Está en la página 1de 31

Sistema de Gestión Integrado SMCV

Cambio de concavos
SMCCpr0068

C A M B I O D E C O N C A V O S

Cambios realizados en este Documento


Se aumentaron peligros y Riesgos en todos los puntos (desde el 6.1 hasta el 6.12) de la
Descripción), así como también se plasmaron en cada punto medidas de control de acuerdo a
cada tarea. 20/05/2013
En item 9. Anexos: Se agregó el anexo 1: Partes de la chancadora Primaria 20/05/2013
En item 7 Documentos de referencia y en item 6. Descripción: Se agregó el estándar de

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


seguridad: SSOst0010 Señalización y Demarcación de Áreas 20/05/2013
En item 6. Descripción: Se agregó material gráfico en los puntos 6.1 hasta 6.12 20/05/2013
En el item 4 “Definiciones y abreviaturas” se aumentó el termino Tuerca Súper Bowl y corralito
móvil 20/05/2013

VERSIÓN: 02 COPIA Nº:


Elaborado por: Supervisor de Mantenimiento Fecha: 17 de
Chancado Septiembre 2008
Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

CAMBIO DE Firma: Firma: Firma:


CONCAVOS

Supervisor de Superintendente de Superintendente


Mtto. Chancado Mtto. Chancado Senior Mantenimiento
Concentradora Concentradora Concentradora

Fecha: 20/05/2013 Fecha: 20/05/2013 Fecha: 21/05/2013

Página 1 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

CONTENIDO

1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3

2. ALCANCE ............................................................................................................................ 3

3. RESPONSABLES ................................................................................................................ 3

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .................................................................................... 5

5. REQUERIMIENTOS ............................................................................................................. 6

6. DESCRIPCIÓN ..................................................................................................................... 8

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................... 29

8. REGISTROS ...................................................................................................................... 30

9. ANEXOS ............................................................................................................................ 30

Página 2 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

1. OBJETIVOS

Establecer y describir los pasos para realizar el cambio de cóncavos de la chancadora primaria
60” x 113” existente en el circuito de chancado primario de la planta concentradora de SMCV.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal que requiera realizar trabajos de cambio de
cóncavos de la chancadora primaria 60” x 113”. Inicia con el traslado de cóncavos al área y
concluye con la entrega del equipo al área de operaciones.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


3. RESPONSABLES

3.1 Supervisor de mantenimiento chancado

 Conocer y velar el cumplimiento con el personal a cargo las condiciones establecidas


en este procedimiento y verificar su ejecución en terreno.
 Proveer en casos necesarios de las herramientas, repuestos y materiales al personal
para la correcta ejecución de esta tarea.
 Asegurarse que el personal que intervenga estos equipos esté calificado en el
procedimiento LOTOTO y la ejecución de la tarea.
 Mantener al alcance del personal los manuales de operación y mantenimiento de los
equipos, para que éstos puedan ser consultados cada vez que se realicen
intervenciones.
 Elaborar en forma conjunta con el área de planeamiento Chancado el programa de la
tarea a ejecutar.
 Verificar el ARO de la actividad con el personal.
 Al cambiar un paso del POE como la utilización de una herramienta, materiales y
equipos; se debe, en estos casos realizar un nuevo ARO, firmado por todos los
participantes en señal de tener conocimiento del cambio.

3.2 Mecánico

 Elaborar el ARO, PTS.


 Aplicar bloqueo LOTOTO antes de la intervención.
 Demarcar el área de trabajo con cinta de seguridad amarilla o roja si fuere necesario y
colocar tarjetas de acceso restringido.
 Desarrollar la tarea según POE, con buenas prácticas de cuidado ambiental y de
seguridad.
 Al cambiar un paso del POE, así como la utilización de una herramienta, materiales y
equipos; se debe, en estos casos realizar un nuevo ARO, firmado por todos los
participantes en señal de tener conocimiento del cambio.

3.3 Soldador

 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos


dentro del sistema de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas de soldar que se encuentren en mal estado, hacer un
reporte al supervisor de inmediato.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Utilizar correctamente los equipos de protección personal destinados a personal
soldador.

Página 3 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad


establecidos. Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud
ocupacional.
 Acataran todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que
realizan.

3.4 Operador de camión grúa

 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos


dentro del sistema de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos. Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud
ocupacional.
 Acataran todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que
realizan.
 Utilizar correctamente los EPP’s asignados.

3.5 Rigger

 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos


dentro del sistema de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos. Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud
ocupacional.
 Acataran todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que
realizan.
 Utilizar correctamente los EPP’s asignados.

3.6 Operador de grúa móvil

 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos


dentro del sistema de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos. Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud
ocupacional.
 Acataran todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que
realizan.
 Utilizar correctamente los EPP’s asignados.

3.7 Vigía de trabajos en espacios confinados

 Estar familiarizado con los peligros de los espacios confinados durante el ingreso,
incluyendo las rutas de exposición (inhalación, absorción, etc.), signos, síntomas,
consecuencias.
 Mantener permanentemente un conteo exacto de todos los trabajadores que estén en
cualquier momento en el interior del Espacio Confinado.
 Debe estar ubicado fuera del espacio confinado y solo monitorear un espacio confinado
a la vez.

Página 4 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Conocer el procedimiento de emergencias de SMCV según SSOst0030 Estándar de


Seguridad para Procedimiento en Caso de Emergencia.
 Monitorear las actividades y trabajos dentro y fuera del Espacio Confinado para
determinar si es seguro para los trabajadores permanecer en su interior.
 Mantener una comunicación continua y efectiva con los trabajadores que estén en el
interior del Espacio Confinado y nunca entra al Espacio Confinado.
 Activar el procedimiento de emergencia tan pronto como determine que hay una
emergencia y que los trabajadores autorizados deben evacuar el Espacio Confinado.
 Cerrar el Permiso de Ingreso si las condiciones de trabajo no son seguras, o si un
trabajador no autorizado traspasa hacia el interior del Espacio Confinado.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


3.8 Vigía de trabajos en caliente

 Conocer el procedimiento de emergencias del área según SSOst0030 Estándar de


Seguridad para Procedimiento en Caso de Emergencia.
 Conoce la ubicación de los sistemas de alarma y sistemas contra incendios y se
asegura que estén operativos antes de iniciar el trabajo.
 Mantiene en las proximidades del área un extintor operativo y totalmente cargado.
 Reconoce los riesgos potenciales del trabajo de corte y soldadura.
 Ayuda a asegurar la contención de chispas y escoria resultantes de la actividad de
soldadura.
 Realiza la vigilancia después de terminar el trabajo (30 y 60 minutos).
 Procede a solicitar el cierre del permiso de trabajo en caliente una vez que ha realizado
las vigilancias post-trabajo.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Definiciones

 JIB CRANE : Grúa de pedestal de 120 TN.


