Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3

1
ACTIVIDAD 3

DIBUJAR CON LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER UN


PLANO ARQUITECTÓNICO PARA CONSTRUCCIÓN Y APLICAR LOS CONCEPTOS SOBRE
CORTES.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3
Realice el dibujo con criterio de constructor, un corte transversal y un corte longitudinal de su lugar
de vivienda, de acuerdo a la planta de la Actividad 1. Este debe contener o indicar: tipo de cimentación
placa piso, ejes, placa techo o tipo de cubierta, acotado, nivel.
Debe representar el achurado que indique el tipo de material de los elementos cortados como: los
muros, la estructura, la cubierta, entre otros.
Utilice un formato normalizado DIN A3 y use la escala apropiada según el tamaño del dibujo y el
formato, si requiere utilizar dos o más formatos, puede hacerlo, todos deben ser enviados en un solo
archivo PDF.
Con el dibujo realizado en la Actividad 1 de la planta de su vivienda, donde indicó los sitios por donde
realiza el corte, que sea un lugar representativo que permita evidenciar aspectos relevantes de la
configuración de espacios.
Represente dentro de los planos de corte, un Cuadro de Áreas y un Cuadro de Puertas y un Cuadro de
Ventanas, con la información pertinente sobre materiales y detalles constructivos relacionados con su
vivienda. Puede distribuir de acuerdo a su criterio pero todo debe estar contenido dentro de los planos
o formatos.
No olvide observar e interpretar muy bien y aplicar todo lo aprendido de conceptos técnicos es decir
organización, orden, aseo, proporción, acotado, achurado, margen, rótulo diligenciado, entre otros; si
no cumple con alguno de estos no será tenido en cuenta para calificación.
PRODUCTO A ENTREGAR
Tome una fotografía total de cada plano tanto de los cortes como los detalles y los cuadros de su
vivienda arme todo el documento en Word y guárdelos en un solo archivo PDF; envíe su actividad a
través del Aula Virtual en el link habilitado para esto, en la Sección 4, Fundamentación,
Actividades de aprendizaje.
Procedimiento para enviar archivo en PDF
1. Toma la foto total del formato donde se vea la margen y el rótulo, enfoque bien la cámara de tal
manera que no quede contra la luz y que esté totalmente perpendicular al plano o formato, revíselo
antes de enviarlo.
2. Realice el documento y pegue las imágenes en Word y la guarda como PDF, el nombre del archivo
debe contener su nombre completo y el número de la actividad.
3. Agregue el archivo PDF en el link habilitado para ésta actividad.

2
ACTIVIDAD 3

MATERIAL DE APOYO

Lo puede consultar en el aula, en la Sección 2, Fundamentación y profundización, Material de Estudio


y Recursos educativos de apoyo.

Asistir a las tutorías en las fechas programadas.

ORIENTACIONES GENERALES
Ante todo, para mayor comodidad en el trabajo, usted debe fijar el formato de papel a su mesa o
tablero de dibujo mediante cintas adhesivas en los extremos de la hoja. Haga los trazos a lápiz (dureza
del grafito 3H ó 4H) muy suavemente, con una presión moderada sobre la superficie del papel. No
olvide que la punta del lápiz debe estar muy bien afilada. Una vez que usted tenga claro el dibujo,
debe repasar las líneas que lo definen o líneas de contorno o aristas visibles con lápiz de mona blanda
HB o F; no es necesario que borre las líneas de construcción pues éstas quedaran más tenues. Trabaje
con la mayor tranquilidad que le sea posible pues si usted se precipita, sus trazos perderán uniformidad
y el resultado final será un dibujo sin precisión ni calidad.
Tenga siempre presente la observación, la disposición, la interpretación, la presentación, la
organización, el orden, el aseo y el buen desarrollo de los trabajos, pues son el reflejo suyo como
profesional. Son indispensables en todos los procesos de dibujo para construcción.

FECHA MÁXIMA ENTREGA:


Viernes 13-Octubre-2017; ver link habilitado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ejecución, interpretación y presentación formal, organización, orden, aseo, la buena calidad en el


desarrollo de los ejercicios, exactitud en la construcción de las figuras, uniformidad de los trazos
finales de los dibujos, exactitud empates de líneas y ángulos, control y dominio del grosor de líneas,
uso correcto de escalas, cotas, notas, cuadros con la información suficiente que requiere todo plano.
Manejo y aplicación adecuado de conceptos, la caligrafía y el lenguaje técnico del constructor; entrega
en el tiempo programado.

También podría gustarte