Está en la página 1de 23

Actividad Práctica Aplicada de Trasferencia

Jessica Rincón Aguilera


Monica Alejandra Ramirez Pico
Mayra Alejandra Parra Rodriguez
Leonardo Camacho Castillo

Derecho Laboral

Fundación Universitaria Compensar Grupo 1325-2A

Willger Deaza Pulido

21 de septiembre de 2023
Bogotá
Tabla de contenido

Introduccion ............................................................................................................................ 1

Contrato de trabajo por obra o labor contratada (Realización de actividades propias de un


call center durante una situación de emergencia) ................................................................... 2

Carta de suspensión del contrato de trabajo ........................................................................... 3

Carta de terminación del contrato de trabajo por justa causa imputable al trabajador ........... 4

Citación a descargos ............................................................................................................... 5

Acta de descargos. .................................................................................................................. 6

Sanción disciplinaria .............................................................................................................. 7

Adición al contrato de trabajo para pactar salario en dinero y en especie.............................. 8

Notificación al trabajador para laborar horas extras ocasionales. .......................................... 9

Informe de estado de embarazo remitido por la trabajadora al empleador y solicitud de


licencia de paternidad remitido por el trabajador al empleador. .......................................... 10

Solicitud de licencia por luto. ............................................................................................... 11

Conclusiones......................................................................................................................... 12

Bibliografía ........................................................................................................................... 13
Introducción

El desarrollo de esta unidad, nos permite identificar las normas que rigen los contratos
laborales, los derechos y deberes que tienen los trabajadores y empleadores según la
normativa vigente.
Poder evitar procesos que pongan en riesgo el patrimonio de la empresa y los ingresos del
trabajador, teniendo en cuenta el debido proceso.
Nos ayuda a identificar las diferentes circunstancias que conllevan a procesos disciplinarios
a los trabajadores y como poder generar sanciones a los mismos. Tener la facultad de
empleados el cómo poder responder a este tipo de eventos para no afecten la relación laboral
en ningún caso.
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES


CELEBRADO ENTRE MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER Y SANTIAGO
ORTEGA RODRIGUEZ

TIPO DE ACTO CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS FECHA: 27 DE FEBRERO


CONTRACTUAL DE 2023

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA CONTRATISTA


NOMBRE SANTIAGO ORTEGA RODRIGUEZ
IDENTIFICACIÓN 17.683.518
DIRECCION Carrera 7H No 164B - 82 de Bogotá

UN MILLON TRECIENTOS MIL PESOS MCTE ($1.300.000), incluidos todos los


costos directos e indirectos, impuestos, tasas y contribuciones que conlleve la
VALOR DELCONTRATO celebración y ejecución total del contrato que resulte del presente proceso de
contratación.

El plazo de ejecución del contrato será de tres (3) meses contados a partir de
la suscripción del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de
PLAZO
perfeccionamiento del contrato, aprobación de garantías y expedición del
registro presupuestal.
CDP 2023-02-27 expedido el 27 de febrero de 2023
El ASESOR asume el encargo de prestación de servicios para situación de emergencia
sanitaria para la empresa MEJOR BIENES-CALL CENTER. Esta obligación la
ejecutará el ASESOR de manera estable, por el término de la duración del
presente contrato.
OBJETO

