Está en la página 1de 12

Comisión Arquidiocesana de Liturgia

Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

GUION DE MISA

Vísperas Solemnidad de la Anunciación del Señor

Ordenación Diaconal

Iglesia Catedral – Corrientes


24 de Marzo de 2023 - 20 HS

RITOS INICIALES

Estando todo dispuesto para la celebración, se ordena la procesión para la Iglesia hacia el altar como de
costumbre. El diácono lleve el Evangeliario, y si hubiere otros diáconos, precedan a los ordenandos, a los
presbíteros concelebrantes y finalmente, vaya el Obispo, y - un poco más atrás- dos diáconos que lo asistan.
Al llegar al altar, y hecha la debida reverencia, todos vayan a sus lugares asignados.
Mientras tanto se canta la Antífona de Entrada con su salmo u otro canto adecuado.
Los Ritos iniciales y la Liturgia de la Palabra se hacen del modo acostumbrado hasta la proclamación del
Evangelio inclusive.

Guía 1: “La Cuaresma, nos invita al ayuno, a la caridad y la oración profunda, para la
conversión del corazón, como camino para celebrar el gran misterio de nuestra fe. Es una
invitación a comprender que nuestros gestos, también ayudan a vivir en presencia Dios y en
comunión con los hermanos.”

Guía 2: En este tiempo especial que vive la Iglesia toda, nos congregamos en esta Eucaristía,
para celebrar gozosamente las Vísperas del Misterio de la Encarnación, Dios que se hace
carne, a Dios entre nosotros.
Además, para ser testigos de la Ordenación Diaconal de, Cristian Correa, Germán
Rodríguez y Marcelo Miño.

Guía 1: Como Iglesia particular de Corrientes nos alegramos por este acontecimiento.
Comencemos queridos hermanos nuestra acción de gracias, poniéndonos de pie y cantando...
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

SEÑAL DE LA CRUZ +
SALUDO INICIAL
ACTO PENITENCIA
GLORIA
ORACIÓN COLECTA

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Is. 7, 10-14; 8, 10.


Guía 1: Dios está siempre con nosotros. Sobre todo, en su Palabra.

Salmo Responsorial: Salmo 39, 7-11

“_ Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad_”

Segunda Lectura: . Hebreos 10, 4-10.

Guía 1: El verdadero sacrificio es el de Jesucristo y su entrega nos mueve a abrazar la


voluntad de Dios.

Evangelio: Lucas 1, 26-38.


Guía 2: Dios viene definitivamente a su pueblo, encarnado, en el seno de la Virgen. Puestos de
pie recibamos la proclamación del Evangelio…

El Obispo en la sede, se coloca la mitra. Después se presenta el candidato.

ELECCIÓN DEL CANDIDATO

GUÍA 2: Nos ponemos de pie. Ante la pregunta de Jesús a nuestros hermanos si lo aman
hasta el extremo para apacentar su rebaño, cada uno le manifestó ¡Tú lo sabes todo,
sabes que te quiero! Ahora seremos testigos gozosos de la respuesta de fe que darán
nuestros hermanos al llamado de Dios a servirlo.

GUÍA 1: El diácono Miguel Jara llama a los candidatos por su nombre y luego el Padre
Martín González los presentará en nombre de la Iglesia y pedirá a nuestro Obispo,
Monseñor Andrés, que los ordene diáconos.
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

Los Ordenandos son llamados por el diácono del siguiente modo:


Acérquense los que va a ser ordenados diáconos.

Acólito Cristian Luis Correa


Acólito Carlos Germán Rodríguez
Acólito Marcelo Federico Miño

Y los llama por su nombre. Los Ordenandos responden:


Aquí estoy

Y se acercan al Obispo, a quien hacen una reverencia.

Los Ordenandos se colocan ante el Obispo. El presbítero designado por el Obispo dice:
Reverendísimo Padre,
la santa Madre Iglesia pide que ordenes diáconos
a estos hermanos nuestros.

El Obispo le pregunta:
¿Sabes si son dignos?

