Está en la página 1de 49
El campo grupal Nc Ana Maria Fernandez 7x Psicologia Contempordnea aS EN Coleccion Psicologia Comemporinea Ana Maria Fernandez El campo grupal Notas para una genealogia Prologo de Armando Bauleo Edi Nueva Vision Buenos Aires A Nicolds, Emilia y Pranciseo, mis hijos Edicign N° 7 Mayo 1998 ‘Toda repreduecion total o parcial de esta obra por caalg sistema, incluyendo el futoeopiado, que no haya sido expreta ‘mente autorizada por el editor constituye unt Infraceog Ine \erochos de autor y ser4 roprimida can penae de haste eos ates ie prsion (art. 72 deta ley 11.728 y nat 172 del Cadigo Penny LSB. 950-602.197- (© 1980 por Raicionos Nueva Visién SAIC Tacuman 3748, Buenos Aires, Repiblica Argentina Queda hecho ei deposito que marca la ley 11723 Tmpreso en la Argenting / Printed in Argentina Ellibro que aqut se presenta tone su antecedente ene trabajo orc nal escrito como postlant al Cancurso dela Catedra de Teoria 9 Téenica de Grupos dela Facultad de Psicologfade la Universidad ‘4 Buenos Aires, sustancado en 1985, Aqoellaprimetaproducei ena como eel temaslicitad en ‘al concurso:"Existen los gaps humanes. Fundamentaciones Sueesivasrclaboraciones han transformado aque exo de ste ‘paginas enel volunenqueseofece hoy asa publicacida, Si bien |Iuego de casi esas de trabajo poco ged de aque! printer tex ‘o,cl actual conservauneje de cleros records temiticosy de a tores,conseeuencia del requisito academic en el marco del cual ‘veroa pensados los problemas centales de est iro. ‘Fuerte motorde sus disinta versioneshasidae! disogo contos alumnes, quienes con sus preguntas e impresiones han rietad muchos de sus tramos. Al mismo tempo ta discusiony la cnica ‘del equipo docente de dichaefedra han penmtido su earigued mien y profundizacién, Sinelestimolode marco eadémien es proablequeeste ito ‘no hubiers sido posite. Sus paginas levan ia impronta de Lagos dislogas con Juan Carlos de Brast, Marcelo Pereia y José Antonio Castorina Su pre sencia va mucho ma all delas easen gue son mencionados pun ‘walmente. También evan el afeto 1a eficencia de Mercedes ‘Lopez, Sandra BorakieviceIsabel Temprano, quienes realizaron el invisible” wabajo mecanogrtica, ‘todos eos, muchas gracias, ‘Ava Maria Ferner ‘Buenos Ares diane de 1385, 7 aa la 1 la tensidn singular-colectivo.Singulardad deseamada de spores | Capitulo 1 | ~ corporates indivisos; colecvidad que en las resonancis singula | ts produce anutamienos desanudamicnios propios. Singular | BL VOCABLO GRUPO ¥ SU CAMPO SEMANTICO | aay coleividad que solo sosteniendo su tension hacen posible Denar I dimension subjetiva en el stravesamieno del deseo y 1a histor | | A. Produecinhistriea del vocablo grupo Se ahordarsen exe punto la etimologia del voeablo que es motivo ‘e a presente elucidaci; mis alld de a eevancia historia que ‘sia area pueda presenta, ineresa pensar dentro del campo se rmanicomism. Seespera que islinessde sigificacign puesta der ‘maniiet, hagan posbles certs visibldades con respect alas ietsas produciones de sentido quela palabra "grupo ha dispa= ‘ado hiséicament. ‘Tanto el téminoi francés groupe ‘como el caselano grupo, reconocen surigen ene énnino italiano groppo 0 gruppd. Grop ‘po alan aun conto de personas esculpida opimadat,pasan- fo hacia et Salo vita significar una reunidn de personas, dival- ‘eindoserépidaente st uso cologuil El groppo seultorco es una forma artstica propia det Renact smiero, através de acual as esculturas que catiemposmedivales ‘xtaban sempre icegradasalefcio, pasan ase expresiones ar tiscasevolumen,separadas de os mismos, que permiten paras ‘gprecigeidn caminara su alrededor, es decir, mdearag,cambia ast In elacign entre ef hombre, sus producciones artistic, el espacio, y latrascendencia al mismo tiempo, otra de lascaractristica ase~ Talat del groppo seuliorco es que sus figuras cobran sendy ‘undo son observa como eonjunio mgs que aistiamients.” ‘Caniemporincartcns aa incusién del voeabioen figura es yen lem vocubos andlogos, sala » i i i i Anzigu que las lengus atiguastno dsponen de ing térming para designaruna asociacién de poess personas qu compart l- [Bin objetivo en conn.” iQue quiere dectr que no hay palabra? ¢Que oro nombrado no texte? (Qué ene nivel de exstencia por debajo de ta posbi- lida de represenacion? Para problematizaraun mds esta interogsei6, pods agregat- _se que, sibien un vocabloesconstrudo pas hacer eerencia ana priucidn