 CUPULA : Parte superior de la chancadora primaria (Tapa de la Araña).
 MANTLE : Manto, pieza de desgaste, montada en el núcleo del eje principal.
generalmente está hecha de acero al manganeso.
 MAIN SHAFT : Eje principal del trompo.
 SPIDER : Araña, es el miembro que soporta lateralmente el extremo
superior del conjunto del eje principal.
 LANDFARM : Tierra contaminada con hidrocarburo, la cual debe ser evacuada
a un lugar designado y preparado para su almacenamiento
temporal.
 CÓNCAVO : Componente esencial de protección de la Chancadora, su función
es la de evitar el desgate de las paredes internas del shell
(Protección del Shell). Los cóncavos y el mantle del mainshaft
forman la cámara de trituración que determinan las dimensiones
requeridas del mineral.

 TUERCA SUPER BOWL: Tuerca que sirve para fijar la araña al Top Shell con la ayuda
de 4 pernos.

 CORRALITO MÓVIL: Componente esencial de protección contra posibles caídas


dentro de la chancadora primaria al momento de colocar el grillete
para el izaje del trompo.
Abreviaturas

 SMCV : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Página 5 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 EPP : Equipo de Protección Personal.


 POE : Procedimiento de Operación Estándar.
 LOTOTO : Lock Out, Tag Out and Try Out (Bloqueo, etiquetado y testeo).

5. REQUERIMIENTOS

5.1 Requerimiento de Personal

Cantidad Descripción
01 Supervisor de mantenimiento chancado

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


04 Mecánico
04 Soldador
01 Vigía de trabajos en caliente
01 Vigía de trabajos en espacios confinados
01 Operador de camión grúa
01 Rigger
01 Operador de grúa móvil

5.2 Requerimiento de equipos de protección personal

Cantidad Descripción
14 Casco de Protección
13 Ropa con cinta reflectiva
01 Chaleco verde con cinta reflectiva para rigger
14 Par de guantes de Cuero
04 Ropa de trabajo de cuero para soldador
14 Par de zapatos de seguridad con punta de acero.
04 Escarpines de cuero
04 Careta de soldadura
12 Arnés de seguridad
04 Respiradores para humo de soldadura y polvo

10 Respiradores para polvo


14 Protectores de oídos
02 Par de guantes de neopreno
02 Traje para oxiflama

5.3 Requerimiento de equipos

Cantidad Descripción
04 Máquinas de soldar petroleras de 500 Amp.
01 Máquina de soldar eléctrica de 500 Amp.

Página 6 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

02 Equipo oxicorte
02 Camión grúa de 20 Tn
01 Grúa de 140 Tn.
01 BOBCAT
01 Equipo oxiflama con línea de aire
04 Torre de luz petrolera
01 Grúa de 30 TN Telescópica
01 Jib crane

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


01 Rompe Rocas
02 Bombas hidráulicas de 220v monofásico.
01 Equipo Criogénico.
02 Suple para gata
02 Gata de 200 TN

5.4 Requerimiento de herramientas

Cantidad Descripción
04 Florero para armado de cóncavos
04 Comba de 4lbs
04 Comba de 12lbs.
06 Barreta de 1”
06 Barreta de 1 ½”
06 Barreta de 2”
06 Espátulas de 4” para mezcla de cemento con el yeso
02 Pistolas de impacto de 1”
01 Adaptador para Tool para rompedor de rocas.
08 Estrobos de ¾” x 5m.
04 Amoladoras de 220v monofásico.
04 Escobillas para amoladoras
150 Maderas de 1/2’’x4’’x12’’.
150 Maderas de 3/8’’x4’’x12’’.
200 Listones de 1/8’’x2’’x40’’.
100 Cuñas de 4’’x4’’x12’’.
100 Tacos de 4’’x4’’x12’’.
100 Tacos de 4’’x4’’x24”.
20 Tablas de 1 1/2’’x12’’x40’’
20 Tablas de 1 1/2’’x12’’x80’’
04 Bandejas receptoras de cóncavos (1,2,3,4, fila)
02 Sogas de ¾ “x 20 m
02 Sogas de 1/2 “x 20 m
10 Retractiles.

Página 7 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

01 Escalera estructural para tolva (Dump Pocket).


01 Escalera retractil
04 Extensión de cable 220 V.
04 Batidoras de cemento epóxico.

5.5 Requerimiento de materiales

Cantidad Descripción
01 Set de Medialunas

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


01 Set de Cóncavos
01 Sello de grasa de la araña
08 Pernos de reten de sello de la araña-M8 x 1 ½”
110 Balde de cemento Epóxico
65 Bolsa de cemento
45 Bolsa de yeso
02 Rollos Cinta sintética cherterton de ½ pulg.
02 Rollos Cinta sintética cherterton de ¼ pulg.
02 Rollos Cinta sintética cherterton de 3/8 pulg.
02 Rollos Cinta sintética cherterton de 5/8 pulg.
02. Kilogramos de electrodo inoxidable AW 1/8 pulg.
02 Kilogramos de electrodo chanfercord 3/8 pulg.
06 Botellas de Oxigeno
20 Lanzas para oxiflama
01 Pin separador de cóncavos
06 Formador de empaquetadura 518 Loctite.
01 Balde de 5Gl. de Aceite para impregnación del SHELL
01 Cilindro de Grasa EP1 CHEVRON
01 Balde de Disolvente R-4

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Pasos previos al desarrollo del trabajo:

 El supervisor de mantenimiento chancado deberá realizar la coordinación con el área


operaciones y personal involucrado antes de iniciar cualquier labor.

