Está en la página 1de 7
Instituto de Filosofia y Teologia “Savro Torisio De MoGRoves0” GRIEGO, CLASIFICACION DE LAS LETRAS. Las letras se dividen en vocales y en consonantes. LAS VOCALES. Son siete. Las vocales pueden ser "largas" 0 "breves", segtin se emplee mis 0 menos tiempo ‘en su pronunciacién. Hay dos vocales que son siempre largas (1 y @), otras dos que siempre son breves "por naturaleza", aunque pueden convertirse en largas "por posicién" (ey 0). Las tres Testantes pueden ser breves o largas (@, 1, v). Una vocal breve (a, e, 1,0, v) se convierte en larga "por posicién" si va seguida de dos 0 mis consonantes 0 por una doble consonante, como ocurre con la @ de eveeyyediov. No existe ninguna diferencia al pronunciarlas, pero en poesia se reconoce como un espacio largo. Sin embargo, si de las dos eonsonantes que siguen a la vocal la primera es muda y la segunda liquida o nasal, la vocal se puede considerar breve o larga. * Por la cantidad: breves (4, &, ¥, 0, 3) y largas (4, 11,7, ©, 0) + Por la cualidad: aisperas (a, &, 1), 0, ) y suaves (1, v) Los DIPTONGOS Dos vocales diferentes pueden combinarse en una sola silaba para formar un diptongo. Se forman de la unién de vocales asperas (a, 8, 1, 0, @) y suaves (1, v). Estos pueden ser propios € impropios: ¥ Los Propios se forman con la unidn de vocales dsperas breves y suaves: aa, et, 0t, Vi, av €0, 00; Y Se llaman Impropias, cuando la primera vocal es larga y la segunda es 1, esta Ultima se escribe debajo de la vocal larga (y por eso se llama iota suserita) pero no se pronuncia: g, 9, @. Pero si la voeal es mayliscula, se escribe a su lado (y se lama fofa adserita) y tampoco se pronuncia: At, Ht, Qu. En este grupo encontramos dos muy poco frecuentes: 9, av. LAS CONSONANTES Son 17:9 mudas, 3 compuestas, 4 liquidas, 1 silbamte. CLASIFICACION Ba Segiin el ____por su valor it ‘rgano y el v foclusivas) ~_Liuivas (sonai modo con mbrar sin la Son las que tienen, ! que se pronunciacién dulce y fluida, pronuncien ‘Aspiradas | Nasales | Vibrantes sonoras | osordas | _ eee | = 9 M v x ok, 7 Par | r fms 5 | ‘Pon ap cae Instituto de Filosofia y T INTRODUCCION AL SUJETO Y AL OBJETO EN LA ORACION GRIEGA Un verbo expresa Un sustantivo es una palabra que designa una persona, lugar 0 cosa. je una generalmente una accién (después veremos los verbos que expresan un estado). El sentido d oracién se genera por las relaciones que existen entre los sustantivos y los verbos. En espafiol, las relaciones entre palabras se indican mayormente por el worden de las palabras: Y por el uso de las «preposiciones».' Al orden de las palabras en espaiiol se lo conoce como SVO. Es decir, primero el sujeto, luego el verbo y por iiltimo el objeto. El sujeto es quien ejecuta la accién que se describe con el verbo ¥ que recae sobre el objeto, Por ejemplo: Romeo ama a Julieta sev 40 Este orden de las palabras es la principal manera de generar sentido en espafiol. El sujeto, «Romeo», aparece en primer lugar. El verbo, «amar», sigue inmediatamente al sujeto. El objeto directo, «Julieta», viene después del verbo. La posicién de las palabras es la que efectivamente crea el sentido de la oracién. Nétese que al cambiar el orden de las palabras, el sentido de la oracién cambia rotundamente: Julieta ama a Romeo. Preposiciones. Las relaciones entre las palabras también se pueden dar debido a las preposiciones. Estas pueden sefialar si una palabra es sujeto u objeto (incluso mas alld del orden). Presta atencién a las oraciones siguiente: Juan golped 1a pelota. AJJuan golped lapelota. oy ° ° v s {Qué cambié? Al agregar la preposicién «a» delante de