El presbítero responde:
Teniendo en cuenta la consulta hecha al pueblo cristiano,
y con el voto favorable de las personas a quienes compete darlo,
doy fe de que son dignos.

El Obispo dice:
Con la ayuda de Dios
y de nuestro Salvador Jesucristo,
elegimos a estos hermanos nuestros
para el Orden diaconal.

Todos responden cantando:

GUÍA 1: ¨Demos gracias a Dios”.

GUÍA 2: Podemos tomar asiento.

HOMILIA.

Después el Obispo, mientras todos se sientan, hace la homilía en la cual, tomando como punto de partida
el texto de las lecturas proclamadas en la Liturgia de la Palabra, exhorta al pueblo y al elegido sobre el
ministerio diaconal, teniendo en cuenta la condición celibataria o matrimonial del ordenando.
Sobre tal ministerio también puede hablar con palabras semejantes a las indicadas en el Apéndice I, pp.
225-227 del Pontifical u otras palabras.
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

PROMESA DEL ELEGIDO

GUÍA 1: Permanecemos sentados.

GUÍA 2: Escuchemos como nuestros hermanos Cristian, Germán y Marcelo, expresan


su compromiso de servir a Dios y a la Iglesia, y su voluntad de vivir con entrega y en
plenitud la misión que se les encomienda.
Concluida la homilía, sólo los elegidos se ponen de pie, y se colocan frente al Obispo, quien los interroga
con estas palabras:
Queridos hijos:
Antes de acercarse a recibir el Orden del diaconado
manifiesten delante de la comunidad
su propósito de recibir este ministerio:

¿Quieren consagrarse al servicio de la Iglesia


por la imposición de mis manos
y la gracia del Espíritu Santo?

Los elegidos:
Sí, quiero.

El Obispo:
¿Quieren desempeñar con humildad y amor
el ministerio diaconal,
colaborando con los Obispos y presbíteros
y sirviendo al pueblo cristiano?

Los elegidos:
Sí, quiero.

El Obispo:
¿Quieren vivir el misterio de la fe con alma limpia,
como enseña el Apóstol,
y proclamar esta fe con la palabra y las obras,
según el Evangelio y la tradición de la Iglesia?
Los elegidos:
Sí, quiero.
La siguiente pregunta ha de hacerse incluso a los religiosos profesos. Pero se omite si se ordena
un elegido casado.

El Obispo:
¿Quieren observar durante toda su vida
el celibato por el Reino de los cielos
como signo de su consagración a Cristo,
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

y para servicio de Dios y de los hombres?

Los elegidos:
Sí, quiero.

El Obispo:
¿Quieren conservar e incrementar
el espíritu de oración, propio de su modo de vida,
y celebrar fielmente y con ese espíritu
la Liturgia de las Horas según su condición
junto con el pueblo de Dios,
por la Iglesia, más aún, por todo el mundo?

Los elegidos:
Sí, quiero.

El Obispo:
¿Quieren imitar siempre el ejemplo de Cristo,
cuyo Cuerpo y Sangre administrarán con sus manos?

Los elegidos:
Sí, quiero, con la ayuda de Dios.

GUÍA 1: A continuación, los elegidos para el diaconado, pondrán sus manos entre las de
nuestro Pastor Andrés y prometerán obediencia al Obispo, manifestando así el estrecho
vínculo que une el ministerio del diácono con el del obispo.

Luego, cada uno de los elegidos se acercan al Obispo y, arrodillados delante de él, ponen sus manos entre
las del Obispo, quien le pregunta:

¿Prometes respeto y obediencia a mí y a mis sucesores?

El elegido responde:
Sí, prometo.
El Obispo siempre concluye:
Que Dios complete y perfeccione la obra que El mismo ha comenzado en ti.

SÚPLICA LITÁNICA

GUÍA 2: Nos ponemos de pie.

GUÍA 1: Invocamos ahora a Jesucristo y los santos, para que acompañen a esos elegidos
por Dios en su ministerio diaconal.
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

GUÍA 2: Mientras cantamos las letanías, los futuros diáconos se postrarán, como signo
de su pobreza humana frente al don divino que van a recibir.

