Está en la página 1de 6

PREVENCIÓN DE RIESGOS SECTOR AGRÍCOLA, FORESTAL Y SERVICIOS

SEMANA 1

Carolina Orellana Navarrete


Fecha de entrega
Técnico en Prevención de riesgos
INTRODUCCIÓN
Empezando la semana 1 en la asignatura de prevención de riesgos sector agrícola,
forestal y servicio presentare el siguiente trabajo el cual contiene una línea histórica con
los principales hitos los cuales representan al sector agrícola y foresta, para luego seguir
indicando los principales riesgos que se encuentran en estos dos sectores, describiendo
su accidentabilidad y enfermedades profesionales y por ultimo tendremos un ejemplo de
enfermedad profesional tanto en el sector agrícola como en el sector forestal.
DESARROLLO
1. De acuerdo con los contenidos abordados en esta semana, indique los principales
hitos del sector agrícola y forestal.

En 1870 hubo una gran preocupación por la desaparición de ese entonces de los
bosques, esto por parte de la Sociedad Chilena de agricultura, la cual advierte sobre la
situación preocupante que se estaba viviendo por esto se da incentivo a la ley 1872 y
reglamento general de corte de 1873

En el año 1931 ocurre la modificación de la ley de bosques de 1925, la cual da inicio a


una política de estado de incentivo al desarrollo forestal, con su principal foco en la
riqueza forestar renovable

En 1939 el Estado se vincula directamente a través de la creación de la Corporación de


Fomento, la que financió el establecimiento de importantes iniciativas forestales de
particulares; tales como, la Sociedad Forestal Colicheu (1941), la Sociedad Agrícola y
Ganadera Rucamanqui (1942), la Sociedad Forestal Maule (1942) y la Hacienda
Canteras en la Provincia del Biobío, todas sobre la base de plantaciones de pino y
eucalipto. (IACC, 2020)

En 1949 se genera un hito muy importante lo cual es que viene gente de Estados
Unidos, traída por la corporación de fomento, para hacer la primera evaluación de los
recursos forestales que se encuentran en nuestro país, teniendo como resultado que
nuestro bosque nativo se encontraba en un proceso de disminución y degradación.

En 1970 se crea la Corporación de Reforestación (COREG) la cual establece la primera


plantación masiva que se encontraba en terrenos que habían sido erosionados.

En 1972 se crea la Corporación Nacional forestal (CONAF)

En 1974 se aprueba el Decreto Ley N°701 de Fomento Forestal, el cual se orientaba en


el incremento, la protección. Manejo racional y fomento de todas las actividades
forestales.
2. Mencione los principales riesgos del sector agrícola y forestal e indique cómo
estos se vinculan con las estadísticas de accidentabilidad y enfermedades
profesionales de dichos sectores productivos.

Riesgos del sector Agrícola y forestal

× El trabajador no se expone a uno, sino que puede verse expuesto a varios riesgos
para su salud
× Riesgos físicos los cuales incluyen, ruido, vibración e iluminación
× Riesgos ergonómicos, lo cual tiene que ver con las posturas forzados,
movimientos repetitivos y manejo de carga
× Riesgos mecánicos por factores de maquinaria y equipos
× Riesgos químicos, por los plaguicidas, solventes y combustibles que se usan
× Ausencia de saneamiento básico, que debería ir en todo lugar de trabajo ya sean
WC, falta de agua potable, orden y aseo
× Riesgo biológico porque se exponen a virus, bacterias, animales
× Riesgos meteorológicos, muchas veces se trabaja a la intemperie pudiendo tener
condiciones meteorológicas desfavorables como vientos, radiación uv, frio, calor

Las estadísticas de accidentabilidad y enfermedades profesionales son reflejadas en los


accidentes de trabajos que sean dependientes por ende quienes declararon las
cotizaciones y se hayan pagado más los trabajadores que se encuentran independientes
adheridos a una mutual de empleadores, ya que todo trabajador informal que no están
sometidos a ninguna clase de control no se podrá contabilizar

Estadísticas de accidentabilidad sector agrícola año 2018: se registraron 12.163


accidentes laborales, los cuales el 87% se produjo en el lugar de trabajo y el restante
13% durante el trayecto.

Estadísticas de accidentabilidad sector forestal año 2018: en cuanto a accidentes


laborales en 6.363 empresas, los accidentes laborales fueron 3.688, lo cual el 80%
pertenece a lugar de trabajo mientras que el 14% a accidente de trayecto.
3. Mencione un ejemplo que dé cuenta de un riesgo y una enfermedad profesional
para el sector agrícola y otro para el forestal.

En el sector agrícola, podemos encontrar enfermedades que tienen que ver con el
trabajo a la intemperie como nombre anteriormente esto hace que los trabajadores se
vean muy expuestos a las condiciones climáticas que se encuentren como por ejemplo
la exposición uv por las que muchos tienen que trabajar a todo sol poniendo en riesgo
enfermedades a la piel como también la deshidratación de las personas. Como resultado
de enfermedad profesional seria dermatitis, la cual puede ser irritativa, por la exposición
al calor.

En el sector forestal se puede encontrar enfermedades la cuales tienen que ver con el
ruido causado por las maquinarias que se pueden ocupar, pudiendo tener como
consecuencia una enfermedad profesional la cual puede ser hipoacusias, como también
por el mismo uso de la maquinaria podemos encontrar las vibraciones la cuales pueden
afectar en alteraciones neurológicas por el deterioro de las fibras de los dedos
(ocupando una máquina que sea utilizada con las manos)
Conclusión
Como pudimos darnos cuenta los sectores agrícolas y forestales tienen una gran
cantidad de hitos importantes los cuales pudimos nombrar y describir los mas
importantes, pudiendo observar que nuestros dos sectores tienen una gran importancia
para nuestro país por lo que nos aportan cada uno, luego vimos como estos tienen
varios factores que le afectan como va desde factores físicos, ergonómicos, químicos,
mecánicos entre otros, los cuales día a día van afectando a los trabajadores que se
encuentran tanto en agrícola como en forestal, ya que en cuanto a factores los dos son
muy parecidos e idénticos, y por ultimo nombramos una de las muchas enfermedades
que se encuentran en los sectores nombrados anteriormente, donde si hay una buena
prevención estas se pueden prevenir de manera exitosa, para que todos nuestros
trabajadores puedan evitar tener enfermedades y/o accidentes laborales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2020). El sector agrícola y forestal en Chile. Prevención de riesgos agrícolas,


forestales y servicios. Semana 1

También podría gustarte