Está en la página 1de 33

FARMACOLOGIA ESPECIAL Y TOXICOLOGÍA

Por: Diego Cuadros Gutiérrez. Q.F. Msc.


Farmacología es la ciencia que estudia el uso y el abuso de
sustancias exógenas, que llamamos fármacos, en la prevención,
el diagnóstico y la terapéutica de las enfermedades.
Fármaco es una sustancia con actividad biológica real demostrable.

Farmacología alopática que es la más usada en el mundo

Farmacología homeopática, la fitoterapia, la aromaterapia y


otras terapias que están basadas en el uso de una u otra
manera de sustancias externas al cuerpo (exógenas).

Cuando una sustancia no tiene actividad biológica demostrable pero


se usa como terapia para que ejerza efectos psicológicos se
denomina placebo
Fuente: CATORSE SCS.
Denominación y clasificación de los fármacos

Medicamentos de venta libre Medicamentos de venta con receta médica

Medicamentos de venta con estricta receta médica.


Medicamentos sintomáticos.
Son aquellos que se recetan para calmar o aliviar los síntomas de una
enfermedad, por ejemplo analgésicos, antigripales, etc.

Medicamentos causales.
Son aquellos que disminuyen la causa del problema y evitan que se produzcan
síntomas y complicaciones, pero no curan la enfermedad. Por ejemplo,
antihipertensivos, antidiabéticos, broncodilatadores, etc.

Medicamentos curativos.

Son aquellos que eliminan la enfermedad, aquí se encuentran


especial- mente antibacterianos, antimicóticos y antiparasitarios
VIAS DE ADMINISTRACION:
VIAS DE ADMINISTRACION:
los fármacos interactuán con sustancias endógenas y que por lo tanto lo que hacen es
aumentar, estimular, excitar, inhibir, bloquear, antagonizar, etc., alguna(s) sustancia(s)
endógena(s).
Si se acepta que las sustancias endógenas en nuestro cuerpo están en un completo
equilibrio (homeostasis), durante la enfermedad se alteraría ese equilibrio y los fármacos
lo que pretenden es regresar nuestro organismo a ese equilibrio. Fíjese que esto no
implica curar, pues el desequilibrio puede reanudarse al suspenderse el fármaco.

Armonía
Equilibrio
Homeosta
sis
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y SU FARMACOLOGIA

EL CONOCIMIENTO DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGÍA DEL


SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO ES ESENCIAL PARA EL ESTUDIO
DE LOS FÁRMACOS QUE TIENEN SU PRINCIPAL DIANA
TERAPEUTICA EN ESTE SISTEMA.
Farmacología del sistema
nervioso

Los fármacos que intervienen de una u otra manera

sobre los neurotrasmisores tienen capacidad de


modificar cualquier reacción fisiológica del organismo.
Para su estudio, dividimos el sistema nervioso en sistema
nervioso central y sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico, como puede verse, tiene


dos subdivisiones, el sistema nervioso motor
(somático), que inerva el músculo esquelético y el
sistema nervioso autónomo, que inerva el músculo liso
y las vísceras, y que a su vez se divide en la rama
simpática y la rama parasimpática.
Neurotrasmisores
Las sustancias químicas que
trasmiten el potencial de acción
en la sinapsis son denominadas
neurotrasmisores y muchos
fármacos importantes actúan
sobre ellas.

• Noradrenalina (NA)
• Acetilcolina (Ac)
• Dopamina (DA)
• Serotonina o
• Histamina (H)
• Glutamato (Glu)
• Ácido gammaaminobutírico
(GABA)
• Glicina (Gli)
Desde el punto de vista farmacológico,
los efectos más importantes a tener en
cuenta son:

Los fármacos que estimulan la acción


simpática son conocidos como
simpaticomiméticos, adrenomiméticos o
simplemente adrenérgicos, se les agrega la
clasificación α o β según el receptor que
estimulen.