existent, fos actos —enese cas tal Ver Seria msc \ eco decir los procesos de nominaciom son piezaseiavesen ls constmcciones que realizan los actores sciles para produc sus (Srepresentaiones dela realida socie-hisrca en que vive ‘Es necesano peisar entonces gle — hasta cierto momen his- 1orico y para losacores socials de aépiea—lospegueioscalee= tivos hunanos no Habstancobrado la sulieiente reevancia come para forms parted a produccgn de as repeseneiones dl m= ‘do social en que vivian, quedando asi sin nominacis, sin plabe ‘Deserestoas(—y enel mismo sentido habe que indiza que transformaciones sociales se prodocenenel period hisoncoetel val os agentes Sociales “necestan”nominaea ales aznpamien- toshumanos coma "grupos", como ai tambien qus gates yfun- ions sociales y subjeaas van ocupando tales agrupamientos eo el proceso por el cual adviene si palabra B, Lineas de significacion Paierserqu un deasprmerss acopcones del ino tala ul grpy ants Se epararenionocanunnd eons | no Bera dl unproven groped, xe sve de ‘vartael germano Kappos nase edonbeadn stead su mucirlat °c, D- Lainie deta apo popu, Kips, Base As 9, "Boum, F.Eapco wily ns sca, Ree Egle, uns Ate 8 ane, Dp. ct } Keuppe—erop—> groppo——>erupo (alemén) —(provensat) (italiano) Mast NUDO redgceada [ciate] Consion Grupo tin presents, entonces,en ol vocablo dos nes que frecuené teone se enevenra en fa efleign sobre lo grupal, 9 dicho de ‘otra manera— dos ines que isien en dicha reese Por una pate, la linea deinsistencia Nude sibien para Anviewla Figuracion indo remieal grado de “cohesiinnecesaiaentrelosmiembrosdel rupo, paral perspeciva de invest geidnclegida en este tea {ela figura rao abe otra forma de nterogaci sobre la mista” ‘Gist: gud anudanonos-desonudamlentos se organizan den trode un Conjunto relucido de personas? orenr, lamas redondeada parecer porar,mpliccamente la idea deefeul, en el sata druid de personas: agrpaciones ‘de ofiios, comerciales, lubes, polis, ete. que retomand unt ‘iguaraicin cela dara idea de ctcut de igual: Sous Tivos al respeco Los Caballeros dela Mest Redonda ya onden re- liglosa de Los Templanos, cuyo altar cicularhact posible que 0- «dos os caballo de Ia ordenescuviesen, en misa,aipual distancia ‘de Dios, [Noese que aun ena actualdad generalmente se lige ta dist- bucién cieularene trabajo con grupos. Esta formatan caracters- ica conota algo que trasclende el espacio mismo, que va ma ll Formas del er tocal dl fests no baba ugar para ninguna |» regan sobre nv ean uta fete igen os ne Fogantes rexpetoa as obigaione de fos hombres con Dios. , Ekyocablo gripe, ensuacepionatualsepreduceeh aque mo- ‘mento hstrco que vst "nessa il plata para “cin de mpassuacions del mur soil Su nominacion vuelve ‘sible una foma d socal —tos pequetoseoietvoshuma- ‘nos-~ de con la modemida cobra a sulliene relevance _ brdicas soiled, como para generar una palabe expec. Li parca de este vocablo se inserbe en el complejo proceso de, ‘nanaformation® nto de las formas de seiabldad, eas rd eas sociales yds subjetvidaes, como de nevasfiguractones due los actores sociales dardnatas“representatones" que cons trajen del mundo en que vse. ‘Con respect larelaci ene el proceso de la ncleatizacion dea famiay fa spain de a palabra grup, es nessa acl ‘arque To se plates aur gual proces haya creado fa condi * Shaner, Op. ‘es paral pariion el voablo grupo, sno misbien oe lasteans” fomacionessosio-histnca qu dan orien alaconstuidn dela ‘Stjevidad ibietiysnpaedelsprocesos degen dels ‘quehos agrpanienios, ente ells la nileariacion de a fami. Bn sntsis, 1 vocablo grap surge en el moment de consti ign dela subjtvidad mode, Sucimelogtarliere aun mime? ‘orestringdo depersonasasaciadas por wxalgo encomain. Sedes- {acan dos leas ental rast eimldgen a iguracion mado, que susie interogacin sobre qué fo que hace mado y leva imp citos necesarios enlaces ydesenaces entre sus ntegramtesy la f- gureciéa eiruld, que remite a las formas de inzercambongue Sey roducen entre fos miembs de tales grupos. Cen ‘Se insistird mas afeanteen Ia ios de Tiguraign ado como fomna de refertse alos grupos. Avanzando un poco mis, tl vez fuera perineneaclarar que nose uss ag el min nodo en un side anal6gico: “el grupo es como wn nado", sino —por el co ‘rurio— en un senda metafico, en ano gra hud que aspira 1 produce efecto de signiticacie, ‘Con la figura nude, se nientasubrayar los amudamientos des? modamicnts de