabo por el Consejo de
Recursos Minerales, se sugiere que determinados afloramientos de la denominada
Falla de La Paz, como zonas de deformación dúctil asociadas a franjas de cizalla.

En relación con la creciente demanda de espacios para diversos usos en las zonas
periféricas de la ciudad de La Paz, se recomienda que para cualquier tipo de
asentamiento en la traza de la falla de La Paz, exista un monitoreo permanente de la
sismicidad local, así como tomar las medidas de prevención y mitigación ingenieril y civil
de acuerdo con la legislación vigente.

• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes,


inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica

Sismicidad. El predio de la 236 CCI Baja California Sur III, se ubica en la zona B de la
regionalización sísmica de la Republica Mexicana (Figura IV.12), considerada al igual
que la zona C, como zonas intermedias, donde se registran sismos no tan
frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan
el 70% de la aceleración del suelo.

Con base en datos del Departamento de Sismología del CICESE ubicado en La Paz,
Baja California Sur y a la consulta hecha al Servicio Sismológico Nacional, de enero de
1900 a septiembre de 2007, en la zona comprendida entre los 108º y 111 º LW y los 22º
y 25º LN, reporta la gran mayoría de la actividad sísmica en la parte central del Golfo de
California con magnitudes menores a 5º en la escala de Richter. Los sismos con
magnitud de 5º o más se numeran en la Tabla IV.3, y su representación geográfica en
la Figura IV.13.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-96

Figura IV.12. Regionalización sísmica de la República Mexicana (tomado del Servicio


Sismológico Nacional)

Tabla IV.3. Sismos mayores de 5º magnitud Richter, registrada en el periodo de 1900-


2007.

Prof. Magnitud Dist. al predio


No. Fecha Latitud/ Longitud
(km) Richter (km)
1 05/mar/1901 25º 00,00’ - 110º 00,00’ 6,9 100
2 04/abr/1969 25º 25,00’ - 109º 24,00’ 15,0 5,6 140
3 18/abr/1969 25º 12,00’ - 109º 55,00’ 15,0 5,0 80
4 30/jun/1995 24° 04,00’ - 110° 03,00’ 10,00 6,2 55
5 30/jun/1995 24° 04,00’ - 110° 03,00’ 5,4 55
6 01/sep/2007 24º 00,00’ - 110º 00,00’ 10,0 6,1 87

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-97

SPJ=San Juan de Los Planes; SB= San Bartola; TS= Todos Santos; SJC= San José del Cabo; ES= Espíritu Santo

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-98

Figura IV.13 Representación geográfica de los sismos anteriores a 2006.

El 01 de septiembre de 2007 a las 19:14 (TUC), 13:14 (T. Local) ocurrió un sismo de
6,1, magnitud Ritcher, localizado en el Golfo de California, a 97 km al noreste de la Paz,
en el trazo del rasgo geológico que se interpreta como la falla que conecta las cuencas
de Farallón y Pescadero, seguido de una gran cantidad de réplicas (180 en 24 h). En la
Tabla IV.4 se muestran los sismos mayores de 4,0º en la escala de Richter que se
registraron recientemente y en la Figura IV.14 su representación geográfica.

Deslizamientos Derrumbes y otros movimientos de tierra o roca. Los


deslizamientos se presentan de manera regional originados por fallas normales, que
han generado estructuras de valles (graben) y pilares tectónicos (horst), así como un
fuerte fracturamiento en la roca granítica del bloque tectónico de San José del Cabo.

La topografía de pendiente muy suave del valle donde se ubica el Predio, no representa
riesgo de derrumbes. Esta situación se encuentra limitada a las sierras ubicadas al este
y oeste del Predio, en donde se han generado depósitos Cuaternarios coluviales.

En cuanto a otros movimientos de tierra o roca, se presentan en los valles aluviales de


los arroyos El Cajoncito, El Coyote y Agua de Vázquez, cuya actividad se asocia a
lluvias torrenciales durante la época de huracanes, generando una gran transporte de
material sedimentario, incluyendo partículas como cantos rodados y bloques rocosos.
Esta actividad no representa riesgo así como tampoco existe riesgo de inundación.

Actividad volcánica. En el área con radio de 100 km a partir del Predio, no existe
actividad volcánica activa. Ésta solo se manifiesta como secuencias de rocas
volcánicas y volcanoclásticas de la Formación Comondú del Terciario medio.

Tabla IV.4. Sismos registrados en septiembre de 2007.


Fecha T. Origen Latitud Longitud Magnitud
01/sep/2007 19:14:22 24.782 -109,7250 6,1
01/sep/2007 23:35:23 24.247 -109,9330 4,7
01/sep/2007 23:39:59 24.180 -109,9130 4,1
02/sep/2007 05:07:10 24.334 -109,8770 4,6
02/sep/2007 11:04:46 24.595 -109,8110 4,9
02/sep/2007 17:06:11 24.708 -109,9400 4,3
03/sep/2007 03:05:39 24.067 -109,9130 4,3
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-99

Fecha T. Origen Latitud Longitud Magnitud


03/sep/2007 03:52:25 24.199 -109,9390 4,4
03/sep/2007 04:26:13 24.174 -110,0330 4,2
03/sep/2007 14:46:50 24.231 -109,7070 4,1
05/sep/2007 03:07:39 24.503 -109,8660 5,0
Fuente: USGS-NEIC.

LPX= Sismógrafo de La Paz

Figura IV.14. Sismos registrados en Septiembre de 2007

d) Suelos
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-100

• Metodología

Se ubicó el área de estudio dentro del marco de la información generada por el INEGI
(Carta Edafológica 1:1 000 000 La Paz). Se delimitaron las unidades cartográficas
correspondientes con base en la interpretación de material fotográfico aéreo escala 1:75
000 obtenido por el INEGI en 1993 y se hicieron los recorridos de verificación.

• Tipos de suelo

Como se puede observar en el Plano 6 del Anexo 1, el predio de la Central se localiza


en una unidad de poca pendiente, en la que se encuentran suelos profundos de tipo
Xerosol háplico en textura gruesa. Según las características físico-químicos de este
tipo de suelo (Tabla IV.5) no se detectan fases salinas o sódicas en esta unidad.

Tabla IV.5. Características fisicoquímicas de los suelos tipo Xerosol háplico


Textura Clas. Color en
Pozo Prof. pH C.E. %M.O
Arena Arcilla Limo Text. húmedo
1 0-21 81 8 11 Am 7,7 0,44 1,10 10YR4/3
1 21-84 77 9 14 Ma 7,7 0,42 0,32 10YR4/2.5

El área de estudio está dominada por cadenas montañosas de vertientes abruptas en


las que son dominantes los afloramientos rocosos. En estas unidades se encuentran
Litosoles asociados a Regosoles éutricos en textura media. En los abanicos aluviales
dominan los Regosoles éutricos en textura media con fase pedregosa, asociados a
Litosoles.

El área de estudio incluye El Mogote, que es una pequeña península prácticamente


formada por dunas que pueden ser activas o estabilizadas. En ellas se encuentran
asociados Regosoles éutricos y Regosoles calcáricos.

Al suroeste del área de estudio se encuentra una unidad en la que dominan los suelos
de tipo Solonchak gléyico. Los Solonchak se caracterizan por tener un horizonte
fuertemente salino que en este caso se origina por fenómenos de intrusión marina.

Al sureste de la Cd. de La Paz, Baja California Sur se encuentran varios cerros aislados
de roca volcánica, en los que se asocian Litosoles a Vertisoles crómicos en textura fina.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-101

Descripción de perfiles

Punto 1. Localidad: aprox. 1 km al sur del predio, en la misma unidad cartográfica.

Ubicación del punto: 24° 12’ 03” N / 110° 15’ 29” W

Tipo de vegetación: Matorral xerófilo

Horizonte A1

Profundidad 0 - 21 cm
Textura: Arena
Reacción al HCl 10 %: Nula
Bloques angulares de tamaño medio y desarrollo
Estructura:
moderado
Porosidad: Fina y abundante
Color: 10YR 4/3 (café - café oscuro)
Consistencia de los
Friable
agregados:
Adhesividad y plasticidad: Nulas
Raíces: Finas, frecuentes
Denominación del Horizonte: Ócrico

Horizonte B2

Profundidad 21 - 84 cm
Textura: Arena
Reacción al HCl 10 %: Nula
Bloques angulares de tamaño medio y desarrollo
Estructura:
moderado
Porosidad: Fina y abundante
Color: 10YR 4/2.5 (café grisáceo oscuro)
Consistencia de los
Friable
agregados:
Adhesividad y plasticidad: Nulas
Raíces: Finas, frecuentes; medias, escasas
Denominación del Horizonte: Cámbico

Clasificación del suelo: Xerosol háplico.

Punto 2. Localidad: aprox. 1 km al sur de la playa El Tecolote.

Ubicación del punto: 24º 20’ 04” N / 110º 18’ 12” W

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-102

Tipo de vegetación: Matorral xerófilo

Horizonte A1

Profundidad 0 - 22 cm
Textura: Migajón arenoso
Reacción al HCl 10 %: Nula
Bloques subangulares de tamaño medio y desarrollo
Estructura:
débil
Porosidad: Fina y abundante
Color: 10YR 5/2 (café grisáceo)
Consistencia de los
Friable
agregados:
Adhesividad y plasticidad: Nulas
Raíces: Finas, frecuentes; medias y gruesas, escasas
Denominación del Horizonte: Ócrico

Horizonte C1

Profundidad 22 - 56 cm
Textura: Migajón arenoso
Reacción al HCl 10%: Nula
Estructura: Suelta
Porosidad: Fina y abundante
Color: 10YR 5/2.5 (café grisáceo)
Consistencia de los Friable
agregados:
Adhesividad y plasticidad: Nulas
Raíces: Finas y medias, escasas
Clasificación del suelo: Regosol éutrico.

Grado de erosión

La región se encuentra sometida a procesos de erosión en los que el principal agente


es el agua, la cual, como es común en las zonas áridas, ha conformado en gran medida
el paisaje. Esto se debe a que el volumen total anual de la precipitación pluvial cae en
pocos eventos, por lo que grandes volúmenes de agua se mueven en cortos periodos
de tiempo, con energía suficiente para desprender y transportar gran cantidad de
material edáfico.

En los alrededores del predio del Proyecto no se registraron procesos de erosión

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-103

acelerada, lo que no significa que no haya transporte de material, ya que la erosión


geológica (que implica la remoción de material edáfico a la misma velocidad a la que se
está formando el suelo) forma parte de los procesos naturales de la dinámica del
paisaje. Por esta razón se recomienda evitar el desmonte innecesario, ya que la falta
de cobertura vegetal es la principal causa de erosión acelerada. El Proyecto no
contempla el desmonte.

Estabilidad edafológica

Se puede afirmar que en el predio existe gran estabilidad edafológica, dado que se
encuentra en una zona de acumulación en la que los suelos están bien desarrollados, lo
que se refleja en la formación de agregados y horizontes. En el área de influencia
dominan sierras y lomeríos en los que es dominante la roca y el suelo sólo se encuentra
en forma intersticial, por lo que la estabilidad en estas geoformas está dada por la roca,
no por el suelo.

e) Hidrología superficial y subterránea

• Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

El área de estudio se encuentra ubicada en la Región Hidrológica (RH) 6, Baja


California Sureste (La Paz) que abarca un área de 11 469 km2 a lo largo de casi toda la
vertiente del Golfo de California en estado de Baja California Sur.

Esta región hidrológica se orienta de sureste a noroeste en función de la ubicación de la


cordillera montañosa que recorre a lo largo de la península y agrupa todas las corrientes
que se generan en dichas montañas y que drenan sus aguas hacia el golfo de
California.

Dicha RH está integrada por 3 cuencas hidrológicas, todas ellas de carácter exorreico.
El área de estudio queda enclavada en la cuenca hidrológica A (La Paz-Cabo San
Lucas), ubicada en el extremo sur de esta Región y específicamente dentro de tres
subcuencas hidrológicas d (Las Palmas) y e (La Paz) y f (A. El Datilar). La red de
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-104

drenaje que se genera en estas subcuencas, es de tipo dendrítico a subparalelo,


compuesta por arroyos efímeros de cuencas tributarias bien definidas que solo llevan
agua en forma torrencial cuando se presenta una precipitación de considerable
magnitud e inmediatamente después de que sucede ésta. Entre los arroyos más
importantes del área de estudio se encuentran: El Cajoncito y La Huerta, de la
subcuenca La Paz; y Agua de Vázquez o Vinoramas, Salto Grande, Las Cruces y El
Coyote, de la subcuenca Las Palmas (Plano 7, Anexo 1).

En el extremo sur, aguas arriba en la cuenca tributaria del arroyo El Coyote se localiza
el sitio de construcción de la 236 CCI Baja California Sur III. Es la única corriente
superficial de importancia que tiene una influencia directa con el proyecto.

El arroyo El Coyote corre de sur a norte a lo largo de la mencionada falla de La Paz y


representa la zona de transición entre dos provincias florísticas y dos subprovincias
fisiográficas. Forma un valle aluvial que llega a representar un pequeño acuífero, es
una corriente que drena un área tributaria de 86 km2 y se estima un volumen de
escorrentía de alrededor de 3 500 000 m3/año.

Debido a que el relleno sanitario también se encuentra dentro de la cuenca tributaria del
arroyo El Coyote y que su cauce principal es utilizado como camino vecinal, recibe
residuos sólidos como basura y escombros al igual que el arroyo El Cajoncito a su paso
por la ciudad de La Paz.

• Hidrología Superficial

Embalses y cuerpos de agua cercanos.

Aproximadamente 14 km al sursureste del predio donde se pretende construir la Central


se encuentra una cortina de concreto perteneciente a la obra hidráulica “Presa de la
Buena Mujer”, construida sobre el cauce del arroyo El Cajoncito para el control de sus
avenidas máximas como protección a la ciudad de La Paz y recarga del acuífero de la
misma. No se tienen datos sobre su área de inundación pero tomando como base los
datos sobre la capacidad de almacenamiento de 22,5 Mm3 y la elevación de aguas
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-105

máxima de 375 m se puede estimar un área de inundación aproximada a 6 ha.

Muestreos de agua realizados en este cuerpo de agua por la extinta SARH en 1986
muestran que es agua dulce de buena calidad (Tabla IV.6) ya que se trata del agua de
escurrimiento del arroyo El Cajoncito, que se acumula en la temporada de lluvias y de
manera intermitente.

Tabla IV.6. Análisis químico de muestras de agua de la presa La Buena Mujer (SARH
1986).
Total de
Nombre Ca* Mg* Na* K* pH CE** SO4* HCO3* NO3* Cl* sólidos
disueltos*
Presa La Buena Mujer 58 15,6 53,1 11,7 7,8 0,72 13,0 244,0 10,5 71,0 476
* En miligramos por litro
** En milimhos por centímetro

Otros dos cuerpos de agua cercano al sitio del proyecto son: la denominada Laguna
Seca que se encuentra 3 km al suroeste del predio de la Central y dentro de la misma
cuenca tributaria, se trata de un cuerpo de agua efímero en donde se acumula agua
después de las lluvias con un área sujeta a inundación de 22,6 ha, sin que al momento
existan muestreos de las aguas que ahí se acumulan. Actualmente es un llano seco
que es utilizado como campo de tiro. El Otro cuerpo de agua se trata de una pequeña
hondonada que se ha hecho al estar excavando en la explotación de un banco de
material sobre el cauce de del arroyo El Coyote, 3 km al noreste del sitio de la Central,
este cuerpo tiene agua la mayor parte del año.

El Proyecto no representa problema para estos cuerpos de agua presentes en el área


de estudio.

• Hidrología Subterránea

El sistema acuífero del valle de La Paz - El Coyote está formado por procesos
tectónicos-sedimentarios con el consecuente depósito de materiales no consolidados
constituidos por arena, limo, arcilla y grava; materiales del cuaternario transportados
principalmente por procesos fluviales (Plano 7, Anexo 1), su estratificación es caótica,
depositándose los fragmentos más gruesos en las estribaciones de la sierras
localizadas al oriente del área de estudio, lo que facilita la infiltración de agua hacia el
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-106

subsuelo.

Localización del recurso

El acuífero de tipo libre el cual se explota por medio de pozos; 55 de estos


aprovechamientos se encuentran localizados dispersos sobre la cuenca El Coyote en
los alrededores del sitio del proyecto y 350 sobre el Valle de La Paz, aproximadamente
15 km al sur del mismo.

Profundidad y dirección.

La profundidad y dirección del agua subterránea son muy variables. En la cuenca de El


Coyote se tienen profundidades que van desde 1 a 35 m y la dirección del flujo
subterráneo es de sur a norte, siguiendo la misma dirección del cauce del arroyo El
Coyote (Comisión Nacional del Agua 1990).

En el valle de La Paz la profundidad del drenaje subterráneo es de alrededor de 40 m y


conforme se acerca a la ensenada de La Paz la profundidad disminuye hasta 8 m. Aquí
también el flujo del agua subterránea sigue la dirección de las corrientes superficiales,
es decir, de este a oeste.

Usos principales

Debido a la falta de corrientes y cuerpos de agua permanentes, el agua subterránea


constituye el recurso primordial para el abastecimiento de las necesidades de los
diferentes sectores de la población de La Paz, así tenemos que el principal uso que se
les da a los aprovechamientos subterráneos en el valle de La Paz y El Coyote es para el
riego agrícola, siguiéndole en orden de importancia el uso urbano o doméstico y en
menor proporción el uso pecuario e industrial (INEGI 1991).

Calidad del agua

En el acuífero predomina el agua dulce de buena y calidad, pertenece a la familia mixta-


bicarbonatada, clorurada, aunque es notorio el incremento de salinidad debido a
sobreexplotación que se le ha dado al recurso ya que en los últimos años las

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-107

extracciones han sido mayores que la recarga del acuífero, lo que ha ocasionado la
intrusión de agua de mar hacia el acuífero, provocando que algunos pozos que
abastecían a la ciudad de La Paz hayan sido inutilizados debido al considerable
aumento del contenido de sales.

Con base en los trabajos que se realizarán en cada una de las etapas del proyecto, no
se prevén afectaciones directas o indirectas al acuífero donde se asienta dicho
proyecto.

El proyecto no contempla obras o actividades en el cuerpo de agua marino ya que se


utilizarán aquellas construidas para la 48 CCI Baja California Sur I.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-108

IV.2.2 Aspectos Bióticos

Descripción de los elementos bióticos que forman parte del área de estudio.

a) Vegetación terrestre

Regiones Fitogeográficas

El área de estudio se ubica en una zona de transición entre la Región del Desierto
Sonorense (provincia de la Costa Central del Golfo) y la Región del Cabo. La cuenca
del arroyo El Coyote, en donde se encuentra el predio destinado al proyecto de la 236
CCI Baja California Sur III, se considera como el límite entre las regiones fitogeográficas
mencionadas. De acuerdo con autores como Hammond (1954, en León de la Luz et al.
1999), la falla de La Paz representa el límite entre la Región del Cabo y el Desierto
Sonorense, siendo la región Capense identificable por un sustrato de origen granítico.
Cabe hacer la aclaración que el predio donde se pretende la construcción de la 236 CCI
Baja California Sur III, ya se encuentra sin vegetación, la cual fue retirada cuando se
construyó la 48 CCI Baja California Sur I con el previo permiso de la autoridad
ambiental.

En atención a lo anterior, el área de estudio comprende parte de ambas regiones


fitogeográficas, separadas una de otra por la cuenca del arroyo El Coyote y que se
continúa sobre el eje de la falla geológica de La Paz. Considerando esta cuenca como
punto de partida, hacia el este-sureste se encuentran las montañas de la Región del
Cabo de sustrato granítico, mientras que hacia el oeste las montañas del Desierto
Sonorense se identifican por presentar sustrato de rocas riolíticas.

La Región fitogeográfica del Desierto Sonorense se localiza principalmente en el


extremo Noroeste de México y abarca la llanura costera del estado de Sonora, la mayor
parte de la Península de Baja California, y se extiende además hasta el sur de los
estados de California y Arizona (en los Estados Unidos de América). Esta región
fitogeográfica se caracteriza por presentar una gran variedad de asociaciones florísticas
adaptadas a los ambientes áridos que ocupan. Según autores como Shreve (1964) y
Turner et al. (1995) una de las características importantes de este desierto es la riqueza

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-109

de formas de vida que han adoptado muchas de sus especies. En este sentido,
Rebman (2001) menciona que cerca del 10 % de los taxa conocidos en la Península de
Baja California presentan un hábito suculento, es decir, que tienen tallos u hojas
capaces de almacenar agua en sus tejidos que les permiten tolerar largos periodos de
sequía. Otros tipos de adaptaciones permiten a las especies de esta región desértica,
escapar, tolerar o evadir las condiciones de aridez, entre ellas, el acortamiento del ciclo
de vida (plantas que sólo aparecen después de las lluvias), modificaciones fisiológicas
que optimizan el agua disponible en la planta, o cambios fenológicos como la
deciduosidad de hojas y otras estructuras que evitan la evaporación del agua en la
época de sequía. El tipo de vegetación predominante en este desierto son los
matorrales xerófilos, que se caracterizan por presentar porte bajo, una composición
florística pobre o simple y una cobertura de terreno que oscila alrededor del 30 %
(Shreve 1964).

Por su parte la Región del Cabo, es una provincia florística cuya afinidad tropical se
refleja en la variedad de tipos de vegetación que se encuentran en su, relativamente,
reducida superficie. Los tipos de vegetación que ocupan la mayor superficie de la
región capense, son el matorral sarcocaule (variación de matorral xerófilo según
Rzedowski, 1978) y el bosque tropical caducifolio. El matorral sarcocaule se ha
considerado como un tipo de vegetación transicional entre las comunidades tropicales
del Cabo (como el propio bosque tropical caducifolio) y aquellas que se establecen en
las regiones desérticas del Desierto Sonorense (León de la Luz et al., 2000). El bosque
tropical caducifolio es un tipo de vegetación propio de los ambientes tropicales secos de
México (Rzedowski 1978), se establece sobre las laderas y pies de monte en las
montañas de la región del Cabo y se caracteriza por presentar especies dominantes o
co-dominantes de hábito arbóreo que pierden sus hojas en la época seca del año.
Otros tipos de vegetación presentes en esta región son el bosque de encinos, el bosque
de pino-encino y la vegetación costera (León de la Luz et al. 1999).

• Tipos de Vegetación

La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en 3,5 ha en el mismo predio que
ocupa actualmente la 48 CCI. Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II,

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-110

superficie que actualmente se encuentra desmontada (desprovista de vegetación


nativa). Cabe mencionar sin embargo, la presencia a escasos metros del predio, de
una franja de aproximadamente 0,1 ha de vegetación nativa (Fotos 1-4), compuesta de
especies como Stenocereus gummosus (pitaya agria) Prosopis articulata (mezquite),
Pachycereus pringlei (cardón), Jatropha cinerea (lomboi), Fouquieria diguetii (palo
adán), Bursera microphylla (torote), Antigonon leptopus (san miguelito) y ejemplares de
especies trasplantadas que figuran en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SEMARNAT-2001, como Mammillaria capensis (protección especial) y Ferocactus
townsendianus var. townsendianus: Amenazada) y otras cactáceas como Mammillaria
dioica y M. fraileana.

La siguiente descripción de la vegetación corresponde entonces al área de estudio y no


al interior del predio de la CFE.

De acuerdo con la información que muestra la carta de INEGI de Uso de Suelo y


Vegetación “La Paz” (G12-10-11, 1: 250 000), el tipo de vegetación en los alrededores
del predio se clasifica como matorral sarcocaule o matorral crasicaule; otros tipos de
vegetación presentes en la región de estudio son la vegetación de dunas costeras y
algunos puntos de manglar, que se localizan de manera puntual sobre la línea de costa
presente en un radio de influencia de 20 km a partir del predio del Proyecto. Tomando
como referencia lo anterior se seleccionaron de una a tres localidades de cada tipo de
vegetación, en las cuales se realizó una visita prospectiva y en los puntos en que se
consideró mejor representada el tipo de vegetación se efectuaron muestreos
descriptivos. La localización de los puntos de muestreo se indica en el Plano 8 del
Anexo 1. Para cada punto de muestreo se realizaron transectos de 5 m de ancho por
200 de largo, en los que se registró cada individuo de la vegetación perenne,
obteniendo su altura, y dos diámetros de cobertura. Con la información de cada
muestreo se obtuvieron los siguientes atributos: especie, forma de vida (F. V.), número
de individuos por especie en el área muestrada (Num. Ind.), así como la abundancia
relativa (A. R.), altura promedio (Alt. Prom.), cobertura promedio (Cob. Prom.), cobertura
acumulada o total (Cob. Tot.) y porcentaje de cobertura (% Cob.) de cada especie,
además se calculó un índice de valor de importancia (IVI) obteniendo el producto de los
valores de (Num. Ind.) por (Alt. Prom.) por (Cob. Prom.). Adicionalmente se calculó
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-111

para cada localidad el total de especies registradas, el total de individuos y el porcentaje


de cobertura.

Del análisis efectuado y tomando como referencia los criterios de clasificación de


Rzedowski (1978) para la vegetación de México, en el área de estudio se encuentran
los tres tipos de vegetación siguientes (ver Plano 8, Anexo 1):

Bosque tropical caducifolio

Básicamente esta agrupación corresponde a lo que la carta de INEGI denomina selva


baja caducifolia; de manera general incluye comunidades de climas cálidos cuyas
dominantes son elementos de porte arbóreo que pierden sus hojas durante la época
seca del año, por lo que la marcada estacionalidad (temporada seca y lluviosa) es una
característica determinante. En la Región del Cabo los rangos de precipitación
registrados en estas comunidades oscilan entre los 300 y 600 mm totales anuales; su
distribución altitudinal abarca desde los 300 hasta los 700 metros sobre el nivel del mar
(León de la Luz et al., 2000). Preferentemente se establece sobre los suelos someros
pedregosos de las laderas y cañones de las formaciones serranas de la región.

Es evidente que esta agrupación vegetal presenta adaptaciones a condiciones de


aridez, pues a pesar de que el rango de precipitación sobre el que se establece puede
considerarse amplio, gran parte del año, hasta 8 meses, las plantas se encuentran bajo
cierto estrés hídrico durante esta época, un indicador de lo anterior es la pérdida de
hojas que caracteriza a las especies de estas comunidades (Rzedowski, 1978).

De los componentes florísticos que comúnmente integran este tipo de vegetación en la


región de estudio, se pueden mencionar: Lysiloma microphyllum, Bursera microphylla,
Jatropha cinerea, Cyrtocarpa edulis, Pachycereus pecten-aboriginum, Stenocereus
thurberi y Plumeria acutifolia, entre otras. La dominancia es una característica
compartida entre las especies, aunque ocurren casos en los que una sola especie
puede presentarse como dominante. Como se puede observar en la Tabla IV.7, las
especies con valores de importancia (índice de valor de importancia: IVI) superiores a
100 (Fouquiera diguetii, Plumeria acutifolia y Lysiloma microphyllum), son especies
arbóreas de altos promedios de cobertura, que conforman un estrato alto de más de

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-112

tres metros. Un segundo estrato se conforma de especies arbustivas de entre uno a


tres metros de altura, entre éstos destacan Jatropha cinerea, Mimosa purpurascens,
Colubrina viridis y Viguiera deltoidea. Finalmente, el estrato bajo se compone de
arbustos bajos y hierbas perennes que apenas sobrepasan un metro de altura o
presentan tallas menores, sin duda la especie más importante por su abundancia y
cobertura en este estrato es Ruellia californica subsp. peninsularis.

La distribución que ocupa este tipo de vegetación en el área de estudio, comprende la


zona montañosa de sustrato granítico denominada Sierra Cacachilas, que se localiza
hacia el este de la Ciudad de La Paz. Cabe recordar que en el área de estudio, este
tipo de vegetación es particular a la provincia florística del Cabo.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-113

Tabla IV.7. Bosque tropical caducifolio. Localidad La Huerta, Sierra Cacachilas.

Alt. Cob. Cob.


Especie F.V. Num. Ind. A. R. % Cob IVI
Prom. Prom Tot.
Fouquieria diguetii Arbusto 4 2,03 4,40 17,68 70,70 16,31 311,09
Plumeria acutifolia Arbol 2. 1,02 4,45 17,78 35,56 8,20 158,25
Lysiloma microphyllum Arbol 15 7,61 1,94 5,14 77,04 17,77 149,46
Tecoma stans Arbusto 5. 2,54 3,64 5,44 27,19 6,27 98,97
Bursera microphylla Arbol 4 2,03 2,23 9,19 36,78 8,48 81,83
Jatropha cinerea Arbusto 16 8,12 1,43 2,47 39,47 9,10 56,44
Mimosa purpurascens Arbusto 2 1,02 2,40 8,52 17,04 3,93 40,88
Ruellia peninsularis Hierba perenne 50 25,38 0,88 0,79 39,36 9,08 34,48
Colubrina viridis Arbusto 4 2,03 2,25 3,08 12,32 2,84 27,71
Pachycereus pecten-aboriginum Suculenta 9 4,57 1,72 1,54 13,88 3,20 23,82
Viguiera deltoidea Arbusto 7 3,55 1,44 1,21 8,46 1,95 12,20
Adelia virgata Arbusto 2 1,02 3,05 1,88 3,77 0,87 11,50
Pereskiopsis porterii Arbusto 7 3,55 1,33 1,06 7,41 1,71 9,84
Karwinskia humboltiana Arbusto 2 1,02 1,30 3,70 7,39 1,70 9,61
Agave sobria Suculenta 4 2,03 1,04 2,29 9,14 2,11 9,51
Euphorbia californica v. californica Arbusto 15 7,61 1,11 0,53 8,02 1,85 8,93
Dodonea viscosa Arbusto 7 3,55 1,15 1,10 7,73 1,78 8,90
Ambrosia ambrosioides Hierba perenne 20 10,15 0,42 0,27 5,40 1,24 2,25
Stenocereus gummosus Suculenta 3 1,52 0,90 0,70 2,10 0,49 1,89
Pachycereus pringlei Suculenta 2 1,02 2,90 0,17 0,35 0,08 1,00
Melochia tomentosa Arbusto 3 1,52 1,07 0,26 0,79 0,18 0,84
Justicia palmeri Hierba perenne 3 1,52 0,90 0,30 0,90 0,21 0,81
Bursera fagaroides v. odorata Arbol 1 0,51 1,20 0,57 0,57 0,13 0,68
Cyrtocarpa edulis v. edulis Arbol 1 0,51 0,80 0,63 0,63 0,14 0,50
Cylindropuntia alcahes v. burrageana Suculenta 3 1,52 0,72 0,18 0,54 0,12 0,39
Cylindropuntia choya Suculenta 1 0,51 0,80 0,42 0,42 0,10 0,34
Senna villosa Hierba perenne 2 1,02 0,70 0,19 0,38 0,09 0,26
Phyllanthus galeotianus Hierba perenne 2 1,02 0,63 0,12 0,24 0,05 0,15
Opuntia bravoana Suculenta 1 0,51 0,30 0,02 0,02 0,00 0,01

Total de especies = 29. Total de individuos = 197. % de cobertura = 86,71.

Matorral xerófilo

Este tipo de vegetación corresponde al matorral sarcocaule y al matorral crasicaule que


describe INEGI. Por definición el matorral xerófilo incluye a todas aquellas
comunidades de porte arbustivo que se establecen en las zonas áridas y semiáridas de
México. Fisonómicamente estas comunidades son de porte variable por la gran
cantidad de formas de vida que han adquirido sus componentes en respuesta a la baja
disponibilidad de agua o como formas de resistencia. Estas agrupaciones se
establecen en climas cálidos con altos índices de insolación (Rzedowski 1978). La
precipitación observada en algunas localidades de la región fluctúa entre los 100 y los

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-114

300 mm de precipitación total anual. Adicionalmente a su escasez, la lluvia se comporta


irregularmente entre los diferentes años; la temporada seca varía en duración de 7 a 12
meses por año (que pueden continuarse con el siguiente año, resultando periodos de
sequía de hasta 18 meses de duración). Altitudinalmente, las asociaciones del matorral
xerófilo se pueden encontrar desde el nivel del mar, hasta los 200 metros sobre el nivel
del mar (León de la Luz et al., 2000).

En cuanto a los elementos florísticos que integran los matorrales xerófilos, destacan
gran cantidad de especies de las familias Asteraceae, Fabaceae, Poaceae, Cactaceae y
Chenopodiaceae. Entre los géneros más comunes se encuentran Larrea, Agave,
Dalea, Lycium, Condalia, Cylindropuntia y Fouquieria. La Tabla IV.8 muestra los datos
registrados en una localidad considerada propiamente como Desierto Sonorense y que
presenta este tipo de vegetación. La estructura de la vegetación se compone
principalmente de un estrato arbustivo abierto, cuya dominancia la comparten
Caesalpinia arenosa, Fouquieria diguetii, F. burragei, Bursera epinnata y Jatropha
cuneata, la altura de estas especies fluctúa entre uno a tres metros de altura. Un
estrato menor de un metro es reconocible, en el que participan de manera importante
diversas especies de cactáceas como Opuntia tapona, Cylindropuntia alcahes var.
burrageana, C. cholla y Echinocereus brandegeei.

Esta variación del matorral xerófilo, corresponde principalmente a la vegetación que se


encuentra en la superficie de sustrato riolítico, a cuyo elenco florístico se deben
adicionar ciertas plantas que se establecen en algunas cañadas que cruzan las
montañas de dicha área (como Lysiloma candida, Olneya tesota y Prosopis articulata
entre otras).

Las Tablas IV.9 y IV.10 muestran los datos de los muestreos realizados adyacente al
predio de la 236 CCI Baja California Sur III, y al relleno sanitario municipal de La Paz.
Los resultados obtenidos en estos dos puntos de muestreo merecen un análisis
cuidadoso; debido a que la vegetación que se encuentra en la cuenca del arroyo El
Coyote presenta características intermedias entre los tipos de vegetación adyacentes
(bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo. Como se observa en los cuadros antes
mencionados, la vegetación presenta especies dominantes con formas arbóreas, para

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-115

el punto Coromuel las dominantes son Bursera microphylla, Fouquieria diguetii,


Jatropha cinerea, Prosopis articulata y Cyrtocarpa edulis var. edulis; en el punto del
relleno sanitario las dominantes son Bursera filicifolia, B. microphylla, B. epinnata,
Olneya tesota y Fouquieria diguetii. En ambas localidades la altura promedio de estas
dominantes es superior a los tres metros, esta característica sin duda, al igual que las
coberturas promedio de estas especies, son similares a las que presentan las especies
dominantes en la vegetación de bosque tropical caducifolio. Otra característica
compartida entre estos puntos de muestreo con los que se registraron en el bosque
tropical, son los valores de IVI de las dominantes (mayores de 100).

Quizá por lo anterior, el mapa de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI indica que la
vegetación de esta cuenca es de selva baja caducifolia. Sin embargo, en sentido
estricto, la vegetación de esta cuenca no es una selva baja caducifolia, razón por lo cual
en este estudio se clasifica como una variante de matorral xerófilo.

Considerando lo anterior, la distribución del matorral xerófilo comprende la mayor parte


del área de estudio, y abarcando parcialmente la superficie terrestre de provincias
florísticas identificadas en la región.

Tabla IV.8. Matorral Xerófilo. Localidad: Cerros adyacentes a Puerto Balandra.


Alt. Cob. Cob.
Especie F.V. Num. Ind. A. R. % Cob. IVI
Prom. Prom. Tot.
Caesalpinia arenosa Arbusto 27 27,27 1,19 2,08 56,29 25,72 66,71
Fouquieria diguetii Arbusto 2 2,02 2,95 11,15 22,30 10,19 65,78
Fouquieria burragei Arbusto 6 6,06 1,50 4,95 29,67 13,56 44,51
Bursera epignata Arbusto 5 5,05 1,54 4,38 21,89 10,00 33,71
Jatropha cuneata Arbusto 11 11,11 1,09 2,68 29,44 13,45 31,99
Stenocereus gummosus Suculenta 5 5,05 1,48 3,73 18,65 8,52 27,60
Cyrtocarpa edulis Arbusto 2 2,02 1,65 5,22 10,43 4,77 17,21
Bursera microphylla Arbusto 5 5,05 1,20 1,27 6,35 2,90 7,62
Bursera hindsiana Arbusto 2 2,02 1,30 2,15 4,30 1,96 5,58
Cylindropuntia alcahes Suculenta 4 4,04 0,85 1,54 6,17 2,82 5,25
Stenocereus thurberii Suculenta 3 3,03 1,67 0,77 2,32 1,06 3,87
Bursera fagaroides Arbol 1 1,01 1,70 1,73 1,73 0,79 2,94
Opuntia tapona Suculenta 6 6,06 0,68 0,61 3,64 1,66 2,48
Pachycereus pringlei Suculenta 2 2,02 3,45 0,25 0,50 0,23 1,73
Encelia farinosa Hierba perenne 3 3,03 0,77 0,50 1,50 0,69 1,15
Allenrolfea occidentalis Hierba perenne 1 1,01 0,60 1,76 1,76 0,80 1,06

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-116

Euphorbia misera Arbusto 1 1,01 1,50 0,63 0,63 0,29 0,94


Krameria erecta Hierba perenne 1 1,01 0,60 0,69 0,69 0,32 0,41
Aeschynomene nivea Arbusto 3 3,03 1,47 0,02 0,07 0,03 0,10
Echinocereus brandegeei Suculenta 4 4,04 0,23 0,09 0,35 0,16 0,08
Atriplex barclayana Hierba perenne 2 2,02 0,34 0,08 0,16 0,08 0,06
Wilcoxia striata Suculenta 1 1,01 030 0,01 0,01 0,00 0,00
Mammillaria fraileana Suculenta 2 2,02 0,04 0,01 0,01 0,00 0,00

Total de especies = 23. Total de individuos = 99. % de cobertura = 43,77.

Tabla IV.9. Matorral Xerófilo. Localidad: rancho San Francisco de Asís.

Especie Num. Ind. A. R. Alt. Prom. Cob. Prom Cob. Tot. % cob IVI
Bursera microphylla 3 2,07 4,27 32,55 97,66 23,55 416,70
Fouquieria diguetii 4 2,76 3,33 16,84 67,38 16,25 224,03
Jatropha cinerea 14 9,66 2,58 6,10 85,45 20,61 220,34
Prosopis articulata 1 0,69 4,50 44,77 44,77 10,80 201,45
Cyrtocarpa edulis v. edulis 1 0,69 5,50 18,46 18,46 4,45 101,51
Colubrina viridis 3 2,07 2,20 4,52 13,56 3,27 29,84
Cylindropuntia cholla 36 24,83 1,12 0,73 26,17 6,31 29,37
Adelia virgata 4 2,76 2,05 1,99 7,96 1,92 16,31
Stenocereus gummosus 7 4,83 1,09 2,14 14,98 3,61 16,26
Bursera filicifolia 1 0,69 3,50 4,52 4,52 1,09 15,81
Lycium carolinianum 3 2,07 1,50 2,34 7,02 1,69 10,53
Pachycereus pringlei 3 2,07 4,43 0,73 2,20 0,53 9,77
Encelia palmeri 12 8,28 0,77 0,90 10,75 2,59 8,29
Ebenopsis confinis 1 0,69 1,80 4,34 4,34 1,05 7,80
Lycium fremontii var. congestum 1 0,69 1,40 3,46 3,46 0,83 4,84
Krameria parvifolia 1 0,69 0,90 2,14 2,14 0,52 1,93
Caesalpinia placida 3 2,07 1,47 0,26 0,77 0,18 1,12
Hibiscus denudatus 5 3,45 0,61 0,27 1,34 0,32 0,82
Xilothamnia difussa 2 1,38 0,70 0,23 0,45 0,11 0,32
Cochemia poselgeri 6 4,14 0,28 0,17 1,04 0,25 0,29
Ferocactus peninsulae 5 3,45 0,43 0,03 0,15 0,04 0,06
Wilcoxia striata 1 0,69 0,35 0,07 0,07 0,02 0,02
Mammillaria capensis 13 8,97 0,15 0,00 0,05 0,01 0,01
Bartchella schumanni 11 7,59 0,12 0,00 0,02 0,00 0,00
Mammillaria dioica 4 2,76 0,11 0,00 0,01 0,00 0,00

Total de especies = 25. Total de individuos = 145. % de cobertura = 82,94.

Tabla IV.10. Matorral Xerófilo. Localidad: Relleno sanitario municipal, La Paz, B. C. S.


Especie Num. Ind. A. R. Alt. Prom. Cob. Prom Cob. Tot. %cob IVI
Bursera filicifolia 4 2,03 3,70 23,17 92,69 20,95 342,96
Bursera microphylla 5 2,54 3,60 13,30 66,48 15,02 239,31
Bursera epignata 3 1,52 3,57 16,69 50,06 11,31 178,55

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-117

Olneya tesota 2 1,02 4,75 17,95 35,91 8,12 170,56


Fouquieria diguetii 5 2,54 2,98 8,04 40,19 9,08 119,77
Cyrtocarpa edulis 3 1,52 2,15 13,45 53,80 12,16 86,75
Lysiloma candida 1 0,51 5,10 15,39 15,39 3,48 78,51
Ebenopsis confinis 2 1,02 3,20 7,76 15,51 3,51 49,64
Jatropha cinerea 16 8,12 1,45 1,53 24,53 5,54 35,57
Cylindropuntia choya 33 16,75 1,06 0,56 18,48 4,18 19,51
Adelia virgata 5 2,54 1,94 1,72 8,61 1,95 16,71
Pachycereus pringlei 2 1,02 1,95 1,77 3,54 0,80 6,90

Tabla IV.10. Continuación.


Especie Num. Ind. A. R. Alt. Prom. Cob. Prom Cob. Tot. %cob IVI
Stenocereus gummosus 2 1,02 1,70 1,92 3,85 0,87 6,54
Stenocereus thurberii 1 0,51 2,50 2,39 2,39 0,54 5,97
Turnera difussa 99 50,25 0,44 0,07 6,79 1,53 2,96
Caesalpinia arenosa 1 0,51 2,20 0,98 0,98 0,22 2,16
Phaulothamnus spinescens 1 0,51 1,00 1,41 1,41 0,32 1,41
Solanum hindsianum 3 1,52 0,85 0,25 0,75 0,17 0,64
Melochia tomentosa 2 1,02 0,83 0,19 0,38 0,09 0,31
Cochemia poselgeri 3 1,52 0,23 0,18 0,55 0,12 0,13
Ferocactus townsendianus 4 2,03 0,36 0,05 0,18 0,04 0,07

Total de especies = 21. Total de individuos = 197. % de cobertura = 88,49.

Vegetación halófila

Este término engloba en conjunto a todas aquellas comunidades que se establecen en


el margen costero de la zona, que en este caso incluye a la vegetación de dunas
costeras, salitrales y manglares.

La vegetación de dunas costeras tiene una distribución sumamente restringida en el


área de estudio. Este tipo de vegetación se establece en acumulaciones de arena que
se forman en las desembocaduras de pequeños arroyos o bien en algunos abanicos
aluviales costeros (playas Balandra y La Gaviota). Quizá el mejor ejemplo de esta
vegetación, se encuentre en las dunas de la península del Mogote. En este sitio la
vegetación se establece sobre un gradiente de ambientes que aparecen en sentido
perpendicular a la línea de costa; se pueden diferenciar tres zonas de vegetación, en la
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-118

zona de playa y el primer cordón de montículos de arena se establecen hierbas


perennes de tallos rizomatosos o estoloníferos como Abronia marítima, Sporobolus
virginicus, Euphorbia leucophylla e Ipomoea pes-caprae. La segunda zona de
vegetación se establece en lo que se denomina frente de dunas, en esta área las
plantas que se encuentran son hierbas perennes que alcanzan 50 cm de altura, entre
éstas se encuentran Croton californicus var. californicus, Amaranthus watsoni,
Psorothamnus emoryi var. arenarius y Jouvea pilosa. Finalmente la tercera zona se
establece en donde la arena de las dunas se encuentra semiestabilizada, aquí aparecen
arbustos típicos del matorral xerófilo como Jatropha cinerea, Cyrtocarpa edulis var.
edulis, Stenocereus gummosus y Bursera filicifolia.

De la misma forma que la vegetación de dunas costeras, los manglares en la zona de


estudio tienen una distribución restringida. Éstos se establecen en la zona intermareal o
zonas inundables adyacentes a la costa, sobre sedimentos finos y en donde la energía
del agua de mar no forma corrientes fuertes. La península del Mogote cuenta con este
tipo de vegetación en su vertiente sur, así como diversas ensenadas y caletas en la
costa este de la Bahía de La Paz (vecindades de Pichilingue). Localidades con este
tipo de vegetación son los esteros de Balandra, Pichilingue, Tesoro, Enfermería y
Palmira.

Los manglares son asociaciones vegetales monótonas de apenas un puñado de


especies. Las especies omnipresentes en estas comunidades son Rizophora mangle,
Laguncularia racemosa y Avicennia germinans, aparentemente éstas se distribuyen
sobre un gradiente perpendicular a la costa, en el que Rizophora y Laguncularia ocupan
las zonas sujetas a permanente inundación, mientras que Avicennia se establece en los
suelos saturados que conforman las orlas del manglar. Una estrecha franja de especies
herbáceas se establecen en la orilla de la arbolada de mangles, y la conforman
Salicornia virginica, Batis marítima y Monanthochloe littoralis. Posterior a estas
asociaciones es posible encontrar un ambiente que de manera común se denomina
salitral y que sólo es habitado por unas cuantas especies cuya dominante es Allenrofea
occidentalis; si bien los salitrales no se pueden considerar parte de un manglar pues
también suelen establecerse adyacentes a dunas costeras o playas, en nuestro caso lo
incluimos en el manglar, pues es común encontrarlos adyacentes manglares y salitrales.
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-119

Es importante mencionar que las tres especies de mangle que conforman estas
asociaciones se encuentran incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, con el estatus
de especies sujetas a protección especial. Sin embargo, por su localización con
respecto del predio sede del proyecto, estas especies no serán afectadas de manera
directa.

Agricultura de riego

Finalmente, existe una zona adyacente a la ciudad de La Paz en la que se practica la


agricultura de riego. De acuerdo con la información de INEGI (carta La Paz), los
principales cultivos que se efectúan son de Trigo, Algodón, Cebolla y Sandía.

• Composición florística

Como ya se indicó, en el sitio donde se construirá la Central no existe vegetación, ya


que fue desmontado para la construcción de la 48 CCI Baja California Sur. En sus
alrededores (área de estudio), se presenta un elenco florístico de 138 especies, que se
incluyen en 103 géneros pertenecientes a 46 familias. Es de llamar la atención que un
27,53 % de estos taxa se consideran endémicos de Baja California Sur. Del total de
especies encontradas en la región de estudio, 7 se encuentran incluidas en la Norma
Oficial Mexicana para especies amenazadas, en peligro de extinción o bajo protección
especial (NOM-059-SEMARNAT-2001).

Del total de taxa reportados para el área de estudio, sólo 46 especies fueron registradas
u observadas en los sitios de muestreo cercanos al sitio del Proyecto (31 de éstas se
registraron en los muestreos realizados). De estos 46 taxa, dos se encuentran incluidos
en la Norma Oficial Mexicana antes mencionada, a saber: Mammillaria capensis
(protección especial) y Ferocactus peninsulae var. townsendianus (=F. townsendianus
var. townsendianus: Amenazada).

• Especies relevantes

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-120

Entre las especies presentes en el área de estudio que resultan de importancia


comercial o cultural, se encuentran la damiana (Turnera difussa), las pitaya agria y
dulce (Stenocereus gummosus y S. thurberi v. thurberi), el ciruelo (Cyrtocarpa edulis v.
edulis), el mezquite (Prosopis articulata), el palo fierro (Olneya tesota), el palo blanco
(Lysiloma candida) y el mauto (L. microphyllum).

De las anteriores, la damiana es la que se explota comercialmente en la región ya que


esta especie se ha considerado tradicionalmente como una planta de propiedades
curativas y tonificantes, por lo que es muy demandada en el mercado local, para la
elaboración de infusiones que se consumen como té o agua de tiempo, y en el ámbito
nacional se utiliza en la preparación de licor de damiana de considerable demanda en el
occidente y noroeste de México. En la localidad de estudio, aparentemente su
extracción se realiza de manera extensiva, por los que su manejo es incipiente o nulo.

Otras de las especies mas comúnmente aprovechadas para consumo humano son las
pitayas (dulce y agria) y el ciruelo. Los frutos de estas especies son considerados como
productos tradicionales del campo sudcaliforniano, si bien no son especies que se
cultiven, si representan un recurso de importancia (más cultural que comercial) para
población local. De las pitayas se elaboran dulces tradicionales y de la ciruela del
monte se preparan bebidas refrescantes, o bien los tres se consumen como fruta de
temporada. Destaca que el ciruelo es una especie endémica del sur de Baja California
Sur, por lo que debe darse un manejo adecuado a este recurso con la finalidad de
asegurar su conservación.

Las especies a las que se les da un uso maderable son el palo fierro, el mezquite, el
mauto y el palo blanco. Este uso maderable se puede considerar de nivel doméstico,
pues de estas especies se obtienen postes de diversos tamaños para la construcción de
cercos y otras estructuras propias de la vivienda.

b) Fauna terrestre

Como fauna terrestre se considera a aquellas especies de herpetofauna, avifauna y

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-121

mastofauna reportada para el área de estudio, que efectúan la mayor parte de sus
actividades en tierra firme.

• Región zoogeográfica dentro de la que se ubica el área de estudio

Recientemente Álvarez-Castañeda et al. (1995) hicieron un análisis de la composición


de especies de mamíferos del noroeste de México, así como de las características
climáticas, fisiográficas y de vegetación de esa región del país. Sus resultados
concluyen que el Noroeste de México está dividido en 13 provincias. El ordenamiento
de las provincias esta relacionado con el efecto de la peninsularidad ocasionado por la
presencia de mamíferos provenientes de la región del desierto de Mohave y un
gradiente altitudinal que se presenta en las serranías. El origen tectónico de la
Península de Baja California influyó en las características actuales de las provincias. El
Proyecto se ubica en la provincia denominada Santo Domingo, la cual abarca el centro-
este del Estado de Baja California Sur, desde La Paz hasta la línea entre la Laguna de
San Ignacio-Santa Rosalía, e incluye la Sierra de la Giganta exceptuando sus partes
altas (Figura IV.15). Lo anterior concuerda con las provincias bióticas propuestas por
Nelson (1922) y las fitogeográficas propuestas por Wiggins (1980).

• Métodos

Con el propósito de elaborar un listado de especies que se encuentran en el área de


estudio, en orden filogenético indicando las de interés comercial, con estatus de
protección de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 y las
consideradas por la CITES para su protección; se consultaron las bases de datos de la
CONABIO y del Instituto Nacional de Ecología, así como la literatura científica generada
para el área de estudio. Además se consideró el grado de perturbación del predio por
actividades humanas recientes, para determinar la probabilidad de ocurrencia de las
especies reportadas, a través de una visita a la Central.

• Resultados

En el Anexo 5 se presentan los listados de las especies pertenecientes a los tres


grupos estudiados que se han reportado para el área de estudio. Se presentan en

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-122

orden filogenético, indicando aquellas especies listadas en la Norma Oficial Mexicana


NOM-059-SEMARNAT-2001 y las consideradas por el CITES para su protección.

La herpetofauna está representada por un orden, una familia y una especie de anfibio y
un orden, 10 familias y 40 especies de reptiles. En cuanto a la avifauna, ésta presenta
7 órdenes, 23 familias y 44 especies. Finalmente, la mastofauna presenta cinco
órdenes, 13 familias y 38 especies.

• Abundancia de las especies de fauna listada en la Norma Oficial Mexicana


NOM-059-SEMARNAT-2001

En la Tabla IV.11 se presenta de manera sintética la información respecto al número de


especies y subespecies incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-
2001 reportadas para el área de estudio por grupo animal. Suman un total de 35
especies, de las cuales 27 pertenecen a los reptiles, 6 a los mamíferos y 2 únicamente
en el caso de las aves. Como se puede observar el grupo de los reptiles presenta
mayor número de especies en cada una de las categorías. Para el área de estudio (al
suroeste del sitio denominado “El Coyote”) se reporta a Myotis vivesi, especie
catalogada en peligro de extinción y endémica al nivel país. Quizás por sus hábitos
piscívoros, M. vivesi es más probable encontrarla cerca de la costa. En la Tabla IV.12
se citan a cada una de las especies protegidas así como su nivel de abundancia.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-123

Figura IV.15. División zoogeográfica del noroeste mexicano propuesta por Álvarez-
Castañeda et al. (1995).

• Zonas de reproducción y resguardo de especies en el área de estudio

La reproducción de la mayor parte de las especies que habitan áreas desérticas, se


Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-124

encuentra limitada por la disponibilidad de agua y alimento, lo que a su vez depende del
régimen de lluvias. Respecto a las especies distribuidas en el área de estudio no se
detectó ninguna zona en particular para la reproducción, de modo que los rangos de
distribución tanto de reptiles, aves y mamíferos son considerados áreas potenciales de
reproducción. Se requieren estudios de selección de hábitat para cada especie para
poder definir con toda claridad dichas zonas.

Tabla IV.11. Total de especies y subespecies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y


endémicas a nivel de Península de Baja California dentro del área de estudio.
En peligro Bajo
Grupo de Amenazada protección Endémica Subtotal
extinción especial
Especie 0 8 17 11 25
Herpetofauna Subespecie 0 1 1 0 2
Subtotal 0 9 18 11 27
Especie 1 2 2 2 5
Mastofauna Subespecie 0 1 0 1 1
Subtotal 1 3 2 3 6
Especie 0 0 2 0 2
Avifauna Subespecie 0 0 0 0 0
Subtotal 0 0 2 0 2
Totales 1 12 22 14 35

Fuentes: CONABIO 2002, Instituto Nacional de Ecología 2002, Blázquez 1998,


Rodríguez-Estrella 1997 y Álvarez-Castañeda 1999.

Tabla IV.12. Abundancias de las especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 en


el área de estudio (SPE,Sujetas a protección especial; A, Amenazada; E, En peligro).

Especie Abundancia Especie Abundancia

SPE SPE
Bipes biporus Rara Hypsiglena torquata Rara

Coleonyx variegatus SPE Rara Lampropeltis getula A


Rara

Callisaurus draconoides A Abundante Phyllodactylus unctus * SPE Rara


SPE SPE
Ctenosaura hemilopha Abundante P. xanti Rara
SPE A
Gambelia wislizenii Rara Masticophis flagellum Rara

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-125

Especie Abundancia Especie Abundancia

SPE SPE
Petrosaurus thalassinus Abundante Trimorphodon biscutatus vilkinsonii * ?
A
Sauromalus obesus ? Crotalus enyo A Rara

Sceloporus hunsakeri SPE Rara C. mitchelli SPE Rara


SPE
S. licki Rara C. ruber SPE Rara
A SPE
Urosaurus nigricaudus Abundante Parabuteo unicinctus Común

Cnemidophorus hyperythrus beldingui A Abundante Falco peregrinus SPE Común


SPE A
C. labialis Rara Taxidea taxus Común
SPE A
C. tigris maximus Rara Choeronycteris mexicana * Común
SPE SPE
Elgaria paucicarinata Rara Myotis evotis Rara
A E
Lichanura trivirgata ? M. vivesi Rara

Chilomeniscus cinctus SPE Rara Notiosorex crawfordi crawfordi A Rara


SPE SPE
C. stramineus Rara Sorex ornatus Rara

Eridiphas sleveni A ?

En cuanto a las aves en Baja California Sur tienen una amplia distribución y también
resultan ser abundantes, lo cual concuerda con las teorías que predicen que las
especies que están más ampliamente distribuidas en una región tienden a ser más
abundantes regional y localmente que las especies de ocurrencia restringida. Se sabe
también que puede ocurrir que los individuos de una especie pueden estar ampliamente
distribuidos pero ser raros en los sitios donde se encuentran, o bien ser localmente
comunes y tener rangos geográficos totales pequeños (Lawton, 1993). Las aves del
desierto xerófilo de Baja California Sur, en general, no parecen mostrar este patrón.
Las especies “abundantes” (considerando que tienen un rápido registro en períodos
cortos de tiempo en abundantes puntos de muestreo) ocurren en un gran número de
puntos, con lo cual sus ocurrencias son altas.

La mayoría de las especies construyen nidos en arbustos y árboles diversos del


matorral xerófilo, siendo las plantas que les sirven más frecuentemente de sostén a sus
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-126

nidos el mezquite (Prosopis sp), el cardón (Pachycereus sp), la yuca (Yucca valida), la
cholla (Cylindropuntia cholla), el torote (Bursera sp) y el ciruelo (Cyrtocarpa edulis). Las
plantas más forrajeadas por las aves de pequeño tamaño son el palo adán (Fouquiera
diguetti), el mezquite, el palo verde (Cercidium floridum), el cardón, el lomboy (Jatropha
spp), la pitaya dulce (Stenocereus thurberi) y la pitaya agria (Stenocereus gummosus).

No hay grupos de especies que respondan a un mismo modelo derivado de variables


ambientales, por lo que el análisis de las variables que condicionan la distribución y
abundancia de cada especie debe hacerse a este nivel. El realizar análisis “globales”
de grupos ecológicos (gremios o guilds) puede ocultar patrones individuales de
variación (Rodríguez-Estrella, 1997).

Los reptiles en el área de estudio, en general, prefieren los sustratos con vegetación
abierta, mientras que los estratos rocosos son los que presentan menor frecuencia de
uso (Álvarez y Gallina 1998). Los árboles y los cardones (y en algunas ocasiones las
palmeras) son utilizadas como sustrato particularmente por tres especies de lagartijas:
Urosaurus nigricaudus, Sceloporus zosteromus y Ctenosaura hemilopha. Los arroyos y
sus orillas son utilizados por varias especies, que durante la época de lluvias
aprovechan para reproducirse masivamente como el sapo Bufo punctatus.

• Importancia faunística del predio y área de estudio

La importancia del área de estudio, reside en el número de especies listadas en la


Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 y por la presencia de
endemismos, aunque no está contemplada como área prioritaria para la conservación.
En el área de estudio se presentan 35 especies con estatus de protección, de las cuales
22 se encuentran sujetas a protección especial, 12 se consideran amenazadas,
existiendo una especie reportada en peligro de extinción, misma que no fue observada
durante este estudio. En particular el predio donde se ubicará la 236 CCI Baja Califonia
Sur III, ha sido desmontada, por lo que no se puede considerar un hábitat relevante
para la fauna.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-127

IV.2.3 Paisaje

Se describe el paisaje de la unidad ambiental en donde se enclava el proyecto 236 CCI


Baja California Sur III, considerando está unidad de paisaje como un elemento donde se
integran todos los aspectos físicos que en ella interactúan y que podrían verse
modificados con la implementación del proyecto, asimismo se analiza la capacidad que
tiene el paisaje para asimilar los efectos derivados del establecimiento del proyecto en
mención.

• Metodología para la determinación de la unidad de paisaje donde se encuentra el


Proyecto

El principal camino para determinar que unidades de paisaje integran una zona
determinada, donde están localizadas, como se relacionan unas con otras, cual es su
extensión y dar una representación significativa a esos aspectos es a través del uso de
mapas.

Para la definición de las unidades de paisaje presentes en un área determinada existen


dos planteamientos metodológicos más comunes: el método sintético y el método
analítico.

El método sintético, consiste en identificar unidades ambientales recurrentes por su origen


similar, ya que la superficie terrestre es imaginada como un mosaico de unidades
ambientales homogéneas integradas, desde el punto de vista de los elementos a
considerar.

El método analítico, estudia los elementos terrestres por separado (clima, suelo, subsuelo,
geoforma, cuencas hidrológicas, vegetación, etc.) y considera las unidades de paisaje
como el resultado de la sobreposición de estos elementos representados en mapas
temáticos.

Aunque existen diferencias importantes entre estás metodologías, las dos tienen un punto
de partida en común, ambas consideran la superficie terrestre como un elemento espacial
compuesto de una serie de unidades interrelacionadas, las cuales están formadas por la
sobreposición de las características físicas, biológicas y antropogénicas que conforman el
área.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-128

Para la identificación de la unidad de Paisaje donde se encuentran las CCI Baja California
Sur I, II y III, se utilizó el enfoque analítico, ya que este método es más práctico para
regiones donde ya existen cambios y desarrollos como es el caso de esta zona, donde
existen desarrollos urbanos, turísticos e industriales. Previo a este apartado ya se han
elaborado los mapas temáticos del área de estudio, con los cuales se hizo una
sobreposición de los elementos claves (litología, geoforma, tipo de suelo, cuenca
hidrográfica y tipo de vegetación), lo que dio como resultado la unidad de paisaje donde
se encuentra enclavada el Proyecto (Figura IV.16), que es la zona que se le denomina
como Llano La Laguna-El Coyote.

• Descripción de las unidades de Paisaje

Tal descripción del paisaje se hace en tres de sus aspectos más importantes: la
visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual.

La visibilidad. La unidad de paisaje donde se encuentra el proyecto es una planicie


situada entre dos sierras de topografía abrupta. Está orientada de sur a norte en la cual
su altitud va de 200 a 80 msnm en una distancia de 10 km por lo que tiene muy poca
pendiente (alrededor del 1%). El tipo de vegetación presente corresponde a matorrales
que se caracterizan por presentar porte bajo (entre 1 y 3 m de altura), una composición
florística pobre o simple y una cobertura de terreno que oscila alrededor del 30 % que
puede ser considerada como de muy poca densidad, vegetación propia de paisajes
desérticos.

En cuanto a la calidad del aire, el estudio de monitoreo realizado por CFE de junio a
septiembre de 2007, indica que la calidad de l aire es buena ya que los contaminantes en
la atmósfera están muy por debajo de las NOM-022-SSA1-1993 y NOM -023-SSA1-1993;
aun y que ya se encuentran en operación las centrales de combustión interna 48 CCI Baja
California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II. En cuanto a la transparencia atmosférica,
la generación de partículas suspendidas de polvo por el tránsito vehicular que se
generaba en esta unidad de paisaje, disminuyó considerablemente debido a la carretera
pavimentada “Oseguera Gutiérrez” que se construyó como acceso a la 48 CCI Baja
California Sur I y para dar libramiento al transito vehicular pesado que se generaba por el
puerto de Pichilingue a la ciudad de La Paz. Esto se aprecia hoy de manera visual, al no

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-129

observarse la nube de polvo en la zona que provocaban los camiones de volteo y los
camiones de recolección de basura que circulaban hacia los bancos de material y hacia el
relleno sanitario, respectivamente.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-130

PICHILINGUE

Arro
yo E
l
Coyo
te
CFE PUNTA PRIETA
PEMEX PUNTA PRIETA

RELLENO SANITARIO
P A Z
L A CCI BAJA CALIFORNIA SUR
E
D
A
D
A
N
E
S
N
E

LLANO LA LAGUNA-EL COYOTE

to
ci
on
aj
C
LA PAZ, B.C.S.

El
yo
ro
Ar

UNIDAD DE PAISAJE
Escala aproximada
0 2,0 km

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-131

Figura IV.16. Unidad de paisaje presente en el sitio del Proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-132

La calidad paisajística. La clasificación de la unidad de paisaje en la que se enclava el


Proyecto, se hizo mediante la evaluación de los componentes naturales y de los cambios
generados por actividades humanas en dichos componentes donde existían problemas
ambientales. Esta clasificación se realizó con base a una sobreposición de los mapas
temáticos generados para el área de estudio (topográfico, geomorfológico, geológico,
edafológico, hidrológico y de vegetación).

En esta sobreposición se observa claramente una unidad espacial en donde se enclava el


proyecto, y dentro de las cuales se representan las características geomorfológicas, de
relieve, hidrológicas, biológicas o ecológicas de interés y las relaciones existentes entre
ellos, que definen su estructura y su composición y que expresan la homogeneidad y
estabilidad de esta unidad de paisaje.

