Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD PRÁCTICA APLICADA

LEONARDO CAMACHO CASTILLO

MATEMÁTICA FINANCIERA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR

CONTADURIA PÚBLICA

OTTO SMITH PARDO CARRILLO

NOVIEMBRE 2023

BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de esta actividad determinamos las características del interés compuesto, las
modalidades que existen de inversión y su forma de calcularlo, determinar una toma de decisiones
acertada al momento de evidenciar la mejor inversión de ahorro, para así capitalizar de forma
gradual la inversión inicial.
DESARROLLO ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. Un mapa conceptual con la explicación de las diferentes variables que componen el Interés
Compuesto.

INTERÉS COMPUESTO

¿Qué es?

El interés compuesto es a quel que se genera y se


suma al capital inicial en periodos establecidos lo
cual permite generar más intereses en el siguiente
periodo.

Se compone de:

CAPITAL INTERÉS TIEMPO TASA DE INTERÉS MONTO


(C ) (I) (T) (i) (S)

Es el valor que se genera Es el intrvalo que existe Es el porcentaje que se Es el valor que se suma
Es el monto inicial de
durrante el tiempo de la dentro de toda la aplica al principal para entre el capital inicial y
una inversión o ahorro.
inversión. operación, es decir el calcular el interés. los intereses generados
tiempo en el cual se durante el periodo.
calculan los intereses.

Existen varios tipos de


tasa de interés los cuales
son:

Tasa de Interés Fija Tasa de Interés Flotante Interés Real Tasa de Interés Efectiva Tasa de Interés Nominal

Es aquella que se calcula Se calcula sobre una tasa Como la inflación Es la expresión anual del Son las tasas que se
sobre una tasa fija, por de referencia y varía en disminuye la capacidad interés nominal capitalizan más de una
ejemplo el 10%. Una vez la medida en que cambia de compra, es decir, el dependiendo de la vez al año.
acordada, esta tasa no la tasa de referencia. dinero disminuye su periodicidad con que
varía. valor, se debe calcular éste último se pague.
cuál es el interés real
que vamos a ganar por
las inversiones.
2. Escenarios de aplicación del Interés Compuesto en el contexto empresarial y bancario.

Es una forma de calcular el interés en la que, en cada período de cálculo, el interés se acumula al
capital, sirviendo esta cifra de base para calcular los intereses en el siguiente período.

Esto quiere decir que a medida que una cierta cantidad de dinero está generando intereses, ya sea por
una inversión, un negocio o incluso un lanzamiento, estos intereses producen otra cantidad de dinero
que genera más intereses.

Con base a lo anterior determinamos que la aplicación del interés compuesto se puede presentar en
los siguientes casos:

➢ Depósitos a término fijo.


➢ La inflación.
➢ La devaluación.
➢ Tasas combinadas.
➢ Tasa deflactando o tasa real.
➢ Equivalencias de tasas referenciadas.
➢ Aceptaciones bancarias y financieras.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/finanzas-personales/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-
tipo-de-interes-
compuesto.html#:~:text=Llamamos%20tipo%20de%20inter%C3%A9s%20compuesto,del%20c%C3%A
1lculo%20del%20nuevo%20inter%C3%A9s.

https://principal.com.mx/blog/inversiones/que-es-el-interes-compuesto-y-como-se-
calcula#:~:text=El%20capital%20es%20el%20monto,cual%20se%20calcula%20el%20inter%C3%A9s.

https://www.scotiabankcolpatria.com/educacion-financiera/finanzas-personales/tipos-de-interes

También podría gustarte