Está en la página 1de 32

Sistema de Gestión Integrado SMCV

SMCCpr0278

C A M B I O D E R O D I L L O H P G R

Cambios realizados en este Documento

VERSIÓN: 01 COPIA Nº:


Elaborado por:
Fecha: 17 de
Supervisor de Mantenimiento Chancado
septiembre 2008

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO
DE CAMBIO DE N.A
RODILLO HPGR

Superintendente de Gerente de Mtto.


N.A Mtto. Chancado Chancado /Eléctrico
Concentradora Concentradora
Fecha: 11 de Noviembre Fecha: 11 de Noviembre Fecha: 11 de
del 2008 del 2008 Noviembre del 2008

Página 1 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S) .................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ....................................................................................................................... 3
3. RESPONSABLES ........................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .............................................................................. 4
4.1 ABREVIATURAS .............................................................................................................. 4
4.2 DEFINICIONES ............................................................................................................... 4

5. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................ 8

5.1. REQUERIMIENTOS ........................................................................................................ 8

5.1.2. REQUERIMIENTO DE PERSONAL ............................................................................... 8


5.1.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL...................................... 8
5.1.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE APOYO ................................................................ 8
5.1.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS....................................................................... 9
5.1.5. REQUERIMIENTO DE REPUESTOS............................................................................ 11
5.1.6. REQUERIMIENTO DE MATERIALES .......................................................................... 11

5.2. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS............................................................... 11

5.3. DESARROLLO............................................................................................................... 11

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................... 32
7. REGISTROS.................................................................................................................. 32
8. ANEXOS........................................................................................................................ 32

Página 2 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

1. OBJETIVOS

ƒ Realizar el Cambio de Rodillos HPGR; para evitar daños personales y/o del equipo y
como objeto fundamental erradicar riesgos y minimizar peligros personales,
patrimoniales evitando causar incidentes personales y de equipo al momento de
realizar el cambio de los rodillos trituradores utilizados en el chancado terciario.

ƒ Prevenir la contaminación del medio ambiente controlando las posibles fugas y/o
derrames de hidrocarburos.
ƒ Realizar en todo momento un trabajo con seguridad.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable al cambio de rodillos de los HPGR de chancado


terciario en la planta concentradora de SMCV.

Figura Nº 1: Vista del rodillo fijo en el chancador HPGR.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 El Supervisor de Chancado:

ƒ Entregar el procedimiento a todo el personal de Mto. Chancado.


ƒ Garantizar su difusión, su entendimiento y evaluar su comprensión.
ƒ Hacer seguimiento a su aplicación, realizando continua retroalimentación para su
mejoramiento continuo.
ƒ Coordinar la lubricación de equipos a intervenir, proveer las herramientas así como de
facilitar los manuales de mantenimiento y operación de los componentes a intervenir y
que estos se encuentren a disposición del personal de mantenimiento.

3.2 El Técnico de Mantenimiento Mecánico Chancado :

Página 3 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

ƒ Responsable de ejecutar y coordinar con el Operador de Sala de Control para la


realización de la labor encomendada. Debe conocer las recomendaciones del
fabricante.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 ABREVIATURAS

ƒ SMCV : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.


ƒ EPP : Equipo de Protección Personal.
ƒ POE : Procedimiento de Operación Estándar.
ƒ ISO : Estándar internacional que define el grado de viscosidad y
características del aceite a utilizar.
ƒ LOTOTO : Lock Out, Tag Out and Try Out (Bloqueo, etiquetado y testeo).

4.2 DEFINICIONES

CHANCADORA HPGR: PARTES

La chancadora HPGR POLYCOM está dividida en los siguientes grupos


constructivos:
1. Prensa de cilindros.
2. Alimentación de material a moler.
3. Accionamiento POLYCOMr con eje cardánico o transmisión por correa
trapezoidal.
4. Instalación hidráulica de la POLYCOM.

Figura Nº 2: Partes principales de la chancadora HPGR.

1.- PRENSA DE CILINDROS

Página 4 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Durante el servicio se controlan el accionamiento, transporte de alimentación y


retirada del material, sistema hidráulico y engrase. Al fallar un componente
importante para el servicio (por ejemplo. engrase, control de temperatura, control de
vibraciones, acoplamiento de seguridad) se desconecta la prensa de cilindros.
La prensa de cilindros POLYCOM se emplea para fragmentar material a moler
quebradizo de todo tipo, de la familia de los minerales no metálicos. La
fragmentación del material a moler tiene lugar entre 2 cilindros que giran en sentido
opuesto --en la separación entre los cilindros (lecho formado por el propio material)--
bajo una presión muy alta.

Figura Nº 3: Prensa de cilindros.

Principio de molienda.-

Como en este tipo de molienda, el mecanismo de fragmentación está claramente


determinado -- pura fragmentación por compresión en un lecho de material – se
producenmenos efectos secundarios, que en otros sistemas de molienda dan lugar a
desgaste y pérdidas de energía. El material de alimentación, después de pasar por
la separación entre los cilindros, se encuentra demolido en su estructura y
generalmente abandona la pareja de cilindros como tira prensada compacta (tortas
compactadas).

Página 5 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Figura Nº 4: Principio de molienda en el chancador HPGR.