Entre los suscritos a saber, GUSTAVO ARMANDO RAMOS MARTINEZ,


mayor de edad, con domicilio y residente en la ciudad de Bogotá D.C,
identificado con la cédula de ciudadanía No. 72.357.268 expedida en Bogotá
D.C., quien obra en su calidad de Representante Legal de MEJOR
BIENESTAR-CALL CENTER, facultado para ejecutar o celebrar todos los
actos o contratos comprendidos dentro del objeto social de la entidad, de
conformidad con lo establecido en el artículo 45 y 46 del documento
Estatutario, siendo MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER una sociedad
legalmente constituida mediante documento privado de Asamblea de
Accionistas del primero (1º) de julio de dos mil nueve (2009), con Número de
Identificación Tributaria (NIT) 900552321-2 y domicilio principal en la ciudad
de Bogotá, D.C, sociedad que en adelante se denominará LA ENTIDAD por
una parte, y por la otra SANTIAGO ORTEGA RODRIGUEZ, mayor de edad,
identificada con la cédula de ciudadanía No 17.683.518, domiciliada y
residente en la ciudad de Bogotá, quien para efectos de este contrato se
denominará LA CONTRATISTA, y conjuntamente se denominaran las
PARTES, hemos acordado celebrar el presente contrato de prestación de
servicios de conformidad con las especificaciones, necesidades y requerimientos
de la ENTIDAD, previo las siguientes,
CONSIDERACIONES

PRIMERA: El TRABAJADOR se obliga a poner al servicio del EMPLEADOR toda


su capacidad normal de trabajo, en el desempeño de las funciones propias ya
mencionadas, así como labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que se le impartan.

SEGUNDA: La labor contratada es la prestación de servicio para atender


SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA, la cual durará por el tiempo
estrictamente necesario solicitado por el EMPLEADOR. En consecuencia, este
CONTRATO terminará en el momento en que el EMPLEADOR haya dejado de
requerir los servicios del TRABAJADOR, sin que el EMPLEADOR tenga que
reconocer indemnización alguna. En todo caso los dos (2) primeros meses del
presente CONTRATO son de periodo de prueba y por consiguiente cualquiera de
las partes puede terminarlo unilateralmente, sin previo aviso y sin lugar a
indemnización.

TERCERA: REMUNERACIÓN: Las partes de común acuerdo y de conformidad


con el numeral 1º del artículo 132 C.S.T., subrogado por el artículo 18 de la Ley 50
de 1990, convienen que el TRABAJADOR devengará el salario mensual arriba
señalado. PARÁGRAFO PRIMERO: Se aclara y se conviene que en los casos en
los que EL TRABAJADOR devengue comisiones o cualquiera otra modalidad de
salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración de la labor
realizada, y el 17.5% restante está destinado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos de qué tratan los Capítulos I y II del Título VIII del C.S.T.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Las partes acuerdan que en los casos en que se le
reconozcan por mera liberalidad al TRABAJADOR beneficios extralegales
diferentes al salario, por concepto de auxilios de alimentación, habitación, vivienda,
transporte, vestuario o canasta familiar, así como todo tipo de bonificación o
beneficios extralegales, estos no tendrán naturaleza salarial y por tanto no se
tendrán en cuenta como factor salarial para la liquidación de acreencias laborales,
aportes de seguridad social y parafiscales, de conformidad con lo señalado en
los artículos 15 y 16 de la ley 50 de 1990, normas que derogan los artículos 128 y
129 del Código Sustantivo del Trabajo, respectivamente, así como lo previsto en
el artículo 17 de la ley 344 de 1996. De igual forma, las partes acuerdan que, por
tratarse de un auxilio, beneficio o bonificación extralegal, el EMPLEADOR se
reserva la facultad de modificar o suprimir cuando así lo estime conveniente, sin
que aquello implique una desmejora en las condiciones laborales de
TRABAJADOR ya que su reconocimiento se realiza por mera liberalidad.

CUARTO: El EMPLEADOR no reconocerá ningún trabajo suplementario de


horas extras o trabajo ejecutado en días festivos en los que legalmente debe
concederse descanso.

