Está en la página 1de 20

SEMANA 25

Planificación virtual diaria a nivel Trabajo Remoto Pedagógico


Acreditar LEY RVMN°093
Planificación de actividades de la estrategia aprendo en casa a nivel
nacional

Experiencias de aprendizaje

es nuestra función docente

4 añosTv
Poderlas adecuar a la naturaleza de
los estudiantes y al nivel de
maduración .

Eventos que son


motivo de celebración, tanto en su
familia

Seguimos valorando (nacimientos,


cumpleaños,

celebraciones comunitarias y Enfatizamos la


costumbres de cada comunidad)
la riqueza de todas las
manifestaciones culturales de
nuestro país

Fortalecimiento de la identidad, sentido


de pertenencia y convivencia
fortaleciendo vínculos afectivos.

Expresando

sus saberes, ideas y


emociones al respecto a
través de diversos
lenguajes artísticos

¿Y qué tal si bailamos para celebrar?


Mirada al Estándar de la competencia

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de
sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro
de su familia y del grupo de aula al que pertenece .Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el
motivo que las origina. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que le
hacen sentir vulnerable, inseguro con ira, triste o alegre.

Desempeños Evidencia planificada Trabajar con los Registrar en


padres para lograr cuaderno de campo

la evidencia del
día

Guía docente

Escucha y demuestra Conversarán con sus Acreditamos

*Reconoce sus intereses, preferencias y interés a las familiares sobre las LEY RVMN°094
características; las diferencias de las de celebraciones de las diferentes
los otros a través de palabras o acciones,
comunidades afroperuanas costumbres y
dentro de su familia o grupo de aula.
formas de celebrar DONDE
*Se reconoce como miembro de su
reconociendolas que están en diversas REALIZAMOS EL
familia y grupo de aula. Comparte hechos
importantes de su historia familiar. dentro de las costumbres comunidades
 Retroalimentaci
de familias que viven en su ón
*Toma la iniciativa para realizar acciones  Acompañamien
de cuidado personal, de alimentación e
amado país y de propia
to
higiene de manera autónoma. Explica la iniciativa propone bailar Participan en  Recoger
importancia de estos hábitos para su  Registrar
sus aportes como la conversaciones con
salud. Busca realizar con otras algunas el cuaderno de
actividades cotidianas y juegos según sus zamacueca. las personas de su observación descriptiva
intereses. reflexiva
familia para conocer
*Expresa sus emociones; utiliza palabras, las diferentes
gestos y movimientos corporales.
Padre de familia : celebraciones de
Reconoce las emociones en los demás y
muestra su simpatía o trata de ayudar. nuestro país.
Explicar en un video a
*Busca la compañía y consuelo de un través de imágenes de toda
adulto en situaciones en las que lo
necesita para sentirse seguro o
danzas ,comida y música
contenido. Da razón de lo que sucedió. que las familias
afroperuanas nos aportan y
junto con tu familia baila
una zamacueca.
Lunes 21 Septiembre RECURSOS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Música variada

Celebraciones de las comunidades afroperuanas • Cintas de tela,


(CANAL 7 ) lana o cinta
adhesiva

INNOVACIÓN • Papeles de
periódico
METACOGNICIÓN
Fotos de
celebraciones
familiares o de la
comunidad
• DIALOGO LO QUE MÀS LE GUSTO DE CANAL DE TV CON MIS Fátima 📺

 Los invito a observar como era antes las clebraciones cuando alguien
cumplia años

El lunes conocerán acerca de la cultura


Qué tan grande es la población y
afroperuana: de dónde vinieron sus
en qué lugares se concentra.
antepasados

Invito a conversar sobre las celebraciones que se realizan en

la costa peruana, sus comidas, danzas y música


Mirada al Estándar de la competencia

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de
sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro
de su familia y del grupo de aula al que pertenece .Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el
motivo que las origina. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que le
hacen sentir vulnerable, inseguro con ira, triste o alegre.

Desempeños Evidencia planificada Trabajar con los Registrar en


padres para lograr cuaderno de campo

la evidencia del
día

Guía docente

Explica SUS preferencias Participan en Acreditamos

*Reconoce sus intereses, preferencias y de algunas de las conversaciones con LEY RVMN°094
características; las diferencias de las de celebraciones de las las personas de su
los otros a través de palabras o acciones,
familias de la sierra como familia para conocer
dentro de su familia o grupo de aula.
fiesta sol ,luna y tierra . las DONDE
*Se reconoce como miembro de su
Además propone de REALIZAMOS EL
familia y grupo de aula. Comparte hechos diferentes
importantes de su historia familiar. propia iniciativa dibujar
cómo celebraría desde su celebraciones de  Retroalimentaci
ón
*Toma la iniciativa para realizar acciones
hogar en honor al señor nuestro país.  Acompañamien
de cuidado personal, de alimentación e to
higiene de manera autónoma. Explica la sol por todos los beneficios  Recoger
importancia de estos hábitos para su  Registrar
que nos da.
salud. Busca realizar con otras algunas el cuaderno de
actividades cotidianas y juegos según sus observación descriptiva
intereses. reflexiva