2.- ALIMENTACIÓN DE MATERIAL A MOLER

Funcionamiento:

La tolva de alimentación se encuentra alojada sobre una célula gravimétrica y dos


cojinetes fijos.
El peso de la tolva es registrado por la célula gravimétrica y transmitido en forma de
señal a la alimentación de material a moler. Con esta regulación se ha de conseguir
que en la tolva de alimentación el nivel de llenado sea siempre suficiente.
Para excluir totalmente un rebose de la tolva, se encuentra instalado adicionalmente
un controlador del nivel de llenado.
La anchura del tolvín de alimentación se puede regular de forma continua, de modo
que se pueda corregir el comportamiento de arrastre y el caudal.
La alimentación de material a moler de la POLYCOM puede tener o no correderas
de cierre, según las necesidades técnicas del proceso.

Este conjunto incluye el upper boom, la mesa reguladora de carga, y el hopper


desplazable.

Página 6 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Figura Nº 5: Estructura del conjunto alimentador de material a


moler.

3.- ACCIONAMIENTO POLYCOM CON EJE ARTICULADO Y APOYO PENDULAR

El cilindro fijo y el cilindro móvil son accionados por separado mediante una unidad
de accionamiento cada uno.
La transmisión de fuerza del reductor al cilindro tiene lugar mediante un eje con plato
de acoplamiento con chaveta transversal.

Los reductores están unidos entre sí mediante el brazo de reacción. De esta forma
los momentos de reacción se anulan mutuamente en lo esencial. Los momentos de
reacción son conducidos a través de las barras de acoplamiento hacia el eje de
torsión. La absorción de los distintos momentos de los reductores tiene lugar a
través del apoyo pendular en la cimentación. La unión entre la brida de cilindro fijo,
el apoyo pendular y la consola se compone de cojinetes de rótula y pernos.
Los reductores están equipados con un dispositivo enfriador de aceite. La
temperatura del aceite en el reductor es vigilada mediante un detector de
temperatura. Sólo una vez después de que, tras un tiempo de marcha determinado,
se haya ajustado una temperatura del aceite de 60 °C, se pone en marcha la
motobomba de aceite del dispositivo enfriador y bombea el aceite a través del
enfriador. Al bajar la temperatura del aceite por debajo de 55 °C, se desconecta el
motor de la bomba.

En el dispositivo enfriador de aceite están instalados filtros de aceite con indicador


de suciedad. Al reaccionar el dispositivo de control de suciedad se produce una
alarma. Si no se cambia el cartucho filtrante en un plazo de dos horas, la instalación
será desconectada automáticamente.

En los reductores con cámara de enfriamiento enfriada por agua, no se encuentra


instalado ningún otro dispositivo enfriador de aceite. En lugar de esto, en la
alimentación de agua de refrigeración se encuentra montada una válvula solenoide

Página 7 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

que se abre o se cierra según las condiciones prescritas. Al alcanzarse temperaturas


del aceite superiores a los 90 °C, se desconectará el accionamiento.

Figura Nº 6: Estructura del conjunto de accionamiento del


chancador HPGR.

4.- SISTEMA HIDRÁULICO

Funciones:

¾ Desplazar hacia adelante y hacia atrás la unidad de cilindro móvil.


¾ Generar la presión de apriete necesaria para la fragmentación del material a
moler.
¾ Constituir un sistema de resorte hidroneumático.
¾ Accionar las correderas de cierre en la alimentación de material a moler (en
caso de estar previstas).

5. DESCRIPCIÓN

5.1 REQUERIMIENTOS

5.1.1 Requerimiento de Personal

PERSONAL CANT
Técnico Mantenimiento Mecánico Chancado( Responsable por turno) 01
Técnico Mantenimiento Mecánico Chancado (Apoyo por turno) 14
Técnico Mantenimiento Mecánico Chancado /Soldadores por turno 02
Técnico Electricista e instrumentista de Apoyo por turno 02

5.1.2 Requerimiento de equipos de protección personal

Ítem Descripción

Página 8 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

01 Casco de Protección
02 Guantes de Cuero (Caña larga y caña corta)
03 Ropa de trabajo de cuero de soldador (casaca, overol)
04 Zapatos de seguridad con punta de acero.
05 Escarpines de cuero
06 Lentes especiales para soldadura (oxicorte)
07 ARNES de SEGURIDAD (cuando lo amerite)
08 Mascarilla o respiradores contra humo para soldadura y polvo
09 Face Shield (Mascara o careta para soldadura)
10 Protectores de oídos

5.1.3 Requerimiento de equipos de apoyo - otros

Ítem DESCRIPCION CANT.


01 Maquina de Soldar 02
02 Equipo de Oxicorte 01
03 Grúa Puente 01
04 Grúa Móvil 01
05 Escalera 02
06 Tablón de madera o mesa andamio de 0.5m x 1.8m 01
07 Escalera 02

5.1.4 Requerimiento de herramientas:

RETIRO DE LAS TOLVAS

Ítem DESCRIPCION CANT.