Todos se ponen de pie. El Obispo, sin mitra y con las manos juntas, mirando hacia el pueblo, pronuncia la
siguiente invitación:

Queridos hermanos:
Pidamos a Dios todopoderoso
que derrame abundantemente su bendición
sobre estos hijos suyos a quienes eligió
para el sagrado Orden del diaconado.

GUÍA 1: Nos ponemos de rodillas.

El elegido se postra. Todos se arrodillan, salvo en los días domingos y en tiempo pascual. Después,
mientras se comienzan a cantar las letanías, el elegido se postra.

Los cantores comienzan las letanías con las súplicas por el elegido.

Según las categorías que figuran como subtítulos y su respectivo lugar cronológico, pueden añadirse
algunos nombres de santos (por ej. del patrono del lugar, del titular de la iglesia, del fundador o patrono
de los que van a ser ordenados). Para facilitar el oficio del cantor, se añaden en su respectivo lugar los
nombres de los santos latinoamericanos más importantes, los que pueden cantarse opcionalmente.

También pueden agregarse algunas súplicas por diversas necesidades más apropiadas a cada
circunstancia.

Señor, ten piedad Señor, ten piedad


Cristo, ten piedad Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad Señor, ten piedad
(INVOCACIÓN DE LOS SANTOS)
Santa María, Madre de Dios ruega por nosotros
(Ángeles)
San Miguel ruega por nosotros
Santos Ángeles de Dios ruega por nosotros
(Patriarcas y Profetas)
San Juan Bautista ruega por nosotros
San José ruega por nosotros
(Apóstoles y Discípulos)
Santos Pedro y Pablo rueguen por nosotros
San Andrés ruega por nosotros
San Juan ruega por nosotros
Santa María Magdalena ruega por nosotros
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

(Mártires varones)
San Esteban ruega por nosotros
San Ignacio de Antioquía ruega por nosotros
San Lorenzo ruega por nosotros
San Vicente ruega por nosotros
(San Roque González) ruega por nosotros
(San Juan del Castillo) ruega por nosotros
(San Alonso Rodríguez) ruega por nosotros
(San Héctor Valdivieso) ruega por nosotros
(Mártires mujeres)
Santas Perpetua y Felicidad rueguen por nosotros
Santa Inés ruega por nosotros
(Obispos y Doctores)
San Gregorio ruega por nosotros
San Agustín ruega por nosotros
San Atanasio ruega por nosotros
San Basilio ruega por nosotros
San Efrén ruega por nosotros
San Martín de Tours ruega por nosotros
(Santo Toribio de Mogrovejo) ruega por nosotros

(Sacerdotes y Religiosos)
San Benito ruega por nosotros
Santos Francisco y Domingo rueguen por nosotros
San Francisco Javier ruega por nosotros
(San Francisco Solano) ruega por nosotros
(San Martín de Porres) ruega por nosotros
San Juan María Vianney ruega por nosotros
(Religiosas)
Santa Catalina de Siena ruega por nosotros
Santa Teresa de Jesús ruega por nosotros
Santa Teresita del Niño Jesús ruega por nosotros
(Santa Rosa de Lima) ruega por nosotros
(Santa Teresa de los Andes) ruega por nosotros
(Laicos)
(Beata Laura Vicuña) ruega por nosotros
Todos los Santos y Santas de Dios rueguen por nosotros
(INVOCACIONES A CRISTO)
Por tu bondad líbranos, Señor
De todo mal líbranos, Señor
De todo pecado líbranos, Señor
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