subeividaes, los enlaces-desenlaces divers. ‘puntuals, simulineos,fugacesoduraeros, de subjeividades que ‘eprofucen en los acotecimientosgruples, En este seni pre= {unuarse por a espeeficidad de lo grupal es abr interropacion? ‘st or las parieularidades de ales anudanienis cuando 3 const * tnyen en lo que se ha dado en llamar pegueos srapas. ANG rmbenas-desanudamienios que por organizase ens un conju rnumerable de personas cobrada caractersticas diferencales com respocta a oes formas de enlace sciles tales como grupos amplios, mass, duplas, eaters, . Primeras puntuaciones antes de avanzar _Luego de esta someraincursién por el campo semsnico del vo- ‘ahlo grupo, se hace necesaro realizar algunas puntuaciones que ‘ermitandelimitarconmayor preisin el tea de reflexion del pre 3s sente trabgj. Frente 2 algunas preguntas muy cliscas respecte a tos grapos,como";cudnos indviduos conforman un grupo?” entrar 1 tellexidn sobre conjuntas resringidos de personas ‘qdan por tao excuidos do esta chuciacicn grupos humans més amplios,colectvidades, masa, clases sociales, etcéiera ‘eh visio yaque el mero “untarse" no consituye un grupo; en tonces,”cusido un conjunt de personas se conforma como gr po", Basle laetimologa ha pode abservarsequeel srapp sctd- toric poseacina forma paniclar de agrapanientoy que pose- Foren el vocanlo gropo cartenas a designar renin de pers ms, circulo de personas con algo en coming “agrupaciones de oficios, comerciales, et." Es decir que serdn necesanas deem hail actividad en comm y cierto formas organisacionals, or otra pane la figura uo indica queen tal agrapamicnto se fomarin “anudamnios-desanudamienios?. El numero resin dode personas remit, simplemente, auna cues formal om ‘fica; en ano sha asactadocon la gua ado, se aia ue est carcteristica: mimero estringido, olenard en forma signi ‘eatva los imercambios que entre tax personas se praduocan, ‘Asuvec, ise toma distancia de la inediser des existoela fue, Se vuelve nooesaio abit intergaciga con respect alas intancss organizadoras de esos electives humans, © ea LS Formas que sus lgaldades adquecen. ~ Habe que imerogartambiga estas peclaes formas de intr, cambio que patecen ser los grupos, orpanizan a, os organizan este algunas partcularidades de la formaciones pstquicas des inegranies6si—avanvando un poco mas producen"fornacis- es pstguicas propias” {Por atmo, se sviene que en lo que respect ats dscursos sobre a graplidad oes intencin de et abajo realizar on ans: Iisis de 1 que ha dicho eada coment signiieaiva con respesio a {qué son es srupos se tomarin an sl algunos momentos de ales Aiscusos, aquellos que resulten mis instrumentals para el dess- rollo propuesto, Esioes, aquellos apres fondantes dos tres momentos episté- mics deimitads en paginas anletors, en la coasttuion 6 os saberesypeticas gripes el todo es ms quc la sua despa lessosorganizaores grpolesy el agoiaierio del objeto seat, «una de ells se considera indviduo, en tanto singularidad, com C seriauna mera nia gia. Ucamenteel sropoctcotectivo, ta) Capitulo TE LO SINGULAR Y LO COLECTIVO ‘owt lGnarst o dest sxneia Caer ‘une Sc toraguta esc esc py ‘umes pentane ac onen ane ‘lor pean Con rn oe elope nae in serene, elie ‘etn oe ur ia epee oo iouo emi, palpi ch ves en” A. Antinomia iduo-sociedad Sibienentaacwalidad puede consderarsequelasrelacionesdetos seres manos con el medio que los rodea son nherenes la pro> Piabumanizacion, el problema dela relacidn de os indivicuos om- trestha sidoconsiderdo desde diferentes puns de vista, Pocian ‘equematizare las posiiones ms opucsas diciendo que desde tuna realidad en sf mismo; s6lo cl poribe, piensa, ama w oda, 5p sieale responsable, toma decisiones, etcetera grupo, la soci dad, lo colectivo serfan generaizaconestevicas que ap vendtan Ova consstencia qu la ealidad mista de ese individuo.Ba awe ‘ontafia ends iduo como ta, ndependientemente des dems | sociedad, son eles 610 a aves de dicha realidad se presen fala instancia individual Segin esta concept, ef individ Se sa producto de su ambiente, ea él consciente ono de elo. O, di cho de ota manera, cl indviduo seria un croc de relacionses 3 aes "Dlg ot Retna cae Spread llega Vise ‘Mina umes Voc or nord Parc, Allg Ml, 1k 7 i ‘Com puede observars, tanto en una como en ota posi 1a ‘elacon individuo-sociedad est pensada desde un critoaniagé- rico, es decir que ambas“resuelven Ia complejatensién ena 1 Singular ylocolecivo