01 Francesa de 18” 01
02 Estrobo de ½” x 6m 01
03 Estrobo de ½” 1m 01
04 Grilletes de 1” 04
05 Teclees de 2 toneladas 02
Eslingas moradas de 1” x 1m (para izamiento de
06 02
los laterales)
07 Eslingas de 3m x 2” 04
08 Llaves de ½” 04
09 Llave hexagonal de 14 mm. 01
10 Eslingas de 1m 02
11 Pistola de impacto encastre de ¾” 01
12 Pistola de impacto encastre de ½” 02

Página 9 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

13 Bomba con gata tubular. 02


14 Dado de 17/16” 01
15 Dado de 15/16” o 24mm 01
16 Dado de ½” 01
17 Combo 02
18 Cincel mediano 01
19 Pintura (aerosol) 01
20 Desengrasante 05 gl
21 Escobilla de acero 01
22 Latas de penetrante (latas) 05
23 Barreta 06
24 Barretillas 06

RETIRO DE LATERALES

Ítem DESCRIPCION CANT.


01 Cáncamos M20 02
02 Francesa de 12” 01
03 Bomba tubular 01
04 Gata 01
05 Dado de 17/16” 01
06 Pistola de impacto de ½” 01
07 Dado de 15/16” ó 24 mm. 01
08 Dado de 19mm 01

RETIRO DE REDUCTORES

Ítem DESCRIPCION CANT.


01 Llave de boca de 19mm 04
02 Llave stilson de 12” 02
03 Eslingas templadoras 04
04 Pistola de impacto de 1” 04
05 Dado de 75mm 01
06 Teclees de 5 toneladas 02
07 Gatas de 50 toneladas o más 04
08 Tacos de madera 06
09 Pistola neumática 01
10 Dado de 19mm o ¾” 01
11 Dado hexagonal de 14 mm. 01
12 Dado hexagonal de 12 mm. 01
13 Dado hexagonal de 5/8” 01
14 Pistola de impacto de ½” 01

Página 10 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

RETIRO DE LOS RODILLOS

Ítem DESCRIPCION CANT.


01 Llave de golpe de 85 mm. 02
02 Teclees de 5 TON 08
03 Cáncamos M36 02
04 Cáncamos M24 02
05 Cáncamos M20 04
06 Cáncamos M16 04
07 Juego de Llaves Allen 02
08 Grillete varios Tipo ancla 20
09 Estrobos de diferentes capacidades 24
Soporte Metálico diseñado para soportar el
10 02
reductor
11 Bomba y llave dinamométrica 04
12 Pistolas de Impacto de 1” 01
13 Pistolas de Impacto de ¾” 02
14 Pistolas de Impacto de ½” 02
15 Pistola de impacto de 1 ½” 01
16 Pistola de impacto de ½” con extensión 01
17 Dado de 85mm 01
18 Dado hexagonal de 14mm y 27mm. 01

5.1.5 Requerimiento de materiales y Repuestos

Ítem DESCRIPCION CANT.


01 Trapo Industrial 02 kg.
02 Contenedores para GRASA de 20 Lbs 02 unid.

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Desarrollo (item 5.3)


AAS Item de Medidas de
N° AAS Puesto Clave Actividad Crítica Control
NA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA

5.3 DESARROLLO

Página 11 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

I. Cambio de Rodillo HPGR:

Peligros/Riesgos
Actividades a desarrollar
Medidas de Control

5.3.1 Coordinar con Operaciones parada de 5.3.1


equipo. Coordinación deficiente errada o
Comunicación a operación para realizar la inexacta. /Actos subestandar.
tarea (Tarea se realiza con circuito parado).
*Coordinar directamente con el
operador del área por radio y esperar
EQUIPO / confirmación.
CAJA N° SALA
COMPONENTE
ELEC Nº 5.3.2
Equipo Energizado/Shock eléctrico-
Chancador HPGR quemadura.
1 2
*Lototo
Bomba hidráulica
1 4 Caída de personas al mismo nivel
(resbalones, tropiezos). /Lesiones a
Belt Feeder distintas partes del cuerpo.
1 4
*ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP
By - Pass Básico
1 4
Chute de descarga
Exposición a material particulado
del By – Pass (polvo). /Afecciones al sistema
N/A N/A
(bloqueo mecánico) respiratorio/ enfermedad ocupacional.
*EPP Básico+ Respirador contra polvo.
5.3.2 Traslado de materiales, equipos,
herramientas al área de trabajo. Cargas suspendidas.
Antes de comenzar los trabajos de /Lesión/muerte/daño a los equipos.
reparación, desconecte la tensión de todos
los componentes eléctricos. * Demarcación de área de trabajo
Retire o abra las compuertas y los Inspección: Eslingas, estrobos, grilletes,
dispositivos de protección una vez que se y otros elementos de izaje
hayan detenido todas las piezas giratorias. ARO Charlas: línea de fuego, uso de
elementos de izaje
5.3.3 RETIRO DE LOS LATERALES Capacitación: Uso de tablas de
estrobos, eslingas y grilletes
Retirar los laterales quitando el regulador EPP Básico, Chaleco de maniobrista
utilizando una francesa de 12”, gatas y una
bomba tubular. Operación de equipo pesado y liviano.
/Volcadura, choques, colisiones, daño a
Eslingar el lateral y soltar los pernos usando otros equipos, instalaciones.
el dado de 17/16” con la pistola de impacto
ya sea de ½” o ¾”. * Demarcación de área de trabajo,
Soltar el apoyo (3.5) de las planchas Inspección: Grúas
laterales (3.2). Certificación: Grúas, grueros,

Página 12 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

maniobristas
ARO Capacitación: uso de Tablas de
carga, uso de elementos de izaje
Entrenamiento: izaje de cargas
EPP Básico, Chaleco de maniobrista

