Está en la página 1de 104

CONTEXTO SOCIAL

Y PERSONALIDAD
RESISTENTE
EN DEPORTISTAS
UNIVERSITARIOS
EXITOSOS
NANCY PONCE CARBAJAL
D.R. © 2021, Nancy Ponce Carbajal

D.R. © 2021, T & R Desarrollo Empresarial S.A. de C.V.

Santa Rosa de Lima # 1655


Col. Santa Rosa
Guadalupe, Nuevo León
editorialtyr@gmail.com

Diseño: José Meléndez Hamett

Edición: Alma Elena Gutiérrez Leyton

ISBN: 978-607-99152-1-6

Primera edición
15 de marzo de 2021

Impreso en México

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en


parte, sin el consentimiento escrito de la editorial.
ÍNDICE
Introducción ..................................................................... 15

Capítulo 1. Contexto social de los deportistas 39


de élite ...............................................................................

Capítulo 2. La personalidad resistente de los


deportistas de alto rendimiento ............................... 47

Capítulo 3. Proceso metodológico ........................... 53

Capítulo 4. Resultados ................................................. 61

Conclusiones ................................................................... 77

Referencias ...................................................................... 85

Acerca de la autora ....................................................... 97


AGRADECIMIENTOS

9
Mi agradecimiento a la Universidad Autónoma de Nue-
vo León, que me ha proporcionado todas las herra-
mientas y apoyos para realizar diversos proyectos de
investigación y que han hecho que esto sea posible;
a la Facultad de Organización Deportiva, que nos he-
mos acompañado ya por 20 años y en la que he sido
apoyada siempre por los diversos directores, Dr. Eras-
mo Maldonado, Dr. José Alberto Pérez, M. C. Alberto
Garrido, Oswaldo Ceballos, y actualmente, el Dr. José
Leandro Tristán Rodríguez.
Al CONACYT, que me ha proporcionado en diversas
ocasiones algún apoyo para realizar este tipo de pro-
yectos de investigación.
A mis padres, Dalila Carbajal Vázquez y Alfonso
Ponce Oros, por darme la vida y la oportunidad de
aprender y disfrutar; sepan que todos sus esfuer-
zos y sus apoyos siempre han sido para mí de gran
valor, los quiero mucho; y a Rogelio López Correa, por
tu ejemplo de amor y trabajo; te admiro y respeto, y
agradezco a la vida que estés con nosotros porque
nos haces muy felices a toda la familia; gracias por
tus palabras y todo tu cariño.
A mi madre Dalila Carbajal Vázquez, le agradezco y
reconozco todo lo que ha hecho por mí, y lo que me
ha enseñado con su ejemplo, ya que en toda mi infan-
cia y adolescencia la vi trabajar muy duro por mí y por
mi hermano, muchos esfuerzos, muchos sacrificios y

11
todo el tiempo que nos dedicaste, gracias mamá por
tanto amor, yo también te amo muchísimo y siempre
te estaré agradecida; muchos besos siempre.
A la Dra. Jeanette M. López Walle y al Dr. José Lean-
dro Tristán Rodríguez, quienes, como mis asesores en
el doctorado, me han llenado de su conocimiento y me
han brindado su tiempo y amistad. Siempre les esta-
ré agradecida; la investigación ha cambiado mi vida y
les agradezco muchísimo todas sus enseñanzas.
Al Dr. José Carlos Jaenés Sánchez por todas sus
enseñanzas vertidas con tanto cariño y paciencia. A
Leo, por su hospitalidad, calidez y gran apoyo, y todos
los miembros de Núcleo duro y Nantes, que ha hecho
realidad uno de los deseos más profundos de mi co-
razón. Agradezco su tiempo y su cariño sincero, así
como todo el aprendizaje gastronómico, aromático y
afrutado que les hace tener una tarde bella y apacible
en un atardecer en Francia. Gracias amigos.
Brenda Luna Villalobos, mi estimada amiga, agra-
dezco tu apoyo incondicional y tus consejos acerti-
vos como siempre. A Rosa Valderrama Oviedo, quien
me ha acompañado durante este trayecto, gracias
por apoyar siempre mis proyectos con paciencia y
mucho cariño, lo valoro mucho. A todos ustedes los
amo mucho y sepan que me he divertido y aprendido
tanto, que no los cambio por nada, son muy especia-
les para mí.
A mis estimados amigos y colegas de la Facultad
de Organización Deportiva, a todos, gracias por su
apoyo, les estimo, y admiro mucho su calidad como
personas, son muy especiales para mí.
A los 222 deportistas que nos ayudaron con sus
respuestas a la distancia, y que confiaron en este es-
tudio, muchas gracias por su tiempo y dedicación.

12
Al lector
Esta investigación surge de la interrogante, ¿qué
factores potencializan a los deportistas de alto ren-
dimiento?, y tiene como propósito divulgar el cono-
cimiento científico a entrenadores, administrativos,
patrocinadores, padres de familia, al propio atleta y
al grupo multidisciplinario que apoya en el entrena-
miento de los deportistas de alto rendimiento y, des-
de luego, a toda la comunidad deportiva, a la que de
alguna manera puede serle de utilidad.
La dedicación en este documento se centró en un
esfuerzo por explorar el contexto social de los depor-
tistas, ¿cómo es que llegan a estados mentales idea-
les? en el que los retos se convierten en actividades
emocionantes y atractivas. La psicología del deporte
es una disciplina necesaria para el control de las emo-
ciones; es por ello, que la participación de deportis-
tas de alto rendimiento deportivo era imprescindible
en esta investigación, específicamente, información
relativa a deportistas universitarios.
Este libro, desde luego, aporta conocimiento im-
portante al gremio deportivo y al contexto de los de-
portistas en formación, disponible para aquellos dis-
puestos a integrar a su equipo de trabajo a psicólogos
deportivos que les enseñen y entrenen su mente para
competir, equilibrados, controlados y felices por dis-
frutar de las competencias deportivas, y que a su vez,
contagian a la sociedad en general hacia la práctica
deportiva por medio de una inspiración masiva.

13
INTRODUCCIÓN

15
La salud es una de las preocupaciones más grandes a
nivel mundial. ¿Cómo puede el ser humano preservar
su calidad de vida por mayor tiempo?, diversos auto-
res, han establecido el papel de la actividad física y el
deporte para resolver esta problemática; el deporte
ha sido presentado como una herramienta de pre-
servación de la salud, ya que, al combatir el sedenta-
rismo por medio de la actividad física y sistemática,
previene múltiples enfermedades crónico degene-
rativas. En este sentido, las estrategias que se han
presentado a la sociedad son diversas; se ha hecho
un plan de desarrollo integral y gratuito con la finali-
dad de atraer a la mayor cantidad posible de perso-
nas para que adquieran hábitos deportivos y mejoren
su calidad de vida. Estos programas están dirigidos a
diversos grupos como son los siguientes: niños, jóve-
nes, adultos y adultos mayores; en el caso de los ni-
ños se han ofrecido de manera gratuita programas de
activación física y recreación, con la finalidad de que
la práctica deportiva sea divertida, colaborativa, e in-
tegradora de valores, dirigida más hacia la formación
social, que le ayude a formar carácter y personalidad
(Pinargote, 2012).
Con los jóvenes se han presentado programas
en la formación deportiva, esto quiere decir, que la
planeación está dirigida a que los adolescentes lo-