desde un paradgma dsyuntvo —miy pro: pio del pensamientonesidental sepa cual singulandad y co- Jpetvidad conforman ua pa de contarios; presentan, por lo into, smereses“esencialmente” opuestosy se consiuyen desde logics “esencialment" diferentes. ‘Se pueden puntuar en ese sentido dos formas tpicas de “reso- vee tl tension! psicologiomo yl socofogismo. El primero mis 1 freccente en el petsamient liberal, conserva la tendensia a red \ irlosconcepis sociales a concepios individuals psceldgicos, el segundo, mis treevene ene pensamienio socialists, ba io en {sentido contaio: hacia a redocein de los concepts individuals \ ana idea plbatzada de la isto dela sociedad, Abas ‘entan un anagorismo enue individuesy soeiodades, el primero en fayorde una iea abstract de ind viduo, el segundo ea favor de ‘na idea abstacta de a sociedad? Enmuchos ramos dees librose observard cient insistenciaen el sefalamiento de sesgospscologisiat 0 de aperaciones de p- ‘oanallomo, No debe entendereesapreferenca com una cos ‘eracin de mayor imponancia del pscologsmo con respect al sociologismo; la justieacin de a nssencia aia en ota af smacién: aqulla que ubica al psicologismo 0 al pscoanalsmo ‘9m os impensables ms frecuentes de a cultura "psi" As, por cemplo, denuo de las posicionespsiclogistas en fs pscolopia vadémica, puede observarse la presencia de la antinomiaIndivi- ‘duo-Socieda enc! campo grpa ert Ia ajame divisoria de aguas ene “individualistas"y "menalistas™ que recor los primeros \ mums de ei campo discplinasio. A su vez esta polémicadesa- ‘mola nuevas fonas arpumentals en el campo del psicoailisis, cuando esta discptina incorpoa formas grupals de abajo clini | co; agut una dels divisorak se ha sable eatre aquellos que Jha nominadoasuquehacer grupal como pcnandisisen grupo y ‘aquellos que lo han Tamado psievandlss de grup, *Russll J. Lacmei sacta, Doe as.Baro 17 to ered inerésdeesas puntuaciones es slo hisrcn lapree cupacién con respect ala tension entre lo singular y lo colectivo, ‘como a también la necesidad do su reflexia por camino que sedeslcenhacialos cisicos reducionismos cab absolut vig: ‘en a stuaidadtraand de superar as formas dcotémicas de Shordajede esa temic Ast pr interogacionestlesco- ino ie cmensin defo soi sono en a constucon del sbjetividad?, cules ol papel dela subeividad en os pr ‘Gesoshintrco-soiaes?, "dan cuena dela necesidad atu de des “ibaa as formas années de pensar est cuestion, Son ntete- Ssniss al respect as preocupaciones que niciean os historiado- rede Annales para quienes una sociedad no se expica solamente porsus fundamenios econdmices, sino también por ase ‘Bones quella se hace de s mis, Ha dicho G, Duby en una de sus leciones inayguates ene] Colegio de Franc scour que exprionan los indvinsy os reps desu osclones respective coca qa bees Senta. ‘on deerminadosiamaditament por eid do suena ‘cnsnca sino porla imagen qu dz fla hacen, aca ams es fe sno ques sige laos del jsgo de wa couja co lj de represesctones metals ‘Obsérvesecémo desde est tipo de plantens, quedan en cuesto: namient diversas antinomiassimultineament, asf nos Tosi uly lo colectiva sin tambign To objtiva yf subjesivo, fo ma terial lo ideal, la cconomfay la cular, abendo auevas formas de enlace enre lo imaginarioy to socal > cnet La uttcién nagar de eee Tagiet, Basco sa pr at. a B. Espacios La preoeupacén por pensar as relaconesydierencas en indi- vis ysocedadeses, sn dua, una caractrstica fundaneen las a8 mara. as losis as cencias y prcticas potas {els Modemidad. En este sentido, e sein dos espacios donde «sas conseraciones se han desplegadoys bien cada uno de ellos hdado caractersicaspropias al tatmieno de Is tensia entre 0 “singulst ylocoletvo, no ests de més ubrayar que suclen presen larampliasznasdecarecnvzamiento, Se ace as reerencasles- Paci centficonacademtco ya éco-polico, 1. Espacio centfico-académico {a opoiig individ Sociedad ha aves a picolgia ya pedagogia wavs de as iteminables polemias fares Fiasasolot ravi. por empl, lb opeon Ta de-Darheum: etn polemics “cists” no slo han costiido Io Shae funded as clencas humans, ore conta, pueden enconarse au oy, por ejemplo, ens dcusones sob ‘Vongn del lenge Is panos el coocimient ee “Acaviesan, ass, ast is ierenescaneealizacones 90 ie ls grupos humana ela averas crenaciones dea pico tof sal amo tambien os abordjes pseoaalicos cong os ass del grup o en sap, eesera ‘Seta sefiflado qos pres