Exposición a ruido (En todo el


mantenimiento)/Lesión auditiva-
enfermedad ocupacional
*Señalización, Uso de tapones de oído.
Figura Nº 7: Plano interior del tolvín ajustable.
5.3.3
Retirar las tapas entre los rodillos usando un Caída de personas a distinto nivel/
dado de 15/16” o 24 mm (para la parte Lesión a distintas partes del cuerpo/
superior y inferior) y un dado de 19mm (para muerte
el lado del rodillo fijo), *Inspección: Escaleras y barandas

Finalmente izar con teclee y retirarlo con el


Caída de personas al mismo nivel
puente grúa. Tener muy en cuenta que la
(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
altura de la eslinga que sostiene al teclee,
distintas partes del cuerpo
debe de ser la menor posible.
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza
5.3.4 DESMONTAJE DE LA TOLVA (1.0)
Trabajos en altura/ Caídas de diferente
Soltar los pernos entre la tolva (1.9) y el
/igual nivel
compensador (1.14) ubicados en la parte
inferior de la tolva (1.8) utilizando una llave *Inspección: Arnés, línea de
corona de 19mm y ubicar el compensador vida/Demarcación área de trabajo
sobre la tolva ajustable (2.0).
Operación de equipo pesado y liviano
/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
Grúas, grueros, maniobristas.

Cargas suspendidas/Lesión / muerte/


daño a los equipos
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
grilletes, y otros elementos de izaje

Aprisionamiento o atrapamiento por o


entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
maniobras

Página 13 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Golpeado por o contra materiales,


equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
* Sincronización de tareas

5.3.4
Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

Caída de personas al mismo nivel


(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
distintas partes del cuerpo
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


Figura Nº 8: Plano del conjunto de alimentación de /igual nivel
material.
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

2.0 Operación de equipo pesado y liviano


/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
Grúas, grueros, maniobristas.

Cargas suspendidas/Lesión / muerte/


daño a los equipos
*Demarcación de área de
Figura Nº 9: Vista sólida del conjunto de alimentación trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
de material. grilletes, y otros elementos de izaje

Soltar los tornillos de unión entre la


alimentación de la tolva (1.6) y la parte Aprisionamiento o atrapamiento por o
superior de la tolva (1.1) utilizando una llave entre objetos, materiales y
corona de 19mm. herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo
Instalar 4 teclees de 5 toneladas para izar la *Supervisión: Seguimiento de
tolva ajustable. maniobras

Golpeado por o contra materiales,


equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes

Página 14 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

del cuerpo
* Sincronización de tareas

5.3.5
Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

Figura Nº 10: Colocado de los teclees. Caída de personas al mismo nivel


(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
Retirar los brazos de sujeción del chute de la
parte superior, retirando los tornillos de ojo (1.15) distintas partes del cuerpo
utilizando una francesa de 18”. *ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Operación de equipo pesado y liviano


/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
*Demarcación de área de
Figura Nº 11: Descendido de la tolva corrediza sobre su
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
carril.
Grúas, grueros, maniobristas.
Para que el chute pueda salir se debe retirar
las chaquetas que van debajo de la puerta Cargas suspendidas/Lesión / muerte/
de inspección utilizando un dado de 15/16” o daño a los equipos
24mm.
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
Colocar un estrobo de ½” x 6m. y uno
grilletes, y otros elementos de izaje
pequeño de ½” x 1m para jalar el chute.

Separar la unión que esta debajo del chute Aprisionamiento o atrapamiento por o
palanqueando con una barreta para que el entre objetos, materiales y
chute quede libre y salga sin dificultad. herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo
Desplazar hacia un lado la tolva con ayuda
*Supervisión: Seguimiento de
de los rodillos de rodadura y los rieles de
maniobras
deslizamiento, haciendo uso de los estrobos
y grúa, sistema auxiliar confeccionado para
ese fin. Golpeado por o contra materiales,
equipos o herramientas/Contusión,
Posteriormente se procede a retirar los cortes diversos/lesión a distintas partes
supresores de polvo colocándolos ambos al del cuerpo
lado sur. * Sincronización de tareas

Página 15 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Marcar las tapas y colocarlas encima del 5.3.6


chute de compensación.
Posturas desfavorables durante los
trabajos/Lesiones al cuerpo
Finalmente levantar las bases de los
(columna)/enfermedad ocupacional
supresores de polvo y colocarlos en ambos
lados en forma inclinada. *Supervisión: Apoyo con recursos

5.3.5 Desmontaje de la tolva con sistema


ajustable Aprisionamiento o atrapamiento por o
entre objetos, materiales y
Colocar la lengüeta de ajuste (2.10) en la herramientas /Lesión a distintas partes
posición “ABIERTA” y fijarla. del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
Aflojar las uniones empernadas entre la guía maniobras
del material a moler y el bastidor de cilindros
y quitar los tornillos de unión utilizando una
llave de golpe de 55mm. Choque contra objetos móviles/
inmóviles/Lesiones a distintas partes
del cuerpo
*Demarcar área de trabajo/Supervisión:
coordinación de tareas/Señalización

Golpeado por o contra materiales,


equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
* Sincronización de tareas

Caída de personas a distinto nivel/


Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

Caída de personas al mismo nivel


(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
Figura Nº 12: Plano del tolvín ajustable distintas partes del cuerpo