 Personal mecánico procederá a demarcar el área de trabajo con cintas rojas, conos de
seguridad separados cada 03 metros, esto para prohibir el acceso de camiones a la
zona de descarga, y carteles donde se indicarán los trabajos de riesgo que se están
realizando según el SSOst0010 Señalización y Demarcación de Áreas y SSOst0023
Estándar de Seguridad para Señalización. Estas se ubicarán de manera que llamen la
atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones
u obligaciones, además se contará con vigías de trabajos en caliente y trabajos en
espacios confinados.

Caída de personal al mismo nivel:


El trabajador inspeccionará el área y eliminará obstáculos o materiales que
pudiesen ocasionar la caída o resbalón de personas. Estas condiciones
deberán de mantenerse durante la realización de toda la tarea.

Exposición a material particulado (polvo):


El trabajador durante toda la tarea hará uso del respirador N95.

Página 8 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Personal mecánico realizará el traslado de equipos, materiales y herramientas hasta el


punto más cercano con camión grúa y/o camioneta 4x4, dejando estos en un área
debidamente delimitada y señalizada. Los cóncavos y bandejas se trasladan con ayuda
de camión grúa.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N° 1 Traslado de herramientas y materiales a la zona de trabajo.

Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:


El trabajador deberá hacer uso de vientos para evitar posibles
aprisionamientos de dedos y/o manos al manipular los materiales que se
utilizaran en la tarea.

Operación de equipo pesado y liviano:


Los equipos pesado y liviano deberán ser operados únicamente por personal
autorizado y deberán estar en óptimas condiciones de funcionamiento, para
evitar volcaduras y/o choques.

Cargas suspendidas:
Los trabajos de izaje deberán contar en todo momento con un rigger y vientos.
El personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la
carga suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente

Sobreesfuerzos:
Los trabajadores que trasladen, levanten, coloquen o empujen los equipos,
materiales y herramientas, lo harán hasta un máximo de 25 Kg por persona
según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.

Exposición al sol:
Los trabajadores deberán usar bloqueador solar durante toda la tarea.

Golpeado por o contra materiales, equipos o herramientas:


Los trabajadores deben usar vientos al momento de izaje de cargas, las
maniobras deberán ser coordinadas y la zona debe ser demarcada con cinta
roja. Orden y limpieza del área durante toda la actividad.

 El supervisor de mantenimiento chancado procederá a la asignación de vigías de


trabajos en espacio confinado y trabajos en caliente y gestionara los permisos
correspondientes.

Página 9 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 El supervisor de mantenimiento chancado realizará una charla de 05 minutos previa al


trabajo, se difundirá este POE a todo el personal que intervenga en la tarea. En base a
este POE se realizará la lista de chequeo de riesgos para las manos y el llenado del
ARO con todo el personal que intervendrá en el trabajo. Se deberán tener los
siguientes permisos firmados: Permiso de Trabajo Seguro, Permiso de Trabajo en
Caliente y Permiso de Trabajos en Espacios Confinados.

6.2 Coordinación con personal de operaciones la parada del equipo e instalación de


equipos y herramientas en punto de trabajo:

 El supervisor de mantenimiento chancado coordina con personal de operaciones la

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


parada del equipo y limpieza del Dump Pocket, cámara de descarga y los alrededores
con ayuda de equipo pesado (Bob-Cat); todo esto con la finalidad de que el mineral
sobrante no dificulte en el momento del desmontaje del trompo.

Fig. N° 2 Limpieza de zona de trabajo por personal de operaciones.

Caída de objetos, rocas y materiales:


El supervisor de mantenimiento chancado solicita al personal de operaciones
el desquinche de material suelto cercano a Dump Pocket y cavidad de
chancado.

 El supervisor de Mantenimiento Chancado otorga conformidad de la limpieza antes de


proceder a la orden de ingreso del personal.

 Terminado la limpieza, todo el personal involucrado con apoyo del electricista de


chancado aplicarán el SGIpr0015 Procedimiento General de Bloqueo a la chancadora
primaria CR001, su sistema de lubricación, su sistema hidráulico, el sistema raring y
alimentador FE001. Todos estos bloqueos son en la sala eléctrica N°5.

Arranque de equipo Chancadora:


Personal involucrado bajo la dirección del supervisor de mantenimiento
chancado deberán realizar correctamente el bloqueo de los equipos
mencionados en el punto anterior.

 El operador de la grúa móvil de 30TN con apoyo del Rigger y personal mecánico
coloca la escalera estructural de acceso al Dump Pocket dentro de este. Esta escalera
se ancla a la estructura base metálica al costado del Rock Breaker con sogas de ½”

Página 10 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N° 3 Instalación de la Escalera Estructural.

Cargas suspendidas:
El izaje de la escalera estructural contara en todo momento con un rigger y
vientos. El personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo
de la carga suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento
y las maniobras serán coordinadas previamente.

 Personal mecánico colocara eslingas de 8TN x 8m en las vigas del sistema Raring
ubicados en ambos extremos de la parte superior del Dump Pocket.

Fig. N° 4 Instalación de la Escalera Estructural.

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá estar anclado a una estructura adyacente al sistema
raring. El supervisor de mantenimiento chancado dirigirá esta tarea.

 Personal soldador y Mecánico ingresan al Dump Pocket a través de la escalera


estructural. Estando en el interior del Dump Pocket deberán anclarse con líneas
retractiles a los extremos libres de las eslingas indicadas en el paso anterior. Se
ubicaran debajo de la escalera estructural.

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá hacer uso de los tres puntos de apoya al momento de
bajar por la escalera estructural hacia el Dump Pocket.

Espacio confinado:
Antes del ingreso al Dump Pocket, el vigía de trabajos en espacios confinados
proceda a realizar la medición de la atmósfera haciendo ingresar al interior un
detector de gases debidamente calibrado atado a una cuerda y realizando la

Página 11 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

medición en el lugar más bajo posible. Realizada esta medición y con la


aprobación de dicho vigía los mecánicos procederán a ingresar.
Este espacio confinado deberá ser observado estrictamente y sin ninguna
desviación por todos los trabajadores involucrados. El vigía de trabajos en
espacios confinados llevará un estricto control de la atmosfera y del número
de personas dentro, por ningún motivo podrá ingresar al espacio confinado
según SSOst0008 Estándar de Seguridad para Trabajo en Espacio Confinado.

