Está en la página 1de 17

CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

ASIGNATURA:
EXPRESIÓN GRAFICA PARA CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN A DISTANCIA II-2017 P.N.

Presentado por:
DANILO PÉREZ SILVA
C.C 88.265.448 DE CÚCUTA
Correo: daniloperez@ustadistancia.edu.co

Docente:
RODRIGO AVENDAÑO COLMENARES

CAU – YOPAL
COLOMBIA

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3
Para comprender los procedimientos sistémicos que le facilitarán su quehacer
1. 4
profesional, realice los siguientes ejercicios.
Con la siguiente descripción para la construcción geométrica, dibuje una
A. 4
perpendicular al segmento de recta dado AB que pase por el punto P.
Describa el proceso para la construcción geométrica y dibuje una paralela al
B. 5
segmento de recta dado AB, que pase por el punto dado P:
Describa el proceso para la construcción geométrica y dibuje un polígono regular de
C. CINCO lados (PENTÁGONO). Debe numerar los ejes, el centro, los puntos, etc. 6
No olvide darle nombre a cada punto del proceso.

D. De acuerdo a su criterio cuál de las gráficas representa una circunferencia inscrita. 9

Aplique todo lo aprendido y en un Formato DIN A3, realice los dibujos presentados
2. a continuación como ejercicios. Las dimensiones las definirá usted bajo dos 9
criterios:
a. PRÁCTICA EMPALMES - ACOTADO 9
b. VERDADERA MAGNITUD 12
c. VISTAS 13
d. ISOMETRÍA 14
e. PLANO ARQUITECTÓNICO 15
f. SECCIÓN 16
CONCLUSIONES. 17

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se desarrollara las buenas prácticas de herramientas básicas para la construcción
de un dibujo, en su composición, vistas e isometría. Cada uno de los puntos adelanta todo lo
necesario para desarrollar geométricamente el dibujo de una perpendicular o una paralela en el
segmento de una recta. Asi mismo se realizó el proceso de construir un pentágono dese un
circulo, teniendo especial cuidado con empalmes y acotados de las figura o dibujos.

3
DESARROLLO

1. Para comprender los procedimientos sistémicos que le facilitarán su quehacer


profesional, realice los siguientes ejercicios.

A. Con la siguiente descripción para la construcción geométrica, dibuje una


perpendicular al segmento de recta dado AB que pase por el punto P.

a. Trazar segmento de recta dado AB con una pendiente de 30°


b. Localizar el punto P que se encuentra en el centro del segmento de recta AB
c. Luego con el compás haciendo centro en el punto A, con un radio X superior a la mitad
del segmento de recta AB trazo un arco,
d. Con el mismo radio X hago centro en el punto B del segmento de recta AB, trazo otro
arco que se corte con el arco anterior generando los puntos C – D, unimos estos puntos y
hallamos así la perpendicular solicitada.

4
B. Describa el proceso para la construcción geométrica y dibuje una paralela al
segmento de recta dado AB, que pase por el punto dado P:

5
C. Describa el proceso para la construcción geométrica y dibuje un polígono regular de
CINCO lados (PENTÁGONO). Debe numerar los ejes, el centro, los puntos, etc. No
olvide darle nombre a cada punto del proceso.

6
7
8
D. De acuerdo a su criterio cuál de las gráficas representa una circunferencia inscrita.

2. Aplique todo lo aprendido y en un Formato DIN A3, realice los dibujos presentados
a continuación como ejercicios. Las dimensiones las definirá usted bajo dos criterios:

A. Adecuado tamaño, similitud forma (escala y proporción)


B. Ubicación en un formato DIN A3

a. PRÁCTICA EMPALMES - ACOTADO

9
10
11
b. VERDADERA MAGNITUD

En un Formato DIN A3 Dibuje las dos vistas dadas, y genere la vista auxiliar que considere
necesaria, para representar el lado AB, en su verdadera magnitud (V.M.) (T= TECHO O VISTA
SUPERIOR, A = ALZADO O VISTA FRONTAL),

12
c. VISTAS

A partir de las vistas dadas a continuación, (T = techo o vista superior, A = alzado o vista frontal
y VLD = vista lateral derecha o alzado lateral), dibuje y acote las vistas y realice la perspectiva
isométrica (el sólido isométrico) correspondiente, analice la gráfica del punto isometría. Tenga en
cuenta los diferentes tipos de línea representados.

13
d. ISOMETRÍA

A partir del sólido dado a continuación, representado por isometría, dibuje en un formato DIN
A3, guardando las proporciones, las vistas correspondientes (analice el ejercicio anterior vistas):
(A = alzado o vista frontal, T = techo o vista superior, y VLD = vista lateral derecha o alzado
lateral). La unidad del dibujo es asignada por usted (cm, m, etc.); Lo importante es que esté
correctamente representado a una escala adecuada.

14
e. PLANO ARQUITECTÓNICO

Dibuje la planta arquitectónica propuesta a continuación a escala 1:50, en un formato DIN A3,
debe contener toda la información suficiente y la que falte para que cumpla como plano
arquitectónico, aplique todo lo comprendido y aprendido.

15
f. SECCIÓN

Escriba el nombre correspondiente que representa a cada sección de las vistas en planta y alzado de
las columnas.

ALZADO
PLANTA

16
CONCLUSIONES.

 Se practicó como desarrollar geométricamente el dibujo de una perpendicular o una


paralela en el segmento de una recta.
 Se realizó el proceso de construir un pentágono dese un circulo.
 Se pudo reforzar en la práctica de empalmes y acotados de una figura o dibujo.
 Se comprendió como desde el análisis de las diferentes vistas se pude construir un dibujo
de isometría.

17

También podría gustarte