Soltar el apoyo (3.5) de las planchas *ARO/Charlas: Orden y Limpieza


laterales (3.2) y retirarlas utilizando un dado.
Trabajos en altura/ Caídas de diferente
/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Exposición a fluidos a alta/baja


presión/Lesión al cuerpo

Página 16 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

*Inspección: mangueras hidráulicas,


conexiones

5.3.7
Caída de personas al mismo nivel
(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
distintas partes del cuerpo
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Figura Nº 13: Plano interior del tolvín ajustable. Aprisionamiento o atrapamiento por o
entre objetos, materiales y
Con ayuda de equipos de izaje y de los herramientas /Lesión a distintas partes
dispositivos de transporte (2.7) elevar la tolva del cuerpo
ajustable (A1) junto con la guía del material a
*Supervisión: Seguimiento de
moler del POLYCOM.
maniobras

A1 Contacto con materiales calientes o


incandescentes/Quemaduras
*ARO/Charlas: cuidado de manos,
Trabajo en caliente/Permisos: Trabajo
en caliente.

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
Figura Nº 14: Tolva ajustable elevada. vida/Demarcación área de trabajo

Nota: Revisar el estado de los ganchos en los


diferentes teclees. Exposición a fluidos a alta/baja
presión/Lesión al cuerpo
5.3.6 Desmontaje del conjunto Reductor
- Eje articulado *Inspección: mangueras hidráulicas,
conexiones
Quitar las guardas de protección (B1) de los
cilindros de embolo buzo utilizando un dado
de 19mm o ¾” con una pistola neumática. Contacto con productos químicos
(Lubricantes)/Quemadura/lesiones
*Uso de detergentes
B1
Potencial fuga de hidrocarburos/
Potencial incendios, quemaduras.
*Inspección: Extintores, hidrantes
/Brigadas Contra incendio/Señalización

Choque contra objetos móviles


/inmóviles/Lesiones a distintas partes
del cuerpo
*Demarcar área de trabajo/Supervisión:

Página 17 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Figura Nº 15: Quitando la guarda de protección. coordinación de tareas/Señalización

Desmontar la protección de los ejes


articulados (9.18) y la protección del reductor Golpeado por o contra materiales,
equipos o herramientas/Contusión,
(9.19).
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
Sacar los cilindros distanciadores (B2)
* Sincronización de tareas
utilizando dados hexagonales de 14mm,
12mm y 5/8” con extensiones y pistola de
impacto de ½”.
Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

B2
Operación de equipo pesado y liviano
/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
Grúas, grueros, maniobristas.

Figura Nº 16: Extracción de cilindros distanciadores.


Cargas suspendidas/Lesión / muerte/
Asegurar la estabilidad de los reductores por daño a los equipos
medio de la colocación de eslingas (B3) que *Demarcación de área de
lo unen al carrito de deslizamiento. trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
grilletes, y otros elementos de izaje

B3 Sobre esfuerzos/Lesiones/enfermedad
ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

Posturas desfavorables durante los


trabajos /Lesiones al cuerpo (columna)/
enfermedad ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

5.3.8
Caída de personas al mismo nivel
Figura Nº 17: Colocación de eslingas.
(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
Extraer los pernos de unión (B4) de los distintas partes del cuerpo
reductores con los rodillos utilizando una *ARO/Charlas: Orden y Limpieza
presión de 5500 psi con la bomba HYTOR
HY -10 MXT.
Aprisionamiento o atrapamiento por o
entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo

Página 18 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

*Supervisión: Seguimiento de
B4 maniobras

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Exposición a fluidos a alta/baja


Figura Nº 18: Extracción de los pernos. presión/Lesión al cuerpo
*Inspección: mangueras hidráulicas,
Las chavetas deben de quedar en posición conexiones
vertical.

Por medio de la colocación de teclees, jalar Contacto con productos químicos


el conjunto reductor en dirección al motor (Lubricantes)/Quemadura/lesiones
eléctrico, de tal forma que se cree una luz *Uso de detergentes
que permita extraer las chavetas de fijación.

Mantener en esa posición hasta que se logre Choque contra objetos móviles
el cambio de los rodillos. /inmóviles/Lesiones a distintas partes
del cuerpo
NOTA *Demarcar área de trabajo/Supervisión:
Asegurar el reductor para que no pueda coordinación de tareas/Señalización
volcar, instalando correctamente los carritos
y sus cadenas. Golpeado por o contra materiales,
Soltar las uniones por pernos entre la brida equipos o herramientas/Contusión,
de cilindro fijo (9.8) y el apoyo pendular cortes diversos/lesión a distintas partes
(9.22). del cuerpo
Desmontar las barras de acoplamiento * Sincronización de tareas
(9.10).
Sujetar el reductor a un equipo elevador.
(Por precaución). Caída de personas a distinto nivel/
Soltar la unión entre el reductor y el eje de la Lesión a distintas partes del cuerpo/
rueda. muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

Operación de equipo pesado y liviano


/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
Grúas, grueros, maniobristas.

Cargas suspendidas/Lesión / muerte/


Figura Nº 19: Plano del conjunto reductor. daño a los equipos
NOTA *Demarcación de área de

Página 19 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Para soltar los tornillos de unión puede ser trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
necesario un momento de giro de un 20 % a grilletes, y otros elementos de izaje
un 30 % mayor.
Para soltar los espárragos con el dispositivo
Sobre esfuerzos/Lesiones/enfermedad
tensor hidráulico, la presión del aceite puede
ocupacional
ser de 1,05 x pmáx (véase el capítulo Datos
*Supervisión: Apoyo con recursos
técnicos).