17
gren una adherencia al deporte por medio del entre-
namiento sistemático, y se interesen por entrenar
y competir en diversos deportes, con el objetivo de
mantenerlos alejados de los círculos de violencia, de
drogas, del alcoholismo o del bullying. El objetivo con
este grupo es establecer el gusto por la actividad fí-
sica y el deporte por medio de alcanzar objetivos y
sentirse pleno y exitoso, preocupados por cuidar sus
avances en el entrenamiento y permanentemente
en la búsqueda de resultados a nivel municipal, es-
tatal o nacional.
Para este grupo, el deporte representa la oportuni-
dad de ser exitoso, pero también, de forma implícita,
una mejora de calidad de vida para un futuro, ya que
su mentalidad cambia, pues se fortalecen todas sus
habilidades psicológicas como son la autoconfianza,
la motivación, la concentración, la atención, el control
de afrontamiento a los problemas, etc. El deporte,
entonces, ofrece no solo una salud física, sino que
repercute en la salud mental, de ahí, la importancia de
ofrecer un deporte para todos.
El Deporte para Todos es un programa dirigido
a toda la población, sin embargo, su énfasis se en-
cuentra en los adultos, en la búsqueda no solo de la
salud física sino en la emocional, que es menos visi-
ble pero afecta a familias completas, este Programa
de Deporte para Todos se ofreció a nivel nacional en
México, proponiendo las actividades deportivas en
diversos centros comunitarios, estratégicamente
colocados en polígonos de pobreza (Ponce, 2012).
Los polígonos de pobreza, usualmente ubicados en
la periferia de la zona metropolitana de Nuevo León,
fueron propuestos con la finalidad de atender a una
comunidad vulnerable, para ofrecerle actividades no
solo deportivas, sino también de desarrollo humano,

18
tales como manualidades, idiomas, cocina, corte y
confección, pintura, danza, que complementan el
desarrollo artístico y cultural de la población vulnera-
ble, lo que garantiza una supuesta mejora en la salud
emocional de esta sociedad (Ponce, 2012). Las acti-
vidades deportivas, están dirigidas a los adultos con
la finalidad de reducir el estrés y aumentar la actitud
positiva de los núcleos familiares. Los adultos que
participan en estos programas, participan en com-
petencias inter-centros comunitarios, con la opor-
tunidad de llegar a ser seleccionados municipales o
estatales en su categoría, esto los llena de orgullo y
satisfacción por lo que garantiza una buena actitud
ante la sociedad (Ponce, 2012).
Con este programa, los niños tienen la posibilidad
de experimentar la multidisciplinariedad, ya que expe-
rimentar diversos deportes les da la posibilidad de de-
sarrollar sus capacidades físicas básicas de manera
adecuada (Pinargote, 2012), ya que se está preparan-
do para mostrarse como un posible talento deportivo,
y al experimentar diversos deportes, será visualizado
y puesto a prueba por muchos entrenadores, quienes
decidirán si cuenta con los elementos esenciales de
un posible deportista de alto rendimiento en un futu-
ro. Para algunos investigadores es la oportunidad de
que los niños y jóvenes formen parte de programas
para todos, en los puedan realizar diversos deportes
que sirvan como semillero o cantera, ofrecer la tec-
nificación y la oportunidad de llevarlos a un alto nivel
deportivo (Lapuente, 2003; Lapuente, 2009).
Los talentos deportivos son niños y jóvenes con
características muy particulares específicamente
para cada deporte; cada deporte tiene muy bien de-
finidas las habilidades de capacidad física condicio-
nal, coordinativa, fisiológica, antropométrica o psi-

19
cológica que requiere para ser ejecutado de manera
exitosa, estos talentos son seres humanos extraor-
dinarios con múltiples habilidades que, incluso, se
podrían utilizar en varios deportes. Algunos de ellos
están genéticamente predispuestos para percibir los
entrenamientos y las competencias de una manera
más fluida natural y relajada que el resto de la pobla-
ción. Según Drobnic y Figueroa (2007), un deportista
talento está definido como un individuo con una serie
de habilidades o cualidades o atributos especiales
que le permiten desarrollar diferentes habilidades en
menor tiempo. Una vez detectado un sujeto con estas
características es entrenado, dirigido y guiado por su
entrenador para llevarlo a la expertis en su deporte,
con el transcurso de los años. En una investigación
con violinistas confirmó que, para conseguir un ren-
dimiento experto en cualquier actividad, al menos se
requerían 10,000 horas o 10 años de práctica, en un
contexto de entrenamiento y de práctica dedicada
a la práctica sistemática que lo acerca al perfeccio-
namiento de cualquier actividad (Ericsson, Krampe, y
Tesch-Römer, 1993 ; Lorenzo y Calleja, 2010).

Problema de investigación
En el deporte en general, ha existido una pregunta
que no se ha terminado de responder ¿qué necesita
un deportista para llegar a ser exitoso?, por lo tanto,
todas las investigaciones que traten de proporcionar
información científica sobre posibles respuestas,
ayudarán a cubrir las necesidades y, por lo tanto, a
potencializar a los deportistas. En este caso se deci-
dió explorar el contexto social o ambientes en los que
el deportista interactúa, y la personalidad resistente
que es descrita como la resistencia al estrés en de-
portistas universitarios.

20
Las habilidades psicológicas pueden obstaculizar
o potencializar las acciones de los deportistas en
competencia y en el entrenamiento, es por ello, que
la psicología del deporte cobra especial significado
en el deporte en general. Está claro que no solo hay
que entrenar el físico sino también la mente, contro-
lar todas aquellas situaciones en las que las emocio-
nes nos mueven los pensamientos. Evidentemente,
en la actualidad, un psicólogo deportivo está inmer-
so en el proceso de entrenamiento de seleccionados
nacionales e internacionales, sin embargo, sería de
utilidad que se trabajara desde edades más tempra-
nas, de tal manera que el deportista, cuando llegara
al nivel de alto rendimiento, sea capaz de controlar
todas las situaciones estresantes o difíciles a las
cuales será constantemente enfrentado.
Y es aquí donde se enfocó esta investigación,
¿cómo perciben los deportistas su contexto social en
su proceso de entrenamiento y de competencia?, y la
percepción del atleta de su personalidad resistente,
que se refiere a la resistencia al estrés, y la forma en
la que estas áreas del conocimiento se relacionan.

Objetivos

El objetivo general
Esta investigación mantiene como objetivo general
identificar en la muestra, la relación existente entre
las variables del contexto social y las variables de la
personalidad resistente total y por variables.

El objetivo específico
A partir del objetivo general se deriva el siguiente ob-
jetivo específico: Comparar los factores del contexto
social y la personalidad resistente por género.

21
Preguntas de investigación
Durante este proceso exploratorio de una investiga-
ción cuantitativa, se planteó que la recopilación de
la información fuese totalmente electrónica como
una estrategia, en la que el diseño de la batería fue la
parte medular para que la recabación de información
fuera amena y responsable.

Las preguntas son las siguientes:

¿Existen correlaciones entre las variables del contex-


to social y la personalidad resistente total?

¿Cuáles son las relaciones más fuertes entre las va-


riables del contexto social y las variables de la perso-
nalidad resistente?

¿Existen diferencias entre hombres y mujeres en la


percepción del contexto social?

¿Hay diferencias en las variables de la personalidad


resistente entre hombres y mujeres?

