Está en la página 1de 8

Proyecto: La importancia de trascender.

Periodo: 9 al 27 de octubre de 2023

Propósitos:
Lenguajes.
Los estudiantes reconozcan, interaccionen, reflexionen y se apropien de las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y país, a
través de la expresión de diversos lenguajes artísticos.

De lo humano y lo comunitario.
Que los alumnos reconozcan la importancia de tener un proyecto de vida como forma de trascender, desde sus hechos, a sus familias, comunidad,
país o el mundo.

Saberes y pensamiento científico.


Que los alumnos fortalezcan el concepto de número y sistema de numeración a través del conteo y agrupamiento de objetos diversos por clases.

Ética, naturaleza y sociedades.


Los alumnos ubicaran de manera espacial y temporal la época…. con el fin de reconocer elementos sociales y culturales distintivos, que los
identifiquen como miembros de una comunidad y de un país.
Saberes y pensamiento científico.

Fase Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos


Primero Libros de Segundo Libros de
Contenidos Tercero Texto Cuarto Texto Contenidos
Quinto Primer Sexto
grado
3 Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000,
Estudio de en español, primero hasta en español y hasta donde sea posible en su lengua Estudio de
los números 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta materna, de manera ascendente y descendente a los números
120 elementos, o hasta
donde sea posible en su lengua materna, de partir de un número dado. A través de situaciones
manera ascendente y descendente a partir de un número dado. A cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes
través de situaciones formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de
cotidianas, cuenta, ordena, representa de elementos de colecciones con menos de 1000
diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos; identifica regularidades en los números
elementos de una colección, que representan unidades, decenas y centenas.
primero de hasta 5, después hasta de 10 y Utiliza los símbolos “<", “>" o "=” para comparar u
paulatinamente de hasta 100 elementos. ordenar dos números.
Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100.

4 Estudio de Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cuatro cifras, en Expresa oralmente la sucesión numérica hasta Estudio de
los números español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de cinco cifras, en español y hasta donde sea posible, los
manera ascendente y descendente a partir de un número natural en su números
dado. Identifica y usa los lengua materna, de manera ascendente y
números ordinales, en español y en su lengua materna para descendente a partir de un número natural dado.
Identifica y usa los
ordenar objetos, o para indicar
números ordinales, en español y en su lengua
el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta diez
materna para ordenar objetos, o para indicar el
elementos. A través de
lugar que ocupan dentro de una colección de
situaciones cotidianas cuenta, representa de diferentes formas,
hasta veinte
interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta cuatro
elementos. A través de situaciones cotidianas y de
cifras; identifica regularidades en los números que representan
decenas, centenas y diversos contextos, cuenta, representa de diferentes
millares. Representa, con apoyo de material concreto y modelos formas, interpreta, ordena, lee y escribe números
gráficos, fracciones: naturales de hasta cinco cifras; identifica
medios, cuartos, octavos, dieciseisavos, para expresar el regularidades
resultado de mediciones y en los números. A partir de situaciones vinculadas a
repartos en situaciones vinculadas a su diferentes contextos, representa, interpreta, lee,
contexto. Identifica la unidad de referencia en representaciones de escribe y ordena números decimales hasta
medios, cuartos, centésimos en notación decimal y con letras
octavos, dieciseisavos que expresan el apoyándose en
resultado de mediciones y repartos. Propone modelos gráficos; comprende la equivalencia entre
expresiones aditivas equivalentes de medios, cuartos, octavos o decimos, centésimos y la unidad. Representa, con
dieciseisavos; también el apoyo de material concreto y modelos gráficos,
fracciones: tercios, quintos, sextos, novenos y
compara fracciones (con igual numerador o igual denominador)
utilizando los signos > décimos,
(mayor que), < (menor que) o = (igual). para expresar el resultado de mediciones y repartos
Conoce el significado de las fracciones 1/10 y 1/100 con el apoyo en diversos contextos. Propone expresiones
aditivas
del metro graduado.
equivalentes de tercios, quintos, sextos, novenos y
decimos; también compara fracciones (con igual
numerador o igual denominador) utilizando los signos
> (mayor que), < (menor que) o = (igual).
Identifica y representa la unidad de referencia, a
partir de una fracción dada de esta en la
resolución de situaciones problemáticas.
5 Estudio de Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en Expresa oralmente la sucesión numérica hasta Estudio de
los números español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de billones, en español y hasta donde sea posible, en su los números
manera ascendente y lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número natural dado. descendente a partir de un número natural dado.
A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos Ordena, lee y escribe números naturales de más de
ordena, lee, escribe e identifica nueve cifras e interpreta números decimales
regularidades en números naturales de hasta nueve cifras. Lee, en diferentes contextos. Identifica semejanzas y
escribe y ordena números decimales hasta diezmilésimos en diferencias entre el sistema de numeración decimal y
notación otros sistemas como el maya y el romano.
decimal y letra, y los interpreta en diferentes
contextos. Resuelve situaciones problemáticas que implican
comparar y ordenar fracciones a
partir de construir fracciones equivalentes al multiplicar o dividir
al numerador y al
denominador por un mismo número. Reconoce,
interpreta y utiliza las fracciones 1/2, 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8
expresados en notación decimal y viceversa en diferentes
contextos.