6.1 Desmontaje de la Cúpula

 Operador de grúa en coordinación de rigger, posicionan la pasteca de la grúa a dos

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


metros sobre la cúpula. Personal mecánico debidamente anclado a la estructura base
del sistema Raring, ingresa a la cúpula e instala 2 estrobos de 1” x 3m en sus orejas.
Esta tarea se realizara con ayuda de la grúa de 65 Tn.

Fig. N° 7 Desmontaje de la Cúpula.

 Operador de grúa en coordinación con rigger, retiran la cúpula y la posicionan sobre


tacos de madera, estos tacos se encuentran fuera del área de trabajo (Millchan).

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá estar anclado al corralito. El supervisor de mantenimiento
chancado dirigirá esta tarea.

Trabajos en altura:
El trabajador deberá estar anclado al corralito y contar con la acreditación de
trabajos en altura. Se debe contar con el permiso de trabajos en altura.

Cargas suspendidas:
El izaje de la cupula contara en todo momento con un rigger y vientos. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

6.2 Desmontaje de la Araña.

 Personal mecánico, con ayuda de penetrante LOCTITE y una pistola neumática, retira
los 4 pernos de la tuerca Súper Bowl y coloca una gata hidráulica de 200Tn en los
extremos de la araña (en los agujeros existentes entre los alojamientos de las tuercas
Super Bowl). Las gatas hidráulicas siempre permanecen en la zona donde se realiza el
trabajo.

Página 12 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Fig. N° 8 Retiro de Pernos de Perno de Anclaje.

 Personal mecánico separa a la araña del top Shell con ayuda de bombas y gatas
hidráulicas de 200 Tn instaladas en el paso anterior. Personal Mecanico levanta el

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


conjunto con ayuda de cilindros de las gatas. Personal Mecanico activa las gatas al
mismo tiempo, de modo que la araña se elevada de forma uniforme y pareja.

Exposición a fluidos de alta presión:


Se verificará que los acoples de las gatas hidráulicas y pistolas de impacto
cuenten con sus respectivos empaques en caso se use conectores chicago.
Se colocarán lazos de seguridad a cada acople. Antes de retirar cualquier
herramienta se deberá cerrar la válvula de paso y purgar la energía remanente
según SSOst0011 Estándar de Seguridad para el Control de Energía
Peligrosa.

Aprisionamiento de Manos
Mientras se separando a la araña del Top Shell, debe existir comunicación
efectiva entre el operador de la gata y personal mecánico. No se debe colocar
las manos en las zonas que estén sometidas a elevadas presiones (caras de
trabajo-Pistón de gata hidráulica)

 Personal mecánico limpia alojamientos de los 4 pernos de la araña.

Fig. N° 9 Limpieza de alojamientos de pernos de la araña.

 Operador de grúa en coordinación con rigger, posiciona la pasteca de la grúa de 140 Tn


cerca a los extremos de los brazos de la araña. Personal Mecanico coloca 1 cáncamo
M20x2.5x60 a cada perno. Seguidamente coloca grilletes de ¾” junto con estrobos de
½” a los cáncamos y el extremo libre del estrobo lo coloca en la pasteca de la grúa. El
operador de la grúa en coordinación con rigger, retiran los 4 pernos de la araña y los
disponen en una estructura de soporte.

Página 13 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Fig. N° 10 Desmontaje de pernos de anclaje al Top Shell.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Cargas suspendidas:
El izaje de los pernos contara en todo momento con un rigger y vientos. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

 Personal Mecánico, debidamente anclado en la estructura base del sistema Raring y


parado sobre la araña, coloca estrobos de 1 ½” x 8m para el desmontaje de la araña con
ayuda de la grúa de 140 Tn (Ver figura N°11). Para esta tarea se usaran sogas en la
realización de la maniobra, esto debido al peso de los estrobos y la dificultad para
pasarlos por debajo de la araña.

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá estar anclado de manera correcta a la estructura base del
sistema Raring. El supervisor de mantenimiento chancado dirigirá esta tarea.
Sobreesfuerzos:
El trabajador al momento de maniobrar el estrobo de 11/2”x8m lo hará hasta
un máximo de 25 Kg por persona según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.

 El operador de grúa en coordinación con rigger, iza la araña de manera lenta con ayuda
de la grúa de 140 Tn para posteriormente colocarla sobre unos tacos de madera para
empezar a realizar la inspección. Se coloca la araña cerca a la cúpula ya retirada.

Página 14 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N° 11 Izaje para retiro de la araña.

Cargas suspendidas:
El izaje de la araña contara en todo momento con un rigger y vientos. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

Trabajos en altura:
El trabajador deberá estar anclado al corralito y contar con la acreditación de
trabajos en altura. Se debe contar con el permiso de trabajos en altura.

6.3 Desmontaje de Trompo

 Personal Mecánico debidamente anclado coloca el corralito móvil (estructura para que
el personal acceda a la parte superior del trompo. El corralito móvil tiene una capacidad
de hasta 6 personas.) para estrobar el main shaft con los estrobos de 3” x 4m y colocar
el grillete de 4 ¼”. Seguidamente todo personal se retira del interior del Corralito Movil.

Fig. N° 12 Instalación del corralito móvil.

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá estar anclado al corralito al momento de acceder a la
parte superior del main shaft. El supervisor de mantenimiento chancado
dirigirá esta tarea.

 Personal mecánico iza el trompo con la ayuda del jib crane (grúa de Pedestal) de forma
lenta para evitar algún posible daño en el sello de polvo de la bocina. Personal mecánico

Página 15 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

debe estar debidamente capacitado y entrenado y debe contar con la debida


acreditación para el manejo de este equipo.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N°13 Izaje de trompo

 Personal mecánico operando el jib crane, deja el main shaft en el lugar de reparación
una vez retirado, seguidamente dos mecánicos proceden a echar grasa antioxidante
después de haberlo limpiado.

Cargas suspendidas:
El izaje del trompo deberá contar en todo momento con un rigger. El personal
involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

Contacto con productos químicos:


Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS de la grasa antioxidante y
usara guantes de neopreno.