Justificación
Como primer acercamiento a la práctica deportiva,
y como justificación de esta investigación científi-
ca, encontramos que la actividad física y el deporte
ofrecen una estrategia para mejorar la vida, por medio
de habilidades físicas y mentales que ayudan al ser
humano a un sano desarrollo social (Escartí, Buelga,
Gutiérrez, y Pascual, 2009).
Por lo anterior, podemos evidenciar que realizar
deporte tiene efectos directos e indirectos sobre la
sociedad, y afecta a la persona que lo practica, pero
tiene una repercusión o resonancia en la sociedad

22
en general, ya que los eventos masivos deportivos
hacen que las personas perciban que realizar acti-
vidades que tienen que ver con el deporte son algo
positivo para toda la población, lo que se traduce
como un efecto que fortalece los valores sociales,
educativos y mejora la calidad de vida de los seres
humanos; es por ello, que estudios como este son de
gran importancia para mostrar de manera científica
los beneficios que puede representar a nivel físico
y mental la práctica deportiva. La sociedad disfruta
del deporte en los medios de comunicación masi-
va, como juegos olímpicos, torneos internacionales,
campeonatos mundiales de diversos deportes; es-
tos eventos contagian a la sociedad, y esta a su vez,
desea buscar actividades más saludables. Se han
realizado estudios que demuestran que los países
que son sede de estos eventos internacionales tan
importantes reciben beneficios en infraestructura,
salud e incluso aportaciones económicas para rea-
lizar las justas deportivas, estos beneficios se tra-
ducen en aumento en la práctica deportiva de niños
y jóvenes y por lo tanto, aquellos que se integraron
a las actividades deportivas se perciben a sí mis-
mos como más saludables (Bauman, Bellew, y Craig,
2014; Hughes, Kirk, y Long, 2010; Pappous, 2011;
Pappous y Camps, 2013).
Como evidencia de un efecto positivo en el depor-
te encontramos que en Barcelona 92 en los Juegos
Olímpicos no solo impactó de manera fuerte al país
español en cuanto a la inversión de grandes infraes-
tructuras en la ciudad de Barcelona, además significó
una explosión a la psicología del deporte en España,
evento que marca la era del apoyo científico de los
psicólogos hacia los deportistas y no solo entrenar el
cuerpo sino también la mente (Cruz, 1997).

23
El deporte en esta era moderna, se ha convertido
en un pilar para la transformación de la sociedad, a
tal grado que es parte importante de la transforma-
ción de la sociedad misma. Se ha encontrado que los
eventos deportivos internacionales, como juegos
olímpicos, significan para la sociedad el éxito en el
deporte de élite, que la incentiva a un acercamien-
to a las actividades físicas y deportivas motivada
por los eventos deportivos importantes (Bauman,
Bellew, y Craig, 2014; Hughes, Kirk, y Long, 2010;
Pappous, 2011; Pappous y Hayday, 2015), particu-
larmente estos eventos internacionales afectan
positivamente el pensamiento de niños y jóvenes,
que consideran a los deportistas de élite un modelo
a seguir (López, 2014), un ejemplo de dedicación y
disciplina que les gustaría imitar (Elferink-Gemser,
Jordet, Coelho-E-Silva y Visscher, 2011).
En 1999 se realizó una investigación en la que se
menciona que, históricamente, los deportistas de
alto rendimiento se han promovido como “héroes de-
portivos”, ya que representan orgullo nacional, y los
han descrito como personajes que representan su-
perioridad, valor, fortaleza, percibidas como caracte-
rísticas positivas masculinas, dignas de replicarse, y
en el caso de las mujeres, representadas con etique-
tas positivas por su comportamiento y apariencia
saludable (Biskup y Pfister, 1999). Con esta infor-
mación es congruente establecer que para que un
joven deportista se convierta en un competidor de
alto rendimiento requiere de una serie de caracterís-
ticas que lo definen como talentoso según Drobnic y
Figueroa (2007), que asimilan y desarrollan distintas
habilidades físicas o mentales en un menor tiempo.
Sin embargo, es necesario comentar que no solo la
parte física y mental del individuo promueve u obs-

24
taculiza un resultado, existen variables del ambiente
donde se desarrolla el deportista como lo menciona
Lapuente (2012), quien en su investigación muestra
que el óptimo nivel de performance que el deportis-
ta puede alcanzar, está influenciado por una serie de
variables de su contexto social que afectan su pro-
greso y desarrollo.
En la actualidad se ha puesto de manifiesto que un
deportista -sea o no de alto rendimiento-, es mejor
que sea apoyado para su buen desarrollo durante en-
trenamientos o competencias con un enfoque mul-
tifactorial, ya que con lo mencionado anteriormente,
se evidencia que son muchas las variables que se
presentan en el ambiente en el que se desarrolla de-
portista; esto ha sido estudiado por algunos autores
que apoyan es mejor que la intervención de varias
disciplinas para potencializar las diversas habilidades
de estos atletas (Lynn, 2003; Sáenz-López, Ibáñez,
Giménez, Sierra, y Sánchez, 2005; Sánchez, 2015;
Wieser y Thiel, 2014).
Por lo tanto, un equipo multidisciplinario es nece-
sario para el cuidado, entrenamiento y potencializa-
ción de un deportista, ya sea como un médico, meto-
dólogo, preparador físico, administrativo o psicólogo
(García y Sánchez, 2014). El enfoque hacia un trabajo
multilateral obliga aquí un aspecto de gran importan-
cia: el control de las emociones de los deportistas,
siendo este un apartado esencial en su desarrollo
hacia su éxito deportivo. Cox (2008), en su investiga-
ción refiere una labor de gran importancia del psicólo-
go del deporte, ya que la prevalencia de su trabajo en
el entrenamiento y desarrollo mental son un trabajo
de prioridad para el deportista; este investigador en-
fatiza que el apoyo de un entrenamiento psicológico
encamina al deportista a una mejor toma de decisio-

25
nes en el entrenamiento y desarrollo de habilidades
necesarias para competir, y define las actividades de
la psicología del deporte como un efecto de las va-
riables psicológicas y emocionales sobre el nivel de
rendimiento del atleta. Otros investigadores afirman
que hay procesos psicológicos que se diferencian de
los deportistas no exitosos de los que sí lo son (Lo-
renzo y Calleja, 2010).
Algunas de las habilidades psicológicas estudiadas
por algunos grupos de investigación están referidas
a la motivación, ya que el deportista cuando se siente
contento realizando su actividad, permanece en este
deporte a lo largo de muchos años, lo que desemboca
en una adherencia al ejercicio, o a los esfuerzos que
este demande, con actitud positiva sobre ella (Gala-
tti, Paes, Machado, y Seoane, 2015). Otra habilidad
psicológica vinculada al deporte es la autoconfianza
(Sá, Gómez, Saavedra, y Fernández, 2015), también
el compromiso, el control y el desafío están vincula-
das a las cualidades psicológicas que permiten al de-
portista resistir el estrés (Jaenes y Caracuel, 2016;
Maddi, 2006) y es aquí donde surge la manifestación
del concepto de personalidad resistente que ha sido
estudiado de manera trivariable (control compromiso
y desafío) o univariable (PR), esto quiere decir que se
ha estudiado en conjunto con las factores que lo in-
tegran (Jaenes 2009).
Este grupo de habilidades psicológicas (PR) se
manifiestan un concepto enfocado en ¿cómo el de-
portista es capaz de resistir múltiples situaciones de
estrés?, esta capacidad está asociada a la habilidad
con la que el deportista elige resolver una problemá-
tica de manera positiva, y a su vez, convertirla en una
oportunidad de crecimiento y de desarrollo personal;
teóricamente se ha manifestado, que aquellos que