Ética, naturaleza y sociedades


Fase Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Libros de Texto Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Libros
Primero Segundo de Texto
Contenidos Contenidos
Tercero Cuarto
Quinto Sexto
3 Identifica y valora manifestaciones culturales y PROYECTOS
Manifestaciones símbolos que identifican a la comunidad, pueblo ESCOLARES PROYECTOS DE
o ciudad que incluyen distintas AULA
culturales y Valora la importancia de pertenecer a una ¡Conozcamos
símbolos que tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, Mi comunidad escolar familia, grupo escolar, comunidad y/o pueblo nuestra identidad!
identifican a los historia oral, rituales, gastronomía, artes y Páginas 102-109 PROYECTOS DE
donde niñas y niños sientan cuidado y Páginas: 180-185 Los seres humanos
diversos saberes, entre otras características. Reconoce AULA Me siento bien cuando protección; las son diversos y
pueblos sus vínculos con los pueblos indígenas, me cuido manifestaciones socioculturales que considera valiosos, y tienen
indígenas, afromexicanos y/o migrantes, entre Páginas: 108-115 PROYECTOS propias y relevantes de su pueblo y derechos
afrodescendientes otros. DE AULA México y la diversidad comunidad, así como la humanos.
y migrantes y a de símbolos culturales que lo relevancia de ejercer sus derechos humanos
México como representan con un sentido de corresponsabilidad y
nación. Páginas: 124-131 reciprocidad.

4 Indaga en fuentes primarias o La vida cotidiana


secundarias bibliográficas, hemerográficas, antes de la
Indaga en fuentes primarias o secundarias digitales, orales sobre la invasión española, y primera invasión
bibliográficas, orales, hemerográficas, analiza algunos de sus impactos europea y en el
digitales, iconográficas, materiales (objetos de en las poblaciones originarias. Identifica, en el México
período de la conquista, cómo colonial:
uso cotidiano, edificaciones), sobre pueblos
contribuyeron los diversos personas y
La vida cotidiana originarios que habitaron lo que hoy es el
grupos sociales y cuáles fueron los que grupos sociales
antes de la territorio nacional, antes de la primera
tuvieron más poder y mejores condiciones, que
primera invasión europea. Reconoce la ubicación de
en contraste a la incidieron en la
invasión pueblos originarios en mapas, códices y
situación de injusticia y dialoga acerca de la historia
europea y en el narraciones, analiza algunos aspectos de la PROYECTOS
desigualdad que vivieron mujeres, hombres, COMUNITARIOS de la comunidad,
México vida cotidiana: ¿cómo vivían?, ¿cómo eran sus
casas y a qué se dedicaban?, ¿cómo se PROYECTOS niñas y Un viaje al entidad y el país,
colonial:
personas y alimentaban y vestían?, ¿cómo se
COMUNITARIOS niños de los pueblos originarios, pasado: con el para reconocer
Participamos por el bienestar cabildo todos sus aportes en lo
grupos sociales organizaban y trabajaban en la familia y la Páginas: 246-259 afrodescendientes y P personas decidimos
que comunidad?, ¿cuáles eran sus creencias? social, cultural,
Páginas: 250-
¿cómo se divertían? ¿cómo educaban a sus hijas esclavizadas. Reflexiona de manera político y
incidieron en la 265
e hijos? ¿Cuáles eran las tareas de las mujeres? intercultural crítica sobre el 12 de octubre para PROYECTOS económico,
historia
Identifica personas y desmontar la idea del “encuentro de dos ESCOLARES entre otros, en
de la comunidad,
grupos relevantes que incidieron en la historia Periodictas de la las
entidad y el país, mundos o día
desigualdad
para reconocer de los pueblos que habitaban el territorio que hoy de la raza" y la resistencia de los pueblos transformaciones
Páginas: 252-261
sus aportes en lo conocemos como México, antes de la primera originarios y afrodescendientes. Indaga en sociales.
social, invasión europea. diversas fuentes bibliográficas,
cultural, hemerográficas o digitales sobre el
político y México
económico, entre colonial, ¿cómo era la vida cotidiana?, ¿qué
otros, en las eran las castas y qué implicaciones tuvieron
transformaciones en la vida de las
sociales. personas?, ¿en qué trabajaban?, ¿cómo
educaban a
sus hijas e hijos?, ¿qué papel tuvo la religión
en la vida de las personas y los pueblos?
Relaciona las leyes de
castas del periodo colonial como organización
social que ayuda a explicar el racismo
mexicano como fenómeno histórico y
contemporáneo.
5 Construcción de la Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca Analiza críticamente algunos ejemplos de Construcción de la
cultura de paz: de conflictos vecinales entre personas y/o conflictos territoriales en México en el cultura de paz:
análisis de grupos de su comunidad, barrio, colonia o ciudad pasado o el presente vinculados con la análisis de
conflictos que han ocurrido en años recientes. Analiza disposición, obtención, despojo de recursos, conflictos vecinales
vecinales y/o críticamente las causas, desarrollo y resolución del diferencias económicas, políticas, culturales, y/o
territoriales del conflicto. Representa de forma gráfica o artística indefinición de límites territoriales, para territoriales del
el proceso que ha seguido el conflicto. Identifica la valorar las relaciones de justicia, respeto,
pasado y del pasado y del
negociación, la mediación, el diálogo y la empatía, colaboración, reciprocidad y convivencia
presente entre presente entre
como formas pacíficas para resolver conflictos, y PROYECTOS ESCOLARES armónica, que deben existir entre las PROYECTOS
personas, personas,
las aplica en algunos ejemplos de conflictos Dialoguemos para vivir en paz personas y países para promover la cultura COMUNITARIOS
grupos, grupos,
cotidianos de su escuela o comunidad. Argumenta Páginas: 198-209 de paz. Indaga en fuentes bibliográficas, Conflictos que
comunidades y comunidades y
por qué es necesario resolver los conflictos, hemerográficas o en narraciones orales, cómo rompen la paz
pueblos para pueblos para
privilegiando el diálogo, la empatía, la negociación y se desarrolló el conflicto, así como los Páginas: 208-227
identificar sus identificar sus
la mediación para erradicar la violencia y promover recursos que se usaron para abordarlo. Realiza
causas, cómo causas, cómo
la cultura de paz. propuestas para promover la cultura de paz en
se se
distintos ámbitos de convivencia.
desarrollaron y desarrollaron y
cómo se cómo se
resolvieron, resolvieron,
destacando el destacando el
diálogo, la diálogo, la
negociación y la negociación y la
tolerancia. tolerancia.