De la muerte eterna líbranos, Señor


Por el misterio de tu Encarnación líbranos, Señor
Por tu muerte y resurrección líbranos, Señor
Por la venida del Espíritu Santo líbranos, Señor
SÚPLICA POR DIVERSAS NECESIDADES
Nosotros, que somos pecadores, te pedimos te rogamos, óyenos
Para que gobiernes y conserves a tu Santa Iglesia te rogamos, óyenos
Para que conserves en tu santo servicio al Papa te rogamos, óyenos
y a todos los miembros del clero
Para que bendigas a este elegido tuyo te rogamos, óyenos
Para que lo bendigas y santifiques te rogamos, óyenos
Para que lo bendigas, santifiques y consagres te rogamos, óyenos
Para que concedas la paz y la concordia te rogamos, óyenos
a todos los pueblos
Para que tengas misericordia de todos los que sufren te rogamos, óyenos
Para que nos fortalezcas y nos conserves en tu santo servicio te rogamos, óyenos
Jesús, hijo del Dios vivo te rogamos, óyenos

Cristo, óyenos Cristo, óyenos


Cristo, escúchanos Cristo, escúchanos
Terminadas las letanías, el Obispo, de pie y con las manos extendidas, dice:

Señor Dios, escucha nuestras súplicas


y confirma con tu gracia este ministerio que realizamos,
santifica con tu bendición
a quien hemos juzgado apto para el servicio diaconal.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Todos:
Amén.
GUÍA 1: Nos ponemos de pie.

IMPOSICIÓN DE LAS MANOS Y PLEGARIA DE ORDENACIÓN

GUÍA 1: Por la imposición de manos del Obispo y la Plegaria de Ordenación, se le


comunicará a estos hermanos nuestros el don del Espíritu Santo para su ministerio
diaconal.
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

GUÍA 2: Acompañamos este particular momento de la ordenación con un profundo


SILENCIO, y nuestra oración interior.

Los elegidos se ponen de pie, se acercan, de a uno, al Obispo, quien está de pie con mitra delante de la
sede, y se arrodilla delante de él.

El Obispo impone las manos sobre la cabeza de cada elegido sin decir nada.

Los elegidos se arrodillan ante el Obispo, quien sin mitra y con las manos extendidas, dice la Plegaria de
Ordenación:
Asístenos, Dios Todopoderoso,
de quien procede toda gracia,
que estableces los ministerios,
regulando sus órdenes:
inmutable en ti mismo, todo lo renuevas;
por Jesucristo, tu Hijo y Señor nuestro,
-palabra, sabiduría y fuerza tuya-,
con tu providencia eterna todo lo proyectas
y concedes en cada momento cuanto conviene.

A tu Iglesia, cuerpo de Cristo,


enriquecida con dones celestes variados,
articulada con miembros distintos,
y unificada en admirable estructura
por la acción del Espíritu Santo ,
la haces crecer y dilatarse
como templo nuevo y grandioso.

Como un día elegiste a los Levitas


para servir en el primitivo tabernáculo
así ahora has establecido tres órdenes de ministros
encargados de tu servicio.
Así también, en los comienzos de la Iglesia,
los apóstoles de tu Hijo,
movidos por el Espíritu Santo,
eligieron, como auxiliares suyos en el ministerio cotidiano,
a siete varones acreditados ante el pueblo
a quienes, orando e imponiéndole las manos,
les confiaron el cuidado de los pobres,
a fin de poder ellos entregarse con mayor empeño,
a la oración y la predicación de tu palabra.
Te suplicamos, Señor, que atiendas propicio,
a éstos tus siervos,
a quienes consagramos humildemente
para el orden del diaconado y el servicio del altar.

ENVIA SOBRE EL, SEÑOR,


EL ESPIRITU SANTO,
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

PARA QUE, FORTALECIDOS CON TU GRACIA DE LOS SIETE DONES,


DESEMPEÑEN CON FIDELIDAD EL MINISTERIO.

Que resplandezca en ellos un estilo de vida evangélica:


el amor sincero,
solicitud por los pobres y los enfermos,
una autoridad discreta,
una pureza sin tacha,
y una observancia de sus obligaciones espirituales.
Que tus mandamientos, Señor,
se vean reflejados en sus costumbres, y que el ejemplo de su vida
suscite la imitación del pueblo santo,
que, manifestando el testimonio de su buena conciencia
perseveren firmes y constantes en Cristo,
de forma que, imitando en la tierra a tu Hijo,
que no vino a ser servido sino a servir,
merezcan estar con él en el cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo,
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos.

Todos responden:
Amén.