inestos par comprender, nel campo dels scologa, a poblemdis gra se onzten en Stnsladomeciicn cones dea piologta“invidal de Jndgoc en eacséracsaforma de bose dco 1 Ua ah tue for Meuse, Dae, cic que seelenro al rp ennclano inarnetaldad Opal? Esapleiea se dssaroll onl cue de un based po- sites docunaas neonates individualist aess de Jnmential dao: csr de aigunarmanta de dies * Ack $ Praia ai Eu, Bas Ai, 164 1a de poder comprender |e aniculain él funcionamina de as Tras sociales can los atos dels indiidos. Ya Asch soil {que "tos grapes parocen més podesososy ula vez menos resles gue Tos indviduos yi bien pareeen poser propiedad que trascien- puis que sielenencoirarse enn ase de sla asasop- {nas (;psede considera pscoals el trabajo con propos? és estimo reliearesta are por fra de as Asotalone a canals, Revaloniza el papel que pueden desempenar ls Sontdiceions teas) pchcas qu surge ineitablemeicen lirabjo de un eampo tan constant co el sepa Enrremos ena primer linea del por qus era complica a ee- ‘ur Sidijequeesunlibo"iterxarue” ean esto no meee par- ticularmente que sea bello aractivo on sentido literario; nha (svar eon parasos peadido, mi permit una falsa complaoencia| ‘una mera complicidd, Bs interesante al revs: por las polemcas| "De Basi} © “Danas sone raps ermine Lo Grape used Boras Ase, 1S et ‘quesuscta,porlasopinionescontrastantes que estima porlashi- ptesis que bre, po los sentimientos que prewoca, Es in interes ‘espera pore deseo de una disput alrededor de los contenido, Ge lasapreciacionesy de a misma historia gue desarolla. De ag ‘qu ests "steresante™ sea mis ineresats, ‘Veamos algunas problematica. Un problema inca surge ya en I piping 17, em la cual ice: “Ast las casas, ls dscursos con respec al grupalidal fueron oF ‘ginizando una infatigable Tore de Babel”. apigina 1.seen {atiza na dferencieidn ov grupos no son o rapa impona par. lo ano una teria de lo qus hacemos y noun fcora de Io gu e, [1 Cine 88 eonstryen los conacimientos sobre lo grupal fy ao) ud so ls aropes Subrayé en a fase dela pdgina 17 porque no sé ben sila pala ‘bra "zrupaidad”suplanta a "los grupos”. Es decir sila frase no de: bra decir. los dscurss respect a os grupos organizaroa una Jnfigable Tore de Babel, Siempre he tendo das soe lare, Jaci6n (0 correlacié) entre grupo-grupos-campo yrupal-o rapa srupalidad. > ‘Continuanda de aeardo con Ana Mariaen no comentar qué son Jos grupos sino To eonosimientos sobre el campo grup, qusiers, clara cierta linea de invest gacién que cominio desde mas ome ros eis aos, sobre sera problema, agamos una hipotesis: pods ser que la peneatogia de la gn palidad no fuera fe misma que una genealoga de eampo grup ‘Mienaras esta tima econoce wn momento reeeraisia,enel cal | palabra enunciada ya pois Setar el enjambre de felaciones| ues bec ca sora in conju de enemas. fs pnmera la cues es mds espinos, nla grapalidad, suenunciablidad esmucho ms joven, podria mos decir defines de siglo pasado, y luego resurge despues de a Segunda Guetta Muna, per su historia como proceso, para o- ds los aulores, se hunde en apo” De esta manera “gual” apareceriao seialrfaunasiua cin ancora sociliad ya individvlidad. Lo que me llev6 ai ‘vesignrestalinev esque yo mismo indiabato gral como medi ion com intemmcdiaro, cn la sociedad yc tndviduo. Sobre todo porque la mediaitn ye! intermediaro gparevfan gales al " nt nesta perspectiva del proceso grupa, fell de magia, al cual Picbon Riviere le asignaa la igurt de “espa. Enionees uve que pensar en adelante endo hacia als. Refe- ioné ques Freud doef que primer eralaPscologi Socal ye- {0.0 stata una Psicologia Individual Psioologa de las Maas {Arliss dl ¥0) no slo habla de campos csciplinars sino lamin de procesds metals, Entonees cre observar que “Pain Tota Sociat” era a manera de dar una denominacion aun engaee doclemenios, anteriores al surgimiento de Ia individualided. Pade ‘bservar que tnto en abajo anerores (tem) Tabi) como en susaprecisiones deo logenstico, Freud nos partaba deo que en aquella ase hab sineizado, Esme estima huscaren ots autores. Uno de fos que més straen a esta cestfnes rere Clases y ss abores en Ariropo Toa Polis, los aniculos que antoceden al famoso manusento de [LaBoedc"Laservidumbre voluntaa”enfoscuaes Clasresy Le fongue discuten y estalecen a probleme elaiéa ene 10 Uno slo Maliple. eso se adjunats Bau” stato al “dos hege- Tiana” coma una va de movimieno en la comprensidn