26
resisten con mayor facilidad estas situaciones de es-
trés conservan por mayor tiempo la salud, sin embar-
go, existen deportistas o personas que asimilan las
situaciones de estrés, como algo positivo, otras, lo
perciben amenazante y negativo, y llega un momento
en el que simplemente comienza a mermar su salud,
esta condición de vida saludable o no, ante el estrés,
ha sido estudiada especialmente en contextos de
salud ocupacional, negocios y bomberos, entre otros
(Kobasa, Maddi, Puccetti y Zola, 1985; Moreno-Jimé-
nez, Rodríguez-Muñoz, Garrosa y Blanco, 2014). En el
medio deportivo la PR concretamente se ha estudia-
do en su mayoría en deportes de resistencia como
el maratón (De la Vega, Rivera y Ruiz, 2011; Jaenes,
2009; Jaenes, Godoy, y Román, 2008; Jaenes, Go-
doy-Izquierdo, y Román, 2009). El maratón es una
prueba de resistencia aeróbica en la que la manifes-
tación de pensamientos a lo largo de la prueba son
concurrentes, ya que el promedio de tiempo para co-
rrer una maratón es de 4:32:49 (cuatro horas, treinta
y dos minutos y veintinueve segundos), sin ninguna
distinción de edad o género, según publicó en su pá-
gina Gallego (2021), en todo ese tiempo, las emocio-
nes pueden mermar el rendimiento o potencializarlo.
En una investigación española, los científicos rea-
lizaron su estudio con maratonistas de calle y univer-
sitarios, para identificar quiénes puntuaban más alto,
entre universitarios y corredores aficionados; el re-
sultado fue que los universitarios estaban por debajo
de los maratonistas aficionados. Es por ello que se
encuentra en la literatura que tener una PR alta ayuda
a los deportistas a un adecuado afrontamiento de la
competencia (Jaenes et al., 2008).
El contexto social es un tema que ha sido estudia-
do por varios autores con la finalidad de identificar la

27
influencia de las variables que lo componen. Lapuen-
te (2012), describe que el deportista excelente está
influido por una serie de factores que condicionan el
progreso y que le afectan en su rendimiento; es por
ello que algunos otros investigadores manifiestan
que el deportista debe ser entrenado con un enfo-
que multifactorial, ya que no solo la parte física es un
área que debe entrenarse (Lynn, 2003; Sáenz-López,
Ibáñez, Giménez, Sierra, y Sánchez, 2005; Sánchez,
2015; Wieser y Thiel, 2014). Dadas las circunstan-
cias, cobra especial sentido que el equipo multidisci-
plinario acompañe el proceso de formación de estos
atletas (García y Sánchez, 2014).
En este sentido, los factores psicológicos son de
gran influencia ya que las emociones con respecto de
una pareja, de los familiares, de los amigos, del entre-
nador, del administrador, del director de la escuela, de
los compañeros de clase, del patrocinador, del plan
de entrenamiento, de la situación económica, o de
las diversas herramientas utilizadas para mejorar el
entrenamiento, pueden estar afectando; en algunas
ocasiones el deportista lo identifica y en otras no, lo
que nos lleva a vislumbrar la necesidad de un profe-
sional que nos ayude organizar las emociones.
Cox (2008), en su investigación, define las tareas
de un profesional en psicología del deporte, quien
se encarga de ayudar en los efectos de los factores
contextuales que afectan al deportista y su rendi-
miento. Además, evidencia la misión y la importan-
cia de contar con un psicólogo del deporte, como un
especialista para la adecuada orientación, desarrollo
y en entrenamiento de las habilidades necesarias
para competir. En otra investigación se ha afirmado
que los deportistas exitosos se diferencian de los no
exitosos en la percepción, identificación o control de

28
sus emociones (Lorenzo y Calleja, 2010). La motiva-
ción es otra variable que se ha estudiado, de la cual
depende la permanencia de un deportista sobre el
mismo objetivo, traducido específicamente en la ac-
ción de permanecer a lo largo de los años en un mis-
mo deporte y que por lo tanto, provoca o ayuda a una
mejor adherencia al entrenamiento, un deportista no
motivado abandona sus objetivos (Galatti, Paes, Ma-
chado, y Seoane, 2015).
Para este libro académico y de investigación se
incluyeron los dos temas siguientes: el contexto
social y la personalidad resistente, debido a la poca
información existente y considerando que algunos
investigadores lo consideran de gran importancia, ya
que puede ofrecer información valiosa para las dis-
tintas variables del contexto social o de un ambiente
saludable para los deportistas de alto rendimiento,
para institutos del deporte, o para entrenadores y
demás equipo multidisciplinario, y así tener la opor-
tunidad de conseguir las metas en menor tiempo y
con menos recursos. Y con respecto del estrés, sen-
cillamente para tener una buena salud es necesario
atenderlo, aún en los deportistas, ya que estarán so-
metidos a situaciones estresantes prácticamente
en toda su carrera deportiva.

Alcances del estudio


El estudio está diseñado para la participación de
atletas de alto nivel, ya que al ser una muestra de
seleccionados nacionales, su experiencia de su
éxito en el deporte, servirá para documentarlo y
exponerlo en este libro y sirva como una forma de
orientación a los diversos elementos presentes en
el desarrollo de un deportista como son familiares,
entrenadores o administrativos, y las diversas ma-

29
neras en las que el deportista percibe que estos han
ayudado a lograr estos niveles de rendimiento de los
que el deportista disfruta ya en este momento. Con
esta información pretendemos reducir el tiempo de
ensayo y error ,ya que los resultados nos muestran
cuáles botones activar para que el desarrollo de es-
tos jóvenes -que van en dirección de convertirse en
figuras del deporte- sea más rápido, ya que sus res-
puestas trazan el camino que recorrieron los depor-
tistas consolidados.

Antecedentes
Hablemos entonces de los antecedentes teóricos
del contexto social y la personalidad resistente.
El contexto social es el ambiente en el que se desa-
rrolla cualquier ser humano: la sociedad, el ambiente,
las personas que le rodean y de las cuales aprende.
La Real Academia Española (2014), establece que el
contexto es un entorno físico, situacional, político,
cultural, histórico o de cualquier otra índole, en el que
los seres humanos participan de manera inconscien-
te, y se desarrolla en medio de todos los hechos y
acciones que le transforman, a medida que el tiempo
pasa. El ambiente, lo describe este mismo organismo
como el conjunto de condiciones, circunstancias, si-
tuaciones, sociales, físicas, económicas, escolares,
en un espacio temporal que conecta los individuos
con su época y sociedad. La sociedad es un conjunto
de personas, pueblos, nación que se transforman y
desarrollan bajo unas normas comunes.
Los individuos en general, tienen la necesidad de
interactuar a nivel social, se desarrollan en agrupa-
ciones de personas, definidas como sociedad; se ha
establecido que el ser humano solitario es incapaz
y está indefenso cuando no interactúa con los de-

30
más, y que tiene la necesidad de quienes le rodean;
las agrupaciones han sido, desde el principio de los
tiempos, parte del desarrollo del ser humano (Salazar,
1978, citado en Aliaga, 2003). Desde este punto de
vista, al estar inmerso en la sociedad recibe influen-
cia externa, que transforma y afecta a la sociedad
(Calle, 2014). La cultura de los seres humanos ha
sido cambiante históricamente, según lo ha definido
la psicología cultural, y esto muestra que la sociedad
está influenciada por sí misma.
Es aquí, donde surge la necesidad de entender la
interacción natural de los seres humanos en socie-
dad, por lo que a continuación, describiremos la Teoría
Ecológica de Bronfenbrenner (Bronfenbrenner, 1979).
La teoría ecológica de Bronfenbrenner, establece
que los seres humanos se desarrollan en distintos
círculos sociales en los que interactúa activamen-
te; el primero lo describe como un microsistema, es
el círculo central, donde se encuentra el individuo,
y desde donde interactúa en constante comunica-
ción, con su familia, su escuela o con sus compañe-
ros; el segundo es el mesosistema, círculo donde el
individuo se interrelaciona con diferentes microsis-
temas a un nivel menos personal, como es su vida
social o su trabajo, el tercero es el exosistema, refe-
rido a uno o más ambientes que sí lo afectan, pero en
los cuales no es el actor principal como por ejemplo
sus padres, su jefe en su trabajo, acciones de estos
ambientes que pegan indirectamente; el cuarto y úl-
timo, que contiene a los demás, es el ambiente más
generalizado, llamado macrosistema, en este nivel
el individuo interactúa con religión o ideologías po-
líticas del país entre otras (Bronfenbrenner, 1979).

