Está en la página 1de 8

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MOYOBAMBA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 00172 “JOSÉ LUIS PURIZACA ALDANA”


SEC EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1

PROMOVEMOS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A UNA SANA CONVIVENCIA


FRENTE A SITUACIONES DE DESASTRE
1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº: 00172 JOSÉ LUIS PURIZACA ALDANA
DIRECTOR (A): SANTOS HUALVERTO GARCÍA VELASQUEZ
DOCENTE: LUCÍLA BAZAN MACEDO
ÁREA: Comunicació n
GRADO: 3° SECCIÓN: A -- B
DURACIÓN: 4 semanas

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del 1er año de secundaria de la I.E:00172, retornan a su institución educativa después de las
vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con compañeros, profesores, personal
administrativo y de servicio, así como algunas personas que recién se están integrando a la comunidad educativa. Para
ello, es importante generar una convivencia sana que promueva el respeto, empatía, tolerancia, solidaridad, e
inclusión para aceptar a diferentes personas respetando sus pensamientos, ideales y formas de sentir, manteniendo
una relación armoniosa basada en los valores y principios del convivir. Para esto, es necesario explorar, indagar,
exponer, discutir y consensuar ideas sobre solución de conflictos y de la prevención ante desastres naturales, para
construir un clima positivo para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario generar momentos que les
permitan conocerse, integrarse y organizar espacios, tiempos, materiales, responsabilidades y todo aquello que
contribuya al desarrollo de sus aprendizajes y salvaguardar su integridad física y emocional ante situaciones de riesgo.
Frente a esta situación
 ¿Qué conocemos sobre la convivencia y los factores que la afectan?
 ¿De qué manera la práctica de valores ayuda a mejorar la convivencia?
 ¿Cómo podemos promover acciones que contribuyan a una sana convivencia en la I.E. y en nuestro hogar?

1. SECUENCIA DE SESIONES:

CD
Nº DE SESIÓN TÍTULO FECHA
Inferimos informació n sobre los acontecimientos climatoló gicos recientes que afectan nuestro
Sesión 1 20/04/2023
país

Sesión 2 Analizamos un texto de recomendaciones para mejorar la convivencia en situaciones de riesgo 24/04/2023

Planificamos un texto de recomendaciones con propuestas para mejorar la convivencia en el 27/04/2023


Sesión 3
hogar

Redactamos nuestro texto de recomendaciones con propuestas para mejorar la convivencia en 30/04/2023
Sesión 4
el hogar

Revisamos nuestro texto de recomendaciones con propuestas para mejorar la convivencia en el 3/05/2023
Sesión 5
hogar

Planificamos y escribimos un guion de podcast con propuestas para mejorar la convivencia en el 6/05/2023
Sesión 6
hogar e institució n educativa

Compartimos y revisamos nuestros podcast con propuestas para mejorar la convivencia en el 10/05/2023
Sesión 7
hogar e institució n educativa.

Sesión 8 Editamos y difundimos nuestros podcast a través de las redes sociales 13/05/2023

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAMPO
COMPETE EVIDENCI
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO TEMATIC INSTRU
NCIAS A
O MENTO

Se - Adecua, organiza Adecúa su podcast a la situación comunicativa considerando el propósito - El guion del
comunica y desarrolla las comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. podcast Planificació
oralmente Lista de
ideas de forma n del guion
en su Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y control
coherente y de podcast
lengua cohesionada. sus contextos socioculturales.
materna
Utiliza recursos Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir - Recursos Cuadro de
no verbales y emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como paraverbale doble
s entrada Lista de
paraverbales de el entretenimiento en su podcast.
sobre los control

CD
recursos
forma estratégica paraverbale
s

• Opina como hablante y oyente sobre el contenido de su podcast; sobre


los estereotipos, creencias y valores que este plantea; y sobre las
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho en el hablante y el
oyente.

Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales así como


Reflexiona y la pertinencia de las estrategias discursivas más comunes en su podcast.
evalúa la forma, Grabació n
Lista de
el contenido y el - El Podcast y/o edició n
control
contexto del del podast
texto oral.

- Obtiene Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando - Texto Ficha de


datos específicos y detalles en textos expositivos de estructura compleja y expositivo Lista de
información del comprensió
con información contrapuesta y vocabulario especializado control
texto escrito. n

Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa- - La
efecto, semejanza- diferencia, entre otras) a partir de; información inferencia
Lee
contrapuesta o de detalle de los textos expositivos o al realizar una lectura Mapa
diversos - Infiere e intertextual. conceptual Lista de
tipos de interpreta
textos sobre la control
información del Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y
escritos en inferencia
texto. determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con
su lengua sentido figurado de los textos expositivos.
materna

Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de los textos


expositivos cuando este presenta información especializada. Tabla de
- Los temas y Lista de
doble
Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias subtemas control
Reflexiona y evalúa la entrada
discursivas y la intención del autor en los textos expositivos.
forma, el contenido y

CD
el contexto del texto
escrito.