del Uno y Jo Métiple. Vayamos agregando los estos sobre ultra ete 8, en el perfodo minoico Tos trabajos sobre el pasaje de fa orali- agatsescriura? Algunas frases de Castres para pensar aguel mundo primi vy" Ciera coses no pueden Tuncionarseatn el modelo primisvo ‘Sino cuando Ia potlaca es poco mumeresa,O, ex ouas palabras, para que una sociedad Sea primitiva es necesario que sea numéi- famenteexigua ‘Desputs describe ese ipo de mundo con una economta de sub- sisencia (tr tipo de rappor nite iempo-rabayo-oc0) 1a divi- css Pa scion Stata, Feil Roms 1971 Anrep sa polie Ot Beroa 1 mm "aston, A Thre dec, Dy Sex Pr, 182 «Pave i ania gras Cras np a Mca, Rl, Mim, Gok M Soria deg oes cop ian Rae F176 Oprah A Lanicafespomaa Rio demactiia, Newnan toh Roa ie | | | | sn sexual de trabajo, "estas socedades sn Estado, sincscrnsa, Sinhisoria son anbicasinmercado"(caSocitd conrofo Sav No pisrs aut shundar en eos dtl slo deseo indica pot flnds movers ca bsqda de dae pra psa pani Tiel smo pioandss, pueden encontrar clos eemplos dc ets problemen, Unos pcos aos desps Ge Tem) Tab, Ferenelesenbest Thats Pero fveunsepulode 4 Inve Her Truncate eurgdoysefala como un alot" Ste importante por nda ts endences pour, quien feos desarollatuesta emi apa delpuo priced “uatraleza dos insti prio “Volvo a Feat scalar queen varios nomesios de 0b. indica a conclcn ene“ earns cl comporaiao ane Ui'y el del pombre pumtiv."Pogrames enenero“etlguers Ge seconds como un prinlve en nao mundo seal c= ‘avis como un flo o como un nano Figen rs a ays cm tango permite pensar lagropaidad nies gue se catiguren Tasoeitaay ta adaullad as spins que se fron Soo aes ‘tras nogacionts st abren cuando dos geneloyas a e tosgraposy lid agrpalida) stocnNo sb deer benen ids mncnents Sreanstncia eno acontce ope ester {hu problemas teios pes pd anea como hits (cot thn Seno una imestgaisn que dspucs de a Seeunda Guerra “Nlndil ona de sis feroees i conmovi ods is vel 2 Ts esrctras sacle eidviuales— los ube de is Ged Sobre et Jesarolo de los gaps gana ace comacar ‘ets ds genealoglay Roma sto ls eso de Big y 0° Freon vee ombrads gon anda con igusidd por Sw Mar. autor dei os ombraen fun decent care dl a- tap que elos realizar, pos yo insist en ove po deals Heyes. sin fil De Pris 91. Baga Lt, 19 ella orintinot reir onahonbe Fence, Thala Pat Bomar devise PED 25, Po Pak 3 5 Primero, tos dos tenfanconciencia de en qué context staan tra- bjando, como asf tambien de sus melusiones pofesanals, poi tica y sociales y —lo que os mis eran conscientes de cules odin srs “aleanees" desu labores en estos anbitos (sta {4sndepodtan qué era posible lpr!) Tambien tenant una ce. tide de la“extension' de sus preticas grapes, Po Io tanto se- tl reer aqui el desplaanierio que sue el marco visible: in- ‘sible en eomparacion eon ottos autores. Por ato lado, dentro de sus misnios wabajs seria necesaio oservar otto movimeno & perspectiva, Sincacten ‘qué sono grupos y mantenigndonos en “edo se {ores indican que solamente unaperspectiva no postvsta, pemni- tifa ora elaborscin de campo grup 7 ‘Si fuera asfno seria comprensible qe significa “gupoexte- ‘orgrupo intemo” en Pichon Riviere y “presupuesto de hase" en Bion, ya que el primero estipula que es necesara una ce colo- ‘acide del obsezvaor para claborar os capocimientos correspon Aintes os “laros-obscuros” del campo srupal,incluyendo des- de ya las aprecacione sobre lo visiblesiavisbi,expresades por ‘An Maria ara ion, lox presopuesios de base, no estén slo coma organi zdares del grupo, sinotambinen lamentdel sujetoconto una de _ Pilon destin, “Bion nia qu os presupusis base tenen una sola mati y muestra cm ello pueden sornat 2o sustiuiseautomeicamente les unos als otros evoluconando ‘en a forma psicolfgica de tal “sistema protomertal comin”, "EL concepto de presupuesto de base es una deu-lave para a aproxi- “macion psiconalitea det grupo y Ia vida colectiva’. Bion pien- sa que “as ansicdadesprimitvas liga fa releign on objets (fseeetin ipaldetodocomportaientde repo” mis especialmente que “los presipuesios dbase son TOMBE” ‘sccundarias en relaeigh @ una escena primar muy primi «ques dexenvulve a nivel de fos objets parcines que ett ‘roca aangusiapicoueas yameraismesdechae Yaidene Uleaiones proyectiva™? “Bin, diferencia de Anie, dice: “Podemos,enefeto, cons Geccnamepsacone erie lies 0s prials: fo notable ja voli de Geto compo “nents de fos indvtosconsidodes como miembros