6.4 Desmontaje de liners en medialunas

 Personal soldador suelda orejas de acero A36 de ¾” de espesor para la extracción de


las 06 medias lunas. Para ellos utiliza electrodo INOX AW de 1/8”. El cateto de
soldadura debe de ser de 5mm.

Fig. N° 14 Soldeo de orejas a las medias lunas.

Página 16 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Exposición a fuego directo:


El soldador usará durante su labor lentes de seguridad, una máscara de yelmo
(careta), cascos, guantes, respirador y vestimenta oxiflama. El vigía de
trabajos en caliente estará atento a la realización de los trabajos de soldadura
contando cerca con un extinguidor. Los cables, tenazas y conectores de la
máquina de soldar deberán estar en perfecto estado. Se inspeccionará la
máquina de soldar. El supervisor de mantenimiento chancado dirigirá el
soldeo.

Exposición a luminosidad:
El trabajador debe usar capucha oxiflama.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Amago de incendio/incendio/explosión/implosión:
Se deberá tener alejado del área de soldadura productos inflamables. El
trabajo debe contar con un vigía de trabajos en caliente y se contara con un
extintor.

Proyección de partículas calientes


Debido a que la tarea involucra elevada proyección de particulas calientes, el
soldador debe usar en todo momento protección tanto para el rostro como
para el cuerpo completo, los EPP’s a usar son lentes de seguridad, mascara
de yelmo (careta) , cascos, guantes,
oxiflama.

Exposición a Ruido
El soldador que realice la actividad deberá contar en todo momento con doble
protección auditiva: tapones y orejeras.

 Personal mecánico retira las arandelas cónicas de las medias lunas, para esto desaloja
las tuercas (ubicadas en la inferior de la chancadora) de las arandelas cónicas y con una
barreta se procederá a sacar los pernos de las arandelas por el lado superior.

Fig. N° 15 Retiro de arandelas cónicas.

Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:


El trabajador deberá hacer uso de barretas para evitar posibles
aprisionamientos de dedos y/o manos al manipular los materiales que se
utilizaran en la tarea, y usara guantes de cuero.

Página 17 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Personal mecánico usando grilletes de 1” y estrobo de ½” x 5m estroba las medias lunas


a la pasteca de la grúa. El operador de la grúa en coordinación con el rigger retira las
medias lunas y las dispone en un almacén temporal debidamente señalizado con cinta
roja.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N° 16 Retiro de Medias Lunas.

Cargas suspendidas:
El izaje de medias lunas deberá contar en todo momento con un rigger y
vientos. El personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo
de la carga suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento
y las maniobras serán coordinadas previamente

6.5 Montaje de bandejas receptoras de cóncavos desgastados.

 El operador de la grúa en coordinación con el rigger coloca la tina receptora de


cóncavos de la cuarta fila. Para ello usa 4 estrobos de ¾” x 3m, 4 grilletes de 1 ½” y una
grúa de 140 TN. Una vez que la bandeja haya encajado en la cuarta fila de cóncavos,
personal mecánico debidamente anclado desciende con la ayuda de una escalera
retráctil para retirar los estrobos y el operador de la grúa en coordinación con el rigger
retiran la pasteca.

 Similarmente a la colocación de la tina receptora de cóncavos de la cuarta fila, se coloca


las tinas receptoras de cóncavos de la tercera, segunda y primera fila

Fig. N° 17 Instalación de Tinas.

Cargas suspendidas:
El izaje de tinas deberá contar en todo momento con un rigger y vientos. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

Caída de personal a distinto nivel:

Página 18 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

El trabajador deberá sujetar la escalera al corralito haciendo uso de sogas de


½”. El supervisor de mantenimiento chancado dirigirá esta tarea.

6.6 Desmontaje de cóncavos con el Rock Breaker (Rompe Rocas)

6.6.1 Retiro de los cóncavos de la Primera fila


 Una vez colocadas las 4 tinas receptoras de cóncavos se procede al retiro de los cóncavos
de la primera fila con ayuda del rock breaker, para esta maniobra personal mecánico
centrara la punta del rock breaker con la ayuda de un combo de 15 lbs en la unión entre
el cóncavo y el top Shell, esto para facilitar el retiro del cóncavo. Para la maniobra se
tendrá que guiar al operador del rock breaker.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


 Si el cóncavo no cae con el uso del rock breaker, personal soldador procede a realizar
un corte longitudinal al cóncavo, usando el equipo de oxiflama. Este equipo “Oxiflama”
está conformado por una lanza para oxiflama con una alimentación de Oxigeno.

Fig. N° 18 Corte con Oxiflama.

 Realizado el corte del cóncavo, el operador del rock breaker con la ayuda de personal
mecánico centra la punta y así retirar los cóncavos de la primera fila, estas caerán a la
tina receptora de cóncavos.

Fig. N° 19 Retiro de Cóncavos de la primera fila.

Exposición a fuego directo:


El soldador usará durante su labor lentes de seguridad, una máscara de yelmo
(careta), cascos, guantes, respirador y vestimenta incombustible. El vigía
estará atento a la realización de los trabajos de soldadura contando cerca con
un extinguidor. Los cables, tenazas y conectores de la máquina de soldar
deberán estar en perfecto estado. Se inspeccionará la máquina de soldar. El
vigía de trabajos en caliente colocara mantas ignifugas húmedas para evitar
un amago de incendio y contara en todo momento con un extintor.

Exposición a vapores / gases / humos:

Página 19 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Soldadores y mecánicos usaran durante su labor respirador. El vigía de


trabajos en espacios confinados medirá constantemente la atmosfera.

Contacto con materiales calientes o incandescentes:


Personal que realice ésta tarea deberá, en todo momento de usar ropa anti
flama (cuerpo entero).

Exposición a luminosidad:
El trabajador debe usar careta de soldador con visor protector número 10.

Exposición a ruido:

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Personal involucrado deberá usar tapones auditivos y/o orejeras cuando se
realice la tarea.

Trabajos con equipos en movimiento:


Personal que realice ésta tarea deberá, en todo momento estar alejado
cuando el rock breaker esté en funcionamiento.

Operación de equipo pesado y liviano:


El rock breaker deberá ser operador solo por personal del área de
operaciones.