Juan hemos seffalado que «Juan» se trata ahora del objeto y no del sujeto de la accién, Es cierto que la segunda oracién no nos suena muy natural pero se la puede entender. Si volvemos a las oraciones que vimos anteriormente, se puede ver con mas claridad: Romeo ama a Julieta | = | A Julieta ama Romeo # Z A Romeo ama Julieta | = | Julieta ama a Romeo La preposicin es la que nos ayuda a comprender el sentido de la oracién, “lugar, Ia morfolowia de Siempre se mantiene igui misma manera, No asi en griego. “El sentido de la oracién en griego es diferente. E griego no depende del orden de las palabras para generar sentido, Es mas: tiene preposiciones pero si uno lo desea no necesita usarlas, Por qué? jempre se esci " La tsta actual de preposiciones segin la RAE es: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, segin, sin, s0, sobre, tas, versus, via, Nueva Gramatica Basica de la Lengua Espaitola, Bareclona, 2011, No ‘necesitamos saber el orden de las palabras qué preposiciones esta utilizando, pues la palabra misma (Con su terminacién) nos indica si es sujeto u abjeto, La clave para conocer la funcién sintdctica de una palabra griega es su declinacién, no el orden, Qué es una dectinacién? Fl idioma del Nuevo Testamento sefiala la relacién entre palabras, a declinacién. Un cambio en la terminacién de la palabra puede indicar si se trata del sujeto, del objeto y de otras cosas més. Por eso es que debemos entrenaros para pensar no en el «orden de las palabras» sino en la «terminacién de las palabras». Estas terminaciones, o flexiones, sefialan el «caso» de la palabra, éQué es el «caso»? El «caso» de la palabra me refiere a la funcién sintéctica que tiene la palabra en la oracién. En griego hay cinco casos: Nominativo, Vocativo, Acusativo, Genitivo, Dativo. INTRODUCCION A LAS PALABRAS GRIEGAS Clasificacién de I palabras griegas Todas las palabras griegas pueden clasificarse en dos grupos: palabras invariables (0 no flexivas) y variables (0 flexivas). Dentro del primer grupo se encuentran las preposiciones, los adverbios, las conjunciones, las interjecciones, las particulas y algunos nombres propios (Ios transliterados de otros idiomas, como el hebreo). Estas palabras no cambian en su manera de escribirse. El segundo grupo, el de palabras variables, se puede subdividir en dos. Las palabras que se declinan, el Nombre, y las que se conjugan, el Verbo. En el Nombre se encuentran los sustantivos, adjetivos, pronombres y el articulo, Mientras que en el Verbo, se encuentran otras dos categorias: la de los verbos finitos (0 conjugados) y la de los no finitos (que no pueden conjugarse): €1 participioy el infinitivo, Estas palabras si cambian al escribirse de acuerdo a la funcién que la palabra tuviere en la oracién. El siguiente cuadro sintetiza lo dicho hasta aqui: Sustantivos ‘Nombre | Declinadas ‘Adjetivos | Flexién Pronombres | nominal Articulo ‘No Finito | Participios Conjugadas Infinitivos | Flexion Finito Verbos | _verbal Nombres propios Preposiciones Adverbios | Sin flexién Interjecciones Particulas Conjunciones Init de Pilon y ‘Tenet yanro TORINO Dk. MOOI" GHIEGO. on esta division y esta terminolog Eis vital que como estudiante manejes con previ continuidad del curso, A continuacién daremos una brevisina definicion, toma terminologias empleadas arriba, DEFINICIONES DE Noman ¥ Nombre; categoria de palabras con pénero inheren determinante, como sujeto de la oracidn. Y Sustantivo: que tiene existencia real, independiente, individual. Es la parte del diseurse que denota una persona, lugar, cos realidad, ya por abstraccién Y Adjetivo: el adjetivo expresa