Ficha Científica Del Proyecto de Investigación

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

NOMBRE: CURSO: FECHA:

FICHA CIENTÍFICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

TEMA: CÓDIGOS NUMÉRICOS

BUSQUEDA DE INFORMACIÓN:
 Origen y tipos de códigos de barras.
o https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barras
o https://es.slideshare.net/luisalfredoreyessierra/historia-del-isbn
o http://www.grupoalquerque.es/ferias/2012/archivos/digitos/codigo_barras.pdf
 Digito de control.
o http://www.grupoalquerque.es/mate_cerca/paneles_2012/expo_8.htm
 Letra control NIF.
o http://www.grupoalquerque.es/mate_cerca/paneles_2012/expo_8.htm

INVESTIGACIÓN:
1. Códigos de barras.
a. ¿Cuál fue el origen de estos códigos? Controlar los productos de un Stock.
¿Qué tipos de códigos de barras existen?
EAN13 – European Article Number con 13 dígitos
ISBN - Código identificador de libros
Códigos QR – Quick Response
b. El código EAN13 ¿De cuántos dígitos consta? ¿Qué código tienen los productos
procedentes de España?

c. E
n un producto hemos encontrado el código: 40133A0032497 ¿Cuánto vale A?
SOLUCIÓN 1
Suma cifras impares = 4+1+3+0+3+4 = 15
Suma cifras pares = 0+3+A+0+2+9 = 14 + A, multiplicamos por 3 = 42 + 3A
Suma de los resultados = 15 + (42 + 3A) = 57 + 3A
57 + 3A : 10 57 + 3A = 10C + R 57 + 3A -10C =R
R C
Código control = 10 – R = 10 – (57 + 3A -10C) = 7
10 – 57 – 3A + 10C = 7 - 3A = 7 -10 + 57 -10C
-3A = 54 – 10C Entonces 54 – 10C es múltiplo de 3, como 54 es múltiplo de 3
obligatoriamente 10C tiene que ser múltiplo de 3. Y como 10 no lo es, tiene que ser C múltiplo de 3.
Para C = 3, - 3A = 54 – 10·3 = 54-30 = 24 Entonces despejando A quedaría negativo.
Para C = 6, -3A = 54 – 10·6 = 54-60 = -6 Entonces despejando A quedaría 2. A = 2
Para C = 9, C = 12,... el resultado de A tendría dos cifras, no es válido.
NOMBRE: CURSO: FECHA:

INVESTIGACIÓN:
SOLUCIÓN 2:
Vamos a ir dando valores a A y así vemos cual es el correcto.
A=1
Suma cifras impares = 4+1+3+0+3+4 = 15
Suma cifras pares = 0+3+1+0+2+9 = 15, multiplicamos por 3 = 45
Suma de los resultados = 15 + 45 = 60.
Al dividir entre 10, el resto R = 0, Código seguridad = 0, pero es 7. A=1, no es válido.

A=2
Suma cifras impares = 4+1+3+0+3+4 = 15
Suma cifras pares = 0+3+2+0+2+9 = 16, multiplicamos por 3 = 48
Suma de los resultados = 15 + 48 = 63.
Al dividir entre 10, el resto R = 3, Código seguridad = 10 – 3 = 7. ¡Correcto! A = 2 Es válida.

A=3
Suma cifras impares = 4+1+3+0+3+4 = 15
Suma cifras pares = 0+3+3+0+2+9 = 17, multiplicamos por 3 = 51
Suma de los resultados = 15 + 51 = 66.
Al dividir entre 10, el resto R = 6, Código seguridad = 10 – 6 = 4, pero es 7. A=3, no es válido.

De igual forma se comprueba que ningún otro valor de A es válido.

2. Dígitos de control.

a. ISBN. El dígito de control se calcula igual que para los códigos de barra EAN-13.
Por ejemplo: ISBN – 978-84-92493-70-?
9+8+4+2+9+7 = 39 (Impares) 7+8+9+4+3+0 = 31 (Pares)
Multiplicamos por 3. 31 x 3 = 93. Suma de resultados = 39 + 93 = 132, al dividir entre 10 el
resto es R = 2.
Dígito de control 10 – 2 = 8

b. NIF. Para calcular el dígito de control (Letra del NIF) se siguen los siguientes pasos.
1. Divide el nº del DNI entre 23.
2. Nos fijamos en el resto de la división que tiene que ser un número entre el 0 y el 22 y
según la siguiente tabla le corresponde una letra.
NOMBRE: CURSO: FECHA:

Al DNI: 00834645 le corresponde la letra.


834645 : 23 = 36288 y resto R = 21, entonces le corresponde la K.
NIF: 00834645-K

También podría gustarte