*Expresa sus emociones; utiliza palabras, Padre de familia :


gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás y Graba un audio donde
muestra su simpatía o trata de ayudar.
menciona como le va
*Busca la compañía y consuelo de un agradecer al señor sol por
adulto en situaciones en las que lo
necesita para sentirse seguro o
sus rayos solares y como
contenido. Da razón de lo que sucedió. beneficia a las plantas,
animales y todas personas.

Martes 22 Septiembre RECURSOS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Papel de reúso

Celebraciones de las • Lápices de


colores y
comunidades andinas
crayones
(CANAL 7 )
• Mural
elaborado la
semana anterior
INNOVACIÓN

METACOGNICIÓN
Organizador
semanal • Lista de
acuerdos
• DIALOGO LO QUE MÀS LE GUSTO DE CANAL DE TV CON MIS Fátima 📺

 Los invito a abrir y recordar “Álbum de las celebraciones de la sierra.

Los motivo a conocer las celebraciones como la Semana Santa en Ayacucho, la


Virgen de la Candelaria, la Virgen del Carmen, el Señor de Quinuapata, el Inti
Raymi,

Cuénto que todas estas celebraciones incluyen danzas, comidas, bebidas,


procesiones y rituales,

Pregúntale: ¿Qué crees que nos brinda el sol? ¿En qué nos beneficia?

El martes se familiarizarán con algunas festividades que se

celebran en los Andes desde el tiempo de nuestros antepasados:


el Inti Raymi

y el Colla Raymi. Sabrán que el Inti Raymi, también llamado


Fiesta del Sol

Nos calienta,

seca la ropa, ayuda a las plantas y provee


de energía para producir electricidad
Mirada al Estándar de la competencia

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de
sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro
de su familia y del grupo de aula al que pertenece .Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el
motivo que las origina. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que le
hacen sentir vulnerable, inseguro con ira, triste o alegre.

Desempeños Evidencia planificada Trabajar con los Registrar en


padres para lograr cuaderno de campo

la evidencia del
día

Guía docente

Describe su interés sobre • Participan en Acreditamos

*Reconoce sus intereses, preferencias y las costumbres que conversaciones con LEY RVMN°094
características; las diferencias de las de acompañan en la fiesta de las personas de su
los otros a través de palabras o acciones,
san juan de todas las familia para conocer
dentro de su familia o grupo de aula.
familias de la selva.. las diferentes DONDE
*Se reconoce como miembro de su
Además propone de REALIZAMOS EL
familia y grupo de aula. Comparte hechos celebraciones de
importantes de su historia familiar. propia autonomía elaborar
un juane, chicha de maíz, el nuestro país  Retroalimentaci
ón
*Toma la iniciativa para realizar acciones  Acompañamien
de cuidado personal, de alimentación e
ingiri, los patacones, el
to
higiene de manera autónoma. Explica la masato o la salsa de  Recoger
importancia de estos hábitos para su  Registrar
cocona.
salud. Busca realizar con otras algunas el cuaderno de
actividades cotidianas y juegos según sus observación descriptiva
intereses. Padre de familia : reflexiva
*Expresa sus emociones; utiliza palabras, Graba un video donde
gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás y explica que costumbre va
muestra su simpatía o trata de ayudar. preparar para valorar el
patrón de las familias de la
*Busca la compañía y consuelo de un
adulto en situaciones en las que lo selva San juan .
necesita para sentirse seguro o
contenido. Da razón de lo que sucedió.

Miércoles 23 Septiembre RECURSOS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Música variada

Celebraciones de las comunidades de la Amazonía • Cintas de tela,


lana o cinta
(CANAL 7 )
adhesiva

• Papeles de
INNOVACIÓN periódico

METACOGNICIÓN
Organizador
semanal • Lista de
acuerdos
• DIALOGO LO QUE MÀS LE GUSTO DE CANAL DE TV CON MIS Fátima 📺

 Los invito a tengan disponible música representativa dela Amazonía


peruana; por ejemplo, el pandillaje, el bombo.

Menciono algunas celebraciones representativas como la Fiesta de San Juan, los


carnavales, y los aniversarios de la ciudad de Iquitos, de Puerto Maldonado

Conocerán

sobre las festividades de la


Amazonía peruana

Lo invito a escuchar

¿Conoces esta música? ¿Sabes en qué lugares del Perú se baila?

Le Cuénto que en la Fiesta de San Juan se rinde homenaje a san Juan Bautista y
que

se comparten danzas, comidas y bebidas típicas de la zona.


