Está en la página 1de 10

Acordeón Unidad II

Oswaldo Aguilar Marquez


8 de abril de 2022

Nota 9
Definición 1. Sea f : [a, b] → R. Sean c ∈ [a, b] y ε > 0.
Decimos que f es ε−buena en [a, c]. Si existe δ > 0, t.q. ∀x, y en [a, c] con
|x − y| < δ, |f (x) − f (y)| < ε.
Observación 1. f : [a, b] → R es uniformente continua sii ∀ε > 0, f es ε−
buena en [a, b].
Proposición 1. Sea f : [a, b] → R. Sea c ∈ (a, b).
Supongamos que f es continua en c y f es ε− buena en [a, c] y en [c, b]. Entonces
f es ε− buena en [a, b].
Teorema 1. Sea f : [a, b] → R, si f es continua en [a, b], entonces f es unifor-
mente continua en [a, b].
Teorema 2. Sea f : [a, b] → R. Si f es continua en [a, b], entonces f es
integrable en [a, b].

Nota 10
Z a
Definición 1. Sea f : [a, b] → R, f integrable. Definimos f = 0.
a
Z a Z b
Definición 2. Sea f : [a, b] → R, f integrable en [a, b]. Definimos f =− f.
b a
Aquı́ suponemos que a < b.
Observación 1. Sea f : [a, b] → R, f integrable en [a, b]. Sea α < β. Si
[α, β] ⊆ [a, b].
Entonces f es integrable en [α, β].
Proposición 1. Sean a, b, c ∈ [α, β], f integrable en [α, β]. Entonces estén
acomodados como estén acomodados a, b, c. Se tiene que
Z b Z c Z b
f= f+ f
a a c

1
Observación 2. Sea g : [a, b] → R. Sea c ∈ [a, b], g es continua en c, sii
lı́m g(c + h) = g(c)
h→0

Proposición 2. SeaZf : [a, b] → R acotada e integrable en [a, b]. Sea F : [a, b] →


x
R dada por: F (x) = f (t) dt, para cada x ∈ [a, b].
a
Entonces F es continua en [a, b].

Proposición 3. Primer teorema fundamental del Cálculo


Sea f : [a, b] → R, acotada en [a, b] e integrable
Rx en [a, b]. Sea a < c < b.
Si f es continua en c, entonces F (x) = a f es derivable en c. Además F ′ (c) =
f (c).

Nota 11
Z x
Observación 1. Sea f : [a, b] → R. f integrable en [a, b]. Sea F (x) = f la
a
función auxiliadora.
R c+h
Sean h, c ∈ R, tal que h + c ∈ (a, b). Entonces F (c + h) − F (c) = c f .
Observación 2. Sea f : [a, b] → R. f integrable en [a, b]. Sean h, c ∈ R, tal que
c + h ∈ (a, b), con h ̸= 0.
Sean mn = inf {f (x) : x ∈ [c, c + h] o x ∈ [c + h, c]} y Mn = sup{f (x) : x ∈
[c, c + h] o x ∈ [c + h, c]}.
Entonces:
F (c + h) − F (c)
mn ≤ ≤ Mn
h
Observación 3. Sea f : [a, b] → R. Sea c ∈ (a, b) tal que f continua en c.
Para cada h ̸= 0, definimos la función Mn y mn .
Cómo Mn = sup{f (x) : x ∈ [c, c + h] o x ∈ [c + h, c]} y mn = inf {f (x) : x ∈
[c, c + h] o x ∈ [c + h, c]}.
Aquı́ f es integrable y también suponemos que c + h ∈ (a, b).
Entonces:
lı́m Mn = lı́m mn = f (c)
h→0 h→0

Teorema 1. Sea f : [a, b] → R. f integrable en [a, b]. Sea c ∈ (a, b), tal que f
es continua en c. Z x
Entonces F (x) = f es derivable en c y F ′ (c) = f (c).
a

TVM: Sea f : [a, b] → R. Si f es continua en [a, b] y derivable en (a, b).


Entonces existe c ∈ (a, b), tal que:

f (b) − f (a)
= f ′ (c)
b−a

2
Observación 4. Sean f, g : [a, b] → R, funciones continuas y derivables en
[a, b] y (a, b) respectivamente.
Si f ′ (x) = g ′ (x), ∀x ∈ (a, b). Entonces existe c ∈ R, t.q. f (x) = g(x) + c, ∀x ∈
[a, b].
Teorema 2. Segundo teorema fundamental del Cálculo
Sea f : [a, b] → R, f continua en [a, b]. Sea g : [a, b] → R, g continua en [a, b] y
derivable en (a, b).
Si g ′ (x) = f (x), ∀x ∈ (a, b).
Entonces Z b
f = g(b) − g(a)
a

Definición 1. Sea f : A ⊆ R → R, tal que ∀x ∈ A, −x ∈ A.