La unidad de paisaje corresponde a un cuerpo sedimentario extenso que origina un


abanico aluvial de suave pendiente al que se le denomina Llano La Laguna-El Coyote.
Este depósito sedimentario, no consolidado, se formó por la descarga de sedimentos del
arroyo El Cajoncito el cual vertía su carga en esta región en un pasado reciente y el cual
ahora es disectado por los escurrimientos efímeros del arroyo El Coyote que drena de sur
a norte a lo largo de la denominada falla de La Paz.

Este llano separa al este y al oeste los dos complejos litológicos del área de estudio y
representa parte de la frontera entre dos subprovincias fisiográficas y las dos regiones
fitogeográficas: desierto sonorense y la región del cabo, por lo que este valle presenta las
características de vegetación de ambas regiones siendo esta unidad de paisaje una zona
de transición entre estas asociaciones vegetales.

Tomando en cuenta la cobertura vegetal como uno de los elementos más importantes del
paisaje al ser indicador de las potencialidades de desarrollo, la calidad del fondo escénico
y la fragilidad de éste, puede considerarse a esta unidad de paisaje como muy perturbada
debido a los siguientes aspectos:

a) Parches pequeños de áreas que fueron abiertas para la agricultura de riego y


que actualmente están en abandono y que constituyen una fragmentación del
hábitat.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-133

b) El sobrepastoreo ocasionado por la presencia de ganado bovino en la zona.

c) Presencia del relleno sanitario de la ciudad de La Paz y delegaciones


cercanas, lo que ocasiona una gran cantidad de desechos sólidos
desperdigados a lo largo de toda el área.

d) Presencia de buena parte de los bancos de material o bancos de préstamo que


se explotan en La Paz, B. C. S.

e) Gran cantidad de caminos y brechas que conducen a las playas, ranchos,


bancos de material y relleno sanitario debido a las condiciones topográficas de
la zona y que producen el efecto de frontera o de borde entre las comunidades
bióticas.

f) La estructura o bordo de contención de las agua broncas del arroyo El


Cajoncito.

g) La línea y torres de trasmisión de electricidad de alta tensión de las CCI Baja


California Sur I y II, que lleva la corriente eléctrica a la subestación “Olas Altas”

h) La operación de la Central de Combustión Interna Baja California Sur en sus


dos primeras Unidades que ocasiona la presencia de la pluma de gases de
emisiones a la atmósfera.

La fragilidad del paisaje. Los factores que intervienen en la fragilidad de la unidad de


paisaje donde se pretende la construcción de la 236 CCI Baja California Sur III están
integrados por elementos biofísicos, sociales y visuales.

Debido a que la fragilidad del paisaje se define como la capacidad que tiene éste de
absorber los cambios que se produzcan en él, dos de los elementos importantes a
considerar son la pendiente y el tipo de vegetación. Es indudable que por las condiciones
planas del terreno, la vegetación de porte bajo y el tipo de obra que se desarrollará, la
calidad visual de está unidad de paisaje se vería seriamente afectada de no ser porque ya
se encuentran en operación las unidades I y II de las CCI Baja California Sur y la unidad
III pretende ser construida en el mismo predio donde ya operan éstas.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-134

Estas dos unidades que ya se encuentran en operación, constituye uno más de los
elementos importantes de este paisaje y que absorbe la calidad escénica que pudiera
haberse afectada con la implementación de la 236 CCI Baja California Sur III. Más sin
embargo la calidad del aire y la calidad escénica, de la unidad de paisaje será la más
afectada una vez que estén en operación estas tres unidades.

Este paisaje se puede considerar como un sistema desértico, con rasgos de actividades
antropogénicas aledañas, con efectos de borde por su potencial de uso de suelo para
actividades productivas, habitacionales e industriales. Considerando que La Paz, está
definida dentro del Sistema Urbano Nacional como Ciudad Media, es decir como una de
las ciudades de desarrollo y crecimiento relativamente intenso, esta unidad paisajística se
encuentra ya influenciada por la mancha urbana de La Paz.

Con la calidad y fragilidad del paisaje se definieron los elementos críticos de esta unidad
paisajista. Estos elementos representan los componentes que de ser afectados,
generarán alteraciones significativas en el paisaje.

De lo anterior se concluye que la unidad de paisaje donde se ubicará la 236 CCI Baja
California Sur III presenta una calidad escénica muy pobre por los rasgos de la presencia
de actividades antropogénicas principalmente y su fragilidad radica en dos elementos
importantes, la vegetación y la calidad del aire, y las alteraciones que este tipo de
proyecto generará sobre estos elementos podrían ser significativos si no se demanda un
seguimiento y monitoreo constante de los efectos de dicho proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-135

IV.2.4 Medio Socioeconómico

El sitio del proyecto se encuentra localizado en la microregión La Paz conurbada por el


libramiento Pichilingue, siendo la ciudad de La Paz la localidad más cercana a éste.

La ciudad de La Paz se fundo en el año de 1535, pertenece al municipio de La Paz, es la


capital del estado de Baja California Sur. La localidad de La Paz cuenta con una
economía basada principalmente en los servicios, dado que siendo capital del estado
alberga en ella casi la totalidad de las instituciones públicas y en menor grado el turismo y
el comercio. La Población posee una gran riqueza histórica y cultural que se refleja en su
traza original, en las viejas casonas del siglo XIX, ubicadas en el casco antiguo y a lo
largo del malecón, así también en sus edificios más emblemáticos como son los antiguos
palacios de Gobierno del Estado y Municipal, así como en su Catedral, sus museos,
plazas y jardines.

Debido a la naturaleza del proyecto (generación de energía eléctrica) en este capítulo se

describen las características sociales y económicas más importantes de la población de la

ciudad de La Paz, así como a nivel municipal, para esto se consultaron las fuentes de

información más recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), Consejo Nacional de Población (CONAPO), Plan de Desarrollo Urbano de la

ciudad de La Paz, Gobiernos Estatales y Municipales. Después de revisar la información

bibliográfica obtenida, se realizó una salida al sitio para levantar datos adicionales.

IV.2.4. 1. Aspectos Sociales

Demografía

• Dinámica de la población

De acuerdo a INEGI (2006), la población asentada en el Municipio de La Paz para el 2005

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-136

era de 219 596 habitantes de la cual el 86% (189 176 hab.) se registró para la ciudad de
La Paz.

El comportamiento de la población en los últimos 45 años ha sido el siguiente en el


Municipio de La Paz y en la ciudad de La Paz: en el municipio se registro para 1960 una
población de 29 149 habitantes, en 1970 el registro era de 51 521, el porcentaje de
crecimiento fue de 76,7 % a un ritmo anual de 7,6 %. Para 1980 el registro de población
municipal era de 130 427 habitantes, lo que representó el incremento más alto que se
tenga registrado por décadas en el municipio (153,1%) y en la ciudad de La Paz (98,7%)
dicho evento fue ocasionado por una fuerte inmigración hacia el municipio y la ciudad de
La Paz, además de la intensa actividad comercial en la ciudad de La Paz, al ser ésta
beneficiada por el régimen de zona libre lo que la hacia muy atractiva del resto del
continente.

En las décadas posteriores el comportamiento ha sido el siguiente: de 1980 a 1990


aumento la tasa de crecimiento de su población en 23,4% en el municipio. Por su parte en
la ciudad de La Paz el crecimiento registrado fue de 130 427 hab, para 1980 y de 160 970
hab; para 1990 lo que representó un 50,5%.

En la década de 1990 a 2000, la población del municipio se incrementó en 22,3%, lo que


nos indica una cierta estabilidad en el crecimiento de la población. Finalmente en los
últimos cinco años de 2000 (196 907 hab.) a 2005 (189 176 hab.) se incrementó un
11,5%.

Tabla IV.13. Población total en el área de influencia


Localidad 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
Mpio. La Paz 29 149 51 521 130 427 160 970 182 418 196 907 219596
La Paz 24 253 46 011 91 453 137 641 154 314 162 954 189176

Fuente: Archivo Histórico de localidades 2007, INEGI, Conteo 1995, Censos de Población y Vivienda, 1960-2000, 2005.

Por su parte, la dinámica de la población de La Paz ha sido muy similar a la del municipio
en el periodo de 1990-2000, la tasa de crecimiento fue de 18,3% a un ritmo de 1,8%
anual, por lo tanto, se puede hablar de cierta estabilidad en la dinámica poblacional de La
Paz. En los últimos cinco años de 2000 a 2005 creció un 16,1% (Fig. IV.17).

El tipo de población de la ciudad de La Paz es urbana y de acuerdo con el esquema del

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-137

sistema de ciudades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), La Paz pertenece


a la clasificación de localidades de tamaño Intermedio por contar con una población de
entre 100 mil y 500 mil habitantes.

250000

Mpio. La Paz
200000 y = 102310Ln(x) + 13045
R2 = 0.9427 La Paz

150000
Logarítmica (Mpio. La
Paz)
100000 Logarítmica (La Paz)

y = 85335Ln(x) + 9197.5
50000 R2 = 0.9399

0
1960 1970 1980 1990 1995 2000

Figura IV.17. Dinámica de la población en el área de estudio.

En la figura IV.18 se describen las tendencias de proyección de la Tasa de Crecimiento


para el periodo 2005-2030 para la ciudad de La Paz, Baja California Sur.

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
2005 2010 2015 2020 2025 2030

Gráfica 20.- Proyección de la


Fuente: Plan Tasa deUrbano
de Desarrollo Crecimiento 2005-2030.
de la Ciudad de La Paz B.C.S.

Figura IV 18. Proyecciones de la tasa de crecimiento 2005 – 2030.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-138

• Composición Población por Sexo


En el Municipio de La Paz la distribución de la población por sexo en 1995, 2000 y 2005
registró mayor porcentaje de mujeres que de hombres, tal como podemos observar en la
tabla IV.14. Sin embargo en la ciudad de La Paz para esos mismos años se registraron
más mujeres que hombres.

Tabla IV.14. Composición porcentual de la población por sexo.


Hombre % Mujeres %
Sitio
1995 2000 2005 1995 2000 2005
Mpio. La Paz 50,2 50,1 50,0 49,7 49.8 49,9
La Paz 49,8 49,6 49,6 50,1 50,3 50,3
Fuente: Archivo Histórico de localidades, INEGI, Conteo 1995, Censos de Población y Vivienda, 1960-2000, 2005

• Origen de la Población (procesos migratorios)

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y el Cuaderno


Estadístico Municipal de La Paz 2000, se encontró que el 68,5% de la población de La
Paz nació en la entidad, 0,5% nació en otro país, 0,8% no especificaron y un poco más de
la tercera parte, el 30,2% nacieron fuera del estado de Baja California Sur. Sinaloa
ocupa el primer lugar de migración hacia la entidad con 16,4%, Distrito Federal 12,8%,
Jalisco 8,1%, Durango 7,6%, Baja California y Sonora 6,5% y Otras entidades 4,2%. Con
base en lo anterior podemos deducir un 31,5% de inmigración y más de dos terceras
partes de la población perteneciente a la localidad, por lo que los rasgos de identidad y
tradición son similares.

• Población económicamente activa.

Del total de la población asentada en el municipio de La Paz, 80 018 habitantes (54,3 %)


participa en la producción de bienes y servicios, es decir, pertenece a la Población
Económicamente Activa (PEA). 67 458 habitantes (45,7 %) es Económicamente Inactiva
(PEI), es decir, es estudiante, se dedica a quehaceres domésticos, pensionado o jubilado.
En otras palabras, la población que realmente sostiene a la economía del municipio de La
Paz representa casi a las dos terceras partes de la población (tabla IV.15).

Tabla IV.15. Población Económicamente Activa Total 2000 (%).

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-139

Localidad PEA % PEI % TOTAL

Mpio. La Paz 80 018 54,3 67 458 45,7 100,0

La Paz 67185 54,5 56 051 45,5 100,0


Fuente: Anuario Estadístico del Estado de BCS, INEGI, 2000

Por su parte, en la ciudad de La Paz el número de población que participó en la


producción de bienes y servicios fue de 67 185 (54,5 %) de la PEA total. La PEI se
conformaba por el 45,5% (56 051 hab.), lo que nos indica que casi las dos terceras partes
de la población de la localidad cubrían las necesidades de La Paz. La tasa general de
desempleo abierto a diciembre del 2000 reportado para esta localidad es del 2,1%, según
los indicadores de empleo y desempleo del INEGI, por lo que no podemos hablar de alto
desempleo en esta zona.

• Distribución de la población ocupada por sector de actividad el área estudio.

Analizar a la Población Ocupada por sector de actividad significa de cierta forma ver la
orientación de las actividades productivas de una región o localidad. En este sentido,
observamos en el Municipio de La Paz una concentración laboral en el sector terciario
con una participación de 71,6 % (Tabla IV.16).

Tabla IV.16. Población ocupada por sector de actividad en el área de estudio (%) 2000.

Primario Secundario Terciario Total

Mpio. La Paz 8,2 20,2 71,6 100,0

La Paz 2,0 16,2 81,8 100,0


Fuente: Anuario Estadístico del Estado de BCS, INEGI, 2000.

En las labores agropecuarias sólo labora 8,2% de la población. En la ciudad de la Paz, el


comportamiento es muy similar, aunque se concentra en mayor medida la población en el
sector servicios, seguramente por ser La Paz la capital del estado de B.C.S. El 81,8%
labora en el sector terciario (sector que agrupa a los servicios como comercio,
restaurantes, comunicaciones, educación, servicios financieros, administración pública y
defensa), 16,2% en el secundario (industria manufacturera, construcción, electricidad, gas
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-140

y agua) y 2,0% en el primario (actividades como agricultura, ganadería, silvicultura, caza


y pesca). El proyecto 236 CCI Baja California Sur III creara oportunidades de empleo para
el sector secundario de la localidad de La Paz.

• Nivel de ingresos de la población ocupada en el área estudio

En cuanto a los ingresos de la Población Ocupada en el 2000 en el municipio de La Paz,


un 42,5% percibe entre dos y cinco salarios mínimos (33 682 Hab.)

El 6,6% (5 231 hab.) recibe menos de un salario mínimo, un 26,4% (20 872 hab.) percibe
entre uno y dos salarios mínimos. Con esto, podemos decir que los habitantes del
municipio de La Paz poseen en general una buena calidad de vida. Una buena parte de
la población del municipio se traslada a la Ciudad de La Paz en búsqueda de mejores
condiciones laborales.

Tabla IV.17. Población ocupada por nivel de ingresos (distribución porcentual) en 2000.
2000
Localidad
<1 S.M. 1-2 2-5 Más de 5 Total

Mpio. La Paz 6,6 26,4 42,5 24,5 100,0


La Paz 5,8 24,1 44,5 25,6 100,0
Fuente: Anuario Estadístico del Estado de BCS, INEGI, 2000, 2005.

• Salario mínimo en el área de estudio

El municipio de La Paz, así como la ciudad de La Paz, pertenecen al área geográfica “A”
para la determinación de los Salarios Mínimos Generales (SM) en México. En la Tabla
IV.18 podemos observar las evolución del salario mínimo del periodo 1997 – 2007 y sus
incrementos respectivos.

Tabla IV.18. Evolución del salario mínimo en el Municipio de La Paz

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Pesos 26,4 30,2 34,4 37,9 40,3 42,1 43,6 45,2 46,8 48,6 50,5

% incremento - 14,1 14,0 9,8 6,5 4,4 3,6 3,6 3,5 3,8 3,9

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 2007

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-141

• Grado de marginación
El índice de marginación es una medida-resumen que permite diferenciar los estados y
municipios del país según el impacto global de las carencias que padece la población
como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas
inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la
residencia en las localidades pequeñas.
La marginación se identifica por grados, grado de marginación muy alto, alto, medio, bajo
y muy bajo, esto quiere decir, que la población con el grado de marginación muy alto es
la población con más carencias en educación, vivienda e ingresos monetarios; y la
población con el grado de marginación muy bajo es la población con un mejor nivel de
bienestar respecto de la demás población de la ciudad.
En la figura IV.19 se representa en el plano de la ciudad de La Paz, B.C.S. el grado de
marginación de las colonias que forman parte de la ciudad.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-142

Fig. IV. 19. Grado de marginación en la ciudad de La Paz, B.C.S., 2000.

• Índice de pobreza

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-143

El Consejo Nacional de Población (CONAPO) reporta para la zona de estudio de 1990 a


1995 un índice de pobreza o marginación de Muy Bajo (-1.89). Es decir, esta zona está
considerada como una de las que ofrece mejor calidad de vida de México y en Baja
California Sur. En cuanto al nivel de bienestar recientemente publicado por INEGI, 2001
ubica a esta zona en el estrato 7. Es decir, el municipio de La Paz se encuentra en el
contexto nacional ubicado en el más alto nivel de bienestar.

Vivienda

Para el año 2000 en el municipio de La Paz, el porcentaje de viviendas habitadas con


respecto al estado fue de 46%, y tuvo una tasa de crecimiento de 1990-2000 de 3,43%.
En cuanto al promedio de habitantes por vivienda se registro un 4,04 en el municipio de
La Paz. El porcentaje de viviendas particulares habitadas que tienen 3 o más cuartos fue
de un 78,2% en el 2000, y en 1990 registraba 74,5% y el promedio de ocupantes por
cuarto registrado fue de 1,06 en promedio. En la ciudad de La Paz se observaba la
misma tendencia que en el municipio de La Paz. Es importante señalar que en el área de
estudio no se tiene un grado de hacinamiento de consideración, el promedio de ocupantes
por vivienda ha venido disminuyendo, ya que en 1995 había un promedio de 4,3
ocupantes por vivienda en 2000 4,2 y en 2005 3,7.

Tabla IV.19. Número de viviendas y promedio de ocupantes.


1995 2000 2005
Promedio Promedio
Localidad Número de Número de Promedio de Número de
de de
Viviendas Viviendas Ocupantes Viviendas
Ocupantes Ocupantes

Mpio. La Paz 42 634 4,2 48 360 4,0 58 644 3,7


La Paz 36 342 4,2 40193 4,0 50 758 3,7
Fuente: Elaborado con base a datos del Conteo 1995 y 2000, 2005 INEGI.

ƒ Servicios en las viviendas (energía eléctrica, agua entubada y drenaje).

El municipio de La Paz cuenta con los siguientes porcentajes de servicios: servicio


sanitario, 94.6% en 2000 y 93.8% en 1990; agua entubada en el ámbito de la vivienda:
89.3% en 2000 y 90.2% en 1990; drenaje: 86.8% en 2000 y 78.5% en 1990; energía
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-144

eléctrica: 95.7% en 2000 y 92.7% en 1990. En cuanto al total de la vivienda que cuentan
con los servicios básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica) para el 2000, el
82.5% de las ubicadas en La Paz cubren con el requisito (76.3% en 1990), mientras que a
nivel estatal el 74.7% lo registran (59.3% en 1990).

En las figuras IV.20, IV.21 y IV.22 se representa el porcentaje de viviendas particulares


habitadas que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica en el Municipio de
La Paz y en estado de B.C.S, en el periodo de 1970 – 2000.

ESTADO MUNICIPIO

Gráfica 5.- Viviendas Particulares Habitadas que


Figura IV.20. Evolución de la cobertura (%) de viviendas particulares que disponen de agua
disponen de agua entubada, drenaje y energía
entubada
eléctrica en el periodo de 1970- 2000

Gráfica
Figura IV.21. Evolución de 6.- Viviendas
la cobertura Particulares
(%) de viviendas que que disponen de drenaje
particulares
Manifestación de Impacto disponen
Ambientalde drenaje 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-145

Figura IV.22. Evolución Gráfica 7.- Viviendas


de la cobertura Particulares
(%) de viviendas que que disponen de energía
particulares
eléctrica
disponen de energía eléctrica

Por su parte, en la ciudad de La Paz, el porcentaje de cobertura de la disposición de


agua entubada ha estado por encima de la disposición registrada en el municipio. En
1995, 2000 y 2005 la cobertura era de 94,9%, 93,9% y 88,4% respectivamente.
Actualmente cuenta con 26 pozos de agua y próximamente se integrará uno más a la
red de agua entubada, según informes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de
La Paz (SAPA). En cuanto al servicio de drenaje tiene, en La Paz, mayor cobertura que
a nivel municipal. El INEGI en 1995 reportó que un 92,1% (33573) de las viviendas
contaban con este servicio, un poco más de 9 de cada 10 viviendas contaban con
drenaje en sus domicilios. Para el 2000 y 2005 el porcentaje de cobertura es de 93,2%
(37492 viviendas) y 91,7% (46556 viviendas) respectivamente.

Servicios de comunicaciones y transportes en el área de estudio.

Podemos decir que la ciudad de La Paz se encuentra favorecida por contar con una
buena posición frente a estos servicios. Las principales líneas de comunicación a La

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-146

Paz son: aérea, marítima y terrestre por lo que se considera el punto de mayor
conectividad de la península.

Por avión, La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional "Gral. Manuel Márquez de
León" aproximadamente a 10 km, con vuelos que conectan diferentes ciudades
nacionales e internacionales y cuenta con una longitud de pista de 2 500 m. Las líneas
aéreas que vuelan a esta ciudad son Aerocalifornia, Aeroméxico, Aeromexico Connect
Avolar, Alma de México, Alaska Airlines y Volaris. Además de un Aeropuerto alterno en
la ciudad. de San José del Cabo localizado aproximadamente. a 180 km de la Cd. de la
Paz; con conexiones a Los Angeles, Seattle y otros puntos el los EEUU y México por las
líneas aéreas: Aerocalifornia, Aeroméxico, Alaska Airlines, Delta Air Lines. Además, se
cuenta con el servicio de aeropistas situadas en los alrededores de las comunidades:
Las Cruces, San Juan de la Costa, Punta Arenas y Los Planes, mismas que son
utilizadas para dar servicio a aviones privados.
Por Barco, existe transportación naviera por la compañía Baja Ferris a diferentes
destinos portuarios:
• Mazatlán, Sin. - La Paz, B.C.S. - Mazatlán, Sin.
• Topolobampo, Sin. - La Paz, B.C.S. - Topolobampo, Sin.
• Guaymas Son. - La Paz, B.C.S. - Guaymas, Son
Por carretera, Baja California Sur, cuenta con una carretera Transpeninsular que
comunica al norte con las ciudades de Ensenada B.C., Tijuana B.C. y Mexicali B.C.
además de la frontera de Estados Unidos con la ciudad de La Paz. Hacia el sur, se
comunica a La Paz con el municipio de Los Cabos (Cabo San Lucas y San José del
Cabo).
En la ciudad de La Paz se pueden escuchar perfectamente las estaciones de radio de la
zona y de otras regiones del país, así como observar la televisión de cobertura regional
nacional e internacional. En cuanto al servicio de teléfono, en La Paz se encuentran los
servicios telefónicos de la empresa Teléfonos de México (TELMEX) desde donde la
población se puede comunicar a cualquier lado del país o del mundo. También se
cuentan con los servicios de telefonía celular de las empresas TELCEL, NEXTEL y
MOVISTAR, así como los servicios de Internet.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-147

En lo que respecta a los medios de comunicación, existen en el municipio: Oficinas de


correos y telégrafos, Servicio telefónico en siete localidades y en la ciudad de La Paz se
cuenta con el servicio de télex, Internet y Sky, Radiodifusoras e imprentas. (Tabla 20).

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-148

Tabla 20. Servicios de comunicación en la ciudad de La Paz, B.C.S.

COBERTURA DEL
ELEMENTO NÚMERO
SERVICIO
-Correos:
Administraciones 3
El 90% del área urbana
Sucursales 3
Módulo postal 3
-Telégrafos:
Administración 1 100% del área urbana
Sucursales 4
(Operando 42 268 aparatos)
-Teléfonos:
sistemática de acuerdo a la
Central telefónica 1
demanda

-Estación:
Radio telegráfica 1

Local 1 (2,7,13 --
-Televisión
Transmisión)
(Abonados)
-Telex
250
Estación costera de
comunicaciones y radio
1
marítimas

Salud y seguridad social

ƒ Servicios de salud en el área de estudio.

La población derechohabiente en el municipio de La Paz se distribuyó en el 2000 y 2005


de la siguiente manera: 40,4% y 40,5% al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
20,1% y 18,7% al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE), finalmente 39,5 % y 40,8% a otras instituciones. (Tabla IV.21).

Por su parte, en La Paz, para el 2000 un poco más de las dos terceras partes estaban
concentradas en el IMSS 41,1% y en el 2005 un 43,0%, en el ISSSTE 21,8% y 20,1%
respectivamente y finalmente un 37,1% y un 36,9% en otras instituciones. Es
importante señalar que en el municipio de La Paz 70 039 habitantes no son
derechohabientes en los sistemas de salud arriba mencionados, lo que significa el 35,5

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-149

% de su población. En la ciudad de La Paz la población no derechohabiente representa


el 30,7% de su población.

Tabla IV.21. Población derechohabiente a servicios de salud en el 2000 y 2005 (%).

2000 2005

Localidad IMSS ISSSTE OTROS TOTAL IMSS ISSSTE OTROS TOTAL


40,5 18,7 40,8 100
Mpio. La Paz 40,4 20,1 39,5 100

La Paz 41,1 21,8 37,1 100 43,0 20,1 36,9 100


Fuente: Anuario Estadístico del Estado de BCS, INEGI, 2000, 2005.

Asimismo, de acuerdo con las estadísticas registradas por la Secretaría de Salud en


B.C.S. se detecta que las principales enfermedades de los habitantes son: a)
Infecciones respiratorias agudas, b) Hipertensión, c) Diabetes, d) Enfermedades
relacionadas con el corazón, e) Infecciones Intestinales y f) Amigdalitis

También se detectó que las principales causas de mortalidad de los habitantes de


Ciudad de La Paz son: Enfermedades del corazón (17,1%), Tumores malignos (14,2%),
Accidentes (10,6%), Diabetes (7,1%), Neumonía e Influenza (4,6%), Enfermedades
Cerebrovasculares (4,5%), Afecciones originadas en el periodo Perinatal (4,2%) y
Cirrosis y otras enfermedades del Hígado (3,4%).

Educación

ƒ Población Según Condiciones Educativas en el área de estudio


Los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda, indican que en el estado
de Baja California Sur 89.4% de la población de 6 a 14 años sabe leer y escribir. Se
presenta una disminución de medio punto porcentual con respecto a 1990, sin embargo
aun es superior al nacional que es de 87.3%.
En el 2000 el municipio de La Paz supera el porcentaje estatal de población de 6 a 14
años que sabe leer y escribir en un 1.2%, aunque el porcentaje disminuyo de 1990 al
2000 de 90.7% a 90.1%. De la población de 15 y más años de edad del estado para el
año 2000, 95.7% es alfabeta, es decir, saber leer y escribir un recado. Este porcentaje
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-150

aumentó su valor en 1.5% con respecto a 1990. Con respecto al alfabetismo por sexo el
96% de los hombres son alfabetos, mientras que las mujeres registran un 95.4%. A
nivel municipal La Paz registra niveles de alfabetización en población de 15 y más años
del 96.7%, aumentando en 10 años el nivel en 1% y sobrepasando el porcentaje estatal
en 1% y en 6.2% el nacional.
En el municipio de La Paz el porcentaje de habitantes de 15 y más años con instrucción
media superior y superior en 1990 era del 34.6 subiendo en el 2000 a 41.6%, esto por
arriba del porcentaje estatal que en 1990 tuvo 28.6% y en 2000 35.1%.
Mientras que el grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años a nivel
estatal fue de 8.3 años, en el municipio de La Paz se registraron 9.0 años, rebasando el
dato estatal y el nacional que es de 7.5 años.
En la ciudad de La Paz el porcentaje de alfabetas registrados, de acuerdo al Censo
General de Población, para 1995 era de 96,9% (101 405 hab.) y 97,6% (111077 hab.)
para el 2000.
En la Tabla IV.22 podemos observar el equipamiento para educación con que se
cuenta en la localidad de La Paz.

Tabla. IV. 22. Equipamiento para educación en la localidad de La Paz, B.C.S.

POBLACIÓN NÚMERO DE
NIVEL EDUCATIVO
ATENDIDA ESCUELAS
Preescolar 5 660 43
Primaria 22 489 36
Secundaria 9 547 12
Media superior 6 203 8
Capacitación para el trabajo 1 923 7
Educación profesional
Media superior 780 2
Educación superior 3 631 7
Totales 50 233 115
Fuente Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de La Paz.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-151

Equipamiento para el manejo de residuos

La ciudad de La Paz cuenta con un sitio para el manejo y disposición final de los
residuos. Estos tienen que ser transportados al relleno sanitario que se encuentra
aproximadamente a 12 km de la periferia de la ciudad de La Paz. Según informes
proporcionados por el Servicio Público Municipal el relleno sanitario cuenta con una
dimensión territorial de 50 ha, recibiendo aproximadamente 250 t diarias de basura.
Asimismo se cuenta con 20 unidades especiales para levantamiento de basura, un
tractor D-8 y un tractor pata de cabra. Dentro de las acciones del Ayuntamiento de La
Paz en su Plan de Desarrollo Municipal se contempla la realización de estudio de
impacto ambiental para la reubicación del relleno sanitario. Por otra parte, actualmente
se cuenta con 24 pozos de agua para abastecer las necesidades de la población y dijo
no existir ningún problema en este sentido. En cuanto a la energía eléctrica tampoco
constituye un problema, pues la CFE abastece oportunamente este servicio.

Factores Socioculturales

• Aspectos culturales y estéticos.

En el Municipio de La Paz y en la ciudad de La Paz no existen grupos de indígenas


autóctonos de esta zona del país, sin embargo, en el territorio sur de la península se
establecieron tres culturas prehispánicas, que se clasificaron de acuerdo con sus
rasgos, lengua y cultura. Estos grupos fueron los Cochimies, Guaycuras y los Pericues.
En el municipio de La Paz existieron parte de los grupos étnicos de los Guaycuras y
Pericues (Plan Municipal de Desarrollo 1999-2001). En la Península de California se
establecieron las órdenes religiosas de los Jesuitas, Franciscanos y Dominicos. En
1831 se establece el primer Ayuntamiento de La Paz con carácter de provisional y es
hasta 1971 que se aprueba la Ley Orgánica del territorio que establece el
funcionamiento de La Paz.

Actualmente en el municipio de La Paz, B.C.S. la población de 5 años y más que habla


alguna lengua indígena ascendió en 1995 a 1 393 habitantes, 1 329 dijeron hablar
lengua indígena y español y 64 habitantes hablar solo lengua indígena y no hablar

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-152

español (Tabla IV.23). En la ciudad de La Paz 940 habitantes declararon hablar alguna
lengua indígena, de ellos 910 hablar lengua indígena y español y 30 hablar lengua
indígena y no español.

Tabla IV.23. Población de 5 años y más según condición de habla indígena.

1995

Localidad Habla alguna lengua


Habla alguna Habla alguna lengua
lengua indígena indígena y español
indígena y no habla
español
Mpio. La Paz 1402 1 329 64
La Paz 943 910 30
2000
Mpio. La Paz 1 865 1 710 99
La Paz 1 073 1 025 14

Fuente: Elaborado con base a datos del Conteo 95,2000 y 2005. INEGI.

Es importante señalar que la población de origen indígena que se encuentra asentada


en la Ciudad de La Paz, es población que temporalmente viene de otras partes de la
República Mexicana a desarrollar labores agrícolas como jornaleros.

Por otra parte, es importante señalar que en el área de influencia del Proyecto se
encuentra una Iglesia Misional ubicada en la Ciudad de La Paz y lleva por nombre
Nuestra Señora del Pilar Airapi, fue fundada en 1720 por los misioneros Jesuitas Juan
de Ugarte, Jaime Bravo y Clemente Guillén. No existe construcción de la misión
original, el templo actual fue iniciado por los Dominicos. Asimismo se encuentran en la
Ciudad de La Paz 30 monumentos históricos según el INAH. 15 monumentos
pertenecen al siglo XIX, 14 al siglo XX y 1 al siglo XIX y XX. En cuanto a los sitios
arqueológicos que se encuentran en el área de influencia del Proyecto, localizamos dos
Concheros y una Cueva Funeraria según información proporcionada por INAH. Se

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-153

localizó un Conchero en la Ciudad de La Paz, ubicado en el sitio el Conchalito


(antigüedad: 300 a.C. Hasta la época de contacto 1720). Sitio de ceremonias religiosas
donde enterraban a sus muertos. Otro Conchero localizado en el Centenario
(antigüedad: inicios de nuestra era hasta algunos años antes del contacto). Aquí se
hacían ceremonias religiosas, elaboraban sus herramientas y recolectaban sus frutos y
semillas para comerlas en este lugar. Finalmente se localizó una cueva funeraria
llamada Enfermería y se encuentra cerca de Punta Prieta (antigüedad: no se tiene fecha
aunque por asociación se considera que pertenece a la cultura de la Palma 1200 d.C.
hasta la época del contacto). En la Figura IV.24 se muestran los sitios de interés cultural
e histórico registrados en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-154

Fig. IV. 23. Sitios arqueológicos y misiones en el Municipio de La Paz, B.C.S.Fig. IV.

• Uso de los recursos naturales

Competencia por la utilización de los recursos naturales.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-155

El predio donde se construirá la 236 CCI Baja California Sur III ya cuenta con las
autorizaciones en materia de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo forestal,
por lo que ya fue desmontado.

• Nivel de aceptación del proyecto


Al momento de realización de este estudio no se encontraron asentamientos irregulares
en el área del proyecto, por lo que se puede afirmar que no existirán conflictos de
relevancia por la operación de la misma. Además, podemos informar que no existe
competencia por los recursos en el área.

• Valor que se le da a los espacios o sitios ubicados dentro del terreno

La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en el mismo predio que ocupa
actualmente la 48 CCI. Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II. Como
parte de la gestión ambiental de los proyectos anteriores se tiene autorizado el
desmonte y despalme de la totalidad del predio, así como el cambio de uso de suelo
forestal del mismo.
ƒ Tipos de organizaciones sociales predominantes.
Específicamente en el sitio donde se pretende instalar el proyecto 236 CCI Baja
California Sur III de Comisión Federal de electricidad no hay presencia de
Organizaciones Sociales, sin embargo en la Ciudad de La Paz existen numerosas
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y sindicatos, entre otros: Pronatura, S.C.,
Grupo Islas, A.C., Araucaria, A.C., Intercactus, A.C., Grupo de Mujeres, A.C., sindicatos
de la SEP, Gobierno, Municipio, Federación, etc. Es preciso señalar que actualmente
no se registran movimientos ni conflictos sociales en esta zona según informes de la
Dirección de Gobierno de B.C.S.

ƒ Tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra del predio donde se pretende instalar el proyecto 236 CCI Baja
California Sur III es privada. La CFE es la propietaria como consta en escritura pública
que se incluye en el Anexo 2.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-156

IV.2.4.2.Aspectos Económicos

• Principales actividades productivas

La región económica a la que pertenece el municipio de La Paz, así como la ciudad de


La Paz, pertenecen al área geográfica “A”, considerada de las más caras del país, así
como donde se remunera mejor el trabajo asalariado. Las principales actividades
productivas que se realizan en este sitio son la agricultura, ganadería y pesca en el
sector primario, algunas maquiladoras de ropa en el sector secundario y en el sector
terciario o de servicios algunos comercios, restaurantes y hoteles establecidos en La
Paz.

La sobreexplotación de los acuíferos ha propiciado una reducción de las áreas


destinadas a la agricultura a nivel estatal lo cual afecta directamente al Municipio y
ciudad de La Paz. Los principales cultivos obtenidos dada su rentabilidad, son el trigo,
algodón y garbanzo, que en los últimos años han ocupado alrededor del 70 por ciento
de la superficie total sembrada.

La explotación ganadera es de tipo extensivo en su mayoría y de libre pastoreo. Su


producción es limitada por los índices de agostaderos que se observan en casi la
totalidad de las superficies destinadas a esta actividad y que registran desde 80
hectáreas por unidad animal. Uno de los problemas elementales que atraviesa este
subsector es la falta de fuentes de abastecimiento de agua para abrevar el ganado ya
que se considera muy escasa la precipitación pluvial que se presenta en todo el
territorio estatal.
Una actividad productiva importante en el municipio de La Paz, principalmente en la
ciudad de La Paz, es el sector servicios que esta desarrollándose, existen restaurantes
y cadenas de hoteles de 5 estrellas. Asimismo se cuenta con cadenas comerciales de
tiendas como: Ley, Dorian’s y una Plaza Comercial del Grupo Soriana. También se
observa la presencia de microtiendas para consumo local como OXXO.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-157

IV.2.5. Diagnóstico Ambiental


El inventario y diagnóstico ambiental, del área de estudio, incluye la descripción de
estado actual del área de estudio, la valoración de las unidades ambientales, y una
representación diagramática de las interrelaciones de los componentes definidos como
relevantes y críticos. Se hace énfasis en la descripción de la fase terrestre del sistema
ambiental ya que el Proyecto 236 CCI Baja California Sur III, no tiene influencia directa
con la línea de costa o zona marina.

IV.2.5.1. Metodología
El diagnóstico del sistema ambiental, donde se ubicará el Proyecto 236 CCI Baja
California Sur III, se realizó a partir de la descripción ambiental (Apartado IV.2). Para la
evaluación del sistema, se tomó como base el diagnóstico realizado para los Proyectos
de la 48 CCI. Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California II, adicionalmente se
actualizó la información.
La importancia ecológica se evaluó por una valoración paramétrica1, que consideran los
efectos numéricos inferidos de varias características de las 7 unidades ambientales;
(definidas por la vegetación y uso de suelo); sobre el comportamiento potencial del
sistema ambiental; los criterios de valoración sugeridos por los especialistas se
presentan en la Tabla IV.24.
Esta evaluación se realizó mediante un promedio del valor de los criterios
correspondientes a cada Unidad. (De la Rosa and Van Diepen, 2.002).
Se utilizo una escala cuantitativa de 1 a 3, que corresponde a las siguientes categorías
de valor ecológico: “bajo” (1), “medio” (2) y “alto” (3) y se elaboró un mapa de
Importancia ecológica por unidades ambientales.
Se consideran “factores” los elementos ambientales del ecosistema que agrupan las
características generales de cada disciplina de estudio de los correspondientes
subsistemas y los “componentes” son las características que pueden ser evaluadas o
tipificadas.
A una escala de componentes ambientales, por unidad ambiental, se revisaron las
evaluaciones de los componentes, identificados como relevantes y críticos en las

1
Se pueden considerar pues estos métodos aritméticos o paramétricos como una fase de transición entre los métodos
cualitativos basados íntegramente en criterios subjetivos y los más complejos modelos matemáticos
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-158

Manifestaciones de Impacto Ambiental de los Proyectos CCI Baja California Sur I y II.
Se evaluaron 9 factores y 27 componentes de los cuales, 17 de los componentes se
calificaron como relevantes, 7 importantes y 3 críticos. (Tabla IV.26)
Tabla IV.24 Criterios de valoración para determinar importancia ecológica de unidades
ambientales.

Naturalidad Se caracterizan por mantener sus características naturales. Las


unidades no modificadas por el hombre son calificadas con el mayor
valor (3) y las unidades con una modificación total de los rasgos
naturales tienen el valor mínimo (1).

Rareza La rareza de una unidad y de las especies que habitan en ella, le


confieren un valor mayor que aquellas que son más comunes de
encontrar. Así, se valora más alto a las unidades con una baja
probabilidad de observar sus características ecológicas en otras
regiones (3), y con el valor más bajo a aquellas unidades con
características comunes a otras localidades (1); el 2 corresponden a
situaciones entre las anteriores.
Regeneración A las unidades que no se pueden reconstruir, natural o artificialmente,
se les asigna el valor más alto (3). A las que son factibles de reconstruir
en el largo o mediano plazo se les asigna un valor medio (2) y a
aquellas que son factibles de reconstruir en el corto plazo tienen un
valor bajo (1).

Fragmentación Cuanto más fragmentada está la unidad, menor es su valor ecológica.


El valor más alto se le asigna a unidades sin ninguna señal de
fragmentación (3). El valor más bajo es para unidades estructuradas en
parches por causa de la fragmentación (1).

Vínculos El valor de una unidad se incrementa si se encuentra cerca de o se


ecológicos
vincula funcionalmente a un área de mayor valor como áreas naturales
protegidas, reservas o santuarios naturales.

Valor potencial Las unidades con mayor valor ecológica potencial son aquellas que, a
través de un manejo apropiado o procesos naturales, pueden
eventualmente desarrollar un interés natural para su conservación
sustancialmente mayor del que tiene en el presente (3).

Áreas de Las unidades que son importantes para la supervivencia y conservación


reproducción y cría
a largo plazo de especies en estatus de protección (NOM-059-

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-159

SEMARNAT-2001) tienen valor de 3 y si no se presenta actividad de


reproducción, el valor es 1..

Abundancia/riqueza Las unidades que soportan mayor variedad y abundancia de vida


de vida silvestre
silvestre se asigna el valor de 3 y en donde no se localiza fauna y flora
naturales el valor de 1.

IV.2.5.1.2. Integración e interpretación del inventario ambiental

IV.2.5.1.2.1. Estructura del sistema


Para describir la estructura del sistema ambiental se aplicaron básicamente dos
instrumentos; listado de factores y componentes ambientales y la construcción de
diagramas causales (Forrester, 2000)

Para efecto del análisis, se consideraron “factores” los elementos ambientales del
ecosistema, que agrupan las características generales, de cada disciplina de estudio de
los correspondientes subsistemas, y los “componentes” agrupan las características
específicas de cada disciplina de estudio.

Tabla IV.25. Factores y componentes críticos y / o relevantes del Sistema La Paz.


Subsistema Factor Componente Clasificación
Aire Calidad del aire Relevante
Erosión Relevante

Suelo Características químicas y


Relevante
estructura edáfica
Uso actual Relevante
Patrón de drenaje Relevante
Hidrología
Natural Calidad del agua subterránea Relevante
Balance hídrico Crítico
Cobertura Relevante
Vegetación
Fragmentación Relevante
Especies bajo protección Crítico
Patrones de distribución Relevante
Fauna
Especies bajo protección Crítico
Paisaje Calidad paisajística Relevante
Socioeconómico Calidad de vida Relevante
Social Salud Relevante
Empleo Relevante
Económico Programas de desarrollo Relevante
Generación y suministro de Relevante
energía eléctrica
Plusvalía (Valor del suelo) Relevante

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-160

Actividades productivas Relevante

Dichos diagramas, representan las interacciones entre los factores y componentes


ambientales, principalmente componentes aquellos que potencialmente pueden ser
impactados por el desarrollo del proyecto de la 236 CCI Baja California Sur III, pero sin
excluir los que son afectados por otras actividades antropogénicas diferentes al
Proyecto.

IV.2.5.1.2.2. Diagnóstico
El diagnostico del sistema, integra la información generada en la descripción de los
especialistas, principalmente la de los componentes relevantes y críticos y la estructura
del sistema, así como la descripción del estado basal de dichos componentes.
La problemática ambiental de la zona de estudio se representa gráficamente con un
mapa diagnostico que incluye, las actividades y características de particular
importancia, se marcan:
1. Zonas alteradas (Problemática ambiental en zonas urbanas y productivas)
2. Zonas con presencia de especies relevantes de flora y fauna.
3. Zonas especialmente frágiles

La principal fuente de información y consulta fueron las Manifestaciones de Impacto


Ambiental realizadas para proyectos de Centrales Termoeléctricas elaboradas por el
CIBNOR, publicaciones científicas, documentos oficiales (Bibliografía) y trabajo de
verificación en campo.

IV.2.5.2. Resultados
El sistema donde se ubica el Proyecto 236 CCI Baja California Sur III, se denominó,
para su identificación en este documento, como Sistema La Paz, se revisaron los
resultados obtenidos en los diagnósticos desarrollados para las Manifestación de
Impacto Ambiental correspondiente al Proyecto 48 CCI Baja California Sur I, y 107 CCI
Baja California Sur II los cuales fueron dictaminados factibles por la Autoridad
ambiental, desarrollando la valoración de importancia ecológica por unidad.. (Anexo 3
Oficio S.G.P.A.-DGIRA-DIA.01601/02)

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-161

El plano de importancia ecológica incluye las siguientes unidades ambientales: urbana,


industrial/infraestructura, agro-sistema, matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio,
manglar y vegetación de dunas costeras. Se calculó el valor promedio del sistema
calificando cada criterio que pueden determinar el estado de conservación o importancia
de los las unidades ambientales (Tabla IV.26).

De acuerdo con la evaluación de las unidades identificadas (Figura IV.24), se observa


que las unidades modificadas (urbano, industrial/infraestructura y agrícola) presentan
los valores mas bajos, lo que indica que su importancia ecológica es baja, casi todos los
criterios utilizados para su calificación tomaron el valor mínimo, puesto que es una
unidad con casi nula presencia de elementos naturales originales, transformada por
actividades humanas, a un ambiente antropogénico.

Tabla IV.26 Evaluación de las unidades ambientales donde se ubica el Proyecto.


Valor
Bosque Medio de
Criterios / Unidad Industrial/ Dunas
Urbano Agrícola Matorral Manglar tropical cada
Ambiental infraest costeras
caducifolio criterio en
el sistema

Naturalidad 1 1 1 3 3 3 3 2,14

Rareza 1 1 1 2 2 3 1 1,57

Regeneración 3 3 3 3 2 2 1 2,43

Fragmentación 1 1 1 2 3 2 3 1,86

Vínculos ecológicos 2 2 2 3 3 3 2,14

Valor potencial 1 2 1 3 3 3 3 2,29

Áreas de cría y
1 2 1 3 3 3 3 2,29
reproducción

Abundancia/riqueza de vida
1 3 1 3 3 3 3 2,43
silvestre

Valor promedio de
1,38 1,88 1,38 2,75 2,75 2,75 2,13 2,14
importancia /unidad ecológica

El predio en el que se instalará la 236 CCI Baja California III se encuentra en la unidad
industrial/infraestructura, enclavada en la unidad de matorral, y colindante a una zona
declarada para preservación ecológica en el Plano de Actualización del Plan de
Desarrollo de la Cd. de La Paz. Con un valor de importancia de 1,38. Este predio ha
sido desmontado, y ya no tiene una función relevante para la fauna.
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-162

Las unidades de mayor importancia ecológica fueron matorral xerófilo, dunas costeras y
manglar. En general en estas unidades ambientales la importancia ambiental, reside en
el número de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y endemismos. En el
área de estudio se presentan 35 especies con estatus de protección, de las cuales 22
se encuentran sujetas a protección especial, 12 se consideran amenazadas, existiendo
una especie reportada en peligro de extinción, misma que no fue observada durante
este estudio. Por otro lado, en al ámbito nacional, Baja California Sur es reconocida por
su gran cantidad de taxa endémicos, particularmente a nivel de subespecies, como es
el caso de los mamíferos y las aves.

Como se mencionó antes la unidad identificada como matorral, presenta un valor alto de
importancia (2,75) y representa el 75% de cada uno de los criterios utilizados, con
valores máximo y aunque no le confieren una cualidad única, la riqueza y abundancia
de especies es importante, esta unidad esta bien representada en la Península.
Asimismo es una zona importante de reproducción y crianza de fauna silvestre, dado el
alto porcentaje de especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y de
endemismos que se presentan.

Finalmente, es necesario enfatizar en que dos especies de cactáceas que se incluyen


en la NOM-059-SEMARNAT-2001, se registraron en la unidad matorral, Mammillaria
capensis, que es una especie vegetal cuya distribución está restringida a la Península
de Baja California Sur y Ferocactus peninsulae var. townsendianus). Cabe mencionar
que estas especies no se registraron en el predio.

En general el valor de importancia ecológica del sistema es un valor intermedio (2,14)


ya que por un lado se tienen zonas antropizadas, pero existen atributos naturales, bien
representados.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-163

Unidad Ambiental Importancia

Agrícola 1,88
Urbano 1,38

Industrial/Infraestructura 1,38

Matorral 2,75
Dunas costeras 2,75
Manglar 2,75
Bosque tropical
caducifolio 2,13

Figura IV.24. Plano de importancia ecológica por unidades ambientales

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-164

IV.2.5.2.1. Descripción y estructura de los componentes del sistema ambiental.

Una descripción detallada de los componentes relevantes y críticos identificados se presenta en la Tabla IV.27 y los diagramas a al g,
incluidos en ésta.

Tabla IV.27. Descripción del estado basal de lo componentes relevantes y críticos.


Diagrama a. Estructura del componente Calidad del Aire

energía eléctrica.
Parque vehicular

Generación de
Vegetación

(+) (- (-

CALIDAD DEL Subsistema


AIRE Socioeconómico
(+) (-

antropogénicas
Patrón de vientos

Dispersión de

actividades
polvos por
El componente calidad del aire en la zona de estudio depende, por un lado, de las condiciones naturales principalmente
Subsistema natural
los vientos y, por otro lado, las emisiones de gases de combustión de diversas fuentes como el tráfico vehicular y
Factor: Aire
actividades como la generación de energía eléctrica, la operación del relleno sanitario, los bancos de material (roca,
arena y grava) que contribuyen a su deterioro. Estos factores son constantes, ya que forman parte de la operación normal
Componente:
en el sistema, el principal aporte es de partículas óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y monóxido de carbono.
Calidad del Aire
Dentro de las características propias de la zona, está la presencia de un sistema de viento dominante del SSE, con
velocidades que fluctúan desde 0 hasta 8,49 m/s como máximo, y una frecuencia de más del 80% del año.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-165

La circulación superficial del aire en La Paz, está influida principalmente, por factores locales como son la orografía y la
cercanía al mar, aunque también se ve afectada por los sistemas meteorológicos como frentes fríos, el monzón de verano
y los ciclones tropicales.
La presencia de vegetación característica, con una cobertura vegetal baja que contribuye a que exista pérdida de suelo
incorporando partículas y polvos al aire.
Cabe mencionar que el tráfico vehicular y la emisión proveniente de CT Punta Prieta, ubicada viento abajo del área de
estudio en la ciudad de La Paz, realmente no son determinantes para el componente calidad del aire. En virtud de que
actualmente los monitoreos de calidad del aire efectuados para la 48 CCI Baja California Sur I y la 107 CCI Baja
California Sur II indican que la calidad del aire es satisfactoria.

Diagrama b. Estructura del factor suelo.

de
y
Generación
Uso Actual

suministro
Características

eléctrica
energía
químicas

(+)
(-) (-)
Vegetación SUELO Actividades
silvestre (+) (-) productivas
(-)
(+) Formación de suelo

Degradación
Erosión eólica e hídrica

Fauna formadora Vegetación Condiciones


de suelo formadora de climáticas
suelo

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-166

El factor suelo se encuentra sometido a procesos de erosión principalmente hídrica, característica de zonas áridas. Esto,
Factor: Suelo
se debe a que grandes volúmenes de agua se mueven en cortos periodos de tiempo, con energía suficiente para
Componente:
desprender y transportar gran cantidad de material edáfico.
Erosión
En el área de estudio, se da el transporte de material, que aunque no se trata de un proceso de erosión acelerada, se
observa erosión geológica (que implica la remoción de material edáfico a la misma velocidad a la que se está formando el
suelo) esto se identificó como parte de los procesos naturales de la dinámica del sistema.

El suelo es un factor relevante, que permite mantener la dinámica y productividad del Sistema La Paz, su conservación y
Componente:
calidad dependen tanto del coeficiente de formación de suelo (deposito de materia orgánica y de sedimentos) como del
Características
manejo del mismo y la aportación externa de nutrientes para mantener el balance entre la extracción por su
químicas y perfil
aprovechamiento y los aportes por degradación natural de material orgánico.
edáfico
Este componente del factor suelo, presenta condiciones poco alteradas, con respecto a su composición química y de alta
estabilidad edafológica, dado que los suelos están bien desarrollados.
Las principales actividades que afectan la condición del suelo en el área de estudio, es la pérdida por erosión eólica e
Componente: Valor
hídrica, así como la afectación por su uso, provocando cambios en su estructura por el transito de vehículos y por
del suelo
deposito de residuos sólidos.
Este factor no ha sido aprovechado en actividades productivas por lo que mantienen características de baja alteración.
Son suelos someros (menos de 2 m de profundidad), sin problemas importantes de erosión hídrica o eólica, baja
estabilidad y alta productividad. Su capacidad de producción depende principalmente de la disponibilidad de agua (riego
y precipitación), del aporte de nutrientes a través de la fertilización y del manejo del suelo, que dependen de la
disponibilidad de recursos económicos para operar el sistema.

Diagrama c. Estructura del componente agua subterránea.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-167

Características
Extracción
químicas del suelo
(Actividades productivas)

(+)
(-)
Subsistema
Recarga AGUA Socioeconómico
(+)
(-)
(+)

Precipitación Contaminación
subsuelo

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-168

Factor: Hidrología La calidad del agua es buena de acuerdo a la (SARH,1986), pertenece a la familia mixta-bicarbonatada, clorurada,
Componente: aunque en las zonas de mayor explotación de pozos es notorio el incremento de salinidad debido a sobreexplotación que
Calidad del Agua se le ha dado al recurso ya que en los últimos años las extracciones han sido mayores que la recarga del acuífero, lo que
Subterránea ha ocasionado la intrusión de agua de mar hacia el acuífero, provocando que algunos pozos que abastecían a la ciudad
de La Paz hayan sido inutilizados debido al considerable aumento del contenido de sales.
Componente El acuífero de La Paz, se encuentra bajo condiciones de sobreexplotación, lo que ha generado la intrusión de la acuña
Balance hídrico salina, en los últimos años las extracciones han sido mayores que la recarga del acuífero, ocasionando la perdida de
algunos pozos que abastecen a la ciudad de La Paz. Extracción = 37 000 000 m3 Recarga = 30 000 000 m3. Déficit =
7000 000 m3.
En la zona, predomina el agua dulce de buena calidad, pertenece a la familia mixta-bicarbonatada, clorurada, se tiene
importantes cantidades de agua de reserva que, sin embargo, debido a lo costoso de su extracción y a sus características
de salinidad, no son aprovechadas. Con respecto al componente balance hídrico en el área de estudio, constituye un
componente crítico, debido a su relación negativa; el balance hidrológico del acuífero de La Paz es el siguiente:

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-169

Diagrama d. Estructura del factor vegetación.


Especies bajo Fauna
Paisaje
protección

(+)

Suelo (+) VEGETACION


(+)
(+)
Subsistema
Socioeconómico
(+) (+)

Dinámica de la
comunidad vegetal
Calidad del aire

El componente de fragmentación en el área de estudio, presenta características cualitativas poco evidentes, el tipo de
Factor: Vegetación
vegetación presente en la zona, es de matorral xerófilo. Se encontraron 138 especies para la zona y 46 registros
Componentes: (especies observadas) para el área de estudio. Este factor, tiene una función relevante en el sistema, contribuyendo
Fragmentación y tanto a la productividad, como a la conservación de los suelos, a la calidad del aire, calidad paisajística y al
especies bajo mantenimiento de la fauna característica.
estatus de El componente especies bajo protección se considera crítico, ya que para vegetación se tiene el 27,53% son especies
protección endémicas de la península de BCS y el 5,07% se encuentran en estatus de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2001
para el área de estudio.
Para fauna el 28,68% son especies en estatus de protección y el 11,47% son especies endémicas. Por lo que cualquier
impacto sobre este factor debe ser estrictamente monitoreado y compensado mediante programas de rescate y manejo.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-170

Eliminación Diagrama e. Estructura del factor


Especies bajo
protección de habitats fauna.

(-)
(+)
Subsistema
(+)
FAUNA
FAUNA socioeconómico
(-) (-)

Vegetación silvestre
Actividades
productivas

Los patrones de distribución, es un componente relevante en el funcionamiento del sistema, ya que permite determinar si
Factor: Fauna
para el área de estudio se presentan zonas importantes para uso de la fauna como zonas de anidación, de apareamiento,
Componente: de alimentación y de microdistribución.
Patrones de Se encontró en el sistema que la fauna de la Península de Baja California presenta especies y subespecies endémicas,
distribución y resultado de su particular situación geográfica y de la historia evolutiva de la península (Axelrod 1974). Se reportan
especies en estatus especies en estatus de protección. El componente de patrones de distribución permite discriminar si existen áreas que
de protección puedan ser críticas para permitir la estabilidad de estas especies.
En el área de estudio, no se detectó ninguna zona en particular para la reproducción.
El componente de especies bajo protección de acuerdo con lo anterior es clasificado como crítico, ya que es vulnerable al
desarrollo de cualquier proyecto en el área de estudio.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-171

Diagrama f. Estructura del factor paisaje.

Actividades
Fauna productivas

(+)
(-)

Subsistema PAISAJE Subsistema


natural socioeconómico
(+)

Vegetación silvestre

El paisaje es un componente relevante en el sistema La Paz, es un componente base, principalmente para el desarrollo
Factor: Paisaje
de las actividades productivas, especialmente la turística, , y por el impacto que tiene en la economía del área de estudio
Componente: Este paisaje se puede considerar como un sistema desértico, con rasgos de actividades antropogénicas aledañas, con
Calidad paisajística efectos de borde por su potencial de uso de suelo para actividades productivas, habitacionales e industriales.
Considerando que La Paz, está definida dentro del Sistema Urbano Nacional como Ciudad Media, es decir como una de
las ciudades de desarrollo y crecimiento relativamente intenso, esta unidad paisajística se encuentra ya influenciada por
la mancha urbana de La Paz.

La unidad ambiental donde se ubicará la 236 CCI Baja California Sur III presenta una calidad paisajística muy pobre por
los rasgos de la presencia de actividades antropogénicas principalmente y su fragilidad radica en dos elementos
importantes, la vegetación y la visibilidad, y las alteraciones que este tipo de proyecto generará sobre estos elementos
podrían ser significativos si no se demanda un seguimiento y monitoreo constante de los efectos de dicho proyecto

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-172

Diagrama g. Estructura
del subsistema

Calidad del aire

Crecimiento
Poblacional
Pérdida de
de desarrollo
socioeconómico.
Programas

Calidad de
vida
(+) (-)
(+) (-)
Subsistema SOCIOECONÓMICO Subsistema
Natural Natural
(+) (+) (+) (-) (-)

Calidad
Del suelo

Deterioro de la

paisajística
Actividades económicas

Deterioro
Sector Sector Sector
Primario Secundario Terciario

El subsistema socioeconómico se dividió en 2 factores el social y el económico, con 4 componentes cada uno, de los
Subsistema
cuales siete se catalogaron como relevantes e interactúan estrechamente, estos son la calidad de vida, salud, empleo y
Socioeconómico
programas de desarrollo, para el factor social y la generación y suministro de energía eléctrica, la plusvalía y las
actividades productivas, para el factor económico.
El turismo representa 17,63% del PIB estatal y genera el 63,3% del empleo.
Gran porcentaje de la actividad comercial y de servicios está ligada al turismo, tal es el caso de los hoteles, marinas,
restaurantes, comercios.
Este sector se verá respaldado por la operación de la 236 CCI Baja California Sur III, que permitirá cubrir la creciente

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-173

demanda de energía eléctrica, que puede convertirse en un factor limitante para esta actividad. El turismo y los servicios
en general, son determinantes en la condición económica y social en el sistema.
Las externalidades que pueden incidir negativamente en el subsistema y en el sistema en su totalidad, son: desastres
naturales como ciclones, principalmente, pérdida de la calidad paisajística, o cambios en la política de desarrollo estatal o
federal y problemas de mercado, que pueden afectar la demanda de los servicios turísticos. En las condiciones actuales,
las externalidades mencionadas pueden desencadenar un proceso de crisis en la actividad turística y siendo ésta el pilar
de la dinámica económica en la zona, podría presentarse alta inestabilidad del sistema La Paz.
El decaimiento del balance del sistema, también puede ser resultado del desarrollo de proyectos productivos que no se
enmarquen en la normatividad y sin ordenamiento del sistema. La fragilidad de este tipo de sistemas, demanda un
seguimiento y monitoreo constante de los efectos de dichos proyectos.
El deterioro ambiental del área puede darse por contaminación del aire, problemas en el manejo adecuado de residuos
sólidos urbanos, residuos peligrosos con mal manejo o disposición inadecuada, descargas de agua residual sin control,
resultando posiblemente a corto plazo, en mayor dinámica económica, pero menor calidad de vida para la población y
deterioro a mediano y largo plazo.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-174

IV.2.5.3. Diagnóstico ambiental

El área de estudio queda comprendida dentro del Municipio de La Paz en BCS con una
superficie aproximada 1 558 km2. El Sistema La Paz, corresponde a la clasificación de
sistema complejo de acuerdo al número de interacciones entre los componentes
ambientales; no lineal, ya que existe una red de dichas interacciones que afecta directa e
indirectamente los componentes ambientales los cuales presentan una dinámica reactiva,
ya que a los cambios en un componente se desencadenan efectos directos e indirectos
en el resto del sistema.(De la Rosa and Van Diepen, 2002).

El sistema, puede definirse, como un sistema desértico, conservado, con rasgos de


actividad antropogénica aledaña, con efectos de borde por su potencial de uso de suelo
para actividades productivas y habitacionales, con características de aprovechamiento
actual y potencial de los recursos naturales, principalmente por el sector servicios y
específicamente, la actividad turística, por lo que el factor paisaje y su componente de
calidad paisajística se identificó como relevante, aportando este sector el 17,36% del
producto interno bruto estatal y generando el 66,3% del empleo de la Población
Económicamente Activa (PEA) ocupada para el municipio de La Paz.

La ciudad de la Paz, está definida dentro del Sistema Urbano Nacional como Ciudad
Media, es decir como una de las ciudades de desarrollo y crecimiento relativamente
intenso, el área de estudio se encuentra ya influenciada por la mancha urbana de La Paz.

Los aspectos naturales incluyen por un lado, las comunidades vegetales en su conjunto
como un componente relevante dado su función como elemento paisajístico dentro del
sistema, y por el otro considerando que una de las principales actividades económicas es
el turismo y servicios, podemos inferir lo importante de las interacciones que tiene con los
componentes socioeconómicos.

Existe un número importante se especies en estatus de protección, que presentan una


amplia distribución y que deberán ser consideradas especialmente al realizar un
aprovechamiento en el área de estudio, ubicadas en las unidades, matorral, manglar,
bosque tropical caducifolio y dunas costeras.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-175

El sistema ambiental, cuenta con una zona costera fragmentada, altamente modificada
por asentamientos humanos, desarrollo de marinas y zona turística de alto impacto, así
como zona agrícola de riego. El componente agua dulce es crítico en la zona, dada su
escasez, característica de las zonas desérticas. La principal fuente de abastecimiento
son los acuíferos en el área.

La problemática ambiental se representa en la Tabla IV.28 y la Figura IV.25.

Tabla IV.28. Condiciones de afectación general al sistema La Paz.


Problemática Estatus
Escasez de agua dulce El acuífero de La Paz, se encuentra bajo condiciones de
sobreexplotación, lo que ha generado la intrusión de la acuña
salina.
Descarga de aguas residuales Esta reportada planta de tratamiento de agua residual, que
requiere eficientar su funcionamiento e incrementar su
capacidad.
Aprovechamiento de aguas residuales para uso agrícola en la
unidad de riego Chametla, en la Paz Baja California Sur.
(Villareal 2001)
Contaminación atmosférica por Emisiones de gases de combustión por las termoeléctricas CT
gases de combustión Punta Prieta controlado por el Sistema de Control de Emisiones
a la atmósfera (SCEA) a base de precipitadores electrostáticos,
y equipos para la recolección. La 48 CCI BCS I y 107 CCI BCSII,
con niveles de emisión dentro de la Norma Oficial Mexicana para
fuentes fijas y las condiciones especiales de emisión de NOx,
según oficio SGPA/DGIRA/DAT/0406/05 del 13 de junio de 2005
(Anexo 3).
En la Paz, por ser zona libre el 90% de los vehículos existentes
tienen 5 años o más, por lo que se infiere que su uso contribuye
de manera significativa a la carga de contaminantes de gases de
combustión a la atmósfera.
Generación de polvos Alta concentración de PM10 y polvos por tráfico vehicular y
dispersión natural por vientos.
Extracción, transporte y manejo de materiales de construcción y
derivados pétreos (bancos de material)
Residuos sólidos La Ciudad de la Paz cuenta con un relleno sanitario, la
generación diaria de residuos municipales es de alrededor de
300 ton
Reducción de habitats naturales Incremento en el desmonte de zonas naturales para desarrollos
habitacionales principalmente. En la zona conurbada de la
ciudad de la Paz (Chamela, El Centenario) y desarrollos
turísticos en la zona del Tecolote.