dean spo dete, el echo de qe personas madras y reals pe- dnrogarcuandoelsexan nies afomasdeconsiucen de grupos (gupoicarone) atm paleo, fa inbicion) dea pensamienf, bastante fecvente en fuos numero ola. toeaetsttioalizados, No habla de ansereciaspostvas 9 tegavas qe, part Gene oa commlacsn. eta, an par Bion cone par Pichon, uno cance fom parte de Tos conociests de apo grup. Es toy ablando de la contateanstrencl y de a conlesesisn prayeetva que pra nosotros haan ms densala noi dep fei). Po lotan los cuerposconeptulescue hacen ala gratia, icine amp stpal- seta (creado) un ensecrice ‘uy ogina de nnciones gue indian que pal tabs en po ‘eso grpal "lo-otscu, no alcaran stan nctoness- {sas porque at esi en je conocimenzs sobre props Gil pigs inva grupalidad a vida colectnao “taescena primary pinftva) Ttransferenciayconrarans fereca Bn tal eno, ta eucdasign erica es “cor” soa. ‘mene moral yo de incasén Se vuelve ecesara no slo una ‘kon hataafuoe sino amiradahaciaadengo,Earo-obscu- 10" ania a organiacion complea yealedoscépea de on0- lminto que ena fas metoes anes indicat Pero amin ese complejo conciniento eda que dar even ta degseconasinenrsgeeatogin da grup genalogia de _Tosgrupos Unesbozo de esa cuestion estarla en Bleger "sociodad Ney Clio Les ass dab Bon tas icy. Rev Fras sg Peis Gott RE Ree ae ae sincrtiea y sociedad po neraceldn una de los pioners en estas perspecuvas iovestasconideraiones también siguiendo los pasos feudia nos. Sila worn de Preud iene es spores, como él mismo afit- ‘ma: Sexuulided ital, Represgn y Transferencia, pademos ver dus ea uno de ellos existe un elemento hipoléea imponante. Me refer al concep de represi primara Hipotsis necesaria pa- £2 Sule pensaro el para pg, ‘Crea haber demos hast nde el bro de Ana Mia Fe rnindez puede estimularruestrasituciones, 0 ensamblarpeasa- menos perdi, oaraemos y envolvernas en una polémica fas- nani o simplemente ayudarmos a efextonar ‘Como puede imaginaseesperumos las rspucsts (es decir. con ‘os que también creo abrir incerrogationes), asf que estoy cu ‘oso esperando el segundo tomo sobre esis arguments. i Armando Baeo Venesa, ji de 1989. "Metuce DLo sip eine -SBi,Hoets Rams, 1923S ite. sgh. ote hi 18 Hg, 1 Hoare Pel INTRODUCCION Erica eal sha nes esa pnb os baen te Dbavepersn Caveriaie {Para una elucidacion critica del campo grupal 'sindadable que a parr de a instiucin des primers disposi tivos grapes, nico si escrito sobre grupos, Puede observar. ‘Se que alo largo de Tos limos cincuentaafos se implementaron Tomas derabajo muy diversas qe incluyen aordajes colecives ste sus recursos tecnoldgicos: cepacitacia de personal de em- Dress, modemas pdagopias,pogramiacidn de actividades cea ‘Yas, gestion de partcipaién socal, implementcin de poias de Salo, proyectos de investigaién-scci6n, educacin sexual inves- tigtiones paricipativs, itervenciones comunitaras,etdtera {Los campos de aplieacién que llegarom ainstuseen este terreno habieran sido raneamente impensables en dévadas anterores. Fl campode a clinica no qued6 por fuera este fendimen; con) sotabl celeridad se multipieaon diferentes dispsitvos de pe- ‘eto grupo cor ins psicotrapeutcos, apoyados—con mayor 0 ‘honor forts — en dstnos eTerenis tec. ‘As as sas, los dscursos con respecto al grupalidad fueron “organizando una infaligable Tore de Babel. ;Como tansitar por ‘eli? Los tiles campos de intervencion instiudos ls Vaates| téenicasitmplementadas lacrunciacin do discusosteSicos dedi ‘ero origendibujaron, en su davon. un cero recom discipina- ‘so, Sin embargo no puede considerarse — hassel pesemie— que ‘sc pstinente hablar de un cuerpo teria sistematico de o up {Ea que puede encontrar en fu Babel es un damero de opciones” } " 5 il rrr Isosoees ydn erensenses wan bor das gps sus espettos campos tab 1 BOtdiver rep smo orantesranaindgason des pro- dcetnes gl capo dsp? Desde que eteion poner 9 Sansiericon se egtmiad snciniars gon formas 3 1S aires madosprotemsticos qu issn y tae "sats diversas dapostvos ss sine? Te proporsi go age presenia tents aera etre alguna ea principales ness problemstics ge ap deo {rep presets En ugar de elzarun record por las dfn {esos sobre grupos apr plaear roles Eo seni, {ado se detene en alg deelss no tata de presenta sus ess Shaped ines ms en Se apo en Sus hciones para ine ‘tog ios problemas ies eorzaiones han Beco poses y {Staal mis cress de demaracton y aia de st ~ prt, luerog