QUINTO: En procura del cuidado integral de su salud y del autocuidado para


mejorar o mantener su salud física y mental, el TRABAJADOR se obliga, de
conformidad con el numeral 7 del artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo, la
Ley 776 de 2002 y la Ley 1562 de 2012, a informar a su EMPLEADOR en vigencia
del contrato de trabajo y a su terminación, cualquier clase de afección de su estado
actual de salud, cualquier antecedente médico de cualquier naturaleza, cualquier
enfermedad congénita que padezca o haya padecido y cualquier clase de
restricción médica ocupacional que se le haya prescrito, esté vigente o no.
Igualmente, cuando ocurra, el TRABAJADOR se obliga a radicar oportunamente
ante su EMPLEADOR, las incapacidades médicas que le sean expedidas por su
EPS o ARL y que lo eximan de la prestación del servicio para el que fue contratado.
También, EL TRABAJADOR se obliga a informar por escrito a su EMPLEADOR,
cuando inicie los trámites para el reconocimiento de su pensión de vejez o invalidez
y se haga efectivo el mismo, o en cualquier momento el estado actual de dicho
trámite cuando así se lo solicite su EMPLEADOR. También se obliga a cumplir las
normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo de la empresa, Informar oportunamente al empleador o
contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo, participar
en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el
plan de capacitación del SG- SST; y participar y contribuir al cumplimiento de los
objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

SEXTO: El TRABAJADOR se obliga a laborar ordinariamente en los turnos y dentro


de las horas señaladas por el EMPLEADOR conforme al horario de trabajo allí
vigente. El TRABAJADOR y el EMPLEADOR podrán convenir en repartir las horas
de la jornada ordinaria en los términos del artículo 164 del C.S.T. (Subrogado por
el artículo 23 de la Ley 50 de 1990), teniendo en cuenta que el descanso entre las
secciones de la jornada no se computa dentro de la misma, según artículo 167 del
C.S.T.

SEPTIMO: El TRABAJADOR, cuando sufra un accidente de trabajo por leve que


sea, está en la obligación de avisar inmediatamente al EMPLEADOR o a su
representante. La omisión de este aviso o la demora en el mismo constituye un
incumplimiento a sus obligaciones contractuales y se califica por las partes como
una falta grave.
OCTAVA: FALTA GRAVE: El TRABAJADOR acepta expresamente que el
incumplimiento a cualquiera de las obligaciones previstas en el presente contrato,
las del reglamento interno de trabajo, y las previstas en la ley, serán calificadas
como falta grave y por tanto como justa causa para la finalización del contrato de
trabajo, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, literal 6 del Decreto Ley 2351
de 1965.

NOVENA: Las partes declaran que no reconocen validez a estipulaciones


anteriores a la fecha de este CONTRATO, el cual tendrá vigencia a partir del 01
del mes de MARZO de 2023 y para el cual el TRABAJADOR inicia su vinculación
laboral con el EMPLEADOR.

DECIMA: ENVIO DE INFORMACIÒN POR CORREO ELECTRÓNICO. ENVIO DE


INFORMACIÒN POR CORREO ELECTRÓNICO.
El TRABAJADOR en forma expresa acepta que el EMPLEADOR, podrá enviarle
información relacionada con su contrato de trabajo a la siguiente dirección
electrónica: santiagoro06@gmail.com. Esta información incluye, pero sin limitarse
a ella, al envío de documentos tales como comprobantes de pago de: salarios,
prestaciones sociales, vacaciones, liquidación final de acreencias laborales,
reliquidaciones, y cualquier otra acreencia laboral. Así como también copia de los
documentos relacionados con el pago por consignación de acreencias laborales
cuando haya lugar a ello. Igualmente, para el envío de comunicados, citaciones,
memorandos y cualquier tipo de comunicación relacionada con su vínculo laboral.

DÉCIIYIA PRIMERA: PAGOS SALARIALES CUENTA BANCARIA. El


TRABAJADOR en forma expresa acepta y por tanto autoriza que el EMPLEADOR
realice los pagos de sus salarios, prestaciones sociales, liquidación final,
reliquidaciones, y demás acreencias laborales a que tenga derecho en vigencia del
presente contrato de trabajo y a la finalización del mismo, a la cuenta bancaria que
suministre para tal efecto al momento de su vinculación o en el transcurso de la
misma. PARÁGRAFO: El TRABAJADOR se obliga, en caso de cambiar la
cuenta bancaria, a informar con inmediatez a la ocurrencia de ese hecho y por
escrito al EMPLEADOR.