Subsistema socioeconómico

En el sistema ambiental La Paz, el subsistema socioeconómico está integrado


principalmente por los factores ambientales; social y el económico; y los componentes;
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-176

calidad de vida, servicios públicos, seguridad y salud, empleo, programas de desarrollo,


generación y suministro de energía eléctrica, crecimiento económico, plusvalía y
actividades productivas.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-177

Proyecto CCI
BCS III

Bancos de
material

Desarrollos Turísticos
Demanda de agua y
generación de
residuos

Navegación
comercial PEMEX Generación de Población Agricultura y Actividades
Almacenamiento de Energía ganaderia
combustible (gases) (generación de productivas
gases de Acuífero de la
combustión) Paz
Pesquerías
Calidad del
aire y agua
Generación de residuos y emisiones,
demanda de agua aguas residuales,
polvos

Calidad Visual

Figura. IV.25. Plano de Problemática ambiental del Sistema La Paz.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-178

La Actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de


La Paz, 1993 enmarca el área de estudio como una amplia franja cuyo destino principal
es el uso agropecuario, haciendo notar que dentro de dicha franja se localizan otras
asignaciones de usos del suelo. En particular infraestructura urbana como la ubicación
del relleno sanitario de la ciudad, el cual se encuentra dentro de la cuenca tributaria del
arroyo El Coyote, cuyo cauce principal es utilizado como camino vecinal, cabe
mencionar, que recibe residuos sólidos como basura y escombros al igual que el arroyo
El Cajoncito a su paso por la ciudad de La Paz.

El sistema La Paz pertenece a la clasificación de índice de pobreza o marginación Muy


Bajo (-1,89) de acuerdo con la CONAPO (1990-1995), es decir, esta zona está
considerada como una de las que ofrece mejor calidad de vida de México y en Baja
California Sur. En cuanto al nivel de bienestar el municipio de La Paz se encuentra con
respecto al contexto nacional ubicado en el más alto nivel de bienestar (INEGI, 2001)

El tipo de centro de población de la ciudad de La Paz es Urbano y de acuerdo con el


esquema del sistema de ciudades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), La
Paz pertenece a la clasificación de Localidades de Tamaño Intermedio por contar con
una población de entre 100 mil y 500 mil habitantes.
La dinámica poblacional muestra en el periodo de 1990-2000 una tasa de crecimiento
de 18,3 % a un ritmo de 1,8 por ciento anual, por lo tanto se puede hablar de cierta
estabilidad en la dinámica poblacional de La Paz.

El factor económico en la zona de estudio, está determinado por el sector de servicios y


principalmente, la actividad turística. Esta actividad genera el 17,36% del PIB estatal,
convirtiéndose, en el sector productivo sostén del desarrollo en el área de estudio.

La actividad turística en el área de estudio depende, como ya se mencionó,


principalmente de dos componentes, agua potable y la calidad paisajística. Estos
activos ambientales permiten el desarrollo de la actividad turística. Sin embargo, existe
un potencial importante que puede ser desarrollado, con la planeación y ordenamiento
de los proyectos turísticos, en funcionamiento y proyectados. Existen programas
estatales de fomento a otras actividades productivas alternativas como la acuacultura,
aunque cabe mencionar que la vocación del sistema es turística.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-179

La actividad de transformación, principalmente se desarrolla en el área ubicada


aproximadamente a 8 km al N de la ciudad de La Paz, BCS. Donde existen
instalaciones para la generación y suministro de energía eléctrica con la CT Punta
Prieta, Instalaciones de PEMEX, Estación de Ferry en Pichilingue, instalaciones de
CEMEX.

Otras instalaciones para la generación y suministro de energía eléctrica se encuentran


colindantes con el predio en el que se desarrollará la 236 CCI Baja California Sur III, y
son la 48 CCI Baja California Sur I capacidad de generación, de 37,5 MW (± 15 %), y la
107 CCI Baja California II con capacidad de generación 37,5+15% MW, localizadas
fuera del área metropolitana de la ciudad de La Paz, aproximadamente a 7,4 km de la
terminal de recepción de combustibles de PEMEX en Punta Prieta (Bahía de La Paz),
en el sitio identificado como El Coromuel (antes San Francisco), Municipio de La Paz.

Por otro lado, el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico 2007-2016, de
abril del 2007, considera de acuerdo a la demanda y crecimiento de la zona, la
instalación de cuatro centrales adicionales a las actuales (48 CCI Baja California Sur I y
107 CCI Baja California Sur II). Las primeras dos futuras centrales, corresponden a la
236 CCI Baja California Sur III (43 MW) motivo del presente estudio de impacto
ambiental y a la CCI Baja California Sur IV (43MW), ambas centrales se planean
construir en sitios aledaños a las centrales 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja
California Sur II y entrarán en operación comercial en los años 2010 y 2011
respectivamente. Posteriormente se habrán de construir para entrar en operación en
2014 las CCI Baja California Sur V y CCI Baja California Sur VI en sitio por definir.

El sector de terciario, es la actividad productiva que constituye el eje del desarrollo


social y económico del entorno cercano al área de estudio, representa el 78,0% del
Producto Interno Bruto estatal; mientras que el secundario aporta el 14,1% y el primario
7,9%.

Con relación a la generación de empleos, el sector terciario, que son servicios turísticos
principalmente representa el 81,8% de la población económicamente activa (PEA). El
salario minino es de $ 40,30 diario, en el área de estudio el 42,5% recibe entre 1 y 2
salarios mínimos.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-180

Subsistema natural

En el Sistema ambiental La Paz, el subsistema natural está integrado principalmente


por los factores ambientales; suelo, fauna, vegetación y los componentes; calidad del
aire, erosión, patrón de drenaje, valor del suelo, calidad del agua subterránea,
vegetación y fauna bajo estatus de protección y calidad paisajística.

En el sistema La Paz no existen cuerpos de agua superficiales importantes, estos son


temporales y muy dinámicos, el tipo de suelo y la topografía de la zona no permite que
conformen una fuente de abastecimiento para el sistema.

Con respecto al componente balance hídrico en el área de estudio, constituye un


componente crítico, debido a su relación negativa.
El acuífero de La Paz, se encuentra bajo condiciones de sobrexplotación, lo que ha
generado el incremento de salinidad. Dada esta condición no sería factible el desarrollo
de ningún proyecto que implicase el suministro de agua subterránea.

Dentro de este sistema, el agua subterránea, constituye un factor crítico en virtud de su


escasez y su demanda principalmente para abastecimiento del sector servicios y la
población de la zona de la ciudad de La Paz y ejidos aledaños, las fuentes de
abastecimiento son pozos. Este componente actualmente se encuentra
sobreexplotado.
En el sistema el abasto de agua es principalmente por medio de pozos, 55 de estos
aprovechamientos correspondientes al sistema acuífero del valle de La Paz-El Coyote,
localizados dispersos sobre la cuenca El Coyote en los alrededores del área de estudio
y 350 pozos sobre el Valle de La Paz, aproximadamente 15 km al sur del área, esta es
la principal fuente de abastecimiento de agua, tanto para las actividades productivas y el
consumo humano.

El componente calidad del aire, está influenciado estrechamente por emisiones


provenientes de las fuentes móviles de la Cd. de la Paz y por la actividad de generación
y suministro de energía eléctrica, generándose cantidades importantes de gases de
combustión principalmente NOX, SOX y partículas. Con respecto a la CT Punta Prieta,
cabe mencionar que estas emisiones se encuentran bajo los niveles permitidos por la
normatividad ambiental correspondiente, debido a que CFE ha instrumentado un
sistema de Control de emisiones a la atmósfera.
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-181

Por el funcionamiento del sistema ambiental, las causas naturales de polución son
principalmente la generación de polvos.

La calidad actual del aire en el área de estudio, es satisfactoria.

El suelo en el área de estudio, presenta un proceso de erosión hídrica, típica de zonas


con reducida cobertura vegetal o desértica, existe un equilibrio entre el arrastre de
material por lluvia y la generación de suelo, por lo que no se presentan indicios de
deterioro importante, es un componente relativamente estable, que no ha sido utilizado
de manera extensiva en el área. La calidad de este componente se mantiene por la
propia dinámica del sistema, que aporta materia orgánica y sedimentos, no se registran
aportes externos significativos.
El área de estudio se encuentra sometida a procesos de erosión en los que el principal
agente es el agua la cual, como es común en las zonas áridas, ha conformado en gran
medida el paisaje. Esto se debe a que el volumen total anual de la precipitación pluvial
cae en pocos eventos, por lo que grandes volúmenes de agua se mueven en cortos
periodos de tiempo, con energía suficiente para desprender y transportar gran cantidad
de material edáfico. No se registran procesos de erosión acelerada, lo que no significa
que no haya transporte de material, ya que la erosión geológica (que implica la
remoción de material edáfico a la misma velocidad a la que se está formando el suelo)
forma parte de los procesos naturales de la dinámica del paisaje. De acuerdo con lo
anterior el factor suelo es muy frágil, ya que su estabilidad depende de la presencia de
una cobertura vegetal adecuada principalmente.

Por otro lado, existe gran estabilidad edafológica, dado que se encuentra en una zona
de acumulación en la que los suelos están bien desarrollados, lo que se refleja en la
formación de agregados y horizontes.

La dinámica y productividad del sistema es resultado de una estrecha interrelación entre


el componente calidad paisajística y uso actual de suelo. Esta interrelación constituye
un eje fundamental para el mantenimiento del sistema, considerado un sistema abierto
de alto valor escénico como activo ambiental.

Actualmente tanto la vegetación como la fauna, componentes relevantes del paisaje, se


encuentran bien conservados en el área de estudio, aún en áreas en las que las
presiones de la mancha urbana correspondiente a la ciudad de La Paz han generado
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-182

remoción de ejemplares, y afectaciones por depósito de residuos sólidos, trazo de


carreteras, caminos vecinales, y brechas. Estas condiciones han afectado
determinantemente la calidad paisajística en el área.
Como una característica particular de este sistema, la vegetación natural predominante
está constituida, bosque tropical caducifolio, mientras que la vegetación de los
alrededores del predio en el que se desarrollara el proyecto de la 236 CCI Baja
California III es matorral xerófilo; otros tipos de vegetación presentes en la zona de
estudio son la vegetación halófila (de dunas costeras y algunos manchones de
manglar), que se localizan de manera puntual sobre la línea de costa presente en un
radio de 15 km a partir del predio denominado Coromuel (antes San Francisco de Asís),
en la zona de Chametla y El Mogote.

La importancia faunística del área de estudio a escala local, regional y nacional, es


patente ya que la fauna de la península de Baja California presenta especies
endémicas. El nivel de endemismo parece ser resultado de su particular situación
geográfica y de la historia evolutiva de la península (Axelrod 1974). Cabe mencionar
que el predio que se utilizara para la 236 CCI Baja California Sur III ya no tienen las
características de los atributos naturales de fauna y flora. (Figura IV.26)

Hay que subrayar que las centrales 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja
California Sur II, ubicadas en el mismo predio donde se construirá la 236 CCI Baja
California Sur III, cuentan con las autorizaciones en materia de impacto ambiental
respectivas y han dado cumplimiento a todas las medidas de mitigación comprometidas
en las manifestaciones de impacto ambiental respectivas y a todas las condicionantes
ambientales impuestas por la autoridad ambiental, como lo demuestran los oficios
SGPA/DGIRA/DESEI/0374/08 y SGPA/DGIRA/DESEI/0370/07 (ver Anexo 3).
Asimismo, la CFE esta en proceso de elaboración y presentación de los informes
detallados del grado de cumplimiento de los términos y condicionantes aplicables, para
contar con la aprobación respectiva de PROFEPA

Finalmente, de acuerdo a la evaluación del sistema ambiental, resultado de este


estudio, no se detectan afectaciones a los componentes relevantes o críticos del mismo,
es decir lo podemos definir como un sistema desértico, conservado, con rasgos de
actividad antropogénica aledaña, con efectos de borde por su potencial de uso de suelo
para actividades productivas y habitacionales, con características de aprovechamiento
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo IV. Descripción del Sistema Ambiental Página IV-183

actual y potencial de los recursos naturales, principalmente por el sector servicios y


específicamente, la actividad turística, con una calidad del aire satisfactoria.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-184

Figura. IV.26. Predio propiedad de CFE, donde se desarrollara la 236 CCI Baja California
Sur III.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.

Este capítulo tiene como objetivo identificar, describir y evaluar los impactos
ambientales que serán generados por la realización del Proyecto “236 CCI Baja
California Sur III”, en cada una de sus etapas sobre el sistema ambiental circundante.

Este proyecto ha sido previsto dentro del Programa de Obras e Inversiones del Sector
Eléctrico 2007-2016, el cual considera la instalación de cuatro centrales adicionales a
las actuales 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II. Las primeras
Manifestación de Impacto Ambiental
Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-185

dos futuras centrales, corresponden a la 236 CCI Baja California Sur III (43 MW), motivo
del presente estudio de impacto ambiental, y a la CCI Baja California Sur IV (43MW),
que entrarán en operación comercial en los años 2010 y 2011 respectivamente.

La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en el mismo predio que ocupan
actualmente la 48 CCI Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II y
aprovechará la infraestructura desarrollada para las mismas para suministro de agua,
suministro de combustibles y de energía eléctrica, así como el camino de acceso.
Como parte de la gestión ambiental de los proyectos anteriores se tiene autorizado el
desmonte y despalme de la totalidad del predio, así como el cambio de uso de suelo.

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

La metodología seguida tanto para la evaluación del impacto ambiental como la


valoración cuantitativa de impactos para el presente trabajo, se enmarcó en lo
especificado por la Guía para desarrollar una manifestación modalidad particular para el
sector eléctrico.

En la Figura V.1, se presenta un diagrama de flujo que esquematiza el método a seguir.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-186

A) VISITA DE CAMPO

B) REVISIÓN
DOCUMENTOS
Capítulos I, II, III y IV

Actividades
Indicadores
(Vienen del Proyecto
Diagnóstico ) (Del Cáp . II)

C) IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS
Matrices Cadena de
( interacciones
y cribada )
impactos

CRITERIOS
D) CALIFICACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

E) EVALUACIÓN DE
LOS IMPACTOS

Figura V-1. Diagrama de flujo de la metodología

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-187

A) Evaluación en Campo

Se hace por lo menos una visita de campo en la cual se realizan recorridos de


reconocimiento del área de estudio en general y en particular del predio en el que se
desarrollará el proyecto.

B) Revisión Documental

Esta fase incluye la identificación de las fuentes generadoras de impactos e


identificación de los impactos existentes (estado basal del sistema). Se hizo una
revisión de la descripción del proyecto (Capítulo II) para identificar y elaborar un listado
de las actividades más relevantes a ejecutarse durante la preparación del sitio,
construcción y operación del proyecto, que pueden generar un impacto al medio
ambiente; asimismo se revisó la información obtenida sobre regulaciones y
ordenamientos de uso del suelo; asimismo se revisó la información obtenida sobre
regulaciones y ordenamientos de uso del suelo (Capítulo III); y por último la generada
en la caracterización y el diagnóstico ambiental (Capítulo IV), para identificar los
impactos existentes en los componentes ambientales, todo esto con el fin de tener una
visión completa del contexto del proyecto.

C) Identificación de Impactos

Esta fase incluye la descripción y clasificación de los impactos ambientales que se


pueden manifestar durante las diferentes fases del proyecto. La metodología a utilizar
fue la de matrices y cadenas de impactos.

D) Calificación y Descripción de los Impactos Ambientales

Una vez identificadas las interrelaciones (impactos) se procedió a calificarlas en cuanto

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-188

a su magnitud, duración, extensión, etc., según los criterios de calificación establecidos


mas adelante y con base en la experiencia y la opinión de expertos.

Ya calificados, los impactos se describieron para cada una de las etapas del proyecto.

E) Evaluación de los Impactos Ambientales

Los impactos se evaluaron para establecer su significancia, tomando en consideración


la medida de mitigación.

V.1.1 Indicadores de impacto

Generalmente se utilizan como indicadores de impacto los diferentes factores


ambientales y se toman en cuenta algunos de los componentes ponderados en la parte
de Diagnóstico del capitulo IV. A continuación se enlistan los parámetros que podrían
ser utilizados:

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

• Calidad del aire.- Composición fisicoquímica. Niveles de NOX, SO2, PM10, etc.

• Ruidos y vibraciones.- Niveles sonoros (db). Límites establecidos por la NOM-


081-SEMARNAT-1994.

• Geología.- Relieve. Cambio en la línea de costa (sedimentos). Tasa de erosión.

• Suelo.- Uso del suelo (% de áreas con uso antrópico). Estabilidad edáfica.

• Paisaje.- Puntos de especial interés paisajístico afectado.

• Hidrología subterránea.- Balance Hídrico (disponibilidad).

• Hidrología.- Contenido de sales. Gasto medio anual.

• Vegetación terrestre.- Índice de valor de importancia (IVI). Presencia y

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-189

Numero de especies protegidas (en la NOM-059-SEMARNAT-2001) y/o


endémicas afectadas/ especies reportadas.

• Fauna Terrestre.- Poblaciones de especies protegidas (en la NOM-059-


SEMARNAT-2001) y/o endémicas afectadas / especies reportadas.

• Factores Económicos.- PIB. Diversidad de actividades productivas.

• Factores Sociales.- Tasa de crecimiento. Número de plantones. Número de


organizaciones usuarias del recurso pesquero. Índice de marginación. Nivel de
bienestar. Tasa de desempleo. Porcentaje de cobertura de infraestructura y
servicios.

• Predicción de impactos: Esta fase incluye la descripción y clasificación de los


impactos ambientales que se pueden manifestar durante las diferentes fases del
proyecto.

• Evaluación de impactos: En esta fase se realiza la calificación ambiental de


cada uno de los impactos.

V.1.3 Criterios Y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

A) Matrices

Las matrices han sido elegidas como instrumento del método de identificación de
impactos ambientales porque permiten considerar las acciones y los impactos del
proyecto en el contexto de las demás acciones o impactos del proyecto. El uso de
matrices tiene como fundamento evitar que se dirija la atención a uno de los factores o
impactos en detrimento de otros (Canter, 1998).

Matriz de Interacción (modificada de Leopold, 1979).

Para construir la matriz de interacción se hizo una tabla de doble entrada, donde en las

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-190

columnas se situaron las actividades del proyecto y en las filas o renglones los factores
y componentes ambientales del sistema, (se utilizaron, las tablas mencionadas en el
punto anterior).

Para establecer las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores
ambientales, se utilizó el número uno (1) y un signo positivo o negativo, en función de si
la interacción seria benéfica o perjudicial para el factor o componente ambiental (medio
natural y socioeconómico).

(+) Positivos.- serán aquellos que incrementen el desarrollo productivo y social del área,
o que propicien la preservación de los recursos naturales de la región.

(–) Negativos.- daños y/o alteraciones que afecten al medio natural o bienestar
socioeconómico del área donde se ubicará el proyecto.

Matriz cribada.

Una vez que obtenida la matriz de interacción, se hizo una matriz cribada eliminando
todas las columnas y renglones en los que no se identificaron interacciones, así como
las filas de aquellos componentes ambientales que se clasificaron como no relevantes.

B) Cadenas de impacto

Con el fin de identificar los impactos indirectos, además de los directos, se utilizaron
cadenas de impactos para representar gráficamente las actividades mayores y sus
interacciones con los diferentes componentes. Las cadenas o diagramas integran
causas y consecuencias de los impactos a través de la identificación de las
interrelaciones que existen entre las acciones causales y los factores ambientales,
incluyendo las consecuencias secundarias y terciarias de las acciones. También se les
llama “diagrama de secuencias“ o “árbol de impactos” (Canter, 1998).

V.1.3.2 Criterios
A continuación, se describen los criterios de calificación utilizados para evaluar los
impactos. Estos permiten valorar el impacto ambiental del proyecto o su actuación
sobre el medio ambiente. Estos criterios se eligieron tomando en cuenta lo sugerido en

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-191

la guía para proyectos hidráulicos y los propuestos por Bojorquez-Tapia et al. (1998).

La técnica se basa en seis criterios o indicadores medidos en una escala ordinal. Los
criterios de evaluación están clasificados en dos categorías o índices: Básicos y
Complementarios.

A) Criterios básicos.

Incluyen: Magnitud o Intensidad (M), Extensión o superficie (E), y Duración o Tiempo


(D) = MED.

- Magnitud (M): Se refiere a la intensidad del efecto de la actividad sobre el componente


ambiental, independientemente del área afectada o duración del impacto. Se utilizan
criterios de evaluación fundamentados en los datos teóricos y de campo.

- Extensión espacial (E): Es el tamaño de la superficie afectada por una determinada


acción. Cuando el efecto abarca toda el área de estudio, se le asigna la máxima
calificación.

- Duración (extensión temporal) (D): Tiempo en que el componente ambiental muestra


los efectos de la actividad.

B) Criterios complementarios.

Estos son: Sinergia (S), Acumulación (A) y Controversia (C) = SAC

- Sinergia (S): Actividad que, cuando esta presente otra, se incrementan sus efectos
sobre el ambiente más allá de la suma de cada una de ellas.

- Acumulación (A): Cuando como consecuencia de una actividad el efecto sobre el


componente ambiental se incrementa con el tiempo, aunque la actividad generadora
haya cesado.

- Controversia (C): Es una medida del grado en que la sociedad pudiese responder ante
la ocurrencia de un cierto efecto de una actividad sobre un factor ambiental, de tal
medida que lo "magnifique" con respecto a su valor real.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-192

Calificación

Para calificar los criterios en un rango más amplio que sólo el de “leve, moderado, alto y
muy alto”, (que usualmente se maneja en este tipo de estudios), con esta metodología
los criterios se califican, a juicio del experto, dándoles valores dentro de una escala
ordinal de 0 a 9.

Tabla V.1. Escala ordinal.


0 Nulo
1 Entre nulo y muy bajo
2 Muy bajo Leve
3 Bajo
4 Entre bajo y moderado
Moderado
5 Moderado
6 Entre moderado y Alto
Alto
7 Alto
8 Muy alto
Muy Alto
9 Extremadamente alto

Como el máximo valor en la escala es 9, el índice básico (MEDij) y el complementario


(SACij) describen el efecto de la actividad o causa (variable j) sobre el factor ambiental
(variable i) y puede obtenerse a partir de las siguientes ecuaciones:

MEDij = (Mij + Eij + Dij)/27

SACij = (Sij + Aij + Cij)/27

Como los criterios básicos no pueden estar ausentes entonces su valor mínimo es 1, a
diferencia de los complementarios que pueden no existir y por lo tanto ser de 0.

Entonces el rango de estos índices es como sigue:

0.1≤ MEDij ≤ 1

0 ≤ SACij ≤ 1

Desde estos dos índices (básicos y complementarios), el impacto cualitativo de una


interacción entre dos variables puede ser estimado.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-193

El impacto (I) debe ser igual a MED si el valor de SAC es cero, pero debe ser mayor
que MED cuando SAC es mayor que cero.

En términos matemáticos, la relación es la siguiente y se muestra en la Figura V.2

I = MEDij φ

Donde φ = 1- SACij

1
0.9
0.8
0.7
0.6
I 0.5 SAC
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1

9
0.

0.

0.

0.

0.

MED

Figura V.2. Relación matemática entre las variables I, MED.

Adicionalmente, la significancia del impacto (Gij) se obtiene, tomando en consideración


la medida de mitigación (Tij), de la siguiente ecuación:

Gij = I * [1- (Tij/9)]

La medida de mitigación (T) se obtiene de la misma forma que la calificación de los


criterios básicos y complementarios; a juicio del experto en una escala del 0 al 9.

Como los criterios básicos no pueden ser nulos entonces:

(3/27) ≤ Gij ≤ 1

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-194

Finalmente los valores para Gij están separados en un rango de cuatro clases de
significancia de impactos:

Bajo 0.00 – 0.25


Moderado 0.26 – 0.49
Alto 0.50 – 0.74
Muy Alto 0.75 – 1.00
Tabla V.2a. Criterios Básicos para la calificación de impactos ambientales.
Leve Moderado Alto Muy alto
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2,25 4,5 6,75 9
• Se rebasarán criterios
• El cambio esperado no • Se rebasarán criterios • Se rebasarán criterios establecidos en
rebasará los criterios establecidos en establecidos en normativa normativa o valores
establecidos en la normativa o valores de o valores de referencia. de referencia
normativa o valores de referencia • Se modificarán los • Los cambios
Magnitud

referencia. • No se modificarán los aprovechamientos modificarán los


• Los cambios no modificarán aprovechamientos actuales o potenciales aprovechamientos
los aprovechamientos actuales o potenciales pero actuales o potenciales
actuales o potenciales. • No se modificará la • No se modificará la y/o
• No se modificará la estructura o estructura o • Se modificará la
estructura o funcionamiento funcionamiento del funcionamiento del estructura o
del sistema. sistema. sistema. funcionamiento del
sistema.
Local: El impacto rebasa el
Extensión

Puntual: El impacto se limita área de predio, pero no se Semi-regional: El impacto Regional: El efecto se
a la zona del predio o sitio extiende más allá de la rebasa la zona de influencia, extiende más allá de los
del proyecto zona de influencia del pero dentro de los 10 km. 10 Km.
proyecto.
Permanente: El efecto
Corto Plazo: El efecto sobre Mediano Plazo: El efecto
Largo Plazo: El efecto sobre sobre el entorno no se
el entorno, sin la sobre el entorno, sin la
Duración

el entorno sin la intervención puede revertir sin la


intervención del hombre o la intervención del hombre o la
del hombre o la acción que lo intervención del hombre
acción que lo ocasiona, acción que lo ocasiona
ocasiona permanece de 5 a o permanece durante 10
permanece menos de 6 permanece de 6 meses a 5
10 años años o más, sin la
meses años
intervención del hombre

Tabla V.2b. Criterios Complementarios para la calificación de impactos ambientales.


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sinergia

Se presentan efectos sinérgicos con otros impactos

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-195

Acumulación

Se presentan efectos acumulativos con otros impactos causados por el Proyecto


Controversia

La población se percata y le afecta de tal


La población se percata y el efecto ocasionado le
manera que se espera se genere una
afecta de manera leve (4,5)
reacción (9)

V.2 Resultados

A) Evaluación en campo

Se realizó una visita de campo en la cual se hicieron recorridos de reconocimiento del


área de estudio en general y en particular del predio en el que se desarrollará el
proyecto y se evaluaron de manera general las características de ambos.

Estás características específicas son:

• Se construirá en el mismo predio que ocupan actualmente la 48 CCI Baja


California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II.

• El uso de suelo en el predio que actualmente es industrial (producción de


energía eléctrica).

• El predio se encuentra fuera de la mancha urbana de la Ciudad de La Paz y


adyacente a él se encuentra el relleno sanitario.

• El área cuenta con vialidades y la infraestructura de servicios (agua, drenaje,


suministro de agua, de combustóleo, de energía eléctrica, camino de acceso,
manejo de residuos, etc.) requerida, así como la existencia de Red eléctrica
asociada.

• Los niveles de emisiones a la atmósfera serán acordes al tipo de combustible a

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-196

emplear y a criterios internacionales como los del Banco Mundial, cabe


mencionar que no existe normativa aplicable a las emisiones de una máquina de
combustión interna.

• La 236 CCI Baja California Sur III tendrá una capacidad total de 43 MW a
condiciones de diseño de verano y utilizará como combustible principal
combustóleo o incluso una mezcla combustóleo diesel

• Para la disminución del NOX, se aplicará un Proceso SCR (Selective Catalitic


Removal), que consiste en la inyección de una solución acuosa de amoniaco
(agente reductor) a los gases de combustión. Esta mezcla se pasará por un
catalizador a una temperatura de 300-420 °C para, por medio de una reacción,
convertir los óxidos de nitrógeno en nitrógeno y vapor de agua.

• El área total del sitio es de 19,2 ha, de las cuales 26 000 m2 serán empleadas para
esta Central.

• Su operación comercial está programada para abril de 2010 y tendrá una vida
útil de 25 años.

• Terminado este periodo, y dependiendo de las condiciones del mercado y


tecnologías disponibles, se decidirá si se continúa con la operación de la Central
o se procede al abandono.

B) Revisión documental

• Actividades del Proyecto. Del análisis de la información de los capítulos


precedentes, se identificaron 31 actividades del proyecto que podrían generar
impactos sobre los componentes ambientales (Tabla V.3). Estas actividades del
proyecto son las típicas de actividades asociadas a la construcción de centrales
eléctricas, con la salvedad de la infraestructura existente, mismas que fueron
integradas en la matriz de Leopold modificada.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-197

• Componentes Ambientales En la Tabla V.4 se presentan factores y


componentes ambientales del área de estudio (16) que podrían ser impactados
por las actividades del proyecto.

Estas dos tablas se utilizaron para construir la matriz de Leopold (interacciones).

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-198

Tabla V.3. Actividades del Proyecto que podrían ocasionar impactos ambientales.

ETAPA ACTIVIDAD
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
DESPALME
EXCAVACION, RELLENO Y NIVELACIÓN DEL TERRENO
CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS (COMPACTACIÓN)

PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACENES Y OFICINAS PROVISIONALES


CONSTRUCCIÓN
DISPOSICIÓN DE EXCEDENTES
OBRA CIVIL (plantilla de concreto, armado de acero, cimbra para el
montaje de equipos e instalaciones)

MONTAJE ELCTROMECANICO
GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
PRUEBAS DE OPERACIÓN
CONTRATACION DE PERSONAL
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
OPERACIÓN DE CHIMENEA (EMISIONES A LA ATMÓSFERA)
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES (tanque de amoniaco)
GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
OPERACIÓN
USO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS
Y
MANTENIMIENTO REPINTADO DE ÁREAS Y EQUIPOS
CAMBIO DE ACEITE, FILTROS Y ENGRASADO DE EQUIPOS
LIMPIEZA DE LA FOSA SEPARADORA DE GRASAS Y ACEITE
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PRINCIPALES
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO MAYOR (PARO DE LA UNIDAD)
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO
DESARMADO DE ESTRUCTURAS
ABANDONO DEL SITIO DEMOLICIÓN O REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL PREDIO
RESTAURACIÓN DE SUELOS

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-199

Tabla V.4 Lista de factores y componentes ambientales que podrían ser impactados.

MEDIO FACTOR COMPONENTE CLASIFICACIÓN

COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA Relevante


AIRE
RUIDO Importante

GEOLOGÍA Y
RECURSOS PÉTREOS Relevante
GEOMORFOLOGÍA
ABIÓTICO

COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA Relevante


SUELO
GRADO DE EROSIÓN Importante

RED HIDROGRÁFICA Relevante


HIDROLOGÍA
COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA Importante

PAISAJE CALIDAD VISUAL Relevante

COBERTURA Relevante
VEGETACIÓN
BIÓTICO

ESPECIES PROTEGIDAS Y
Relevante
ENDÉMICAS

ESPECIES PROTEGIDAS Y
FAUNA Relevante
ENDÉMICAS

EMPLEO Relevante
SOCIOECONÓMICO

SOCIAL CALIDAD DE VIDA Relevante

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Relevante

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Relevante


ECONÓMICO
USO DEL SUELO Importante

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-200

Tabla V.5. Resumen de la línea ambiental base

Factor
ambiental Descripción de la línea base
Existen fuentes contaminantes como las Centrales Punta Prieta, 48 CCI Baja
California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II y la generada por el tránsito de
vehículos en calles y caminos no pavimentados de la zona urbana y suburbana.
Los niveles de calidad del aire en cuanto a NOX, SO2 y PM10 se encuentran
Aire dentro de los límites establecidos en las normas respectivas.
Ruido: las fuentes fijas de emisión de ruido son las de las actuales centrales en
operación. Adyacente al predio existe el relleno sanitario, su operación genera
niveles de ruido durante el día de hasta 55 dB, por la operación de la maquinaria
Existe gran estabilidad edafológica, dado que se encuentra en una zona de
acumulación en la que los suelos están bien desarrollados. Suelos típicos de
Suelo
zonas áridas, pobres en materia orgánica. No existen áreas críticas con
procesos de erosión
No existen arroyos ni cuerpos de agua superficiales permanentes. Los
Agua
acuíferos de la región están muy explotados.
Vegetación alterada por actividad humana (urbanización, caminos, bancos de
materiales en explotación, relleno sanitario). El proyecto se ubicará en un sitio
Vegetación en el cual ya se ha desmontado totalmente. En zonas adyacentes la vegetación
dominante es una variante de matorral xerófilo. Existe un alto grado de
endemismo de Baja California Sur
Fauna característica de las zonas desérticas. En los alrededores del predio la
Fauna fauna más conspicua es la herpetofauna. En la zona de estudio se encuentran
especies bajo protección.
El área de estudio en general posee cierta calidad escénica. Pero en particular,
en el predio, debido a las actuales centrales en operación, por la visibilidad de la
Paisaje pluma de las mismas, por estar adyacente al relleno sanitario y por la gran
cantidad de residuos sólidos que son depositados en las áreas circunvecinas, no
presenta sitios de valor.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-201

El sistema La Paz tiene un índice de pobreza o marginación Muy Bajo, está


considerada como una de las que ofrece mejor calidad de vida de México y en
Social Baja California Sur.
El 90% de la población tiene acceso a servicios públicos (agua, drenaje,
electricidad)
La ciudad de La Paz pertenece a la clasificación de Localidades de Tamaño
Intermedio
Las actividades principales son el comercio y servicios turísticos. Existe un nivel d
Económico
desempleo muy bajo
El plan de desarrollo considera la generación de energía eléctrica como una a
prioridad para impulsar el desarrollo de la región

C) Identificación de impactos

Matrices

En la Figura V.3 se presenta la matriz de interacciones (modificada de Leopold, 1979).

- Matriz de interacción.- Resultaron 54 interacciones entre las acciones del proyecto y


los componentes ambientales. De este total de interacciones, 24 son de carácter
positivo (45 %) y 30 negativas (55 %) (Tabla V.6). En cuanto a las interacciones
negativas identificadas, todas recaen sobre el sistema natural y la mitad se presentan
durante las etapas de preparación del sitio y construcción por los movimientos de
personas, vehículos y maquinaria. Las interacciones positivas recaen sobre el medio
Socioeconómico

Tabla V.6. Resumen del resultado de las Interacciones del proyecto (matriz de Leopold).
Interacciones Interacciones
Sistema TOTAL
Negativas Positivas
Etapa de Preparación del sitio y construcción
Sistema Natural 15 2
Sistema
0 3 20
Socioeconómico
Subtotal 15 5
Etapa de Operación y Mantenimiento
Sistema Natural 9 0
Sistema
1 13 23
Socioeconómico
Subtotal 10 13
Etapa de Abandono del Sitio

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-202

Sistema Natural 5 4
Sistema
0 2 11
Socioeconómico
Subtotal 5 6

Totales 30 24 54

- Matriz cribada.- En esta matriz se eliminaron los componentes importantes y aquellos


en los que no hubo interacción (Figura V-4) quedando 35 interacciones (16 negativas y
19 positivas) entre las acciones del proyecto y los componentes ambientales relevantes
y críticos.

-Cadena de Impactos.- Los impactos indirectos se muestran en la Tabla V.7.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Aire

Suelo

Fauna

Social
Paisaje
Hidrología
Geología y

Vegetación

Económico
FACTOR

Modalidad Particular
Geomorfología

Empleo

Manifestación de Impacto Ambiental


ETAPA

Cobertura

endémicas
endémicas

Uso del suelo


Calidad visual

Calidad de vida
Niveles sonoros
COMPONENTE

Red hidrográfica
Grado de erosión
Recursos pétreos

Especies protegidas y
Especies protegidas y

Actividades productivas
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos

Infraestructura y Servicios
A C T IV ID A D

Composición físico-química
Composición físico-química
Composición físico-química

Critico
Relevante
Importante
I
I
I
I

R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R

R
IMPORTANCIA DEL FACTOR

1
1
1
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

-1
-1
-1

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Clasificación de los factores


-1
-1

DESPALME

I
R
C
EXCAVACION, RELLENO Y NIVELACIÓN DEL
-1

-1
-1
-1

TERRENO
CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS
1
1
-1
-1

(COMPACTACIÓN)
CONSTRUCCIÓN DE ALMACENES Y OFICINAS
PROVISIONALES
-1

DISPOSICIÓN DE EXCEDENTES

OBRA CIVIL (plantilla de concreto, armado de


acero, cimbra para el montaje de equipos e
instalaciones)
PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

CFE
POSITIVO

NEGATIVO
-1

MONTAJE ELCTROMECANICO

1
-1
GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE
RESIDUOS
-1
-1

PRUEBAS DE OPERACIÓN
1
1
1

CONTRATACION DE PERSONAL
1
1
1
1

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

OPERACIÓN DE CHIMENEA (EMISIONES A LA


-1
-1
-1

-1

ATMÓSFERA)
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
-1

-1

(Tanque de amoniaco)
GENERACIÓN Y DIPOSISICIÓN DE
RESIDUOS
-1

-1

USO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS


1

REPINTADO DE ÁREAS Y EQUIPOS

CAMBIO DE ACEITE, FILTROS Y


1
-1

ENGRASADO DE EQUIPOS
LIMPIEZA DE LA FOSA SEPARADORA DE
1
-1

GRASAS Y ACEITE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO DE EQUIPODS
1

Figura V-3. Matriz de interacciones (Leopold).

PRINCIPALES
MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANTENIMIENTO MAYOR (PARO DE LA


1

UNIDAD)
-1

DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO
1
-1

DESARMADO DE ESTRUCTURAS

DEMOLICIÓN O REHABILITACIÓN DE
-1
-1
-1

EDIFICIOS
ABANDONO

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL


1
1

PREDIO
1
1
1

RESTAURACIÓN DE SUELOS
Página V-203

236 CCI Baja California Sur III


Aire

Suelo

Fauna

Social
Paisaje
Geología y

Vegetación

Económico

Modalidad Particular
FACTOR

Geomorfología

Manifestación de Impacto Ambiental


Empleo
ETAPA

endémicas
endémicas

Calidad visual

Calidad de vida
COMPONENTE
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos

Recursos pétreos

Especies protegidas y
Especies protegidas y

Actividades productivas
Infraestructura y Servicios
A C T IV ID A D

Composición físico-química
Composición físico-química

R
R
R
R
R
R
R
R
R
R

IMPORTANCIA DEL FACTOR

CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

DESPALME

EXCAVACION, RELLENO Y NIVELACIÓN DEL


TERRENO
CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS
(COMPACTACIÓN)

OBRA CIVIL (plantilla de concreto, armado de

CFE
acero, cimbra para el montaje de equipos e
instalaciones)
PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

PRUEBAS DE OPERACIÓN

CONTRATACION DE PERSONAL

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

OPERACIÓN DE CHIMENEA (EMISIONES A LA


ATMÓSFERA)
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
(Tanque de amoniaco)

USO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

CAMBIO DE ACEITE, FILTROS Y


ENGRASADO DE EQUIPOS
LIMPIEZA DE LA FOSA SEPARADORA DE
GRASAS Y ACEITE
MANTENIMIENTO DE EQUIPODS
PRINCIPALES
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MAYOR (PARO DE LA


UNIDAD)

DESARMADO DE ESTRUCTURAS
ANDONO

DEMOLICIÓN O REHABILITACIÓN DE
EDIFICIOS

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL


PREDIO

RESTAURACIÓN DE SUELOS
Página V-204

236 CCI Baja California Sur III


Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-205

Clasificación de los factores


Critico C POSITIVO

Relevante R NEGATIVO

Figura V-4. Matriz Cribada

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-206

Tabla V.7. Cadena de Impactos

Actividad (CAUSA) EFECTOS IMPACTOS DIRECTOS IMPACTOS INDIRECTOS


PREPARACION DEL SITIO Y CONSTRUCCION
Generación de partículas
Perturbación de la fauna, ahuyentamiento
suspendidas, polvos y Disminución temporal de la calidad del aire
temporal
humos
Operación de Perturbación de la fauna de los
Ruido Alteración de los niveles sonoros
maquinaria y equipo, alrededores, ahuyentamiento temporal
vehículos Riesgo de derrames
Generación de residuos
accidentales de Cambios de las condiciones fisicoquimicas
peligrosos (aceites Contaminación del suelo
hidrocarburos (aceites, del suelo en el lugar del derrame
gastados, baterías, etc.)
gasolina, etc.)

Generación de partículas
Movimientos de suspendidas, sólidos Perturbación de la fauna de los
Disminución temporal de la calidad del aire
tierra, despalme, suspendidos, polvos y alrededores, ahuyentamiento temporal
compactación del humos
terreno,
Perturbación de la fauna de los
Ruido Alteración de los niveles sonoros
alrededores, ahuyentamiento temporal
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Riesgo de depósito de contaminantes


Operación de la (Nox, PM10, SO2) en la vegetación
Central (Generación Emisiones a la atmósfera Contaminación del aire circundante
de energía) Visibilidad de la pluma alteración de la
calidad paisajística

Sistema de control de
Riesgo de fuga o
emisiones (Tanque Contaminación del aire Riesgo en salud de los trabajadores
accidentes
de amoniaco)

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-207

D) Descripción y calificación de los impactos

- Descripción de los impactos

Etapa de preparación del sitio y construcción

Las etapas de preparación de sitio, construcción, pruebas y puesta en servicio, tendrán


una duración aproximada de 24 meses.

Medio Abiotico

Aire

Calidad del aire.

Durante esta etapa la calidad del aire se verá modificada por:

• Emisiones de gases de combustión de escape de maquinaria pesada, utilizada


en actividades de preparación del sitio y construcción, así como por la circulación
de vehículos. Generalmente estos gases son dióxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y monóxido de carbono.

• Partículas suspendidas generadas por efecto de la circulación de vehículos y


descarga y acarreo de materiales, y movimientos de tierra.

Estas actividades provocarán un cambio temporal de la calidad del aire a nivel local. Los
impactos terminarán una vez que cese la actividad.

Estos impactos serán negativos, leves, locales, temporales, acumulativos, y mitigables.

• Ruido. El uso de vehículos, el transporte de materiales, así como la operación de


maquinaria y equipo resultará en un incremento en los niveles de ruido local. Dicha
emisión de ruido será temporal y generalmente durante el día. Los niveles
máximos de ruidos por el tipo de maquinaria a ser utilizada serán menores de 96
dBA a una distancia de 1 m. Se cumplirá lo indicado en la norma NOM-081-
SEMARNAT-94 y será obligatorio el uso de protectores auditivos.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-208

• Durante la puesta en servicio se tendrá otra fuente de generación de ruido debido


al arranque y operación de los motogeneradores. Sin embargo siempre se
emitirán niveles de ruido por debajo de los indicados en la norma NOM-081-
SEMARNAT-94.

Considerando que no existen asentamientos humanos adyacentes o en el área del


predio, que los receptores sensitivos serán trabajadores de la obra y la fauna local, se
clasifica este impacto como negativo, leve, puntual, temporal, y mitigable

Geología y geomorfología

Recursos pétreos.

• Para la construcción de la obra civil se utilizarán materiales como arena, piedra y


grava, por lo que se identifica un impacto negativo permanente sobre los recursos
pétreos del área. Sin embargo, por ser el terreno de la central relativamente plano,
se requerirá de un volumen aproximado de 10 000 m3 y el origen de este material
para nivelación provendrá de bancos previamente autorizados.

Este impacto negativo, leve, local, permanente, acumulativo y sin medida de


mitigación.

• Para las excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones que se ejecuten, y dadas


las características del terreno (poco accidentado), se estima que se generarán
cantidades mínimas de material, el cual será utilizado para rellenar partes bajas
del predio y si hubiera excedentes, éstos se llevarán a lugares de depósito final
que cumplan con las regulaciones ambientales y donde el municipio autorice.

Este impacto negativo, leve, local, permanente, acumulativo y sin medida de mitigación.

Suelos

Características fisicoquímicas

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-209

• Nivelaciones y cortes, excavaciones y rellenos.- Las características


estructurales y la calidad del suelo se verán alteradas por nivelaciones,
excavaciones y rellenos. Pero dadas las características del terreno (poco
accidentado), se estima que se generarán cantidades mínimas de material, el cual
será utilizado para rellenar partes bajas del predio y si hubiera excedentes, éstos
se llevarán a lugares de depósito final que cumplan con las regulaciones
ambientales y donde el municipio autorice.

El impacto es negativo, leve, puntual, permanente, y no mitigable

• Derrames Accidentales de Grasas, Combustibles o Lubricantes. Existen


impactos potenciales indirectos sobre la calidad del suelo por contaminación por el
posible derrame de combustibles, grasas y aceites provenientes del equipo y de la
maquinaria utilizada durante esta etapa.

Estos impactos pueden ser prevenibles y en caso de que se presenten serían negativos;
leves, puntuales, porque se presentarían de corto plazo, si se mitigan o remedian.

• Residuos municipales y residuos considerados como peligrosos.-Se


generarán materiales de despalme, desperdicios de materiales de construcción,
materiales metálicos, residuos de pinturas, baterías de la maquinaria, materiales
impregnados con combustibles o aceites etc. Asimismo, por la cantidad de
trabajadores involucrados en la construcción, se generaran residuos sanitarios.

Sin embargo, ya que se contará con un área específica para almacenar residuos no
peligrosos y con un almacén temporal de residuos peligrosos, construido acorde con los
lineamientos del Reglamento de la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los
Residuos, estos impactos son totalmente prevenibles.

Medio Biótico

Fauna

Se ahuyentarán temporalmente individuos de algunas especies de reptiles y mamíferos


pequeños (ratones y tuzas) que encontraron un hábitat en el área de amortiguamiento que

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-210

se dejó para la 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II, durante esta
etapa por el movimiento de maquinaria vehículos y personas.

El impacto se considera negativo, leve, puntual y de corto plazo.

Medio Socioeconómico

Social

• Empleos.- Durante esta fase, se generarán aproximadamente 70 empleos de


mano de obra calificada y no calificada, de acuerdo a obras de este mismo tipo.
Este número representa el 0,28% de la población ocupada del municipio de La
Paz por lo que disminuirá el nivel de desempleo en un 10%. Considerando el
problema que significa las tasas de desocupación y subocupación en el municipio
de La Paz, se produciría una mejora, de tipo temporal.

Por lo tanto, este impacto se clasifica como positivo, leve, local y de mediano plazo.

• Calidad de vida. La generación de empleos puede traer consigo un mejoramiento


de la calidad de vida de los trabajadores y familias asociadas, en primera por el
salario que permite adquirir bienes y servicios y segundo las prestaciones
asociadas al salario.

Impacto positivo, leve, local y de mediano plazo.

Económico

• Actividades productivas. La economía local será activada, debido a los


requerimientos de insumos y productos. Esto junto con la generación de nuevos
empleos puede ocasionar un mayor movimiento de circulante.

Impacto positivo, leve, regional, de mediano plazo y acumulativo.

Medio Abiótico

Aire

Calidad del Aire.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-211

Fuentes Móviles: En la etapa de operación sólo se requerirán alrededor de 30 vehículos


para transporte de personal y alrededor de 10 montacargas. En la tabla V.8 se presentan
las emisiones estimadas por el uso de esos vehículos.

Tabla V.8. Emisiones a la atmósfera por fuentes móviles durante la operación de la 236 CCI
Baja California Sur III.

Equipo Cantidad Horas de Emisiones a la atmósfera Tipo de


trabajo diario (g/milla) 1 combustible
HC 0,41
Vehículos 30 8 h/día CO 7,0 Gasolina
NOx 2,0
HC 0,41
Montacargas 10 12h/día CO 7,0 Gasolina
NOx 2,0
1 Datos obtenidos de "Environmental Engineering Handbook", Rowe, Tchobanogluos, pp.

Estos impactos serán negativos, leves, puntuales, temporales, acumulativos, y mitigables.

Fuentes fijas: Durante la operación de la Central se utilizará como combustible principal


combustóleo (195 m3/día) o una mezcla combustóleo y diesel a una tasa de 160 m3/día de
combustóleo mezclado con 11 m3/día de diesel y como consecuencia se generarán
óxidos de nitrógeno (NOX), dióxido de azufre (SO2) y partículas que afectarán la calidad
del aire. Las tasas de emisión de SO2 y partículas han sido estimadas considerando que
el combustóleo tiene un contenido de azufre de 4%.

Para determinar el impacto en la zona de estudio se realizaron simulaciones para NOX,


SO2 y PM10 empleando un modelo Gaussiano de dispersión de emisiones a la atmósfera
(Anexo 6. Estudio de Dispersión de Emisiones a la Atmósfera).

Cabe enfatizar que, en el estudio de dispersión, se consideró la operación conjunta de


dos futuras centrales; la 236 CCI Baja California Sur III, motivo de esta Manifestación y la
CCI Baja California Sur IV proyectada para un futuro cercano.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-212

Además, debido a que ya están en operación las centrales 48 CCI Baja California Sur I y
107 CCI Baja California Sur II, las concentraciones de fondo se estimaron a partir de un
monitoreo perimetral para Óxidos de Nitrógeno (NOX) y Bióxido de Azufre (SO2) efectuado
en la zona en los meses de junio a septiembre de 2007.

Se modelaron varios escenarios y de dicha evaluación CFE considera conveniente la


instalación de equipo de control para las emisiones de NOX.

El escenario definitivo considera que la 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja
California Sur IV opera con las características de diseño y se estiman las aportaciones
máximas para SO2 y PM10.

En cuanto a las emisiones de NOx se considera la operación de 236 CCI Baja California
Sur III y CCI Baja California Sur IV, usando en ambas centrales equipo de control de
emisiones para NOX, con un abatimiento del 50% en las tasas de emisión. Considerando
lo anterior, la tasa de emisión para NOX empleada en la modelación es de 66,25 g/s en
ambas unidades.

Los resultados de la modelación indican una concentración máxima de 259,6 μg/m3 de


NOX y considerando una concentración de fondo de 25,7 μg/m3, se tendrá un impacto
máximo de 285,3 μg/m3, dicha concentración será un 27,8 % inferior al límite establecido
en la normativa respectiva. El impacto esperado en la Ciudad de La Paz para los NOX
considerando equipo de control de emisiones, es de 71,34 μg/m3 esto indica que se está
un 82% por debajo de esta norma, en la mancha urbana.

El punto donde se estima se presentará dicha máxima concentración de NOX, es un lugar


no habitado alejado aproximadamente a 8,5 km al NNE de la ciudad de La Paz, atrás de
la zona montañosa, donde se desarrollan actividades de ganadería extensiva de baja
intensidad y donde no existen asentamientos humanos (Figura V.5).

Tabla V.9. Concentraciones estimadas en la modelación para NOX, SO2 y PM10.: Se consideran 2
centrales (236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja California Sur IV) operando bajo los mismos
parámetros (condiciones de diseño) y con equipo de control de emisiones SCR. (SD= Sin Datos)

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-213

Periodo Concentración
Concentración de Concentración límite indicado en la
Sustancia promedio por máxima de la
Fondo (μg/m3) total (μg/m3) Norma (μg/m3)
Norma modelación (μg/m3)
395
NOX con
1 hr 259,602 25,693 285,295 NOM-023-SSA1-
SCR
1993
SO2 24 hr 171,733 18,340 190,073 341
NOM-022-SSA1-1993
79
SO2 Anual 45,873 SD 45,873
NOM-022-SSA1-1993
150
PM10 24 hr 10,915 94 104,915
NOM-025-SSA1-1993
50
PM10 Anual 2,916 SD 2,916
NOM-025-SSA1-1993

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-214

2710000
ISLA ESPIRITU
SANTO
2700000

SAN JUAN DE LA COSTA


2690000

CA
N
AL
2680000

CE
CT PUNTA PRIETA RR
CERRO EL BARRIL
AL
VO
BAHIA DE LA PAZ CCI BCS III y
CCI BCS IV
Sitio San Francisco
2670000

C LA LAGUNA

LA PAZ

SIERRA LAS CRUCES


Zona
Industrial
Universidad de Baja
MEX California Sur
1 POBLADO LA PAZ
2660000

MEX
1

NOx (μg/m3)
2650000

260

TRINCHERA
SIERRA LA
230
2640000

LOS DIVISADEROS
200

170

140
2630000

0 10 20 km EL CARRIZAL
110

530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000

Figura V.5. Escenario definitivo con uso equipo de control de emisiones con
una disminución en la tasa de emisión del 50%. (Factor de ajuste; 0,55).
Isocurvas de concentración para NOX (promedio 1 hr). Concentración
máxima: 259,602 μg/m3 impacto ocasionado por la 236 CCI Baja California
Sur III y CCI Baja California Sur IV. Concentración de Fondo para el sitio:
25,693 μg/m3. Concentración Total: 285,295 μg/m3
Manifestación de Impacto Ambiental
Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-215

En el caso de las emisiones totales estimadas para el SO2 y las PM10, ambas sustancias
al dispersarse producirán concentraciones que cumplen con su respectiva norma de
calidad del aire (NOM-022-SSA1-1993 y NOM-025-SSA1-1993). El SO2 promedio 24 hr está
un 44,3% por debajo de su norma, y para su promedio anual está un 18,7% por abajo de
la misma

En el caso de las PM10, éstas son las que menos impacto ocasionan en la calidad del aire,
ya que la concentración estimada por el modelo (primer valor máximo) se encuentra muy
por debajo de los valores de la norma tanto en su promedio a 24 horas como anual.

La dispersión de la pluma ubica las máximas concentraciones del SO2 y PM10, en sus
promedios anuales, a 4,7 km al NNO de las centrales sobre el cerro El Barril que se
encuentra en un lugar despoblado (figuras V-6 a V-9).

En su promedio a 24 horas los máximos se ubicaron a 5,6 km en dirección SE del sitio de


estudio. La zona esta despoblada en sus alrededores y de acuerdo con el Plan de
Desarrollo Urbano de La Paz tiene asignado un uso de suelo de protección ecológica,
donde se desarrollan actividades de ganadería extensiva de baja intensidad por lo que no
va haber afectación a personas o asentamientos humanos. Por lo anterior no se
identifican impactos sobre la salud humana Por otro lado en la vegetación de la zona
predomina el matorral xerófilo el cual se caracteriza por presentar estructuras epiteliales
resistentes (coráceas).

El impacto potencial de las emisiones sobre la vegetación en el área de influencia por el


depósito eventual de partículas en las áreas foliares se estima como no significativo,
debido a que las plantas del matorral xerófilo presentan un cutícula gruesa y cerosa para
evitar la pérdida de agua, lo que disminuye en gran medida la absorción de las sustancias
que se depositan en ellas.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-216

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-217

2710000

ISLA ESPIRITU
SANTO
2700000

SAN JUAN DE LA COSTA


2690000

CA
N
AL
2680000

CE
CT PUNTA PRIETA RR
CERRO EL BARRIL
AL
VO
BAHIA DE LA PAZ CCI BCS III y
CCI BCS IV
Sitio San Francisco
2670000

C LA LAGUNA

LA PAZ

SIERRA LAS CRUCES


Zona
Industrial
Universidad de Baja
MEX California Sur
1 POBLADO LA PAZ
2660000

MEX
1

SOx (μg/m3)
2650000

172
TRINCHERA
SIERRA LA

136
2640000

LOS DIVISADEROS

100

64
2630000

0 10 20 km EL CARRIZAL 28

530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000

Figura V.6. Isocurvas de concentración para SO2 (promedio 24 hr). Concentración máxima (1er
máximo): 171,733 μg/m3 impacto ocasionado por la 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja
California Sur IV. Concentración de Fondo para el sitio: 18,340 μg/m3. Concentración Total:
190,073 μg/m3.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-218

2710000

ISLA ESPIRITU
SANTO
2700000

SAN JUAN DE LA COSTA


2690000

CA
N
AL
2680000

CE
CT PUNTA PRIETA RR
CERRO EL BARRIL
AL
VO
BAHIA DE LA PAZ CCI BCS III y
CCI BCS IV
Sitio San Francisco
2670000

C LA LAGUNA

LA PAZ

SIERRA LAS CRUCES


Zona
Industrial
Universidad de Baja
MEX California Sur
1 POBLADO LA PAZ
2660000

MEX
1

SOx (μg/m3)

46
2650000

TRINCHERA 40
SIERRA LA

34
2640000

LOS DIVISADEROS

28

22

16
2630000

0 10 20 km EL CARRIZAL 10

530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000

Figura V.7. Isocurvas de concentración para SO2 (promedio anual).Concentración máxima (1er
máximo): 45,873 μg/m3 impacto ocasionado por la 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja
California Sur IV. Concentración de Fondo para el sitio: 18,34 μg/m3. Concentración Total: 64,213
μg/m3.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-219

2710000

ISLA ESPIRITU
SANTO
2700000

SAN JUAN DE LA COSTA


2690000

CA
N
AL
2680000

CE
CT PUNTA PRIETA RR
CERRO EL BARRIL
AL
VO
BAHIA DE LA PAZ CCI BCS III y
CCI BCS IV
Sitio San Francisco
2670000

C LA LAGUNA

LA PAZ

SIERRA LAS CRUCES


Zona
Industrial
Universidad de Baja
MEX California Sur
1 POBLADO LA PAZ
2660000

MEX
1

PM10 (μg/m3)
2650000

11
TRINCHERA
SIERRA LA

9
2640000

LOS DIVISADEROS

5
2630000

0 10 20 km EL CARRIZAL 3

530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000

Figura V.8. Isocurvas de concentración para PM10 (promedio 24 hr).Concentración máxima (1er
máximo): 10,915 μg/m3 impacto ocasionado por la 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja
California Sur IV.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-220

2710000

ISLA ESPIRITU
SANTO
2700000

SAN JUAN DE LA COSTA


2690000

CA
N
AL
2680000

CE
CT PUNTA PRIETA RR
CERRO EL BARRIL
AL
VO
BAHIA DE LA PAZ CCI BCS III y
CCI BCS IV
Sitio San Francisco
2670000

C LA LAGUNA

LA PAZ

SIERRA LAS CRUCES


Zona
Industrial
Universidad de Baja
MEX California Sur
1 POBLADO LA PAZ
2660000

MEX
1

PM10 (μg/m3)
2650000

3
TRINCHERA
SIERRA LA

2.5
2640000

LOS DIVISADEROS

1.5
2630000

0 10 20 km EL CARRIZAL 1

530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000

Figura V.9. Isocurvas de concentración para PM10 (promedio Anual). Concentración máxima (1er
máximo): 2,916 μg/m3 impacto ocasionado por la 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja
California Sur IV.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-221

La ciudad de La Paz no se verá mayormente afectada por ninguno de los 3 compuestos


que producirán por la operación de las dos nuevas centrales. La sustancia que
cuantitativamente tiene mayor impacto serán los NOX pero con el Sistema de Control de
Emisiones se abatirá considerablemente este contaminante.

Además, estas estimaciones están dadas por la operación conjunta de dos centrales, por
lo que las concentraciones de estas emisiones derivadas por la operación de esta 236
CCI Baja California Sur III serán menores que las que se consideran en el estudio de
dispersión de contaminantes utilizado para este análisis (ver Anexo 6).

Por lo anterior, el impacto sobre este componente en la zona de estudio se califica como
negativo, local, moderado, de mediano plazo (intermitente), sinérgico, y acumulativo.

Sistema de Control de Emisiones a la Atmósfera: Para disminuir las emisiones de


NOX, se utilizará el Proceso SCR (Selective Catalitic Removal), que consiste en la
inyección de una solución acuosa de amoniaco (como agente reductor) a los gases de
combustión. Esta mezcla se pasará por un catalizador a una temperatura de 300-420 °C
para, por medio de una reacción, convertir los óxidos de nitrógeno en nitrógeno y vapor
de agua.

Como materia prima básica se utilizará una solución acuosa de amoniaco al 25% de 206
g/s, almacenada en un tanque de acero al carbón de 420 m3, de donde será enviada a los
gases de combustión para que se mezcle y libere el amoniaco necesario para llevar a
cabo la reacción de reducción en presencia del catalizador.

El amoníaco es un gas incoloro de olor muy penetrante. Se disuelve fácilmente en el agua


y se evapora rápidamente. Generalmente se vende en forma líquida y es fácilmente
biodegradable. El amoníaco líquido es un álcali fuerte que puede causar la muerte o
lesiones severas a los tejidos del cuerpo debido a su acción cáustica, corrosiva, tóxica,
congelante y deshidratante. Sin embargo el riesgo varía según la concentración a la que
se encuentre (Tabla V.10)

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-222

Tabla V.10. Estado del Amoniaco y Guía de respuesta a Emergencias (CANUTEC 2004)

Guía de Respuesta a Emergencias (GRE 2004) GUIA NIP RIT


Amoniaco, anhidro, licuado 125 1005 X
Solución acuosa de amoniaco con más del 50 % de
amoniaco 125 3318 X
Amoniaco, en solución, con más del 35% pero no
más del 50% de amoniaco 125 2073
Amoniaco, en solución, con más del 10% pero no
más del 35% de amoniaco 154 2672
GUIA Número de Guía de Respuestas a Emergencias CANUTEC
NIP Número de Identificación ONU
RIT Riesgo de inhalación Tóxica

Según la Guía de Respuesta a Emergencias (GRE 2004) CANUTEC, el uso de amoniaco


en concentraciones mayores al 50% se maneja utilizando la Guía 125: gases corrosivos, y
requiere el uso de tablas de aislamiento inicial y acciones protectoras; Las soluciones
acuosas menores al 35% de amoniaco (como en este caso), disminuyen en su
peligrosidad y se manejan utilizando la Guía 154, que corresponde a sustancias toxicas
y/o corrosivas (no combustibles).

Ya que se tendrán todas las consideraciones de seguridad en la operación del reactor, el


impacto que se detecta es por el riesgo de fugas y/o accidentes, y será negativo,
moderado, puntual, de corto plazo, y totalmente prevenible.

Suelos

Características fisicoquímicas.

En la operación y mantenimiento de la Central se generarán residuos municipales


(empaques, papeles, residuos y empaques de comida y basura doméstica en general).

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-223

Asimismo se generarán residuos de las actividades de repintado de áreas y equipos


expuestos a ambientes corrosivos, cambio de aceite, filtros y engrasado de equipos y
limpieza de la fosa separadora de grasas y aceites. Estos residuos están considerados
como peligrosos, destacando entre ellos los aceites gastados por su volumen (30 m3
mensuales), baterías de la maquinaria, materiales impregnados con combustibles o
aceites, filtros y llantas, residuos sanitarios y residuos industriales.

Un manejo inadecuado de estos residuos produciría impactos negativos sobre las


características del suelo, modificando su estructura y composición.
Sin embargo, ya que se contará con un área específica para almacenar residuos no
peligrosos y con un almacén temporal de residuos peligrosos, construido acorde con los
lineamientos del Reglamento de la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los
Residuos, estos impactos son totalmente prevenibles.
Medio Biótico
Vegetación

Durante la generación de energía se producen emisiones a la atmósfera conteniendo SO2,


NOX y partículas que pueden ser precursores de “lluvia ácida” la cual afectaría a la
vegetación, incluyendo a las especies contempladas en la NOM-059-SEMARNAT/2001
que se distribuyen en el área. Sin embargo, considerando las características climáticas
del área (baja humedad, precipitaciones escasas y torrenciales) y dado el tipo de
vegetación presente (matorral xerófilo), el cual se caracteriza por presentar estructuras
epiteliales resistentes, el impacto identificado es:
Negativo, local, leve, temporal, mitigable

Paisaje

Aún con la aplicación del sistema de control de emisiones a la atmósfera, la pluma de


emisiones de la Central se sumará a las ya existentes, afectando al paisaje en una zona
de tránsito turístico. Por lo que se considera como impacto negativo, leve, local, de
mediano plazo y acumulativo.

Medio Socioeconómico

Socioeconómico

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-224

En general en este componente los impactos identificados son de carácter positivo e


inciden principalmente sobre el empleo, calidad de vida, actividades productivas
generación y suministro de energía eléctrica. Sería recomendable que se hicieran las
gestiones necesarias para tratar de influir en las autoridades sobre los futuros cambios en
el tipo de uso de suelo en el área de la Central para que se evitara la creación de zonas
habitacionales.