cualidad o accidente. Es algo accidental, secundar’ eesencial. Su funcién es la calificar o determinar al sustantivo -principalmente-, pero tar pronombre o al articulo. ¥ Pronombre: clase de palabras que hace las veces del sustantivo, los califica determina, Su referencia es dada por el contexto (el pronombre personal «yo cambi persona que esté hablando 0 escribiendo), ¥ Articulo: clase de palabras que indica si lo designado por el sustantivo 0 elem sustantivado es 0 no consabido. Puede individualizar dentro de una clase. ue pr animal o idea que tiene existencia independien DEFINICIONES DE VERBO ¥ Verbo: clase de palabras que puede tener variacién de persona, niimero, tiempo, modo aspecto. Y Verbos: sonido 0 sonidos que expresan una idea y conforman el niicleo sintéctico de! predicado. ¥ Participios: forma no personal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y niimero, que se asimila frecuentemente al adjetivo en su funcionamiento gramatical. En espaiiol puede formar tiempos compuestos y perifrasis verbales. Tiene la forma final —ado, para la primera conjugacién, 0 ~ido, para la segunda y tercera. A su vez pueden ser modificados en género y numero. ¥ Infinitivos: forma no personal del verbo, que en espafiol Ileva las terminaciones ar, er, ir En espaiiol y otras lenguas identifica o da nombre al verbo. DEFINICIONES DE PALABRAS INVARIABLES, ¥ Nombres propios: calificativo que, sin tener rasgos semnticos inherentes, se aplica a seres animados 0 inanimados para designarlos. ¥ Preposiciones: palabra invariable que introduce elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas hacigndolos depender de alguna palabra anterior. Varias de elles coinciden en su forma con prefijos. ¥ Adverbios: palabra invariable cuya funcién consiste en complementar la significacién de! verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias. Instituto de Filosotia y Teologia ganro Torrnio DE MOGROVE!O™ GRIEGO. impresién sibita 0 un sentimiento también para apelar al Y Interjecciones: clase de palabras que expresa algun: profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc. Sirve interlocutor, o como formula de saludo, despedida, conformidad, etc ¥ Particulas: parte invariable de la oracién, que sirve para expresa establecen entre frases 0 vocablos. Y Conjuneiones: palabra invariable que encabeza di que une vocablos 0 secuencias sinticticamente equivalentes. 1 las relaciones que se las 0 iversos tipos de oraciones subordinad: NOMBRE incluye a los sustantivos, articulo, EI Nombre es la categoria gramatical que, en griego biblico, adjetivos y pronombres. Los tres iltimos solo son incluidos por su estrecha relacién y fam Caracteristicas de Nombre to son Ilamados Son tres los atributos que posee el Nombre, Los atributos en conju eristicas gramaticales». Cada atributo puede poseer solo un valor. ‘buto del Nombre que indica si es singular (una persona 0 co: valor que era el dual y hacia referencia @ dos manos, etc.). Pero incluso en esa | plural hasta no dejar rastros 1. El mitmero es el atti sa) O Si ¢s plural (dos o mas). Durante el periodo clisico existia otro dos cosas tinicamente y, generalmente, en pares (dos ojos, época ya se encontraba en desuso y fue reemplazado gradualmente por € en el griego biblico. TI. El género, en espafiol, suele indicar el sexo: masculino o femenino (son muy pocos los sustantivos neutros en espaol). El género en griego es més un asunto de gramatica que de sexo. Hay tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro. Es necesario remarcar que, con frecuencia, no coincide el género gramatical griego con el espafal. Por