Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

JAFET MICHAEL DIAZ MALDONADO

DERECHO CIVIL

LIC. CLAUDIA CONCEPCION LIRA HUCHIN

SEMANA 3

FORO DE DEBATE
Instrucciones.
A continuación, se presenta una dinámica para argumentar a favor o en
contra sobre una situación:
El derecho civil no sólo contribuye a generar una sociedad justa, donde
se establezcan las relaciones jurídicas equitativamente. También es un
generador del bienestar económico y social del país, porque determina
las bases para actuar de acuerdo con las disposiciones, cumpliendo con
los derechos y obligaciones correspondientes.
Comparte tu postura ya sea que te encuentres a favor o en contra,
explica el por qué.

Postura
Me encuentro a favor siendo que el derecho civil efectivamente, aporta un equilibrio
a la sociedad, haciendo saber que, así como tenemos derechos podemos ser
castigados por los mismos, también tiene derechos fundamentales que por el simple
hecho de ser seres humanos ya tenemos.
Esto con fundamento en los artículos 2, 26, 27, 28 del Código Civil del Estado de
Campeche, que a la letra dicen:
Art. 2.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A ninguna persona
se le podrá negar una prestación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de
sus derechos, cualquiera que sea la naturaleza de éstos, por razón de origen étnico
o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado
civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
Art. 26.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento
y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido,
entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados
en el presente Código.

Art. 27.- La menor edad, el estado de interdicción y las demás incapacidades


establecidas por la ley, son restricciones a la personalidad jurídica; pero los
incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer obligaciones por medio de sus
representantes.
Art. 28.- El mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente de su persona y
de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.
Ahora bien a la economía en sus relaciones con el Derecho adquiere un perfil
jurídico basado en la certeza que permite que su actividad dirigida a la creación y
circulación de riqueza se desenvuelva dentro de los intereses de seguridad, de
justicia y de libertad, esto es claro ejemplo de las demandas de pensión que prevee
la seguridad de un menor o de una persona con alcances económicos además de
impartición de justicia tal como lo hemos aprendido que tanto nosotros a cierta edad
tenemos derecho a solicitar una pensión a nuestros padres como ellos a nosotros
por los años en los que nos beneficiaron.
Bibliografía

• Código Civil del Estado de Campeche


• Invitado, A. (2016, 29 febrero). Los 10 puntos más relevantes para construir
una sociedad justa. Primeros Pasos. https://blogs.iadb.org/desarrollo-
infantil/es/sociedad-mas-justa/
• Andrade, Y. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de 2022, de
https://ti.unla.edu.mx/iusunla40/reflexion/La%20correlacion%20entre%20el
%20D.%20y%20la%20Eco.%20en%20el%20S.%20XXI%202.htm#:~:text=L
a%20Econom%C3%ADa%20en%20sus%20relaciones,de%20justicia%20y
%20de%20libertad.

También podría gustarte