Los impactos van desde la escala local a regional, ya que la generación de energía
potencializa el desarrollo económico a nivel regional, al favorecer la instalación y
operación de industrias y mayor actividad comercial y de servicios; a la vez que permite la
disponibilidad de este servicio para los usuarios domésticos

Así, en general el principal impacto positivo de la operación de este proyecto es aquel que
constituye la justificación del mismo, es decir, contribuir al desarrollo mediante la
generación y suministro de energía eléctrica.

ETAPA DE ABANDONO

Para el caso de la etapa de abandono se considera el empleo del mismo tipo de


maquinaria y equipo empleado durante la construcción, pero al 50% en cuanto a cantidad
y tiempo requerido durante la obra.

Medio Abiótico

Aire

Calidad del aire

Los impactos identificados en la calidad del aire durante esta etapa serán ocasionados
principalmente por la emisión de gases derivados del uso y circulación de maquinaria y
vehículos.

Este impacto es negativo, leve, puntual, temporal, acumulativo, y mitigable.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-225

Suelos

• Características fisicoquímicas. Durante Esta etapa se generarán residuos


sólidos producto del desmantelamiento de edificios y estructuras (producto de la
demolición de edificio, tablones, estructuras metálicas, etc), residuos municipales
como empaques, papeles y basura doméstica en general, así como residuos
considerados como peligrosos (baterías de la maquinaria, materiales impregnados
con combustibles o aceites, filtros y llantas), los cuales si son depositados sobre el
suelo en sitios no autorizados modificarán las características fisicoquímica y
estructura edáfica.

Estos impactos se caracterizarían negativos, directos, latentes, locales, moderados,


temporales y con medida de mitigación.

• Erosión. Durante las actividades de desmantelamiento de la Central, se identifica


un impacto negativo sobre el componente erosión ya que al demoler los edificios y
remover las plataformas, se dejará el suelo al descubierto lo que podría ocasionar
que por el efecto del viento y la lluvia hubiera arrastre de materiales, dándose el
fenómeno de erosión.

El Impacto sería negativo, puntual, temporal, leve y mitigable.

Por otro lado, se identifica un impacto positivo sobre este componente, derivado de las
actividades de restauración de suelos al permitírsele recobrar su cubierta vegetal, será
una acción que ayude a la retención de suelos.

Medio Socioeconómico

Social y económico

• Generación y suministro de energía. La actividad de abandono del sitio tendría


un efecto negativo sobre el componente generación de energía ya que dejaría de
producirse este bien, sin embargo, el avance que tendrá la tecnología en los 25

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-226

años de vida útil de esta central, podría significar la producción de energía más
limpia y eficiente.

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

En las figuras V.10, V.11 y V.12 se presentan las calificaciones de los impactos
ambientales sobre los factores y componentes ambientales relevantes que resultaron de
la matriz cribada, descritos anteriormente.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-227

Factor Acumula- Índice Indice Medida de


Actividad Ambiental Magnitud Extension Duracion Sinergia cion Controversia básico complementario φ=1-SAC Impacto mitigación Significancia
j i Mij Eij Dij Sij Aij Cij MEDij SACij φ Iij T ij Gij
NEGATIVOS
Operación de maquinaria y
equipo, transito de Aire 2,00 3,50 2,00 0,00 9,00 0,00 0,28 0,33 0,67 0,43 4 0,24
vehículos.

Movimientos de tierra,
nivelación y compactación
Aire 2,00 3,50 2,00 0,00 9,00 0,00 0,28 0,33 0,67 0,43 0 0,43

Puesta en servicio Aire 2,25 2,25 2,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 1,00 0,25 0 0,25

Movimientos de tierra,
desmonte, nivelación y Suelos 2,00 2,00 9,00 0,00 0,00 0,00 0,48 0,00 1,00 0,48 0 0,48
compactación
Riesgo de contaminación
por la operaciónde
Suelos 3,50 1,00 3,50 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 1,00 0,30 5 0,13
maquinaria y equipo,
vehículos
Abastecimiento de
materiales (Bancos de Geología 2,25 2,25 9,00 0,00 9,00 0,00 0,50 0,33 0,67 0,63 0 0,63
préstamo)

Operación de maquinaria y
equipo, transito de Fauna 3,50 2,25 2,00 0,00 0,00 0,00 0,29 0,00 1,00 0,29 0 0,29
vehículos y de personas

Operación de maquinaria y
equipo, vehiculos, Paisaje 3,50 2,25 2,25 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 1,00 0,30 0 0,30
movimientos de tierra, etc

POSITIVOS

Contratación de mano de Social (Empleo,


obra Calidad de vida)
2,25 3,50 5,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 1,00 0,40 0 0,40

Actividades productivas Economico 2,25 8,00 5,00 0,00 3,00 0,00 0,56 0,11 0,89 0,60 0 0,60
RANGO DE SIGNIFICANCIA
Bajo Moderado Alto Muy Alto
0-0,25 0,26-0,49 0,50-0,74 0,75 -1

Figura V.10. Calificación de impactos. Etapa de preparación del sitio y construcción

Manifestación de Impacto Ambiental


CFE 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-228

MEDij= (Mij + Eij + Dij)/27 SACij= (Sij + Aij + Cij)/27 I = MEDij φ

Factor Acumula- Índice Indice Medida de


Actividad Ambiental Magnitud Extension Duracion Sinergia cion Controversia básico complementario φ=1-SAC Impacto mitigación Significancia
j i Mij Eij Dij Sij Aij Cij MEDij SACij φ Iij Tij Gij
NEGATIVOS
Emisiones a la atmósfera
de fuentes móviles
Aire 2,00 2,00 2,00 4,00 9,00 0,00 0,22 0,48 0,52 0,46 4 0,25
Emisiones a la atmósfera
de fuentes fijas y su Aire 4,00 2,25 5,00 3,00 5,00 0,00 0,42 0,30 0,70 0,54 0 0,54
dispersión (Chimeneas)

Emisiones a la atmósfera
de fuentes fijas y su Paisaje 2,00 4,00 5,00 0,00 5,00 0,00 0,41 0,19 0,81 0,48 0 0,48
dispersión (Chimeneas)
Riesgo de contaminación
por la operación de
maquinaria y equipo,
Suelos 3,50 1,00 3,50 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 1,00 0,30 5 0,13
vehículos

Operación del SCR. Riesgo


de derrames (amoniaco)
Aire, Social 5,00 2,25 3,50 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 1,00 0,40 5 0,18

POSITIVOS
Generación de energía
eléctrica
Socioeconomico 9,00 9,00 9,00 0,00 9,00 0,00 1,00 0,33 0,67 1,00 0 1,00

Social (Empleo,
Contratación de operarios
Calidad de vida)
2,25 2,25 9,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 1,00 0,50 0 0,50

RANGO DE SIGNIFICANCIA
Bajo Moderado Alto Muy Alto
0-0,25 0,26-0,49 0,50-0,74 0,75 -1

Manifestación de Impacto Ambiental


CFE 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-229

Figura V.11. Calificación de impactos. Etapa de operación y mantenimiento

Manifestación de Impacto Ambiental


CFE 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo V. Identificación y evaluación de Impactos Página V-230

MEDij= (Mij + Eij + Dij)/27 SACij= (Sij + Aij + Cij)/27 I = MEDij φ

Factor Acumula- Índice Indice Medida de


Actividad Ambiental Magnitud Extension Duracion Sinergia cion Controversia básico complementario φ=1-SAC Impacto mitigación Significancia
j i Mij Eij Dij Sij Aij Cij MEDij SACij φ Iij Tij Gij
NEGATIVOS
Emisiones a la atmósfera
Aire 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,22 0,00 1,00 0,22 4 0,12
de fuentes móviles
Desmantelamiento de
Aire 2,25 2,25 2,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 1,00 0,25 0 0,25
equipos (ruido)
Riesgo de contaminación
por la operaciónde
Suelos 3,50 1,00 3,50 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 1,00 0,30 5 0,13
maquinaria y equipo,
vehículos
Geología,
Disposicion de residuos 2,25 2,25 2,25 0,00 9,00 0,00 0,25 0,33 0,67 0,40 0 0,40
Suelos
POSITIVOS
Desmantelamiento de
Social (Empleo) 2,25 2,25 2,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 1,00 0,25 0 0,25
equipos
Restauración del suelo Suelos 2,25 2,25 9,00 0,00 9,00 0,00 0,50 0,33 0,67 0,63 0 0,63
RANGO DE SIGNIFICANCIA
Bajo Moderado Alto Muy Alto
0-0,25 0,26-0,49 0,50-0,74 0,75 -1

Figura V.12. Calificación de impactos. Etapa de abandono del sitio

Manifestación de Impacto Ambiental


CFE 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular
Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación… Página VI-231

E) EVALUACIÓN DE IMPACTOS (SIGNIFICANCIA)

En la tabla V.11 se muestra un resumen del resultado de la evaluación de impactos


ambientales que el Proyecto 236 CCI Baja California Sur III generará.

Tabla V.11. Significancia de los impactos detectados.

PREP. DEL SITIO OPERACIÓN Y ABANDONO DEL


TOTALES
SIGNIFICANCIA CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO SITIO
Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo
Muy Alta
0.75 - 1 0 0 0 1 0 0 0 1
Alta
0.50 – 0.74 1 1 1 1 0 1 2 3
Moderada
0.26 – 0.49 4 1 1 0 1 0 6 1
Baja
0 – 0.25 3 0 3 0 3 1 9 1
TOTALES 8 2 5 2 4 2 17 6

Dada la naturaleza y dimensiones de este proyecto, los impactos negativos derivados


de su implementación, serán de una significancia moderada o baja. La mayoría de los
impactos negativos serán ocasionados durante etapa de preparación del sitio y
construcción por las actividades necesarias para la construcción y equipamiento. Todos
estos impactos serán puntuales y de corta duración.

Los impactos positivos tendrán una significancia alta y se presentarán durante la


operación del proyecto. El principal impacto positivo del Proyecto es el relacionado con
la producción de energía eléctrica y la satisfacción de la demanda de este servicio.

Los impactos positivos sobre el factor socioeconómico fueron significativos en su


mayoría, ya que la operación significará generación empleos de manera directa e

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación… Página VI-232

indirecta, incremento de las actividades productivas, lo que posiblemente puede


redundar en mejorar la calidad de vida de los habitantes del área de estudio.

Cuando el proyecto termine su vida útil, las estructuras serán removidas y se restaurará
el área y los impactos derivados de esta etapa serán poco significativos y de corto
plazo.

ESCENARIO MODIFICADO.

• Visualmente el proyecto no tendrá ningún efecto, puesto que será instalado en


una zona que ya está modificada, y donde ya existe una pluma de emisiones a
la atmósfera (dada por las actuales centrales en operación).

• La calidad del aire tendrá algunas variaciones, derivadas de la emisión de


Óxidos de Nitrógeno (NOx), Bióxido de Azufre (SO2) y Partículas Menores a 10
Micras (PM10), en la etapa de operación de la Central, las cuales se sumarán a
las emisiones de las dos unidades actualmente en operación (la 48 CCI Baja
California Sur l y la 107 CCI Baja California Sur II).

• Sin embargo, según el Estudio de Dispersión de Emisiones a la Atmósfera


(Anexo 6), y gracias al sistema de control de contaminantes que esta nueva
unidad tendrá, las concentraciones disminuirán sustancialmente (considerando
además que el estudio se realizó tomando en cuenta una unidad más, la CCI
Baja California Sur IV, proyectada a futuro).

• Las concentraciones máximas son puntuales y ocurren en zonas despobladas,


que no están contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal como áreas de
reservas de crecimiento urbano.

• La modificación positiva principal se dará por la operación de este proyecto y es


la generación y suministro de energía eléctrica, ya que favorecerá el desarrollo
económico de las comunidades y la calidad de vida de los habitantes de la
región sur del Estado.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación… Página VI-233

V.3 Determinación del área real de influencia

El área real de influencia se determinó considerando los alcances espaciales de los


posibles impactos que generaría la ejecución del proyecto, tanto para el medio natural
como para el socioeconómico y se circunscribe exclusivamente al área de estudio.

En el caso de las unidades de suelos, el impacto de mayor alcance lo constituye la


remoción y disposición del material edáfico que se extraerá durante la construcción de
la Central. Este impacto se circunscribe a los sitios destinados a bancos de material y
de acuerdo a lo expresado en el capítulo II estos serán de bancos autorizados por lo
que el impacto es no significativo. Otro posible impacto sobre la unidad espacial de
este componente físico se refiere a la generación de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos durante la operación de la 236 CCI Baja California Sur III. Un manejo
inadecuado de estos residuos podría causar su degradación, este impacto se define
como prevenible.

Otra unidad espacial considerada la constituye la generada por las emisiones a la


atmósfera, principalmente de NOX, proveniente de los gases de combustión generados
de dos centrales Proyectadas 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja California Sur
IV, que según el modelo de dispersión, la máxima concentración estimada representa
el 82% del limite establecido por la NOM-023-SSA1-1993, considerando el equipo de
control de emisiones, en cada una de las unidades a instalar con una eficiencia del
50%, se logra estar dentro de la norma para NOX. Indudablemente esto representa un
impacto sobre la calidad del aire. Como puede apreciarse en la Figura V.5 relativa a las
curvas de isoconcentración de la dispersión de emisiones de NOX por el proyecto, la
dispersión de este contaminante abarca un área aproximada de 115 km2, por lo que
este impacto prácticamente representa el de mayor importancia para definir el área real
de influencia del proyecto sobre el medio natural. En lo que respecta a los
contaminantes SO2 y PM10, su área de distribución queda incluida en la del
contaminante NOX.

Otro elemento ambiental importante a destacar para determinar el área de influencia del

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación… Página VI-234

Proyecto es la unidad espacial de Paisaje donde se encuentra ubicada la 236 CCI Baja
California Sur III, que es denominada geomorfológicamente como: llano La Laguna-El
Coyote, ya que esta ha sido gradualmente modificada en su visibilidad desde la
construcción de la 48 CCI Baja California Sur I y se prevé que los cambios continúen
con las futuras centrales proyectadas.

Las unidades en el ámbito social y económico, es indudable que la mayor influencia la


tendrán en la zona urbana y conurbana de La Paz, Baja California Sur, debido a la
generación de empleos y abastecimiento de insumos, lo que se refleja en el área de
influencia con el envolvimiento de esas zonas. Indudablemente los impactos de mayor
alcance en este rubro son aquellos relativos a la generación y disponibilidad de energía
eléctrica que favorecen el desarrollo económico de las comunidades y la calidad de vida
de los habitantes de la región sur del Estado de Baja California Sur, lo cual no está
representado en el área real de influencia.

La sobreposición de los elementos espaciales que se describieron anteriormente dio


como resultado la posible área de influencia de la 236 CCI Baja California Sur III la cual
se muestra en el Plano 1.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.

VI.1. Descripción de las medidas de mitigación o correctivas

A continuación se describen las medidas de prevención, mitigación y potenciación, para


los impactos identificados como significativos sobre los componentes y factores
relevantes y críticos en la evaluación de impacto ambiental. Las medidas de mitigación
presentadas se refieren a la construcción, operación y abandono de la central. Cabe
destacar que en el presente capítulo se abordan también las medidas preventivas y de
mitigación de aquellos impactos considerados como no significativos en componentes
relevantes y críticos significativos.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación… Página VI-235

Los impactos susceptibles de ser mitigados con base en la descripción hecha en el


capítulo anterior, son escasos y afectan únicamente a los componentes ambientales
calidad del aire y la composición química del suelo, por lo tanto, no resulta necesario
establecer una complicada serie de categorías de medidas de mitigación al respecto.

Es importante mencionar que el abastecimiento de materiales (explotación de bancos


de materiales) no forma parte de esta evaluación.

Las actividades en las que se deberá poner atención son la operación de maquinaria,
equipo (fuentes fijas) y vehículos (fuentes móviles); la generación, manejo y disposición
de residuos municipales y peligrosos; y la movilización de personal. Sin embargo, se
tomó en cuenta todas las acciones que son comunes para este tipo de obras de
infraestructura, con la finalidad de evitar al máximo los efectos negativos en el
ambiente.

Las medidas de mitigación propuestas se describen por componente ambiental,


considerando las etapas del proyecto. También se presenta su calendarización.

Manifestación de Impacto Ambiental


Modalidad Particular
CFE 236 CCI Baja California Sur III
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-236

Factor Ambiental Aire


Componente Ambiental Calidad del aire
Etapa Preparación, Construcción, operación y abandono
Actividades del Proyecto Transporte de equipo, uso de maquinaria y vehículos (fuentes móviles)
Carácter del Impacto Negativo, leve, local, temporal, acumulativo y mitigable
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación

1. En relación con las emisiones a la atmósfera ocasionadas por vehículos automotores y considerando
que en el Estado de Baja California Sur no existe el programa de verificación vehicular, todos los
vehículos automotores que se empleen durante la etapa de construcción deberán cumplir con un
programa de mantenimiento periódico de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, con objeto
de estar en condiciones de cumplir con las normas:
NOM-041-SEMARNAT.1999 Nivel máximo permisible de gases contaminantes de escapes de
vehículos que usan gasolina.
NOM-045-SEMARNAT-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo
proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.
En cuanto a las emisiones de ruido, se cumplirá lo indicado en la norma NOM-081-SEMARNAT-94
y será obligatorio el uso de protectores auditivos.

Factor Ambiental Aire


Componente Ambiental Calidad del aire
Etapa Operación y mantenimiento
Actividades del Proyecto Emisiones a la atmósfera (Fuentes fijas)
Carácter del Impacto Negativo, local, permanente, acumulativo, magnitud moderada y mitigable
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación

1. Con base en los resultados del estudio de dispersión de emisiones a la atmósfera de la 236
CCI Baja California Sur III realizado por la propia CFE y que incluso considera una futura
central adicional (CCI Baja California Sur IV) se establece que se dará cumplimiento con las
normas de calidad del aire. Lo anterior debido a que se contará con sistemas adecuados
que minimicen las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX), de óxidos de azufre (SOX) y
PM10 al ambiente. Con lo cual se cumplirá con las restricciones establecidas en la
normatividad en materia de calidad del aire vigente:

Normas Oficiales Mexicanas aplicables:

Norma Oficial Mexicana. NOM-022-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire
ambiente con respecto al Bióxido de Azufre (SO2). Valor normado para la concentración de
Bióxido de Azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la
población. Diario Oficial de la Federación 23 de diciembre de 1994.

Norma Oficial Mexicana. NOM-023-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire
ambiente con respecto al Bióxido de Nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración
de Bióxido de Nitrógeno (NO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud
de la población. Diario Oficial de la Federación 23 de diciembre de 1994.

Norma Oficial Mexicana. NOM-025-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire
ambiente con respecto a partículas menores de 10 μ (PM10) Valor permisible para la
concentración de partículas menores de 10 μ (PM10) en el aire ambiente, como medida de
protección a la salud de la población. Diario Oficial de la Federación 24 de diciembre de
1994.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-237

2 La Central deberá contar con sistemas de monitoreo continuo de emisiones en fuente, para
comprobar su correcto funcionamiento, permitiendo, en caso de requerirse, ajustar la
operación de las máquinas de combustión interna, para cumplir en todo momento con los
límites de emisión que ha establecido la autoridad ambiental para maquinas de combustión
interna (Oficio SGPA/DGIRA/DAT/0406/05 del 13 de junio de 2005).

3 Para seguimiento y verificación del cumplimiento de la normatividad en materia de calidad


de aire, se cuenta con una red de monitoreo de la calidad del aire para NOX, SOX y PM10 y
además se recomienda incluir la medición de ozono. Cualquier actualización al Programa
de operación de dicha red se presentará a la autoridad ambiental para su aprobación, antes
del inicio de operación comercial de la 236 CCI Baja California Sur III, de acuerdo al Art. 7
fracción VI, capítulo I, del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la
Atmósfera.

Factor Ambiental Aire


Componente Ambiental Calidad del aire
Etapa Operación y mantenimiento
Actividades del Proyecto Sistema de control de emisiones a la atmósfera
Carácter del Impacto Negativo, moderado, puntual, temporal y prevenible
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
1. Considerando que el amoniaco líquido (NH3) es una sustancia
corrosiva y toxica, resulta indispensable realizar un manejo seguro. Para
tal efecto, se deberán aplicar las medidas preventivas que resulten del
análisis de riesgo realizado para la operación de la 236 CCI Baja California Sur
III, dentro de las cuales destacan:
◊ Un programa riguroso de mantenimiento preventivo que garantice la anticipación a fallas
de la instalación.
◊ En lo posible, reducir el área mas no el volumen de contención secundaria del tanque
(nota, esto tiene un efecto directo en el cálculo del área de afectación.
o Fosa perimetral abierta, construir una fosa de contención secundaria como
aljibe, bajo el suelo, con techo, así también se solucionaría el problema de la
liberación de amoniaco a partir de un derrame masivo del tanque de
almacenamiento.
◊ En el caso de que se use un tanque con un fosa perimetral de contención secundaria; se
recomienda considerar un sistema de cobertura con espuma para casos de derrame.
Con esta medida, se reduciría substancialmente el área de afectación por evaporación
del amoniaco.
◊ Para derrames menores de solución de amoniaco a partir de alguna línea o equipo en la
planta, se recomienda contar con:
o Diques de contención,
o Material espumante para cubrir el derrame y disminuir la tasa de evaporación,
o Material absorbente o una aspiradora de líquidos (excepto que esta va a
acelerar la tasa de evaporación y fuga de amoniaco al aire ambiente),
◊ Equipos de protección personal con defensas a corrosivos y máscara para respiración
con cartuchos apropiados.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-238

Factor Ambiental Suelo


Componente Ambiental Características físico-químicas
Etapa Construcción y operación
Actividades del Proyecto Generación de residuos sólidos y líquidos
Carácter del Impacto Negativo; leve, puntual, temporal y mitigable
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
1. Todos los residuos sólidos no peligrosos deberán ser dispuestos en contenedores con tapa,
ubicados estratégicamente dentro de las áreas de trabajo y con letreros que indiquen su uso.

2. Todos los residuos de construcción preferentemente deberán ser utilizados como material de
relleno en la misma obra, en obras complementarias o ser dispuestos en lugares previamente
convenidos con la autoridad municipal.

3. Todos los residuos no peligrosos deberán ser dispuestos de manera definitiva en la forma y los
lugares que indique la autoridad competente en la materia y transportados por un transportista
autorizado o en vehículos de la propia empresa bajo condiciones de operación que garanticen que
no haya dispersión de los mismos.

4. Los residuos identificados como peligrosos (NOM-052-SEMARNAT-2005) deberán ser


almacenados, manejados y dispuesto conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley
General para la Previsión y Gestión Integral de los Residuos (Artículos 2, Fracción XIV; 6, 15,
fracción II, y 24) y las normas oficiales respectivas (NOM-053-SEMARNAT-2004, NOM-054-
SEMARNAT-1993, NOM-028-SCT2-1998, NOM-032-SCT2-1995.

5. Los lodos procedentes de las centrifugadoras, los residuos de combustión de la caldera auxiliar,
las baterías, estopas y trapos impregnados de aceites, arena con diesel en suspensión y aceite
lubricante usado, son considerados como residuos peligrosos y deberán tratarse como tales.

6. Deberán de llevarse bitácoras de control de residuos, con sus registros de generación y guías de
embarque.

7. El transporte de los residuos peligrosos deberán efectuarse por transportistas autorizados por la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

8. El transporte de los residuos peligrosos se ajustará a las normas: NOM-005-SCT2-1994, relativa a


la información de emergencia para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos; la
NOM-006-SCT2-2000 de los aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad
destinada al auto transporte de materiales y residuos peligrosos; y la NOM-007-SCT2-1994, del
marcado y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos.

9. Al término de la construcción, el predio deberá quedar libre de todo tipo de residuo peligroso y no
peligroso.

10. Se deberá contar con el equipo, materiales y personal capacitado para la atención inmediata de
contingencia, como es el caso de derrames.

11. Se deberá promover el reciclado de todos los residuos generados que tengan esta posibilidad.
Habrá como mínimo un sanitario portátil por cada 15 personas y se dará tratamiento diario a estas
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-239

instalaciones. Los desechos provenientes de estos sanitarios se dispondrán finalmente en un


sistema séptico apropiado o en una planta de tratamiento de aguas ubicada en la localidad. Los
sanitarios usarán detergentes y aditivos biodegradables para su funcionamiento. Las descargas
de agua se realizarán tomando en cuenta la capacidad de recepción del cuerpo de agua
receptora.

Factor Ambiental Suelo


Componente Ambiental Características físicas-químicas
Etapa Abandono del sitio
Actividades del Proyecto Generación de residuos sólidos y líquidos
Carácter del Impacto Negativo, directo, latente, local, moderado, temporal y mitigable
Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación
1. Todos los residuos sólidos no peligrosos deberán ser dispuestos en contenedores con tapa, ubicados
estratégicamente dentro de las áreas de trabajo y con letreros que indiquen su uso.

2. Deberá promoverse en lo posible la separación y reciclaje de los residuos no peligrosos.

3. Todos los residuos de demolición deberán ser dispuestos en lugares previamente convenidos con la
autoridad municipal.

4. Todos los residuos no peligrosos deberán ser dispuestos de manera definitiva en la forma y los
lugares que indique la autoridad competente en la materia y transportados por un transportista
autorizado o en vehículos de la propia empresa que garanticen que no haya dispersión de los
mismos.

5. Los residuos identificados como peligrosos (NOM-052-SEMARNAT-2005) deberán ser almacenados,


manejados y dispuesto conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley General para la
Previsión y Gestión Integral de los Residuos (Artículos 2, Fracción XIV; 6, 15, fracción II, y 24) y las
normas oficiales respectivas (NOM-053-SEMARNAT-2004, NOM-054-SEMARNAT-1993, NOM-028-
SCT2-1998, NOM-032-SCT2-1995.

6. Deberán de llevarse bitácoras de control de residuos, con sus registros de generación y guías de
embarque.

7. El residuo de aceite y combustóleo, los aceites residuales, envases, filtros y materiales contaminados
con éstos y otras sustancias peligrosas que son considerados como peligrosos en la normatividad
ambiental, deberán tratarse como tales.

8. El transporte de los residuos peligrosos deberán efectuarse por transportistas autorizados por la
SEMARNAT.

9. El transporte de los residuos peligrosos se ajustará a las normas: NOM-005-SCT2-1994, relativa a la


información de emergencia para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos; La NOM-
006-SCT2-1994 de los aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al auto
transporte de materiales y residuos peligrosos; y la NOM-007-SCT2-1994, del marcado y embalajes
destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos.

10. Al término de la aplicación del programa de abandono del sitio, este deberá quedar libre de todo tipo

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-240

de residuo peligroso y no peligroso.

11. Se deberá contar con el equipo, materiales y personal capacitado para la atención inmediata de
contingencia, como es el caso de derrames.

12. Las aguas residuales sanitarias generadas durante la aplicación del programa de abandono, y
cuando haya sido retirada la red sanitaria, deberán ser manejadas mediante sanitarios móviles. Los
desechos provenientes de estos sanitarios se dispondrán finalmente en la planta de tratamiento de la
Ciudad de La Paz.

VI.2 Impactos residuales

Se identificó como impacto residual el efecto que la operación de la 236 CCI Baja
California Sur III sobre la calidad del aire por la emisión de NOX, SOX y partículas, ya que
permanecerá parte del efecto al ambiente aún después de aplicar las medidas de
mitigación propuestas. Las concentraciones estimadas se encuentran dentro de los
niveles máximos permisibles establecidos en las normas NOM-022-SSA1-1993, NOM-023-
SSA1-1993 y NOM-025-SSA1-1993., además de ser puntuales y que ocurrirán en zonas
despobladas, que no están contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal como áreas
de reservas de crecimiento urbano.

La operación de la 236 CCI Baja California Sur III provocará un impacto acumulativo y
residual pero no significativo en la calidad del aire de la zona de estudio. Acumulativo,
debido a que ya existen en el área dos centrales en operación; la 48 CCI Baja California
Sur I y107 CCI Baja California Sur II. Los resultados de la modelación de las emisiones a
la atmósfera toman en cuenta el impacto por el funcionamiento de estas dos centrales
(ver Tabla V.9), y son considerados en la concentración de fondo existente y al sumarse
con el impacto de la 236 CCI Baja California Sur III, indican el efecto acumulativo y
residual total. Cabe hacer notar que la instalación del sistema de control de NOx, reduce
notablemente el impacto acumulativo y residual resultante.

Otro impacto negativo acumulativo identificado, es el que se identifica en el componente


paisaje. Aún con la aplicación del sistema de control de las emisiones a la atmósfera y
que la ciudad de La Paz no se verá mayormente afectada por la operación de la 236 CCI
Baja California Sur III, la pluma de emisiones aumentará, dándole al área de influencia del
proyecto un aspecto industrial incipiente.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-241

En cuanto a los potenciales impactos sinérgicos serían aquellos que se generarán por la
emisión de contaminantes a la atmósfera en la etapa de operación, sobre todo por la
emisión de NOx, que son importantes precursores de ozono, contaminante secundario de
origen fotoquímico que se forma por la reacción entre óxidos de nitrógeno e
hidrocarburos, en presencia de radiación solar, por lo que es necesario iniciar el monitoreo
de la calidad del aire de este contaminante.

VI.3 Programas

Las medidas de prevención y mitigación que se proponen para los impactos que se
generarán con el desarrollo del Proyecto, han sido agrupadas en programas o planes que
deberán instrumentarse a largo de cada una de las etapas del mismo. Se considera
conveniente que la aplicación de estas medidas sea supervisada por un responsable
específico designado por CFE.

VI.3.1 Programa de mantenimiento para vehículos, equipo y maquinaria

Deberá realizarse el mantenimiento periódico correspondiente a vehículos, equipo y


maquinaria que participará en la construcción y operación del proyecto buscando
mantener las emisiones a la atmósfera producto de la combustión dentro de los límites
especificados por las Normas Oficiales Mexicanas NOM-041-SEMARNAT-1999 y NOM-
045-SEMARNAT-1996.

Vehículos y Maquinaria

1. Al inicio de las actividades deberá estructurarse el programa de mantenimiento


preventivo y correctivo de vehículos y maquinaria.

2. Realizar y verificar que el programa de mantenimiento de vehículos y maquinaria


(afinación) se ejecute.

3. Establecer un programa de mantenimiento para los vehículos con la finalidad de


minimizar sus emisiones y optimizar el uso de combustible.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-242

4. Cada unidad o equipo deberá contar con una bitácora de servicio en la cual conste se
cumpla con esta disposición.

VI.3.2 Programa de prevención, control y monitoreo de la calidad del aire en la


Operación.

1. Instalar y calibrar los equipos de monitoreo continuo de emisión de NOX, SOX y


partículas

2. Instrumentar y actualizar una base de datos para el registro de lecturas de emisión de


NOX, SOx y partículas

3. Las lecturas de NOX, SOx y partículas, indicarán ajustes en los equipos o en la calidad
del combustible.

4. Continuar el programa de medición continua de calidad de aire en el área de


influencia de la Central, incluyendo la medición de ozono.

5. Disponer de software para modelar en cualquier momento el comportamiento de la


pluma de emisión.

6. Deberá llevarse una bitácora de mantenimiento de equipos generadores de NOX, SO2


y partículas.

7. Elaborar informes con la periodicidad que la autoridad solicite.

VI.3.3 Programa de manejo de residuos

Residuos Sólidos No Peligrosos (Durante todas las etapas)

1. Convenir con la autoridad municipal el sitio de disposición final, incluidos los residuos
de construcción.

2. Contactar con un recolector de residuos autorizado. Si se decide hacer la


transportación en vehículos de la misma empresa, éstos deberán ser aprobados por
el municipio.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-243

3. Colocar contenedores en sitios estratégicos dentro del predio de la Central. Éstos


deberán estar debidamente etiquetados, indicando que tipo de residuos contiene.

4. Instrumentar un subprograma de reducción, separación, reciclaje y reutilización de


residuos.

5. Llevar bitácora de la estimación de generación de residuos y las boletas de ingreso al


sitio de disposición.

6. Mediante brigadas de limpieza, realizar labores de recolección de residuos que hayan


sido dispersados por el viento. Esta acción durante la preparación del sitio y
construcción deberá ser preferentemente al concluir la jornada.

7. Informar y capacitar a los trabajadores del programa de Manejo de Residuos.

Residuos Peligrosos

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción, el contratista será


responsable del manejo y destino final de los residuos peligrosos.

Por lo que deberá tener un programa o plan con al menos los siguientes puntos:

1. Registrarse como generador de residuos peligrosos.

2. Destinar un área específica para el almacenamiento temporal de residuos. Ésta


deberá cumplir con los requerimientos de la regulación al respecto.

3. Los residuos de aceite y combustóleo, aceites residuales, solventes, pinturas,


estopas o trapos impregnados con ellos, son considerados peligrosos y se deben
manejar como tales.

4. Deberá contratar los servicios de un recolector, disposición final o reciclador de estos


residuos, autorizado por la SEMARNAT.

5. Deberá generar una bitácora que permita verificar fácilmente generación y disposición
final de los residuos peligrosos.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-244

Durante la operación de la Central es responsabilidad de CFE la instrumentación de


este Programa y desarrollará las siguientes actividades:

1. Destinar un área específica y construir un almacén temporal de residuos peligrosos,


de acuerdo con lo que establece el Reglamento de la Ley General para Prevención y
Gestión Integral de los Residuos.

2. Contratar un proveedor del servicio de transportación hacia el sitio de confinamiento


final debidamente autorizado por la SEMARNAT y SCT.

3. Contratar los servicios de un recolector, disposición final o reciclador de estos


residuos, autorizado por la SEMARNAT.

4. Ubicar el destino final de los residuos peligrosos.

5. Manejar los residuos, materiales y sustancias peligrosas de acuerdo con sus


características y conforme requiere la normatividad respectiva. Incluyendo las cenizas
provenientes del proceso de incineración de residuo de aceite y combustóleo.

6. Deberá generar una bitácora que permita verificar fácilmente generación y disposición
final de los residuos peligrosos.

7. Conformar el expediente que ampare los embarques y destino final de los residuos.

8. Adquisición de equipo y materiales propios para control y manejo de derrames.

9. Capacitar al personal en el manejo de residuos peligrosos y el control de derrames.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN


DE ALTERNATIVAS
Los pronósticos ambientales derivados de la evaluación realizada, se centraron en el
posible comportamiento del impacto residual generado por la operación normal del
Proyecto 236 CCI Baja California Sur III, específicamente por la emisión de NOX, SOX y
PM 10, sobre la calidad del aire, por lo que se presenta una descripción de los posibles
escenarios con el desarrollo del Proyecto, cabe mencionar que la evaluación incluye los
efectos de las emisiones generadas por la CCI Baja California Sur IV, también, proyecto
considerado para desarrollarse a futuro.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-245

VII.1. Escenarios
Escenario Actual

El escenario actual corresponde al diagnostico presentado en el capitulo IV del presente


documento, en el que se considera la operación de la 48 CCI Baja California Sur I, la 107
CCI Baja California Sur II.

Componentes relevantes del sistema:

En el sistema La Paz no existen cuerpos de agua superficiales importantes, estos son


temporales y muy dinámicos, el tipo de suelo y la topografía de la zona no permite que
conformen una fuente de abastecimiento para el sistema.

El balance hídrico en el área de estudio, constituye un componente crítico, debido a su


relación negativa. El acuífero de La Paz, se encuentra bajo condiciones de
sobrexplotación, lo que ha generado el incremento de salinidad. Dada esta condición no
sería factible el desarrollo de ningún proyecto que implicase el suministro de agua
subterránea.

El agua subterránea, constituye un factor crítico en virtud de su escasez y su demanda


principalmente para abastecimiento del sector servicios y la población de la zona de la
ciudad de La Paz y ejidos aledaños, las fuentes de abastecimiento son pozos.
En el sistema el abasto de agua es principalmente por medio de pozos, 55 de estos
aprovechamientos correspondientes al sistema acuífero del valle de La Paz-El Coyote,
localizados dispersos sobre la cuenca El Coyote en los alrededores del área de estudio y
350 pozos sobre el Valle de La Paz, aproximadamente 15 km al sur del área, esta es la
principal fuente de abastecimiento de agua, tanto para las actividades productivas y el
consumo humano.

El componente calidad del aire, está influenciado estrechamente por emisiones


provenientes de las fuentes móviles de la Cd. de la Paz y por la actividad de generación y
suministro de energía eléctrica, generándose cantidades importantes de gases de
combustión principalmente NOX, SOX y partículas. Con respecto a la CT Punta Prieta,
cabe mencionar que estas emisiones se encuentran bajo los niveles permitidos por la
normatividad ambiental correspondiente, debido a que CFE ha instrumentado un sistema
de Control de emisiones a la atmósfera.
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-246

La calidad del aire de la ciudad de La Paz, B. C. S., con respecto a la concentración de


NO2, y SO2, se basa en los resultados del monitoreo perimetral realizado de junio a
septiembre de 2007 por CFE. Los resultados se muestran en la Tabla VII.1.

Tabla VII.1 Resultados del Monitoreo Perimetral efectuado de Junio a Septiembre de 2007
Concentración Concentración
Estación Periodo de medición
promedio para NO2 promedio para SO2
11 al 22 de sep. 2007 (NO2) 0,014 ppm 0,010 ppm
1 3 3
14 al 17 y 20 al 22 de sep 2007 (SO2) 26,32 µ/m 26,20 µ/m
1 jun. al 3 sep. 2007 (NO2) 0,021 ppm 0,006 ppm
2 3 3
1 jun. al 20 sep. 2007 (SO2) 39,48 µ/m 15,72 µ/m
0,006 ppm 0,005 ppm
3 1 jun. al 4 sep. 2007 (NO2 y SO2) 3 3
11,28 µ/m 13,10 µ/m
Concentración de Fondo para la zona de estudio: 0,0137 ppm 0,007 ppm
3 3
Promedio General de las tres casetas de medición. 25,693 µ/m 18,340 µ/m
Límites máximos normados por la NOM-022-SSA1-1993 0,21 ppm 0,13 ppm
3 3
y NOM -023-SSA1-1993 395 µ/m 341 µ/m

Los resultados del monitoreo indican que la concentración de contaminantes en la zona


es significativamente menor a los Límites Máximos Normados, por lo que se infiere que la
calidad del aire en la zona es buena.

En el apartado 2.4 (Estimación de la concentración de fondo) del Estudio de dispersión de


emisiones a la atmósfera para la instalación de la 236 CCI Baja California Sur III y CCI
Baja California Sur IV, en el Anexo 6, se muestran los detalles de este monitoreo de
calidad del aire.

En lo que se refiere a partículas suspendidas, si bien no existen datos de monitoreos, en


la Ciudad de La Paz es evidente la presencia de éstas, sobre todo en las mañanas
invernales cuando una capa de polvo cubre a la ciudad. Esta se origina por el tránsito
vehicular sobre calles sin pavimentar y a la nula adhesividad del suelo de los muchos
caminos vecinales que se han formado en el área suburbana.

La contaminación natural del aire, es principalmente por la generación de polvos por


acción del viento. La calidad actual del aire en el área de estudio, es satisfactoria.

El suelo en el área de estudio, presenta un proceso de erosión hídrica, típica de zonas


con reducida cobertura vegetal o desértica, y que conforma en gran medida el paisaje.
Esto se debe a que el volumen total anual de la precipitación pluvial cae en pocos
eventos, por lo que grandes volúmenes de agua se mueven en cortos periodos de tiempo,
con energía suficiente para desprender y transportar gran cantidad de material edáfico.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-247

Existe un equilibrio entre el arrastre de material por lluvia y la generación de suelo, por lo
que no se presentan indicios de deterioro importante, es un componente relativamente
estable, que no ha sido utilizado de manera extensiva en el área. La calidad de este
componente se mantiene por la propia dinámica del sistema, que aporta materia orgánica
y sedimentos, no se registran aportes externos significativos.

No se registran procesos de erosión acelerada, lo que no significa que no haya transporte


de material, ya que la erosión geológica (que implica la remoción de material edáfico a la
misma velocidad a la que se está formando el suelo) forma parte de los procesos
naturales de la dinámica del paisaje. De acuerdo con lo anterior el factor suelo es muy
frágil, ya que su estabilidad depende de la presencia de una cobertura vegetal adecuada
principalmente.

Por otro lado, existe gran estabilidad edafológica, dado que se encuentra en una zona de
acumulación en la que los suelos están bien desarrollados, lo que se refleja en la
formación de agregados y horizontes.

La dinámica y productividad del sistema es resultado de una estrecha interrelación entre


el componente calidad paisajística y uso actual de suelo. Esta interrelación constituye un
eje fundamental para el mantenimiento del sistema, considerado un sistema abierto de
alto valor escénico como activo ambiental.

Actualmente tanto la vegetación como la fauna, componentes relevantes del paisaje, se


encuentran bien conservados en el área de estudio, aún en áreas en las que las
presiones de la mancha urbana correspondiente a la ciudad de La Paz han generado
remoción de ejemplares, y afectaciones por depósito de residuos sólidos, trazo de
carreteras, caminos vecinales, y brechas. Estas condiciones han afectado
determinantemente la calidad paisajística en el área.

Como una característica particular de este sistema, la vegetación natural predominante


está constituida, bosque tropical caducifolio, otros tipos de vegetación presentes en la
zona de estudio son la vegetación halófila (de dunas costeras y algunos manchones de
manglar), que se localizan de manera puntual sobre la línea de costa presente en un radio
de 15 km a partir del predio denominado Coromuel (antes San Francisco de Asís), en la
zona de Chametla y El Mogote; mientras que la vegetación de los alrededores del predio
en el que se desarrollara el proyecto de la 236 CCI Baja California III es matorral xerófilo;
Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III
Modalidad Particular CFE
Capítulo VII. Pronósticos Página VII-248

La importancia faunística del área de estudio a escala local, regional y nacional, es


patente ya que la fauna de la península de Baja California presenta especies endémicas.
El nivel de endemismo parece ser resultado de su particular situación geográfica y de la
historia evolutiva de la península (Axelrod 1974). Cabe mencionar que el predio que se
utilizara para la 236 CCI Baja California Sur III ya no tienen las características de los
atributos naturales de fauna y flora.

Manifestación de Impacto Ambiental 236 CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular CFE
Capítulo I Página I-249

Escenario Pronóstico

El Proyecto de la 236 CCI Baja California Sur III, de acuerdo al análisis realizado en el
diagnóstico y el capitulo V, se interrelaciona directamente los factores aire, geología,
suelo y actividades productivas, principalmente, generando impactos moderados con
medidas de mitigación (figura VII.1, VII.2 y VII.3).

Figura VII.1 Impactos de significancia moderada con medida de mitigación. (Etapa de preparación y
Construcción)

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-250

Figura VII.2 Impactos de significancia moderada con medida de mitigación. (Etapa de Operación y
mantenimiento)

Figura VII.3 Impactos de significancia moderada con medida de mitigación. (Etapa de Abandono del Sitio)

El escenario ambiental modificado por la construcción y operación de la 236 CCI Baja


California Sur III, corresponde al escenario que incluye las medidas de mitigación
descritas en el Capítulo VI de este documento. El escenario pronóstico es igual al
escenario modificado ya que no se consideran medidas de mitigación adicionales a los
impactos residuales y acumulativos.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-251

Representa el escenario pronóstico simulado más probable, en el que se considera la


operación de la 48 CCI Baja California Sur I, la 107 CCI Baja California Sur II y la 236 CCI
Baja California Sur III, operando con una capacidad de generación de energía de (37,5 +
15% MW, 36,06 ± 10 % MW, 43 MW), la 236 CCI Baja California Sur III utilizará el
Sistema de Control de Emisiones a la Atmósfera que consiste en integrar el sistema SCR
(Selective Catalitic Removal) al proceso, para disminuir las emisiones de NOX, descrito en
el capítulo II de este documento.

Los resultados de la simulación de emisiones a la atmósfera, utilizados, incluyen la futura


operación de otra Central (CCI Baja California Sur IV) en el sitio colindante, con la misma
capacidad de la 236 CCI Baja California Sur III (43 MW), por lo que se puede pronosticar
de acuerdo a dichos resultados, que la cuenca atmosférica no se vera saturada por
emisiones a la atmósfera.

Los resultados del estudio de dispersión de contaminantes a la atmósfera (Anexo 6),


muestran el cumplimiento de las normas Oficiales Mexicanas para NOX, SO2 y PM10
(NOM-023-SSA1-93, NOM-022-SSA1-1993 y NOM-025-SSA1-1993). Dichos resultados
se muestran en la Tabla VII.1.

Tabla VII.1 Concentraciones máximas estimadas en la modelación para NOx, SO2 y PM10 (1er valor
máximo estimado). Se consideran las centrales 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja California Sur IV
con las mismas condiciones de operación (condiciones de diseño y con el sistema de control e emisiones a la
atmósfera)
Concentración
Periodo Concentración
máxima de la Concentración límite indicado en la
Sustancia promedio por de Fondo
modelación total (μg/m3) Norma (μg/m3)
Norma (μg/m3)
(μg/m3)

NOX con 395


1 hr 259,602 25,693 285,295
SCR NOM-023-SSA1-1993
341
SO2 24 hr 171,733 18,340 190,073
NOM-022-SSA1-1993
79
SO2 Anual 45,873 SD 45,873
NOM-022-SSA1-1993
150
PM10 24 hr 10,915 94 104,915
NOM-025-SSA1-1993
50
PM10 Anual 2,916 SD 2,916
NOM-025-SSA1-1993
S/D*: indica sin dato (no se realizo monitoreo perimetral para partículas)

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-252

Se presenta en las figura VII.4, el pronóstico del comportamiento de la calidad del aire en
el sistema La Paz.
2710000

ISLA ESPIRITU
SANTO
2700000

SAN JUAN DE LA COSTA


2690000

CA
N
AL
2680000

CE
CT PUNTA PRIETA RR
CERRO EL BARRIL
AL
VO
BAHIA DE LA PAZ CCI BCS III y
CCI BCS IV
Sitio San Francisco
2670000

C LA LAGUNA

LA PAZ

SIERRA LAS CRUCES


Zona
Industrial
Universidad de Baja
MEX California Sur
1 POBLADO LA PAZ
2660000

MEX
1

NOx (μg/m3)
2650000

260
TRINCHERA
SIERRA LA

230
2640000

LOS DIVISADEROS
200

170

140
2630000

0 10 20 km EL CARRIZAL
110

530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000


3
Figura VII.4. Isocurvas de concentración para NOX (promedio 1 hr). Concentración máxima: 259,602 mg/m
Pronóstico del comportamiento de NOX por emisiones de la 236 CCI Baja California Sur III y CCI Baja
3 3.
California Sur IV. Concentración de Fondo para el sitio: 25,693 mg/m . Concentración Total: 285,295 mg/m
Incluyen uso equipo de control de emisiones (SCR), con una disminución en la tasa de emisión del 50%.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-253

Comportamiento de otros componentes ambientales.

Basados en el escenario ambiental elaborado en el diagnóstico y el escenario modificado


descrito en el Capítulo V, se describen los posibles cambios de los componentes
relevantes del sistema:

Erosión, las condiciones de erosión se puede ver afectada dependiendo directamente del
desarrollo que se de en la zona, específicamente por la remoción de cubierta vegetal, ya
que se trata de una zona destinada a instalación de infraestructura y extracción de
materiales pétreos. No se pronostica ningún efecto relacionado al desarrollo del Proyecto.
De igual forma y relacionada con la calidad del suelo, el componente de características
químicas y estructura edáfica, dependerá de los mismos factores. Con respecto al sitio del
Proyecto, no se prevén impactos residuales por mal manejo y disposición inadecuada de
residuos peligrosos y no peligrosos, el componente suelo, dadas las características de
operación y diseño, manifestadas por CFE, en la descripción del proyecto (capítulo II),

El uso actual de suelo, se verá modificado por la demanda de predio para ubicar
instalaciones industriales, extractivas y de servicio. En el caso del Proyecto no afecta este
componente, ya que el uso de suelo en el predio en el que se desarrollará, tiene un uso
industrial actualmente.

El patrón hidrológico de drenaje superficial, no se modificará de manera general en todo el


sistema, aún con los aprovechamiento de uso de suelo habitacional, de acuerdo a la
normatividad vigente.

Calidad del agua subterránea y el Balance hídrico, tiene una tendencia a modificarse,
principalmente por la actividad industrial y extractiva que se presenta en la zona del
proyecto, aún con las restricciones de veda del acuífero de la Paz.

Las características ecológicas de los componentes bióticos como; cobertura vegetal,


fragmentación, patrones de distribución, especies en estatus de protección de flora y
fauna, se verán afectados, de acuerdo al crecimiento de las zonas que se incorporen al
proceso de cambio de uso de suelo forestal, este efecto no se presentará por el efecto del
Proyecto, ya que el predio donde se construirá la 236 CCI Baja California Sur III, no tiene

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-254

cobertura vegetal, ni se registraron ejemplares de fauna en estatus de protección. (Figura


VII.5)

Figura VII.5.Predio en el que se construirá la 236 CCI Baja California Sur III.

La calidad paisajística en la zona es uno de los componentes ambientales más sensible y


dinámico, especialmente la zona urbana y la zona costera, visualmente el proyecto no
tendrá ningún efecto, principalmente por que cuenta con un sistema de control de
emisiones el cual reduce el posible efecto sobre este componente, así mismo ya que será
instalado en una zona modificada.

Los componentes sociales como salud y empleo se modificarán de acuerdo al crecimiento


poblacional, y a las políticas sociales (Programas de desarrollo) gubernamentales,
especialmente el empleo se modificará incrementándose por efecto de la generación y
disponibilidad de energía eléctrica. La los niveles de salud no sufrirá modificaciones por
efecto de la 236 CCI Baja California Sur III.

La calidad de vida, se verá modificada, mejorando la cobertura y disponibilidad de energía


eléctrica, así como el potencial de diversificar el abanico de opciones de actividades
productivas.

De manera general, se podrán presentar cambios en la calidad del aire, derivadas de la


emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx), Bióxido de Azufre (SO2) y Partículas Menores a
10 Micras (PM10), en la etapa de operación de la Central, las cuales se sumarán a las

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-255

emisiones de las dos unidades actualmente en operación (la 48 CCI Baja California Sur l y
la 107 CCI Baja California Su II).

Sin embargo, según el Estudio de Dispersión de Emisiones a la Atmósfera (Anexo 6), las
concentraciones disminuirán sustancialmente. Cabe mencionar, que se incluyeron en la
simulación, las emisiones correspondientes a la operación de la CCI Baja California Sur IV
(proyectada por CFE para desarrollo a futuro).

Las concentraciones máximas ocurrirán de manera puntual y en zonas despobladas, que


no están contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal como áreas de reservas de
crecimiento urbano.

VII.2. Plan de vigilancia Ambiental

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de Impacto ambiental, el Plan de


Vigilancia Ambiental, incluye como eje modificaciones al Programa de monitoreo de
emisiones a la atmósfera, que actualmente se desarrolla por las 48 CCI Baja California
Sur I, la 107 CCI Baja California Sur II.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-256

Programa de monitoreo de calidad del aire y emisiones a la


atmósfera.

Objetivo: Verificar que las emisiones de gases de combustión


generados por la operación y mantenimiento de la 236 CCI Baja
California Sur III, sumada a las emisiones generadas por la 48 CCI
Baja California Sur l y la 107 CCI Baja California Sur II cumpla con:

A Niveles permisibles de la calidad del aire establecidos en las


normas NOM-022 SSA1-1993, la NOM-023-SSA1-93 y NOM-025-
SSA1-93, para SO2, NOx y PM10 respectivamente. Con especial
énfasis en los niveles de SO2 (anual), ya que se determinaron en la
simulación, valores de SO2 (anual) muy cercanos al límite de la
NOM-022-SSA1-1993). Asimismo, se recomienda que se midan los
niveles de ozono.

B Niveles de emisiones a la atmosfera acorde a los limites e


establecidos por la SEMARNAT en el oficio
SGPA/DGIRA/DDT/0406/05 de junio del 2005.

• Periodicidad: El monitoreo de la calidad del aire y las emisiones deberá ser


continuo a partir de los trabajos de puesta en servicio y pruebas de operación y
hasta el fin de la vida útil del Proyecto.

• Acciones:

1. Evaluación continua de la eficiencia del sistema de reducción de emisiones a la


atmósfera (SCR).

2. Estructurar y ejecutar un programa de mantenimiento preventivo y verificación de


la operación del equipo del motor de combustión interna.

3. Programar un monitoreo continuo de emisiones directo en fuente, que permita


ajustar la operación del motor de combustión interna.

4. Deberá de llevar un registro auditable de calibración de equipo de monitoreo de


emisiones a la atmósfera.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-257

5. Mantener un registro auditable de calibración de equipo de monitoreo de la calidad


del aire existente.

Tabla VII.2 Programa de monitoreo de calidad del aire y emisiones a la atmósfera.

MONITOREO DE EMISIONES A LA ATMOSFERA Y CALIDAD DEL AIRE


ETAPA /
MESES (meses) (años)
1 2 3 4 … 2 3 4 …
Preparación del
sitio y
construcción
Al inicio de
Operación y
la
mantenimiento operación

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-258

VII.3. CONCLUSIONES.

• La 236 CCI Baja California Sur III es un proyecto de una nueva Central generadora de
energía eléctrica, con una capacidad de generación de 43MW, diseñada para utilizar
combustóleo como combustible principal.

• La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en el mismo predio en el cual
se encuentra en operación las centrales 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja
California Sur II. Como parte de la gestión ambiental del primer proyecto se autorizó y
se procedió con el desmonte y despalme de la totalidad del predio, por lo que la
construcción de la 236 CCI Baja California Sur III no representa afectación a especies
de la flora.

• La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en el mismo predio que
actualmente se encuentran en operación la 48 CCI Baja California Sur I y la 107 CCI
Baja California Sur II. El predio donde se ubicará el proyecto ya ha sido desmontado
de acuerdo al Oficio SEMARNAT-BCS-02-02-.471/02 del 11 de diciembre de 2002 en
el cual se autoriza el cambio de utilización de terreno forestal para 7,2 ha del predio.
Asimismo, se cuenta con la anuencia del H. Ayuntamiento de La Paz para la
instalación de la Central.

• La 236 CCI Baja California Sur III aprovechará la infraestructura desarrollada


(combustoleducto, acueducto, camino de acceso, plantas de tratamiento) para las
centrales en operación por lo que no habrá impactos adicionales causados por la
construcción y operación de obras complementarias como las mencionadas.

• Desde su concepción el proyecto reduce al mínimo los impactos sobre el subsistema


natural entorno al proyecto, ya que contempla los mecanismos y acciones para el
control, manejo y disposición de residuos. Asimismo, el diseño de la 236 CCI Baja
California Sur III incluye para su operación, de la instalación de equipos de control de
emisiones a la atmósfera para NOX, además incorpora adecuaciones al sistema de
combustión.

• El proyecto no se ubica dentro o adyacente a áreas naturales protegidas.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-259

• El Impacto sobre la calidad del aire es el impacto negativo más importante generado
por la 236 CCI Baja California Sur III, por la emisión de NOX, cabe mencionar que las
concentraciones obtenidas en la simulación, se encuentran dentro de los niveles
máximos permisibles por las NOM-023-SSA1-1993, NOM-022-SSA1-1993; NOM-025-
SSA1-1993 , y la zona afectada corresponde a zonas despobladas, no descritas como
áreas de reservas de crecimiento urbano (Plan de Desarrollo Municipal)

• El impacto social y económico que se prevé generará el Proyecto es positivo a corto y


largo plazo, ya que satisfará la creciente demanda de energía en la región sur de la
península de Baja California siendo factor detonante para el desarrollo de los servicios de
turismo, comercio e industria en la región.

En resumen, como resultado del análisis y evaluación del Proyecto 236 CCI Baja
California Sur III bajo el formato de una Manifestación de Impacto Ambiental en su
modalidad Particular, se concluye que si el proyecto se ejecuta cumpliendo con lo
especificado en el capítulo II y siguiendo las recomendaciones emanadas de los estudios
motivo de este Manifiesto, el Proyecto es viable ambientalmente y con su operación
vendrá satisfacer la creciente demanda de energía en esta región del País.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-260

VII.4. Bibliografía

Aguirre, G. L, Morafka and Murphy W.R. 1999. The Peninsular Archipelago of


Baja California: A Thousand Kilometers of Tree Lizard Genetics. 55: 369-381.

Álvarez-Castañeda S.T., Salinas-Zavala C.A. y F. De Lachica. 1995. Análisis


biogeográfico del Noroeste de México con énfasis en la variación climática y
mastozoológica. Acta Zool. Méx. (n.s) 66: 59-86.

Allen, R.G., L.S. Pereira, D. Raes, and M. Smith. 1998. Crop evapotranspiration -
Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage
Paper No. 56. Rome, Italy. 300 p.

Aranda-Gómez y Pérez-Venzor 1988 Estudio geológico de Punta Coyotes, Baja California


Sur: UNAM., Instituto de Geología, Revista. V7: 1-21

Arriaga, L. 1994. Estrategia para el manejo y protección legal de la sierra de la Laguna.


Publicación No. 6.

Atwater, T., 1970. Implications of plate tectonics for the Cenozoic tectonic evolution of
western North America. Geol. Soc. Amer. Bull, V.81,. 3313-3536 P.

Axelrod, D.I. 1979. Age and origin of the Sonoran Desert vegetation. Occasional Papers of
California Academy of Sciences., 132: 1-74.

Bojórquez-Tapia L. A., E. Ezcurra and O. García. 1998. Appraisal of environmental


impacts and mitigation measures through mathematical matrices. Journal of
Environmental Management . 53, 91–99

Brown, J.H. 1984. On the relationship between abundance and distribution of species.
American Naturalist. 124: 255-279.

Canter, Larry W. 1998. Manual de evaluación de impacto ambiental : técnicas para la


elaboración de estudios de impacto. McGraw-Hill XXIV, 841 p

CFE, 2002. Manifestación de Impacto Ambiental de 48 CCI Baja California Sur I.

Cody, M.L. 1968. On the methods of resource division in grassland bird communities.
American Naturalist. 102: 107-147.

CONAPO, 1995, Índice de Marginación por localidad 1995, Consejo Nacional de


Población, México.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-261

Cruz-Falcón, Mayer-Geraldo S., Munguía-Orozco L y T Valdez-López, 1998 Red sísmica


temporal de la Paz: Boletín de información sísmica (Noviembre – Diciembre de
1996). GEOS Vol 8. No. 1.11-15 p.

Damon, P., Muhammad S. and Kennet, F. C., 1981. Evolución de los arcos magmáticos
en México y su relación con la metalogénesis. UNAM. Instituto de Geología, Revista
Vol. 5 No. 2, 223-238 P.

Dempsey, C.R. y E.T. Oppelt. 1993. Incineration de hazardous waste: a critical


review update. Air and Waste 43:25-73.

Daniel, T. F. 1997. The Acanthaceae of California and the Peninsula of Baja California.
Proceedings of the California Academy of Sciences 49(10): 309-403.

Ferrari ,1995 Miocene Shearing along the Northern Boundary of the Jalisco block and the
opening of the Southern Gulf of California. Geology, Agust. V 23: no. 8: 751-754 p.

Flores Z. E., 1998 Geosudcalifornia: Geografía, Agua y Ciclones. UABCS. 277 pp.

Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna of Mexico: distribution and endemism. En: Biological


diversity of Mexico: origins and distribution. T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J.
Fa (eds) Oxford University Press, New York.

Frizzell , V. A., Fox, L. K., Moser, F. C. and Orte K.M. 1984 Late cretaceous granitoids,
Cabo San Lucas, Baja California Sur, Mexico: EOS, V 65 No. 45 1151 p.

García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen OFFSET


Larios. México D.F.; 217 p

Gastón K.J. 1996. The multiple forms of the interespecific abundance-distribution


relationship. Oikos. 76: 211-220.

Hausback B. P. 1984 Cenozoic volcanic and tectonic evolution of Baja California Sur,
México, en Geol. Of the B. C. Peninsula, ed. V. A. Frizzel, Pacific Sec. Soc. Of
Economic Paleontologist and mineralogist, L A., Ca. USA. 219- 236 p.

Heim, Z. A., 1922. Notes on the Tertiary of Southern Lower California, México, Geological
Magazine, Volume LIX, No XII. P. 33-54.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-262

http://weather.unisys.com/hurricane/index.html

http://www.agr.kuleuven.ac.be/lbh/lsw/software.html

INEGI, 1985 Carta Edafológica La Paz 1: 250 000

INEGI, 1985 Carta de aguas subterráneas La Paz 1: 250 000

INEGI, 1985 Carta de superficiales La Paz 1: 250 000

INEGI, 1985 Cartas Topográficas La Paz, El Centenario, Punta Coyote 1: 50


000

INEGI. 1988. Carta de Uso de Suelo y Vegetación La Paz 1:250 000,

INEGI. 1988. Carta Geológica La Paz 1:250 000,

INEGI, 1990, XI Censo General de Población y Vivienda de Baja California Sur, Instituto
Nacional de Estadística, Geografía.

INEGI, 1995, Conteo 1995 de Población y Vivienda de Baja California Sur, Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática México.

INEGI, 2000, Anuario Estadístico del Estado de Baja California Sur, Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, México.

INEGI, 2000, Cuaderno Estadístico Municipal de la Paz, B.C.S., Instituto Nacional de


Estadística, Geografía e Informática México.

INEGI, 2000, XII Censo General de Población y Vivienda del Estado de Baja
California Sur, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
México.

INEGI, 2001, Indicadores de empleo y desempleo, Instituto Nacional de Estadística,


Geografía e Informática, México.

J. Aguado, J.L. Sotelo, D.P. Serrano, J.A. Calles, y J.M. Escola, Energy Fuels, 11 (1997)
1225.

Latorre, C. y L. Penilla, 1988. Influencia de los ciclones en la precipitación de Baja


California Sur. Atmósfera, 1(2):99-112

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-263

León de la Luz, J. L. J. J. Pérez Navarro, M. Domínguez L. y R. Domínguez C. 1999. Flora


de la Región del Cabo de Baja California Sur. Listados florísticos de México Vol.
XVII. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 39 p.

León de la Luz, J. L., J. J. Pérez Navarro & A. Breceda. 2000. A transitional xerophytic
tropical plant comunity of the Cape Region, Baja California. Journal of Vegetation
Science 11: 555-564.

León de la Luz, J. L. y J. J. Pérez Navarro. Año 2001.Proyecto: Informe técnico sobre 10


cactáceas de la Península de Baja California. CONABIO. Proyecto: W014.

Lyle M., and Ness G. E., 1981. The Opening of the southern Gulf of California. The Gulf
and peninsular province of the Californias. Ed. Dauphin P. and Simone B. American
Association Petroleum Geologists. AAPG Memoir 47. P. 403-423.

Mammerickx, j. and Klitgord, K. M., 1982. Norther East Pacific Rise: Evolution from 25
m.y. b. P. to the present. Journal of Geophysical Research. 87:87-125 p.

Monografía Geológica-Minera del estado de Baja California Sur, 1999. Secretaría de


Comercio y Fomento Industrial, Coordinación general de Minería, Consejo de
Recursos Minerales. La Paz, BCS. Diciembre de 1999.

Munguía L., Gaitán J., M., Wong O.,V., y S. Mayer., 1992 Microsismicidad en la zona
norte de la falla de La Paz, Baja California Sur, México. Geofísica Internacional,
Volumen 31 No. 3 276-287 p.

Munguía-Orozco L., Váldez-López T., Navarro-Sánchez M., Cruz-Falcón A y S Mayer –


Geraldo. 1997 Red sísmica temporal de La Paz: Boletín de información sísmica
(Septiembre – Octubre de 1996). GEOS Marzo de 1997.

OMM, 1990. Guía de prácticas climatológicas. Comisión Nacional del Agua. Ginebra

Papenfuss, J.T. 1982. The Ecology and Systematics of the Ambhisbaenian Genus Bipes.
Occasional papers of the California Academy of Sciences. No. 136.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-264

Penman-Monteith method follows the FAO Irrigation and Drainage Paper No.56 (1998)

Pérez Navarro, J. J. 2001. El género Bursera Jacq. ex L. en la Península de Baja


California. Tesis de maestría. Dirección de Posgrado del Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste, S.C. 110 p.