Mirada al Estándar de la competencia

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.

Desempeño Evidencia Trabajar con los Registrar en cuaderno


planificada padres para lograr la de campo

evidencia del día

Guía docente

-Explora por iniciativa propia • Representarán una Acreditamos

diversos materiales de acuerdo fiesta o celebración de LEY RVMN°094


con sus necesidades e Eligen simbolizar a su comunidad a través
intereses, descubriendo las través del lenguaje de diversos lenguajes
posibilidades expresivas de sus dramático con artísticos. DONDE

movimientos y de los
toda su familia
REALIZAMOS EL
una danza de la
materiales con los que trabaja.
selva ,sierra o afro  Retroalimentación
 Acompañamiento
peruana . Organizan sus ideas y  Recoger
 Registrar
las expresan al crear el cuaderno de observación
-Representa sus ideas acerca de
una representación descriptiva reflexiva
sus vivencias personales usando Padre de familia :
sobre las
diferentes lenguajes artísticos.
celebraciones, en
Graba un video compañía de su
con toda su familia familia.
del baile
costumbristas de
la familias de la
sierra o selva.

-Muestra y comenta de forma


espontánea a compañeros y
adultos lo que ha realizado al
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JUEVES 24 DE SETIEMBRE Recursos

DESARROLLO Títeres que tengan


en casa
• DIALOGO LO QUE MÀS LE GUSTO DE CANAL DE TV CON MISs Fátima 📺
• Prendas y
elementos varios
(CANAL 7 ) para representar

Actividad: • Mural elaborado


durante las dos
Representamosuna fiesta de la Comunidad en familia
últimas semanas
INNOVACIÓN

METACOGNICIÓN

 Los motivo a observar una decoración de fiestas:

Decidirán qué celebrarán, si harán un cuento,

Un Baile o una canción, cómo será el vestuario, qué


comerán
Para inspirarse, verán como ejemplo la fiesta de la
Candelaria en Puno

Los reto a traer botellas llenara con cantidades distintas de agua y crear
música graves y aguda.


Permito que tu niña o niño explore y manipule los
materiales
 Valoro su producción y le pregunto como se siente ser un
organizador de fiestas .
Mirada al Estándar de la competencia

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de
sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro
de su familia y del grupo de aula al que pertenece .Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el
motivo que las origina. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que le
hacen sentir vulnerable, inseguro con ira, triste o alegre.

Desempeños Evidencia planificada Trabajar con los Registrar en


padres para lograr cuaderno de campo

la evidencia del
día

Guía docente

Demuestra valoración por Mencionan las Acreditamos

*Reconoce sus intereses, preferencias y cada creación de música, actividades LEY RVMN°094
características; las diferencias de las de danza, mitos, tradiciones, realizadas y explican
los otros a través de palabras o acciones,
de cada comunidad de su lo que hicieron en
dentro de su familia o grupo de aula.
amado Perú. Propone sus producciones. DONDE
*Se reconoce como miembro de su
hacer una feria de todas REALIZAMOS EL
familia y grupo de aula. Comparte hechos
importantes de su historia familiar. las producciones en
 Retroalimentaci
valoración al arte de cada ón
*Toma la iniciativa para realizar acciones  Acompañamien
de cuidado personal, de alimentación e
familia de su amado Perú.
to
higiene de manera autónoma. Explica la  Recoger
importancia de estos hábitos para su Padre de familia :  Registrar
salud. Busca realizar con otras algunas el cuaderno de
actividades cotidianas y juegos según sus Decora su sala con todas lo observación descriptiva
intereses. reflexiva
dibujos,
*Expresa sus emociones; utiliza palabras, vestuarios ,carteles de
gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás y nacimiento ,fiestas en
muestra su simpatía o trata de ayudar. familia, de estas dos
semanas y explica
*Busca la compañía y consuelo de un
adulto en situaciones en las que lo mediante un video cada
necesita para sentirse seguro o producto elaborado
contenido. Da razón de lo que sucedió.
enfatizando que lo hizo
para gradecer lo aportado
a cada familia peruana de
costa, sierra, selva o afro
peruana

Viernes 25 Septiembre RECURSOS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Música variada

Un recorrido por • Cintas de tela,


lana o cinta
lo aprendido
adhesiva
(CANAL 7 )
• Papeles de
INNOVACIÓN periódico

METACOGNICIÓN
Organizador
semanal • Lista de
acuerdos
• DIALOGO LO QUE MÀS LE GUSTO DE CANAL DE TV CON MIS Fátima 📺

 Los invito a Colocar todo lo que han elaborado durante estas dos últimas
semanas en una mesa
 ¿Qué celebración te gustó conocer y por qué?
 Escuchen la canción “La distancia no nos vencerá” y

También podría gustarte