DÉCIMA SEGUNDA: CONFIDENCIALIDAD. Conforme con lo señalado en el


numeral 2° del artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo, EL TRABAJADOR se
obliga a guardar estricta y total confidencialidad sobre toda la información, políticas
y procedimientos internos de su EMPLEADOR. Así mismo EL TRABAJADOR
declara conocer que en ejecución de sus funciones tendrá acceso a información
sensible y confidencial del EMPLEADOR y de sus Clientes. En este sentido, toda
la información a la que EL TRABAJADOR tenga acceso, tendrá carácter de
confidencial y por tanto gozará de reserva, toda la información comercial,
financiera, técnica, operativa, tecnológica, de informática, jurídica, de personas
naturales, información objeto de derecho de autor, patentes técnicas, modelos,
invenciones, know-how, procesos, algoritmos, programas ejecutables,
investigaciones, detalles de diseño, información financiera, lista de clientes,
inversionistas, empleados, relaciones de negocios y contractuales, pronósticos de
negocios, planes de mercadeo y cualquier información revelada sobre terceras
personas y demás que conozca directa e indirectamente, manipule en ejercicio de
su cargo, ya sea marcada o no como confidencial, suministrada por los gerentes,
directores, funcionarios o cualquier persona vinculada al EMPLEADOR o sus
Clientes, absteniéndose de divulgar, publicar, comunicar, utilizar, presentar,
suministrar, proveer, vender, copiar, remover, transferir, alterar, eliminar, revelar
y/o permitir el acceso a terceros a esta información excepto cuando medie
consentimiento previo y escrito del EMPLEADOR o conforme a mandato judicial,
de acuerdo con los procedimientos legales vigentes. Así mismo el TRABAJADOR
se obliga a utilizar dicha información sólo para los fines de la prestación del servicio
comprometiéndose a no utilizarla en beneficio propio o de terceros y/o en perjuicio
de otros y del EMPLEADOR. La obligación de confidencialidad se mantendrá
durante la vigencia del contrato de trabajo y por diez (10) años más, contados
desde la finalización del mismo.

DÉCIMA TERCERA: DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD PARA EL USO


DE RECURSOS. El TRABAJADOR acepta que todas las herramientas
suministradas por el EMPLEADOR tales como computadores, sistemas
operativos, aplicativos, sistemas de información, sistemas de comunicaciones,
aplicativos de ofimática y dispositivos móviles son de propiedad exclusiva del
EMPLEADOR y/o empresa usuaria, y puestas a su disposición con el fin único y
exclusivo de desarrollar a cabalidad las funciones propias de su cargo. Por lo tanto,
EL TRABAJADOR acepta que EL EMPLEADOR y/o la empresa usuaria haga
auditorías sin previo aviso para verificar el correcto uso de la información y los
recursos tecnológicos asignados. En consecuencia, cualquier uso que EL
TRABAJADOR le dé la información y a dichas herramientas diferentes de este fin,
será considerada falta grave y por ende justa causa para la terminación del
contrato de trabajo de conformidad con el literal A) numeral 6 del artículo 62 del
C.S.T.
EL TRABAJADOR declara que conoce y entiende el contenido de los documentos
de Política de Seguridad de la Información y Políticas de Protección de datos
personales del EMPLEADOR y/o de la empresa usuaria, al igual que los
documentos asociados como normas, procedimientos, estándares y guías de
implementación, comprometiéndose por tanto a cumplirlas durante la ejecución de
su contrato de trabajo y con posterioridad a su terminación

Para constancia, se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, en la
ciudad de BOGOTÁ a los 01 días del mes de M A R ZO de 2023.

MANIFIESTO QUE HE LEÍDO DETENIDAMENTE ESTE DOCUMENTO.