Pérez Navarro, J.J. 1995. La vegetación de ambientes costeros de la Región del Cabo,
Baja California Sur: aspectos florísticos y ecológicos. Tesis de Biólogo, UNAM-
Iztacala. 90p.

Rebman, J. P. 2001. Succulent diversity in Lower California, México. Cactus and


Succulent Journal (U. S.) 73(3): 131-138.

Rodríguez-Estrella, R. 1997. Factores que condicionan la distribución y


abundancia de las aves terrestres en el desierto xerófilo de Baja California Sur,
México: El efecto de los cambios en el hábitat por actividad humana. Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral 301 pp.

Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México. 431 p.

Sawlan, G. M., and Smith G. J., 1984. Petrologic characteristics, age and tectonic setting
of Neogene volcanic rocks in Northern Baja California Sur, Mexico, in: Frizzell Virgil
A Jr, (ed). Geology of The Baja California Península: Pacific Section SEPM, Vol 39,
237-251 P.

SEMARNAT. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001.Protección ambiental-


Especies de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo. Publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002.

Sevilla U. 1994 Reconocimiento Hidrogeológico del valle El Coyote, Baja California Sur,
México. Tesis Licenciatura UABCS. 96 p.

Shreve, F. 1964. Vegetation of the Sonoran Desert. In F. Shreve and I. L. Wiggins,


Vegetation and Flora of the Sonoran Desert, vol. I. Stanford University Press,
Stanford, Calif. p. 1-186.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capítulo I Página I-265

Stock, J. M. and Hodges, K. V., 1989. Pre-Pliocene extension around the Gulf of California
and the transfer of Baja California to the Pacific Plate. Tectonic 8 (1): 99-115 P.

Tessitore, J. J. Pinnion y D. DeCresie. 1990. Thermal destruction of organics air toxic.


Pollution Engineering 22:3

Trenholm A. 1984. Performance Evaluation Of Full-Scale Hazardous Waste Incinerators.


Vol. I. Executive Summary. [EPA/600/2-84/181A].

Turner, R. M., J. E. Bowers and T. L. Burgess. 1995. Sonoran Desert Plants, an


ecological atlas. The University of Arizona Press. Tucson. p. 121-129.

Wiggins I. L. 1964. Flora of the Sonoran Desert. In F. Shreve and I. L. Wiggins, Vegetation
and Flora of the Sonoran Desert, vol. I. Stanford University Press, Stanford, Calif.
p. 756-760.

Wiggins I. L. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press, Stanford, Calif. 589-
590 p.

Manifestación de Impacto Ambiental C.F.E. CCI Baja California Sur III


Modalidad Particular
Capitulo 1, Página 1

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 2

I DATOS GENERALES
I.1 Datos del Promovente

I.1.1. Nombre o razón social de la empresa u organismo.

Comisión Federal de Electricidad

I.1.2. Registro Federal de Contribuyentes de la empresa.

CFE-370814-QIO.

I.1.3 Nombre y cargo del Representante Legal.

Nombre: Ing. Fausto Romero Zamora

Cargo: Jefe del Proyecto

I.1.4 Registro Federal del Contribuyente y Cédula Única de Registro de Población del
representante legal

RFC: ROZF570215

C.U.R.P.: ROZF570215HDFMMS00.

I.1.5 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oir notificaciones.
(Calle, número exterior, número interior, o bien, lugar o rasgo geográfico de referencia
en caso de carecer de dirección postal. Colonia o barrio, código postal, municipio o
delegación, entidad federativa, teléfonos).

Comisión Federal de Electricidad


Gerencia de Protección Ambiental
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4156, 5° piso
Colonia Jardines del Pedregal
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01900
Entidad Federativa: Ciudad de México, D.F.
Teléfonos: 52-29-44-00 extensión 44001 y 44002
Fax: 52-29-44-00 extensión 44007
Correo electrónico: vaguinaco@cfe.gob.mx

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 3

I.1.6 Actividad productiva principal.

Generación de energía eléctrica

I.1.7 Número de trabajadores equivalente (opcional).

La Central durante la etapa de operación y mantenimiento, contará con 126 trabajadores


equivalentes.

I.1.8 Inversión estimada en moneda nacional.

La inversión requerida para la construcción de la 236 CCI Baja California Sur III, así como los
costos de las medidas de mitigación de impactos ambientales se indican en la Tabla I. 1.

Tabla I. 1, Costo de construcción y de medidas de mitigación de impactos ambientales

Concepto Pesos M.N. Dólares E.U.A.

Costo total del Proyecto 666 500 000 61 146 789

Costo de medidas de prevención y mitigación


53 550 000 4 912 844
de impactos
Se considera una paridad de 10,9 pesos por USD.
Los costos de las medidas de mitigación incluyen el monitoreo y control de emisiones a la atmósfera

I.2. Responsable de la Elaboración del estudio de Riesgo Ambiental

I.2.1 Nombre o Razón Social.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR).

I.2.2 Registro Federal de Contribuyente

CIB-940530-C73.

I.2.3 Nombre del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental

Dr. Luís Felipe Beltrán.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 4

I.2.4 Registro Federal de Contribuyentes, Cédula Única de Registro de Población, y número


de cédula profesional del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo
Ambiental.

RFC: BEML-681214-A22,
CURP: BEML681214HBSLRS08
Cédula Profesional: 4430355

I.2.5 Dirección del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental (Calle,
número exterior, número interior o número de despacho, o bien, lugar o rasgo
geográfico de referencia en caso de carecer de dirección postal. Colonia o barrio,
código postal, municipio o delegación, entidad federativa, teléfonos, fax y correo
electrónico).

Mar Bermejo No. 195


Colonia: Playa Palo de Santa Rita
C.P.: 23090
Ciudad: La Paz
Entidad Federativa: Baja California Sur
Teléfono: (612) 123-8484
Fax: (612) 123-8484

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 5

Los que firman al calce, bajo protesta de decir la verdad, manifiestan que la información
relacionada con el Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 2 Análisis de Riesgo del proyecto
denominado 236 CCI Baja California Sur III, a su leal saber y entender, es real y fidedigna, y
que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante
autoridad distinta de la judicial, como lo establece el artículo 247 del Código Penal.

POR EL PROMOVENTE

Nombre: Ing. José Fausto Romero

Jefe del Proyecto 236 CCI Baja California Sur III

Firma:

_________________________________

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 6

Los que firman al calce, bajo protesta de decir la verdad, manifiestan que la información
relacionada con el Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 2 Análisis de Riesgo del proyecto
denominado 236 CCI Baja California Sur III, a su leal saber y entender, es real y fidedigna, y
que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante
autoridad distinta de la judicial, como lo establece el artículo 247 del Código Penal.

POR EL CONSULTOR

Responsable del Estudio:

Nombre ......................................... : Dr. Luis Felipe Beltrán

Cédula Profesional Número:......... : 4430355

Firma:

_________________________________

Coordinador del Estudio:

Nombre: ........................................ : Ing. Enrique Noriega Spínola

Cédula Profesional Número:......... : 862401

Firma:

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 7

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 8

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


II.1. Nombre del Proyecto.

El nombre de la instalación es 236 CCI Baja California Sur III.

II.1.1 Descripción de la actividad a realizar, su(s) procesos e infraestructura necesaria,


indicando ubicación, alcance, e instalaciones que lo conforman.

El objetivo principal de este proyecto es construir y operar una central generadora de energía
eléctrica de combustión interna con el fin de satisfacer la creciente demanda de energía del
Sistema Baja California Sur, siendo factor detonante para el desarrollo de los servicios de
turismo, comercio e industria en la región.

La 236 CCI Baja California Sur III, será construida y operada mediante un esquema
financiero bajo la modalidad de proyecto de “Obra Pública Financiada” (OPF), lo que significa
que la Central será diseñada, construida y financiada por un Contratista y entregada a CFE a
partir de la fecha de Aceptación Provisional.

Este proyecto ya había sido previsto dentro del Programa de Obras Requerimientos de
Capacidad 2002-2011, del 2 de octubre de 2002, el cual considera la instalación de cuatro
unidades con capacidad de generación bruta de 36,06 MW cada una, a las que se les
denominó Baja California Sur I, II, III y IV, de las cuales la I y II están operando actualmente y
la III y IV entrarán en operación comercial en el 2008 y 2010 respectivamente.

La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en el mismo predio que ocupa
actualmente la 48 CCI. Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II.

De acuerdo con lo señalado, cuando CFE promueve una licitación para el desarrollo de una
Central Termoeléctrica bajo el esquema OPF, y de conformidad con los términos y
condiciones del contrato, el Contratista estará obligado a realizar, personalmente, todos los
trabajos necesarios para diseñar, construir, equipar, probar, y poner en servicio, las
instalaciones de la Central, para su operación y mantenimiento por la Comisión.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 9

El contratista solo debe obtener el permiso de construcción del municipio y cumplir durante la
construcción y puesta en marcha con todo lo indicado en la Resolución que emita la
autoridad Ambiental.

Cabe hacer notar que el contratista tiene el compromiso de incorporar en las distintas etapas
del proyecto, las medidas de prevención de riesgos ambientales expuestos en el Estudio, así
como en los términos y condicionantes que se establezcan en el dictamen de Impacto
Ambiental que emite la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
del proyecto.

La 236 CCI Baja California Sur III tendrá una capacidad total de 43 MW a condiciones de
diseño de verano y utilizará como combustible principal una mezcla compuesta por
combustóleo en su mayor parte y diesel. El abastecimiento de combustóleo será mediante el
combustoleoducto ya autorizado y actualmente en operación que atiende a la 48 CCI Baja
California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II, el diesel será abastecido mediante carros
tanque.

También se requerirá agua destilada para los servicios de la central: recuperadores de calor,
circuitos cerrados de agua de enfriamiento, sistema contra incendio y servicios generales, la
cual se enviará a la 236 CCI Baja California Sur III mediante un acueducto igualmente en
operación a partir de la planta desaladora que se tiene para este propósito en la Central
Punta Prieta.

La 236 CCI Baja California Sur III se justifica debido a que satisfará la creciente demanda de
energía en el región denominada Baja California Sur, siendo factor detonante para el
desarrollo de los servicios de turismo, comercio e industria en la región.

Por lo anteriormente expresado, la ubicación del Proyecto 236 CCI Baja California Sur III
obedece a criterios de planeación que buscan la optimización de los costos y beneficios para
el Sector Eléctrico Nacional.

En forma general, la 236 CCI Baja California Sur III, estará constituida por los siguientes
sistemas:

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 10

a) Sistema de generación de energía eléctrica: Conformado por los motores diesel,


generadores eléctricos, recuperadores de calor, radiadores, transformadores,
subestación eléctrica, etc.

b) Sistema de suministro de agua: La Central requerirá de agua destilada para su


funcionamiento, la cual se obtendrá por medio de evaporación de agua de mar. Para
este fin, se tiene instalada una evaporadora en el predio de la Unidad 3 de la C.T.
Punta Prieta II, y su producto se almacena en el tanque de agua destilada existente
en dicha Central. Mediante el acueducto existente, se envía el agua destilada a un
tanque de almacenamiento en la 48 CCI Baja California Sur I; desde este punto, el
agua destilada pasa por un sistema carbonatador para llegar al tanque de agua de
servicios y contra-incendio de la 48 CCI Baja California Sur I, de donde será
bombeada hasta la 236 CCI Baja California Sur III. Esta agua se usará en los:
recuperadores de calor, los circuitos cerrados de agua de enfriamiento, el sistema
contra incendio y los servicios generales. El agua potable para el personal que
operará la Central, será suministrada por una empresa autorizada para tal propósito.

c) Sistema de enfriamiento: El sistema de enfriamiento de la 236 CCI Baja California Sur


III consistirá de radiadores enfriados con ventiladores. Los radiadores consisten de
intercambiadores de calor de superficie extendida (tubos aleteados), en el interior de
los cuáles circula el agua con la que se enfría al motor de combustión interna y sus
equipos auxiliares. Por fuera de los tubos aleteados, ventiladores accionados por
motores eléctricos, hacen circular aire ambiente fresco enfriando el agua en el interior.
El agua del circuito de enfriamiento es impulsada por medio de dos bombas de agua.
El enfriamiento de equipos auxiliares se refiere al sistema de aceite lubricante; a los
sistemas de aceite lubricante y aceite de control, a los compresores de aire de
servicios y de instrumentos, a los turbocompresores y a los cojinetes de las bombas
auxiliares.

El agua de enfriamiento del circuito de alta temperatura, pasa a través de las camisas
del motor, enfriando la cámara de combustión. El circuito de baja temperatura retira el
calor del aceite lubricante, del aceite de control del motor de combustión interna y del
aceite lubricante del generador eléctrico.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 11

d) En la Central se generaran:

• Aguas residuales industriales provenientes de las purgas de los equipos, aguas


residuales ácido - alcalinas, las cuales serán tratadas en una fosa de
neutralización existente, en la cual se regulará su grado de acidez (pH = 5 a 9),
para ser conducidas posteriormente a una laguna de evaporación, cumpliendo con
la normativa ambiental vigente.

• Aguas residuales sanitarias, las cuales se enviarán a la planta de tratamiento de


aguas negras existente, cumpliendo con la normativa ambiental vigente.

• Aguas residuales aceitosas, las cuales serán tratadas en un separador aceite-


agua existente, para que una vez separado el aceite éste se almacene hasta su
disposición final por una empresa autorizada, enviando el agua al sistema de
drenaje pluvial.

e) Sistema de Combustible: El diesel, será transportado por medio de auto-tanques


(pipas) desde la terminal de recepción de combustibles de PEMEX en Punta Prieta,
B.C.S., hasta la nueva Central. Será transportado a la Central por medio de un
combustoleoducto y equipo de bombeo ya existente.

f) En el predio de la 48 CCI Baja California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II, se
construyó una subestación eléctrica, y es la que se encargará de transformar la
energía eléctrica producida en la 236 CCI Baja California Sur III, a condiciones de
voltaje y amperaje que permitan su transportación con un mínimo de pérdidas a la
subestación denominada Olas Altas.

Para atender los aspectos ambientales la 236 CCI Baja California Sur III contará con:

1. Motores de combustión interna, provistos con sistemas de baja emisión de


contaminantes atmosféricos, tales como sistema de control por retardamiento del
tiempo de inyección de combustible.

2. Chimeneas con una altura mínima de 70 m que facilitarán la dispersión de los


contaminantes.

3. Equipo para monitoreo continuo de emisiones a la atmósfera y

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 12

4. Red de monitoreo de la calidad del aire.

II.1.2. ¿La planta se encuentra en operación? En caso afirmativo, proporcionar la fecha de


inicio de operaciones.

No, es una instalación nueva.

II.1.3. Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización.

El presente proyecto había sido previsto dentro del Programa de Requerimientos de


Capacidad 2002-2011, del 2 de octubre de 2002, el cual considera la instalación de cuatro
unidades con capacidad de generación bruta de 36,06 ± 10 % MW a condiciones de diseño
de verano cada una, a las que se les denominó Baja California Sur I, II, III y IV, mismas que
fueron planeadas para entrar en operación comercial en los años 2004, 2006, 2008 y 2010
respectivamente.

II.1.4. Vida útil del Proyecto.

Las instalaciones están diseñadas para una vida útil de 25 años.

II.1.5. Criterios de ubicación. Indicar los criterios que definieron la ubicación del proyecto.
¿Se evaluaron sitios alternativos para determinar el sitio?, ¿Cuáles fueron?

Actualmente, la CFE tiene en proyecto la instalación de la tercera unidad denominada 236


CCI Baja California Sur III, dicha unidad se programó aledaña a las centrales 48 CCI Baja
California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II en el mismo predio propiedad de CFE, en el
municipio de La Paz.

Con el objeto de aprovechar al máximo la infraestructura a desarrollar para la 48 CCI Baja


California Sur I y 107 CCI Baja California Sur II, se tomó en cuenta el área necesaria para la
construcción de dos centrales más, ya que el sitio donde se ubicarán se vio favorecido por
las condiciones técnicas (suministro de agua, abastecimiento de combustible, interconexión
al Sistema Baja California Sur), económicas, ambientales, sociales y legales.

De acuerdo a los aspectos antes mencionados, el predio se propone como sitio definitivo
para la ubicación de la Baja California Sur III, por lo que no fue necesario estudiar sitios
alternativos ni someterlos a evaluaciones comparativas.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 13

Factores técnicos

Los factores que se tomaron en cuenta para poder ubicar la 236 CCI Baja California Sur III
fueron.

• Disponibilidad de área
• Infraestructura requerida
• Disponibilidad de combustible
• Suministro de agua
• Temperatura media anual
• Elevación topográfica
• La existente Red eléctrica asociada dentro del sistema Baja California Sur.

Dentro de los factores técnicos el más sobresaliente es el suministro de combustible, así


como el abastecimiento de agua para el recuperador de calor y servicios generales de la
nueva Central considerando un sistema de enfriamiento seco.

La fuente de abastecimiento de combustóleo será a través de un combustoleoducto, que


parte desde la Terminal de recepción de combustible PEMEX-Refinación, localizada en
Punta Prieta, BCS.

La fuente de suministro de agua será agua de mar tratada mediante evaporadores, el punto
de extracción del agua de mar sería del área del cárcamo auxiliar de la CT Punta Prieta y el
agua será llevada mediante un acueducto.

La Central se conectará al Sistema Eléctrico de Baja California Sur a través de la nueva


Subestación denominada Coromuel.

Factores ambientales y sociales

En la evaluación ambiental del sitio Coromuel se consideraron los rasgos físicos (edafología,
climatología), biológicos (flora, fauna y especies protegidas), así como las áreas naturales
protegidas, regiones prioritarias para la conservación y planes de desarrollo.

Es importante señalar que el sitio se encuentra fuera de las Áreas Naturales Protegidas
establecidas por la SEMARNAT, además de que la instalación de la Central no se opone a
los planes de desarrollo de la región.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 14

Adicionalmente se cuenta con la anuencia para la instalación de la Central, otorgada por la


Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del H. XI Ayuntamiento de la Paz.

De acuerdo a los aspectos antes mencionados, el predio Coromuel se propone como sitio
definitivo para la ubicación de la 236 CCI Baja California Sur III, por lo que no fue necesario
estudiar sitios alternativos ni someterlos a evaluaciones comparativas.

II.2 Ubicación del Proyecto.

El predio donde se construirá la 236 CCI Baja California Sur III, se encuentra ubicado en el
Estado de Baja California Sur, en el sitio denominado “Coromuel” antes “San Francisco de
Asís”, aproximadamente a 6,5 km de la Ciudad de La Paz, y aproximadamente a 8 km de la
terminal de recepción de combustibles de PEMEX en Punta Prieta (Bahía de La Paz). El área
total del sitio Coromuel es de 19,2 ha, de las cuales 3,06 he serán empleadas para la 236
CCI Baja California Sur III. La Figura II.1 presenta el plano de localización de la Central, cabe
hacer mención que ésta es una zona sin interés ganadero y agrícola.

Las coordenadas de localización del predio de la 236 CCI Baja California Sur III son 24º 11’
58” de Latitud Norte y 110º 15’ 20” de Longitud Oeste. Las coordenadas UTM que delimitan
al predio, se muestran en la Tabla II. 1.

Tabla II. 1, Poligonal del predio para la 236 CCI Baja California Sur III.
Lado Distancia Coordenadas
Rumbo V
Est Pv Rumbo X Y
24 575,328,247 2 676 583,546
24 25 S 71° 03´ 07´´ E 640,000 25 575 933,567 2 676 375,731
25 26 S 18° 56´ 53´ W 300,000 26 575 836,154 2 676 091,99
26 27 N 71° 03´ 07´´ W 640,000 27 575 230,834 2 676 299,802
27 24 N 18° 56´ 53´´ E 300,000 24 575 328,247 2 676 533,546

La superficie del predio es 19-20-00 he, y se encuentra a una altitud media sobre el nivel del
mar = 101 msnm.

Las colindancias del predio son:

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 15

• En las direcciones Noreste, Este y Sureste corresponden a un solo propietario quien


es el Sr. Francisco Olvera López.

• Por el lado Oeste colinda con el camino vecinal tramo La Paz - Playa el Coyote, el
cual colinda, en la sección correspondiente al sitio del proyecto, con predio propiedad
del Sr. Armando Murillo Salgado.

En los predios mencionados no se realizan actividades, la zona no está clasificada como


área natural y no existen cuerpos superficiales de agua cercanos (ver Figura II.2).

Vías de acceso al sitio

El camino que permite el acceso por tierra al predio del proyecto entronca en el km 11,5 de la
carretera La Paz-Pichilingue, y servirá en el futuro como libramiento de la ciudad de La Paz.

Los accesos marítimos más importantes para el sitio son los Puertos de Pichilingue y San
Carlos. El primero está aproximadamente a 10 kilómetros de la desviación a la Central, y en
él atracan los transbordadores provenientes de Puerto Vallarta, Jalisco; de Mazatlán y de
Topolobampo, Sinaloa; mientras que el Puerto de San Carlos es un puerto de altura y
cabotaje que se localiza aproximadamente a 252 kilómetros de la ciudad de La Paz, en el
Océano Pacífico, en donde se tienen algunas fábricas destinadas al procesamiento de
pescados y mariscos. Existen, sin embargo, otros puertos de uso turístico y pesquero, tales
como Todos los Santos, Cabo San Lucas y San José del Cabo.

En cuanto al acceso aéreo, existen los aeropuertos internacionales de La Paz, de Loreto y de


San José del Cabo.

Es posible asegurar que prácticamente todas las actividades industriales, comerciales, y/o de
servicios están vinculadas con la generación de energía eléctrica.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 16

Figura II.1, Plano de localización de la 236 CCI Baja California Sur II.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 17

Figura II.2, Terrenos colindantes al proyecto

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 18

II.2.1 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de La Paz,


1993, el sitio del proyecto y sus alrededores se inserta en una amplia franja cuyo destino
principal es el uso agropecuario. El predio en particular, cuenta con la Anuencia para la
instalación de la Central por el H. XI Ayuntamiento de la Paz, donde se han desarrollado, a
partir del 2004, actividades de generación de energía.

Las colindancias del predio en las direcciones noreste, este y sureste corresponden a un solo
propietario el Sr. Francisco Olvera López. Por el lado Oeste colinda con el camino vecinal
tramo La Paz-Playa el Coyote el cual colinda en la sección correspondiente al sitio del
proyecto, con predio propiedad del Sr. Armando Murillo Salgado.

Cuerpos de agua

El predio se ubica en un área donde no existen cuerpos de agua.

CAPÍTULO III

ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICOS

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 19

III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICOS

III.1 Descripción de (los) sitio (s) o área (s) seleccionada (s)

El área de estudio se ubica en una zona de transición entre la Región del Desierto
Sonorense (provincia de la Costa Central del Golfo) y la Región del Cabo. La cuenca del
arroyo El Coyote, en donde se encuentra el predio destinado al proyecto de la 236 CCI Baja
California Sur III, se considera como el límite entre las regiones fitogeográficas mencionadas.
De acuerdo con autores como Hammond (1954, en León de la Luz et al., 1999), la falla de La
Paz representa el límite entre la Región del Cabo y el Desierto Sonorense, siendo la región
capense identificable por un sustrato de origen granítico.

En atención a lo anterior, el área de estudio comprende parte de ambas regiones


fitogeográficas, separadas una de otra por la cuenca del arroyo El Coyote y que se continúa
sobre el eje de la falla geológica de La Paz. Considerando esta cuenca como punto de
partida, hacia el este-sureste se encuentran las montañas de la Región del Cabo de sustrato
granítico, mientras que hacia el oeste las montañas del Desierto Sonorense se identifican por
presentar sustrato de rocas riolíticas.

La Región fitogeográfica del Desierto Sonorense se localiza principalmente en el extremo


Noroeste de México y abarca la llanura costera del estado de Sonora, la mayor parte de la
Península de Baja California, y se extiende además hasta el sur de los estados de California
y Arizona (en los Estados Unidos de América). Esta región fitogeográfica se caracteriza por
presentar una gran variedad de asociaciones florísticas adaptadas a los ambientes áridos
que ocupan. Según autores como Shreve (1964) y Turner et al. (1995) una de las
características importantes de este desierto es la riqueza de formas de vida que han
adoptado muchas de sus especies.

En este sentido, Rebman (2001) menciona que cerca del 10 % de los taxa conocidos en la
Península de Baja California presentan un hábito suculento, es decir, que tienen tallos u
hojas capaces de almacenar agua en sus tejidos que les permiten tolerar largos periodos de
sequía. Otros tipos de adaptaciones permiten a las especies de esta región desértica,
escapar, tolerar o evadir las condiciones de aridez, entre ellas, el acortamiento del ciclo de
vida (plantas que sólo aparecen después de las lluvias), modificaciones fisiológicas que

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 20

optimizan el agua disponible en la planta, o cambios fenológicos como la deciduosidad de


hojas y otras estructuras que evitan la evaporación del agua en la época de sequía. El tipo de
vegetación predominante en este desierto son los matorrales xerófilos, que se caracterizan
por presentar porte bajo, una composición florística pobre o simple y una cobertura de
terreno que oscila alrededor del 30 % (Shreve 1964).

Por su parte la Región del Cabo, es una provincia florística cuya afinidad tropical se refleja en
la variedad de tipos de vegetación que se encuentran en su, relativamente, reducida
superficie. Los tipos de vegetación que ocupan la mayor superficie de la región capense, son
el matorral sarcocaule (variación de matorral xerófilo según Rzedowski, 1978) y el bosque
tropical caducifolio. El matorral sarcocaule se ha considerado como un tipo de vegetación
transicional entre las comunidades tropicales del Cabo (como el propio bosque tropical
caducifolio) y aquellas que se establecen en las regiones desérticas del Desierto Sonorense
(León de la Luz et al., 2000).

El bosque tropical caducifolio es un tipo de vegetación propio de los ambientes tropicales


secos de México (Rzedowski 1978), se establece sobre las laderas y pies de monte en las
montañas de la región del Cabo y se caracteriza por presentar especies dominantes o co-
dominantes de hábito arbóreo que pierden sus hojas en la época seca del año. Otros tipos
de vegetación presentes en esta región son el bosque de encinos, el bosque de pino-encino
y la vegetación costera (León de la Luz et al. 1999).

III.1.1 Flora

La mayor parte de la península de Baja California, en conjunto con la llanura costera del
estado de Sonora, se encuentra dentro de la región fitogeográfica del Desierto Sonorense
que se localiza principalmente en el extremo Noroeste de México; abarcando hasta el sur de
los estados de California y Arizona en los Estados Unidos de Norte América.

Composición florística

La central 236 CCI Baja California Sur III se construirá en 3.5 ha en el mismo predio que
ocupa actualmente la 48 CCI Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II,
superficie que actualmente se encuentra desmontada (desprovista de vegetación nativa). Por

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 21

lo tanto, la siguiente descripción de la vegetación corresponde entonces al área de estudio y


no al interior del predio de la CFE.

De acuerdo con la información que muestra la carta de Uso de Suelo y Vegetación “La Paz”
(G12-10-11, 1: 250 000), el tipo de vegetación presente en el predio del proyecto es de selva
baja caducifolia, mientras que la de alrededor la clasifican como matorral sarcocaule o
matorral crasicaule. También se puede encontrar vegetación de dunas costeras y algunas
especies de mangle, que se localizan de manera puntual sobre la línea de costa presente en
un radio de influencia de 15 km. a partir del predio denominado San Francisco de Asís.

Bosque tropical caducifolio

Básicamente esta agrupación corresponde a lo que la carta de INEGI denomina selva baja
caducifolia; de manera general incluye comunidades de climas cálidos cuyas dominantes son
elementos de porte arbóreo que pierden sus hojas durante la época seca del año, por lo que
la marcada estacionalidad (temporada seca y lluviosa) es una característica determinante. En
la Región del Cabo los rangos de precipitación registrados en estas comunidades oscilan
entre los 300 y 600 mm totales anuales; su distribución altitudinal abarca desde los 300 hasta
los 700 metros sobre el nivel del mar (León de la Luz et al., 2000). Preferentemente se
establece sobre los suelos someros pedregosos de las laderas y cañones de las formaciones
serranas de la región.

Es evidente que esta agrupación vegetal presenta adaptaciones a condiciones de aridez,


pues a pesar de que el rango de precipitación sobre el que se establece puede considerarse
amplio, gran parte del año, hasta 8 meses, las plantas se encuentran bajo cierto estrés
hídrico durante esta época, un indicador de lo anterior es la pérdida de hojas que caracteriza
a las especies de estas comunidades (Rzedowski, 1978).

De los componentes florísticos que comúnmente integran este tipo de vegetación en la


región de estudio, se pueden mencionar: Lysiloma microphyllum, Bursera microphylla,
Jatropha cinerea, Cyrtocarpa edulis, Pachycereus pecten-aboriginum, Stenocereus thurberi y
Plumeria acutifolia, entre otras. La dominancia es una característica compartida entre las
especies, aunque ocurren casos en los que una sola especie puede presentarse como
dominante.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 22

La dominancia es una característica compartida entre las especies, aunque ocurren casos en
los que una sola especie puede presentarse como dominante. Como se puede observar en
la Tabla III. 1, las especies con valores de importancia (índice de valor de importancia: IVI)
superiores a 100 (Fouquiera diguetii, Plumeria acutifolia y Lysiloma microphyllum), son
especies arbóreas de altos promedios de cobertura, que conforman un estrato alto de más
de tres metros. Un segundo estrato se conforma de especies arbustivas de entre uno a tres
metros de altura, entre éstos destacan Jatropha cinerea, Mimosa purpurascens, Colubrina
viridis y Viguiera deltoidea. Finalmente, el estrato bajo se compone de arbustos bajos y
hierbas perennes que apenas sobrepasan un metro de altura o presentan tallas menores, sin
duda la especie más importante por su abundancia y cobertura en este estrato es Ruellia
californica subsp. peninsularis.

La distribución que ocupa este tipo de vegetación en el área de estudio, comprende la zona
montañosa de sustrato granítico denominada Sierra Cacachilas, que se localiza hacia el este
de la Ciudad de La Paz. Cabe recordar que en el área de estudio, este tipo de vegetación es
particular a la provincia florística del Cabo.

Matorral xerófilo

Este tipo de vegetación corresponde al matorral sarcocaule y al matorral crasicaule que


describe INEGI. Por definición el matorral xerófilo incluye a todas aquellas comunidades de
porte arbustivo que se establecen en las zonas áridas y semiáridas de México.
Fisonómicamente estas comunidades son de porte variable por la gran cantidad de formas
de vida que han adquirido sus componentes en respuesta a la baja disponibilidad de agua o
como formas de resistencia. Estas agrupaciones se establecen en climas cálidos con altos
índices de insolación (Rzedowski 1978). La precipitación observada en algunas localidades
de la región fluctúa entre los 100 y los 300 mm de precipitación total anual. Adicionalmente a
su escasez, la lluvia se comporta irregularmente entre los diferentes años; la temporada seca
varía en duración de 7 a 12 meses por año (que pueden continuarse con el siguiente año,
resultando periodos de sequía de hasta 18 meses de duración). Altitudinalmente, las
asociaciones del matorral xerófilo se pueden encontrar desde el nivel del mar, hasta los 200
metros sobre el nivel del mar (León de la Luz et al., 2000).

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 23

Tabla III. 1, Bosque tropical caducifolio. Localidad La Huerta, Sierra Cacachilas


Especie F.V. Num. Ind. A. R. Alt. Prom. Cob. Prom Cob. Tot. % Cob IVI
Fouquieria diguetii Arbusto 4 2,03 4,40 17,68 70,70 16,31 311,09
Plumeria acutifolia Árbol 2. 1,02 4,45 17,78 35,56 8,20 158,25
Lysiloma microphyllum Árbol 15 7,61 1,94 5,14 77,04 17,77 149,46
Tecoma stans Arbusto 5. 2,54 3,64 5,44 27,19 6,27 98,97
Bursera microphylla Árbol 4 2,03 2,23 9,19 36,78 8,48 81,83
Jatropha cinerea Arbusto 16 8,12 1,43 2,47 39,47 9,10 56,44
Mimosa purpurascens Arbusto 2 1,02 2,40 8,52 17,04 3,93 40,88
Ruellia peninsularis Hierba perenne 50 25,38 0,88 0,79 39,36 9,08 34,48
Colubrina viridis Arbusto 4 2,03 2,25 3,08 12,32 2,84 27,71
Pachycereus pecten-aboriginum Suculenta 9 4,57 1,72 1,54 13,88 3,20 23,82
Viguiera deltoidea Arbusto 7 3,55 1,44 1,21 8,46 1,95 12,20
Adelia virgata Arbusto 2 1,02 3,05 1,88 3,77 0,87 11,50
Pereskiopsis porterii Arbusto 7 3,55 1,33 1,06 7,41 1,71 9,84
Karwinskia humboltiana Arbusto 2 1,02 1,30 3,70 7,39 1,70 9,61
Agave sobria Suculenta 4 2,03 1,04 2,29 9,14 2,11 9,51
Euphorbia californica v. californica Arbusto 15 7,61 1,11 0,53 8,02 1,85 8,93
Dodonea viscosa Arbusto 7 3,55 1,15 1,10 7,73 1,78 8,90
Ambrosia ambrosioides Hierba perenne 20 10,15 0,42 0,27 5,40 1,24 2,25
Stenocereus gummosus Suculenta 3 1,52 0,90 0,70 2,10 0,49 1,89
Pachycereus pringlei Suculenta 2 1,02 2,90 0,17 0,35 0,08 1,00
Melochia tomentosa Arbusto 3 1,52 1,07 0,26 0,79 0,18 0,84
Justicia palmeri Hierba perenne 3 1,52 0,90 0,30 0,90 0,21 0,81
Bursera fagaroides v. odorata Árbol 1 0,51 1,20 0,57 0,57 0,13 0,68
Cyrtocarpa edulis v. edulis Árbol 1 0,51 0,80 0,63 0,63 0,14 0,50
Cylindropuntia alcahes v. burrageana Suculenta 3 1,52 0,72 0,18 0,54 0,12 0,39
Cylindropuntia choya Suculenta 1 0,51 0,80 0,42 0,42 0,10 0,34
Senna villosa Hierba perenne 2 1,02 0,70 0,19 0,38 0,09 0,26
Phyllanthus galeotianus Hierba perenne 2 1,02 0,63 0,12 0,24 0,05 0,15
Opuntia bravoana Suculenta 1 0,51 0,30 0,02 0,02 0,00 0,01
Total de especies = 29. Total de individuos = 197. % de cobertura = 86,71.

En cuanto a los elementos florísticos que integran los matorrales xerófilos, destacan gran
cantidad de especies de las familias Asteraceae, Fabaceae, Poaceae, Cactaceae y
Chenopodiaceae. Entre los géneros más comunes se encuentran Larrea, Agave, Dalea,
Lycium, Condalia, Cylindropuntia y Fouquieria.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 24

La, muestra los datos registrados en una localidad considerada propiamente como Desierto
Sonorense y que presenta este tipo de vegetación.

La estructura de la vegetación se compone principalmente de un estrato arbustivo abierto,


cuya dominancia la comparten Caesalpinia arenosa, Fouquieria diguetii, F. burragei, Bursera
epinnata y Jatropha cuneata, la altura de estas especies fluctúa entre uno a tres metros de
altura. Un estrato menor de un metro es reconocible, en el que participan de manera
importante diversas especies de cactáceas como Opuntia tapona, Cylindropuntia alcahes
var. burrageana, C. cholla y Echinocereus brandegeei.

Tabla III. 2, Matorral Xerófilo. Localidad: Cerros adyacentes a Puerto Balandra.


Num. Alt. Cob. Cob. %
Especie F.V. A. R. IVI
Ind. Prom. Prom. Tot. Cob.
Caesalpinia arenosa Arbusto 27 27,27 1,19 2,08 56,29 25,72 66,71
Fouquieria diguetii Arbusto 2 2,02 2,95 11,15 22,30 10,19 65,78
Fouquieria burragei Arbusto 6 6,06 1,50 4,95 29,67 13,56 44,51
Bursera epinnata Arbusto 5 5,05 1,54 4,38 21,89 10,00 33,71
Jatropha cuneata Arbusto 11 11,11 1,09 2,68 29,44 13,45 31,99
Stenocereus gummosus Suculenta 5 5,05 1,48 3,73 18,65 8,52 27,60
Cyrtocarpa edulis Arbusto 2 2,02 1,65 5,22 10,43 4,77 17,21
Bursera microphylla Arbusto 5 5,05 1,20 1,27 6,35 2,90 7,62
Bursera hindsiana Arbusto 2 2,02 1,30 2,15 4,30 1,96 5,58
Cylindropuntia alcahes Suculenta 4 4,04 0,85 1,54 6,17 2,82 5,25
Stenocereus thurberii Suculenta 3 3,03 1,67 0,77 2,32 1,06 3,87
Bursera fagaroides Arbol 1 1,01 1,70 1,73 1,73 0,79 2,94
Opuntia tapona Suculenta 6 6,06 0,68 0,61 3,64 1,66 2,48
Pachycereus pringlei Suculenta 2 2,02 3,45 0,25 0,50 0,23 1,73
Encelia farinosa Hierba perenne 3 3,03 0,77 0,50 1,50 0,69 1,15
Allenrolfea occidentalis Hierba perenne 1 1,01 0,60 1,76 1,76 0,80 1,06
Euphorbia misera Arbusto 1 1,01 1,50 0,63 0,63 0,29 0,94
Krameria erecta Hierba perenne 1 1,01 0,60 0,69 0,69 0,32 0,41
Aeschynomene nivea Arbusto 3 3,03 1,47 0,02 0,07 0,03 0,10
Echinocereus brandegeei Suculenta 4 4,04 0,23 0,09 0,35 0,16 0,08
Atriplex barclayana Hierba perenne 2 2,02 0,34 0,08 0,16 0,08 0,06
Wilcoxia striata Suculenta 1 1,01 030 0,01 0,01 0,00 0,00
Mammillaria fraileana Suculenta 2 2,02 0,04 0,01 0,01 0,00 0,00
Total de especies = 23. Total de individuos = 99. % de cobertura = 43,77.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 25

Esta variación del matorral xerófilo, corresponde principalmente a la vegetación que se


encuentra en la superficie de sustrato riolítico, a cuyo elenco florístico se deben adicionar
ciertas plantas que se establecen en algunas cañadas que cruzan las montañas de dicha
área (como Lysiloma candida, Olneya tesota y Prosopis articulata entre otras).

Tabla III. 3, Matorral Xerófilo. Localidad: rancho San Francisco de Asís.


Num. Alt. Cob. %
Especie A. R. Cob. Tot. IVI
Ind. Prom. Prom cob
Bursera microphylla 3 2,07 4,27 32,55 97,66 23,55 416,70
Fouquieria diguetii 4 2,76 3,33 16,84 67,38 16,25 224,03
Jatropha cinerea 14 9,66 2,58 6,10 85,45 20,61 220,34
Prosopis articulata 1 0,69 4,50 44,77 44,77 10,80 201,45
Cyrtocarpa edulis v. edulis 1 0,69 5,50 18,46 18,46 4,45 101,51
Colubrina viridis 3 2,07 2,20 4,52 13,56 3,27 29,84
Cylindropuntia cholla 36 24,83 1,12 0,73 26,17 6,31 29,37
Adelia virgata 4 2,76 2,05 1,99 7,96 1,92 16,31
Stenocereus gummosus 7 4,83 1,09 2,14 14,98 3,61 16,26
Bursera filicifolia 1 0,69 3,50 4,52 4,52 1,09 15,81
Lycium carolinianum 3 2,07 1,50 2,34 7,02 1,69 10,53
Pachycereus pringlei 3 2,07 4,43 0,73 2,20 0,53 9,77
Encelia palmeri 12 8,28 0,77 0,90 10,75 2,59 8,29
Ebenopsis confinis 1 0,69 1,80 4,34 4,34 1,05 7,80
Lycium fremontii var. congestum 1 0,69 1,40 3,46 3,46 0,83 4,84
Krameria parvifolia 1 0,69 0,90 2,14 2,14 0,52 1,93
Caesalpinia placida 3 2,07 1,47 0,26 0,77 0,18 1,12
Hibiscus denudatus 5 3,45 0,61 0,27 1,34 0,32 0,82
Xilothamnia difussa 2 1,38 0,70 0,23 0,45 0,11 0,32
Cochemia poselgeri 6 4,14 0,28 0,17 1,04 0,25 0,29
Ferocactus peninsulae 5 3,45 0,43 0,03 0,15 0,04 0,06
Wilcoxia striata 1 0,69 0,35 0,07 0,07 0,02 0,02
Mammillaria capensis 13 8,97 0,15 0,00 0,05 0,01 0,01
Bartchella schumanni 11 7,59 0,12 0,00 0,02 0,00 0,00
Mammillaria dioica 4 2,76 0,11 0,00 0,01 0,00 0,00
Total de especies = 25. Total de individuos = 145. % de cobertura = 82,94.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 26

Las Tabla III. 3 y la Tabla III. 4 muestran los datos de los muestreos realizados adyacente al
predio de la 236 CCI Baja California Sur III, y al relleno sanitario municipal de La Paz. Los
resultados obtenidos en estos dos puntos de muestreo merecen un análisis cuidadoso;
debido a que la vegetación que se encuentra en la cuenca del arroyo El Coyote presenta
características intermedias entre los tipos de vegetación adyacentes (bosque tropical
caducifolio y matorral xerófilo.

Tabla III. 4, Xerófilo. Localidad: Relleno sanitario municipal, La Paz, B. C. S.


Num. Alt. Cob.
Especie A. R. Cob. Tot. %cob IVI
Ind. Prom. Prom
Bursera filicifolia 4 2,03 3,70 23,17 92,69 20,95 342,96
Bursera microphylla 5 2,54 3,60 13,30 66,48 15,02 239,31
Bursera epinnata 3 1,52 3,57 16,69 50,06 11,31 178,55
Olneya tesota 2 1,02 4,75 17,95 35,91 8,12 170,56
Fouquieria diguetii 5 2,54 2,98 8,04 40,19 9,08 119,77
Cyrtocarpa edulis 3 1,52 2,15 13,45 53,80 12,16 86,75
Lysiloma candida 1 0,51 5,10 15,39 15,39 3,48 78,51
Ebenopsis confinis 2 1,02 3,20 7,76 15,51 3,51 49,64
Jatropha cinerea 16 8,12 1,45 1,53 24,53 5,54 35,57
Cylindropuntia choya 33 16,75 1,06 0,56 18,48 4,18 19,51
Adelia virgata 5 2,54 1,94 1,72 8,61 1,95 16,71
Pachycereus pringlei 2 1,02 1,95 1,77 3,54 0,80 6,90
Stenocereus gummosus 2 1,02 1,70 1,92 3,85 0,87 6,54
Stenocereus thurberii 1 0,51 2,50 2,39 2,39 0,54 5,97
Turnera difussa 99 50,25 0,44 0,07 6,79 1,53 2,96
Caesalpinia arenosa 1 0,51 2,20 0,98 0,98 0,22 2,16
Phaulothamnus spinescens 1 0,51 1,00 1,41 1,41 0,32 1,41
Solanum hindsianum 3 1,52 0,85 0,25 0,75 0,17 0,64
Melochia tomentosa 2 1,02 0,83 0,19 0,38 0,09 0,31
Cochemia poselgeri 3 1,52 0,23 0,18 0,55 0,12 0,13
Ferocactus townsendianus 4 2,03 0,36 0,05 0,18 0,04 0,07
Total de especies = 21. Total de individuos = 197. % de cobertura = 88,49.

Como se observa en los cuadros antes mencionados, la vegetación presenta especies


dominantes con formas arbóreas, para el punto Coromuel las dominantes son Bursera
microphylla, Fouquieria diguetii, Jatropha cinerea, Prosopis articulata y Cyrtocarpa edulis var.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 27

edulis; en el punto del relleno sanitario las dominantes son Bursera filicifolia, B. microphylla,
B. epinnata, Olneya tesota y Fouquieria diguetii.

En ambas localidades la altura promedio de estas dominantes es superior a los tres metros,
esta característica sin duda, al igual que las coberturas promedio de estas especies, son
similares a las que presentan las especies dominantes en la vegetación de bosque tropical
caducifolio.

Otra característica compartida entre estos puntos de muestreo con los que se registraron en
el bosque tropical, son los valores de IVI de las dominantes (mayores de 100).

Quizá por lo anterior, el mapa de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI indica que la
vegetación de esta cuenca es de selva baja caducifolia. Sin embargo, en sentido estricto, la
vegetación de esta cuenca no es una selva baja caducifolia, razón por lo cual en este estudio
se clasifica como una variante de matorral xerófilo.

Considerando lo anterior, la distribución del matorral xerófilo comprende la mayor parte del
área de estudio, y abarcando parcialmente la superficie terrestre de provincias florísticas
identificadas en la región.

Vegetación halófila

Este término engloba en conjunto a todas aquellas comunidades que se establecen en el


margen costero de la zona, que en este caso incluye a la vegetación de dunas costeras,
salitrales y manglares.

La vegetación de dunas costeras tiene una distribución sumamente restringida en el área de


estudio. Este tipo de vegetación se establece en acumulaciones de arena que se forman en
las desembocaduras de pequeños arroyos o bien en algunos abanicos aluviales costeros
(playas Balandra y La Gaviota). Quizá el mejor ejemplo de esta vegetación, se encuentre en
las dunas de la península del Mogote. En este sitio la vegetación se establece sobre un
gradiente de ambientes que aparecen en sentido perpendicular a la línea de costa; se
pueden diferenciar tres zonas de vegetación, en la zona de playa y el primer cordón de
montículos de arena se establecen hierbas perennes de tallos rizomatosos o estoloníferos
como Abronia marítima, Sporobolus virginicus, Euphorbia leucophylla e Ipomoea pes-caprae.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 28

La segunda zona de vegetación se establece en lo que se denomina frente de dunas, en esta


área las plantas que se encuentran son hierbas perennes que alcanzan 50 cm de altura,
entre éstas se encuentran Croton californicus var. californicus, Amaranthus watsoni,
Psorothamnus emoryi var. arenarius y Jouvea pilosa. Finalmente la tercera zona se
establece en donde la arena de las dunas se encuentra semiestabilizada, aquí aparecen
arbustos típicos del matorral xerófilo como Jatropha cinerea, Cyrtocarpa edulis var. edulis,
Stenocereus gummosus y Bursera filicifolia.

De la misma forma que la vegetación de dunas costeras, los manglares en la zona de estudio
tienen una distribución restringida. Éstos se establecen en la zona intermareal o zonas
inundables adyacentes a la costa, sobre sedimentos finos y en donde la energía del agua de
mar no forma corrientes fuertes. La península del Mogote cuenta con este tipo de vegetación
en su vertiente sur, así como diversas ensenadas y caletas en la costa este de la Bahía de
La Paz (vecindades de Pichilingue). Localidades con este tipo de vegetación son los esteros
de Balandra, Pichilingue, Tesoro, Enfermería y Palmira.

Los manglares son asociaciones vegetales monótonas de apenas un puñado de especies.


Las especies omnipresentes en estas comunidades son Rizophora mangle, Laguncularia
racemosa y Avicennia germinans, aparentemente éstas se distribuyen sobre un gradiente
perpendicular a la costa, en el que Rizophora y Laguncularia ocupan las zonas sujetas a
permanente inundación, mientras que Avicennia se establece en los suelos saturados que
conforman las orlas del manglar. Una estrecha franja de especies herbáceas se establecen
en la orilla de la arbolada de mangles, y la conforman Salicornia virginica, Batis marítima y
Monanthochloe littoralis. Posterior a estas asociaciones es posible encontrar un ambiente
que de manera común se denomina salitral y que sólo es habitado por unas cuantas
especies cuya dominante es Allenrofea occidentalis; si bien los salitrales no se pueden
considerar parte de un manglar pues también suelen establecerse adyacentes a dunas
costeras o playas, en nuestro caso lo incluimos en el manglar, pues es común encontrarlos
adyacentes manglares y salitrales.

Es importante mencionar que las tres especies de mangle que conforman estas asociaciones
se encuentran incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, con el estatus de especies

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 29

sujetas a protección especial. Sin embargo, por su localización con respecto del predio sede
del proyecto, estas especies no serán afectadas de manera directa.

Especies de interés comercial

Entre las especies que resultan de importancia comercial o cultural, se encuentran Damiana
(Turnera difussa), Pitaya agria y dulce (Stenocereus gummosus y S. thurberi v. thurberi), el
Ciruelo (Cyrtocarpa edulis v. edulis), Mezquite (Prosopis articulata), el Palo Fierro (Olneya
tesota), el Palo Blanco (Lysiloma candida) y Mauto (L. microphyllum).

Las especies a las que se les da un uso maderable son el palo fierro, el mezquite, el mauto y
el palo blanco. Este uso maderable se puede considerar de nivel doméstico, pues de estas
especies se obtienen postes de diversos tamaños para la construcción de cercos y otras
estructuras propias de la vivienda.

Es necesario enfatizar que dos especies de cactáceas que se incluyen en la NOM-059-


SEMARNAT-2001, presentan poblaciones importantes en el predio del proyecto. La
Mammillaria capensis cuya densidad es de 260 individuos por hectárea; la Ferrocactus
peninsulae var. townsendianus cuya densidad es de 80 individuos por hectárea.

III.1.2 Fauna

Como fauna terrestre se considera a aquellas especies de herpetofauna, avifauna y


mastofauna reportada para el área de estudio, que efectúan la mayor parte de sus
actividades en tierra firme.

Región zoogeográfica dentro de la que se ubica el área de estudio

Recientemente Álvarez-Castañeda et al. (1995) hicieron un análisis de la composición de


especies de mamíferos del noroeste de México, así como de las características climáticas,
fisiográficas y de vegetación de esa región del país.

Sus resultados concluyen que el Noroeste de México está dividido en 13 provincias. El


ordenamiento de las provincias esta relacionado con el efecto de la peninsularidad
ocasionado por la presencia de mamíferos provenientes de la región del desierto de Mohave
y un gradiente altitudinal que se presenta en las serranías.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 30

Figura III. 1, Provincias Zoográficas de la Región

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 31

El origen tectónico de la Península de Baja California influyó en las características actuales


de las provincias. El Proyecto se ubica en la provincia denominada Santo Domingo, la cual
abarca el centro-este del Estado de Baja California Sur, desde La Paz hasta la línea entre la
Laguna de San Ignacio-Santa Rosalía, e incluye la Sierra de la Giganta exceptuando sus
partes altas (Figura III. 1). Lo anterior concuerda con las provincias bióticas propuestas por
Nelson (1922) y las fitogeográficas propuestas por Wiggins (1980).

Tabla III. 5, Abundancias de especies listadas en NOM-059-SEMARNAT-2001.


Especie Abundancia Especie Abundancia
Bipes biporus Rara Hypsiglena torquata Rara
Coleonyx variegatus Rara Lampropeltis getulus Rara
Callisaurus draconoides Abundante Phyllodactylus unctus Rara
Ctenosaura hemilopha Abundante M. flagellum Rara
Gambelia wislizenii Rara Tantilla planiceps* Rara
Petrosaurus thalassinus* Abundante Trimorphodon biscutatus vilkinsonii* N/D
Prhynosma cornutum Rara Crotalus enyo* Rara
Sauromalus obesus N/D C. mitchelli* Rara
Sceloporus hunsakeri Rara C. ruber* Rara
S. magister zosteromus Abundante Parabuteo unicinctus Común
S. licki Rara Falco peregrinus Común
Urosaurus nigricaudus Abundante Hylocharis xantusii Abundante
Cnemodiphorus hyperythrus beldingui Abundante Icterus cucullatus Abundante
C. lavialis Rara Taxidea taxus* Común
C. maximus Rara Choeronycteris mexicana* Común
Elgaria paucicarinata Rara Myotis californicus Rara
Lichanura trivirgata trivirgata N/D Myotis vivesi Rara
Chilomeniscus cinctus Rara Notiosorex crawfordi crawfordi* Rara
C. stramineus Rara Sorex ornatus* Rara
Eridiphas sleveni N/D
N/D: No determinada. Cabe señalar que el termino raro, se refiere a la una calificación cualitativa respecto a la abundancia de la especie en el área de estudio.
Las especies en negrillas se presentan dentro del predio y las que presentan asterisco, son las de probable ocurrencia dentro del mismo.

Existen tres grupos principales de fauna dentro del área de estudio. En el grupo de la
Herpetofauna se encontraron 9 especies (spp.) en amenaza y 17 bajo protección especial
con un subtotal de 26 spp.; en el grupo de la Avifauna se encontraron 3 spp. amenazadas y 1
spp. bajo protección especial con un subtotal de 5 spp.; y finalmente en el de Mastofauna se

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 32

halló una especie amenazada y ninguna bajo protección especial, pero fue el único grupo en
el que se reportó una especie en peligro de extinción con un subtotal de 2 spp.

En la El origen tectónico de la Península de Baja California influyó en las características


actuales de las provincias. El Proyecto se ubica en la provincia denominada Santo Domingo,
la cual abarca el centro-este del Estado de Baja California Sur, desde La Paz hasta la línea
entre la Laguna de San Ignacio-Santa Rosalía, e incluye la Sierra de la Giganta exceptuando
sus partes altas (Figura III. 1). Lo anterior concuerda con las provincias bióticas propuestas
por Nelson (1922) y las fitogeográficas propuestas por Wiggins (1980).

Tabla III. 5 se citan las especies protegidas así como su nivel de abundancia según la NOM-
059-SEMARNAT-2001.

Zonas de reproducción y resguardo de especies en el área de estudio

La reproducción de la mayor parte de las especies que habitan áreas desérticas, se


encuentra limitada por la disponibilidad de agua y alimento, lo que a su vez depende del
régimen de lluvias. Dentro del área de estudio no se detectó ninguna zona en particular para
la reproducción, así, los rangos de distribución tanto para reptiles, aves y mamíferos deben
ser considerados áreas potenciales para la reproducción.

Las aves en la región de Baja California Sur son abundantes y se encuentran ampliamente
distribuidas. La mayoría de las especies construyen nidos en arbusto y árboles diversos del
matorral xerófilo, siendo las plantas que les sirven más frecuentemente de sostén a sus nidos
el mezquite (Prosopis sp), el cardón (Pachycereus sp), la yuca (Yuca valida), la cholla
(Opuntia cholla), el torote (Bursera sp) y el ciruelo (Cyrtocarpa edulis). Los reptiles se
asocian más a los suelos abiertos con vegetación y disminuyen en las áreas de paredes,
rocosas y arbustos (Alvarez y Gallina 1998). Los árboles y los cardones, y en algunas
ocasiones las palmeras, son utilizadas como sustrato particularmente por tres especies de
lagartijas (U. nigricaudus, S. zosteromus y C. hemilopha). Los arroyos y sus orillas son
utilizados por varias especies, y durante la época de lluvias algunas aprovechan para
reproducirse masivamente como el sapo B. punctatus.

La fauna de la Península de Baja California presenta una gran cantidad de taxones


endémicos, particularmente al nivel de subespecífico. Según Axelrod (1974) éste nivel de

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 33

endemismo es resultado, particularmente de la situación geográfica y la historia evolutiva de


la península. El grupo de los reptiles demuestra tener una mayor importancia dentro del área
de estudio en comparación con los anfibios, aves y mamíferos.

III.1.3 Suelo

El predio de la 236 CCI Baja California Sur III, presenta poca pendiente pero un suelo
profundo de tipo Xerosol háplico con textura gruesa. A su alrededor se encuentran cadenas
montañosas de vertientes abruptas, en las que dominan los afloramientos rocosos. En estas
unidades se encuentran Litosoles asociados a Regosoles eutricos en textura media. En los
abanicos aluviales dominan los Regosoles eutricos en textura media con fase pedregosa,
asociados a Litosoles. Al suroeste del área de estudio se encuentra una zona en la que
domina el suelo tipo Solonchak gléyico; éste se caracteriza por tener un horizonte
fuertemente salino, que en este caso se origina por fenómenos de intrusión marina.

Grado de erosión

La región se encuentra sometida a procesos de erosión principalmente por el agua, como es


común en zonas áridas. Esto se debe a que el volumen total anual de la precipitación pluvial
se presenta en pocos eventos, así grandes volúmenes de agua se mueven en cortos
periodos de tiempo, pero con energía suficiente como para desprender y transportar gran
cantidad de material edáfico. En el área de estudio no se registraron procesos de erosión
acelerada, pero esto no significa que no haya transporte de material; la erosión geológica,
que implica la remoción de material edáfico a la misma velocidad a la que se está formando
el suelo, forma parte de los procesos naturales de la dinámica del paisaje. Por esta razón, se
recomienda evitar el desmonte innecesario, ya que la falta de cobertura vegetal es la
principal causa de erosión acelerada.

Estabilidad edafológica

El suelo donde se construye la 236 CCI Baja California Sur III, presenta gran estabilidad
edafológica dado que se encuentra en una zona de acumulación en la que los suelos están
bien desarrollados, lo que se refleja en la formación de agregados y horizontes. Con base en
los resultados obtenidos de la descripción de los perfiles de suelo y de las observaciones

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 34

realizadas en campo se puede afirmar que, desde el punto de vista edafológico, el predio no
presenta problemas para el desarrollo del proyecto.

Geológicamente el área de estudio del proyecto se encuentra ubicada en la frontera


fisiográfica de Discontinuidad Llanos de la Magdalena y Discontinuidad Del Cabo dentro de la
provincia fisiográfica Baja California. Se debe mencionar que se encuentra en lo que
aparentemente es una frontera estructural que divide a la porción de la península en dos
grandes provincias geológicas; hay un sin número de trabajos que lo afirman y relacionan
ésta discontinuidad geológica y la denominan genéricamente como “Falla de La Paz”.

En la región oeste del área de estudio afloran rocas volcánicas y volcanoclásticas del
terciario medio, la topografía abrupta presente en el cerro Santa María fue producida por la
actividad volcánica de dicha edad y posteriormente fue modificada por agentes de erosión
fluvial (Sevilla, 1994).

En el área de estudio podemos encontrar unidades geomorfológicas como: Aluvión activo,


Aluvión de planicie, Pie de monte, Abanico Aluvial, Lomerío bajo, Costa
arenoconglomerática, Costa rocosa, Sierra volcánica baja, Sierra volcánica alta, Sierra
granítica baja y Sierra granítica alta.

En la región existen varios aprovechamientos de bancos de material y rocas de gran


dimensión, algunos de ellos son temporales. Sin embargo debido a la naturaleza geológica
del lugar se reconocen entre otros recursos aprovechables: la arena, grava y arena base en
la zona del arroyo Coyote – Cajoncito y valles La Laguna y El Coyote; arena de mar tipo
grava en las costas Ensenada Coyote hasta Ensenada la Ventana; y la toba rosada para
construcción del cerro Agua Escondida. El sitio en el que se desarrolla el proyecto se
encuentra sobre un valle localmente reconocido como La Laguna-Coyote, y comprende
aluvión de planicie que conforma las vías del acuífero Coyote – Cajoncito.

Los cerros de los alrededores en general fluctúan entre 100-300 m, entre ellos se pueden
mencionar a los lomeríos bajos y relieves ubicados en la parte centro oriente de la cuenca
denominados lomas San Nicandro, constituidos principalmente por conglomerados. Al
noreste del área de estudio se encuentran las sierras altas de afloramientos rocosos de
origen volcánico.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 35

III.1.4 Hidrología

Agua

La zona donde se construye la 236 CCI Baja California Sur III, se clasifica como la Región
Hidrológica 6, Baja California Sureste (La Paz) y abarca un área de 11 469 km2 a lo largo de
casi toda la vertiente Este del estado. Esta región se orienta de sureste a noroeste en función
de la ubicación de la cordillera montañosa, que corre a lo largo de la península y agrupa
todas las corrientes que se generan en dichas montañas y que drenan sus aguas al golfo de
California.

La región de Baja California Sureste esta integrada por 3 cuencas hidrológicas y el área de
estudio abarca la cuenca hidrológica A (La Paz-Cabo San Lucas); ubicada en el extremo sur
de esta Región y específicamente dentro de las dos subcuencas hidrológicas d (Las Palmas)
y e (La Paz). La red de drenaje que se genera en estas subcuencas es de tipo Dendrítico,
compuesta por arroyos efímeros de cuencas tributarias bien definidas que solo llevan agua
en forma torrencial cuando se presenta una precipitación de considerable magnitud e
inmediatamente después de que sucede ésta.

Dentro del área de estudio se encuentran arroyos importantes como: El Cajoncito y La


Huerta, de la subcuenca La Paz; Agua de Vázquez o Vinoramas, Salto Grande, Las Cruces y
El Coyote, de la subcuenca Las Palmas. En el extremo sur, aguas arriba en la cuenca
tributaria del arroyo El Coyote se localiza en el sitio de construcción de 236 CCI Baja
California Sur III. Esta es la única corriente superficial de importancia que tiene una influencia
directa con el proyecto.

El arroyo El Coyote corre de sur a norte a lo largo de la mencionada falla de La Paz y


representa la zona de transición entre dos provincias florísticas y dos subprovincias
fisiográficas. Forma un valle aluvial que llega a representar un pequeño acuífero, es una
corriente que drena un área tributaria de 86 km2 y se estima un volumen de escorrentía de
alrededor de 3,500,000 m3/año.

Debido a que el relleno sanitario también se encuentra dentro de la cuenca tributaria del
arroyo El Coyote y que su cauce principal es utilizado como camino vecinal, recibe residuos

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 36

sólidos como basura y escombros al igual que el arroyo El Cajoncito a su paso por la ciudad
de La Paz.

Embalses y cuerpos de agua cercanos

Aproximadamente a 14 Km. al SSE del predio donde se pretende construir la 236 CCI Baja
California Sur III, se encuentra la obra hidráulica “Presa de la Buena Mujer”, construida sobre
el cauce del arroyo El Cajoncito para el control de sus avenidas máximas, como protección a
la ciudad de La Paz y recarga del acuífero de la misma.

Los análisis de agua realizados en la “Presa de la Buena mujer” realizados por la SARH en
1986, demuestran que se trata de agua dulce y de buena calidad. La La Laguna Seca es otro
cuerpo de agua cercano al sitio del proyecto, a 3 Km. al SW y dentro de la misma cuenca
tributaria. Es un cuerpo de agua efímero en donde se acumula agua después de las lluvias
con un área sujeta a inundación de 22,6 Ha; por el momento no existen muestreos de las
aguas que ahí se acumulan. Actualmente es un llano seco que es utilizado como campo de
tiro.

Ninguno de estos dos cuerpos de agua tiene influencia directa con el proyecto.

Hidrología Subterránea

El sistema acuífero del valle de La Paz - El Coyote esta formado por procesos tectónicos-
sedimentarios con el consecuente depósito de materiales no consolidados constituidos por
arena, limo, arcilla y grava; materiales del cuaternario transportados principalmente por
procesos fluviales, su estratificación es caótica, depositándose los fragmentos más gruesos
en las estribaciones de las sierras localizadas al oriente del área de estudio, lo que facilita la
infiltración de agua hacia el subsuelo.

Tabla III. 6 muestra los resultados de los análisis químicos realizados al agua de la presa La
Buena Mujer.

La Laguna Seca es otro cuerpo de agua cercano al sitio del proyecto, a 3 Km. al SW y dentro
de la misma cuenca tributaria. Es un cuerpo de agua efímero en donde se acumula agua
después de las lluvias con un área sujeta a inundación de 22,6 Ha; por el momento no

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 37

existen muestreos de las aguas que ahí se acumulan. Actualmente es un llano seco que es
utilizado como campo de tiro.

Ninguno de estos dos cuerpos de agua tiene influencia directa con el proyecto.

Hidrología Subterránea

El sistema acuífero del valle de La Paz - El Coyote esta formado por procesos tectónicos-
sedimentarios con el consecuente depósito de materiales no consolidados constituidos por
arena, limo, arcilla y grava; materiales del cuaternario transportados principalmente por
procesos fluviales, su estratificación es caótica, depositándose los fragmentos más gruesos
en las estribaciones de las sierras localizadas al oriente del área de estudio, lo que facilita la
infiltración de agua hacia el subsuelo.