Decimos que f es par. Si ∀x ∈ A, f (x) = f (−x).


Decimos que f es impar. Si ∀x ∈ A, f (−x) = −f (x).
1
Algunas funciones pares son f (x) = cos x, f (x) = x2 , f (x) = .
1 + x2
Algunas funciones impares son f (x) = x, x3 , sin x, tan x.

Nota 12
Notación 1. ZDada una función f : A ⊆ R → R.
Denotamos a f (x) dx : A ⊆ R → R.
Z ′
Una función que cumple que f (x) dx (x) = f (x).

Es decir
Z que cuando derivamos dicha función nos da la f original. A la
función f (x) dx, se le llama antiderivada de f , aunque comunmente le
llamamos la integral de f .
Observación 1. Sea f : A ⊆ R → R. Sea H : A ⊆ R → R, tal que H ′ (x) =
f (x), ∀x ∈ A. Sean c ∈ R y G(x) = H(x) + c. Entonces G′ (x) = H ′ (x) =
f (x), ∀x ∈ A.
Es decir, f tiene una antiderivada, entonces tiene tantas antiderivadas como
números reales. Usualmente para referirnos a la antiderivada, solo usaremos la
más sencilla, sin poner la constante.
Z x
1
Definición 1. La función ln : (0, ∞) → R, está dada por, ln x = dt, para
1 t
todo x ∈ (0, ∞).

Esta función es conocida cómo función logaritmo.

3
A continuación enumeraremos algunas propiedades importantes de la función
logaritmo.
Z 1
1
1. ln 1 = dt = 0
1 t

d (ln x) 1
2. ∀x ∈ (0, ∞), = > 0.
dx x

3. ∀a, b > 0, ln ab = ln a + ln b.
Z x Z 1
1 1
4. Si x < 1, dt = − dt < 0.
1 t x t

5. Sea x > 0, ∀n ∈ N, ln xn = n ln x.
6. ln x1 = − ln x, ∀x ∈ (0, ∞)
7. ln ab = ln a − ln b, ∀a, b ∈ (0, ∞).

Proposición 1. ∀n ∈ Z, ln xn = n ln x
Observación 2. La función ln : (0, ∞) → R, no está acotada por arriba.

Proposición 2. La función ln : (0, ∞) → R, es suprayectiva.

Nota 13
exp : R → (0, ∞)

ln(exp(x)) = x, ∀x ∈ R
exp(ln x) = x, ∀x ∈ (0, ∞)

Proposición 1. Sea f : [a, b] → R, a < b, una función continua en [a, b] y dos


veces derivable en (a, b).
Si ∀x ∈ (a, b), se tiene que f ′′ (x) < 0, entonces f es cóncava hacı́a abajo. Es
decir, para todo par de puntos x1 , x2 ∈ [a, b], x1 < x2 , se tiene que ∀x, x1 < x <
x2
f (x2 ) − f (x1 )
f (x1 ) + (x − x1 ) < f (x)
x2 − x1
Observación 1. 1. lı́m ln x = ∞
x→∞

2. lı́m+ ln x = −∞
x→0

Observación 2. 1. ∀x > 1, ln x < x − 1


2. ∀x, 0 < x < 1, ln x < x − 1

4
Observación 3. Sean A = (a, b), B = (α, β) dos intervalos abiertos de R. Sea
f : A → B una función biyectiva y f −1 : B → A la función inversa de f .
Entonces
1. Si f es estrictamente creciente en A, entonces f −1 es estrictamente cre-
ciente en B.

2. Si f es estrictamente decreciente en A, entonces f −1 es estrictamente


decreciente en B.
Proposición 2. Sean A = (a, b), B = (α, β).

1. Si f : A → B es biyectiva y estrictamente creciente, entonces es continua


en A.
2. Si f : A → B es biyectiva y estrictamente decreciente, entonces es conti-
nua en A.

A y B pueden ser: (a, ∞), (−∞, b) ó R.

Corolario 1. La función exp : R → (0, ∞) es estrictamente creciente y conti-


nua.

Nota 14
Proposición 1. Sea exp : R → (0, ∞) la función exp(x). Entonces se cumplen
las siguientes propiedades.