5.3.7 DESMONTAJE DE LAS UNIDADES Posturas desfavorables durante los


DE CILINDRO CON DISPOSITIVO trabajos /Lesiones al cuerpo (columna)/
HIDRÁULICO PARA EL enfermedad ocupacional
DESMONTAJE DE LOS CILINDROS *Supervisión: Apoyo con recursos
1. Desmontaje de tuberías y dispositivos
5.3.9
de control:
Caída de personas al mismo nivel
Soltar las conexiones de tubos flexibles de (resbalones, tropiezos)/Lesiones a
los puntos de engrase (C1) en las 4 distintas partes del cuerpo
capsulas de los rodamientos, debiéndose *ARO/Charlas: Orden y Limpieza
cerrar de forma segura todos los orificios que
queden libres en los conductos y
Aprisionamiento o atrapamiento por o
adaptadores (niples).
entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
C1
del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
maniobras

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo
Soltar las conexiones hacia los cilindros de
retroceso (F) y cerrar todos los orificios.
Exposición a fluidos a alta/baja
presión/Lesión al cuerpo
*Inspección: mangueras hidráulicas,
conexiones

Golpeado por o contra materiales,


equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
* Sincronización de tareas

Caída de personas a distinto nivel/


Figura Nº 20: Plano del conjunto de rodillo móvil. Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
Soltar todas las tuberías de alimentación y *Inspección: Escaleras y barandas

Página 20 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

de salida para agua de refrigeración de las


capsulas, instalar tapones (C2), (cerrar los
Sobre esfuerzos/Lesiones/enfermedad
orificios).
ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

Posturas desfavorables durante los


trabajos /Lesiones al cuerpo (columna)/
C2 enfermedad ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

5.3.10
Posturas desfavorables durante los
trabajos/Lesiones al cuerpo
Figura Nº 21: Líneas de refrigeración retiradas y (columna)/enfermedad ocupacional
tapones instalados.
*Supervisión: Apoyo con recursos
Desmontar el sistema de lectura del recorrido
(5.9). Instrumentista.
Aprisionamiento o atrapamiento por o
entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
maniobras

Choque contra objetos móviles/


inmóviles/Lesiones a distintas partes
del cuerpo
*Demarcar área de trabajo/Supervisión:
coordinación de tareas/Señalización

Golpeado por o contra materiales,


Figura Nº 22: Plano del soporte de los rodillos.
equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
Desmontar los detectores de temperatura.
del cuerpo
* Sincronización de tareas
Desmontar el controlador de revoluciones.

Caída de personas a distinto nivel/


Desmontaje de los accionamientos; véase el
Lesión a distintas partes del cuerpo/
manual de la máquina Accionamiento del
muerte
POLYCOM.
*Inspección: Escaleras y barandas
Desmontar las paredes de la carcasa (6.1 y
6.2) entre las capsulas de la unidad del Caída de personas al mismo nivel
cilindro fijo y la unidad de cilindro móvil. (resbalones, tropiezos)/Lesiones a
distintas partes del cuerpo
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Página 21 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Exposición a fluidos a alta/baja


presión/Lesión al cuerpo
Figura Nº 23: Plano del conjunto de los rodillos móviles *Inspección: mangueras hidráulicas,
conexiones
Aflojar los tornillos de fijación de la unidad
de cilindro fijo de 6 a 7mm no desenroscar
completamente utilizando un dado de 85mm. 5.3.11
Caída de personas a distinto nivel/
Aflojar los tornillos de fijación superiores en Lesión a distintas partes del cuerpo/
la viga sometida a presión derecha e muerte
izquierda y desenroscarlos por lo menos 5 *Inspección: Escaleras y barandas
mm utilizando un dado de 85mm.

Para levantar la unidad de cilindro fijo (tal Caída de personas al mismo nivel
como se muestra en el siguiente dibujo), (resbalones, tropiezos)/Lesiones a
primero deslizar la placa ”M” entre el cilindro distintas partes del cuerpo
de elevación ”L” y las cabezas de los tornillos *ARO/Charlas: Orden y Limpieza
”K”. Levantar ligeramente la unidad de
cilindro fijo y bajarla de nuevo. De este modo
se alivia la carga de las superficies de las Trabajos en altura/ Caídas de diferente
chavetas de retención y de ajuste, y éstas /igual nivel
pueden desmontarse con facilidad. *Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Operación de equipo pesado y liviano


/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
Grúas, grueros, maniobristas.

Cargas suspendidas/Lesión / muerte/


daño a los equipos
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
grilletes, y otros elementos de izaje
Figura Nº 24: Esquema del conjunto de cilindros.