Tabla III. 6, Análisis de agua de la presa La Buena Mujer.

Parámetro Valor
Ca* 58
Mg* 15,6
Na* 53,1
K* 11,7
pH 7,8
CE** 0,72
SO4* 13,0
HCO3 244,0
NO3 10,5
Cl* 71,0
SDT 476
* mg/L
** En milímetros por centímetro

Localización del recurso

El acuífero es de tipo libre el cual se explota por medio de pozos, 55 de estos


aprovechamientos se encuentran dispersos sobre la cuenca El Coyote en los alrededores de
la zona del proyecto y 350 sobre el Valle de La Paz, aproximadamente a 15 Km. al S del
mismo.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 38

Profundidad y dirección

Según Comisión Nacional del Agua (1990), la profundidad y dirección del agua subterránea
son muy variables. En la cuenca de El Coyote se tienen profundidades que van desde 1 a 35
m y la dirección del flujo subterráneo es de S a N, siguiendo la misma dirección del cauce del
arroyo El Coyote.

Usos principales

Debido a la falta de corrientes y cuerpos de agua permanentes, el agua subterránea


constituye el recurso primordial para el abastecimiento de las necesidades de los diferentes
sectores de la población de La Paz; de esta forma podemos señalar que el principal uso que
se les da a los aprovechamientos subterráneos en el valle de La Paz y El Coyote es para el
riego agrícola, siguiéndole en orden de importancia el uso urbano o doméstico y en menor
proporción el uso pecuario e industrial (INEGI, 1991).

Calidad del agua

En el acuífero predomina el agua dulce de buena calidad, pertenece a la familia mixta-


bicarbonatada, clorurada; pero es notorio el incremento de salinidad debido a
sobreexplotación que se le ha dado al recurso, ya que en los últimos años las extracciones
han sido mayores que la recarga del acuífero, lo que ha ocasionado la intrusión de agua de
mar hacia el acuífero, provocando que algunos pozos que abastecían a la ciudad de La Paz
hayan sido inutilizados debido al considerable aumento del contenido de sales.

III.1.5 Densidad demográfica del sitio

La población en el Municipio de La Paz creció 76,7 % de 1960 a 1970, a un ritmo anual de


7,6 %. De 1970 a 1980 registró un fuerte incremento de 153,1 %, década en que ha
registrado su mayor incremento al triplicar su población, evento ocasionado por una fuerte
inmigración hacia el municipio. De 1980 a 1990 la tasa de crecimiento de su población se
eleva en 23,4 % a un ritmo anual de 2,3 %. Finalmente, en la última década de 1990 a 2000,
la población se incrementa en 22,3 %, lo que nos indica una cierta estabilidad de la población
en las últimas dos décadas (Tabla III. 7).

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 39

Tabla III. 7, Población total en el área de influencia.

Localidad 1960 1970 1980 1990 1995 2000


Mpio. La Paz 29 149 51 521 130 427 160 970 182 418 196 907
La Paz 24 253 46 011 91 453 137 641 154 314 162 954

III.2 Características climáticas

Para el presente análisis climatológico se utilizó la información histórica (1921-2002) de


superficie proveniente del “Observatorio de La Paz” localizado en las coordenadas
geográficas 24º 10’ N y 110º 25’ W. La información de altura de capa de mezcla para este
mismo año se obtuvo del Aeropuerto “Gral. Manuel Márquez de León” de ésta misma ciudad,
localizado en las coordenadas 24º 04’ 20’’ N y 110º 21’ 45’’ W.

Adicionalmente, se obtuvieron los registros climatológicos de la Base de Datos compilada por


el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua denominado ERIC-2. El cálculo de la
evapotranspiración potencial se realizó con un programa de cómputo de acceso libre
denominado Eto, así como las rosas de los vientos se realizaron con el programa de acceso
libre proporcionado por la EPA (Environment Protection Agency).

La ciudad de La Paz, por sus condiciones de temperatura y precipitación, presenta un clima


seco desértico, cálido, con una temperatura media anual mayor de 22ºC, un régimen de
lluvias en verano y una oscilación anual extremosa de la temperatura que va de 7 a 14ºC;
según Köppen y modificada por García, 1988.

III.2.1 Temperatura (mínima, máxima y promedio)

Temperatura

En el mes de enero se registra la temperatura mensual más baja, con un promedio de 16,7
°C; a partir de febrero se observa un aumento paulatino en la temperatura, hasta el mes de
agosto que es cuando se registra la temperatura media mensual más alta de 29,6 °C.

En septiembre, la temperatura desciende muy poco, probablemente, porque aumenta en la


noche y la madrugada el número de calmas. A partir de octubre, se presenta un descenso
brusco en la temperatura media mensual hasta alcanzar la mínima en el mes de enero.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 40

La Figura III. 2 muestra la medición de la temperatura promedio mensual de 1961 a 1997


para la región de Baja California Sur.

40
35

30
25
°C

20
15
10

5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura III. 2 , Temperatura promedio mensual (1961-1997).

La temperatura mínima anual promedio en La Paz es de 18,1 °C. La temperatura mínima


mensual promedio tiene un comportamiento similar al de la temperatura media mensual. El
mes en que se registra la temperatura mínima mensual más baja es en enero, con una media
de 13,1 °C. A partir de este mes, la temperatura mínima promedio aumenta muy
paulatinamente hasta mayo y junio; después de junio, la temperatura mínima mensual
aumenta bruscamente y permanece relativamente alta en el verano, hasta alcanzar su
máximo en agosto (24,5 °C), para luego disminuir hasta enero.

La Figura III. 3 muestra el promedio mensual de la temperatura máxima de 1961 a 1997 para
la región de Baja California Sur.

Durante el periodo comprendido de 1921 a 1998, la ciudad de La Paz tuvo una temperatura
media anual de 24 °C, una temperatura máxima de 43°C (julio 12, 69), y una Temperatura
mínima de 2°C (diciembre 27, 73 y enero 16, 75). La Figura III. 4 muestra el promedio
mensual de la temperatura mínima de 1961 a 1997 para la región de Baja California Sur. Las
variaciones diurnas y anuales de la temperatura en la región de Baja California Sur están
directamente relacionadas con el balance de la radiación solar.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 41

40

35

30

25
°C

20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura III. 3 , Promedios de temperatura máxima mensual (1961-1997).

40
35
30
25
°C

20
15
10
5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura III. 4 , Promedios de temperatura mínima mensual (1961-1997).

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 42

III.2.2 Precipitación pluvial (mínima, máxima, promedio)

La Figura III. 5 muestra que la principal época de lluvias se presenta durante la mitad caliente
del año y se asocia a una actividad convectiva que se produce al calentarse la superficie de
los océanos adyacentes a la zona de estudio.

60 35

50 30
25
40
20 °C
mm 30
15
20
10
10 5

0 0
ENE MAR MAY JUL SEP NOV
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Meses

Figura III. 5, Climograma para la ciudad de La Paz.

III.2.3 Dirección y velocidad del viento (promedio)

Dirección y velocidad del viento

El análisis del viento superficial en La Paz, se hizo a partir de la construcción de rosas de


vientos. Estos datos provienen de las observaciones horarias registradas en el aeropuerto
“Gral. Manuel Márquez de León” para el año de 1998. Analizando la base de datos
meteorológicos, se tiene un sistema de viento dominante del SSE, la Figura III. 6 muestra la
rosa de vientos correspondiente a la zona de estudio para el año de 1998. Las velocidades
del viento fluctúan desde 0 hasta 10.3 m/s como máximo.

El promedio anual de velocidad de viento es de 2,4 m/s, con un porcentaje de calmas


(velocidades menores a 0,5 m/s) de 23,6 % que se presentan principalmente en los meses
de octubre a enero.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 43

Figura III. 6, Rosa de vientos anual (1988).

Los vientos en otoño se han revertido según el patrón de verano, ahora los vientos
dominantes provienen del Noroeste. Lo anterior es debido a la influencia que ejerce la celda
semi-permanente de alta presión ubicada en el Océano Pacifico, la cual produce vientos
superficiales que corren a favor de las manecillas del reloj circulando paralelamente al eje de
la península de Baja California. En la Figura III. 7 muestra la rosa de vientos de cada
estación.

Es claro que durante esta estación del año los vientos dominantes provienen del cuadrante
nor-noroeste producto de la influencia de la alta presión del pacifico, la cual produce que el
porcentaje de calmas se incremente a 33,3 %. Inicia también durante esta estación del año
un componente que denota la transición hacia la circulación monsónica de verano la cual se
muestra con vientos del sureste.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 44

Figura III. 7, Rosas de vientos de cada estación.

III.3 Intemperismos severos

¿Los sitios o áreas que conforman la ubicación del proyecto se encuentran en


zonas susceptibles a:

( SI ) Terremotos (sismicidad)?

La península de Baja California de acuerdo a la regionalización sísmica de México para fines


de ingeniería, se ubica en la zona No. 1 y es del subtipo 0.04 similar a la del Distrito Federal.
De acuerdo con datos proporcionados por el Centro de Investigaciones Científicas y de

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 45

Educación Superior de Ensenada (CICESE), División de Ciencias de la Tierra, Departamento


de Sismología La Paz, B.C.S., referente a macro sismos registrados en un radio de 100 Km.
del área del proyecto, (Cruz-Falcón et al., 1998: Munguía-Orozco et al., 1997: Munguía et
al.,1992), existe un número considerable de ellos, los cuales se muestran en la Tabla III. 8 y
se ubican los epicentros en la Figura III. 8 en la cual a la vez se destacan las estructuras
tectónicas regionales.

( No ) Corrimientos de tierra?

Debido a la geología de las elevaciones montañosas, así como al poco suelo que se
encuentra en sus laderas, no existe riesgo de deslizamiento en el área de estudio.

( Si ) Derrumbes o hundimientos?

Evidencias físicas corroboran la existencia de desprendimientos superficiales en el área de


influencia del proyecto; las cuales son frecuentes en las laderas de los cerros, dando lugar a
la formación de pequeños abanicos por la acumulación de rocas fracturadas o
intemperizadas, provenientes de las partes más altas.

El deslizamiento de material es causado en esta región principalmente por las lluvias, que
son típicamente torrenciales en verano, aunque la gravedad tiene efecto permanente en
estos procesos, de manera lenta y constante.

( No ) Inundaciones (Historial de diez años)?

Los escurrimientos generalmente tienden a tomar el cauce de los arroyos establecidos en la


red, considerando que en esta región se ubica una red hidrográfica bien definida y tomando
en cuenta las precipitaciones esporádicas en la zona se podrían considerar que no existe
riesgo de inundación en el área proyectada para la construcción de la obra. Sin embargo
cabe comentar que ésta se localiza adyacente a drenes naturales del acuífero el Coyote.

( Si ) Pérdidas de suelo debido a la erosión?

La región se encuentra sometida a procesos de erosión en los que el principal agente es el


agua, la cual, como es común en las zonas áridas, ha conformado en gran medida el paisaje.
Esto se debe a que el volumen total anual de la precipitación pluvial cae en pocos eventos,
por lo que grandes volúmenes de agua se mueven en cortos periodos de tiempo, con energía

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 46

suficiente para desprender y transportar gran cantidad de material edáfico. En el predio del
proyecto no se registraron procesos de erosión acelerada, pero no significa que no haya
transporte de material, ya que la erosión geológica (que implica la remoción de material
edáfico a la misma velocidad a la que se está formando el suelo) forma parte de los procesos
naturales de la dinámica del paisaje. Por esta razón, se recomienda evitar el desmonte
innecesario, ya que la falta de cobertura vegetal es la principal causa de erosión acelerada.

Tabla III. 8, Sismos registrados a 100 Km. del predio del proyecto de 1989-1996.
Fecha Profundidad Dist. al predio
Número Latitud Longitud Magnitud
AA MM DD (Km.) (Km.)
1 89 07 09 24° 06,57’ 110° 08,33’ 4,52 2,7 25
2 89 07 10 24° 31,72’ 110° 13,05’ 12,00 2,6 27
3 89 07 10 24° 31,27’ 110° 12,00’ 12,53 2,7 27
4 89 07 10 24° 31,18’ 110° 13,78’ 19,40 2,5 27
5 89 07 11 24° 30,75’ 110° 12,00’ 12,18 2,5 27
6 95 06 30 24° 04,00’ 110° 03,00’ 10,00 6,2 24
7 95 06 30 24° 04,00’ 110° 03,00’ 5,8 24
8 96 09 12 24° 26,68’ 110° 17,45’ 17,94 2,52 20
9 96 09 20 24° 07,83’ 110° 09,15’ 2,55 2,59 25
10 96 09 28 24° 30,51’ 110° 16,33’ 11,13 2,96 25
11 96 10 17 24° 27,57’ 110° 18,61’ 12,45 2,80 20
12 96 10 21 24° 30,45’ 110° 20,49’ 11,27 2,53 26
13 96 10 28 24° 07,10’ 110° 07,43’ 2,65 2,50 27
14 96 10 31 24° 06,59’ 110° 08,12’ 7,43 2,80 27
15 96 11 13 24° 34,71’ 110° 23,86’ 4,10 2,73 30
16 96 11 13 24° 36,64’ 110° 24,08’ 3,93 3,13 30
17 96 11 15 24° 40,87’ 110° 24,52’ 4,20 3,08 23
18 96 11 19 24° 23,30’ 110° 16,73’ 6,08 2,50 20
19 96 12 11 24° 22,38’ 110° 15,93’ 5,84 2,85 20
20 96 12 22 24° 27,70’ 110° 17,11’ 6,45 3,02 20
21 96 12 27 24° 27,73’ 110° 18,87’ 5,80 2,97 20
22 96 12 27 24° 20,00’ 110° 13,95’ 1,50 2,88
23 96 12 30 24° 20,30’ 110° 14,59’ 2,00 5,51

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 47

Figura III. 8, Sismos mayores a 2.5 en escala de Richter durante los últimos 13 años

Se puede afirmar que en el predio existe gran estabilidad edafológica, dado que se encuentra
en una zona de acumulación en la que los suelos están bien desarrollados, lo que se refleja
en la formación de agregados y horizontes. En el área de influencia dominan sierras y

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 48

lomeríos en los que es dominante la roca y el suelo sólo se encuentra en forma intersticial,
por lo que la estabilidad en estas geoformas está dada por la roca, no por el suelo.

Con base en los resultados obtenidos de la descripción de los perfiles de suelo y de las
observaciones realizadas en campo, se puede afirmar que, desde el punto de vista
edafológico, el predio no presenta problemas para el desarrollo del proyecto.

( No ) Contaminación de las aguas superficiales debido a escurrimientos?

No se tiene ningún registro de contaminación de las aguas superficiales cerca del sitio donde
se pretende ubicar la 236 CCI Baja California Sur III; por lo que la central no es susceptible a
riesgos de esta índole.

( No ) Riesgos radiactivos?

No se tiene ningún registro de riesgos radioactivos en el sitio donde se pretende ubicar la


236 CCI Baja California Sur III.

50
45
40
35
30
%

25
20
15
10
5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses

Figura III. 9 Frecuencia mensual de tormentas.

( Si ) Huracanes?

Los principales eventos climáticos extremos que llegan a afectar la zona son las
perturbaciones ciclónicas de origen tropical. Para analizar la frecuencia de ocurrencia de
estos eventos, se utilizaron las trayectorias de los meteoros desde 1949 hasta el 2001,

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 49

considerando aquellos que llegaran a acercarse al menos 200 Km. a la ciudad de La Paz
(Latorre y Penilla, 1988). Los datos de las trayectoria ciclónicas provienen de la pagina de
Internet de Unisys http://weather.unisys.com/hurricane/index.html. La Figura III. 9 muestra el
porcentaje de ocurrencia de tormentas o huracanes en promedio por mes. En ella se puede
observar que el mes con mayor incidencia es septiembre seguido por el mes de octubre.

CAPÍTULO IV

INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS


PROGRAMAS DE DESARROLLO
URBANO

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 50

IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN


LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO.
En este capítulo se identifican y analizan los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se
ubicará la 236 CCI Baja California Sur III, a fin de que éste se sujete a los lineamientos y disposiciones que ellos
marquen en materia ambiental y de desarrollo.

Para elaborar esta sección se realizó por una parte, un análisis documental para determinar la compatibilidad de
las características y alcance del proyecto con respecto a las políticas, lineamientos y disposiciones establecidas
en los diferentes documentos de planificación del desarrollo y normativos ambientales, que están en vigor y son
aplicables al sitio del proyecto y al área de influencia o estudio. Por otro lado, se hizo una visita al sitio del
proyecto para verificación en campo de la concordancia entre la información documental y la situación real del
sitio de estudio.

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio

El sitio en el que se pretende realizar el proyecto se encuentra en una región para la cual se ha planteado realizar
un estudio denominado: Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de la Paz, B. C. S. Actualmente está en
proceso, por lo que la zona donde se ubica el proyecto carece de un esquema de ordenamiento territorial oficial
que pudiera ser tomado en cuenta en la formulación de este apartado.

Planes y Programas de Desarrollo

Los documentos consultados en la elaboración de este capítulo fueron:

1. Plan Municipal de Desarrollo. Baja California Sur. 2005 - 2011.

2. Plan Municipal de Desarrollo. Municipio La Paz, B. C. S. 2005 - 2008

3. Actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de La Paz

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 51

IV.1 Programa de desarrollo municipal.

Plan Municipal de Desarrollo 2005-2008, del Municipio de La Paz (PMDLP).

El gobierno municipal se ha planteado como tareas lograr un desarrollo urbano integral para el municipio,
teniendo a la actividad turística como el sector más importante de la economía, siempre y cuando se guarde el
equilibrio racional entre el crecimiento económico y social y la preservación de las riquezas naturales.

En este sentido la operación del Proyecto planteado permitirá ampliar la infraestructura para la generación de
energía eléctrica que se requiere para consolidar la Cd de La Paz, como un verdadero destino turístico y para
canalizar las inversiones productivas generadoras de empleos; contribuirá además a ampliar la cobertura de
energía eléctrica a distintas delegaciones y subdelegaciones del Municipio, así como a mantener y mejorar los
servicios de energía eléctrica en la ciudad de La Paz.

IV.2 Programa de desarrollo urbano estatal.

Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Baja California Sur 2005-2011 (PEDBCS).


Gobierno del Estado de Baja California Sur.

En este Documento se plantea un modelo para el desarrollo regional, para el mejoramiento de la calidad de vida y
el aprovechamiento de los recursos naturales, en el cual se le da mayor relevancia y profundidad a los aspectos
relativos al crecimiento económico del Estado, enfatizando en los nuevos instrumentos y objetivos para lograrlo,
así como en las funciones del gobierno en el modelo de desarrollo.

Para efecto de la planeación estratégica participativa se delimitan 11 regiones y 25 micro regiones en el territorio
estatal. El área donde se desarrollará el proyecto, se encuentra localizada en la región “La Paz”.

Para esta región, sólo se tienen contempladas acciones y estrategias de desarrollo de manera particular para los
aspectos de desarrollo social (de educación, salud, deporte, cultura, juventud, asistencia social, etc.). En los
otros capítulos del PEDBCS, se aborda de manera general para todas las regiones delimitadas en el Plan, las
estrategias y políticas sobre el combate a la inseguridad pública, la procuración de justicia y los derechos
humanos; el desarrollo urbano; sobre las políticas para la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente y
la sustentabilidad; uso y conservación del agua, investigación y aprovechamiento de la flora endémica
sudcaliforniana; tenencia de la tierra y finalmente un capítulo extenso con la visión, las estrategias, las acciones y
las metas para detonar el desarrollo económico del Estado.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 52

El PEDBCS, considera a la energía y telecomunicaciones como las venas del desarrollo y para mantener la
comunicación permanente, oportuna y continua, es necesario priorizar y desarrollar obras de electrificación y
comunicación orientadas a promover el bienestar de la población, con el propósito de alcanzar desarrollo
económico y social en el Estado de Baja California Sur. Por lo anterior tiene como uno de sus objetivos en el
periodo 2005-2011 dotar de comunicación y energía eléctrica a los habitantes de comunidades aisladas y en las
zonas de más alta marginación. Para resolver contempla como metas para el municipio de La Paz 42 obras.

Por otro lado, en el apartado “Biodiversidad: Medio Ambiente y Sustentabilidad”, se plantean como objetivos
específicos ”La preservación de la calidad de los recursos como un asunto crítico para sustentar el insumo de
otras ramas económicas, mantener los servicios ambientales que proporcionan y conservar el capital natural del
Estado, así como la aplicación de instrumentos de gestión ambiental: regulación, ordenamiento ecológico, áreas
naturales protegidas, evaluación de impacto ambiental, licencias de funcionamiento y Unidades de Manejo
Ambiental (UMAS).

El Proyecto tiene como objetivo satisfacer las demandas de energía eléctrica en la región, por lo que se vincula
con los propósitos del PEDBCS, en cuanto a su establecimiento se contribuirá a incrementar la oferta de energía
eléctrica, un elemento indispensable y clave para sustentar toda la actividad económica y social de la región, lo
que permitirá mantener la comunicación permanente, oportuna y continua en esta Región del Estado. Asimismo,
es compatible con las estrategias definidas en el apartado Medio Ambiente y Sustentabilidad, buscando así
minimizar y mitigar los impactos ambientales que pudieran generar su establecimiento y operación.

Actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de La Paz, 1993.

En este documento se proponen usos, destinos y reservas territoriales de la ciudad de La Paz. De acuerdo con
dicho documento, el sitio del proyecto se inserta en una amplia franja cuyo destino principal es el uso
agropecuario. Es de notar que dentro de dicha franja se localizan otras asignaciones de usos del suelo. En
particular, destaca la ubicación dentro de ella del relleno sanitario de la ciudad; espacio que funciona como
destino final de los residuos sólidos generados en la ciudad de La Paz y las subdelegaciones más cercanas.

Tomando en cuenta este contexto, y en especial la existencia del colindante con el relleno sanitario de la ciudad,
se puede concluir que la ubicación del proyecto no constituye una contraposición a los usos actuales y
potenciales del suelo, previstos para La Paz y sus inmediaciones, ya que no se afectan asignaciones territoriales
para vivienda, de valor turístico o ecológico.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 53

Asimismo, en el Plan se dice que “Los usos permitidos son los fines públicos o privados que, de acuerdo a los
tipos de zona son predominantes o compatibles y, podrán darse a los predios siguiendo un trámite normal ante
las autoridades competentes en la administración de los usos del suelo.”

En este contexto y considerando que en la zona el uso predominante es infraestructura y equipamiento, por la
existencia de dos centrales de combustión interna (con uso de suelo autorizado), así como la operación del
relleno sanitario municipal, se considera que la instalación del 236 CCI Baja California Sur III, en el mismo predio
de las existentes, no se contrapone con los usos predominantes, ni con las estrategias de este nuevo Plan.

Los usos condicionados son los fines públicos o privados que, de acuerdo a los tipos de zona y a los impactos
que pudieran generar, estarán sujetos a la presentación de análisis adicionales que permita, a la autoridad
competente en la administración de los usos del suelo, evaluar la pertinencia de su ubicación mayor o que para
cualquier uso no especificado en las tablas de uso de suelo, será definido por la autoridad competente, previo
estudio de impacto urbano.

IV.3 Plan Nacional de Desarrollo.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND).

El PND se presenta en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
fue elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación.

En el PND se establecen las políticas social, económica, interior y exterior que constituyen la plataforma y el
marco en que se asienta y guía la acción del gobierno federal, así como los objetivos y estrategias derivados de
esas políticas. Estas estrategias se desarrollan en tres áreas de la administración pública federal: Desarrollo
Humano Sustentable, Crecimiento con Calidad, y Orden y Respeto

En las políticas planteadas dentro del área de Desarrollo Social y Humano, los objetivos están enfocados a
incrementar la se define el Desarrollo Humano Sustentable como premisa básica para el desarrollo integral del
país, así como los objetivos y las prioridades nacionales que habrán de regir la presente Administración.

El Plan Nacional de Desarrollo establece objetivos y estrategias para garantizar la plena vigencia del Estado de
Derecho, lo que es necesario para proteger cabalmente la integridad y los derechos de las personas, así como
para propiciar un clima de orden y paz para el desarrollo integral de México.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 54

En el sector eléctrico, la energía eléctrica se ha convertido en un elemento indispensable para prácticamente


todas las actividades de la vida moderna. Por ello, su suministro con la calidad requerida y a precios competitivos,
permitirá atraer mayores inversiones, contribuyendo así a la generación de empleos en la economía.

Tomando en cuenta la situación que guarda el sector eléctrico tanto en el ámbito nacional, como en el regional, y
en especial en el municipio de La Paz, donde se ha identificado que se cuenta con una capacidad instalada
limitada, así como las características particulares del proyecto, se concluye que el Proyecto no sólo no se
contrapone con las condicionantes y objetivos establecidos en el PND, sino que es compatible y coadyuvante con
ellos, ya que la operación de la Central propuesta:

a) Incrementará los servicios de energía eléctrica en el ámbito regional, y en especial en el municipio de La Paz.

b) El incremento en los servicios de energía eléctrica favorecerá una mejor calidad de vida para los habitantes
de la región, ya que tendrán un servicio eficiente y suficiente.

c) Coadyuvará a impulsar la dinámica del crecimiento económico regional, ya que permitirá generar flujos de
electricidades eficaces y suficientes que permitirán cubrir la demanda que esta requiere.

En el PND se menciona que el sector de hidrocarburos se deberá fortalecer la exploración y producción de crudo
y gas, la modernización y ampliación de la capacidad de refinación, el incremento en la capacidad de
almacenamiento, suministro y transporte, y el desarrollo de plantas procesadoras de productos derivados y gas.

La sustentabilidad ambiental en un eje transversal de las políticas públicas. México, está aún a tiempo de poner
en práctica las medidas necesarias para que todos los proyectos, particularmente los de infraestructura y los del
sector productivo, sean compatibles con la protección del ambiente. Es necesario que el desarrollo de nuevas
actividades económicas en regiones rurales y semirurales contribuya a que el ambiente se conserve en las
mejores condiciones posibles. Todas las políticas que consideran la sustentabilidad ambiental en el crecimiento
de la economía son centrales en el proceso que favorece el Desarrollo Humano Sustentable.

La sustentabilidad ambiental requiere así, de una estrecha coordinación de las políticas públicas en el mediano y
largo plazo. Esta es una premisa fundamental para el Gobierno Federal, y en este Plan Nacional de Desarrollo se
traduce en esfuerzos significativos para mejorar la coordinación interinstitucional y la integración intersectorial.

La sustentabilidad ambiental será un criterio rector en el fomento de las actividades productivas, por lo que, en la
toma de decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporarán consideraciones de impacto
y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 55

IV.4 Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas.

De acuerdo al listado de áreas naturales protegidas elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas de
la SEMARNAT, en Baja California Sur existen siete áreas naturales protegidas, dentro de alguna de las ocho
categorías de protección definidas como tales por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, y son las siguientes:

o Reserva de la biosfera "El Vizcaíno" ubicada en el Municipio de Mulegé.

o Reserva de la biosfera “Sierra de La Laguna” ubicada en el Municipio de Los Cabos.

o Parque marino nacional “Cabo Pulmo” ubicada en el Municipio de Los Cabos.

o Parque marino nacional “Bahía de Loreto” ubicada en el Municipio de Loreto.

o 24 islas incluidas en el área protegida refugio y reserva de flora y fauna silvestre Islas del Golfo de
California.

o Un refugio submarino de flora, fauna y condiciones ecológicas de fondo en Cabo San Lucas.

o Reserva estatal Estero de San José, ubicada en el Municipio de Los Cabos.

Basados en el delineado de las siete áreas protegidas existentes, sobre un mapa topográfico de INEGI escala
1:1 000 000, y en la sobre-posición de este mapa con un mapa de la misma escala en la que se delinea la
localización del sitio y área de influencia del proyecto, se constató que ninguna de las siete áreas naturales
protegidas se ubica o extiende en el área de propuesta para establecer la 236 CCI Baja California Sur III.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 56

CAPÍTULO V

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 57

V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.


V.1. Bases De Diseño

Indicar los criterios de diseño y normas utilizadas para el proyecto con base a las características del sitio y a la susceptibilidad
de la zona a fenómenos naturales y efectos meteorológicos adversos. Incluir planos del arreglo general de la planta a escala
mínima de 1:200.

La Tabla V. 1 presenta los criterios de diseño de la Central, basándose en la susceptibilidad del sitio a fenómenos
naturales y/o efectos meteorológicos adversos. El arreglo general de la 236 CCI Baja California Sur III se muestra
en la Figura V. 1.

Tabla V. 1, Criterios de Diseño de la Central


Fenómeno natural / efecto
Criterio de diseño
meteorológico adverso
Actividad volcánica No es aplicable por no haber actividad volcánica en la zona.
Sismos / terremotos Las características y criterios de diseño, consideran la susceptibilidad a sismos en la
zona.
Deslizamientos No es aplicable, el área no es susceptible a deslizamientos.
Huracanes / tormentas Las características y criterios de diseño, toman en cuenta la susceptibilidad a
huracanes en la zona.

Oleaje extremo No es aplicable


Tornados No es aplicable por no haber reportes de tornados en la zona.
Maremotos No es aplicable.
Inundaciones No es aplicable por no haber riesgo de inundación en la zona.
Incendios forestales o de Se establecen criterios de diseño, para evitar que los incendios forestales o de matorral
matorral afecten a las instalaciones de la central.

Para el diseño por solicitaciones de viento y sismo, se deben aplicar respectivamente los capítulos C.1.3 y C.1.4
del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión y considerar que las estructuras, sistemas, equipos y
componentes pertenecen al grupo A.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 58

Los equipos, sistemas e instalaciones que formarán la 236 CCI Baja California Sur III, deberán diseñarse y
construirse de acuerdo a la última edición de las Normas, Reglamentos, Leyes, Criterios y Códigos nacionales
aplicables, conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las especificaciones de la Comisión o a
falta de éstas, bajo normas internacionales aplicables (ISO/IEC).

A continuación se presenta una lista de las leyes, reglamentos, normas y códigos que deben cumplir las
instalaciones de la 236 CCI Baja California Sur III:

Leyes, Reglamentos, Criterios, Normas y Códigos Mexicanos

o Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento (LSPEE).

o Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).

o Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

o Ley Forestal.

o Ley Federal de Derechos en Materia de Agua.

o Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

o Ley Federal del Trabajo.

o Ley General de Salud.

o Ley del Seguro Social.

o Ley de Protección Civil.

o Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene.

o Reglamento de la LGEEPA de Materia de Impacto Ambiental.

o Reglamento de la LGEEPA de Materia de Residuos Peligrosos.

o Reglamento de la LGEEPA de Materia de Protección y Control de la Atmósfera.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 59

o Reglamento para protección del ambiente contra la contaminación originada por la emisión del ruido.

o Leyes y reglamentos del municipio o del estado, aplicables a los temas no cubiertos en estas
Especificaciones.

o Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS, México).

o Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono en su forma ajustada y
enmendada en la segunda reunión de las partes celebrada en Londres 27 al 29 de Junio de 1990, y
enmendada nuevamente en la tercera reunión de las partes, celebrada en Nairobi, del 19 al 21 de junio de
1991.

o Criterios Ecológicos en Calidad del Agua (CE-CCA-001).

o Criterios Ecológicos para la Selección y Preparación de Sitios Destinados a la Instalación de Centrales


Termoeléctricas Convencionales, así como la Construcción y Operación de estos Sistemas (CE-OESE-002).

o Acuerdo que establece los lineamientos para determinar el criterio que servirá de base para evaluar la calidad
del aire en un determinado momento. Diario Oficial, página 84, Secretaría de Salubridad y Asistencia, del 29
de Noviembre de 1982.

Relación de Normas y Proyectos de Normas:

o NOM Serie B - Métodos de pruebas mecánicas para productos de acero estructural de alta resistencia.

o NOM Series 1-7 y 1-63, Equipo y componentes electrónicos, métodos de prueba para fuentes de
alimentación utilizadas en telefonía, cargadores de baterías para uso industrial y de telecomunicaciones.
Métodos de prueba ambientales y de durabilidad.

o NOM Series EE. Carretes de Madera para Conductores Eléctricos y Telefónicos.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 60

o NOM Serie J. Motores de inducción, transformadores de corriente, transformadores de potencia, productos


eléctricos conductores, técnicas de prueba de alta tensión, cordones desnudos flexibles de cobre para usos
eléctricos y electrónicos. Método de prueba de aislamiento.

o NOM Serie W – Clasificación de Cobre.

o NOM Serie Z – Muestreo para inspección por atributos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de las centrales
termoeléctricas convencionales.

o Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

o Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-1997. Calidad del gas natural.

o Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999. Instalaciones eléctricas (utilización).

o Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMP-1994. Instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía


eléctrica.

o Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1999. Relativa a las condiciones de edificios locales, instalaciones y
áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad e higiene.

o Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales, a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

o Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000. Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo.

o Norma Oficial Mexicana NOM-003-STC2-1994. Para el transporte de materiales y residuos peligrosos.


Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de materiales y residuos
peligrosos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-004-CNA-1996. Requisitos para la protección de acuíferos durante el


mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general.

o Norma Oficial Mexicana NOM-004-STC2-1994. Sistema de identificación de Unidades destinadas al


transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 61

o Norma Oficial Mexicana NOM-006-STC2-2000. Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad
destinada al auto-transporte de materiales y residuos peligrosos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1998. Transporte de gas natural.

o Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-1993. Sistema General de Unidades de Medida.

o Norma Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999. Control de la corrosión externa en tuberías de acero


enterradas y/o sumergidas.

o Norma Oficial Mexicana NOM-009-ENER-1995. Eficiencia Energética en Aislamientos Térmicos Industriales.

o Norma Oficial Mexicana NOM-009-SCT2-1994. Compatibilidad para el almacenamiento y transporte de


sustancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 1 explosivos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se genere ruido.

o Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993. Relativa a la constitución y funcionamiento de las comisiones


de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

o Norma Oficial Mexicana NOM-021-STPS–1993. Relativa a los requerimientos y características de los


informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

o Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, bióxido de azufre
(SO2), valor permisible para la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente como medida de
protección a la salud de la población.

o Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, bióxido de nitrógeno
(NO2) valor permisible para la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente, como medida de
protección a la salud de la población.

o Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, partículas
suspendidas totales PTS (PM10) valor permisible para la concentración de partículas menores totales en el
aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población.

o Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, partículas menores
de 10 micras valor permisible para la concentración de partículas menores de 10 micras en el aire ambiente
como medida de protección para la salud de la población.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 62

o Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS–1999. Relativa a las condiciones de iluminación que deben tener
los centros de trabajo.

o Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998. Relativa a colores y señales de seguridad e higiene e


identificación de riesgos por fluidos conducidos por tuberías.

o Norma Oficial Mexicana NOM-028-STC2-1994. Disposiciones especiales para los materiales y residuos
peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables transportados.

o Norma Oficial Mexicana NOM-034-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para
determinar la concentración de monóxido de carbono en el aire de ambiente y los procedimientos para la
calibración de los equipos de medición.

o Norma Oficial Mexicana NOM-035-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para
determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la
calibración de los equipos de medición.

o Norma Oficial Mexicana NOM-037-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para
determinar la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración
de los equipos de medición.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 63

o Norma Oficial Mexicana NOM-038-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para
determinar la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración
de los equipos de medición.

o Norma Oficial Mexicana NOM-043-SCT2-1994. Documento de embarque de substancias, materiales y


residuos peligrosos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993. Establece el método normalizado para la evaluación de


riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales.

o Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características de los residuos
peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.

o Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para llevar a cabo la
prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.

o Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para determinar la


incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana
NOM-052-SEMARNAT-1993.

o Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-2003. Que establece los requisitos que deben reunir los sitios
destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los radioactivos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993. Que establece los requisitos para el diseño y
construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993. Establece los requisitos que deben observarse en el
diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993. Que establece los requisitos para la operación de un
confinamiento controlado de residuos peligrosos.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 64

o Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-especies nativas de México de


flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de
especies en riesgo.

o Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de
emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados
en circulación y su método de medición.

o Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión
de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

o Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994. Contaminación atmosférica, para fuentes fijas que
utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece
niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales (PST),
bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de
calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de
azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

o Norma Oficial Mexicana NOM-113-SEMARNAT-1998. Que establece las especificaciones de protección


ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las subestaciones de
fuerza eléctrica o distribución localizadas en áreas urbanas, suburbanas, rurales, fincas, industrial o áreas de
servicio a turistas.

o Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-1998. Que establece las especificaciones de protección


ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de
hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía existentes
ubicadas en zonas agrícolas, ganaderas o rurales.

o Norma Oficial Mexicana NOM-122-STPS–1994. Relativa a condiciones de seguridad e higiene para el


funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas que operen en los
centros de trabajo.

NMX Normas Mexicanas

o NMX-CC-001: 1995 IMNC (equivalente a ISO-8402: 1994) – Administración de la calidad y aseguramiento de


la calidad. Vocabulario.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 65

o NMX-CC-002/4: 1996 INMC (equivalente a ISO 9000-4: 1993) – Administración de Calidad – Parte 4:
Seguridad de Funcionamiento.

o NMX-CC-003: 1995 IMNC (equivalente a ISO 9001: 1994) – Sistema de Calidad-Modelo para el
Aseguramiento de Calidad en Diseño, Desarrollo, Producción, Instalación y Servicio.

o NMX-CC-007/1: 1993 SCFI (equivalente a ISO 10011-1: 1990) – Directrices para Auditar Sistemas de
Calidad. – Parte 1: Auditorías.

o NMX-CC-007/2: 1993 SCFI (equivalente a ISO 10011-3: 1991) - Directrices para Auditar Sistemas de
Calidad. – Parte 2: Administración del Programa de Auditorías.

o NMX-CC-008: 1993 SCFI (equivalente a SO 10011-2: 1991) - Criterio de Calificación por los Auditores de
Sistemas de Calidad.

o NMX-CC-017/1: 1995 INMC (equivalente a ISO 10012-1: 1992) - Requisitos de Aseguramiento de Calidad
para Equipos de Medición – Parte I: Sistema de Confirmación Metrológica para Equipo de Medición.

o NMX-CC-018: 1996 INMC (equivalente a ISO 10013: 1995) – Directrices para Desarrollar Manuales de
Calidad.

o NMX-CC-019: 1997 INMC (equivalente a ISO 10005: 1995) Administración de Calidad – Parte 5 : Guía para
Planes de Calidad.

o NMX –SAST-001-IMNC-2000. Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.- Especificación


ó la norma internacional BSI OHSAS 18001:1999 Occupational Health and Safety Management System.-
Specification.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 66

o NMX-SSA-14001-INMC-2002. Sistemas de Gestión Ambiental - Especificación con guía para su uso.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes:

o SCT-2.01.01 - Normas de Servicios Técnicos. Proyecto Geométrico de Carreteras.

o SCT-3.02.02 - Normas para Construcción e Instalación. Terracerías

o SCT-3.02.03 - Normas para la Construcción e Instalación de Estructuras y Obras de Drenaje.

o SCT-6.01.03 - Pavimento, Volúmenes I y II. Normas Técnicas de Instalaciones Telefónicas de Teléfonos de


México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

o Normas Técnicas de Instalaciones telefónicas de Teléfonos de México, Secretaria de Comunicaciones y


Transportes (SCT).

Normas Internacionales

ISO – International Standard Organization.

o ISO-9000-3: 1991 – Quality Management and quality assurance standards – Part 3: Guidelines for the
application of ISO-9001 to the development, supply and maintenance of software.

o ISO 14001-1996 – Norma Internacional para la Administración Ambiental.

IEC – International Electrotechnical Commission.

o IEC-45 – International Electrotechnical Commission. Part for Steam.

Normas y Códigos para el Hardware y Software

Asimismo, para el hardware y el software necesarios en la Central; el equipo, materiales, servicios, trabajos y
pruebas se efectuarán de acuerdo a las normas y códigos de CFE, aplicándose adicionalmente los siguientes
estándares y códigos:

a. ANSI/IEEE 1050 –1989 Guía para “poner a tierra” Instrumentación y Equipos de Control de Estaciones de
Generación.

b. ANSI/ISA-S5.3 Simbología Gráfica para Control Distribuido en Desplegados de Instrumentación, Lógicos y


Sistemas de Control.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 67

c. ANSI/ISA-RP55.1 Pruebas del Hardware de Controladores Digitales de Procesos.

d. ANSI/ISA-RP60.3 Ergonomía para Centros de Control.

e. ANSI/ISA-RP60.6 Identificaciones Leyendas y Etiquetas en Centros de Control.

f. ANSI/ISA-RP60.8 Guía Eléctrica para Centros de Control.

g. ANSI/ISA-S71.01 Condiciones Ambientales para Sistemas de Medición y Control: Humedad y Temperatura.

h. KKS Sistema Kraftwerk-kennzeichen (solo turbinas de vapor y gas).

Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE:

o Capítulo 1 Criterios de diseño.

o Capítulo 2 Acciones.

o Capítulo 3 Diseño por sismo.

o Capítulo 4 Diseño por viento.

Normas y Códigos del país de Origen

Para la fabricación del equipo se podrán aplicar las normas del país de origen, siempre y cuando no se
contrapongan a lo indicado en las Leyes, Reglamentos y Normas Mexicanas.

o AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials.


o ACI American Concrete Institute.
o AGA American Gas Association.
o AISC American Institute of Steel Construction.
o AISI American Iron and Steel Institute.
o ANSI American National Standards Institute.
o API American Petroleum Institute.
o ASHRAE American Society of Heating, Refrigeration & Air Conditioning Engineers.
o ASME American Society of Mechanical Engineers.
o ASTM American Society for Testing and Materials.
o AWS American Welding Society.
o AWWA American Water Works Association.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 68

o BSI British Standard Institute.


o DIN German Standards Institute.
o HEI Heat Exchange Institute.
o HIS Hydraulic Institute Standards.
o IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
o IP Institute of Petroleum.
o ISA Instrument Society of America.
o JIS Japanese Industrial Standards.
o MSS Manufacturer’s Standardization Society.
o NEC National Electrical Code
o NEMA National Electrical Manufacturers Association.
o NFPA National Fire Protection Association.
o TEMA Tubular Exchanger Manufacturers Association.
o TRD Technical Rules for Steam Generators.
o UBC Unified Building Code
o VDI Association of German Engineers.
o VGB Society of Large Utility Owners.

Arreglo de la Central

En la Figura V. 1 y Figura V. 2 se presenta el arreglo de la Central, la primer figura incluye a las otras dos
centrales en el mismo predio (la 48 CCI Baja California Sur y la 107 CCI Baja California II), la segunda figura es
un acercamiento que presenta con mayor detalle los componentes de la 236 CCI Baja California Sur III.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 69

En la siguiente lista se presenta la identificación de las diferentes áreas de la central con el código de
identificación con el vienen estas áreas y equipos en las figuras en que se presenta el arreglo de la Central:

1 Subestación Eléctrica 230 Kv 22 Fosa de Derrame Aceitoso


2 Edificio Eléctrico y de Control 24 Tanque de almacenamiento de Combustóleo
3 Casa de Máquinas 26 Transformador Principal
4 Recuperador de Calor 27 Equipo Primario de Medición para Balance de
Energía
5 Chimenea 28 Caseta para Monitoreo de Emisiones continúas
6 Área Sistemas de Enfriamiento Principal 29 Acceso Provisional de Construcción
7 CCM Areorrefrigeradores y Bombas 35 Calentador tanque de control de Combustóleo
8 Caseta de Bombas Misceláneas 36 Calentador tanque Día de Combustóleo
9 Trafos Auxiliares 37 Tanque Colector de Lodos
13 Tanque de Control de Combustóleo 38 Tanque de Lodos Concentrados
14 Tanque de Día de Diesel 39 Tanque de Lodos Líquidos (Aceite)
15 Tanque de Almacenamiento de Aceite 40 Aerocondensador
Lubricante
16 Tanque de Día de Combustóleo 41 Equipo Anticontaminante
17 Tanque de Almacenamiento Aceite de 42 Malla Ciclónica
Cilindros
18 Planta de Tratamiento de Aceite 43 Tanque de Diesel
Combustible
19 Caseta de Vigilancia Provisional de 44 Tanque de Solución Acuosa de Amonio al 25%
Construcción
20 Área para Descarga de Auto-tanque

Instalación de Áreas e Instalaciones existentes en la 48 CCI Baja California Sur I que tienen relación con la 236
CCI Baja California Sur III

30 Área para Fosas Sépticas 33 Planta de Tratamiento de Lodos


31 Laguna de Evaporación 34 Planta de Tratamiento de Aguas Negras
32 Tanque de Almacenamiento para Aguas de

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 70

Riego

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 71

Figura V. 1, Arreglo general de la 236 CCI Baja California Sur III

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 72

Figura V. 2, Arreglo de la 236 CCI Baja California III (Acercamiento)

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 73

V.1.1 Proyecto Civil

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto civil de los tanques de almacenamiento,
equipos de proceso y auxiliares y bardas o delimitación del predio.

Se indican los requerimientos del área civil para la Central de Combustión Interna:

Cargas de diseño.

La evaluación de las cargas que actuarán sobre una estructura, se apegará a los lineamientos de un código o
reglamento reconocido, excepto las cargas de viento y sismo, para las cuales rige lo siguiente:

a) El diseño por viento debe estar de acuerdo con la última revisión del Capítulo C.1.4. (Diseño por viento)
del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión que cubre estructuras, equipos y componentes de
las Instalaciones, las cuales deben considerarse como pertenecientes al grupo A de acuerdo con la
clasificación de dicho manual. La velocidad Regional que se considera para el diseño de las estructuras
es la correspondiente al Grupo “A”.

b) Carga sísmica. Las estructuras, equipos y componentes de las Instalaciones deben considerarse como
pertenecientes al Grupo A de acuerdo con la clasificación del Manual de Diseño de Obras Civiles de la
Comisión y diseñarse para soportar y transmitir al suelo a través de la cimentación, los efectos
horizontales y en su caso, los efectos verticales causados por el sismo que depende del tipo de suelo y
la zona sísmica, debiendo basarse en la aceleración máxima horizontal especificada en la última revisión
del capítulo C.1.3 (diseño por sismo) del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión. Las cargas
debidas a equipo y maquinaria serán las estipuladas por el proveedor y la estructura de soporte, deberá
cumplir con los requisitos de rigidez estática y amplitud de las vibraciones especificadas por éste. El sitio
de la Central se ubica dentro de la “zona sísmica C”.

c) Cargas en caminos. El diseño de los caminos y puentes se realizará considerando la máxima carga,
durante los períodos de construcción y operación de las Instalaciones sin que esta sea menor a la carga
máxima establecida por la S.C.T. El diseño geométrico y la construcción del camino de acceso y
entronque carretero se realizarán conforme a las normas de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), incluyendo las obras de arte y señalizaciones asociadas.

V.1.2 Proyecto Mecánico

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto mecánico de los tanques de
almacenamiento, así como los equipos de proceso y auxiliares.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 74

A continuación se indican los principales sistemas y equipos:

• Motor diesel y sus auxiliares.

• Recuperador de calor y sus auxiliares.

• Ducto de transporte de combustóleo desde la válvula de la tubería existente de suministro de


combustóleo en la Central Baja California Sur I, hasta la descarga al tanque de almacenamiento de
combustóleo dentro de la Central Baja California Sur III.

• Sistema de aire de alimentación para combustión del motor, incluyendo sistema de filtración.

• Sistema de escape de gases de combustión.

• Sistema de aceite de lubricación (para mecanismos y cilindros).

• Tanque de almacenamiento de aceite de lubricación de cilindros y de mecanismos, incluyendo su unidad


de descarga y transferencia para una a tres unidades.

• Sistema de lubricación de turbocargadores de aire (sus detalles, deben ser definidos por el fabricante del
motogenerador).

• Sistema de enfriamiento de alta temperatura (camisas) con radiador de ciclo de alta temperatura enfriado
por una corriente de aire inducido por ventiladores, en caso de que aplique el sistema de enfriamiento de
alta temperatura.

• Sistema de enfriamiento de baja temperatura (pistones, enfriador de aire del generador, compresor de
aire de arranque, de instrumentos, el enfriamiento del sistema de lubricación de turbocargadores de aire,
el enfriamiento de retorno de condensados y enfriador de aceite de lubricación), con radiador de ciclo de
baja temperatura enfriados por una corriente de aire inducido por ventiladores.

• Sistema de enfriamiento del generador eléctrico.

• Sistema de recepción, almacenamiento y transferencia de combustóleo dentro de la Central, incluyendo


su sistema de calentamiento, por unidad.

• Sistema de recepción, almacenamiento, centrifugado y transferencia de aceite diesel.

• Sistema de tratamiento del combustible (filtrado y mezclado de combustóleo y diesel, y centrifugado de


combustóleo y diesel).

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 75

• Sistema de alimentación e inyección de combustible (combustóleo 100%, diesel 100% o mezcla


combustóleo-diesel).

• Sistema de recuperación de fugas de combustible.

• Sistema de agua de alimentación y vapor de calentamiento.

• Sistema de aire comprimido, para arranque, para instrumentación y para servicios, por separado,
incluyendo los secuenciadores y secadoras, con filtros.

• Sistema de abastecimiento de agua de repuesto.

• Sistema hidroneumático para el sistema de agua de servicio.

• Sistema contra incendio a base de agua (bombas, tanques, tubería y válvulas), a base de gases de
extinción (CO2); a base de polvo químico seco y a base de espuma.

• Sistema de ventilación y aire acondicionado, completo para todos los edificios y oficinas, cuarto de
control de la Central y laboratorios, por Central.

• Sistema de desechos de combustibles.

• Grúa puente en casa de máquinas para los motores diesel.

• Un polipasto del cuarto de centrífugas.

• Un polipasto para la caseta de bombas de combustible.

• Polipastos auxiliares.

• Sistema de venas de calentamiento de vapor (si aplica).

• Sistema de producción de agua destilada incluyendo equipo de bombeo de agua de mar (2 del 100 % de
la capacidad) desde el cárcamo de la C.T. Punta Prieta II hasta la evaporadora, incluyendo la
evaporadora de agua de mar (del tipo de compresión mecánica) localizada en la C.T. Punta Prieta II.
Equipo originalmente construido para la 48 CCI Baja California Sur I y la 107 CCI Baja California Sur II.

• Un tanque de agua destilada de 1 150 m3 en la 48 CCI Baja California Sur I.

• Sistema de combustóleo desde la válvula existente en línea que alimenta al tanque de combustóleo en la
48 CCI Baja California Sur I, hasta el tanque de almacenamiento en la 236 CCI Baja California Sur III.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 76

V.1.3 Proyecto Eléctrico

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto eléctrico de los tanques de
almacenamiento, así como los equipos de proceso y auxiliares

A continuación se indica el equipo eléctrico que formará la 236 CCI Baja California Sur III:

• Generador(es) eléctrico(s).
• Interruptor(es) de Generador(es) eléctrico(s).
• Sistema de prevención de explosión y extinción de incendio para el transformador principal.
• Sistema de excitación estático.
• Transformadores de potencia de 10 MVA y mayores.
• Transformadores de potencia menores de 10 MVA.
• Equipo de monitoreo en línea del generador y del transformador principal.
• Bus(es) de fase segregada
• Subestaciones unitarias de 480 VCA
• Centros de control de motores de 480 VCA
• Sistema monofásico de corriente alterna.
• Tableros de corriente directa.
• Inversores de corriente y transformadores de tensión regulada.
• Tableros de distribución de 480 VCA.
• Baterías y cargadores de baterías.
• Tableros de protección de generadores y transformadores.
• Protección catódica para la Central.
• Cables de potencia, fuerza, control, instrumentación y alambrado de tableros.
• Electrodos de tierra.
• Conductores para sistemas de tierra y pararrayos.
• Intercomunicación y voceo.
• Sistema de iluminación.
• Canalizaciones (las charolas deben ser de aluminio).
• Generador diesel de esenciales.
• Motores eléctricos para la Central.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 77

• Telefonía.
• Equipo de medición de energía eléctrica para facturación en alta y baja tensión con sus TC´s y TP´s.
• Transformadores de corriente de 230 kV para el equipo de medición de energía eléctrica para
facturación.
• Transformadores de potencial inductivos de 230 kV para el equipo de medición de energía eléctrica para
facturación.
• Apartarrayos de óxido de zinc para 230 KV.
• Aisladores de suspensión de porcelana.
• Cables de guarda.

V.1.4 Proyecto Sistema Contra - Incendio.

Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto sistema contra-incendios describiendo: a)
la cantidad y capacidad de extintores. b) sistema de manejo de agua a presión. c) sistemas auxiliares (alarmas, sistemas de
comunicación, rociadores, antichispas, etc).

Presentar plano de localización del sistema contra-incendios a escala mínima 1:200 señalando la ubicación de todos los
componentes del sistema dentro del arreglo general de la planta.

La protección integral contra incendio de la Central debe estar concebida, diseñada, construida, probada y
operada siguiendo las normas de la NFPA; especialmente el Sistema Contra Incendio deberá apegarse a las
recomendaciones de la norma NFPA 850 “Recommended Practice for Fire Protection for Electric Generating
Plants”, (Prácticas recomendadas para la protección contra incendio de Plantas Generadoras de Electricidad),
última edición, en todas su partes y considerando a la CFE como la “Autoridad que tiene Jurisdicción (Authority
Having Jurisdiction)” de acuerdo a la misma norma.

En la concepción de la Central se deben tener en cuenta las recomendaciones de la NFPA 101. Se deberá
elaborar un Análisis de Riesgos de acuerdo a la norma NFPA 101 y 850.

Las siguientes recomendaciones son requerimientos específicos adicionales que complementan o puntualizan las
normas o requisitos especiales que deben cumplir los diferentes apartados y no pretender sustituir o limitar las
recomendaciones de las normas aplicables:

1. Suministro de agua al sistema de protección contra incendio. Fuentes de Suministro de agua

El suministro de agua para el sistema de protección contra incendio de la Central, será obtenido por medio de
la interconexión con la red general de protección contra incendio de la 107 CCI Baja California Sur II.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 78

Se tienen dos fuentes independientes, que sirven para dos propósitos para agua de servicios, no se permite
el uso de agua destilada y para agua contra incendio, la boquilla para el agua de servicios debe estar arriba
del nivel mínimo requerido para el Sistema Contra Incendio.

Su capacidad debe ser para suministrar agua al SCI durante 2 horas para cualquiera de los dos conceptos
(a) y (b) que se enuncian a continuación:

a) Cualquiera de los conceptos (1) ó (2) que se describen a continuación, el que resulte mayor:

1) La demanda del sistema fijo de extinción de incendios que requiera el mayor gasto.

2) Cualquier combinación de flujos de sistemas fijos de extinción que sean factibles de operar
simultáneamente durante un evento.

b) El gasto para mangueras, no menor de 31,5 l/s.

El sistema de protección contra incendio está integrado por los siguientes equipos de bombeo: Bomba
principal, bomba de emergencia y bomba jockey.

En caso de incendio, la bomba principal ya existente de la Central 48 CCI Baja California Sur I, deberá
suministrar el agua a la red. En caso de que la bomba principal no opere, entra la bomba Diesel de
emergencia. La presurización de la red se establece utilizando la bomba jockey. Las características de los
equipos de bombeo se indican a continuación.

Tabla V. 2, Característica de los Equipos de Bombeo


Nombre del Equipo Capacidad Preliminar
Bomba principal Eléctrica Contra incendios Q=275 m³/h, Cdt=90m
Bomba de diesel Contra incendios Q=275 m³/h, Cdt=90m
Bomba Presurizadora Q=14 m³/h, Cdt=97m

La localización de estos equipos es en la caseta contra incendios. Normalmente, la bomba jockey mantiene
presurizado el sistema. En caso de fuego, la poca capacidad de la bomba jockey no es capaz de mantener la
presión del sistema. Cuando la presión del sistema cae a una presión de ajuste, la bomba accionada por
motor eléctrico arranca automáticamente. Si la bomba accionada por motor eléctrico falla al arrancar, la
presión cae más y permite que la bomba contra incendio operada por motor diesel arranque. Las bombas

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 79

contra incendio y la bomba jockey pueden arrancarse y pararse manualmente desde el controlador de bomba
local.

La bomba accionada por motor diesel debe llevar indispensablemente una válvula de alivio, la cual debe
descargar a cualquiera de los tanques de almacenamiento de contra incendio. El punto de ajuste de la
válvula de alivio se debe tener a una presión de 7% mayor que la de válvula cerrada de la bomba a la
velocidad nominal. Dicha válvula debe ser ajustable en campo.

Las tres bombas del sistema contra incendio, deben tener una línea de recirculación de flujo mínimo a los
tanques de contra incendio, y otra tubería a la descarga para propósitos de prueba, descargando a los
tanques de contra incendio.

2. Red de tubería de distribución

El diseño e instalación debe apegarse a lo indicado en la Norma NFPA 24. La red general de tubería debe
estar interconectada con la existente de la 107 CCI Baja California Sur II, y alimentar a hidrantes, gabinetes
para manguera, sistemas fijos de aspersión, sistemas de espuma y anillos de enfriamiento.

Toda la tubería de la red se debe instalar sobre el terreno o en trincheras poco profundas cubiertas con
rejillas. La velocidad del agua en la tubería no debe ser mayor de 4,6 m/s. En el diseño se deben considerar
válvulas de drenaje localizadas en lugares accesibles de los puntos bajos de la tubería.

Los hidrantes se deben localizar a intervalos de 46 a 91 metros (esta distancia puede ser menor si el riesgo
así lo requiere) y una separación mínima de 15 m de cualquier edificio o estructura.

La cantidad de casetas para mangueras será requerida para cubrir completamente las áreas de riesgo, ya
que depende del número y localización de hidrantes con respecto al área protegida, la magnitud de los
riesgos y la capacidad del personal para combatir incendios. La brigada contra incendio para auxilio será la
misma que se tiene para la 48 CCI Baja California Sur I. Los sistemas fijos de aspersión preferentemente se
diseñarán en ramales y no en redes. Los hidrantes exteriores y gabinetes para manguera se operan
manualmente. El sistema de rociadores de agua se opera automáticamente. Los gabinetes para manguera se
deben localizar en áreas accesibles y a distancias no mayores de 30 metros del área de riesgo. Las
mangueras para hidrantes deben ser de 63 mm de diámetro y 30 m de longitud; para gabinetes, las
mangueras deben ser de 38 mm de diámetro y 15 m de longitud.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 80

Para los sistemas fijos de aspersión se debe considerar que la velocidad de diseño en la tubería de
abastecimiento a dichos sistemas debe ser de 4,6 m/s máxima, aunque la velocidad de diseño en la tubería
de distribución propia de los sistemas pueda ser mayor. Se considera que la caída de presión a través de
cualquier válvula de control es de 12,2 m lineales de longitud de tubería equivalente. El diseño de los
sistemas fijos de aspersión debe apegarse a lo indicado en las normas NFPA 13, 15 y 72.

3. Tablero de control para el sistema integral de protección contra incendio.

Este equipo se debe instalar en el cuarto de control de la Central, y estar diseñado estrictamente apegado a
la norma NFPA 70. Los sistemas de inundación deben tener su tablero de control en el área que protegen
con señalización en el cuarto de control de la Central.

4. Prevención, detección, alarma y extinción de incendios en áreas específicas.

Los requerimientos mínimos del sistema contra incendio se muestran en la Tabla V.2 Cuadro resumen del
sistema de protección contra incendio. Como complemento a lo expresado en la tabla se establece lo
siguiente:

a) Casa de máquinas

Las áreas dentro de casa de máquinas deben dividirse en sectores, cada uno alimentado por un ramal
proveniente del circuito principal de la red de tubería, no menor de 203 mm de diámetro. Cada sector
debe controlarse individualmente por medio de una válvula exterior con indicador de columna. Las
válvulas interiores de control, para los sistemas automáticos fijos de aspersión, deben localizarse como
mínimo a 12 m de la zona protegida, a menos que estén separadas por una barrera contra incendio de 3
horas de duración.

Se deben considerar facilidades para contener y drenar el liquido combustible y agente de extinción para:
tanques de aceite lubricante del motor diesel, áreas del motor diesel (incluyendo tubería de aceite) y
cuarto de bombas de combustible.

En el área de tanques de aceite lubricante del motor diesel, el equipo eléctrico debe ser del tipo cerrado
para minimizar daños en caso de operar el sistema de extinción.

o En el piso de cables eléctricos las mangueras que respaldan al sistema de extinción deben estar
equipadas con boquilla del tipo niebla C. Pueden emplearse mangueras clase II con boquilla de
niebla no ajustable para la extinción de incendios profundos en las charolas de cables eléctricos.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 81

Para el drenado del agua descargada por las mangueras, solo se requieren las consideraciones
adicionales de diseño necesarias.

o Cuarto de baterías. La ventilación del cuarto de baterías debe ser redundante con dos extractores
de aire y debe limitar la concentración de hidrógeno a 1% en volumen. La pérdida de la ventilación
debe detectarse e indicarse en el cuarto de control.

b) Tanques de almacenamiento de combustóleo y aceite diesel

Como medidas preventivas, donde aplique, deben observarse las señaladas en la norma NFPA 30 y API
No. 650 última versión. Además de cumplir con los requerimientos mínimos indicados por NFPA.

b.1) Hidrantes

El diseño e instalación debe apegarse a lo indicado en la norma NFPA 24. Para el tanque más
grande involucrado en un incendio, la demanda mínima de los hidrantes debe ser de 31,5 l/s.
La presión residual mínima del flujo de agua proporcionado por los hidrantes debe ser de 450
kPa man.

b.2) Sistema de espuma

El diseño del sistema se debe apegar a lo indicado en la norma NFPA 11. El sistema debe ser
de presión balanceada con tanque de diafragma (vejiga). La presión mínima disponible de la
solución de espuma a la entrada de las cámaras de espuma, al gasto requerido, debe ser de
345 kPa man. Las cámaras de espuma deben ser tipo II. El concentrado de espuma debe ser
del tipo formador de película acuosa (AFFF) de baja expansión 3%.

b.3) Anillo de enfriamiento

Se debe contar con un sistema tipo agua de enfriamiento con boquillas aspersoras abiertas para
la protección (enfriamiento) exterior de los tanques. El diseño del sistema debe apegarse a lo
indicado a la norma NFPA 13 y 15. La densidad de flujo de descarga del sistema debe ser de
2,04 l/min. X m² de superficie a proteger. Se debe tener un anillo dividido en dos sectores de
180°, cada sector se debe alimentar en forma independiente.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 82

c) Transformadores

La fosa para derrames en los transformadores debe contener roca triturada y el peralte se debe extender
15 cm por arriba de la superficie de piedra y el acabado, debe tener una trampa para evitar la
propagación y retener el aceite. La capacidad de la fosa de derrames deberá considerar el volumen de
la roca triturada, el volumen de agua del sistema de extinción aplicado por 10 minutos y el volumen total
de aceite del transformador. El derecho subterráneo debe descargar a una fosa receptora separadora de
entrada de rejilla.

La presión residual mínima en las salidas de descarga del sistema fijo de aspersión de 345kPa man o la
requerida por el fabricante. Los transformadores instalados dentro de edificios o estructuras deben ser
del tipo seco.

d) Generador diesel de emergencia

Deben protegerse de acuerdo al NFPA 850.

e) Almacenes

Los materiales inflamables y combustibles almacenados, deben separarse entre sí y de otros materiales
destinados a áreas específicas de acuerdo al riesgo.