Los fármacos que bloquean, antagonizan o


disminuyen la acción simpática son conocidos como
simpaticolíticos (α o β) o como β–bloqueadores o α-
bloqueadores
Presión arterial Motilidad gastrointestinal

Ritmo cardiaco Tono Bronquial

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO


CONTROL DE:

Vaciamiento gástrico Vaciamiento de la vejiga


Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Sistema Simpático
Históricamente el sistema simpático ha sido descrito como el sistema
que nos prepara para luchar o para huir! Es conocido también como
sistema adrenérgico, pero realmente el neurotrasmisor es la
noradrenalina (NA). Se reconocen varios tipos de receptores, los
postsinápticos efectores son receptores α1, β1 y β2 y hay receptores
presinápticos (autorreceptores) que modulan la liberación del
neurotrasmisor, los α2 que inhiben la liberación y los receptores β
presinápticos que estimulan la liberación de noradrenalina.
1. El sistema motor es voluntario y los sistemas simpático y
parasimpático, involuntarios (SNA).
2. Las ramas del SNA tienen una sinapsis intermedia (a veces
llamada ganglio). En el sistema parasimpático esta sinapsis está
cerca del órgano efector.
3. En el sistema simpático hay varias fibras posganglionares, en el
parasimpático solo una. Esto hace que las descargas del sistema
simpático sean más difusas.
4. El neurotrasmisor en el sistema motor, en el ganglio
parasimpático, en el ganglio simpático y en la sinapsis
neuroefectora parasimpática es la acetilcolina (Ac) pero su
comportamiento es diferente. Los receptores en la sinapsis
neuroefectora motora son denominados receptores nicotínicos
musculares, los receptores en el ganglio (simpático y
parasimpático) son llamados receptores nicotínicos ganglionares
y los receptores en la sinapsis neuroefectora parasimpática son
llamados receptores muscarínicos.
5. El neurotrasmisor en la sinapsis neuroefectora simpática es la
noradrenalina (NA) y los receptores allí son llamados receptores
alfa y betadrenérgicos.
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO

Sistema Sistema Nervioso


Nervioso Simpático Parasimpático

Receptor
Nicotínico Receptor
Nicotínico

 1,  2,  1,  2,  3,  4 M1,M2,M3,M4, M5
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

El neurotrasmisor endógeno noradrenalina,


tiene mayor afinidad por los receptores α, por
lo tanto, las acciones predominantes del
sistema simpático corresponden a este receptor
M1 M3 M5 1

M1 /M3 1  1
M2 M4

2

M1 M3 M5
11
1  1
M1 M3 M5

21
M1 /M3

M1 M3 M5 2

CRANEO SACRO TORACO LUMBAR


Desde el punto de vista farmacológico,
los efectos más importantes a tener en
cuenta son:

Los fármacos que estimulan la acción


simpática son conocidos como
simpaticomiméticos, adrenomiméticos o
simplemente adrenérgicos, se les agrega la
clasificación α o β según el receptor que
estimulen.

Los fármacos que bloquean, antagonizan o


disminuyen la acción simpática son conocidos como
simpaticolíticos (α o β) o como β–bloqueadores o α-
bloqueadores
Los Fármacos y el Sistema SIMPATICO

Los fármacos que estimulan la acción simpática son conocidos


como simpaticomiméticos, adrenomiméticos o simplemente
adrenérgicos, se les agrega la clasificación α o β según el
receptor que estimulen.

Los fármacos que bloquean, antagonizan o disminuyen la acción


simpática son conocidos como simpaticolíticos (α o β) o como β–
bloqueadores o α-bloqueadores
® Receptores del Sistema Simpático

Fuente: Catorce CSC


Los Fármacos y el Sistema SIMPATICO
Se denominan fármacos simpaticomiméticos directos cuando interactúan
directamente con los receptores
Los simpaticomiméticos indirectos favorecen la permanencia de la
noradrenalina endógena en la sinapsis
Los Fármacos y el Sistema SIMPATICO
Los fármacos que bloquean, antagonizan o disminuyen la acción simpática son conocidos como
simpaticolíticos (α o β) o como β–bloqueadores o α-bloqueadores. Igualmente los hay de
acción directa sobre los receptores α o β, o de acción indirecta, impidiendo la liberación de la
noradrenalina o acelerando su metabolismo
M1 M3 M5 1

M1 /M3 1  1
M2 M4

2

M1 M3 M5
11
1  1
M1 M3 M5

21
M1 /M3

M1 M3 M5 2

CRANEO SACRO TORACO LUMBAR


Taller Farmacología del Sistema SIMPATICO
Efectos farmacológicos de los simpaticomiméticos:

Sistema Nervioso Central (SNC):


Sistema Gastrointestinal

Sistema Genitourinario

Vasos sanguíneos

Corazón

Ojo

También podría gustarte