Está en la página 1de 9

SISTEMA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL

SEMANA 5

Carolina Orellana Navarrete


Fecha de entrega
Técnico en prevención de riesgos
DESARROLLO
En la empresa de metalúrgica se requiere almacenar y transportar productos de
sustancias peligrosas, para esta actividad se ha decidido que usted sea contratado para
asesorar y se indica que deberá dar solución a los siguientes ítems. Cuáles serían sus
indicaciones en lo referido a señalética, procedimientos de almacenaje, transporte y
manipulación.

Informe técnico

 Encabezado: Aunque la Norma ISO 9001 no exige la codificación de los


procedimientos es recomendable hacerlo por motivos prácticos porque facilita su
búsqueda y actualización.
 Objetivo: El objetivo es poder hacer charlas, inducciones y/o capacitaciones
específicas para que los trabajadores estén al tanto de como poder manipular
sustancias peligrosas, mostrando sus procedimientos de almacenaje el transporte
de ellas y la manipulación correcta que deben tener estas sustancias, por ende,
prevenir cualquier tipo de accidente.
 Alcance: Todo trabajador que se encuentre laborando para la empresa de
metalurgia.
 Normativas:
 NCh2190.Of 2003: Transporte de sustancias peligrosas
 NCh2136.Of2003: Transporte de ácido sulfúrico por vía terrestre
 NCh2136.Of1989: Sustancias corrosivas
 Ley 16.744 para accidente y enfermedades profesionales
 Norma NCh382 establece una clasificación de las mercancías peligrosas
en clase y división
 Decreto Supremo 43: almacenamiento de sustancias peligrosas
 NCh382: clasificación de sustancias peligrosas
 Nch 1411 y 1410: señalización según forma y color
 Responsabilidades: Gerente: Tener conocimiento de las leyes y normas, verificar
que se cumpla las condiciones para trabajar.
Supervisor: Mantener las charlas, inducciones y/o capacitaciones a los
trabajadores, ver que estén las condiciones de seguridad necesarias para trabajar
Prevencionista de Riesgos: Hacer un check list, se preocupará que todo esté en
orden, verificando que tengan los EPP correspondiente
Trabajador: Debe cumplir con ir a las charlas y/o capacitaciones asistiendo a ellas
para que estén al tanto de como poder ejercer su trabajo de forma adecuada,
usar siempre sus EPP que necesita.

1. Indique ¿Cuáles son señaléticas de seguridad para zonas de trabajo y áreas de


almacenamiento de productos peligrosos que deben ser incorporadas en el informe
técnico?

Manera de identificar es el número del producto, que se denomina número de naciones


unida que lleva 4 dígitos o simplemente por el nombre del producto.

Debemos tener en cuenta que se habla de productos peligrosos aquellos que pueden
afectar la salud, integridad o bienestar para las personas o animales, teniendo en cuenta
esto podemos saber que la NFPA, el cual a través de un rombo, el que contiene 4
colores, identifica los peligros de la sustancia siendo este el color azul los riesgos para la
salud, donde 4 es mortal y 0 nada de dañino para la salud, el color rojo los riesgos de
inflamabilidad siendo 0 no es nada inflamable y 4 altamente inflamable y el amarillo la
inestabilidad, donde 0 muy estable aumentando el riesgo donde 4 el producto puede
explotar si se golpea., y el color blanco contrae 3 símbolo, el cual w no se puede apagar
el incendio con agua, corrosivo que puede causar quemaduras y oxidante es cuando el
producto tiene estas características.

También debemos saber que lo dispuesto en la Norma Chilena N° 2190/2003 toda


sustancia peligrosa debe ser identificada con un número, este se compone de 4 cifras y
lo determina la norma chilena N° 382/2004.
Señalizar con letreros que indique la clasificación de los productos almacenados.

Debemos tener en cuenta que siempre se tiene que señalar, mediante clases, en las
cuales van de 1 explosivos, 2 gases 3 líquidos 4 solidos, 5 oxígenos, 6 veneno, 7 típico
radiactivo y 8 corrosivos o ácidos, 9 sustancias varias.

Estos son reconocidos por un numero un dibujo y un color, los cuales se detallan a
continuación.

2.    ¿Có
m o
clasificaría la señalética de seguridad laboral, considerando tipo, funcionalidad y
exigencias consignadas en normativas y reglamentaciones vigentes? 

Debemos tener en cuenta que las señaléticas están para alertar sobre los riesgos
que puedan tener y estar presentes en un lugar de trabajo, según la NCH 1411
podemos clasificar según su forma

Otra forma que indica la NCH 1410 Of78 es por su color


3. ¿Cuál sería la señalética de seguridad que seleccionaría para utilizar en un área o
lugar de trabajo, considerando tipo, funcionalidad y exigencias consignadas en
normativas y reglamentaciones vigentes?

Primero debemos saber los riesgos asociados al trabajo que se va a emplear para esto
debemos establecer zonas y señalética adecuada, también es como queremos transmitir
estas señales ya sean luminosas, bidimensionales, planas, etc. Todo esto que va
contenido en la NCh 1410 y NCh1411, en caso que se produzca algún tipo de incendio y
debamos ocupar extintor la cantidad que debe tener lo establece el D.S. 594 año 2000
y y la NCh. 1433 instaura la ubicación y tipo de señalética a usar.

SEÑALIZACIÓN NCH Señalética sustancias


2190 Y NFPA peligrosas

NCh 382 Clasificación de


sustancias peligrosas

Norma Ch. 1411 Señal de información


Norma Ch. 1411 Señal de obligación de
elementos de proteccion
personal
Norma Ch. 1433 Señal de información

Norma Ch 1411 – Señal de información Norma Ch 1411

NCh 382

Norma Ch 1433 – Señal de información


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://miros.cl/wp-content/uploads/2015/03/NCh1410-1978.pdf
https://miros.cl/wp-content/uploads/2015/03/NCh1411-2-1978.pdf

También podría gustarte