31
MACROSISTEMA

EXOSISTEMA

MESOSISTEMA

MICROSISTEMA

Figura 1. Niveles desarrollo ecológico humano (Bronfenbrenner, 1979).

En el medio deportivo específicamente, Krebs (2009),


realizó un estudio refiriéndose al desarrollo ecoló-
gico del talento deportivo, y a las interacciones que
tienen estos círculos concéntricos, y encontró que,
efectivamente, los contextos son influenciados por
los contextos de los deportistas talentosos, esta in-
vestigación coincide con los resultados encontrados
por Henriksen (2010) (ver Figura 2). Con estos estu-
dios surge la teoría ecológica en el deporte, en la que
este investigador realizó una adaptación al modelo
de Bronfenbrenner agregando a cada círculo concén-
trico la labor de interacción social como lo describe
Bronfenbrenner, y también la interacción social en el
medio deportivo, mostrando una doble interacción

32
entre lo no deportivo y lo deportivo, y agregando el
presente el pasado y el futuro.
Grupos de investigadores al estudiar estos con-
textos y su influencia en la formación y desarrollo de
los deportistas talentosos y exitosos, inspirados por
Krebs (Balish, y Côté, 2014;Felfe, Lechner, y Steinma-
yr, 2016), realizaron estudios en diversos deportes
cómo futbol soccer (Larsen, Alfermann, Henriksen, y
Christensen, 2013), golf (Henriksen, Larsen, y Chris-
tensen, 2014) atletismo (Henriksen et al., 2010a),
kayak (Henriksen, Stambulova, y Roessler, 2011),vela
(Henriksen, Stambulova, y Roessler, 2010b). Estos
investigadores concluyen que el planteamiento eco-
lógico de los contextos o ambientes que rodean a los
deportistas son importantes para detectar, desarro-
llar y adherir en diferentes deportes a jóvenes y niños
permitiendo ambientes que faciliten su desarrollo en
los próximos años como deportistas de éxito (Henri-
ksen, Stambulova, y Roessler, 2010a).
Presente
do Futur
Pasa o

enil Cultu
r a juv ra espe
Cultu cífica
del d
epor
te
CompañerosE ntrenador
Maestros Expertos
Atletas más jóvenes
Sistema Federación
educativo Escuela Clubs deportiva
Atleta
Familia
Compañeros de equipo
Micro
sistema
Macro
Director Adversarios
sistema
a
p ortiv
Cultu
ra nac ne ral de
ional ra ge
Cultu

Dominio no atlético Dominio atlético

Figura 2. Niveles desarrollo ecológico deportivo (Henriksen, 2010).

33
Ponce, (2017), encontró similitudes con los modelos
presentados en nivel de interacción e importancia
sobre la influencia del contexto social en deportistas
centroamericanos y del caribe, en deportes diversos;
en sus resultados muestra que los más importantes
influyentes en la formación son el propio deportista y
sus ganas de llegar al nivel que desee, pero en com-
plicidad con el entrenador, lo que resume que la re-
lación entre deportista y entrenador es fundamental
para su desarrollo.
En otra vertiente del contexto social, se muestran
aspectos también interesantes que plantea como
apoyo para el desarrollo de los atletas, y establece
la importancia de un equipo multidisciplinario (en-
trenador, medico, fisioterapeuta, preparador físico,
psicólogo) y de los recursos como instalaciones y re-
presentante ante los medios, en esta investigación
se visualiza al atleta de manera integral y expone lo
valioso del ambiente donde el deportista se desarro-
lla (Pazo, Sáenz-López y Fradua, 2012).

Aspectos claves
Dimensión de contexto deportivo

Para todos Para unos pocos

Para casi Para algunos Representante,


Entrenador
todos No médicos instalaciones
y psicológicos

Oportunidades, Para casi todos Para casi la mitad


Coordinador
cantera y No psicólogos No psicólogos
cuidado del cuerpo

Preparador físicos,
Talento
psicólogo y médico

Figura 3. Aspectos claves del contexto deportivo (Pazo et al., 2012).

34
En la actualidad se presentó otro modelo de Henri-
ksen, Storm, Kuettel, Linnér, y Stambulova (2020) que
presenta un modelo de la actividad dual del deportis-
ta, que refleja la evolución del modelo y la presenta-
ción de nuevas ideas sobre el entorno del deportista
y las interacciones que tiene con la sociedad que lo
rodea y le ayuda o le obstaculiza el desarrollo, ahora
plantando además una visión tripartita de entornos
y una dinámica interacción entre su entrenamiento,
sus estudios y las autoridades de los tres ámbitos.

Presente
Fu
Ámbito do tu Ámbito
sa ro
académico Pa Equipo de apoyo deportivo
a la Carrera Dual
Sistema Sistema
educativo deportivo

Programas Equipos,
académicos Compañeros/as Entrenadores/as clubes y
de clase Expertos/as centros

Cultura Profesores/as Compañeros/as Cultura


académica de equipo deportiva
Estudiante/
Deportista
Macro
entorno
Micro
entorno Familia Amigos/as
ve ra
Cu cio

ju ltu
l
na

ni
ltu na

Cu

Residencia
ra l

Autoridades
locales

Ámbito privado

Figura 4. Modelo de Entornos Desarrolladores de Carrera Dual de


Henriksen (et al., 2020).

35
En otra investigación se presentó un tema interesan-
te sobre las instalaciones y los apoyos que brinda el
Estado en España, y la interacción que se da entre el
deportista y el entorno y los recursos, apoyado sobre
el modelo de entornos desarrolladores de la carrera
Dual de Henriksen (et al., 2020), resalta la importan-
cia de los recursos que pueden aportar los Estados,
las propias universidades y los clubes, para el mejo-
ramiento de las condiciones de entrenamiento de los
atletas a largo plazo (Mejías, Torregrossa, Jordana,
Borrueco, Pons, y Ramis, 2021).
La PR, es un conjunto que Salvatore Maddi y Su-
zanne Kobasa (Maddi, 2002) iniciaron como resulta-
do de un trabajo que llevó a cabo un estudiante en
1974. Ese artículo incentivó a estos investigadores
profundizar en este tema; al mostrársela a Suzanne
Kobasa, Salvatore Maddi despertó con su equipo de
trabajo la curiosidad entre dos situaciones que se
presentan en el estrés, por un lado, una persona que
al verse estresada se desgasta y merma su salud, y la
otra, que por el contrario se beneficia de la situación
estresante y desgastante convirtiéndola en oportu-
nidad y energía para su propio desarrollo.
En 1982, en un estudio publicado por Kobasa, Ma-
ddi y Puccetti, abordaron cómo el ejercicio sirve como
protector entre el estrés y la enfermedad. Ya en 1984
y con el firme compromiso de seguir con esta área de
investigación Maddi y su equipo pudieron conseguir
la fundación del Hardiness Institute en California
(Khoshaba, y Maddi, 1999). Inicialmente el concep-
to de la PR, fue en áreas de protección de la salud y
en labores administrativas de dirección, como son
los trabajos de ejecutivos de negocios (Kobasa et al.,
1985). Maddi y su esposa Susanne, han permaneci-
do en la búsqueda de por qué algunas personas se

36
enferman y otras se fortalecen ante situaciones po-
tencialmente estresantes o duras (Kobasa, 1979b;
Maddi, 2002). También ha despertado el interés en
bomberos (Moreno,Morett, Rodríguez, y Morante,
2006) y además en el contexto hospitalario (More-
no-Jiménez, Garrosa, Corso, Boada, y Rodríguez-Car-
vajal, 2012). El concepto de personalidad resistente
está compuesto por tres variables son compromiso,
control y desafío.