5. Unidades de motores diesel

Diseñar los sistemas de tubería (aceite hidráulico y lubricante, combustible) en base a las siguientes
recomendaciones:

o Si se emplea tubería metálica rígida, debe tener libertad para flexionarse en cualquier dirección junto con
la máquina, en la interfase con el motor diesel. Se aplica también a líneas hidráulicas conectadas a cajas
de engranes o actuadores montados directamente en la máquina. Como alternativa se tiene el empleo
de manguera metálica para las líneas de combustible, fluido hidráulico y aceite lubricante en áreas de
alta vibración, localizadas entre la tubería rígida y los puntos de entrada en la interfase con la máquina.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 83

o La tubería rígida conectada directamente al motor debe soportarse para que las fallas no ocurran debido
a que coincida la frecuencia natural de la tubería y la velocidad de giro del motor diesel, así como las
vibraciones inducidas por otros equipos.

o Cuando resulte práctico, emplear juntas soldadas. Si se emplean coples, éstos deben tener dispositivos
de enclavamiento para prevenir que se aflojen.

o La tubería, los medidores y el “tubing” para instrumentos deben protegerse contra daños mecánicos
accidentales. Los vidrios de los indicadores deben ser irrompibles.

o De ser posible, separar el sistema de aceite de lubricación si éste se emplea tanto para lubricación como
para control hidráulico. El sistema de control hidráulico debe emplear un fluido resistente al fuego.

o Las válvulas de combustible deben cerrar en forma automática cuando operan los sistemas de extinción.

6. Drenaje

Para propósitos de drenaje, en todas las áreas de riesgo de incendio se deben aplicar como mínimo las
medidas contenidas en NFPA 850, NFPA 13 y NFPA 15; así como las que apliquen en función del sistema
que se defina para la extinción de incendios de las áreas o equipos a proteger.

o En el plano P-400 “Sistema contra incendio” se indica la ubicación de los componentes que lo
conforman. Se agrega copia de este plano en el Anexo VI.

o Las válvulas de combustible deben cerrar en forma automática cuando operan los sistemas de extinción.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 84

Tabla V. 3 , Sistema integral de protección contra incendio en centrales generadoras de energía eléctrica.
Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones
Proteger
Casa De Máquinas Y Área Auxiliar
Turbocargadores No aplica No aplica Local: audible, Manual de aspersión
operación manual. de agua, del tipo
Remota en cuarto. diluvio.
control: audible y
visible
Cuartos de aire de - Filtro de aire Clase No aplica No aplica Extintores ABC, de 9
admisión 1 de acuerdo a UL Kg. De capacidad de
900 agente extintor.
- Puertas de acceso
en
estructuras grandes
Tqs. de almacenamiento Facilidades para Detectores térmicos de Local: audible Automático de
aceite lubricante. Tq. de contener y drenar el temperatura fija (bulbo Remota en cuarto. aspersión de agua, del
almacenamiento de líquido combustible y de rociadores una línea control: audible y tipo diluvio
aceite de cilindros agente de extinción de piloto hidráulica) visible
Fosos de generadores No aplica Detectores de humo Local: audible Automático de
eléctricos tipo ionización y Remota en cuarto. inundación total CO2,
térmicos de control: audible y alta presión
temperatura fija. visible
Chumaceras del Facilidades para Detectores térmicos, Local: audible Automático de (1) El fabricante del
generador eléctrico contener y drenar el rango compensado Remota en cuarto. de aspersión de agua, generador eléctrico debe
líquido combustible y control: tipo tubo húmedo (1) proporcionar los
agente de extinción audible y visible requerimientos
específicos de

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 85

Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones


Proteger
protección.
Cuarto del generador No aplica Detectores térmicos de Local: audible Extintor CO2, de 9 Kg.
diesel de emergencia temperatura fija Remota en cuarto. de De capacidad de
Membrana bimetálica control: audible y agente extintor
visible
Áreas de No aplica No aplica No aplica Extintores ABC, de 9
motogeneradores y de Kg.
mantenimiento De capacidad de
agente extintor.
Gabinetes de respaldo
Tanque de Facilidades para Detectores térmicos de Local audible remota Sistema de aspersión
almacenamiento de contener y drenar el rango compensado en cuarto de control de agua tipo diluvio
aceite lubricante usado líquido combustible y audible y visible actuación manual
agente extintor
Cuartos de Sellos contra Detectores de humo Local: audible Extintores CO2, de 9 Extintores ABC y
subestaciones unitarias incendio en aberturas tipo ionización Remota en cuarto Kg. De capacidad de gabinetes, como
(tableros) de alta y baja de paso de cables de control: audible y agente extintor respaldo.
tensión fuerza visible Gabinetes
Cuarto de bombas de No aplica Detectores térmicos de Local: audible Automático de
combustible temperatura fija Remota en cuarto de aspersión de agua, del
(bulbo de rociadores en control: audible y tipo diluvio
línea neumática) visible
Áreas de operación No aplica No aplica No aplica Extintores ABC, de 9
Kg. De capacidad de
agente extintor.
Cuarto de baterías Extractores de aire, Monitoreo o analizador Local: audible Extintor CO2, de 9 Kg. La pérdida de la
uno en operación y De capacidad de ventilación debe ser
Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III
Capitulo 1, Página 86

Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones


Proteger
otro de respaldo. Detectores de Remota en cuarto de agente extintor detectada e indicada en
Regadera y Lavaojos hidrógeno control: audible y el cuarto de control
visible
Cuarto de tableros de Sellos contra Detectores de humo Local: audible Extintor CO2, de 9 Kg.
CD incendio en aberturas tipo ionización Remota en cuarto de De capacidad de
de paso de cables de control: audible y agente extintor
fuerza visible
Piso de cables eléctricos Sellos contra Detectores de humo Local: audible y visible Automático de Detección
incendio en aberturas tipo ionización y Remota en cuarto de inundación total CO2, interrelacionada con la
de paso de cables en fotoeléctrico control: audible y visible alta presión. ventilación.
charolas Extintores CO2 de 9 Alarma visible local como
Kg. De capacidad de aviso de conato de
agente extintor y incendio y de descarga
gabinetes exteriores, del sistema
como respaldo
Cuarto de archivos No aplica Detectores de humo Remota en cuarto de Extintor ABC, de 9 Kg.
Sala de juntas tipo ionización control: audible y De capacidad de
visible agente extintor
Oficina Jefe de turno No aplica Detectores de humo Remota en cuarto de Extintor ABC, de 9 Kg.
Cuarto de unidad de aire tipo ionización control: audible y De capacidad de
acondicionado visible agente extintor
Cocineta
Cuarto de control Construcción con No aplica No aplica Extintores de Halón Disponer de equipo para
mate-riales no 1211, de 9 Kg. De respiración autónoma
combustibles capacidad de agente
Sellos contra extintor
incendio en aberturas Gabinete exterior,
Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III
Capitulo 1, Página 87

Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones


Proteger
de paso de cables como respaldo
Cuarto de equipo Construcción con Detectores de humo Remota en cuarto de Extintores de Halón
electrónico mate-riales no tipo ionización control: audible y 1211, de 9 Kg.
combustibles visible De capacidad de
Sellos contra agente extintor
incendio en aberturas Gabinete exterior,
de paso de cables como respaldo
Área de equipos No aplica No aplica No aplica Extintores ABC, de 9
auxiliares Kg.
De capacidad de
agente extintor y
gabinetes como
respaldo
Áreas Exteriores
Recuperadores de calor No aplica Detectores térmicos de Local audible, remota Automático de
con quemadores temperatura fija en cuarto de control aspersión de agua, del
auxiliares audible y visible tipo diluvio
Transformadores (con Área con bordes para Detectores térmicos de Local: audible Automático fijo, El sistema de extinción
aceite aislante y de contener el aceite y temperatura fija individual, de debe estar aislado
drenado del agente de
enfriamiento.) extinción. (bulbo de rociadores en Remota en cuarto de aspersión de agua del eléctricamente de la red
Principal línea neumática) control: audible y tipo diluvio. de agua, mediante brida
visible de material no conduc-
tor. Adicionalmente para
el transformador principal
se de-berá instalar un
sistema de prevención y
protección con-tra
Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III
Capitulo 1, Página 88

Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones


Proteger
explosión e incendio, a
ba-se de inyección de
nitrógeno, de acuerdo
con la especifica-ción
CFE-XXA00-40
Transformador Auxiliar Barreras contra Hidrates, las
Transformador de incendio (el mangueras con
arranque transformador de boquilla ajustable para
arranque no requiere) nebulización.
Tanques de Diques para contener Detectores térmicos de Local: audible Sistema fijo de -Instalar anillo de
Almacenamiento derrames temperatura fija tipo a Remota en cuarto de extinción con espuma, enfriamiento, para
Combustóleo Sistema de tierras prueba de explosión control: audible y operación manual protección por
Tanque de Venteos visible local exposición.
almacenamiento de Monitoreo de nivel Hidrates, para
diesel protección por
derrames
Tanques de día de Diques para contener No aplica Local: audible, Sistema fijo de
mezcla combustoleo- derrames operación manual extinción con espuma,
diesel Sistema de tierras Remota en cuarto de operación manual
Tanque de Venteos control: audible y local.
abastecimiento diesel. Monitoreo de nivel visible Hidrantes para
Tanques de mezclado protección por
de combustible derrames.
Tanques de
almacenamiento de
lodos de combustible
Caseta de Acondicionamiento de Combustible:

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 89

Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones


Proteger
a) Cuarto de lavado por No aplica Detectores de humo Local: audible Sistema fijo de
centrifugación tipo ionización Remota en cuarto de extinción con espuma,
control: audible y operación manual
visible local
Extintores ABC, de 9
Kg. De capacidad de
agente extintor
b) Cuarto del tanque No aplica Detectores térmicos de Local: audible Automático de
común de aceite temperatura fija Remota en cuarto de aspersión de agua, del
residual (bulbo de rociadores en control: audible y tipo diluvio
línea neumática) visible Extintores ABC, de 9
Kg. De capacidad de
agente extintor
c) Cuarto de la unidad No aplica Detectores de humo, Local: audible Extintor ABC, de 9 Kg.
mezcladora tipo ionización Remota en cuarto. De capacidad de
control: audible y agente extintor
visible
Caseta bombas No aplica Detectores de humo, Local: audible Extintores ABC, de 9
transferencia de tipo ionización Remota en cuarto de Kg. De capacidad de
Combustóleo y Diesel Membrana bimetálica control: audible y agente extintor
visible
Caseta de bombas No aplica Detectores térmicos de Local: audible Extintor CO2, de 9 Kg.
misceláneas temperatura fija Remota en cuarto de De capacidad de
Membrana bimetálica control: audible y agente extintor
visible
Cuarto de CCMs Sellos contra incendio Detectores de humo Local: audible Extintores CO2, de 9
en aberturas de paso tipo ionización Remota en cuarto de Kg. De capacidad de
Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III
Capitulo 1, Página 90

Áreas o Equipos a Medidas Preventivas Detección Alarma Sistema de Extinción Observaciones


Proteger
de cables de fuerza control: audible y agente extintor
visible
Caseta de subestación Sellos contra incendio Detectores de humo Local: audible Extintores CO2, de 9
en aberturas de paso tipo ionización Remota en cuarto de Kg. De capacidad de
de cables control: audible y agente extintor
visible Gabinetes, como
respaldo
Almacén de sustancias Los materiales Detectores de humo Local audible Automático de El sistema automático se
volátiles (pinturas) inflama-bles y tipo ionización (para Remota en cuarto de aspersión de agua tipo debe instalar donde
combustibles deben activar alarma) control: audible y tubo húmedo. exista material inflamable
separarse entre sí y visible Extintores CO2 de 9 y combustible.
de los otros kg. De capacidad de Los extintores de CO2 y
materiales destinando agente extintor y los gabinetes como
áreas específi-cas de gabinetes como respaldo
acuerdo al riesgo respaldo
Almacén de residuos No aplica Detectores de humo Local audible Extintores ABC, de 9
peligrosos tipo ionización Remota en cuarto de kg.
control: audible y De capacidad de
visible agente extintor
Gabinetes como
respaldo
Descargaderas de No aplica No aplica Local: audible, Extintores ABC, de 9
autotanques operación manual kg.
Hidrantes
Caseta para personal de No aplica No aplica No aplica Extintores ABC, de 9
seguridad física Kg.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 91

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 92

V.2 Descripción Detallada del Proceso

Describir detalladamente el proceso por líneas de producción. Anexar diagramas de bloques. Listar todas las materias primas,
productos y subproductos manejados en el proceso, señalando aquellas que se encuentren en los Listados de Actividades
Altamente Riesgosas. Especificando nombre de la sustancia, cantidad máxima de almacenamiento, concentración, capacidad
máxima de producción, y tipo de almacenamiento.

A continuación se presenta una descripción de los 9 sistemas de la Central:

1 MCI Motor de Combustión Interna


2 SC Sistema de Combustible
3 SE Sistema de Enfriamiento
4 SL Sistema de Lubricación
5 SSA Sistema de Suministro de Agua
6 ST Sistema de Transformación
7 SVS Sistema de Vapor de Servicios
8 SCE Sistema de Control de Emisiones
9 SIyC Sistema de Instrumentación y Control

En la Figura V. 3 se muestra el diagrama esquemático de la 236 CCI Baja California Sur III y a continuación se
presenta una descripción general de cada uno de los nueve sistemas.

1. Motor – Generador Eléctrico:

Es el corazón de la Central, todos los sistemas operan en función del Motor-Generador Eléctrico. Consta de un
gran motor de combustión interna, un generador eléctrico y un filtro de aire. El motor consta a su vez de
monobloque, cilindros, pistones, cigüeñal, árbol de levas, válvulas de admisión y escape, y turbocargadores de
1er y 2da etapa.

En general, los motores de combustión interna, como su nombre lo indica, son máquinas que producen trabajo
mecánico a partir de la energía química de un combustible que al reaccionar con el oxígeno del aire suministrado,
emite una considerable cantidad de energía calorífica, lo que da lugar a un súbito incremento de temperatura y
presión en la cámara cerrada en que se realiza esta reacción o combustión. La sobrepresión empuja al pistón y
este transmite su movimiento al cigüeñal en forma giratoria.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 93

Figura V. 3, Diagrama esquemático de la 236 CCI Baja California Sur III.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 94

Los motores de combustión interna son del tipo de desplazamiento positivo, esto es, una cantidad dada de aire
(Ciclo Diesel) o mezcla de aire combustible (Ciclo Otto), es confinada en un recipiente, al cual se le modificará el
volumen y sus propiedades termodinámicas.

El confinamiento de la mezcla aire - combustible, se lleva a cabo en una cámara cerrada, denominada cámara de
combustión, formada entre un cilindro y un émbolo o pistón, como se muestra en la Figura V. 4. El pistón es
móvil, el punto más alto al que llega se le denomina Punto Muerto Superior y el Punto más bajo se le denomina
Punto Muerto Inferior.

TIEMPO DE COMPRESIÓN
TIEMPO DE COMPRESIÓN TIEMPO DE COMBUSTIÓN-EXPANSIÓN
Válvula de TIEMPO DE COMBUSTIÓN-EXPANSIÓN
Válvula de Válvula de Válvula de
Válvula de escape Válvula de
admisión escape Válvula de Válvula de
escape
admisión (cerrada) admisión
(cerrada) (cerrada) admisión escape
(cerrada)
(cerrada) (cerrada)
Punto Muerto (cerrada) (cerrada)
Punto (PMS)
Superior Muerto Punto Muerto
Superior (PMS) Punto(PMS)
Superior Muerto
Superior (PMS)
Carrera Carrera
Carrera Carrera
Punto Muerto
Punto(PMI)
Inferior Muerto Punto Muerto
Inferior (PMI) Punto(PMI)
Inferior Muerto
Inferior (PMI)

Figura V. 4, Máquina de combustión Interna de dos tiempos

La parte superior de la cámara de combustión normalmente aloja a las válvulas de entrada de aire (Ciclo Diesel) o
mezcla de aire combustible (Ciclo Otto), para motores de cuatro tiempos cuya definición se dará más adelante, y
la válvula de escape de productos de combustión, tanto para motores de dos como de cuatro tiempos.

La relación de volúmenes en la cámara de combustión, cuando el pistón se encuentra en el Punto Muerto Inferior
y el Punto Muerto Superior, se denomina relación de compresión y esta es del orden de 6,66 a 1 hasta 11 a 1
dentro de los motores industriales que operan con el Ciclo Otto o de gasolina.

Mientras mayor sea la relación de compresión el motor es más eficiente, pero ocurre el problema del encendido
espontáneo de la mezcla. Para evitar este problema, se le añaden al combustible substancias antidetonantes con
el objeto de controlar la combustión.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 95

Descripción del ciclo Diesel.

El Ciclo Diesel se debe al Ingeniero Alemán Rudolph Diesel, quien lo desarrolló en 1892 y básicamente es muy
semejante al Ciclo Otto, con la siguiente diferencia:

En el Ciclo Diesel no existe bujía y la relación de compresión es muy alta, desde 13 a 1 hasta 20 a 1, con el
propósito de provocar la combustión espontánea.

A continuación se describe un Ciclo Diesel de 4 tiempos (ver Figura V. 5):

Figura V. 5 , Máquina de Combustión Interna de 4 tiempos.

Primer Tiempo “Admisión” - Con la válvula de admisión abierta y con la carrera descendente del pistón desde el
Punto Muerto Superior hacia el Punto Muerto Inferior, se lleva a cabo la admisión únicamente de aire.

Segundo Tiempo “Compresión” - Con la válvula de admisión cerrada y con la carrera ascendente del pistón desde
el Punto Muerto Inferior hacia el Punto Muerto Superior, se lleva a cabo la compresión del aire admitido.

Tercer Tiempo “Combustión - Expansión” - Instantes antes de que el pistón llegue al Punto Muerto Superior, al
final de la compresión indicada en el párrafo anterior, se lleva a cabo la inyección de combustible en el cilindro,
mediante el inyector de combustible. Con las condiciones de alta presión y temperatura, alcanzadas por el aire en
el interior de la cámara de combustión al inyectarse el combustible, la combustión será espontánea.

Cuarto Tiempo “Escape” - Al abrirse la válvula de escape y cuando el pistón va desde el Punto Muerto Inferior al
Punto Muerto Superior, los gases producto de la combustión son expulsados del cilindro.

El motor contará con un sistema de arranque con aire comprimido de operación automática, los cuales son
operados desde el cuarto de control.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 96

El generador eléctrico es una máquina formada en su principio básico por un estator y un rotor. El estator
contiene un devanado eléctrico y el rotor que posee un campo magnético que al girar crea a través del devanado
una fuerza electromotriz inducida. El generador eléctrico está acoplado al motor diesel, el cual al girar transmite el
movimiento de rotación mediante el cual el rotor del generador eléctrico transforma la energía mecánica en
energía eléctrica.

2.- Sistema de Suministro de Diesel

Este sistema provee al motor con la mezcla de combustoleo y diesel a las especificaciones requeridas que
necesita para operar. Esto implica etapas de almacenamiento, acondicionamiento y suministro. Los componentes
de este sistema son: Tanque de almacenamiento de combustoleo, en el que se tendrán hasta 5 000 m3 de este
producto; Tanque de almacenamiento de diesel con capacidad de 1,8 m3; este tanque también realizará operará
como tanque de transferencia, unidades centrifugadoras de diesel, para separar el agua y otras impurezas que
pudieran estar disueltas o mezcladas en el combustible; Tanque de día de diesel, en él se almacena una cantidad
suficiente de diesel acondicionado y listo para la operación de hasta 24 horas de la Central; Mezcladora, este es
el equipo que produce la mezcla de combustoleo y diesel que se suministra al motor; Tanque de día de
Combustoleo, en él se almacena una cantidad suficiente de combustoleo acondicionado y listo para la operación
de hasta 24 horas de la Central; Bombas booster, son las que llevan la presión de alimentación a la presión
especificada para que los inyectores puedan realizar su función; Bombas del sistema, el sistema cuenta con una
diversidad de bombas que mantienen el flujo tanto del diesel como del combustoleo, a través de las Líneas de
conducción del sistema.

La operación del sistema de alimentación de combustible requiere del incremento de la temperatura del
combustóleo, para disminuir a niveles adecuados su viscosidad, esto implica que el tanque de almacenamiento
de combustoleo cuente con calentadores a base de vapor, y bombas de circulación interna que mantengan la
mayor uniformidad posible dentro del tanque. Asimismo, las líneas de transmisión de este combustible deben
estar enchaquetadas para que se mantenga al combustoleo a la temperatura requerida.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 97

Figura V. 6, Sistema de Suministro de Combustible

3. Sistema de enfriamiento.

Se trata de un sistema de enfriamiento de circuito cerrado con agua destilada, que consistirá de dos circuitos con
agua de enfriamiento y un lote de radiadores enfriados con ventiladores. Los radiadores están compuestos por
intercambiadores de calor de superficie extendida (tubos aleteados), a cuyo interior entra agua caliente del
circuito de enfriamiento. Por fuera de los tubos aleteados, un conjunto de ventiladores accionados por motores
eléctricos hacen circular aire ambiente fresco, disipando el calor y enfriando así el agua en el interior (Figura V.
7).

El agua del circuito de enfriamiento es impulsada por medio de dos bombas de agua del 100% de capacidad cada
una, con el agua del circuito se enfría al motor de combustión interna (MCI) y sus equipos auxiliares, los cuales
comprenden fundamentalmente al sistemas de lubricación (S. Lub.); al Generador; y a la primera y segunda etapa
de los turbocargadores.

Motor

Agua de
Repuesto

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 98

Figura V. 7 , Sistema de Enfriamiento.

El agua de enfriamiento del circuito de alta temperatura, pasa a través de las camisas del motor, enfriando la
cámara de combustión y la primera etapa de los Turbocargadores. El circuito de baja temperatura retira el calor
del aceite del motor de combustión interna, del aceite lubricante del generador eléctrico y de la segunda etapa de
los Turbocargadores.

4. Sistemas de Lubricación.

Figura V. 8 , Sistema de Lubricación.

Su función es mantener en circulación al aceite en el circuito de lubricación, así como en los cojinetes hidráulicos
y en los sistemas de actuación hidráulica. Todos estos sistemas deben asegurar que los fluidos mantengan la
presión, temperatura y viscosidad especificada. Esto lo logran a través de proporcionar el volumen necesario de
fluido, mantener la presión y el flujo requerida mediante bombas y válvulas que controlen las variables dentro de
especificación, intercambiadores de calor que eliminen el calor excedente absorbido por el fluido, filtros que
mantengan las especificaciones de pureza (ver Figura V. 8).

5. Sistema de suministro de agua.

El volumen de reposición de agua de los sistemas de enfriamiento, caldera-vapor y servicios auxiliares de la


Central, se abastecerá a partir de agua de mar mediante la evaporadora de agua de mar que esta instalada en
los terrenos de la Unidad 3 de la C.T. Punta Prieta II. De este sitio es enviada a un tanque de almacenamiento de
agua destilada existente en la CT Punta Prieta II. Desde este punto es enviada a un tanque de recepción y
almacenamiento que se encuentra en la 48 CCI Baja California I, desde el cual se satisfacen las necesidades de

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 99

esta misma Central y se entrega el agua requerida por la 107 CCI Baja California II de la misma forma que se
planeó hacer con la 236 CCI Baja California III.

SE – Sistema
de
Acueducto

SVS - Sistema
de Vapor de

Figura V. 9 , Sistema de Suministro de Agua

El agua que recibirá la 236 CCI Baja California Sur III será agua destilada y carbonatada, y será usada en los
recuperadores de calor, circuitos cerrados de agua de enfriamiento, sistema contra incendio y servicios
generales.

La cantidad de agua destilada requerida por la Central es de aproximadamente 1,33 l/s.

El sistema contará con tanques de almacenamiento de agua destilada y tanque de agua de servicios y contra
incendio.

6.- Sistema de Transformadores:

Equipo eléctrico formado por 2 ó 3 devanados, uno de entrada y otro de salida y cuya función es elevar o bajar el
voltaje de entrada y en forma inversa la intensidad de corriente. La central generará entre 15 y 20 kV, la tensión
será elevada a través del transformador principal a 115 kV con la finalidad de disminuir las pérdidas de energía en
la etapa de transmisión de la energía eléctrica.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 100

Figura V. 10, Sistema de Transformadores

El transformador será trifásico, enfriamiento OA/FA, servicio intemperie, con núcleo sumergido en aceite, con
sistema conservador para operar a 60 Hz. La capacidad del Transformador debe ser seleccionada para conducir
la potencia máxima de salida de cada motor diesel (ó todos los motores diesel, en su caso) a través de el(los)
generador(es).

Una subestación se encargará de transformar la energía eléctrica producida a condiciones de voltaje y amperaje
que permitan su interconexión a la subestación denominada Olas Altas.

7. Sistema de Vapor para Servicios

La Central requiere, como se ha indicado antes, vapor para diferentes aplicaciones, entre otras, la más importante
es el acondicionamiento del combustible.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 101

Figura V. 11, Sistema de Vapor para Servicios

Para la generación del vapor que requiere la Central, se aprovechará el calor de los gases de combustión
mediante un Recuperador de Calor, del cual se obtendrá calor húmedo que será el suministrado a los servicios.
El vapor generado por el Recuperador será separado para aumentar su calidad y el condensado será retornado al
Recuperador. Este sistema operará con agua destilada y será dosificado con los químicos comunes para evitar la
incrustación y la oxidación de los sistemas. El agua y los condensados serán desgasificados previo a su retorno

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 102

al separador para su posterior alimentación al Recuperador de Calor. Para los arranques de la planta se contará
con una caldera auxiliar.

8. Sistema de Control de Emisiones

El contaminante que debe ser disminuido es el NOX, el cual es generado por las altas temperaturas a las cuales
ocurre la reacción de combustión, lo que permite la oxidación del nitrógeno presente en el aire requerido para la
combustión.

La tecnología elegida para disminuir el NOX se conoce como Proceso SCR (Selective Catalitic Removal).
Consiste en inyectar y mezclar un agente reductor (Hidróxido de amonio al 25%) a la corriente de gases de
combustión, para después hacerlos pasar a una temperatura de entre 300 y 420 °C, a través de un reactor
empacado con un catalizador. En el reactor se reducen los óxidos de nitrógeno y se produce vapor de agua, de
acuerdo a las siguientes reacciones básicas:

4NO + 4NH3 + O2 → 4N2 + 6H2O


6NO2 + 8NH3 → 7N2 + 12H2O

Gases de
Combustió Chimenea
n del Motor

TANQUE DE
HIDRÓXIDO
DE AMONIO

Figura V. 12, Sistema de Control de emisiones con Hidróxido de amonio

El volumen del catalizador y en consecuencia el tamaño del reactor SCR dependen de la actividad del catalizador
mismo, del nivel de reducción deseado de los NOX, así como de asegurar que la emisión de amoniaco remanente
no exceda un nivel aceptable (5-15 ppm).El diagrama con los componentes principales del reactor SCR se
presenta en la Figura V. 12.

La materia prima básica de este proceso es el hidróxido de amonio al 25%, esta será almacenada en un tanque
de acero al carbón. Su dosificación precisa se logrará mediante un sistema de control que permitirá realizar los

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 103

ajustes necesarios en función de la carga de la maquina de combustión interna, y de la concentración de NOX a la


entrada y salida del reactor SCR.

La operación del reactor SCR estará sujeta a que se cumplan las siguientes condiciones:

1. La temperatura del catalizador esté en el rango requerido


3. La bomba de dosificación se encuentre en condiciones de operación óptimas.
4. La presión de aire comprimido se encuentre dentro del rango especificado.

9. Sistema de instrumentación y control.

99 66
33 11 11 11 22 22 22 22 22 22
88 77 SL
44 SL

66 55
33 11 11 11 22 22 22 22 22 22
88 77

66
33 11 11 11 22 22 22 22 22 22
88 77
1 Sensores 6 Líneas de comunicación
2 Actuadores 7 Líneas de actuación hidráulica
3 Red de procesadores 8 Líneas de actuación neumática
4 Cuarto de control 9 Bus
5 Compresores
Figura V. 13 , Sistema de Instrumentación y Control.

El propósito del sistema de control es mantener en operación a las unidades generadoras con máxima eficiencia
siguiendo la carga demandada por el sistema dentro de los márgenes de seguridad, confiabilidad y eficiencia,
recomendados por códigos, normas, procedimientos y prácticas de operación para cualquier condición operativa,
considerando además los factores económicos y de seguridad tanto del personal como del equipo.

El sistema de instrumentación y control está integrado por sensores y actuadores distribuidos por toda la Central,
líneas de comunicación, líneas de aire comprimido para actuadores neumáticos y líneas de fluido hidráulico para

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 104

actuadores hidráulicos, red de procesadores, buses de comunicación y cuarto de control en el que se concentran
los procesadores de monitoreo, registro y comando central (Figura V. 13).

Sistema de tratamiento de agua.

El manejo de las aguas residuales ser realizará con equipos ya existentes en la 48 CCI Baja California Sur I.

El agua residual con trazas de aceite se recolectará a través de un drenaje separado del pluvial y se enviará a
una fosa separadora de aceite existente en la 48 CCI Baja California Sur I. Los efluentes que se enviarán a estos
sistemas son:

o Derrames de diesel (si aplica) y combustóleo en los diques de contención de tanques.


o Derrames y fugas de aceites lubricantes y aislantes de equipos de casa de máquinas.
o Derrames y fugas de aceites del área de transformadores.
o Tratamiento del agua pluvial captada en los diques y contaminada con diesel, combustóleo y aceite de
lubricación.

El agua separada se enviará a la fosa de neutralización y el aceite separado se almacenará para disposición
controlada.

El agua residual de tipo doméstico será captada en la planta de tratamiento de aguas negras existente,
cumpliendo con la normativa ambiental vigente.

Los efluentes que se enviarán a la fosa de neutralización y en la cual se regulará su grado de acidez (pH = 6 a 9)
son los siguientes:

o Red de drenajes químicos (purgas de los circuitos de refrigeración, recuperador de calor, limpieza del
enfriador de aire del motor y drenajes de dosificación de químicos).
o Aguas de las fosas de separación de grasas y aceites.
o Purgas de casa de máquinas.
o Agua separada de los lodos del combustible.

V.3. Materias primas, Productos y Subproductos manejados en el proceso.

Las materias primas que se utilizarán en la etapa de operación para la generación de energía eléctrica son el
combustóleo (198 m3/d), el diesel (195 m3/d). Estos y los insumos indirectos necesarios para la operación se
presentan en la Tabla V. 4.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 105

Tabla V. 4 , Materias primas utilizadas en la etapa de operación.

Cant. De Flujo o Cant. Máx. Concen-


Sustancia LAAR Tipo de almacenamiento
reporte consumo almacén tración

Combustóleo # N/A 198 m3/día 5 000 m3 N/A Tq. Cil. Vert., Atm, Tch. cónico
Diesel # N/A 195 m3/día 1 800 m3 N/A Tq Cil. Vert., Atm., Tch. cónico
Hidróxido de Amonio1 # N/A 19.5 m3/día 420 m3 25 % Tq. Cil. Vert., Atm, Tch. cónico
Tq. Cilin. horiz., A. al carbón. Tapa
Hidróxido de sodio # N/A 0,05 m3/día 10 m3 50 %
toriesférica recubierto.
Tq. Cilin. horiz., A. al carbón. Tapa
Ácido sulfúrico # NA 0,05 m3/día 5 m3 98 %
toriesférica recubierto
Hidrato de hidracina # N/A 0,47 m3/día 0,412 m3 35 % Tibores de plástico de 200 L
Aceite lubricante # N/A 0,53 L/día 200 m3 N/A Tibores de plástico de 200 L
Aceite dieléctrico # N/A 130 kg/día 4 000 m3 N/A Tibores de plástico de 200 L
Líquido hidráulico # N/A 200 L/mes 0,6 m3 N/A Tibores de plástico de 200 L
Hipoclorito de sodio # N/A 7,2 L/día 54 kg 100 % Tibores de 200 L.
LAAR Listado de actividades altamente riesgosas (1, 2)
# No se encuentra en ninguno de los listados.
* Marcadas en el listado como sustancias en estado gaseoso
** Marcadas en el listado como sustancias en estado líquido

En las Tabla V. 4 se identifica a las materias primas e insumos indirectos que se encuentran en el 1er y/o en el
2do Listado de Actividades Altamente Riesgosas (LAAR), publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
Marzo de 1990 y el 4 de Mayo de 1992, respectivamente.

En la Tabla V. 5 se listan las substancias que serán empleadas en los talleres de la Central para las tareas de
mantenimiento.

1
El hidróxido de amonio no está referido por los LAARs

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 106

Uno de los insumos principales de la 236 CCI Baja California III, es agua para el enfriamiento de los diferentes
sistemas y para el reabastecimiento del Ciclo Agua-Vapor. El consumo total de la Central será 1,33 lps de agua
(ver Figura V. 14).

Tabla V. 5 , Insumos para Mantenimiento


Nombre Estado Consumo mensual
Comercial Químico No. CAS físico Cantidad Unidad
Acetileno Acetileno 74-86-2 Gas 19,03 Kg
Argón Argón 7440-37-1 Gas 40,45 m3
Pinturas y disolventes ------- -------- Líquido 47,60 Galones
Nitrógeno Nitrógeno 7727-37-9 Gas 40,45 m3
Bióxido de carbono Bióxido de carbono 124-38-9 Gas 118,97 Kg

V.3 Hojas de seguridad

Las hojas de seguridad de los materiales se presentan en el Anexo II.

V.4 Recipientes y/o Envases de Almacenamiento.

En la Tabla V. 6 se presentan las especificaciones de los recipientes y envases de las sustancias riesgosas que
serán almacenadas en la Central.

La localización de los tanques de almacenamiento se indica en la Figura V. 1.

V.5 Equipos de Proceso y Auxiliares

La Tabla V. 7 presenta los principales equipos de proceso y servicios auxiliares de la central, la ubicación de
estos equipos se encuentra en la Figura V. 1.

La vida útil de la mayoría de los equipos es 25 años.

El tiempo de operación diario de la mayoría de los equipos es de 24 horas.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 107

Tabla V. 6 , Recipientes y envases de almacenamiento de las sustancias.

Código o Capacida
Sustancia Características del recipiente
estándar d
Combustóleo Tanque cilíndrico vertical con sistema de sofocación de espuma y NFPA 30 5 000 m3
sistema de agua de enfriamiento, ventéos y dique de contención
Combustóleo Tanque cilíndrico vertical atmosférico con ventéos y dique de NFPA 30 70 m3
contención
Diesel Tanque cilíndrico vertical con sistema de sofocación de espuma y NFPA 30 1 800 m3
sistema de agua de enfriamiento, ventéos y dique de contención
Diesel Tanque cilíndrico vertical atmosférico con ventéos y dique de NFPA 30 81 m3
contención
Combustoleo - Tanque cilíndrico vertical atmosférico con ventéos y dique de NFPA 30 70 m3
Diesel contención
Hidróxido de Tanque cilíndrico vertical atmosférico con ventéos y dique de ASME- 420 m3*
Amoniaco 25% contención VIII
Ácido Sulfúrico Tanque cilíndrico horizontal con sistema de agua, dique de ASME- 5 m3*
98% contención y recubrimiento con canalización a fosa de VIII
neutralización
Hidróxido de Tanque cilíndrico horizontal con sistema de agua, dique de ASME- 10 m3*
Sodio al 50% contención y recubrimiento con canalización a fosa de VIII
neutralización
Hidrato de Tibores de propileno AD. El área de almacenamiento del hidrato de N/A 200 L c/u
hidracina al 35% hidracina cuenta con diques de contención
Hipoclorito de Tibores de propileno AD. El área de almacenamiento cuenta con N/A 200 L c/u
Sodio diques de contención
Aceite lubricante Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u
Aceite dieléctrico Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 108

Tabla V. 7 , Principales equipos de proceso y auxiliares

Cant. Descripción Características y capacidad


02 Motor diesel 12RTA76 37,5 MW 104 rpm
ö 2 x18,5 MW 514 rpm
ö 3 x 12,5 MW 600 rpm
02 Generador V895/94/72 40,65 kVA x 12P
02 Caldera auxiliar Tubo de agua vertical 7 t/h @ 8 kg/cm2
Ventilador principal de 3,7 x 3 600 rpm
04 Bomba centrífuga horizontal, de circulación 22 m3/h 5,5Hp x 3 600 rpm (35 t/h)
para caldera
02 Bomba de agua de Alimentación Centrífuga 15 m3/h (120Ton/h) 15 x 3 600 rpm
horizontal
02 Bomba Booster Tornillo 14,2 m3/h (14 kg/cm2) 11 x 3 600 rpm
03 Centrifugadora de combustoleo Centrífuga 3,9 m3/h 18,5 x 3 600 rpm
03 Homogenizador Dinámica 7,1 m3/h 15 x 3 600 rpm
02 Centrifugadora de Diesel Dinámica 7 m3/h 11 x 3 600 rpm
02 Viscosímetro (entrada al motor) Flujo máx. 0,1 x 3 600 rpm 35 m3/h
03 Filtros para combustible de entrada al motor 14,2 m3/h 3,7 x 3 600 rpm
Dúplex
02 Bomba de Transferencia de combustoleo 8 m3/h (3 kg/cm2) 3,7 x 3 600 rpm
Tornillo
02 Bomba de Recirculación de combustible 8 m3/h (3 kg/cm2) 3,7 x 3 600 rpm
Tornillo
04 Bomba de Transferencia de Diesel Centrífuga 7 m3/h (3,5 kg/cm2)
1 Subestación eléctrica Convencional
Lote Aéreo-refrigeradores 41,6 MW rechazo de energía
2 Tanques de Aceite Lubricantes 200 L c/u
1 Tanque de Almacenamiento de Combustóleo 5 mil m3
1 Tanque de Almacenamiento de Diesel 1,8 mil m3
1 Tanque de día de combustoleo 70 m3
1 Tanque de día de diesel 81 m3
1 Tanque de mezcla diesel - combustoleo 70 m3

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 109

*48 CCI BCS I: Central de Combustión Interna Baja California Sur I


REPUESTO DE
**107 CCI BCS II: Central de Combustión Interna Baja California Sur II
AGUA
AL CICLO
B.C.S. III En el tanque de agua de servicios y contraincendio existente en la 48
CCI BCS I se tienen almacenados 0,68 lps
0.17
SUMINISTRO DE AGUA 4.8 TANQUE DE
0.34 REPUESTO DE
DESTILADA AGUA AGUA
EXISTENTE DESTILADA AL CICLO
EXISTENTE B.C.S. I y II

4.29

SISTEMA CONSUMO AGUA


SISTEMA CARBONATADOR POTABLE
CONTRAINCEN
B.C.S. I y II
DIO LODO
B.C.S. I y II
4.29 *10.1
* 0.009
SISTEMA TANQUE AGUA TANQUE AGUA CONSUMO AGUA PLANTA AGUAS
CONTRAINCENDIO DE SERVICIOS CARBONATADA
* 5.5 POTABLE
0.09 RESIDUALES
B.C.S. III *2.75 Y EXISTENTE B.C.S. III EXISTENTE
CONTRAINCENDIO

SISTEMA AGUA *10.1 0.081


DE SERVICIOS
B.C.S. I y II RIEGO DE ÁREAS
VERDES
* 5.5
SISTEMA AGUA
DE SERVICIOS
B.C.S. III

Figura V. 14, Balance de Agua de la 236 CCI Baja California III

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 110

V.6 CONDICIONES DE OPERACIÓN

V.6.1 Balance de materia.

El balance de masa de la operación de la central se indica en la Figura V. 15, el balance de masa de la


combustión del gas se determinó con base en el balance estequiométrico.
Gases Combustión: Emsión del SCR
CO2 – 9,45 kg/s N2 – 212,5 g/s
H2O – 4,02 kg/s H2O – 95,6 g/s
NOx – 85 g/s 15 ppm < [NH3]

Sistema de
Amoniaco Reducción
206 g/s Catalítica
de NOx

Diesel
0,056 kg/s Sistema de
Combustóleo1 Combustible
0,98 kg/s
Motor de
Aire combustión
O2 – 37,40 interna
kg/s
Energía
eléctrica
Generador 43 MW
Eléctrico ±10%

Aceites / Aceite
lubricante Sistema de residual
114,2 kg/s lubricación 1 m3/d

Agua Sistema de Sistema de Agua


Sistema de
178 kg/s Suministro Tratamiento residual
Enfriamiento
de agua de agua 0,025 lps

Figura V. 15, Balance de materia.

En la Figura V. 14 se presenta el Diagrama de flujo del balance de agua para la 236 CCI Baja California Sur III.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 111

V.6.2 Temperaturas y Presiones de diseño y operación.

En la Tabla V. 8 se presentan las temperaturas y presiones de diseño y operación. En la Figura V. 16, se


presenta el diagrama de flujo de las diferentes corrientes del proceso.

Tabla V. 8 , Estado físico, temperaturas y presiones de las corrientes


Corriente Sustancia Est. Fís. T. Máx P. Máx
1 Combustible previo al calentamiento M. Combustóleo /Diesel Líquido 250 35 kg/cm2
2 Combustible acondicionado M. Combustóleo /Diesel Líquido 680 40 kg/cm2
3 Gases de combustión previo al Recuperador G. de combustión Gaseoso 4000 > 1 bar
4 Gases de combustión a la salida del Recuperador G. de combustión Gaseoso 980 > 1 bar
5 Agua de enfriamiento para el motor Agua Líquido 38 2,5 bar
6 Agua de enfriamiento de regreso del motor Agua Líquido 90 2,3 bar
7 Agua de enfriamiento para el equipo auxiliar Agua Líquido 38 2,5 bar
8 Agua de enfriamiento de regreso del equipo auxiliar Agua Líquido 55 2,3 bar
9 Lubricantes y aceites al motor y equipo auxiliar Aceite Líquido 55 8,0 bar
10 Lubricantes y aceites de regreso del motor y eq. auxiliar Aceite Líquido 670 7,2 bar
11 Aire para la combustión Aire Gas 37,70 1 bar

Combustible 4
Sistema de
Combustible
1

Gases de
combustión
3 2
Agua
Sistema de 5 Motor de
Enfriamiento combustión
6 interna 11
Aire
9 10
Agua 8 Sistema de
7 lubricación

Figura V. 16 , Corrientes del proceso.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 112

V.6.3 Estado físico de las diversas corrientes del proceso.

En la Tabla V. 8 se presenta el estado físico de las diversas corrientes del proceso. Las corrientes referidas en
este cuadro se presentan en la Figura V. 16.

V.6.4 Características del régimen operativo de la instalación (continuo o por lotes).

El proceso de generación de energía eléctrica es forzosamente un proceso continuo. El régimen de operación de


la central estará gobernado por la demanda que los usuarios impongan a la red de distribución en cada momento.

V.6.5 Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI´s) con base en la ingeniería de detalle y


con la simbología correspondiente.

Los DTI’s se presentan en el Anexo VII. A continuación, se presenta la descripción referente al sistema de control
distribuido que representa la filosofía de la instrumentación y control.

Descripción del Sistema de Control Distribuido SCD

La mayoría de los equipos de mando de la planta y todas las funciones de información se incluyen en el Sistema
de Control Distribuido (SCD). Los sistemas de mando de las turbinas de combustión y vapor se unirán al SCD a
través de un sistema y un complemento limitado de entradas y salidas de alambrado prioritario tanto para los
comandos como para la presentación de información al operador. Sin embargo, el equipo de control y el sistema
de protección deberán implementarse en la lógica del sistema de control de CFE, para los respectivos
proveedores del equipo.

La interfase del operador para el control de los generadores de las turbinas de gas y vapor, será proporcionado
por los fabricantes de los turbogeneradores (estas pantallas no deberán duplicarse en el SCD).

Una alarma de falla y un alambrado adecuado de las señales de control conformarán la interfase de control en el
SCD dentro del sistema de tratamiento de agua. Otros paquetes para equipos como los compresores estarán
conectados al sistema de mando del fabricante, unido al SCD para el control de paros y encendidos y señales de
alarma.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 113

El SCD será un sistema basado en tecnología de microprocesadores funcionalmente distribuidos (modular),


módulos de entradas / salidas y dispositivos de interfase con el operador, todos ellos conectados a través de una
red de comunicación redundante. A cada componente del sistema que esté conectado a la red de
comunicaciones se le asignará una tarea de información de mando específica. Todos los componentes tienen la
capacidad de comunicarse entre sí y a través de la red de comunicación.

Se usarán módulos de entradas / salidas para unirse con transmisores, sensores, elementos de mando finales,
arrancadores de motor, interruptores y otros equipos de la planta.

Cada unidad de proceso estará apoyada por una unidad de proceso redundante que se mantendrá en un estado
de “reserva caliente”, con traslado automático de funciones a la unidad de reserva, en caso de falla del
procesador que esté en operación.

Se proporcionarán cinco estaciones de trabajo con pantallas que permitan visualizar y contribuir a que el sistema
de mando de la planta funcione fácilmente. La totalidad de las pantallas del SCD y de las funciones de interfase
del operador estarán disponibles, por lo menos, en dos estaciones de trabajo independientes.

El SCD se diseñará de tal manera que ninguna falla simple de alguna pieza o fuente de poder interrumpa o
suspenda cualquier función del sistema, ni cambie el estado, a menos de que se haya preestablecido de acuerdo
al plan de origen. Las entradas y salidas del SCD se dividirán con el fin de asegurar que las salidas digitales
asociadas no se efectúen por dos tarjetas (tampoco se seccionarán las entradas digitales para un dispositivo
entre dos tarjetas). Las entradas / salidas se dividirán con el objeto de localizar entradas / salidas en varias piezas
o equipos en una sola tarjeta. Se asignarán sistemas de salidas redundantes o equipos de proceso en paralelo
para minimizar el impacto de una falla de tarjeta. En general, se evitará el uso de salidas redundantes de SCD.
En caso de que un transductor de entrada de sistema o que un módulo de la entrada en el que sirva sólo dicho
transductor presenten fallas, una respuesta preestablecida asignada en el SCD, atenderá esas fallas. Sin
embargo, todos estos eventos se indicarán con alarma.

La configuración del sistema será tal, que ninguna falla del componente de la red de comunicación degradará
otros componentes dentro del sistema.

Se mantendrán alimentadores de energía, redundantes y seguros, en todos los componentes de mando en el


sistema. Se alimentarán dispositivos periféricos como impresoras y copiadoras de una fuente de poder vital en la
planta. El sistema se diseñará para ejecutar las funciones de alarma sin usar memoria de disco.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 114

El SCD se equipará con un paquete de diagnóstico que incluye el hardware y software que permitan descubrir un
defecto en el funcionamiento del sistema y fallas en los equipos, y que activen las alarmas al instante. El paquete
de diagnóstico será capaz de discriminar, punto a punto, el componente defectuoso a nivel de la tarjeta.

El tiempo de respuesta del sistema será suficiente para mantener el control sobre los procesos de la planta, e
inclusive sobre situaciones de disturbio en cualquier punto. El tiempo de respuesta estará determinado por lo que
dure la transmisión total de datos a través del camino de comunicación de sistema. Este tiempo contemplará todo
el proceso de comunicación del procesador, el rastreo de entradas / salidas, compuertas, nodos, pantallas,
teclados y del equipo interior asociado al sistema.

El sistema de mando incluirá el arranque / paro automatizado de los turbogeneradores de combustión y vapor. El
sistema de secuencia estará diseñado para reiniciar los equipos en serie, empezando por los equipos requeridos
para el rodado de máquinas mayores y la colocación de los lazos de control en modo automático. El sistema de
mando se diseñará para minimizar la intervención del operador, por lo que los botones de arranque
automatizados no estarán incluidos en esta propuesta.

CAPÍTULO VI

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 115

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 116

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.


VI.1 Antecedentes de accidentes e incidentes.

No hay registro de incidentes con riesgo ambiental en centrales de combustión interna operadas por CFE.

VI.2 Metodologías de identificación y jerarquización.

Se destaca que el análisis de riesgo se elaboró con base en la ingeniería básica y que las conclusiones de este
estudio deberán ser revisadas cuando se cuente con la ingeniería de detalle del proyecto.

Para determinar el nivel del Estudio de Riesgo se siguió el procedimiento especificado en la “Guía para la
elaboración del estudio de riesgo” publicada por la SEMARNAT. A continuación se presenta el análisis que
resultó al aplicar dicho procedimiento.

1. Consultar los LAAR

Se determinaron las sustancias que pueden originar Actividades Altamente Riesgosas, según los listados
(LAAR) emitidos en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992.

Entre las sustancias que serán empleadas en la operación de la 236 CCI Baja California Sur III, no se
encontró a ninguna de las que integran los LAAR, para efectos de la elaboración del presente análisis de
riesgo, las sustancias que estarán presentes en la Central y que fueron consideradas como de alto riesgo
fueron:

• El combustóleo (por el volumen que se maneja)

• El diesel (por el volumen que se maneja)

• La solución de hidróxido de amonio al 25% (por el volumen que se maneja)

Lo anterior debido a que la SEMARNAT ha solicitado la elaboración de estudios de riesgo para proyectos de
características similares, es decir, centrales de generación eléctrica cuyo combustible es combustoleo y/o
diesel.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 117

Respecto a la solución de hidróxido de amonio al 25%, esta sustancia tampoco está listada en los LAAR,
pero el Amoniaco anhidro en estado gaseoso (cantidad de reporte: 10 kg) si lo está, por lo tanto al considerar
que un derrame de solución de hidróxido de amonio puede liberar cantidades significativas de amoniaco
gaseoso, se determinó incluir a esta sustancia en el grupo de alto riesgo para los efectos de este estudio.

2. De estas sustancias ¿alguna se maneja por ducto?


Si.

3. Con la información anterior se contestan los siguientes puntos:

a. La longitud es igual o mayor de 1 km..........................................................................................(No)


b. Diámetro igual o mayor de 10,2 cm (4”)......................................................................................(No)
c. La presión sea igual o mayor de 10 kgf/cm2 ...............................................................................(No)
d. En su trayectoria cruza zonas habitacionales o áreas naturales protegidas...............................(No)
e. Independientemente de las condiciones anteriores, el ducto transporta ácido fluorhídrico,
cloruro de hidrógeno, ácido cianhídrico, cloro, amoniaco, ácido de etileno, butadieno,
cloruro de etileno o propileno ......................................................................................................(No)
No se realizó Estudio de Riesgo de Ductos debido a que ninguno de los cinco puntos anteriores son (Ciertos);
ya que (a), (b), (c), y (d) son (Falsos).

4. ¿Alguno de los materiales rebasa las cantidades de reporte?

El almacenamiento de Combustóleo será mayor a 10 000 barriles.

5. Si se realizan operaciones de mezclado, filtración o almacenamiento, o la combinación de ellas.

a. El almacenamiento es a condiciones atmosféricas. ....................................................................(Si)


b. No se realizan reacciones químicas en las áreas de producción, ni de intercambio de calor,
tampoco se manejan presiones diferentes a la atmosférica, ni temperaturas mayores a la
ambiente......................................................................................................................................(No)
c. El uso de suelo es industrial, rural o agrícola. .............................................................................(Si)
No se realizó Estudio de Riesgo Nivel 1 debido a que cuando menos uno de los puntos (a) (b) o (c) es
(Falso).

6. Se revisan las características del proceso.

a. El tipo de operación que realiza es destilación, o refrigeración con solventes o absorción. .......(No)

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 118

b. El almacenamiento es en tanques presurizados. ........................................................................(No)


c. Existe reacción química, intercambio de calor y/o energía, presiones mayores o menores a
la atmosférica o temperaturas mayores a la del ambiente. .........................................................(Si)
d. El uso de suelo es habitacional, mixto o zonas de reserva ecológica. ........................................(No)
e. La zona es susceptible a sismos, hundimientos o fenómenos hidrológicos y
meteorológicos. ...........................................................................................................................(Si)
No se realizó Estudio de Riesgo Nivel 3 debido a que no todos los puntos (a) (b) (c) (d) y (e) son (Ciertos).

7. Se revisan las características de riesgo evidente del proceso.

a. Se trata de complejos químicos o petroquímicos con 2 o más plantas. ......................................(No)


b. Se produce alguno de los siguientes materiales: ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, cloro,
amoníaco, ácido cianhídrico, oxido de etileno, butadieno, cloruro de vinilo o propileno. ............(No)
c. El establecimiento ha sufrido accidentes mayores (que han trascendido a la opinión
pública)........................................................................................................................................(No)
d. Cuando se trate de una actividad que interactúa con otra actividad altamente riesgosa
ubicada en predio colindante, a través de tuberías en las que se maneja alguno de los
materiales reportados en los listados referidos en el paso 1.......................................................(No)
Se realiza Estudio de Riesgo Nivel 2 debido a que ninguno de los puntos (a) (b) (c) o (d) es (Cierto).

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 119

Metodología empleada para la Identificación de riesgos

Introducción
El análisis comprendió el estudio de los sistemas de la Central en que se utilizan estas sustancias, la
identificación de las condiciones de operación bajo las cuales se manejan, y el análisis de las condiciones que
pueden ocasionar un accidente. Se realizó una jerarquización para identificar los riesgos con el máximo potencial
de daño y se valoraron matemáticamente para estimar las áreas de afectación que se tendrían en caso de ocurrir
alguno de estos accidentes.

Descripción paso a paso del proceso de identificación de riesgos

A continuación se describen los pasos de la metodología empleada para la identificación de riesgos y el análisis
de consecuencias:

1. Compenetración con el proceso de generación de energía en centrales de combustión interna mediante


conversaciones con personal técnico de CFE, visita a una central en operación, revisión de literatura
termodinámica y de ingeniería de centrales de este tipo.

2. Elaboración de la Tabla VI. 1, Identificación de Condicionantes de Riesgo, la cual fue usada como
herramienta para identificar a los componentes de los sistemas en los que se presentan condicionantes de
riesgo ambiental.

Para establecer la presencia de condiciones de riesgo ambiental, se utilizaron los criterios de la Tabla VI. 2, la
cual relaciona las condicionantes de riesgo con potencialidad de originar accidentes ambientales, indica las
variables que inciden en la probabilidad de ocurrencia del evento indeseable y señala los elementos
indispensables o causales de un accidente.

3. El tercer paso fue eliminar de la tabla producida en el paso anterior, a todos los componentes en los que no se
identificaron condicionantes de riesgo, de esta manera se produjo la Tabla VI. 3, Componentes con
Condicionantes de Riesgo.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 120

Tabla VI. 1, Identificación de Condicionantes de Riesgo

Tubería aerea con líquido inflamable

Eq. que maneja líguido inflamable

Tubería aerea con gas inflamable

Combustible sólido almacenado


Eq. que maneja gas inflamable
Tanque con líquido inflamable

Tubería con sustancia tóxica


Tanque son sustancia tóxica
Tanque con gas inflamable
Número de componente
Número de sistema

Material explosivo
Cod. De Sistema

Componente Sustancia

1 1 MCI Filtro de aire. Aire


1 2 MCI Motor Combustoleo/Diesel x x
1 3 MCI Turbocargador Combustoleo/Diesel x x
1 4 MCI Intercambiador del generador Aceite x x
2 1 SC Tanque de combustoleo Combustoleo x x
2 2 SC Tanque de diesel Diesel x x
2 3 SC Centrífuga de diesel Diesel x x
2 4 SC Tanque de diesel centrifugado Diesel x x
2 5 SC Mezcladora Combustoleo/Diesel x x
2 6 SC Tren de centrifugado (doble) Combustoleo/Diesel x x
2 7 SC Bombas booster Combustoleo/Diesel x x
3 1 SE Tanque de agua Agua
3 2 SE Bombas del sistema Agua
3 3 SE Radiadores de calor Agua
3 4 SE Intercambiadores del sistema Agua
4 1 SL Tanque de aceite Aceite x x
4 2 SL Bomba de alimentación Aceite x x
4 3 SL Receptor del circuito Aceite x x
4 4 SL Bomba del circuito Aceite x x
4 5 SL Intercambiador de calor Aceite x x
4 6 SL Filtro Aceite x x
5 1 SSA Bombas del sistema Agua
5 2 SSA Tanque de almacenamiento Agua
6 1 ST Transformadores Aceite x
7 1 SVS Recuperador de Calor Agua / Vapor
7 2 SVS Separador Agua / Vapor
7 3 SVS Desgasificador Agua / Vapor
7 4 SVS Tanque colector de condensado Agua / Vapor
7 5 SVS Bombas de circulación Agua / Vapor
8 1 SCE Tanque de Hidróxido de amonio Hidróxido de amonio x x
8 2 SCE Mezclador Hidróxido de amonio x
8 3 SCE Bomba de Hidróxido de amonio Hidróxido de amonio x
8 4 SCE Reactor de Reducción catalítica
9 1 SIyC Sensores
9 2 SIyC Actuadores
9 3 SIyC Red de procesadores
9 4 SIyC Cuarto de control
9 5 SIyC Compresores
9 6 SIyC Líneas de comunicación
9 7 SIyC Líneas de actuación hidráulica
9 8 SIyC Líneas de actuación neumática
9 9 SIyC Bus

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 121

Tabla VI. 2, Condiciones de Riesgo vs. Potencialidad de accidentes


G Condicionante Accidente Potencial Causal Indispensable Variables del Índice de Probabilidad
Falla mecánica y … Cantidad de puntos de fuga
Incendio de inflamable
Tanque con líquido derramado Error de operación o mantenimiento y … Complejidad operativa
inflamable y Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Incendio del tanque Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Falla mecánica y … Cantidad de puntos de fuga
Tubería aérea de Incendio de inflamable Error de operación o mantenimiento y … Complejidad operativa
líquido inflamable derramado y Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Interacción accidental Riesgos en trayecto
Falla mecánica y … Cantidad de puntos de fuga
Incendio del tanque Error de operación o mantenimiento y … Complejidad operativa
Fuego

Equipo que maneja y Fuego o explosión próxima Riesgo por localización


líquido inflamable Falla mecánica y … Cantidad de puntos de fuga
Incendio de inflamable
derramado Error de operación o mantenimiento y … Complejidad operativa
y Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Tanque con gas Falla mecánica Cantidad de puntos de fuga
Flama de chorro
inflamable Interacción accidental Riesgo por localización
Tubería aérea de Falla mecánica Cantidad de puntos de fuga
Flama de chorro
gas inflamable Interacción accidental Riesgo por localización
Equipo que maneja Falla mecánica Cantidad de puntos de fuga
Flama de chorro
un gas inflamable Interacción accidental Riesgo por localización
Combustible sólido Incendio del combustible
Interacción accidental Riesgo por localización
en almacén almacenado
Tq c/ líquido
Explosión del tanque Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
inflamable
Explosión del tanque Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Tanque con gas
Explosión

inflamable Explosión de nube de Falla mecánica y … Cantidad de puntos de fuga


gas fugado y Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Tubería con gas Explosión de nube de Falla mecánica Cantidad de puntos de fuga
inflamable gas fugado y Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Material explosivo Explosión del material Fuego o explosión próxima Riesgo por localización
Nube tóxica por fuga de Falla mecánica o Cantidad de puntos de fuga
gas o error operativo o de mantenimiento Complejidad operativa
Tanque con
sustancia tóxica Presión de vapor, cantidad de puntos de
Nube tóxica por derrame Falla mecánica
fuga
de líquido
Fuga tóxica

o error operativo o de mantenimiento Complejidad operativa


Nube tóxica por fuga de Falla mecánica Cantidad de puntos de fuga
gas o error operativo o de mantenimiento Complejidad operativa
Tubería con
sustancia tóxica Presión de vapor, cantidad de puntos de
Nube tóxica por derrame Falla mecánica
fuga
de líquido
o error operativo o de mantenimiento Complejidad operativa

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 122

Tabla VI. 3, Componentes con Condicionantes de Riesgo

Tubería aerea con líquido inflamable

Eq. que maneja líguido inflamable

Tubería aerea con gas inflamable

Combustible sólido almacenado


Eq. que maneja gas inflamable
Tanque con líquido inflamable

Tubería con sustancia tóxica


Tanque son sustancia tóxica
Tanque con gas inflamable
Número de componente
Número de sistema

Material explosivo
Cod. De Sistema

Componente Sustancia

1 2 MCI Motor Combustoleo/Diesel x x


1 3 MCI Turbocargador Combustoleo/Diesel x x
1 4 MCI Intercambiador del generador Aceite x x
2 1 SC Tanque de combustoleo Combustoleo x x
2 2 SC Tanque de diesel Diesel x x
2 3 SC Centrífuga de diesel Diesel x x
2 4 SC Tanque de diesel centrifugado Diesel x x
2 5 SC Mezcladora Combustoleo/Diesel x x
2 6 SC Tren de centrifugado (doble) Combustoleo/Diesel x x
2 7 SC Bombas booster Combustoleo/Diesel x x
4 1 SL Tanque de aceite Aceite x x
4 2 SL Bomba de alimentación Aceite x x
4 3 SL Receptor del circuito Aceite x x
4 4 SL Bomba del circuito Aceite x x
4 5 SL Intercambiador de calor Aceite x x
4 6 SL Filtro Aceite x x
6 1 ST Transformadores Aceite x
8 1 SCE Tanque de Hidróxido de amonio Hidróxido de amonio x x
8 2 SCE Mezclador Hidróxido de amonio x
8 3 SCE Bomba de Hidróxido de amonio Hidróxido de amonio x

4. Para fundamentar la identificación de riesgos, se realizó un análisis HAZOP para cada uno de los
componentes de la Tabla VI. 3, mediante el cual se identificó para cada componente a un conjunto de fallas
potenciales, conjuntamente con las causas que las pueden originar y los efectos que se podrían tener. En
algunos casos los efectos pueden ser accidentes peligrosos que originen daños a la integridad del personal de
la Central, o a las instalaciones, o incluso a los vecinos y/o al medio ambiente. Los resultados del análisis
HAZOP se presentan en la Tabla VI. 4.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 123

Tabla VI. 4, Análisis HAZOP


Cod. Componente Función
Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
MCI Motor Convertir la energía química del combustible en energía cinética
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No funciona Falla mecánica Caída de la Central Improbable Significativo
Más Funciona muy rápido Falla del sistema de control Caída de la Central Rara Significativo
Además Vibra demasiado Caída de presión en el sistema de Sobrecalentamiento de la Central Rara Costoso
lubricación
Parte No produce suficiente potencia Falla del turbocargador, del Sistema de Daño a la Central Rara Costoso
control, sobrecalentamiento
Inverso Gira en dirección contraria Error en la construcción Caída de la Central Improbable Significativo
Distinto Ruptura de carcasa, sello o tubería Vibración excesiva, error de Derrame de combustible y probable Normal Peligroso
mantenimiento o construcción, falla de incendio
equipo
MCI Turbocargador Comprimir la mezcla de combustible y aire
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No se comprime la mezcla Hay fugas Caída de la Central Normal Significativo
Más Se comprime demasiado la mezcla Válvulas defectuosas o mecanismo de Caída de la Central Normal Significativo
operación
Además Además de comprimir la mezcla, la Juntas viejas Caída de la Central Rara Costoso
contamina
Parte Se comprime demasiado la mezcla Válvulas defectuosas o mecanismo de Caída de la Central Improbable Costoso
operación
Inverso La mezcla pierde presión Válvulas defectuosas o mecanismo de Caída de la Central Normal Significativo
operación
Distinto La mezcla se fuga al exterior Vibración excesiva, error de Derrame de combustible y probable Normal Peligroso

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 124

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
mantenimiento o construcción, falla de incendio
equipo
MCI Intercambiador del generador Enfriar al generador
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No enfría Falla de sistema de control o de Caída de la Central Rara Significativo
enfriamiento, bloqueo de válvula o de un
actuador
Más Enfría de más Falla de sistema de control o de Caída de la Central Improbable Significativo
enfriamiento, bloqueo de válvula o de un
actuador
Además Además de enfriar contamina el aceite Ruptura del intercambiador Caída de la Central y necesidad de Rara Costoso
reparación mayor
Parte Enfría solo parte del aceite Falla mecánica de bomba o válvula Caída de la Central Improbable Significativo
Inverso Calienta el aceite Falla de sistema de control o de Caída de la Central Improbable Costoso
enfriamiento, bloqueo de válvula o de un
actuador
Distinto Se produce una fuga del aceite Vibración excesiva, error de Derrame del aceite y probable incendio Rara Peligroso
mantenimiento o construcción, falla de
equipo
SC Tanque de combustoleo Almacenamiento de combustoleo
Tanque con líquido inflamable Incendio de inflamable derramado Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No almacena Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Más Almacena de mas Error al llenar el tanque Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Además Además de almacenar combustoleo Orificio en el techo Contaminación del combustible Rara Significativo
permite la entrada de agua de lluvia