1. exp(x) no está acotada superiormente.


2. 0 < exp(x), ∀x ∈ R.
3. lı́m exp(x) = ∞
x→∞

4. lı́m exp(x) = 0
x→−∞

Lema 1. Sea f : (a, b) → R, x0 ∈ (a, b), t.q. f es derivable en x0 . Sean δ ∗ >


0, φ : (−δ ∗ , δ ∗ ) → R tales que ∀h ∈ (−δ ∗ , δ ∗ ) \ {0}, φ(h) ̸= 0, y lı́m φ(h) = 0.
h→0
Entonces
f (x0 + φ(h)) − f (x0 )
lı́m = f ′ (x0 )
h→0 φ(h)
Observación 1. Si f : A ⊆ R → R es una función inyectiva y continua y A es
un intervalo ya sea cerrado o abierto.

Entonces no existen x1 < x2 < x3 tales que f (x1 ) < f (x2 ) y f (x3 ) < f (x2 )
ó f (x1 ) > f (x2 ) y f (x2 ) < f (x3 )

5
Observación 2. Sea f : A ⊆ R → R, f inyectiva y continua A un intervalo
del tipo de la Obs. 1. Entonces f es estrictamente creciente o estrictamente
decreciente.
Corolario 1. Si f : A → B, dónde A y B son intervalos abiertos. Supongamos
que f es biyectiva y continua, entonces f −1 es continua.

Proposición 2. Sean A = (a, b), B = (α, β) dos intervalos de R, que también


puede ser R, (a, b), (−∞, b).
Sea f : A → B una función continua y biyectiva. Sea x0 ∈ A, y0 ∈ B, tales que
f (x0 ) = y0 , x0 = f −1 (y0 ).
Si f es derivable en x0 y f ′ (x0 ) ̸= 0, entonces f −1 es derivable en y0 . Además
1
(f −1 )′ (y0 ) =
f ′ (f −1 (y0 ))

Corolario 2. Sea exp : R → (0, ∞) la función exponencial. Entonces exp es


derivable y exp′ (x) = exp(x).
Z
Corolario 3. exp(x) = exp(x)

Nota 15
1 1 1
Observación 1. Sean n ∈ N y Sn = 1+ + + · · · + , entonces el lı́m Sn
2! 3! n! n→∞
existe y a tal lı́mite le llamaremos ”e”. Es decir, lı́m Sn = e.
n→∞

Lo cuál significa que ∀ε > 0, existe N ∈ N, t.q. si n ≥ N, |Sn − e| < ε


1 n
Observación 2. lı́m (1 + ) =e
n→∞ n
Proposición 1. Sean f : A ⊆ R → R, x0 ∈ A, t.q. f es continua en x0 . Enton-
ces para toda sucesión {an } ⊆ A, t.q. lı́m {an } = x0 , se tiene que lı́m (an ) = f (x0 ).
n→∞ n→∞

Proposición 2. Sea f : [a, b] → R, f continua en [a, b]. Entonces existe x0 ∈


Z b
[a, b] t.q. f (x0 )(b − a).
a

Proposición 3. Logaritmo natural de e es 1, es decir ln e = 1.

Propiedades
Sea a ∈ Ra > 0.

1. a1 = a y ∀n ∈ N, an+1 = an · a.
2. a0 = 1 y ∀n ∈ N, a−n = 1
an .

3. ∀n, m ∈ N, an · am = an+m .

6
4. ∀n ∈ N, (an )m = an·m .
1 √ 1
5. Definimos,∀n ∈ N, a n = n
a, la raı́z n−ésima de a. Es decir (a n )n = a.
m √
6. ∀n, m ∈ N, a n = n am .

Con esto hemos definido a ar , para toda r > 0.


1
7. Sea r ∈ Q, r > 0. Definimos a−r = r
a
Con esto tenemos definido ar , ∀r ∈ Q

Observación 3. ∀r ∈ Q, ln ar = r ln a, a > 0.

Proposición 4. Para toda pareja, a, b ∈ R, se tiene que exp(a) · exp(b) =


exp(a + b).
Observación 4. Sabemos que exp(1) = e.
Luego exp(2) = exp(1) · exp(1) = e · e = e2 , exp(3) = exp(1) · exp(1) · exp(1) =
e · e · e = e3 .

De forma inductiva, se argumenta que ∀n ∈ N, exp(e) = en .