37
CAPÍTULO 1.
Contexto social de los deportistas de élite

39
El contexto social es un conjunto de variables, que
acompañan a los deportistas, y que comparten si-
tuaciones de múltiples, índoles emocionales, econó-
micas, estratégicas, que influyen sobre el deportista
y, a su vez, sobre el resultado, es por ello que algunos
investigadores están convencidos que el deportista
debe ser tratado de una forma Multidimensional (Fa-
rinola, Tuñón, Laíño, Marchesich, Pérez, 2018).

Entrenador
La importancia del entrenador en la formación de un
deportista es básica, ya que es el responsable de
diseñar el entrenamiento, la organización, la dosifi-
cación, y la ejecución, de todas las tareas que sus
pupilos deberán realizar, por lo tanto un entrenador
calificado ha pasado por procesos de preparación y
se encuentra en constante búsqueda de nuevo cono-
cimiento (Echeverri, 2020) y procura el perfecciona-
miento de sus sistema de entrenamiento (Pupo-Gé,
y Montenegro-Moracén, 2018). Una de las variables
importantes con relación al entrenador y su relación
con el deportista, es que durante largo tiempo, el
entrenador debe mantener motivado al atleta, y ya
entrenado, muestran autonomía y tranquilidad en sus
competencias (Ryan y Deci, 2018).

41
Entorno y recursos
El entorno y los recursos, son elementos esenciales
en la formación de deportistas de alto nivel, así lo ex-
presa en un trabajo de tesis que plantea la creación
de una residencia para deportistas de élite de alto
desempeño, y lo justifica planteando que una insta-
lación adecuada de descanso es muy importante así
como instalaciones de calidad para entrenamiento,
expresa que esta importancia se magnifica, ya que
los atletas requieren de una formación integral, así
como de un equipo multidisciplinario que vigile su de-
sarrollo y entrenamiento durante su formación, pues
ello se traduce en que estos deportistas aspiran a
mayores oportunidades de representar a su provincia
o a su país en competencias nacionales o internacio-
nales, y en estos espacios se puede proporcionar
conocimientos y habilidades para alcanzar el éxito
deportivo con mayores probabilidades (Silva, 2019).
Con respecto al tema de los recursos económi-
cos, son necesarios desde el inicio en el deporte de
estos niños y jóvenes, por lo tanto, esta necesidad
la cubre la familia, - su padre, o su madre, o ambos-.
En una investigación realizada en Argentina con de-
portistas preseleccionados a Juegos Olímpicos de
la Juventud Buenos Aires 2018, se estudió a atletas
de diversos deportes, y se encontró que estos de-
portistas exitosos tuvieron la oportunidad de gozar
de una posición económica media alta, y que sus
padres los apoyaron durante su formación y su pro-
ceso de entrenamiento, de tal manera que cubrían
las necesidades cotidianas básicas que el deporte
de élite demanda. Lo interesante de este estudio
es que el núcleo familiar estaba completo, es decir,
que recibía el apoyo de ambos padres, y por ello tenía
acceso a mayores bienes y servicios (Farinola, et al.,

42
2018). Los atletas en formación, conforme crecen
en su desempeño, evidentemente, van requiriendo
de atención más específica por parte de profesio-
nales; como ejemplo, podemos mencionar los espe-
cialistas siguientes: nutriólogo, fisioterapia, psicólo-
go, médico del deporte, e incluso, participar en otro
deporte a manera de recuperación, que representan
recursos que salen de la bolsa de los padres, esto
sucede hasta el punto en el que el Estado o la nación
se hace cargo de proporcionar y cubrir esas necesi-
dades, lo que evidencia que aquel que no cuenta con
recursos suficientes se encuentra en desventaja.

Familia
En esta variable partimos desde la premisa de la gran
importancia e influencia que puede tener la familia
en el deportista, y enmarcaremos en este sentido su
significado. Wheeler (2012), establece que los ante-
cedentes de los padres direccionan e influyen la vida
de sus hijos; los padres, transmiten esa influencia
de forma intencional o no, el hecho es que el ejem-
plo familiar pesa en la formación de los criterios, del
deber ser, para los niños y jóvenes en su carrera. Para
mayor evidencia, se encontró en una investigación
en deportistas ya experimentados que fueron apo-
yados durante su formación desde que comenzaron
su carrera deportiva apoyados por ambos padres, ya
que se especificó que eran círculos familiares com-
pletos y que expresaron ser de una posición econó-
mica estable media alta (Farinola, et al., 2018). En
otra investigación, seleccionados nacionales argen-
tinos fueron estudiados con temas que tienen que
ver con los padres y los desafíos que representa el
deporte como forma de vida, y se establece que los
padres son fundamentales en la vida de los jóvenes

43
adolescentes ya que son los principales proveedores
de oportunidades hacia sus hijos (Raimundi, Molina y
Hernández-Mendo, 2019), de tal modo que compar-
ten la visión con los investigadores anteriores.

Deportista
Para Simón (2009), el deportista es una unidad funcio-
nal cognitiva y física, con capacidad de soportar es-
trés y de implicarse en los entrenamientos. Además,
tiene una serie de atributos especiales o cualidades
que le hacen ejecutar habilidades o aprenderlas con
una mayor facilidad que otros individuos que compar-
ten su entorno, a esto es a lo que se le conoce como
un individuo talentoso, aquel que es capaz de realizar
las actividades con una mayor fluidez (Drobnic y Fi-
gueroa, 2007). Según Lorenzo y Calleja (2010), para
que un deportista llegue a niveles de rendimiento al-
tos, él mismo debe tener un deseo de deliberado de
optimizar sus aprendizajes y esto lo mantendrá por
años en la búsqueda constante del perfeccionamien-
to y el trabajo duro; solo una motivación intrínseca lo
puede llevar a la excelencia deportiva.
El deportista exitoso es el principal responsable
de sus éxitos y fracasos, por lo tanto, es él quien
puede controlar las diversas habilidades psicológi-
cas, y como ejemplo encontramos que en una inves-
tigación con luchadores, la motivación y la autocon-
fianza están presentes en los deportistas de alto
nivel, con un porcentaje mayor que en el resto de los
deportistas (Berengüí,García-Pallarés, López-Gullón,
Garcés de los Fayos, Ruiz, Cuevas-Caravaca, y Mar-
tínez-Abellán, 2012). En otro trabajo con judocas y
en futbolistas se resaltó que las habilidades psico-
lógicas que puntuaron altas son las siguientes: con-
trol de atención y de estrés, y el nivel de activación

44
(Guimeo, Buceta, y Pérez-Llantada, 2007). En de-
portistas de balonmano, encontraron valores altos
en el control de afrontamiento positivo, alto control
viso-imaginativo, así como respecto al control acti-
tudinal (Martínez-Moreno, 2017).

Naturaleza del entrenamiento


El entrenador tiene la tarea de establecer metas u
objetivos, el plan y la secuencia del entrenamiento y
duración (Paula 2012), de tal manera que el deportis-
ta vaya progresivamente aumentando sus capacida-
des, tomando en cuenta las cualidades naturales del
deportista y aquellas que se deban trabajar (Vargas,
2007; Paula, 2012). La cantidad de horas dedicadas
a la práctica, que con el tiempo se irán acumulando y
su objetivo de alcanzar un rendimiento experto en su
deporte lo que lo acerca a convertirse en alguien con
mucha pericia en esa área (Casado, 2016). Las diver-
sas herramientas que pueden ser utilizadas con fines
de mejora en el área técnica como por ejemplo en la
técnica y la visualización de videos para la identifica-
ción de las deficiencias y aciertos de los jóvenes de-
portistas (Granda, 2020).