Amago de incendio/incendio/explosión/implosión:
Se debera tener alejado del área de soldadura productos inflamables. El
trabajo debe contar con un vigia de trabajos en caliente y se contara con un
extintor.

6.6.2 Limpieza de las paredes del Shell

 Después de retirar la primera fila de cóncavos, personal mecánico desciende a la tina


receptora de cóncavos con ayuda de la escalera retráctil y con ayuda de barretas de 1”
procede a limpiar la pared superior del top shell, esta limpieza consiste en retirar
residuos de cemento epóxico. Personal mecánico procede a limpiar las paredes con
disolvente R-4 para luego recubrir las paredes limpias del shell con aceite ISO EP300,
cumpliendo con el SGIst0022 Manejo de Productos Químicos y según indicaciones de MSDS de
producto químico.

Fig. N° 20 Limpieza de las paredes del shell.

Proyección de fragmentos o partículas:


Personal que realice la tarea de limpieza del shell deberá usar careta facial y
guantes de cuero.

Contacto con productos químicos:

Página 20 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS del aceite ISO EP300,
disolvente R-4 y usara guantes de neopreno.

Golpes a distintas partes del cuerpo


Personal mecánico debe realizar la tarea de limpieza teniendo en
consideración que material adherido en las paredes del Shell puede caer
ocasionando lesiones en las piernas y cuerpo. Con el uso de barretas se
disminuye la probabilidad de sufrir esta clase de lesiones.

6.6.3 Desmontaje de bandejas receptoras

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


 Personal mecánico estroba la tina receptora de la primera fila de cóncavos para ello
hará uso de 4 estrobos de 1 ¼”, 4 grilletes de 1”, 4 grilletes de 1 ½” y una grúa de 140
Tn, y procede retirarse del lugar. El operador de la grúa en coordinación con el rigger
retira la tina receptora.

Fig. N° 21 Retiro de la tina receptora.

 Para el retiro de los cóncavos de la segunda, tercera y cuarta fila, se procede de la


misma manera que la primera fila, verificando siempre que no haya material en la fila
superior.

Cargas suspendidas:
El izaje de tinas receptoras deberá contar en todo momento con un rigger y
vientos. El personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo
de la carga suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento
y las maniobras serán coordinadas previamente.

6.7 Montaje de floreros, sellado de cóncavo y vaciado de cemento epóxico

 El operador de la grúa en coordinación con el rigger posicionan el florero de cóncavos


de la cuarta fila y personal mecánico indica la posición final de dicho florero sobre el
Shell.

Fig. N° 22 Colocación del florero de la fila 4.

Página 21 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Una vez colocado el florero, personal mecánico procede a desajustar los pernos del
florero con una pistola de impacto de ¾”, en caso de que algún cóncavo no encajara
correctamente se usa una barreta para encajarlo.

 Una vez encajado, personal mecánico usando una comba de 10Lb procede a poner los
pines separadores de cóncavos.

 Personal mecánico procede a rellenar con la mezcla de yeso-cemento (proporción yeso-


cemento: 3-2 respectivamente) las aberturas entre los cóncavos y la parte inferior de la
cuarta fila, para ello hará uso de espátulas y una bandeja para la mezcla. Para el caso

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


de la cuarta fila, los materiales (yeso, cemento) se ingresan por la parte inferior para
esto, personal soldador instala ángulos de 1½” para armar la plataforma de acceso,
mediante el cual ingresa personal mecánico por debajo de los brazos de la chancadora
y pueda llevar todos los materiales. Para la fila 1 2 y 3 los materiales son ingresados por
la parte superior debido a que ya se tiene una base en la fila 4, cumpliendo con el
SGIst0022 Manejo de Productos Químicos.

Fig. N° 23 Relleno de los agujeros con la mezcla yeso-cemento.

Contacto con productos químicos:


Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS del yeso y cemento, y
usara guantes de neopreno.
 Personal mecánico coloca Chesterton de 8mm alrededor del borde superior de la cuarta
fila de cóncavos, esto con la finalidad de darle la luz para la tercera fila.

 Personal mecánico procede de la misma manera para la instalación del tercer, segundo
y primer florero respectivamente.

Fig. N° 24 Colocación del Primer florero.

Cargas suspendidas:
El izaje de floreros deberá contar en todo momento con un rigger y vientos. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

Página 22 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Contacto con productos químicos:


Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS del yeso y cemento, y
usara guantes de neopreno.

Exposición a fluidos de alta presión:


Se verificará que las pistolas de impacto cuenten con sus respectivos
empaques en caso se use conectores chicago. Se colocarán lazos de
seguridad a cada acople. Antes de retirar cualquier herramienta se deberá
cerrar la válvula de paso y purgar la energía remanente según SSOst0011
Estándar de Seguridad para el Control de Energía Peligrosa.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:
El trabajador deberá hacer uso de barretas para evitar posibles
aprisionamientos de dedos y/o manos al manipular los materiales que se
utilizaran en la tarea.

Caída a distinto nivel


Personal mecanico debe usar en todo momento arnes de seguridad y línea de
vida.

 Personal mecánico prepara el cemento epóxico, para este procedimiento se bate la


resina por 5 min y luego se vierte el catalizador hasta que la mezcla se torne color rojo
oscuro y homogéneo. Para este proceso contaremos con 4 batidoras. Se usan
aproximadamente entre 100 y 110 baldes de cemento epóxico, de acuerdo al
SSOst0022 Estándar para almacenamiento y almacenamiento de Productos Químicos y
Sustancias Peligrosos.

Fig. N° 25 Preparación del cemento epóxico.

Contacto con productos químicos:


Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS cemento epoxico, y usara
guantes de neopreno.

 Personal mecánico vacía el cemento epóxico, para este procedimiento se necesitaran


02 embudos, entre el cóncavo y el shell.

Página 23 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Fig. N° 26 Vaciado del cemento epóxico.

Sobreesfuerzos:
Los trabajadores que viertan el cemento exposición, lo harán hasta un máximo
de 25 Kg por persona según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.

Posturas desfavorables durante el trabajo:


Los trabajadores deberán adoptar posturas ergonómicas al momento del
vaciado del cemento epóxico.