Guías: ¡DEMOS GRACIAS A DIOS, LA IGLESIA DE CORRIENTES, TIENE


TRES NUEVOS DIÁCONOS!

IMPOSICIÓN DE ESTOLA Y DALMÁTICA Y ENTREGA DEL EVANGELIARIO

GUÍA 1: Tomamos asiento.

GUÍA 2: En este momento los nuevos diáconos, son revestidos con la estola cruzada y la
dalmática, signos de su servicio Diaconal en la celebración litúrgica.

Terminada la Plegaria de Ordenación, todos se sientan. El Obispo se pone la mitra. Los Ordenados se
ponen de pie. Algunos diáconos u otros ministros imponen la estola a los Ordenados según el modo
diaconal y le colocan la dalmática.

Mientras tanto, puede cantarse la Antífona «Dichosos los que habitan en tu casa, Señor (T.P. Aleluya)»
con el Salmo 83 (84), u otro canto apropiado de idénticas características que responda a la antífona, sobre
todo cuando el Salmo 83 (84) se hubiere utilizado como salmo responsorial en la Liturgia de la Palabra.
Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

GUÍA 1: Ahora los diáconos reciben de manos de Monseñor Andrés el libro de los
Evangelios, que deberán proclamar en la celebración litúrgica y anunciar con su vida y
obras.

Una vez revestidos con sus ornamentos diaconales, el Ordenado se acerca al Obispo. Arrodillado delante
de él, recibe en sus manos el Evangeliario. El Obispo dice:

Recibe el Evangelio de Cristo


del cual eres mensajero.
Cree lo que lees,
enseña lo que crees,
y practica lo que enseñas.

GUÍA 2: El Obispo da el saludo de la paz a los nuevos diáconos. Como signo de


comunión fraterna hará lo mismo el diácono aquí presente.

Finalmente, el Obispo da a cada uno de los Ordenados el saludo, diciendo:


La paz esté contigo.

El Ordenado responde:
Y con tu espíritu.

De igual modo hacen todos o al menos algunos de los diáconos presentes.

Mientras tanto, puede cantarse la Antífona «Al que me sirva, mi Padre que está en el cielo, lo premiará
(T.P. Aleluya)» con el Salmo 145, u otro canto apropiado de idénticas características y que responda a la
antífona.

La Misa continúa del modo acostumbrado. El Símbolo se dice según corresponda. La Oración Universal
se omite.

LITURGIA EUCARÍSTICA

COLECTA

El Obispo toma asiento para la realización de la colecta.

GUIA1: Hagamos visible el Amor de Dios por nosotros, comprometiéndonos con nuestros
hermanos, especialmente los más necesitados. Realizamos nuestro aporte mediante la colecta.
Cantamos…

El Coro entona un canto apropiado mientras se realiza la colecta.


Comisión Arquidiocesana de Liturgia
Arquidiócesis de Corrientes
_____________________________________________________________________________________

OFRENDA

Luego se procede a la procesión de dones hacia el altar. El Obispo, dejando la cátedra, recibe la ofrenda del
pueblo fiel.

GUÍA 2: Junto con la Tradición de la Iglesia, nosotros creemos que bajo las especies
eucarísticas realmente está Jesucristo.

GUÍA 1: Acercamos al altar los dones de pan y vino, que se convertirán en el Cuerpo y la
Sangre de Cristo, y con ellos ofrecemos la vida de nuestras comunidades. Cantamos…

El Coro entona un canto apropiado mientras se realiza la ofrenda.

COMUNIÓN

GUÍA2: La eucaristía, sacramento del Amor y de la Vida en Cristo, nos ayuda a participar de
los sentimientos del Señor y a anunciarlo a los hombres y mujeres de hoy.

GUIA1: Nos acercamos a recibir el Pan de Vida, mientras cantamos...

El coro ejecuta un canto apropiado: Comunión

Una vez que hayan comulgado todos los presentes se realiza la acción de gracias.
Luego el Obispo hace la Oración post-comunión.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

BENDICIÓN SOLEMNE

También podría gustarte