Adecúa su texto de recomendaciones a la situación comunicativa Esquema


- Adecúa el texto a Texto de
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del texto de
la situación recomenda
del género discursivo, así como el formato y el soporte. recomendac
comunicativa. ciones
iones

- Organiza y Escribe textos de recomendaciones de forma coherente y cohesionada. Rúbrica


Versió n
desarrolla las Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
- Coherencia borrador
ideas de forma principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin del texto de
y cohesió n
Escribe coherente y digresiones o vacíos recomendac
diversos cohesionada. iones
tipos de
textos en su Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por
- Utiliza
lengua
convenciones del ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto
materna
lenguaje escrito de
forma pertinente. Versió n
- Tilde final del
- Reflexiona y evalúa Evalúa de manera permanente el texto de recomendaciones diacrítica texto de
la forma, el determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existen recomendac
contenido y el contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las iones
contexto del texto ideas; o si el uso de varios tipos de conectores, referentes y otros
escrito. marcadores textuales asegura la cohesión entre ellas.

Competencias transversales

COMPETENC INSTRUME
CAPACIDADES DESEMPEÑO
IAS NTO

Organiza acciones
- Gestiona su
estratégicas para - Organiza un conjunto de estrategias de procesamiento de informació n acorde al propó sito
aprendizaje de - Lista de
alcanzar sus metas de las actividades propuestas.
manera autó noma control
de aprendizaje.

- Registra datos mediante hoja de cá lculo que le permita ordenar y secuenciar informació n
Gestiona relevante.
- Se desenvuelve en
informació n del - Lista de
entornos virtuales - Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas
entorno virtual. control
con diversas á reas del conocimiento.

CD
3. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo


- Los docentes promueven acciones para que los estudiantes puedan reflexionar en
Solidaridad planetaria y
torno al desarrollo de la resiliencia y otras acciones que promuevan la sana
Ambiental equidad intergeneracional
convivencia frente al contexto de desastres.

- Los docentes promueven acciones para que los estudiantes puedan responder de
Orientació n al bien comú n Empatía
manera empá tica a las situaciones complicadas de su contexto.

4. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:


Propósito de Evidencia de
Título de las sesiones Competencia Desempeño precisado Criterios de evaluación
aprendizaje aprendizaje

Lee Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del ● Identifica información explícita, relevante y
diversos texto escrito (causa-efecto, semejanza- diferencia,
SESIÓN Nº1 Inferimos información tipos de entre otras) a partir de; información contrapuesta o de complementaria del texto expositivo.
sobre las consecuencias textos detalle de los textos expositivos o al realizar una
Inferimos información del ciclón Yaku en lectura intertextual. Ficha de ● Deduce relaciones lógicas de causa – efecto,
escritos en
sobre los acontecimientos nuestro país utilizando comprensión
su lengua semejanza – diferencia, a partir de información
climatológicos recientes una ficha de Señala las características implícitas de seres, objetos,
materna de detalle del texto expositivo.
que afectan nuestro país hechos y lugares, y determina el significado de
comprensión.
palabras en contexto y de expresiones con sentido - Señala las características implícitas de los
figurado de los textos expositivos. hechos a partir de la información de detalle.

SESIÓN N°2 Lee diversos Explica el tema, los subtemas y el propósito Tabla de - Explica los temas y subtemas de los textos
tipos de comunicativo de los textos expositivos cuando este análisis expositivos complejos.
Analizamos un texto de Analizamos un texto de textos presenta información especializada.
recomendaciones para recomendaciones para - Explica el propósito comunicativo de los textos
escritos en su expositivos.
mejorar la convivencia en mejorar la convivencia lengua
situaciones de riesgo en situaciones de riesgo materna - Opina sobre el contenido, la organización textual
utilizando una tabla. y las estrategias discursivas.

CD
SESIÓN N°3 Planificamos un texto de Escribe Adecúa su texto de recomendaciones a la situación Esquema de - Adecúa el texto de recomendaciones con
recomendaciones con diversos comunicativa considerando el propósito comunicativo, planificación propuestas para mejorar la convivencia en el
Planificamos un texto de propuestas para mejorar tipos de el tipo textual y las características del género del texto de hogar.
recomendaciones con la convivencia en el textos discursivo, así como el formato y el soporte.
recomendaci - Adecúa el texto de recomendaciones
propuestas para mejorar hogar escritos en ones considerando el tipo textual y las características
la convivencia en el hogar su lengua del género discursivo
materna
- Adecúa el texto de recomendaciones
considerando el formato y el soporte.