Aprisionamiento o atrapamiento por o


entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo

Página 22 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

*Supervisión: Seguimiento de
maniobras

Golpeado por o contra materiales,


equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
* Sincronización de tareas

5.3.12
Caída de personas a distinto nivel/
Figura Nº 25: Detalle del corte A-B Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
*Inspección: Escaleras y barandas
Extraer las chavetas de retención y de
ajuste, si es necesario golpeándolas
ligeramente con un martillo y un bloque de Caída de personas al mismo nivel
madera. (resbalones, tropiezos)/Lesiones a
distintas partes del cuerpo
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Trabajos en altura/ Caídas de diferente


/igual nivel
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Operación de equipo pesado y liviano


/Volcadura, choques, colisiones, daño a
otros equipos, instalaciones
Figura Nº 26: Extracción de chaveta. *Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
Grúas, grueros, maniobristas.
Levantar las vigas superiores (5.2) con los
travesaños (5.7) aprox. 10 mm utilizando Cargas suspendidas/Lesión / muerte/
teclees de una capacidad de 5 toneladas y daño a los equipos
cáncamos M36. (Upper Boom)
*Demarcación de área de
Después de levantarlos, se deberán trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
asegurar las vigas superiores en la posición grilletes, y otros elementos de izaje
elevada, con las medidas adecuadas.
Aprisionamiento o atrapamiento por o
entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
maniobras

Golpeado por o contra materiales,

Página 23 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
* Sincronización de tareas

5.3.13
Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del cuerpo/
muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

Figura Nº 27: Vigas superiores levantadas y Caída de personas al mismo nivel


aseguradas. (resbalones, tropiezos)/Lesiones a
distintas partes del cuerpo
Seguidamente, se levanta la unidad de
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza
cilindro fijo aprox. 6 ó 7 mm y se introducen y
fijan los rieles de deslizamiento untados con
grasa base molibdeno en los canales Trabajos en altura/ Caídas de diferente
previstos para ello, hasta el tope en la /igual nivel
capsula del rodamiento de la unidad de
*Inspección: Arnés, línea de
cilindro móvil.
vida/Demarcación área de trabajo
Después de bajar la unidad de cilindro fijo, se
retiran los tornillos ”K”. Operación de equipo pesado y liviano
/Volcadura, choques, colisiones, daño a
Colocar el carro de desplazamiento (14.3) otros equipos, instalaciones
con cilindros hidráulicos (14.7) sobre los *Demarcación de área de
carriles de guía de los brazos de montaje trabajo/Inspección: Grúas/Certificación:
(14.1). Grúas, grueros, maniobristas.

Cargas suspendidas/Lesión / muerte/


daño a los equipos
*Demarcación de área de
trabajo/Inspección: Eslingas, estrobos,
grilletes, y otros elementos de izaje

Aprisionamiento o atrapamiento por o


entre objetos, materiales y
herramientas /Lesión a distintas partes
del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
maniobras
Figura Nº 28: Esquema para el desmontaje de cilindros.
Golpeado por o contra materiales,
equipos o herramientas/Contusión,
cortes diversos/lesión a distintas partes
del cuerpo
* Sincronización de tareas

Página 24 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Unir los dos cilindros hidráulicos (14.7) con el


grupo hidráulico (14.8) por medio de tubos 5.3.14
flexibles hidráulicos. Caída de personas al mismo nivel
(resbalones, tropiezos)/Lesiones a
Colocar el carro de desplazamiento (14.3) en distintas partes del cuerpo
posición A y fijarlo con pernos
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza
Sujetar la consola de tope (14.5) en las dos
5.3.15 Desbloqueo del equipo
capsulas del cilindro fijo.

Si el cilindro fijo y el cilindro móvil se van a


desmontar al mismo tiempo, entonces hay
que unir las dos unidades de cilindro
mediante un tirante (C3).

C3

Figura Nº 29: Colocación de tirantes.

Hacer salir los vástagos de los dos cilindros


hidráulicos (14.7) y unirlos con pernos con
las consolas de tope (14.5), que están fijadas
en la unidad de cilindro fijo.

Cargar el cilindro hidráulico por el lado del


vástago de émbolo con aceite hidráulico,
para que el vástago de émbolo se introduzca
y las unidades de cilindros se extraigan.

Una vez que el vástago haya sido


introducido, se tendrán que desmontar los
pines del carro de desplazamiento.

Cargar el cilindro hidráulico por el lado del


perno con aceite hidráulico, para que el carro
de desplazamiento se deslice en dirección a
la posición B.

Página 25 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Figura Nº 30: Extracción de cilindros.

El carro de desplazamiento (14.3) tiene que


fijarse en esta posición por medio de pines y
el vástago del cilindro tiene que introducirse.
Por consiguiente los rodillos se extraerán
más.

Los rodillos tienen que extraerse de este


modo de su posición, lo suficiente hasta que
el carro de desplazamiento (14.3) se
encuentre en posición final E como se
muestra en la siguiente figura, estando el
vástago del cilindro introducido.

Figura Nº 31: Extracción de los cilindros fijo y móvil.

Página 26 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Después de montar el dispositivo de


transporte adecuado y de retirar el rodillo fijo,
el cilindro móvil se habrá de llevar a la
posición final.

El procedimiento a seguir es tal como se


describe arriba, pero sirviendo la unión
abridada (14.4) a modo de elemento de tope.
El punto de partida para el desmontaje del
cilindro móvil es la posición B.

Figura Nº 32: Extracción del cilindro fijo.

El rodillo móvil habrá que extraerlo del


bastidor de rodillos lo suficiente hasta que el
carro de desplazamiento se encuentre en
posición E.

Luego se procede al traslado del rodillo


hacia el TALLER DE HPGR con ayuda del
Puente grúa. (Utilizar el gancho de 120 TN).
Extraer los pernos para quitar el conjunto
“gancho del puente grúa (C5), traverso (C6)
y el soporte (C7)” del rodillo utilizando una
pistola de 1 ½” y un dado de 85mm.