Características del entrenamiento


El plan de entrenamiento es responsabilidad del en-
trenador, ya que es ahí donde se plasman los objeti-
vos, temporalidades, calendario de competencia, ta-
reas que el deportista debe realizar, las evaluaciones
y en qué momentos se ejecutarán, y están estricta-
mente dirigidas a las características específicas del
deportista. Existe un plan escrito y uno gráfico, en
el que, finalmente, se establecen la directrices del
entrenamiento en las temporalidades que tanto el
entrenador y el deportista dispongan según el calen-

45
dario de competencia (Bompa 1983; Bloom, 1985;
Harre 1982; Pérez, 2002; Vargas 2007). El plan de
entrenamiento está totalmente enfocado en la bús-
queda de la mejora de la forma física, técnica, táctica
y a su vez el entrenamiento psicológico para el con-
trol de sus emociones, necesarias para la competen-
cia (Jaenes y Caracuel, 2016).

46
CAPÍTULO 2.
La personalidad resistente de los
deportistas de alto rendimiento

47
La personalidad resistente es un concepto que ha
sido investigado como un solo concepto (trifac-
torial) o como las tres variables que lo componen,
como son el compromiso el control y el desafío (tri-
factorial), como lo afirman los estudios de Jaenes
(2009) y Ponce-Carbajal, López-Walle, Jaenes, Me-
dina, Cocca (2015), esta concepción es la capacidad
de las personas de realizar el enfrentamiento de las
situaciones difíciles con valor, aunque esto supon-
ga dificultad y a su vez, le empuja a emplear diversas
estrategias para transformar las diferentes situa-
ciones de estrés, en grandes oportunidades de de-
sarrollo y crecimiento y desarrollo (Maddi, 2006).

Compromiso
El compromiso está definido como la variable psico-
lógica que hace evidente el deseo y la determinación
de persistir en el esfuerzo deportivo, durante un de-
terminado periodo de tiempo (Carpenter, Schmidt,
Simons, y Keeler (citado en Peñaloza, Andrade, Jae-
nes, Méndez, 2013). Una de las características de
las personas con compromiso es que participa en las
oportunidades que se les presentan en la vida, tienen
un respeto sobre las metas, y les dan valor a sus deci-
siones, poseen un conjunto de propósitos personales
que les da la posibilidad de no visualizar amenazas, ni

49
situaciones estresante, sino de ver la posibilidad de
ver metas cumplidas; son personas que se interesan
por los demás y se perciben tomados en cuenta (Za-
mora, Sánchez, y Navarro, 2009). En el medio del de-
porte de alto nivel deportivo Jaenes, Godoy y Román
(2009), concluyen que los atletas deben comprome-
terse con las diversas tareas propias de su formación
diaria, no solo por él mismo, sino por los involucrados
en el entrenamiento (entrenador, club).

Control
Según López-López (2011), el control es una forma
de actuar con convicción, es una cualidad para pen-
sar, y hacer frente a los acontecimientos, buscando
explicaciones tanto de sus acciones como de las
personas que lo rodean, percibir consecuencias pre-
decibles en muchas de las situaciones estresantes
y, en consecuencia, tienen la capacidad de mane-
jar estímulos hacia su propio beneficio; se percibe
como un individuo capaz de influir en el curso de
múltiples acontecimientos.

Desafío
Kobasa (1979a) describe el desafío como la per-
cepción de un estímulo potencialmente estresante
como una oportunidad de crecimiento, este cambio
inesperado es recibido como una oportunidad, no
como una simple amenaza, estado atado de flexibi-
lidad cognitiva y tolerancia a la ambigüedad, por lo
que le representa enriquecimiento y desarrollo per-
sonal. El desafío es percibido como un estado de
potencialización de las capacidades al máximo, el
deportista se siente capaz de hacer, se siente mo-
tivado y eso le permite mantenerse para conseguir
sus objetivos.

50
Hay algunos estudios en los que el contexto so-
cial y la personalidad resistente han sido estudiados
con resultados interesantes; el propio deportista se
percibe como la variable más importante de su desa-
rrollo, estar motivado y auto confiado son factores
que benefician el proceso de mejora, junto con su en-
trenador, lo que los hace una dupla fuerte para poder
conseguir el éxito deportivo (Ponce-Carbajal, Tristán,
Jaenes y Castillo, 2017; Ponce-Carbajal, Rodríguez,
Sánchez, Cuenca, y Gómez, 2020).

51
CAPÍTULO 3.
Proceso metodológico

53
En este apartado se presenta la metodología utiliza-
da para esta investigación, como el diseño, la mues-
tra, los participantes, los criterios que se utilizaron
de inclusión y exclusión, las características de los
instrumentos y los análisis estadísticos utilizados.

Diseño de la investigación
La investigación tuvo un diseño transversal, no ex-
perimental, correlacional, ya que se busca identificar
el efecto de ambos instrumentos, y se realizó en una
sola toma de muestra (Hernández, Fernández-Colla-
do, y Baptista, 2006; Monje, 2011).

Selección y delimitación de la muestra


La selección de la muestra fue aleatoria ya que se
realizó por medio una solicitud de apoyo a entrenado-
res, deportistas y federativos que consideraran im-
portante la participación de sus atletas en el estudio
y por lo tanto, se les pidió que mandaran por medios
electrónicos la batería de pruebas, solo garantizando
que fuesen deportistas universitarios, selecciona-
dos nacionales activos, al momento de su participa-
ción en el año 2019.

55
Participantes
Los participantes fueron 222 deportistas estudian-
tes universitarios de diversos deportes, 122 hom-
bres (55%) y 100 (45%) mujeres con una edad en-
tre 17 y 37, M = 24.1 DT = 4.2. Esta investigación
fue realizada con una batería de pruebas en formato
electrónico, dirigida a universitarios, seleccionados
nacionales de diversos deportes en 2019, por medio
de entrenadores de selecciones nacionales, directo-
res técnicos o federativos que consideraron perti-
nente la participación de sus deportistas.

Criterios de Inclusión, exclusión y eliminación

Inclusión: atletas estudiantes universitarios, seleccio-


nados nacionales que hablen español, y de cualquier
deporte.

Exclusión: Deportistas universitarios retirados, y tam-


bién aquellos que no son de habla hispana.

Eliminación: Cuestionarios incompletos ya que pue-


den retirarse en cualquier momento, sesgo en las
respuestas, que nos muestra que fue contestada al
azar y no con verdadero interés en el estudio.

Instrumentos

Cuestionario para evaluar la influencia del contexto


social
El cuestionario sobre Percepción de Factores Rela-
cionados con la Excelencia en el Deporte -PFED-, (Si-
món, 2009) consta de 54 ítems, distribuidos en seis
factores que el atleta considera que contribuyen para
su éxito deportivo: Los siguientes son ejemplo de los

56
ítems: “el entrenador me da su apoyo moral en los mo-
mentos difíciles” (entrenador), “los federativos, admi-
nistradores o patrocinadores me proporcionan apoyo
a participar en competencias” (entorno y recursos),
“mi familia tiene preocupación por tu futuro” (familia),
“creo en mi competitividad” (deportista), la mejora
en mi deporte se la atribuyo a la “revisión de videos”
(naturaleza del entrenamiento), “para mí, la cantidad
de entrenamiento le contribuye a mi formación como
deportista” (características del entrenamiento).
La escala de respuesta es de tipo Likert de 0 a 10,
en donde el 0 corresponde a la menor contribución y
10 a la máxima contribución. Este instrumento ha de-
mostrado adecuadas propiedades psicométricas, ya
que la fiabilidad de las escalas oscila entre .87 y .91,
así como la confirmación de sus factores mediante
análisis factorial exploratoria y confirmatoria.