DECLARO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ CONSIGNADA CORRESPONDE EN
SU INTEGRIDAD A LA SUMINISTRADA PARA EFECTOS DE LA CONTRATACIÓN
LABORAL. ACEPTO QUE CUALQUIER INEXACTITUD EN LA MISMA
CONSTITUYE FALTA GRAVE A MIS OBLIGACIONES Y DEBERES DE
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 6° DEL ARTÍCULO 62
DEL CST Y POR LO MISMO, JUSTA CAUSA PARA DAR POR TERMINADO MI
CONTRATO DE TRABAJO. ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE INTEGRAL DEL
CONTRATO DE TRABAJO.

IGUALMENTE AUTORIZO PARA QUE VERIFIQUEN LA VERACIDAD DE LA


INFORMACIÓN QUE HE SUMINISTRADO SOBRE MI AFILIACIÓN A LA E.P.S.,
A.F.P. Y DE IGUAL FORMA AUTORIZO A QUE SE REALICEN LOS TRASLADOS
Y AJUSTES CORRESPONDIENTES EN CASO DE DEVOLUCIÓN DE LAS
DIFERENTES ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL.
PARA CONSTANCIA SE FIRMA HOY 01 DE MARZO DE 2023 EN LA CIUDAD DE
BOGOTÁ.

Claudia Ovalle D.
CLAUDIA OVALLE DUPERLI SANTIAGO ORTEGA RODRÍGUEZ
CC No. 45.236.489 CC No. 17.683.518
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
Bogotá D.C, 13 agosto 2023

Señor
SANTIAGO ORTIZ RODRIGUEZ
Asesor comercial
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER
Asunto: Suspensión de contrato laboral

Respetado señor:
Agotado el tramite disciplinario adelantado en su contra y habiendo respetado los principios
del derecho a la defensa y el debido proceso, se evidencio que en ejercicio de sus funciones
como Asesor comercial utilizo herramientas suministradas por la empresa en objetivos
distintos del trabajo contratado, más precisamente. Utilizo el correo
servicoalclientembcc@mejorbienestar.gov.co para enviar a sus compañeros de trabajo
información no laboral; además se evidencia, que la información que enviada a través de
este correo, tuvo lugar dentro de su horario laboral.
Por lo tanto, se evidencia que ha incurrido en una de las prohibiciones de los trabajadores
establecidos en el artículo 60 del C.S.T numeral 8, a saber.
Por lo anterior, me permito informarle que la empresa ha decidido imponerle una sanción
disciplinaria consiente en una SUSPENSION del contrato de trabajo por el termino de
CINCO (5) DIAS, de conformidad con lo establecido en el literal d) del articulo74 del
reglamento interno de trabajo. La ejecución de la misma se hará efectiva desde el día 19 de
septiembre del 2023 de tal manera que deberá reincorporarse a sus labores el día 26 de
septiembre de 2023.
Cordialmente,

Liliana Rojas
LILIANA ROJAS CARDENAS
Directora de Talento Humano
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER
Bogotá D.C 30 de septiembre 2023

Señor
SANTIAGO ORTIZ RODRIGUEZ
Asesor Comercial
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER

REF: Finalización contrato de trabajo

Apreciado(a) trabajador(a)

Por medio de la presente comunicación, nos permitimos informarle que ha concluido la causa
o labor para la que fue vinculado (a), por tanto, su contrato de trabajo finalizará a la
terminación de la jornada laboral del 30 del mes de septiembre del 2023, conforme lo
señalado en el numeral 1° literal d) del artículo 5° de la Ley50 de 1990, norma que subrogó
el artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo.

Su liquidación final de prestaciones sociales y demás acreencias laborales se efectuará y


pagará mediante transferencia bancaria a su cuenta de nómina, y los soportes respectivos
serán enviados a la dirección electrónica que nos suministróa la suscripción de su contrato de
trabajo.

La orden para el examen médico de retiro la puede solicitar dentro de los cinco días siguientes
al recibo de la presente comunicación, al correo electrónico
examenegreso@mejorsalud.com.co.