C5

C6 C7

Figura Nº 33: Extracción de pasador.

Página 27 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Colocar todo el conjunto anterior en el


siguiente rodillo.

Proceder a ajustar los pernos que unen el


soporte (C7) al rodillo , utilizando una pistola
de 1 ½” y un dado de 85mm.

Sacar las planchas de metal del rodillo móvil


utilizando un dado de 1 1/8”.

Sacar los cilindros distanciadores (C9) y


cilindros de retroceso del rodillo móvil
utilizando una pistola de impacto de ½”,
extensión, un dado hexagonal de 14mm y
un dado hexagonal de 12mm.

C9

Figura Nº 34: Extracción de cilindros distanciadores.

Ajustar los pernos de unión de los rodillos


con su soporte de metal utilizando una llave
de golpe de 85mm.

Extraer los soportes que son usados para la


reparación de rodillos y medición de
desgaste de los cilindros utilizando un dado
de 1 13/16” o 46mm.

Desmontar las placas de presión del rodillo


móvil utilizando una pistola de 1”, un dado
hexagonal allen de 27mm y un cáncamo
M16; como equipo de apoyo se utilizará la
grúa.

Desmontar las chavetas de relleno de la


parte superior e inferior del rodillo móvil
utilizando una llave hexagonal allen de 14
mm.

Preparar los rodillos para que estén


completamente listos para su embarque.

Página 28 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

5.3.8 MONTAJE DE LAS UNIDADES DE


CILINDRO CON (DISPOSITIVO
HIDRÁULICO PARA DESMONTAJE
DE LAS RUEDAS).

Realizar una inspección completa de los


nuevos rodillos.

Colocar todos los accesorios respectivos que


se quitaron de los rodillos viejos en los
rodillos nuevos, de tal forma que se
encuentren listos para su levantamiento con
grúa.

Colocar el gancho, levantar el rodillo móvil y


colocarlo sobre el riel de deslizamiento (D1).

D1

Figura .Nº 35: Espacio listo para la recepción de los


rodillos.

Habrá que cerciorarse de que en la unidad


de cilindro móvil estén montadas las placas
de presión y las chavetas de relleno .

Figura Nº 36: Dispositivo hidráulico para desmontaje y


montaje de las ruedas.

Página 29 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Además, han de estar montados los listones


de compensación (5.12) en el bastidor de
fijación (5.1) y en las vigas superiores (5.2).

Figura Nº 37: Plano de la estructura soporte de los


rodillos.

5.3.9 EL MONTAJE DE LAS UNIDADES DE LAS


RUEDAS

El montaje tiene lugar en el orden inverso; el


carro de desplazamiento (14.3) es fijado con
pernos estando el vástago de émbolo
introducido y el cilindro hidráulico se carga
con aceite en el lado del émbolo.

Atornillar los tornillos de la unión con el


bastidor de fijación (dejar de 6 a 7 mm de
holgura), levantar la unidad de cilindro fijo,
extraer los rieles de deslizamiento y bajar de
nuevo la unidad de cilindro fijo.

Colocar las chavetas de retención .


Bajar el bastidor superior y montar los
tornillos (apretar sólo ligeramente a la mano).
Controlar si las pistas de molienda del
cilindro fijo y del cilindro móvil son paralelas y
ninguno de los dos cilindros está desalineado
lateralmente.

Página 30 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Figura Nº 38: Colocado de chavetas.

Montar los distanciadores

Asegurar los guarda polvos del embolo buzo


(D6) con la parte posterior del rodillo móvil.

D6

Figura Nº 39: Fijación de los guarda polvos con el


cilindro móvil.

Apretar la unidad de cilindro móvil con el


sistema hidráulico de apriete contra los
distanciadores. A una presión hidráulica de
aprox. 20 bares, las capsulas son apretadas
contra las chavetas de retención. Controlar
en las chavetas de ajuste si los flancos
sometidos a carga tienen contacto sin juego.
De no ser así, se deberán montar chavetas
de ajuste nuevas.

Página 31 de 32
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SMCCpr0278

Apretar los tornillos de unión con el par de


apriete prescrito.

5.3.10 Proceder al montaje del conjunto


“Reductor – Eje articulado” de
manera inversa al procedimiento
descrito en el punto “Desmontaje del
conjunto Reductor - Eje articulado”.

Apretar los tornillos de unión con el par de


apriete prescrito.

5.3.11 Montaje de la tolva con sistema


ajustable
5.3.12 MONTAJE DE LA TOLVA

5.3.13 COLOCACION DE LOS LATERALES

Montar las partes restantes de la máquina


como accionamiento, guía del material a
moler, conductos y dispositivos de control,
así como dispositivos de protección.

5.3.14 Revisión del equipo y el área circundante


5.3.15 Entrega de equipo a operaciones

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ƒ “Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos Mantenimiento


Chancado Concentradora”.
ƒ JOB CARD.
ƒ Programa de Mantenimiento.(Monitoreo de Condiciones)
ƒ Manual del Chancador HPGR Polysius
ƒ Planos estructurales del Chancador HPGR

7. REGISTROS

Tiempo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
JOB CARD Supervisor Mtto. Chancado Mínimo 1 Año

8. ANEXOS

Anexo 1:www.polysius.com

Página 32 de 32

También podría gustarte