6.8 Montaje de liners media luna

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


 El operador de la grúa en coordinación con el rigger iza y colocar las 6 medias lunas con
el apoyo de la grúa de 140 Tn, 1 estrobo de ½” x 5m y un grillete de 1”. En este
procedimiento se tendrá que descender las medias lunas lentamente para que asiente
en su posición, personal mecánico centra y coloca sus respectivas arandelas para
proceder a des-estrobar las medias lunas. Aplicar formador de empaquetadura 518
Loctite al contorno de las medias lunas y al contorno de las arandelas. Personal
mecánico ajusta exteriormente las tuercas de las medias lunas, se contara con la hoja
MSDS de acuerdo cumplir con el SSOst0022 Estándar para almacenamiento y
almacenamiento de Productos Químicos y Sustancias Peligrosos.
 Soldador corta las orejas soldadas a las medias lunas usando soldadura Chanfercord de
1/8”.

Fig. N° 26 Corte de Orejas en medias lunas.

 Personal mecánico limpia la Dump Pocket retirando yeso-cemento, baldes vacíos de


demento epóxico y algunas herramientas que ya no se usaran, para esta labor hará uso
de una canastilla con su respectivo viento, el operador de la grúa en coordinación con el
rigger apoyaran esta acción.

Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:


El trabajador deberá hacer uso de barretas para evitar posibles
aprisionamientos de dedos y/o manos al acomodar las medias lunas.
Cargas suspendidas:
El izaje de medias lunas deberá contar en todo momento con un rigger y
vientos. El personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo
de la carga suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento
y las maniobras serán coordinadas previamente
Sobreesfuerzos:
Los trabajadores que trasladen, levanten, coloquen o empujen los equipos,
materiales y herramientas al momento de realizar la limpieza, lo harán hasta
un máximo de 25 Kg por persona según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.
Exposición a fuego directo:
El soldador usará durante el corte de orejas lentes de seguridad, una máscara
de yelmo (careta), cascos, guantes, respirador y vestimenta incombustible. El
vigía de trabajos en caliente estará atento a la realización de los trabajos de

Página 24 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

soldadura contando cerca con un extinguidor. Los cables, tenazas y


conectores de la máquina de soldar deberán estar en perfecto estado. Se
inspeccionará la máquina de soldar. El supervisor de mantenimiento chancado
dirigirá el soldeo.
Contacto con productos químicos:
Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS de la empaquetadura 518
Loctite y usara guantes de cuero.
Amago de incendio/incendio/explosión/implosión:
Se deberá tener alejado del área de soldadura productos inflamables. El
trabajo debe contar con un vigía de trabajos en caliente y se contara con un
extintor.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Exposición a luminosidad:
El trabajador debe usar careta de soldador con visor protector número 10.
Proyección de partículas calientes
Debido a que la tarea involucra elevada proyección de particulas calientes, el
soldador debe usar en todo momento protección tanto para el rostro como
para el cuerpo completo, los EPP’s a usar son lentes de seguridad, mascara
de yelmo (careta) , cascos, guantes, respirador y vestimenta oxiflama.

6.9 Desmontaje de floreros

 Después de haber secado el cemento epóxico por un tiempo aproximado de 5 horas,


personal mecánico corta las orejas de los cóncavos del cuarto florero, para ellos usara
electrodo chanfercord de 1/8”.

Fig. N° 27 Corte de Orejas de los cóncavos.


 Operador de grúa en coordinación con rigger, Iza el primer florero usando una grúa de
140 Tn, 4 grilletes de 1 ½” y 4 estrobos de ¾” x 3m.

Fig. N° 28 Izaje de Floreros.

 Operador de grúa en coordinación con rigger posicionan el florero en la tolva de un


camión grúa de 20 Tn para su traslado a talleres.

Página 25 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Operador de grúa en coordinación con rigger Iza y retira el segundo, tercer y cuarto
florero repitiendo los pasos del punto anterior

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N° 29 Izaje de Floreros.

Cargas suspendidas:
El izaje de floreros deberá contar en todo momento con un rigger y vientos. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.
Amago de incendio/incendio/explocion/implosion:
Se deberá tener alejado del área de soldadura productos inflamables. El
trabajo debe contar con un vigía de trabajos en caliente y se contara con un
extintor.
Exposición a fuego directo:
El soldador usará durante el corte de orejas de cóncavos lentes de seguridad,
una máscara de yelmo (careta), cascos, guantes, respirador y vestimenta
incombustible. El vigía de trabajos en caliente estará atento a la realización de
los trabajos de soldadura contando cerca con un extinguidor. Los cables,
tenazas y conectores de la máquina de soldar deberán estar en perfecto
estado. Se inspeccionará la máquina de soldar. El supervisor de
mantenimiento chancado dirigirá el corte.
Exposición a luminosidad:
El trabajador debe usar careta de soldador con visor protector número 10.

6.10 Armado de plataforma de acceso para visualizar y dirigir el montaje del trompo
 Personal soldador instala ángulos de 1½” para armar la plataforma de acceso, mediante
el cual ingresa personal mecánico por debajo de los brazos de la chancadora y pueda
dirigir el montaje del trompo. Esto con la finalidad de evitar daños del sello de polvo y
bocina. Mientras se esté realizando esta actividad, Supervisor de mantenimiento
chancado debe controlar que no se ejecute otra actividad mientras exista personal
armando las plataformas y/o permaneciendo en ellas.

Fig. N° 30 Armado de Plataformas.