Agradecemos los servicios prestados en vigencia del vínculo que sostuvo conesta compañía.

Cordialmente,

Diana Rodriguez
Diana Rodriguez Castillo
Directora de Talento Humano
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER
MEJOR BIENESTAR CALL CENTER
NIT 900552321-2

FORMATO CITACIÓN A DESCARGOS

Bogotá, de 8 agosto 2023

Señor: Santiago Ortega Rodríguez


Cargo: Asesor comercial

Asunto: Citación a Descargos

Dado cumplimiento al derecho de defensa con el que cuenta todo trabajador, me permito
solicitarle, se presente el día 10 de agosto del 2023 a la 1:00 pm en la oficina de recursos
humanos de Mejor Bienestar para rendir descargos con el fin de darle aclaración los
incumplimientos al reglamento interno del trabajo propias del cargo de asesor comercial.

Se le informa que la citación a descargos, es con el fin de dar la debida explicación como
trabajador de los hechos presentados, donde el envió a sus compañeros de trabajo
información no laboral; además se evidencia, que la información que, enviada a través de
este correo, tuvo lugar dentro de su horario laboral.

Atentamente,

Diana. Castillo.
_____________________
Diana Rodriguez Castillo Santiago Ortiz Rodriguez
Directora de Talento Humano Asesor Comercial
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER
ACTA DE DILIGENCA DE DESCARGOS
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER
Siendo la 1:00 pm del 10 de agosto de 2023y en el cumplimiento de lo establecido en el
Decreto 2351 de 1965, articulo 10, Decreto 1376 de 199, articulo 6 y la Sentencia C-299 de
1998, se reunieron en las instalaciones de la entidad (Cra 69 # 34-47) de conformidad con
la citación enviada el 8 de agosto 2023:

 Por parte del empleador:


Marcos Ruiz
Diana Patricia Delgado

 El trabajador:
Santiago Ortiz Rodriguez
Asesor Comercial
Cedula de ciudadanía: 17.683.518

Cargos imputados
Se le informa al trabajador que los cargos que se le imputan son:

Siendo las 10:30 am del día 01 de agosto de 2023 se encuentran correos para compañeros de
la empresa que fueron enviados desde el correo corporativo del empleado SANTIAGO
ORTIZ RODRIGUEZ, los corres son de temas personales.
Pruebas

Como pruebas del hecho indicados son:


Se cuenta con la evidencia de los correos
Manifestación del trabajador y preguntas
Sobre los hechos detallados el trabajador manifiesta:
El trabajador no se manifiesta sobre los hechos
Preguntas:
Pregunta: ¿Envió usted los correos a sus compañeros desde su correo corporativo
Respuesta: El trabajador manifiesta que si fue el quien envió los correos.
Anotación y declaraciones
Se pregunta al trabajador si tiene alguna otra aclaración u observación sobre lo
manifestado, a lo que este responde que:
El trabajador indica que realizo el envió de los correos pues que no lo vio como una falta
porque eran documentos importantes para ellos que debían enviar.

Habiéndose agotado el propósito de la diligencia esta finaliza a las 2:30 pm del 10 de


agosto de 2023.
DEL EMPLEADOR

MARCO RUIZ
DIANA PATRICIA DELGADO

DEL TRABAJADOR
SANTIAGO ORTIZ RODRIGUEZ
CARTA DE SANCIÓN POR RETARDOS

Asunto: Carta de sanción por incumplimiento a horario laboral

Señor:
Santiago Ortega Rodríguez
CC. 17.683.518

Por medio de la presente, se le recuerda que es autoridad del empleador hacer cumplir el
reglamento interno de trabajo de la empresa MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER, cual
es:
8. usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivo distintos del trabajo contratado”

