Está en la página 1de 2

Arquitectura Zapoteca

Historia de la arquitectura mexicana.


Yessica Anette Castro Paredes.
9-2-2021
Arquitectura Zapoteca.
La cultura Zapoteca se caracterizó por pertenecer al periodo del 500 a. C. al 950 d. C.,
tenían una religión politeísta, la cual tenían mayormente 2 dioses a los que le rendían
culto, Toltec y Xipe (el dios creador), su organización social se dividía en gobernantes
como la clase más alta, los cuales incluían guerreros, militares y sacerdotes, después la
clase media a la cual los comerciantes y artesanos pertenecían y para finalizar la clase baja
a la cual pertenecían los esclavos.
La tipología de sus obras fue civil, religiosa y funeraria, mayormente fue la ultima, y los
generos que edificaron fueron templos, pirámides, palacios, plataformas, canchas para
juego de pelota y el observatorio, sus sistemas constructivos eran las pendientes
amplificadas rematadas por pequeñas tablas de doble escápula, tablero-talud y tableros
de escapulario.
Las obras más importantes de esta cultura fueron el conjunto de Monte Albán en donde
se usaron estructuras escalonadas en forma de pirámide, destinadas a edificios sagrados,
tumbas y mercados., también Yagul, Danizú, Lambtyeco y Zachila. En esta cultura los
edificios eran orientados conforme a los astros (las constelaciones).
Su traza urbana era en torno a eje-sur, desarrollaron la escritura y sistema de riego de
calidad, los materiales que fueron utilizados fueron piedra caliza, madera cal, entre otros
recursos.
La vivienda era de distintos materiales, la manera en la que era construida en zonas bajas
de las mesetas, donde excavaban pozos subterráneos de forma circular, en el cual
almacenaban distintos granos como el maíz, también esquinaban casi perfectamente las
esquinas de sus paredes , las cuales eran hechas de una capa de lechada de cal sobre
paredes de bajareque.
En Monte Albán las edificaciones que más se reconocen son: la plataforma norte, el
edificio B, la cancha de juego de pelota, el sistema 4, el edificio U, el edificio P, el edificio
G, el edificio H, el edificio I, el templo o danzante, el palacio, el edificio J u observatorio, el
edificio O, el sistema M y la plataforma Sur.

También podría gustarte