algnssproducciones edie problenatin- Ellas ae nent: pent de go premio par Ut forocorment qseingrogsionsse mul ctmolaespons, Ih utr ror aes espostar yore, cies orn ec mpensibice, Desde us reapucts recon us preg, soe trerininostncorinferrlascmtnes deposed ‘ctl pmiucelon.Despezrssenaeiadsarapodersosene uh dso: moter ars pers problems de oo moo? Tn sin prope un tei lcd crt hides: bor pops, wma explosion cereale. na ‘hada, uu evisioneey ses provisos aang mo pare ‘mcnosrigur etree pensar sor hes eases ‘ir conn con mayor peso es qu camo ocho Ueber set ‘she, prt cteners rads cmposia, rsundo 3 ‘acid deconsuctiva un gar cena en ttre de elk icin ‘Se hace necesario para ales bjetvos en primer gar un Ison historical saberesy pricticasgrupaes historia en "De eas 1. Thinner oles BORO nL Cra legs, Buenos Ares send gnealipco,s deci conctimers de indagar oo sa aust los saberes sus discus, sus dsenos grup, 8s | deninios de objeto 1 insitiion de sos pects y ss demarse| tigaetdsipnariag. Aliza, pr Io amo, ls coniones de | producin do ies sabwres eda yest, peo ambi |// {nsitvenalehistrico sociale: en sess no S01 fo que una ‘epic, sia as ormashistoncas de pes dos conoetnien tosqve nunca; no yladeseripcion desu préctias, sino mdse) ‘Sanne as emuandas ass qu ls paceas dan expuesa |, TE gor do vetla, ee bro dsaola el conus de de constucionesy r-eostucions des tors yricicsqueun ‘Stud genealpio exigia Peo Sen ear de aed, propone algunas puntciones que pemitan focalizar los niles {gur~von ss fuses conan rts demucacions del apo rap ‘Siento despigac exkaustivo record histriogatieo que elsgor geacalglo neces, abel siates de preguntas slgunnsugareseomunes que han cnsalizado en ostaeres pie test gape ennui modo. Eta senda cs que agus abla de pauscone,propoiende al lecio algunas lvalizaciones ce teas que ofc como sus nos —sus piers ngs pra ua senelogade fo rapa Sutton sess de dant qn ok ros, y serena a esborar algunas ideas ie oforguen ini ‘bens basco para peas uns tera de Toque hacemos cuando _Inssimos gaps "EE primer ga, se enftza una dierencacén: fr srypos na) sont gana apa port ao a wort 0 gus hacen | founateoria gel ques? Ene cet suprocipacin eve | {enca im se consnuen os conoeinients sobe 10 Bp) 9 | no ea (aut sn os grupos. a segundo lgar,es important subrayar que asiferetsteo- ss sobre lo grpal como detodo campo diseipinano— no son ‘lo process dscursivas; son pare conrao el eskado de tne sone de face aicalaos.ntese rflesons, particu ‘ent, sabes elackn esiete etre uncuerpo lca yel de. RO qT fo eo gue organiza sus formas de trabajo grupa ef ugar que | talcoriomeo pensadorsostenga como ssuprri gn atnst6as fular-colectivo," Ta domands socio-histrice ala qu sus dispost- i ‘os on respuesta y, en muchos casos, lasurgencias de legtimacion ‘nsucional que arcan sus ndagaciones En err lugar, no hay que olvidar que una wore demarce sus ‘res de visa imisblidad, sus enuneados y sus slencos. {oo resultado de la ariculacin dels Iacores mencionados. En i {Sr sentido ona indagaci que se propone cribea lejos estard de ‘buscar acer o dssacuerdas con Jos autores abordados, Des plegaré sus ellexones en los pliegues de visibilidadesy enun- aos, en a soluciones de combpromiso ene dscusos, précis y demands entre los"themas” que demarcan sus preocupaciones Teonicas y aqullas rgiones que an permanccdo como impen- sales. Unirabajo de elucidcion erica abre a posbiidad de focalizar nue cursos yrrursos de a Babe de os grupos aguelas eas sicionan en oun lugar dela prio individuo-sociedad consruyen ‘dootrsenunciadostegricas Estos nuevos discuss, por ene, i ‘alain desde ora ransaceionss ene ovisibie To insite, se ‘otganizarin desde otras demarcaiones y gestionarén préteas ula por sus propas prevcupaconesteéico-téicas. | Ensinisis el rteno propuesio nose sosteneenlapremura de Jegiimar lo que yase sabe, sina en ari insrrogacionessohr 1 ‘munelado 9 Sus prtion que perma, au vez, pensar los proble ‘masdetr0 modo, Ental sentido se propone un doble camino dede- ‘nsiuucin ye-consiruceisn de ori pritcas. Esto tiene v2 Fas implicania,fundamersalment la imencion de de-sustnciae liar lor conceptosy desmaea la lecture exto, cl ato de un eto de ved, ogo de de-consiracciie-consruccit que al poner en cvidencia los slencios de enunciadd, ls abjetns denega- os, los pensables en su dabe dimension tedrica y profesional, haga posible pensar de oir» modo los problemas rcurrentes de.)

También podría gustarte