SESIÓN N°4 Redactamos nuestro Escribe Escribe textos de recomendaciones de forma Primera - Escribe un texto de recomendaciones de forma
texto de diversos tipos coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a versión del coherente y cohesionada
Redactamos nuestro recomendaciones con de textos un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas Texto de
texto de escritos en su principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la - Ordena las ideas del
propuestas para mejorar recomendaci texto de recomendaciones en torno a un tema.
recomendaciones con lengua materna información sin digresiones o vacíos
la convivencia en el ones
propuestas para mejorar hogar - Jerarquiza en subtemas e ideas principales
la convivencia en el hogar

SESIÓN N°5 Revisamos nuestro texto Escribe Evalúa de manera permanente el texto de Versión final - Evalúa el texto de recomendaciones de acuerdo
de recomendaciones diversos tipos recomendaciones determinando si se ajusta a la del texto de a la situación comunicativa.
Revisamos nuestro texto con propuestas para de textos situación comunicativa; si existen contradicciones, recomendaci
de recomendaciones con digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre - Evalúa de manera permanente la existencia de
mejorar la convivencia escritos en su ones contradicciones, disgresiones o vacíos
propuestas para mejorar las ideas; o si el uso de varios tipos de conectores,
en el hogar lengua
la convivencia en el hogar referentes y otros marcadores textuales asegura la
materna - Evalúa el uso de varios tipos de conectores,
cohesión entre ellas.
referentes otros marcadores textuales para
asegurar la cohesión.

SESIÓN N°6 Planificamos y Se comunica Adecúa su podcast a la situación comunicativa Guion del - Adecúa su podcast a sobre las propuestas para
escribimos un guion oralmente en considerando el propósito comunicativo, el tipo textual podcast mejorar la convivencia en el hogar e institución
Planificamos y escribimos de podcast con su lengua y las características del género discursivo. educativa.
un guion de podcast con propuestas para materna Mantiene el registro formal o informal adaptándose a - Adecúa su podcast al tipo textual y las
propuestas para mejorar la mejorar la convivencia los interlocutores y sus contextos socioculturales. características del genero discursivo.
convivencia en el hogar e en el hogar e
institución educativa institución educativa - Mantiene el registro formal o informal adaptándose
a sus interlocutores.

SESIÓN N°7 Compartimos y Se comunica Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz Grabación - Adecúa su podcast a sobre las propuestas para
revisamos nuestros oralmente en para transmitir emociones, caracterizar personajes o del podcast mejorar la convivencia en el hogar e institución
Compartimos y revisamos podcast con propuestas su lengua producir efectos en el público, como el entretenimiento educativa.
nuestros podcast con para mejorar la
materna en su podcast.
propuestas para mejorar la convivencia en el hogar - Adecúa su podcast al tipo textual y las
e institución educativa. características del genero discursivo.
convivencia en el hogar e
institución educativa.

CD
SESIÓN N°8 Editamos y difundimos Se Opina como hablante y oyente sobre el contenido de Grabación y - Opina como hablante y oyente sobre el contenido
nuestros podcast a comunica su podcast; sobre los estereotipos, creencias y valores edición del del podcast.
Editamos y difundimos través de las redes oralmente que este plantea; y sobre las intenciones de los podcast
nuestros podcast a través interlocutores y el efecto de lo dicho en el hablante y el - Opina como hablante y oyente sobre el efecto de
sociales en su lo dicho en el oyente.
de las redes sociales oyente.
lengua
materna Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y - Evalúa la eficacia de recursos paraverbales.
paraverbales así como la pertinencia de las estrategias
discursivas más comunes en su podcast.

5. Evaluación:

Competencia Momentos Tipo Instrumento

Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control


● Se comunica oralmente en su lengua
Lista de control
materna Proceso Formativa (proceso de retroalimentación)

Sumativa Lista de control / Rúbrica holística


Salida

6. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales)


Bibliografía Materiales

▪ Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima-Perú.

● Antología literaria 3
▪ Ministerio de Educación (2016). Comunicación 3. Cuaderno de trabajo. Ediciones SM S.A.C. Lima – Perú.

PARA EL ● Textos expositivos


▪ Santillana (2019). Texto de Comunicación 3. Lima-Perú.
DOCENTE:
● Manual para el docente de
▪ Santillana (2019). Libro de actividades de Comunicación 4. Lima-Perú.
Comunicación 3
▪ https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html

PARA EL▪ Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU

CD
● Textos escolares Minedu
▪ Ministerio de Educación (2016). Comunicación 3. Cuaderno de trabajo. Ediciones SM S.A.C. Lima – Perú.

● Antología literaria
ESTUDIANTE: ▪ Corefo (2018). Libro del área de Comunicación 3. Lima-Perú.

▪ Corefo (2018). Libro de actividades de Comunicación 3. Lima-Perú.

Los Ángeles, lunes, 10 de abril de 2023

_____________________ _________________________
Coordinador (a) Docente

CD

También podría gustarte