Página 26 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Espacio confinado:
Antes del ingreso al surge pocket, el vigía de trabajos en espacios confinados
proceda a realizar la medición de la atmósfera haciendo ingresar al interior un
detector de gases debidamente calibrado atado a una cuerda y realizando la
medición en el lugar más bajo posible. Realizada esta medición y con la
aprobación de dicho vigía los mecánicos procederán a ingresar.
Este espacio confinado deberá ser observado estrictamente y sin ninguna
desviación por todos los trabajadores involucrados. El vigía de trabajos en
espacios confinados llevará un estricto control de la atmosfera y del número
de personas dentro, por ningún motivo podrá ingresar al espacio confinado
según SSOst0008 Estándar de Seguridad para Trabajo en Espacio Confinado.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Exposición a fuego directo:
El soldador usará durante el soldeo de ángulos lentes de seguridad, una
máscara de yelmo (careta), cascos, guantes, respirador y vestimenta
incombustible. El vigía de trabajos en caliente estará atento a la realización de
los trabajos de soldadura contando cerca con un extinguidor. Los cables,
tenazas y conectores de la máquina de soldar deberán estar en perfecto
estado. Se inspeccionará la máquina de soldar. El supervisor de
mantenimiento chancado dirigirá el corte.
Posturas desfavorables durante los trabajos:
El supervisor de mantenimiento chancado deberá indicar las posturas
correctas que deba adoptar el trabajador al ingresar al surge pocket.
Amago de incendio/incendio/explocion/implosion:
Se deberá tener alejado del área de soldadura productos inflamables. El
trabajo debe contar con un vigía de trabajos en caliente y se contara con un
extintor.
Caída de personal a distinto nivel:
El trabajador deberá estar anclado al corralito al desestrobar el trompo. El
supervisor de mantenimiento chancado dirigirá esta tarea.

6.11 Montaje de Trompo


 Personal mecánico operando el jib crane aproxima el trompo lo máximo posible a su
alojamiento. Posteriormente, para dirigir el montaje del trompo, hay que acceder a la
plataforma armada en el punto anterior y estar en constante comunicación con el
operador del jib crane. Personal que permanece en la plataforma armada dirige, guía e
indica que el trompo este centrado.

Fig. N° 31 Montaje de trompo.

Página 27 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 Cuando el trompo este en su posición final, personal mecánico ingresa a la canastilla del
trompo y retira el grillete que lo sostiene; estroba la canastilla con estrobos de ½” x 5m
para ser retirado por personal mecánico operando el jib crane.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Fig. N° 32 Retiro de la canastilla.

Cargas suspendidas:
El montaje del trompo contara en todo momento con un rigger. El personal
involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida excepto cuando se está centrando el trompo. Debe existir
comunicación efectiva en todo momento y las maniobras serán coordinadas
previamente.

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá estar anclado al corralito al desestrobar el trompo. El
supervisor de mantenimiento chancado dirigirá esta tarea.

Trabajos en altura:
El trabajador deberá estar anclado al corralito y contar con la acreditación de
trabajos en altura. Se debe contar con el permiso de trabajos en altura.

Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:


Personal mecánico debe mantener comunicación constante con el operador
de la grúa Jib Crane ya que existe riesgo por aprisionamiento con el trompo.

6.12 Montaje de la Araña


 Operador de grúa en coordinación con rigger, Posicionan la araña y la baja lentamente,
Durante esta acción, personal mecánico debidamente anclado centra primero la bocina
de la araña respecto al trompo subiéndose a la araña para dirigir la maniobra de
centrado, Otros mecánicos centran la araña en el top Shell. Cuando las pestañas de
ambos extremos de la araña entren en los bordes del top Shell, el operador de la grúa
bajara baja la araña hasta destensar los estrobos.

 Después del montaje de la araña, personal mecánico procede a engrasarla izando un


cilindro de grasa EP1 con una eslinga de 3/8”.

Página 28 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Fig. N° 33 Engrase de araña.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


 Personal mecánico en coordinación con operador de grúa y rigger Instala los 4 pernos
de fijación de la araña, coloca las tuercas y ajusta cada perno un torque de 120 lb-pie.
Finalmente el operador de la grúa en coordinación con rigger y con apoyo de personal
mecánico realizan el montaje de la cúpula, para esto ingresan la cúpula con 2 estrobos
de 1” x 3m en sus orejas usando una grua de 65 Tn.
 Operador de grúa en coordinación con rigger y apoyo del personal mecánico retiran el
corralito de seguridad con vientos de soga de nylon de ½” x 30m, y también retiran todos
los materiales y herramientas en la tarea. Supervisor de mantenimiento chancado da
conformidad de la limpieza.

 Operador de grúa en coordinación con rigger y apoyo del personal mecánico retiran la
escalera estructural.

Cargas suspendidas:
El montaje de la araña y la cúpula contara en todo momento con un rigger. El
personal involucrado por ningún motivo deberá permanecer debajo de la carga
suspendida. Debe existir comunicación efectiva en todo momento y las
maniobras serán coordinadas previamente.

Caída de personal a distinto nivel:


El trabajador deberá estar anclado al corralito al subir sobre la araña. El
supervisor de mantenimiento chancado dirigirá esta tarea.

Contacto con productos químicos:


Personal mecánico deberá contar con la hoja MSDS de la grasa y usara
guantes de neopreno.

Trabajos en altura:
El trabajador deberá estar anclado al corralito y contar con la acreditación de
trabajos en altura. Se debe contar con el permiso de trabajos en altura.

 Supervisor de mantenimiento chancado entrega de equipo a operaciones.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 “Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos Mantenimiento


Chancado”.
 SSOst0010 Señalización y Demarcación de Áreas
 SSOst0023 Estándar de Seguridad para Señalización.
 SSOst0033 Estándar de Ergonomía.
 SGIst0022 Manejo de Productos Químicos
 SGIpr0015 Procedimiento General de Bloqueo.
 SSOst0011 Estándar de Seguridad para el Control de Energía Peligrosa.
 SSOst0008 Estándar de Seguridad para Trabajo en Espacio Confinado.

Página 29 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

 MSDS Grasa EP1 Chevron, (Disponible en disco P)


 MSDS Aceite para impregnación del Shell (ISO EP300) (Disponible en disco P)
 MSDS de formador de Empaquetadura(Disponible en disco P)
 MSDS formador de Empaquetadura 518(Disponible en disco P)
 MSDS Oxigeno(Disponible en disco P)
 MSDS Soldadura inoxidable AW 1/8(Disponible en disco P)
 MSDS soldadura chanfercord 3/8(Disponible en disco P)
 MSDS disolvente R-4 (Disponible en disco P)

8. REGISTROS

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Tiempo mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación

JOB CARD Supervisor Mtto. Chancado 1 Año

9. ANEXOS

Anexo 1: Partes de la Chancadora Primaria

Página 30 de 31
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de concavos
SMCCpr0068

Anexo 1

Partes de la Chancadora Primaria

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA

Página 31 de 31

También podría gustarte