De lo humano y lo comunitario
Fase Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Libros de Texto Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Libros
Primero Segundo de Texto
Contenidos Tercero Cuarto Contenidos
Quinto Sexto
3 Construcción del Explica situaciones cotidianas que se presentan en PROYECTOS ESCOLARES Explora necesidades e intereses al expresar lo PROYECTOS DE
proyecto de vida la escuela y la casa, con la intención de proponer ¡Una escuela llena de emociones! que significan individual y colectivamente para AULA La galería
de emociones
acuerdos que generen una mejor convivencia. Páginas: 156-165 definir metas a lograr, que contribuyan a su Páginas: 226-235
Identifica las necesidades y logros que ha tenido en atención. Construcción del
diferentes momentos de su historia, para Reconoce logros al participar en diferentes proyecto de vida
comparar cambios que inciden en el situaciones familiares y escolares para
desarrollo de la autonomía y una replantear su actuación en favor de una mayor
mayor participación. confianza, seguridad y bienestar.
4 Construcción del Reflexiona acerca de logros cotidianos, Reconoce cambios en sus necesidades, Construcción del
proyecto de vida académicos y emocionales, así como los intereses y logros, para ajustar metas y diseñar proyecto de vida
aspectos que inciden en estos y los retos que tiene, estrategias que permitan cumplirlas. Reflexiona
para valorar su nivel de independencia acerca de los factores culturales, sociales
y replantear sus metas. Explora las influencias de su presentes en la conformación de las ideas,
familia, comunidad y cultura en la historia preferencias, necesidades y circunstancias, para
personal, para visualizar oportunidades y determinar aspectos que posibilitan o limitan el
dificultades a superar en el planteamiento y
desarrollo personal y colectivo.
logro de metas.
5 Construcción del Replantea las formas de satisfacer las necesidades e PROYECTOS DE AULA Valora sus logros y retos afrontados en la PROYECTOS Construcción del
proyecto de vida intereses, para promover la autodeterminación Lo que soy, lo que quiero ser historia personal para definir aspiraciones y ESCOLARES proyecto de vida
orientada al cumplimiento de metas. Páginas: acciones a realizar ante nuevas etapas de la ¿Quiénes somos?
278-289 vida. Páginas:
Analiza los intereses individuales y aquellos que 272-282
comparte, para identificar situaciones en las que se Valora logros y cambios en gustos, necesidades,
requiere pedir apoyo y en las que se pueden acordar intereses y habilidades actuales, para
propuestas conjuntas. reestructurar metas que favorezcan el
desarrollo personal y social.