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 125

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
Parte Solo parte del combustoleo es almacenado Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Inverso No contiene Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Distinto Se desborda Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
SC Tanque de diesel Almacenamiento de diesel
Tanque con líquido inflamable Incendio de inflamable derramado Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No almacena Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Más Almacena de mas Error al llenar el tanque Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Además Además de almacenar diesel permite la Orificio en el techo Contaminación del combustible Rara Significativo
entrada de agua de lluvia
Parte Solo parte del diesel es almacenado Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Inverso No contiene Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
Distinto Se desborda Falla mecánica Derrame de combustoleo y probable Improbable Peligroso
incendio
SC Centrífuga de diesel Separar el agua y otras partículas contaminantes del combustible mediante fuerza centrifuga
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No funciona Falla mecánica Falta de combustible y caída de la Central Improbable Significativo
Más Funciona muy rápido Falla del sistema de control Falta de combustible y caída de la Central Rara Significativo
Además Vibra demasiado Velocidad excesiva, falla del sistema de Falta de combustible y caída de la Central Rara Costoso
control, error de mantenimiento, o de

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 126

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
operación
Parte No produce suficiente potencia Falla del turbocargador, del Sistema de Daño a la Central Rara Costoso
control, sobrecalentamiento
Inverso Gira en dirección contraria Error en la construcción Caída de la Central Improbable Significativo
Distinto Ruptura de carcasa, sello o tubería Vibración excesiva, error de Derrame de combustible y probable Normal Peligroso
mantenimiento o construcción, falla de incendio
equipo
SC Tanque de diesel centrifugado Almacenamiento de diesel centrifugado
Tanque con líquido inflamable Incendio de inflamable derramado Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No almacena Falla mecánica Derrame de diesel y probable incendio Improbable Peligroso
Más Almacena de mas Error al llenar el tanque Derrame de diesel y probable incendio Improbable Peligroso
Además Además de almacenar diesel permite la orificio en el techo Contaminación del combustible Rara Costoso
entrada de agua de lluvia
Parte Solo parte del diesel es almacenado Falla mecánica Derrame de diesel y probable incendio Improbable Peligroso
Inverso No contiene Falla mecánica Derrame de diesel y probable incendio Improbable Peligroso
Distinto Se desborda Falla mecánica Derrame de diesel y probable incendio Improbable Peligroso
SC Mezcladora Produce la mezcla de combustoleo y diesel requerida por el motor de combustión interna
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No funciona Falla mecánica Caída de la Central Improbable Significativo
Más Funciona muy rápido Falla del sistema de control Caída de la Central Rara Significativo
Además Entra agua o algún otro contaminante Falla mecánica, o error de mantenimiento Caída de la Central o daños al motor Rara Costoso
Parte No produce la mezcla requerida Falla mecánica, error de mantenimiento u Caída de la Central o daños al motor Rara Costoso
operación
Inverso No realiza la mezcla Falla mecánica, error de mantenimiento u Caída de la Central o daños al motor Rara Costoso
operación

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 127

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
Distinto Ruptura de carcasa, sello o tubería Vibración excesiva, error de Derrame de combustible y probable Improbable Peligroso
mantenimiento o construcción, falla de incendio
equipo
SC Tren de centrifugado (doble) Separar el agua y otras partículas contaminantes del combustible mediante fuerza centrifuga
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No funciona Falla mecánica Falta de combustible y caída de la Central Improbable Costoso
Más Funciona muy rápido Falla del sistema de control Falta de combustible y caída de la Central Rara Costoso
Además Vibra demasiado Velocidad excesiva, falla del sistema de Falta de combustible y caída de la Central Rara Costoso
control, error de mantenimiento, o de
operación
Parte No produce suficiente potencia Falla del turbocargador, del Sistema de Daño a la Central Rara Costoso
control, sobrecalentamiento
Inverso Gira en dirección contraria Error en la construcción Caída de la Central Improbable Significativo
Distinto Ruptura de carcasa, sello o tubería Vibración excesiva, error de Derrame de combustible y probable Normal Peligroso
mantenimiento o construcción, falla de incendio
equipo
SC Bombas booster Aumentar la presión de la mezcla de combustoleo y diesel para alimentar al motor
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No aumenta la presión de la mezcla Falla mecánica de la bomba daño al motor Normal Significativo
Más Aumenta demasiado la presión de la Falla del control de la bomba daño al motor Rara Significativo
mezcla
Además Además de bombear, fuga mezcla de Falla de las juntas Fuego localizado Rara Peligroso
combustoleo y diesel
Parte No aumenta la presión de la mezcla lo Falla mecánica de la bomba. daño al motor Normal Significativo
suficiente
Inverso No aumenta la presión del mezcla. Falla mecánica de la bomba. daño al motor Normal Significativo

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 128

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
Distinto Ruptura de carcasa, sello o tubería Vibración excesiva, error de Derrame de combustible y probable Normal Peligroso
mantenimiento o construcción, falla de incendio
equipo
SL Tanque de aceite Almacena aceite lubricante
Tanque con líquido inflamable Incendio de inflamable derramado Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No almacena Tanque dañado Contaminación Rara Significativo
Más Almacena de más Error de diseño Costo excesivo Improbable Costoso
Además Contamina el aceite con agua Orificio en el techo Desperdicio de aceite Normal Costoso
Parte No almacena suficiente Orificio en una pared Contaminación Rara Costoso
Inverso Tira el aceite Tanque picado Contaminación Rara Costoso
Distinto Se descompone el aceite El interior del tanque esta contaminado Daño a la Central Normal Costoso
SL Bomba de alimentación Alimentar aceite al circuito
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica y error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No impulsa al aceite al circuito de la Bomba descompuesta Recalentamiento del Motor Normal Costoso
instalación
Más Impulsa demasiado aceite al circuito de la Bomba descompuesta Descompostura mayor de la bomba Normal Costoso
instalación
Además Además de bombear, fuga aceite Bomba descompuesta Recalentamiento del Motor Rara Costoso
Parte No impulsa suficiente aceite al circuito de Bomba descompuesta Recalentamiento del Motor Normal Costoso
la instalación
Inverso Vacía de aceite a la instalación Error de instalación u operación Recalentamiento del Motor Improbable Costoso
Distinto No impulsa aceite a la instalación No llega aceite Recalentamiento del Motor Rara Costoso
SL Receptor del circuito Captar el aceite de retorno del circuito
Tanque con líquido inflamable Incendio de inflamable derramado Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 129

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
próxima
No No capta Tanque dañado Contaminación Rara Costoso
Más Capta demasiado Error de diseño, demasiado aceite en el Derrame de aceite Improbable Costoso
sistema
Además Contamina el aceite con agua Orificio El aceite no lubrica Improbable Costoso
Parte No almacena suficiente Error de diseño, demasiado aceite en el Derrame de aceite Improbable Costoso
sistema
Inverso Tira el aceite Tanque picado Contaminación Rara Costoso
Distinto Se descompone el aceite El interior del tanque esta contaminado Daño a la Central Improbable Costoso
SL Bomba del circuito Bombear aceite a los circuitos de lubricación, cojinetes y sellos
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No impulsa al aceite a través de la Bomba descompuesta Recalentamiento del Motor Normal Costoso
instalación
Más Impulsa demasiado aceite a través de la Bomba descompuesta Descompostura mayor de la bomba Improbable Costoso
instalación
Además Además de bombear, fuga aceite Bomba descompuesta Fuga de aceite Rara Costoso
Parte No impulsa suficiente aceite a través de la Bomba descompuesta Recalentamiento del Motor Normal Costoso
instalación
Inverso Impulsa en dirección opuesta al aceite a Error de instalación u operación Recalentamiento del Motor Imposible Costoso
través de la instalación
Distinto No impulsa al aceite a través de la No llega combustible Recalentamiento del Motor Rara Costoso
instalación
SL Intercambiador de calor Enfriar el aceite del circuito
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No enfría el aceite Paredes sucias, válvulas cerradas o Calentamiento del aceite Normal Costoso
bypass abierto

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 130

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
Más Enfría de mas el aceite el flujo es demasiado lento, válvula Enfriamiento del aceite Normal Significativo
obstruida o cerrada
Además Además de enfriar el aceite lo contamina Sello mal puesto, tuberías sucias Hace inservible el aceite Improbable Costoso
Parte No enfría suficientemente el aceite Paredes sucias, válvulas cerradas o Calentamiento del aceite Normal Costoso
bypass abierto
Inverso Calienta el aceite No hay flujo de aceite Calentamiento del aceite Improbable Costoso
Distinto Fuga de aceite Error de mantenimiento o construcción, Derrame de aceite Rara Costoso
falla de equipo
SL Filtro Filtra el aceite
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No filtra Filtro poroso Daño del motor Rara Costoso
Más Filtra demasiado Filtro tapado Disminución del flujo necesario Normal Costoso
Además Filtra pero contamina el aceite con Filtro podrido o viejo Daño del motor Rara Costoso
partículas de filtro
Parte No filtra lo suficiente Filtro poroso Daño del motor Rara Costoso
Inverso Contamina el aceite con partículas de filtro Filtro podrido o viejo Daño del motor Rara Costoso
Distinto Fuga de aceite Error de mantenimiento o construcción, Derrame de aceite Rara Costoso
falla de equipo
ST Transformadores Aumenta el voltaje de salida de la Central
Equipo que maneja líquido inflamable Incendio del equipo Falla mecánica, Error de operación o Cantidad de puntos de fuga, Complejidad
mantenimiento y Fuego o explosión operativa, Riesgo por localización
próxima
No No transforma la energía de salida Error de mantenimiento o construcción, Falla en la salida de la Central Improbable Costoso
falla de equipo
Más Eleva demasiado la tensión eléctrica Error de mantenimiento o construcción, Falla en la salida de la Central Imposible Costoso
falla de equipo
Además Produce demasiado calor Error de mantenimiento o construcción, Estallido eléctrico y riesgo de incendio en Improbable Peligroso
falla de equipo la Central

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 131

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
Parte No eleva suficientemente la tensión Error de mantenimiento o construcción, Falla en la salida de la Central Improbable Costoso
eléctrica falla de equipo
Inverso Baja la tensión eléctrica Error de mantenimiento o construcción, Falla en la salida de la Central Imposible Costoso
falla de equipo
Distinto Se produce un corto circuito Error de mantenimiento o construcción, Estallido eléctrico y riesgo de incendio en Rara Peligroso
falla de equipo la Central
SCE Tanque de Hidróxido de amonio Almacena el Hidróxido de amonio
Tanque con sustancia tóxica Nube tóxica por evaporación de derrame Falla mecánica o error operativo o de Presión de vapor, cantidad de puntos de
de líquido mantenimiento fuga, Complejidad operativa
No No almacena Falla mecánica Derrame de Hidróxido de amonio y Improbable Peligroso
creación de nube tóxica de amoniaco
Más Almacena de mas Error al llenar el tanque Derrame de Hidróxido de amonio y Improbable Peligroso
creación de nube tóxica de amoniaco
Además Además de almacenar Hidróxido de orificio en el techo Contaminación del Hidróxido de amonio Normal Costoso
amonio permite la entrada de agua de
lluvia
Parte Solo parte del Hidróxido de amonio es Falla mecánica Derrame de Hidróxido de amonio y Rara Peligroso
almacenado creación de nube tóxica de amoniaco
Inverso No contiene Falla mecánica Derrame de Hidróxido de amonio y Improbable Peligroso
creación de nube tóxica de amoniaco
Distinto Se desborda Falla mecánica Derrame de Hidróxido de amonio y Improbable Peligroso
creación de nube tóxica de amoniaco
SCE Mezclador Inyecta la solución de Hidróxido de amonio a las gases de combustión
Tubería con sustancia tóxica Nube tóxica por evaporación de derrame Falla mecánica o error operativo o de Presión de vapor, cantidad de puntos de
de líquido mantenimiento fuga, Complejidad operativa
No No realiza la inyección Válvula cerrada u obstrucción por error de No se realiza el control de la emisión Improbable Significativo
operación u operación
Más Inyecta demasiado Hidróxido de amonio Error de operación u operación Se emite hidróxido de amonio por la Improbable Significativo
chimenea
Además Además de inyectar el hidróxido permite la Falla mecánica del equipo Se fugan los gases de combustión Rara Significativo

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 132

Cod. Componente Función


Condicionantes Accidente Potencial Causas Indispensables Variables ^Probabilidad
Tipo Falla Causa Efecto Frecuencia Clase
fuga de los gases
Parte No inyecta la cantidad de hidróxido Válvula cerrada u obstrucción por error de No se realiza el control de la emisión Rara Significativo
necesaria operación u operación
Inverso Absorbe los gases de combustión en la Vacío en la línea por causa desconocida Entrada de gases de combustión en el Imposible Costoso
tubería de hidróxido amonio tanque de hidróxido de amonio
Distinto Permite la fuga de hidróxido amonio Falla mecánica de la línea de hidróxido en Derrame de Hidróxido de amonio y Rara Peligroso
el equipo creación de nube tóxica de amoniaco
SCE Bomba de Hidróxido de amonio Bombea el hidróxido de amonio que será inyectado en el Mezclador
Equipo que maneja sustancia tóxica Nube tóxica por evaporación de derrame Falla mecánica o error operativo o de Presión de vapor, cantidad de puntos de
de líquido mantenimiento fuga, Complejidad operativa
No No impulsa al Hidróxido de amonio al Bomba descompuesta No se realiza el control de la emisión Normal Significativo
Mezclador
Más Impulsa demasiado Hidróxido de amonio al Bomba descompuesta Emisión de hidróxido de amonio por la Improbable Peligroso
Mezclador chimenea
Además Además de bombear, fuga Hidróxido de Falla mecánica en sellos o carcasa de la Derrame de Hidróxido de amonio y Rara Peligroso
amonio bomba creación de nube tóxica de amoniaco
Parte No impulsa suficiente Hidróxido de amonio Bomba descompuesta No se realiza el control de la emisión Normal Significativo
al Mezclador
Inverso Vacía de Hidróxido de amonio al Sistema Error de instalación u operación No se realiza el control de la emisión Imposible Significativo
Distinto No impulsa Hidróxido de amonio al No llega Hidróxido de amonio No se realiza el control de la emisión Rara Significativo
Mezclador

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 133

Tabla VI. 5, Eventos Peligrosos Identificados


1 Derrame de combustible y probable incendio en el Motor al ocurrir ruptura de carcasa, de sello o de tubería a causa
de una vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o la falla del equipo
2 Derrame de combustible y probable incendio en el Turbocargador al ocurrir el derrame del combustible a causa de
vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o la falla del equipo
3 Derrame del aceite y probable incendio en el Intercambiador del Generador al producirse una fuga del aceite a causa
de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o la falla del equipo
4 Derrame de combustoleo y probable incendio en el Tanque de combustoleo al no contener o desbordar a causa de
falla mecánica o por error al llenar el tanque
5 Derrame de combustoleo y probable incendio en el Tanque de diesel al no contener o desbordar a causa de falla
mecánica o por error al llenar el tanque
6 Derrame de combustible y probable incendio en la Centrífuga de diesel al ocurrir una ruptura de la carcasa, sello o
tubería a causa de vibración excesiva, error de mantenimiento o de construcción, o falla del equipo
7 Derrame de diesel y probable incendio en el Tanque de diesel centrifugado al ocurrir una falla mecánica
8 Derrame de combustible y probable incendio en la Mezcladora al ocurrir ruptura de carcasa, sello o tubería a causa
de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o falla del equipo
9 Derrame de combustible y probable incendio en el Tren de centrifugado (doble) al ocurrir ruptura de la carcasa, sello
o tubería a causa de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o falla del equipo
10 Derrame de combustible y probable incendio en las Bombas booster al ocurrir ruptura de carcasa, sello o tubería a
causa de falla de las juntas o vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o falla del equipo
11 Estallido eléctrico y riesgo de incendio en los Transformadores de la Central al producir demasiado calor o un corto
circuito a causa de un error de mantenimiento o de construcción, o por falla del equipo
12 Derrame de Hidróxido de amonio y creación de nube tóxica de amoniaco desde el Tanque de Hidróxido de amonio al
no poder contenerlo o desbordar a causa de falla mecánica o por error al llenar el tanque
13 Derrame de Hidróxido de amonio y creación de nube tóxica de amoniaco en el Mezclador al ocurrir una falla
mecánica de la línea de hidróxido en el equipo
14 Emisión de hidróxido de amonio por la chimenea y creación de nube tóxica de amoniaco cuando la Bomba impulsa
demasiado Hidróxido de amonio al Mezclador a causa de que la Bomba este descompuesta
15 Nube de amoniaco por derrame de Hidróxido de amonio en la Bomba a causa de falla mecánica en sellos o carcasa
de la bomba

5. La totalidad de contingencias identificadas en el análisis HAZOP fue filtrada para dejar únicamente a los
eventos calificados como “Peligrosos”. Con los eventos así clasificados se conformo al grupo que se llamó
“Eventos Peligrosos Identificados”, este grupo está compuesto de 18 eventos y se presenta en la Tabla VI.
5.

Para distinguir los riesgos ambientales de entre los “Eventos Peligrosos Identificados”, se practicó una
jerarquización que consideró los criterios de peligrosidad de los materiales en función de los gastos y

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 134

condiciones de operación, y se calificaron los daños que podrían ocasionar a los siguientes cuatro grupos de
receptores:

a. A los trabajadores, como receptores con efecto en su integridad física.

b. A las instalaciones, equipo y/o la economía de la empresa.

c. Al vecindario o comunidades en la zona aledaña a la central, que podrían ser afectadas por un
accidente, tanto en la integridad física de sus habitantes, como por daños a sus propiedades, y

d. Al medio natural, con todos sus atributos.

Tabla VI. 6, Criterios para la Jerarquización

Valor Referencia Trabajadores Instalaciones Vecindario M. Natural

1 Ninguno No hay riesgo de daño ni perturbación en el curso normal de las actividades

2 Insignificante Raspadura, moretón, Los daños pueden ser Altera el curso de un No hay perdida en la
quemadura leve, que reparados localmente, día normal, sin viabilidad para ningún
no requiere de no hay suspensión de la afectación significativa, componentes del medio
atención médica, producción,

3 Marginal Herida menor que El costo de las Afecta la productividad Hay pérdida temporal de
puede ser atendida con reparaciones es del día, la viabilidad para algunos
el botiquín local, significativo pero la componentes del medio.
producción se perturba La recuperación es total y
levemente, puede ser natural,

4 Crítico Herida que requiere de Los daños son Daños a la propiedad, Hay perdida en la
intervención médica o cuantiosos y obligan a heridas que no ponen viabilidad de algunos
un daño grave suspender en peligro la vida, componentes del medio
permanente ocurrirá, temporalmente la La recuperación natural
producción, puede no ser completa,

5 Catastrófico Heridas o intoxicación Los daños obligan a la Danos substanciales a Hay perdida en la
que pone en riesgo la suspensión del la propiedad, heridas o viabilidad del medio, La
vida, producción por un intoxicación que pone recuperación requiere de
tiempo indeterminado, en peligro la vida, un programa de
remediación costoso,

6. Cada riesgo fue calificado según los criterios establecidos en la Tabla VI. 6, los resultados del ejercicio de
jerarquización se presentan en la Tabla VI. 7. Según la metodología, un riesgo es un “Riesgo Ambiental”, si
obtiene en las columnas “Vecindario” o “Medio Natural” una calificación de riesgo Crítico (4), o más grave.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 135

Tabla VI. 7, Matriz de Jerarquización de Riesgos

Trabajadores

Instalación

Vecindario

M. Natural
No. Riesgo

1 Derrame de combustible y probable incendio en el Motor al ocurrir ruptura de carcasa, de sello o de 3 4 1 1


tubería a causa de una vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o la falla del
equipo
2 Derrame de combustible y probable incendio en el Turbocargador al ocurrir el derrame del 3 4 1 1
combustible a causa de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o la falla del
equipo
3 Derrame del aceite y probable incendio en el Intercambiador del Generador al producirse una fuga 3 4 1 1
del aceite a causa de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o la falla del
equipo
4 Derrame de combustoleo y probable incendio en el Tanque de combustoleo al no contener o 4 5 4 3
desbordar a causa de falla mecánica o por error al llenar el tanque
5 Derrame de combustoleo y probable incendio en el Tanque de diesel al no contener o desbordar a 4 5 4 3
causa de falla mecánica o por error al llenar el tanque
6 Derrame de combustible y probable incendio en la Centrífuga de diesel al ocurrir una ruptura de la 3 4 1 1
carcasa, sello o tubería a causa de vibración excesiva, error de mantenimiento o de construcción, o
falla del equipo
7 Derrame de diesel y probable incendio en el Tanque de diesel centrifugado por una falla mecánica 3 4 1 1
8 Derrame de combustible y probable incendio en la Mezcladora al ocurrir ruptura de carcasa, sello o 3 4 1 1
tubería a causa de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de construcción, o falla del equipo
9 Derrame de combustible y probable incendio en el Tren de centrifugado (doble) al ocurrir ruptura de 3 4 1 1
la carcasa, sello o tubería a causa de vibración excesiva, o error de mantenimiento o de
construcción, o falla del equipo
10 Derrame de combustible y probable incendio en las Bombas booster al ocurrir ruptura de carcasa, 3 4 1 1
sello o tubería a causa de falla de las juntas o vibración excesiva, o error de mantenimiento o de
construcción, o falla del equipo
11 Estallido eléctrico y riesgo de incendio en los Transformadores de la Central al producir demasiado 4 4 3 1
calor o un corto circuito a causa de un error de mantenimiento o de construcción, o por falla del
equipo
12 Derrame de Hidróxido de amonio y creación de nube tóxica de amoniaco desde el Tanque de 4 3 4 3
Hidróxido de amonio al no poder contenerlo o desbordar a causa de falla mecánica o por error al
llenar el tanque
13 Derrame de Hidróxido de amonio y creación de nube tóxica de amoniaco en el Mezclador al ocurrir 3 2 2 3
una falla mecánica de la línea de hidróxido de amonio en el equipo
14 Emisión de hidróxido de amonio por la chimenea y creación de nube tóxica de amoniaco cuando la 1 3 3 3
Bomba impulsa demasiado Hidróxido de amonio al Mezclador a causa de que la Bomba este
descompuesta
15 Nube de amoniaco por derrame de Hidróxido de amonio en la Bomba a causa de falla mecánica en 3 2 2 3
sellos o carcasa de la bomba

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 136

En la Matriz de Jerarquización de Riesgos, se advierte que los riesgos con calificación de Riesgo Ambiental
son los siguientes tres:

• Derrame de combustoleo y probable incendio en el Tanque de combustoleo al no contener o desbordar a


causa de falla mecánica o por error al llenar el tanque

• Derrame de combustoleo y probable incendio en el Tanque de diesel al no contener o desbordar a causa


de falla mecánica o por error al llenar el tanque

• Derrame de Hidróxido de amonio y creación de nube tóxica de amoniaco desde el Tanque de Hidróxido de
amonio al no poder contenerlo o desbordar a causa de falla mecánica o por error al llenar el tanque

7. Habiendo identificado los eventos que darían lugar a los peores accidentes en la Central, se realizó una
simulación para determinar la extensión y magnitud de los efectos que estos eventos podrían ocasionar. Esto
requirió de construir los escenarios que darían lugar a estos eventos. A continuación se presentan los
escenarios construidos:

• Inflamación del Tanque de almacenamiento de combustoleo con origen en una falla mecánica de la brida
de acoplamiento de un tubo conectado al interior del tanque. La totalidad del contenido del tanque se
derrama, quedando en el anillo de doble contención. Un evento desafortunado no precisado, prende fuego
al combustoleo creando una pila de fuego.

• Inflamación del Tanque de almacenamiento de diesel con origen en falla mecánica de la brida de
acoplamiento de un tubo conectado al interior del tanque. La totalidad del contenido del tanque se
derrama, quedando en el anillo de doble contención. Un evento desafortunado no precisado, prende fuego
al diesel creando una pila de fuego.

• Creación de nube tóxica de amoniaco con origen en falla mecánica de la brida de acoplamiento de un tubo
conectado al interior del tanque de Hidróxido de amonio. La totalidad del contenido del tanque se derrama,
quedando en el anillo de doble contención.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 137

VI.3 Radios Potenciales De Afectación.

A continuación se presentan los resultados de la evaluación de efectos por los eventos catastróficos mediante
simulación numérica. Los cálculos se realizaron de la siguiente manera:

Para determinar los radios de afectación por radiación térmica que causarían la inflamación de los tanques de
combustoleo y diesel, se siguió la guía del Anexo D (D9), del documento RISK MANAGEMENT PROGRAM,
GUIDANCE FOR OFFSITE CONSEQUENCE ANALYSIS (Guía para el Análisis de Consecuencias, del Programa
de Administración de Riesgo), publicado por las oficinas de Residuos Sólidos y la de Prevención y Preparación
para Emergencias Químicas del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica (United States Office of Solid
Waste y Chemical Emergency Preparedness and Prevention Office), número de documento: EPA 550-B-99-009.

Para determinar el área de afectación que resultaría por la formación de una nube tóxica de amoniaco para el
caso de un derrame de hidróxido de amonio, se precedió en dos pasos, el primero fue el cálculo de la tasa de
evaporación del amoniaco a partir del derrame, para este cálculo se siguió Anexo D (D2), del documento RISK
MANAGEMENT PROGRAM, GUIDANCE FOR OFFSITE CONSEQUENCE ANALYSIS (Guía para el Análisis de
Consecuencias, del Programa de Administración de Riesgo), publicado por las oficinas de Residuos Sólidos y la
de Prevención y Preparación para Emergencias Químicas del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica
(United States Office of Solid Waste y Chemical Emergency Preparedness and Prevention Office), número de
documento: EPA 550-B-99-009. El segundo paso fue establecer el perfil de dispersión mediante el programa
ALOHA al cual se alimentó la tasa de evaporación calculada en el primer paso como la tasa de emisión.

Las memorias de cálculo y reportes del programa de simulación se presentan en el Anexo III.

Los eventos simulados consideran condiciones extremadamente desfavorables que deben ser revisadas cuando
la ingeniería del proyecto haya sido detallada. Como se refiere en puntos previos del estudio, los eventos
considerados son únicamente aquellos con potencial de ocasionar afectación ambiental. Los eventos
determinados y que se utilizaron para realizar la simulación se describen a continuación:

Simulación Matemática

Evento A - Inflamación del Tanque de almacenamiento de combustoleo

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 138

Instalación involucrada.

Tanque de almacenamiento de combustoleo, pileta de contención de derrames y conjunto de tuberías, accesorios


y equipo que formará parte del sistema de almacenamiento de combustóleo en el perímetro inmediato al tanque.

Causa inicial

Falla mecánica de paredes de brida, produce una enorme fuga de combustóleo que termina siendo contenida en
la pileta de contención de derrames del tanque de almacenamiento.

Secuencia de Eventos Simulada.

Derrame de
combustóleo Inflamación
en Tanque de del
Almacenamie combustóle

Figura VI. 1 , Diagrama de Secuencia de Eventos Simulada.

Habiendo una cantidad considerable de combustóleo en la pila de contención de derrames. Se produce un fuego
localizado en la instalación del Sistema de Suministro de Combustible, el cual no es controlado y se convierte por
consecuencia, en fuente de ignición del combustóleo derramado.

Condiciones de la simulación.

Temperatura ................................................................................................... 316° K (43°C)


Humedad Relativa .......................................................................................... 33%
Velocidad del viento........................................................................................ 1,5 m/s
Presión............................................................................................................ 1 Atm
Temperatura del combustoleo ........................................................................ 333° K (60°C)
Resultados de la Simulación Matemática (Anexo III).

Zona de alto riesgo (5 KW/m²)........................................................................ 188,4 m


Zona de amortiguamiento (1.4 KW/m²)........................................................... 356,0 m

Evento B - Inflamación del Tanque de almacenamiento de diesel

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 139

Instalación involucrada.

Tanque de almacenamiento de diesel, pileta de contención de derrames y conjunto de tuberías, accesorios y


equipo que formará parte del sistema de almacenamiento de diesel en el perímetro inmediato al tanque.

Causa inicial

Falla mecánica de brida, produce una enorme fuga de diesel que termina siendo contenida en la pileta de
contención de derrames del tanque de almacenamiento.

Secuencia de Eventos Simulada.

Derrame de
Inflamación
Diesel en
Del Diesel
Tanque de

Figura VI. 2 , Diagrama de Secuencia de Eventos Simulada.

Habiendo una cantidad considerable de diesel en la pila de contención de derrames. Se produce un fuego
localizado en la instalación del Sistema de Suministro de Combustible, el cual no es controlado y se convierte por
consecuencia, en fuente de ignición del diesel derramado.

Condiciones de la simulación

Temperatura ................................................................................................... 316° K (43°C)


Humedad Relativa .......................................................................................... 33%
Velocidad del viento........................................................................................ 1,5 m/s
Presión............................................................................................................ 1 Atm
Temperatura del combustoleo ........................................................................ 333° K (60°C)
Resultados de la Simulación Matemática (Anexo III).

Zona de alto riesgo (5 kW/m²) ........................................................................ 112,3 m


Zona de amortiguamiento (1.4 kW/m²) ........................................................... 212,2 m

Evento C - Creación de Nube Tóxica de Amoniaco

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 140

Instalación involucrada.

Tanque de almacenamiento de hidróxido de amonio, pileta de contención de derrames y conjunto de tuberías,


accesorios y equipo que formará parte del sistema de almacenamiento de amoniaco en el perímetro inmediato al
tanque.

Causa inicial

Falla mecánica de brida, produce una enorme fuga de hidróxido de amonio que termina siendo contenida en la
pileta de contención de derrames del tanque de almacenamiento.

Secuencia de Eventos Simulada.

Derrame de
Nube de
hidróxido de
Amoniaco
amonio del

Figura VI. 3 , Diagrama de Secuencia de Eventos Simulada.

Habiéndose formado una alberca de hidróxido se amonio en el área de contención de derrames, se inicia de
inmediato la destilación de amoniaco gaseoso, generándose en la atmósfera una nube tóxica de este gas, la cual
es arrastrada y dispersada viento abajo, creando una zona de afectación.

Condiciones de la simulación

Temperatura ................................................................................................... 316° K (43°C)


Humedad Relativa .......................................................................................... 50%
Velocidad del viento........................................................................................ 1,5 m/s
Presión............................................................................................................ 1 Atm
Temperatura del hidróxido de amonio ............................................................ 316° K (43°C)
Resultados de la Simulación Matemática (Anexo III).

Zona de alto riesgo (IDLH 500 ppm)............................................................... 208,0 m


Zona de amortiguamiento (TLV8 25 ppm) ...................................................... 1 100,0 m

Representación Gráfica

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 141

En la Figura VI. 4, están representados los escenarios por inflamación del Tanque de Almacenamiento de
Combustóleo y de Diesel. Las zonas de amortiguamiento (radiación ≥ 1,4 KW/m²) están representadas en
amarillo y verde. Las zonas de alto riesgo (radiación ≥ 5 KW/m²) están representadas con líneas punteadas en
ambos casos.

En la Figura VI. 5 se representa el escenario simulado por concepto de formación de nube tóxica de amoniaco.
Las zonas de amortiguamiento (TLV8 25 ppm) están representadas en amarillo. La zona de alto riesgo (IDLH 500
ppm) está representada con línea punteada.

VI.4 Interacciones De Riesgo.

Del análisis de riesgo se concluye que las áreas de afectación determinadas al simular la inflamación del
contenido del tanque de Almacenamiento de Diesel y/o del de Combustóleo, rebasan el límite del predio, por lo
que se recomienda considerar la construcción de una barda perimetral de concreto, para que, en caso de ocurrir
un evento de esta índole, la barda funcione como protector de la radiación térmica.

Con respecto a la interacción de riesgo con la Central 48 CCI Baja California Sur I, y con la 107 CCI Baja
California Sur II, en el diagrama de pétalos es claro que de ocurrir una conflagración como la simulada, los
tanques de las Centrales vecinas serán alcanzados por altos niveles de radiación térmica, haciendo posible un
efecto dominó.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 142

Figura VI. 4 , Diagrama de pétalos.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 143

Figura VI. 5, Diagrama de petalos de nube tóxica de amoniaco

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 144

Obviamente esta situación podría también ocurrir en sentido opuesto. Debido a lo anterior, es preciso que los
tanques sean habilitados con todas las medidas de seguridad posibles, siendo de particular importancia contar
con cañones de agua que hagan posible enfriar a los tanques en caso de que junto a ellos se origine una
conflagración.

La simulación del derrame de hidróxido de amonio indica que, se formará una zona con un radio de 208 metros
viento abajo del punto del derrame, en la que la concentración será mayor al IDLH y por lo tanto deberá de ser
una zona de total exclusión en caso de ocurrir un derrame. Únicamente el personal de atención de emergencia,
con el equipo de protección adecuado, podrá estar dentro de esta zona.

La zona de amortiguamiento, que alcanzará valores iguales o mayores al TLV8, tendrá una profundidad hasta de
1 100 m viento abajo, lo que implica que alcanzará con facilidad una extensión fuera del límite de propiedad de la
236 CCI BCS III.

Para atender a una emergencia así, se deberá prever el contar con procedimientos de comunicación para
establecer una zona de exclusión y desalojo que asegura que no haya personas dentro del área que pudiera
alcanzar concentraciones consideradas de peligro. Nuevamente, esto incluye al personal de las 48 CCI BCS I y la
107 CCI BCS II.

VI.5 Recomendaciones Técnico Operativas.

Se presentan en la Tabla VI. 8 a continuación, las recomendaciones técnico operativas.

Tabla VI. 8, Recomendaciones técnico–operativas

Riesgo Recomendaciones Técnico-operativas

Inflamación de ¾ Mantener en buen estado y revisar periódicamente el sello de todas las bridas de la
diesel en tanque instalación del tanque de diesel
de Diesel ¾ Programa de verificación de condiciones en que se encuentran las paredes del tanque
de diesel.
Inflamación del ¾ Mantener en buen estado y revisar periódicamente el sello de todas las bridas de la
combustóleo en instalación del tanque de diesel
tanque de ¾ Programa de verificación de condiciones en que se encuentran las paredes del tanque
combustóleo de combustóleo.
¾ Programa de verificación de espesor de tuberías.
¾ Procedimientos de seguridad implícitos en los procedimientos de mantenimiento,
seguidos de un programa de capacitación y de auditoria

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 145

Formación de nube ¾ Mantener en buen estado y revisar periódicamente el sello de todas las bridas de la
tóxica por derrame instalación del tanque de hidróxido de amonio.
de hidróxido de ¾ Programa de verificación de condiciones en que se encuentran las paredes del tanque
amonio de hidróxido de amonio.
¾ Programa de verificación de espesor de tuberías.
¾ Procedimientos de seguridad implícitos en los procedimientos de mantenimiento,
seguidos por capacitación y auditorias
¾ Contar con una lona apropiada para cubrir derrames y controlar la evaporación del
amoniaco. Asegurar se cuente con un procedimiento y el equipo necesario para lidiar
con derrames de este tipo

VI.5.1 Sistemas de Seguridad.

A continuación se indican las medidas de prevención y protección contempladas en el diseño de la Central:

• Recipientes sujetos a presión: Todos los recipientes sujetos a presión serán diseñados y construidos con
base en el código ASME PRESSURE VESSEL CODE, sección VIII, con la finalidad de garantizar que no se
presenten fallas mecánicas en los equipos.

• Inspección de tuberías de combustóleo y diesel. Periódicamente se realizará una verificación física del
estado que guardan las líneas de alimentación de combustibles.

• Sistema contraincendio. La Central contará con un sistema contraincendio diseñado conforme a las normas
de NFPA, y básicamente estará compuesto por:

• Sistema a base de agua


• Sistema a base de gas inerte
• Extintores portátiles
• Detección de humos en áreas cerradas
• Sistemas de inundación.
• Sistema de espuma contraincendio

La Central tendrá una red de agua contraincendio. El diseño e instalación de la red de distribución cumplirá
con la norma NFPA 13, 15, 72 y 72 E.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 146

Los tanques de almacenamiento de combustóleo y diesel contarán con hidrantes en la periferia del dique de
contención, un sistema de espuma de presión balanceada, conforme a NFPA 13 y 15 para la protección
exterior del tanque.

• Dispositivos de seguridad. Se prevé que la Central cuente con equipo personal de emergencia, equipo de
primeros auxilios y extintores portátiles para control de eventos extraordinarios.

VI.5.2 Medidas Preventivas.

Serán elaborados programas de prevención a emergencias y programas de atención a contingencias, e


implementados antes de iniciar la operación comercial de la Central. Estos programas contemplarán los
siguientes aspectos:

• Programas de mantenimiento. Se tendrán programas de mantenimiento preventivo para todos los equipos
de la Central, y en especial para las líneas de combustible y diesel y sus accesorios. Dependiendo de la
naturaleza del equipo o accesorio, se programarán para cada 4 000, 8 000, 12 000, 16 000 y 20 000 horas de
operación.

• Plan de Calidad. Se tendrá un Manual de Calidad, dentro del cual se contemplarán todos los aspectos
relacionado con la seguridad.

• Plan de emergencias. Se tendrá un Manual de Administración Ambiental, que contemplará planes y


procedimientos para la prevención de accidentes, atención de emergencias y restauración de zonas
afectadas. Se prevé que en el Manual de Administración Ambiental estén incluidos los siguientes documentos:

• Plan para atención de incendios


• Plan para atención de derrames de combustóleo y diesel
• Plan de emergencia para derrame de sosa cáustica
• Plan de emergencia para derrame de ácido sulfúrico
• Plan de emergencia para derrame de hidróxido de amonio
• Procedimientos para manejo, almacenamiento y transporte de residuos peligrosos.
• Programa de capacitación. La Central contará con un programa de capacitación en materia de seguridad e
higiene para todo el personal de la planta.

• Programa de seguridad. La Central contará con un programa de seguridad, que contemplará la formación de
comités mixtos de seguridad e higiene, brigadas contraincendio, brigadas de primeros auxilios, y programas

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 147

de capacitación.

• Sistemas anticontaminantes. Básicamente, la tecnología que se utilizará para la combustión permite que las
emisiones a la atmósfera sean inferiores a las recomendaciones del Banco Mundial para el caso de NOx, e
inferiores a las recomendadas por la norma NOM-085 para las emisiones de SOx y partículas. Respecto a las
aguas residuales, se contará con una planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias; equipo de
neutralización de efluentes químicos y un separador de grasas y aceites. Todos los efluentes ya tratados
serán enviados a una laguna de evaporación.

VI.6 Residuos, Descargas y Emisiones Generadas Durante la Operación del Proyecto.

VI.6.1 Caracterización.

Residuos peligrosos.

Durante la operación de la 236 CCI Baja California Sur III se generarán los residuos sólidos peligrosos que se
muestran en la Tabla VI. 9.

Los residuos peligrosos se generarán en las áreas para el mantenimiento de equipos donde se efectuará el
cambio de aceite, engrasado de parte sujetas a fricción, cambio de filtros y reparaciones generales; en otras
ocasiones, dado el tamaño de los equipos, su mantenimiento será en el sitio mismo. También se generarán
residuos considerados como peligrosos durante las operaciones de pintado, en las que se obtendrán tambos y
materiales impregnados con pintura.

Durante la etapa de operación y mantenimiento de la Central también se generarán lodos de combustible


procedentes de la planta de tratamiento de combustóleo (centrifugación), cuya generación se calcula en 1 000 l/d.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 148

Tabla VI. 9 , Residuos peligrosos


Nombre del residuo CRETIB Cantidad Tipo de empaque Sitio de disposición final
Lodos procedentes de las I, T 1 000 kg Tambos etiquetados Confinamiento autorizado
centrifugadoras
Residuos de combustión caldera T 1 500 kg Tambos etiquetados Confinamiento autorizado o
auxiliar reciclamiento
Baterías C, T 200 kg Envasado y etiquetado Venta para Reciclamiento
Estopas y trapos de aceites 2 600 kg Tambos etiquetados Venta para su disposición
Arena con diesel en suspensión 400 kg Tambos etiquetados Remoción para su
biodegradación.
Aceite lubricante usado 360 m3 Tambos etiquetados Incineración o empleo como
combustible alterno
NOTAS DE LA TABLA VI.6:
1. Las cantidades indicadas corresponden a la generación esperada durante un año de operación de la 236 CCI Baja California Sur III
2. Ningún de los residuos sólidos considerados durante la operación del Proyecto tiene propiedades como cancerígeno o que provoque otro tipo de daños a
la salud
3. Todos los residuos peligrosos generados son transportados a sus sitios de depósito definitivo en vehículos que cumplen con los requisitos establecidos
por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Residuos sólidos no peligrosos.

En la etapa de operación de la Central se generarán los residuos sólidos no peligrosos (basura doméstica y
residuos reciclables en cantidades mínimas) que se muestran en la Tabla VI. 10.

Tabla VI. 10 , Generación de residuos sólidos durante la operación del


proyecto.

Materiales Cantidad generada Disposición final


Será almacenada temporalmente en tambos y puesta a
Basura doméstica 5 toneladas/año
disposición del servicio municipal de colección de basura
Reciclables
La generación de este tipo de residuos es despreciable
Cartón Cantidad
por lo que se pondrá a disposición del servicio municipal,
Madera despreciable
para su reuso
Metal

Residuos líquidos.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 149

Durante la operación de la Central se tendrán diferentes efluentes de aguas residuales industriales: las
provenientes de las purgas del recuperador de calor tendrán una concentración de sólidos disueltos no superior a
50 mg/l; también existirán efluentes con altos contenidos de grasa y aceites.

Emisiones a la atmósfera.

Fuentes Móviles: En la etapa de operación sólo se requerirán alrededor de 30 vehículos para transporte de
personal y en cuanto a maquinaria, alrededor de 10 montacargas. En la Tabla VI. 11 se presentan las emisiones
estimadas por el uso de esos vehículos.

Tabla VI. 11 , Emisiones a la atmósfera por fuentes móviles durante la


operación de la 236 CCI Baja California Sur III
Equipo Cantidad Horas de Emisiones a la Tipo de
trabajo diario atmósfera (g/milla)1 combustible
Vehículos 30 8 h/día HC 0,41 Gasolina
CO 7,0
NOx 2,0
Montacargas 10 12h/día HC 0,41 Gasolina
CO 7,0
NOx 2,0
1 Datos obtenido de "Environmental Engineering Handbook", Rowe, Tchobanogluos, pp.

Fuentes fijas: Las únicas fuentes fijas que se tendrán durante la operación de la 236 CCI Baja California Sur III
corresponden a los motores diesel, los cuales, como ya se ha establecido, para su funcionamiento requerirán de
combustóleo y/o diesel, y que como consecuencia generarán óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas.

Los valores de las emisiones para NOx utilizando combustóleo, cumplen con las condiciones establecidas por el
Banco Mundial (2 000 mg/m3 a 15% de O2), e indicadas por la autoridad en procesos similares. No obstante lo
anterior, se ha optado por especificar la instalación de un sistema de control de emisiones para disminuir la tasa
de emisión de NOx.

Las tasas de emisión de SO2 y partículas han sido estimadas, considerando que el combustóleo tiene un
contenido de azufre de 4%. Tanto la emisión de SO2 como de partículas, son dependientes de la calidad del
combustible, por lo que la emisión resultante es la condición más desfavorable al evaluar el impacto a la calidad
del aire. Dichas emisiones cumplen con los limites establecidos por la autoridad ambiental en procesos similares
(2 200 ppm y 350 mg/m3, respectivamente a 5% de O2).

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 150

La emisión de contaminantes esperada por la operación de la central se presenta en la Tabla VI. 11,
considerando un factor de carga típico de este tipo de unidades (87,2%) y combustible nacional.

Las condiciones de operación y emisiones de la 236 CCI Baja California Sur III se presentan en la Tabla VI.12.

Tabla VI.12, Emisiones de la 236 CCI Baja California Sur III2.


Parámetros Factor de carga del 100 % Unidades
Emisiones de NOx 141,4 g/s
Emisiones de SO2 116,5* g/s
Emisiones de PM10 9,12 g/s
Temperatura del gas de salida 351 °C
Velocidad del gas de salida 32,9 m/s
Altura de chimenea 70 m
Diámetro interior de la chimenea 2,5 m
Flujo volumétrico a la salida 161,6 m3/s

VI.6.2 Factibilidad de Reciclaje o Tratamiento

Residuos peligrosos.

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de la 236 CCI Baja
California Sur III, si son factibles de reciclar, como el aceite gastado, serán transportados por una empresa
especializada y autorizada, la cual se encargará de llevarlos a una empresa especializada para su reciclamiento.

Residuos sólidos no peligrosos.

Todos los residuos sólidos no peligrosos con características reciclables, como cartón, papel, vidrio y metal, serán
almacenados temporalmente en tanto se encuentra algún interesado en su adquisición; de no haberlo ya que se
estima generar un volumen insignificante como para buscar un mecanismo de venta, deberán ser enviados a
sitios autorizados por el municipio de La Paz, BCS.

Residuos líquidos.

El agua residual industrial proveniente de las purgas del recuperador de calor, será tratada en una fosa de
neutralización en la cual se regulará su grado de acidez (pH).

2
1Unidad con capacidad total de 36,06 ± 10 % MW a condiciones de diseño de verano

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 151

El agua residual con alto contenido de grasa y aceite será tratada en un separador de agua-aceite; existente en la
48 CCI Baja California Sur I.

El agua residual industrial, (proveniente de la fosa de neutralización) y el agua residual obtenida del separador de
agua-aceite, pasarán a un sistema de floculación-sedimentación y filtrado cumpliendo con la norma NOM-001-
SEMARNAT-96 y se enviará posteriormente a la laguna de evaporación.

Lo anterior cumple con el concepto de descarga cero. En la Figura V.9 se muestra el balance de agua estimado
que se tendrá en la operación de la 236 CCI Baja California Sur III. En él se pueden apreciar los tratamientos
principales que recibirá el agua, después de ser empleada en el proceso de generación de energía eléctrica.

Emisiones a la atmósfera.

Además de incorporar en su diseño adecuaciones al sistema de combustión, consistentes en un sistema de baja


generación de NOx, que radica en un sistema de control de la combustión, mediante el retardamiento del tiempo
y control de la inyección de combustible a cada cámara de combustión, la 236 CCI Baja California Sur III ha sido
especificada con un sistema para el control de la emisión de óxidos de nitrógeno el cual se describe a
continuación.

El NOX es generado por las altas temperaturas a las cuales ocurre la reacción de combustión, lo que permite la
oxidación del nitrógeno presente en el aire requerido para la combustión.

La tecnología elegida para disminuir la emisión de NOX se conoce como Proceso SCR (Selective Catalitic
Removal). Consiste en inyectar y mezclar un agente reductor (Hidróxido de amonio al 25%) a la corriente de
gases de combustión, para después hacerlos pasar a una temperatura de entre 300 y 420 °C, a través de un
reactor empacado con un catalizador. En el reactor se reducen los óxidos de nitrógeno y se produce vapor de
agua, de acuerdo a las siguientes reacciones básicas:

4NO + 4NH3 + O2 → 4N2 + 6H2O


6NO2 +8NH3 → 7N2 + 12H2O

El volumen del catalizador y en consecuencia el tamaño del reactor SCR dependen de la actividad del catalizador
mismo, del nivel de reducción deseado de los NOX, así como de asegurar que la emisión de amoniaco remanente
no exceda un nivel aceptable (5-15 ppm).

La materia prima básica de este proceso es el hidróxido de amonio al 25%, este será almacenado en un tanque
de acero al carbón. Su dosificación precisa se logra mediante un sistema de control que permitirá realizar los

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 152

ajustes necesarios en función de la carga de la maquina de combustión interna, y de la concentración de NOX a la


entrada y salida del reactor SCR.

La operación del reactor SCR estará sujeta a que se cumplan las siguientes condiciones:

1. La temperatura del catalizador esté en el rango requerido

3. La bomba de dosificación se encuentre en condiciones de operación óptimas.

4. La presión de aire comprimido se encuentre dentro del rango especificado.

VI.6.3 Disposición.

Disposición final de los residuos señalando volumen y composición.

La Cd. de La Paz cuenta con un sitio para el manejo y disposición final de los residuos (relleno sanitario), justo a
un costado donde se pretende instalar la central. El relleno sanitario cuenta con una dimensión territorial de 50
ha, recibiendo aproximadamente 250 t diarias de basura. Asimismo se cuenta con 20 unidades especiales para
levantamiento de basura. El Ayuntamiento de La Paz tiene contemplado construir otro relleno municipal para
cubrir las necesidades del crecimiento poblacional y actividades productivas. Considerando que en la operación
de la Central se generarán 5 ton de residuos al año, lo cual representa el 2% de las que se reciben en el relleno
diarios, creemos que se podrá cumplir fácilmente por parte del municipio con este servicio.

Por otro lado, se cuenta en la ciudad con una planta de tratamiento para el manejo de aguas residuales de la
Ciudad, ubicada en las inmediaciones de aeropuerto. El proyecto no creará demandas sobre este servicio ya que
contará con su propia planta durante la etapa de operación.

En cuanto al reciclamiento y disposición de residuos peligrosos, no existe infraestructura en la ciudad para este
tipo de actividad, solo existe una empresa (Transportes Valtierra) que se encuentra registrada ante la autoridad
ambiental, para el manejo y transporte de residuos peligrosos como aceites usados.

Residuos peligrosos.

En las áreas de mantenimiento de equipos se tendrán tambos etiquetados donde de manera separada se
dispondrán los materiales impregnados con aceite, grasa o solvente; así como se dispondrá de tambos
etiquetados para la disposición de solventes y aceites gastados. Posteriormente, estos tambos con desechos
peligrosos claramente identificados, serán enviados al almacén temporal de residuos peligrosos donde se les
asignará un área específica.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 153

Durante las operaciones de pintado los tambos y materiales impregnados con pintura, serán puestos en un
montículo previendo que toda la pintura sea dispuesta en recipientes cerrados, para que posteriormente sean
trasladados al almacén temporal de residuos peligrosos.

Todos los residuos peligrosos que se generen en la operación de la 236 CCI Baja California Sur III serán
almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de la 48 CCI Baja California Sur I, serán transportados
por una empresa especializada y autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su
confinamiento o, como ya se dijo, si estos son factibles de reciclar, como el aceite gastado, se encargará de
enviarlo a una empresa especializada para su reciclamiento.

La disposición final se realizará en sitios autorizados tal y como se indica en la Tabla VI.6.

Residuos sólidos no peligrosos.

Los residuos sólidos no peligrosos serán colectados en botes etiquetados, procurando su separación. Los
desechos domésticos serán dispuestos en sitos autorizados, aprovechando el servicio municipal de recolección.
La basura orgánica que se genere en oficinas y comedores, deberá ser colectada diariamente y puesta en un sitio
de acopio en tambos cerrados para evitar la generación de fauna nociva, dicho residuo será enviado a los sitios
de depósito final autorizados por el municipio.

Residuos líquidos.

Como ya se dijo, durante la etapa de operación de la Central se tendrán diferentes efluentes, los cuales recibirán
el tratamiento respectivo, para posteriormente pasar a una laguna de evaporación existente en la 48 CCI Baja
California Sur I.

El agua residual industrial proveniente de las purgas del recuperador de calor, una vez tratada para regular su
grado de acidez (pH), será enviada a la laguna de evaporación existente en la 48 CCI Baja California Sur I.

También se ha indicado ya, que las aguas con altos contenidos de grasa y aceites serán tratadas en el separador
de agua-aceite existente en la 48 CCI Baja California Sur I. Pues bien, una vez separado el aceite, éste se
almacena hasta su disposición final por una empresa autorizada, como se establece en el apartado
correspondiente a la disposición de residuos peligrosos. Por su parte, el agua se enviará a la fosa de
neutralización y posteriormente a la laguna de evaporación, ambas existentes en la 48 CCI Baja California Sur I.

En resumen, el agua residual industrial, incluyendo la proveniente de la fosa de neutralización, el agua obtenida
del separador de agua-aceite, una vez tratadas, serán enviadas a la laguna de evaporación. El agua que se envía

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 154

a la laguna de evaporación contendrá sales disueltas de sulfatos, carbonatos y cloruros, que en la laguna
formarán un residuo inocuo que, durante los eventos de mantenimiento de la misma, se deberá disponer en un
sitio autorizado por la autoridad ambiental.

El efluente que se envía a la laguna de evaporación tiene las siguientes características:

pH 6-9
Temperatura < 30°C
Sólidos Suspendidos Totales < 40 mg / l
Grasas y aceites < 25 mg/ l
Materia flotante ausente
Sólidos Sedimentables < 3ml/ l
Demanda bioquímica de oxígeno < 30 mg/l
Cobre < 3 mg/ l
Fierro < 2 mg/ l
Fósforo < 12 mg / l
Zinc < 2 mg/ l
Además, el diseño de la central contempla la construcción de un drenaje pluvial, el cual tendrá el desnivel
necesario para captar el agua pluvial que reciba el predio, la cual será desechada en los arroyos temporales
aledaños a la central, procurando no alterar los patrones de escurrimiento actuales.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 155

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 156

VII. RESUMEN.
VII.1. Señalar las conclusiones del Estudio de Riesgo.

Con respecto al uso proyectado de los materiales peligrosos que representan riesgos de incendio o explosión, a
saber: combustóleo y diesel, se recomienda la construcción de una barda perimetral en los límites del predio de la
236 CCI Baja California Sur III; de esta forma, en el remoto caso que se presente un incendio en los tanques de
almacenamiento, los radios térmicos podrán ser contenidos dentro del límite del predio, evitando así que se
produzca un riesgo ambiental.

Con relación al uso proyectado del hidróxido de amonio, el escenario catastrófico presentado indica que se puede
alcanzar niveles de concentración con riesgo para la vida (IDLH) fuera del límite de propiedad de la Central. Por
tal motivo se recomienda asegurar que los operadores de la 236 CCI Baja California Sur III cuenten con todos los
recursos necesarios para atender rápida y efectivamente con una contingencia como la simulada. Los recursos
esenciales para atender un derrame de hidróxido de amonio son:

• Sistema electrónico de detección de niveles de concentración de riesgo de amoniaco, con sirena de


alarma, y señalización al cuarto de control de la central.

• Estación meteorológica (Velocidad y dirección del viento, humedad relativa, temperatura, y presión),
conectada en tiempo real a un sistema de cómputo en el que se tenga software para simulación de
dispersión de una nube de amoniaco (p.ej. ALOHA).

• Manga(s) indicadora(s) de dirección del viento en punto(s) visible(s) desde toda la Central.

• Conjunto de procedimientos implementados para la detección, atención y respuesta a derrames de


hidróxido de amonio.

• Brigada entrenada y equipada para atender derrames.

• Equipo de protección personal con botas, mandil, guantes y careta resistentes a sustancias corrosivas y
mascarilla para respiración con filtros apropiados.

• Materiales espumantes para cobertura de derrames, y materiales para absorción.

• Palas, tibores para almacenamiento momentáneo, bombas de achique, ventiladores.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 157

Una alternativa sumamente recomendable para atender un derrame catastrófico de hidróxido de amonio, será
especificar, en lugar de una pileta para contención secundaria alrededor del tanque de almacenamiento, una fosa
subterránea para contención de derrames. Esta alternativa permitiría controlar efectivamente la emisión de
amoniaco en caso de un derrame, evitando en gran forma, la producción de una nube tóxica.

Con respecto a la interacción de riesgo con la Central 48 CCI Baja California Sur I y con la 107 CCI Baja
California Sur II, en el diagrama de pétalos es claro que de ocurrir una conflagración como las simuladas, los
tanques de las centrales vecinas serían alcanzados por un alto nivel de radiación térmica, haciendo posible un
efecto dominó.

Obviamente esta situación puede también ocurrir en sentido opuesto. Debido a lo anterior, es preciso que los
tanques sean habilitados con todas las medidas de seguridad posibles, siendo de particular importancia contar
con cañones de agua que hagan posible enfriar a los tanques en caso de que junto a ellos se origine una
conflagración.

Con respecto al Escenario C, correspondiente al derrame de hidróxido de amonio, se comenta que con
condiciones de viento conducentes, el área de afectación de alto riesgo abarcaría a las centrales vecinas, razón
por la que el personal de estas instalaciones debe ser fielmente capacitado a responder a una contingencia de
este tipo, asegurando que los sistemas de comunicación permitan realizar las alertas que una contingencia así
requiere.

Cabe señalar que el presente estudio se realizó tomando en cuenta lo siguiente:

1. El estudio de riesgo en el nivel 2, por las razones que se indican en el cuerpo del documento (explicación
de la determinación del nivel del estudio, sección VI.2) y tomando en cuenta la gestión de proyectos con
características similares, para los cuales la SEMARNAT solicitó estudios de riesgo en la modalidad
análisis de riesgo, que equivale al nivel 2. Así como los listados de Actividades Altamente Riesgosas de
la SEMARNAT

2. La ingeniería básica.

3. Las propiedades fisicoquímicas de los insumos químicos utilizados en la Central y los riesgos inherentes
al manejo de los mismos.

A partir de la información disponible para la realización de este estudio, la cual comprende especificaciones del
proyecto y descripción del medio circundante y, de acuerdo con un exhaustivo análisis que asegura la

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 158

identificación de todos los riesgos ambientales; se concluye que la operación de la Central, representará un
riesgo ambiental debido ya que existirán contingencias con riesgo de afectación al medio circundante. Lo anterior
se sustenta en que los eventos catastróficos simulados tiene un radio de afectación que excede los límites del
predio.

Las recomendaciones que se indican en los párrafos siguientes, tienen como propósito corregir, reducir o eliminar
los riesgos identificados.

Recomendaciones generales.

Diseño

La ingeniería de detalle para la 236 CCI Baja California Sur III, se deberá apegar a las normas y códigos
internacionales y nacionales como son ANSI, ASME, ASTM, AWS, NFPA, MSS, API, ISA, AWWA, NACE, NOM’s,
etc.

• Se deberán elaborar los planos de clasificación de áreas peligrosas, como base en lo especificado en la
NOM-001-SCFI-1994. La instalación eléctrica deberá cumplir con dichas especificaciones.

• Cualquier cambio que se realice durante el montaje de la planta, deberá ser considerado para actualizar
los planos que lo requieran.

• Se recomienda llevar a cabo la supervisión ambiental durante las etapas de construcción y puesta en
marcha, para que se apliquen los procedimientos de protección ambiental y de seguridad e higiene
industrial en el entorno del proyecto.

• Se deberá supervisar que los materiales utilizados durante la construcción y puesta en marcha de la
instalación cumplan con las especificaciones establecidas en la ingeniería de detalle.

• Las oficinas deberán quedar alejadas de la zona de riesgo, de acuerdo a los diagramas de pétalos y
ubicarlas en la zona de amortiguamiento.

• La instalación eléctrica en el área de los tanques de almacenamiento de combustóleo y diesel deberá ser
un área clasificada, instalando equipos y accesorios eléctricos, de acuerdo con la clasificación de áreas
peligrosas en la NOM-001-SCFI-1994.

Operación.

• Las recomendaciones generadas por la metodología Análisis y Operabilidad (HAZOP), deberán

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 159

considerarse para mantener la operación segura de la planta.

• Se deberán elaborar y difundir entre el personal que opera la planta, los manuales de operación,
procedimientos operativos, procedimiento para el manejo de sustancias peligrosas y que deberá incluir las
especificaciones de equipo, herramienta a utilizar, procedimientos de paro y arranque, precauciones que
se deben tomar en su manejo y equipo de protección personal.

• Se deberán elaborar los procedimientos para trabajos peligrosos como soldadura en áreas clasificadas,
entradas a espacios confinados, mantenimiento a equipos críticos (eléctricos) y trabajos en altura,
principalmente.

Programas.

• Establecer y ejecutar un programa de capacitación, donde se contemplen cursos de capacitación


operativos, cursos en el manejo de materiales peligrosos a todos los niveles de la planta y atención a
emergencias, realizar la difusión de los mismos.

• Implementar programas de simulacros de emergencia y prácticas contra incendio para verificar las
actuaciones de cada participante, llevar su registro de control.

• Implementar el programa de mantenimiento preventivo general de la planta, desarrollando y difundiendo


los procedimientos para el desarrollo de los trabajos.

• Se deberán llevar a cabo, en forma continua, un programa de medición y calibración de espesores de las
tuberías de conducción de combustoleo y diesel dentro de la Central.

• Se deberá supervisar la aplicación del programa de mantenimiento preventivo al sistema de tierras de la


236 CCI Baja California Sur III.

• Se deberá elaborar un programa de Prevención de Accidentes para la 236 CCI Baja California Sur III.

• Se recomienda llevar a cabo auditorias de seguridad en forma anual y auditorias ambientales cuando
menos cada cinco años.

Seguridad e Higiene.

• Se deberán instalar sistemas detectores de atmósferas inflamables.

• Se deberá elaborar el Plan de Emergencias de acuerdo con los eventos identificados, éste deberá

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 160

difundirse entre el personal que labora en la planta.

• Elaborar el programa de capacitación de Seguridad. Se deberá incluir la atención de emergencias dentro


de la capacitación práctica y teórica del personal.

• Elaborar el programa de seguridad e Higiene, con base en los requerimientos de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social.

• Se deberá contar con Hojas de Seguridad de las sustancias a manejar en la 236 CCI Baja California Sur
III, en las cuales se describan los procedimientos a realizar en caso de una emergencia, los teléfonos a los
cuales hay que comunicarse y las propiedades fisicoquímicas del fluido. Las hojas de seguridad deberán
colocarse en el lugar donde se maneje cada sustancia.

• Se deberá elaborar un programa de auditorias de seguridad (internas y externas), llevándose a cabo en


forma continua y cuando menos una vez por año; esto con el fin de disminuir los riesgos de un evento.

Equipos de emergencia.

• Se deberá contar con equipo de emergencia (regadera de emergencia y lavaojos), en las áreas donde se
manejen sustancias químicas, como el ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, hidrato de hidracina, hidróxido
de amonio, etc.

• Se deberá contar con equipo de protección especial para el manejo de materiales reactivos y corrosivos.

Señalización.

Se deberá hacer la siguiente señalización:

• Señalizar la separación de las áreas de trabajo con las áreas de tránsito, así como áreas de riesgo,
mediante franjas en el piso.

• Señalización de los equipos de emergencia y seguridad de acuerdo con lo establecido en la NOM-027-


STPS-1994. Señales y avisos de seguridad e higiene.

• Identificación de riesgos en tanques de almacenamiento (rumbo), de acuerdo a lo establecido en la NOM-


114-STPS-1994.

• Se deberá indicar mediante letreros indicativos, preventivos y restrictivos, el uso de equipo de protección
personal obligatorio para acceder a la planta y a sus diferentes áreas, así como las precauciones que se

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 161

deben tomar en el área. Establecer la difusión de estos señalamientos.

VII.2. Hacer un resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia de


Riesgo Ambiental, señalando desviaciones encontradas y posibles áreas de
afectación.

Con base en la ingeniería básica conceptual del proyecto, se identificaron los riesgos inherentes al manejo de las
sustancias consideradas peligrosas. La ingeniería básica conceptual contempla la observancia y aplicación de
diferentes normas y códigos de diseño, construcción y pruebas. Asimismo, contempla las medidas de seguridad,
los sistemas y dispositivos para prevenir riesgos.

De los resultados del estudio, se prevén riesgos ambientales para la operación de la Central ya que los radios de
afectación de los eventos simulados rebasan los límites del predio.

Para las simulaciones, se consideraron los escenarios más pesimistas por lo que los radios de afectación
presentados se consideran los máximos riesgos probables.

VII.3. Presentar el Informe Técnico debidamente llenado.

El informe técnico del estudio de riesgo se presenta en el Anexo IV.

CAPITULO VIII

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 162

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y


ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN
SEÑALADA EN EL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 163

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y


ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN
SEÑALADA EN EL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL
VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Planos de localización

El Plano de localización se presenta en Capítulo II.

VIII.1.2 Fotografías

El informe fotográfico se presenta en el Anexo V.

VIII.1.3 Videos

No se presentan

VIII.1.4 Otros anexos

El Anexo Técnico se presenta como anexo IV.

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III


Capitulo 1, Página 164

Estudio de Riesgo Nivel 2 236 CCI Baja California Sur III

También podría gustarte