Así mismo, incumplió lo establecido en el contrato de trabajo suscrito el día 26 de febrero


del 2023 entre usted y MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER, en relación con una de las
obligaciones especiales adicionales del trabajador pactadas entre las partes, señaladas en
literal, saber:
e) No utilizar los computadores para fines personales

Debido a que la falta ha sido, la empresa Mejor Bienestar Call- Center ha decidido efectuar
la sanción de suspensión por un día (5), iniciando desde el día 19 de septiembre del 2023,
retomando labores el día 26 de septiembre del 2023.
También, sugerimos que se adapte a las normas internas
Atentamente,

Diana R. Castillo.
_____________________
Diana Rodríguez Castillo
Directora de Talento Humano
Mejor Bienestar – Call center
OTRO SÍ No. 01
AL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA O LABOR
CONTRATADA POR EMERGENCIA SANITARIA
SUSCRITOS ENTRE:
MEJOR BIENESTAR CALL CENTER Y SANTIAGO ORTEGA RODRIGUEZ

Entre los suscritos, de una parte, MEJOR BIENESTAR CALL CENTER, identificado
con Nit No. 900.552.321-2, quién en adelante se denominará EMPLEADOR y
SANTIAGO ORTEGA RODRIGUEZ, identificado con cédula de ciudadanía No.
17.683.518, quién en adelante se denominará TRABAJADOR, hemos acordado
celebrar el presente OTRO SÍ MODIFICATORIO al contrato individual de trabajo por
obra o labor contratada por emergencia sanitaria celebrado el 01 de marzo de 2023,
en las condiciones y términos que se expresan en las siguientes cláusulas:

1. CONSIDERACIONES:
PRIMERO: Que, entre el EMPLEADOR y TRABAJADOR, se celebró un contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada por emergencia sanitaria, con fecha
de inicio 01 de marzo de 2023, para desempeñar el cargo de AUXILIAR DE
SERVICIO AL CLIENTE – CALL CENTER, en las instalaciones del domicilio de la
empresa ubicada en la ciudad de Bogotá.
SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, las partes de común acuerdo han
decidido realizar las siguientes modificaciones al contrato, quedando para todos los
efectos legales de la siguiente forma:

2. MODIFICACIONES:
PRIMERO: Modificar la cláusula tercera del referido contrato, la cual quedará de la
siguiente forma:
CLÁUSULA TERCERA REMUNERACIÓN: Salario. A partir del 1 de abril de 2023 el
trabajador devengará como salario mensual la suma de $910.000 los cuales
corresponden al 70% y el 30% que corresponde a $390.000 será remunerado en
especie; “Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración
ordinaria y permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del
servicio, tales como la alimentación, habitación o vestuario que el patrono suministra
al trabajador o a su familia, salvo la estipulación prevista en el artículo 128 de esta
Ley., más las prestaciones y recargos de ley”.
SEGUNDO; Las demás cláusulas no se modificaron por el presente otrosí, y siguen
vigentes según el contrato inicial.
Para constancia el presente otrosí se firma en dos ejemplares el día 1 de abril de
2023 en la ciudad de Bogotá.

El empleador El trabajador

Mejor Bienestar Call Center Santiago Ortega Rodriguez


Nit: 900.552.321-2 Cédula 17.683.518
Bogotá D.C., junio 22 de 2023

Señores:
MINISTERIO DE TRABAJO
Ciudad

REF: SOLICITUD PERMISO PARA AUTORIZAR EL TRABAJO DE HORAS EXTRAS


OCASIONALES

De acuerdo con lo estipulado en el número 2 del artículo 162 de CST, la empresa MEJOR
BIENESTAR CALL CENTER, identificada con Nit No. 900.552.321-2, mediante este comunicado
solicita la autorización expresa del Ministerio de Trabajo para exceder los límites de la jornada
ordinaria señalados en el artículo 162 del mismo código y el Decreto 1072 de 2015.
El motivo por el cual elevamos esta solicitud ante ustedes obedece a la necesidad que tiene la empresa
de trabajar horario adicional para lograr el alto compromiso que tenemos en la prestación de nuestros
servicios de call center, para así garantizar el desarrollo de la operación, y en general todas las
condiciones que influyen en la prestación de este servicio.
La solicitud que realizo ante ustedes es para que el trabajo extra que se realice en la empresa sea de
un plazo de un (1) años contados a partir de su autorización.
Así mismo informo que el trabajo extra se realizará en la sede principal ubicada en la ciudad de
Bogotá.