Lenguajes
Fase Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Libros de Proceso de desarrollo de aprendizajes Proyectos Libros
Primero Texto Segundo de Texto
Contenidos Tercero Cuarto Contenidos
Quinto Sexto
3 Interactúa con manifestaciones culturales y
artísticas presentes en la comunidad, para
reflexionar y dialogar sobre las emociones y
sentimientos que le producen. Reconoce que los
Explora manifestaciones culturales y
seres humanos expresan sensaciones,
artísticas y las relaciona con experiencias
emociones, sentimientos e ideas por medio de
e ideas propias, para
los lenguajes empleados en las
Interacción con reconocerse como miembro de una Interacción con
manifestaciones empleados manifestaciones
manifestaciones comunidad. manifestaciones
culturales y artísticas. Identifica que las
culturales y Interactúa con manifestaciones culturales y culturales y
manifestaciones culturales y artísticas
artísticas. artísticas de su comunidad, para identificar artísticas.
evidencian distintas formas de ser, estar y
rasgos de su
nombrar el mundo, haciendo uso de los
identidad colectiva. Analiza elementos de los
elementos de los lenguajes artísticos; por
lenguajes presentes en manifestaciones
ejemplo, formas, sonidos, colores,
culturales y artísticas de su comunidad, y les
movimientos o gestos.
da un uso estético al representar rasgos de
sus identidades personal y colectiva.
4 Realiza recreaciones orales o escritas,
acompañadas de una representación gráfica,
como dibujos, cómics, historietas, secuencias de
dibujos que realizan movimientos Distingue movimientos, vestuarios, aromas,
(“folioscopio” o flip books), a partir de la gestos, sonidos u objetos, en las
observación de videos o de la asistencia a manifestaciones culturales y
Reconocimiento Reconocimiento
lugares en donde se lleven a cabo artísticas de su comunidad y otros lugares
y reflexión sobre el y reflexión sobre el
manifestaciones culturales y artísticas. del mundo, para reflexionar sobre su
uso de elementos uso de elementos
Compara movimientos, sonidos, formas, colores, sentido y significado.
de los de los
gestos y objetos de manifestaciones culturales y PROYECTOS DE AULA ¡Viaja Interactúa con manifestaciones culturales y
lenguajes a través de la cultura y el arte! lenguajes
artísticas de su comunidad con los de otros artísticas de su comunidad y las compara con
artísticos, en Páginas: 58-73 artísticos, en
lugares. las de otros
manifestaciones manifestaciones
Expresa sus gustos e intereses hacia las lugares, compartiendo sus conclusiones,
culturales y culturales y
manifestaciones culturales y artísticas, y mediante
artísticas de artísticas de
realiza descripciones orales o escritas, para fotografías o dibujos comentados, o bien,
la comunidad y del la comunidad y del
agruparlas de acuerdo con sus mediante un
resto del mundo. similitudes en un collage de dibujos, fotografías o resto del mundo.
escrito. Aprecia la diversidad cultural y
recortes. lingüística en su
país y el mundo mediante la reflexión sobre
algunas manifestaciones culturales y
artísticas de su interés para conocer su
contexto.
5 Plantea propuestas creativas de atención Reflexiona en colectivo acerca de las
y/o solución, al identificar y socializar maneras en que un espacio puede ser
necesidades, intereses y problemas de la mejorado, y lo lleva a cabo mediante la
comunidad. planeación de expresiones
Representa problemáticas detectadas en su artísticas, tales como performance,
comunidad, por medio de historietas, videoarte, instalación, escultura, o teatro
PROYECTOS ESCOLARES PROYECTOS
Apropiación e maquetas, improvisaciones teatrales, una comunitario. Apropiación e
La perspectiva de género COMUNITARIOS
intervención secuencia dancística o una canción popular desde la música Páginas: Representa en colectivo problemas de la intervención
Salvemos juntos
artística en el donde modifique su letra para compartir su 50-63 comunidad para visibilizarlas mediante al artística en el
espacio perspectiva con otras personas. Planea e propuestas artísticas ante los demás. Crea Páginas: 74-85 espacio
comunitario. interviene un espacio de la escuela o la producciones artísticas con distintos comunitario.
comunidad, utilizando objetos y materiales a lenguajes: oral, escrito, alternativo,
su alcance, así como su cuerpo, sonidos y musical, visual, teatral o dancístico, para
gestos. transformar de manera efímera, o incluso
permanentemente, un espacio público de
la comunidad, a favor del bienestar social.

También podría gustarte