Está en la página 1de 8

Derecho laboral

Sanciones y Terminación del contrato laboral.


Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................. 4
Pregunta orientadora ............................................................................................... 4
1. Procedimientos especiales para terminación del contrato laboral. ................... 4
1.1. Nuevas Reglas para la Terminación del Contrato de Trabajo en Mujeres
3
Embarazadas....................................................................................................... 5
1.2. Procedimiento Disciplinario a las Nuevos Beneficiarios a la Estabilidad
Laboral Reforzada. .............................................................................................. 5
2. PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS............................................................ 5
2.1. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. ........................................................... 5
2.2. PROCEDIMIENTO POR BAJO RENDIMIENTO. ......................................... 6
2.3. PROCEDIMIENTO POR AUSENCIA INJUSTIFICADA. ............................... 6
2.4. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO TRABAJADORES CON ESTABILIDAD
LABORAL REFORZADA . ................................................................................... 6
Recursos complementarios ..................................................................................... 7
Referencias ............................................................................................................. 7
Glosario ................................................................................................................... 8
Introducción
Ya estamos en la última unidad en esta proponemos unos casos que deben ser
resueltos con la norma que ya estudiamos, con los conceptos expuestos, con los
elementos desarrollados en la profundización y ante todo con nuestra infinita
capacidad de resolver problemas, el marco está delimitado a situaciones puntuales
que deben ser argumentados y soportados en fuentes. 4
Se propone aplicar el derecho laboral, sus instituciones y los elementos que le
componen como herramienta reguladora de la relación entre empleador y
trabajador, para ello será necesario estudias el Reglamento Interno de Trabajo, esa
fuente normativa que muchas veces desconocemos y entendemos en menor
medida por no darle la importancia debida.
El reglamento interno de trabajo es una fuente del derecho laboral, que contiene
procedimientos aplicables a la relación laboral, siendo la mejor muestra del poder
subordinante del empleador sobre el trabajador, por esto el estudiante debe conocer
e interactuar con esta fuente para lograr aplicarla a un caso o casos teniendo en
cuenta las garantías constitucionales que orientan la interpretación y creación de
las normas laborales.
Estás a un paso de culminar esta la materia Derecho laboral, luego de esto podrás
entender mejor la relación empleador – trabajador, reconocer derechos, entender
los deberes y evitar procesos de contratación que pongan en riesgo el patrimonio
de la empresa y los ingresos del trabajador, bienvenido.

Pregunta orientadora
Piense en la situación mas compleja en el trabajo, que por esta situación puede
llegar a ser sancionado ¿conoce el proceso sancionatorio de la empresa?

1. Procedimientos especiales para terminación del


contrato laboral.
Los procedimientos facilitan la materialización del derecho, para la aplicación de los
procedimientos el estudiante debe tener una fuerte base conceptual que permita la
realización del derecho en los diferentes eventos que se presentan en una empresa,
es por esto que pasamos a describir unos procedimientos de terminación de la
relación laboral, empezando por el procedimiento disciplinario para la imposición de
sanciones, estos procesos minimizan el riesgo de pérdida de futuras demandas por
insatisfacción del trabajador en el marco de la medida adoptada por la empresa.
Anteriormente conocimos las causales de terminación de los contratos laborales, en
este apartado conocemos como operan estas causales.

1.1. Nuevas Reglas para la Terminación del Contrato de


Trabajo en Mujeres Embarazadas. 5
2. Ley 1822 de 2017. “Amplia la licencia de Maternidad a 18 semanas”, por lo
consecuente se amplía la estabilidad laboral reforzada.
3. Durante el Periodo de Gestación, la Licencia de Maternidad y lactancia no
procede la terminación del contrato de trabajo, si existe justa causa se debe
solicitar la autorización al Ministerio de Trabajo.
4. Por incumplimiento de las obligaciones por parte de la trabajadora en
estado de embarazo, el empleador debe iniciar los procedimientos
disciplinarios.

1.2. Procedimiento Disciplinario a las Nuevos Beneficiarios a


la Estabilidad Laboral Reforzada.
2. A través de la jurisprudencia mediante Sentencia C- 005 de 2017, traslado
la estabilidad laboral reforzada para aquellos trabajadores que tenga a sus
esposas o compañeras permanentes en estado de embarazo.
3. Requisitos: Padre Cabeza de Familia, la esposa o compañera debe estar
afiliada al sistema general de salud como beneficiaria.
4. Al trabajador con dicha garantía legal no lo exime de cumplir con sus
obligaciones laborales.

2. PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
2.1. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.

1. Citación al trabajador de la apertura del proceso disciplinario.


2. El traslado al imputado de las pruebas que fundamentan los cargos
imputados.
3. La indicación de un término para que el acusado formule sus descargos
controvierta las pruebas en su contra y entregue aquellas que sustenten
sus descargos.
4. El pronunciamiento definitivo del empleador mediante un acto motivado y
congruente y la imposición de una sanción proporcional a la falta.
5. La posibilidad de que el trabajador pueda controvertir las decisiones,
mediante los recursos pertinentes.
6
2.2. PROCEDIMIENTO POR BAJO RENDIMIENTO.

1. Requerir al trabajador por escrito al trabajador dos (2) veces.


2. Entre un requerimiento y otro debe ser de mínimo 8 días.
3. Si persiste la situación se debe presentar un cuadro comparativo del
rendimiento del trabajador con otros trabajadores con las mismas
actividades.
4. Presentar los descargos laborales dentro de los 8 días siguientes.
5. El empleador debe informar por escrito la decisión adoptada.

2.3. PROCEDIMIENTO POR AUSENCIA INJUSTIFICADA.


1. Requerir al Trabajador por escrito y correo certificado a la última dirección de
domicilio registrada, con el fin de que se presente a las instalaciones de la
empresa para rendir sus descargos.

2. Si el Trabajador no se presenta para presentar los descargos se deberá


enviar la carta de terminación del contrato de trabajo con justa.
3. Si el trabajador no se presenta a reclamar la liquidación de prestaciones
sociales, se deberá realizar la consignación de las prestaciones sociales en
depósito judicial.

2.4. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO TRABAJADORES CON


ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
1. Aplica procedimiento Disciplinario establecido en la Sentencia C-593 de
2014.
2. Con Justa Causa no se necesita la Autorización del Ministerio de Trabajo
Sentencia SL 1360 de 2018.
3. Terminación de la Obra es Con Justa Causa Sentencia SL 3520 de 2018.

Recursos complementarios
7
Corte Constitucional. (2014) Sentencia C-593/14. Recuperado de:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-593-14.htm

Corte Suprema de Justicia. (2018) Sentencia SL3520-2018. Recuperado de:


https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-
content/uploads/relatorias/la/boct2018/Ficha%20SL3520-2018.pdf

Corte Suprema de Justicia. (2018) Sentencia SL1360-2018. Recuperado de:


https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-
content/uploads/relatorias/la/bjun2018/Ficha%20SL1360-2018.pdf

Referencias
Legis Editores. (2019) Código Sustantivo del Trabajo.
Glosario
Los términos que aparecen aquí se pueden extraer del Syllabus o complementar con alguno que se haya manejado en
el contenido de esta unidad.
Glosario
Término Definición
Reglamento 8
Conjunto de normas que regulan los aspectos especiales de la relación laboral en la empresa
Interno de
entre el empleador y el trabajador.
Trabajo
Debido Conjunto de normas que contienen garantías procesales para la materialización del derecho
proceso. sustancial.

También podría gustarte