Proposición 5. ∀r ∈ Q, exp(r) = er .
Definición 1. Sea x0 ∈ R, t.q. x0 ∈ Q.
Sea {rn } una sucesión de racionales tales que lı́m rn = x0 . Entonces ex0 =
n→∞
lı́m ern
n→∞

Observación 5. Cómo la función exp : R → (0, ∞) es continua y ∀n ∈ N, rn ∈


Q y exp(rn ) = ern .
Entonces
ex0 = lı́m ern = lı́m exp(rn ) = exp(x0 )
n→∞ n→∞

Por lo tanto
ex0 = exp(x0 )

1. ∀x ∈ R, ln ex = x, ∀x ∈ (0, ∞), eln x = x.


d(ex )
Z
2. = ex , ex = ex .
dx
3. ea · eb = ea+b , ∀a, b ∈ R

Proposición 6. Sean a, b ∈ R, entonces (ea )b = eab


Definición 2. Sea a > 0. Entonces ∀x ∈ R definimos ax cómo ax = ex ln a
′
Proposición 7. Si a > 0, f (x) = ax . Entonces f ′ (x) = eln a = ln a · ex ln a .
Concluimos que f ′ (x) = ln a · ax .

7
Observación 6. De la Prop. 7, obtenemos que si a > 0, a ̸= 1. Entonces
ax
Z
ax dx = .
| ln a|
 x 
a
d | ln a| 1
Pues = · ln a · ax = ax
dx ln a

Nota 16
1
Observación 1. lı́m ln (1 + )=1
x→∞ x
Observación 2. Sean f, g : R → R. Supongamos que lı́m g(x) = L y supon-
x→∞
gamos que f es continua en L, es decir, lı́m f (x) = f (L).
x→L
Entonces lı́m f (g(x)) = f (L)
x→∞

d(arc sen x) 1
=√
dx 1 − b2
Z
1
√ = arc sen x
1 − x2
1
arctan′ x =
sec2 (arctan x)
Z
1
= arctan x
1 + x2

−1
arc cos′ x = √
1 − x2
1
arc sen′ x = √
x 1 − x2
−1
arc cot′ x =
1 − x2
et − e−t
sinh : R → R, cosh : R → R, tanh : R → R, dadas por sinh t = ,
2
et + e−t sinh t et − e−t
cosh t = , tanh t = = t
2 cosh t e + e−t
1 2t
e + 2et e−1 + e−2t

1. Sea t ∈ R, (cosh t)2 =
4
1 2t
(sinh t)2 = e − 2et e−1 + e−2t

4
Por lo tanto se cumple:

cosh2 t − sinh2 t = 1 (1)

8
Esta identidad se parece a la identidad trigonométrica:

∀t ∈ R, cos2 t + sin2 t = 1

H es la hipérbola, H = {(x, y)|x2 − y 2 = 1}, observa que por 1), ∀t ∈


R, (cosh t, sinh t) ∈ H.
De hecho todos los puntos están en la rama derecha de H, ya que ∀t ∈
R, cosh t > 0
2. Ahora calculamos las derivadas de sinh x, cosh x.

d(sinh x) 1
= (ex + e−x ) = cosh x
dx 2
Por lo tanto sinh es estrictamente creciente.
d(cosh x) 1
= (ex − e−x ) = sinh x
dx 2

3. Observa que si f (x) = cosh x, f ′ (x) = sinh x y f ′′ (x) = cosh x.


Por lo tanto f (x) = cosh x cumple la ecuación diferencial f ′′ (x) = f (x)
(**)
g(x) = sinh x, también cumple (**)
Proposición 1. Para toda pareja de constantes, c1 , c2 en R, se tiene que
f (x) = c1 cosh x + c2 sinh x, cumple (**)

Para hacer la gráfica del sinh x, observamos que:


1−1
1. sinh 0 = 2 =0
2. f ′ (x) = cosh x, f ′ (x) > 0 y f ′ (0) = 1. Por lo tanto f es creciente estricta-
mente.
ex
 
3. lı́m sinh x − =0
x→∞ 2
−ex
 
4. lı́m sinh x − ( ) =0
x→∞ 2
ex −e−x
Para x > 0, sinh x se parece a , para x < 0, sinh x se parece a .
2 2
Ejercicios resueltos de la no tarea:
Notas del 25 de marzo:
20.
22.
23.

9
4.
7, 8, 9.
Notas del 31 de marzo:
Métodos de integración: Por partes y cambio de variable.

12.
25.
Notas del 1 de abril: Ya son todas, hay ejercicios de práctica.

10

También podría gustarte