Cordialmente,

Diana R. Castillo.
Diana Rodriguez Castillo
Directora de Talento Humano
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER
Bogotá D.C., mayo 01 2023

Señores:
MEJOR BIENESTAR CALL CENTER
Ciudad

REF: ESTADO DE EMBARAZO

De manera atenta y con base al asunto de la referencia y de conformidad con lo señalado en


la Ley de Protección de Riesgos Laborales especialmente en el artículo 26, me permito
informar de mi estado de embarazo con fecha probable de parto el 30 de septiembre de 2023,
a fin de que se me otorgue la correspondiente licencia de maternidad desde las 2 semanas
anteriores a la fecha indicada. Adjunto médico según lo dispuesto en el artículo 236 numeral
3 del código sustantivo de trabajo.

Cordialmente;

Carolina M
CAROLINA MARROQUIN PEREZ
C.C. 52.625.323
Bogotá D.C., mayo 01 2023

Señores:
MEJOR BIENESTAR CALL CENTER
Ciudad

REF: SOLICITUD LICENCIA DE PATERNIDAD

De manera atenta y con base al asunto de la referencia y de conformidad con lo señalado en


el código sustantivo de trabajo, artículo 236 y subsiguientes, me permito solicitar licencia de
paternidad con ocasión al nacimiento de mi hijo (a) el 01 de mayo de 2023. En cumplimiento
de los requisitos establecidos en el citado código y el Decreto 780 de 2016 adjunto:

 Registro civil de nacimiento del menor.


 Certificado de cotizaciones realzadas durante el periodo de gestación de la madre.
 Certificado médico con las semanas de gestación al momento del parto.

Cordialmente;

Santiago O
SANTIAGO ORTEGA RODRIGUEZ
C.C. 17.683.518
Bogotá ,13de septiembre 2023

Señoro(a):
MEJOR BIENESTAR-CALL CENTER

Asunto: SOLICITUD DE LICENCIA POR LUTO

Mediante la presente carta me permito solicitar la licencia remunerada por luto de 05


(cinco) días hábiles a partir de la fecha de entrega de esta comunicación por cuenta del
fallecimiento de mi MADRE, Luz Adriana Pérez Ortiz, ocurrido el 12 de septiembre de
2023, de conformidad con lo establecido en el código sustantivo del trabajo, articulo 51.10
(obligaciones del empleador), que dispone:
10- Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su conyugue, compañero o
compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero
de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles,
cualquier sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave calamidad
domestica no incluye la licencia por luto que trata este numeral.

Adjuntare los soportes de ley dentro del plazo establecido por el inciso final del citado
artículo.

Cordialmente,

Santiago Ortega Rodríguez


Cedula de ciudadanía: 17.683.518
Contacto: santiagoro06@gmail.com
Conclusiones

El derecho del trabajo tiene como único objeto proteger a los sujetos de la relación de
trabajo, no al objeto de la misma, para que el trabajador pueda vivir y
desarrollarse plenamente y con dignidad, aunque deba restringir y
subordinar parcialmente su libertad. a una relación laboral que sea remunerada.

El objetivo es asegurar que la relación laboral se lleve a cabo de manera que garantice la
vida, la salud, el descanso, el desarrollo personal y profesional del trabajador,
y la capacidad de obtener beneficios económicos y sociales para una vida familiar
socialmente aceptable y digna.

Esto integrará al trabajador a la estructura social de la comunidad para su adecuado


desarrollo.
Bibliografías

https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf

También podría gustarte