ejemplo, Aéyos en griego es mascul pero suele traducirse palabra que es femenino en espafiol. IIL. El caso es el aspecto que indica la relacién gramatical de una palabra con el verbo u otros elementos de Ia oracién y es seftalado por las desinencias de 1a palabra. Todas las lenguas romances, incluyendo el castellano, perdieron las terminaciones indicadoras presentes en el latin. En castellano Ia forma de la palabra es invariable para todos los casos. Solamente los pronombres personales tienen algunas terminaciones distintas para representar el mas complicado de entender para el los diferentes casos. Este es el atributo més relevante y, quizi, hispanoparlante. Son cinco los valores posibles para este atribut vocativo. En resumen, el Nombre (es decir, los sustantivos, adjetivos, articulos y pronombres) tienen las nominativo, genitivo, dative, acusativo y siguientes caracteristicas: Atributos Caso Géncro_| Namero [Nominativo | Masculino | Singular Vocativo_ | Femenino |" Plural Valores [Ac ‘Neutro_| | Instituto de Filosofia y Teologl GRIEGO cen otras lenguas indoeuropeas, USO DE LOS CASOS Los “casos” en las Ienguas clisicas como el griego 0 el latin 0 corresponden a las distntas formas desinenciales (0 de término de palabra) que:tanto sustantivoss “Adjetivosypronombres pueden adoptar para expresar su funcién gramatical al interior de una oracién, Nomi uticulos y vo; Es el caso del sujeto, Se usa para expresar el sujeto o su atributo. Los a adjetivos que modifican al sustantivo concuerdan con él en caso, género y nlimero. persona 0 cosa Vocativo: Al igual que en espafiol este caso se ocupa para dirigirse a una similar al generalmente como exclamacién o llamado de atencién. Morfolégicamente es muy rnominativo y posee cierta independencia frente al resto de la oracién (puede sacarse sin alterar su significacién) Genitivo: Es el caso del complemento del nombre. Se traduce con la preposicién “de”. Acusativo: De modo general indica el objeto o Ia accién que completa la accién del verbo. Corresponde en espafiol al complemento directo. Dativo: es el caso del complemento indirecto. Se traduce con las preposiciones "ao "para ‘Casos FUNCION SINTACTICA "TRADUCCION Nominativo | > Nidcleo del sujeto (N) s 6 > Modificador directo (m.4.) Sin preposicién @) Adjetivo 4) Articulo ©) Aposicién (siempre es un sustantivo) | > Predicativo (adjetivo 0 sustantivo) Sin preposicion Vocative | Generalmente precedido por la interjeccion &. ‘Oh! ‘No desempeta funcién sintéctica Gentiva | > Complemento [> de | > Agente: exige verbo en voz pasivaylaaccion | > por ¢s realizada por una persona. > Varios circunstanciales (precio, causa, parte, | > Depende del significado | algunos de lugar, tiempo) del circunstancial > Genitivo absoluto > Gerundio Darivo > Objeto indirecto (0.2) > a, para > Agente: verbo en voz pasiva y la acciénnoes | > por ejecutada por la persona > Varios circunstanciales: medio 0 instrumento, | > eon y otras segin el compafia, modo, algunos de lugares y tiempo significado del | circunstancial Acusativo | > Objeto directo (0.d.) > -a: si se refiere a persona | -sin preposicién en las demés situaciones _> Algunos circunstanciales (relacién, extensién) 10 __MAYUSC. L MINUusc, NOMBRE SONIDO A a. Alfa a B B, 6 Beta b r Y Gamma g (suave) A 0) Delta d E E Epsilon e (breve) Zz, ¢ Dseda ds H y Eta e (larga) oe 6,9 Zeta Zz a I u Tota i K K Cappa k A uy Lambda | M ob My m N v Ny n = é . Xi 4 x (cs) oO ° Omicron o (breve) I T Pi p IE. p Rho r z G,¢ sigma | s i t Tau t Ys v Hypsion y (u francesa) @D Qo Phi ii - X Pie a dai i y W Psi ps Q @ | omega 0 (larga)

También podría gustarte