Instrumento para evaluar la personalidad resistente


El instrumento utilizado en esta investigación con
respecto de la personalidad resistente es un cues-
tionario basado en dos instrumentos validados que
evalúan lo mismo (compromiso control y desafío). El
primero es la Escala de Personalidad Resistente en
Maratonianos de Jaenes et al. (2008) compuesto por
30 ítems, y por el Cuestionario de Personalidad Re-
sistente Ocupacional (Occupational Hardiness Ques-
tionnaire) Moreno-Jiménez, et al. (2014) compuesto
por 15 ítems, ambos instrumentos están integrados
por 3 variables: compromiso, control y desafío, es por
ello, que se conformó por medio de una validación
unifactorial y trifactorial el cuestionario de Personali-
dad Resistente en Deportistas de Centroamericanos
y del Caribe (PRDCC) de 18 ítems: 6 ítems de com-
promiso: “El entrenamiento diario es la llave del éxito

57
de mi competencia”, 6 ítems que miden la dimensión
de control, un ejemplo de ítem sería el siguiente:
“Hago todo lo que puedo para tener el control de la
competencia y conseguir el resultado” y 6 ítems de
desafío, “Me encantan los ejercicios nuevos y difíci-
les, aun cuando supongan mayor esfuerzo”. La escala
de respuesta es tipo Likert de 4 puntos, que oscila
desde 0 totalmente en desacuerdo a 3 totalmente
de acuerdo. El instrumento mostró propiedades psi-
cométricas adecuadas, con fiabilidad .70. y análisis
factorial confirmatorio con valores adecuados.

Procedimiento
El cuestionario se distribuyó de manera electrónica,
dirigido a universitarios, seleccionados nacionales
de diversos deportes en 2019, por medio de entre-
nadores de selecciones nacionales, directores téc-
nicos o federativos que consideraron pertinente la
participación de sus deportistas. Se les hizo llegar
por diversos medios electrónicos (email, WhatsA-
pp, Facebook etc.), solicitando a sus entrenadores
la participación de sus deportistas, si estaban de
acuerdo en permitirles su participación en el estudio.
Al deportista, una vez informado por su entrenador,
se le explicó la importancia de su participación y el
consentimiento informado, y que los datos recaba-
dos serán totalmente anónimos y confidenciales, por
lo que su información solo será utilizada para fines de
investigación científica y que además podía retirarse
en cualquier momento que lo deseara, ya que es com-
pletamente participación voluntaria. Al término de
la redacción, en caso de estar de acuerdo, avanza al
cuestionario, y de no estarlo, podía simplemente salir
de la batería de preguntas.

58
Procesamiento de los datos
Se realizó la depuración de los datos, los análisis
descriptivos (frecuencias, media, desviación típica,
asimetría y curtosis), prueba de normalidad de distri-
bución de los datos mediante Kolmogorov-Smirnov,
indicando que hay una distribución no normal (Byrne,
2001), por lo que se utilizó la U de Mann-Whitney para
la estadística inferencial. El análisis de la fiabilidad se
realizó por medio del alfa de Cronbach ( ), así como
correlaciones bivariadas, con coeficientes de corre-
lación de Spearman con el apoyo de los paquetes es-
tadísticos de SPSS versión.

Criterios de corte

Fiabilidad, normalidad asimetría y curtosis


Para la fiabilidad en el alfa de Cronbach ( ) el criterio
adecuado de corte es de .70, propuesto por Nunally
(1978) y para la correlación elemento-total-corregi-
do, el criterio utilizado es de .40 como valor acepta-
ble y de .20 como reservado, propuesto por Nunnally,
y Bernstein (1995), como valores de confiabilidad
adecuados. Para el análisis de la Normalidad de los
datos se utilizaron los criterios de Asimetría y la Cur-
tosis, oscilan entre 0 y 2 para una distribución normal,
para esto se utilizó la prueba estadística de Kolmo-
gorov-Smirnov (K-S), los valores adecuados deberán
situarse en p < 0.05 (Kolmogorov, 1933).

Correlaciones
Posteriormente se verificaron las relaciones, el grado
y sentido de las variables por medio de coeficiente de
correlación de Spearman (1904) con valores entre -1
y +1 como criterios aceptables.

59
CAPÍTULO 4.
Resultados

61
En este apartado se presenta la descripción de los
resultados estadísticos en línea con los objetivos es-
tablecidos con antelación. Los análisis descriptivos y
de fiabilidad, las correlaciones y los inferenciales del
contexto social y de la personalidad resistente.
En los análisis descriptivos de la muestra en-
contramos que la N = 222 deportistas estudiantes
universitarios de diversos deportes, 122 hombres
(55%) y 100 (45%) mujeres con una edad entre 17 y
37, M = 24.1 DT = 4.2 (ver Tabla 1).

63
Tabla 1.
Cantidad de participantes por deporte

Deportes Frecuencia %
Atletismo 16 7.2
Basquetbol 15 6.8
Handball 50 22.5
Boxeo 1 0.5
Clavados 2 0.9
Frontón 1 0.5
Fútbol 21 9.5
Gimnasia Artística 6 2.7
Hockey sobre Pasto 9 4.1
Judo 2 0.9
Lucha 8 3.6
Maratón de Natación 6 2.7
Natación 2 0.9
Patinaje de velocidad 5 2.3
Polo acuático 16 7.2
Raquetbol 1 0.5
Remo 1 0.5
Rugby 17 7.7
Softbol 41 18.5
Voleibol 2 0.9
Total 222 100.0

64
Descriptivos por factor de las variables de estudio

Descriptivos de las variables que componen


el contexto social
En este apartado se presentan los resultados de la
Media, Desviación típica y la Asimetría y Curtosis del
factor de entrenador (ver tabla 2), entorno y recursos
(ver tabla 3), el deportista (ver tabla 4), la familia (ver
tabla 5), Naturaleza del entrenamiento (ver tabla 6)
y las características del entrenamiento (ver tabla 7).

Tabla 2.
Descriptivos del factor de entrenador

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


1. Su apoyo moral en los 7.494 2.5027 -0.914 0.120
momentos difíciles.
2. Su trato personal. 7.811 2.3273 -1.034 0.308
3. El respeto por mis opiniones. 7.774 2.4025 -1.140 0.552
4. Su preocupación por mis 7.430 2.7060 -0.921 -0.201
problemas.
5. Su fe en mis posibilidades. 8.465 2.0820 -1.687 2.644
6. Su deseo de que lo haga cada 8.793 1.7887 -1.953 4.045
vez mejor.
7. Su estabilidad psicológica. 7.681 2.4470 -1.188 0.655
8. Su preocupación por mi futuro 8.145 2.1907 -1.314 1.213
deportivo.
9. Mi confianza en mi entrenador. 8.289 2.1889 -1.517 1.892
10. Su conocimiento del deporte. 8.755 1.8244 -1.901 3.734
11. Su deseo de que yo sea el (la) 8.292 2.2634 -1.484 1.616
mejor de todos(as).

65
Tabla 3.
Descriptivos del factor de naturaleza del entrenamiento

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


1. Trato recibido. 7.152 2.5130 -0.793 -0.149
2. Preocupación por el bienestar 7.050 2.5420 -0.739 -0.241
personal.
3. Confianza en mis posibilidades. 7.473 2.4846 -0.973 0.197
4. Trato humano. 7.506 2.5032 -1.053 0.357
5. Preocupación por mi futuro. 7.092 2.6637 -0.720 -0.448
6. Satisfacción de mis 6.847 2.6544 -0.615 -0.559
necesidades.
7. Apoyo a participar en 7.283 2.6204 -0.752 -0.410
competencias.
8. Disposición de ayudas 6.525 2.7737 -0.426 -0.891
económicas.
9. Presión por el resultado. 6.955 2.5049 -0.622 -0.319
10. Disposición de trabajadores 7.025 2.7170 -0.672 -0.531
del club

66
Tabla 4.
Descriptivos del factor deportista

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


1. Mi competitividad. 8.880 1.5887 -2.137 5.764
2. Mi confianza en mis 8.945 1.4797 -1.991 4.713
posibilidades.
3. Mi facilidad para aprender o 8.866 1.5876 -2.137 5.680
entrenar.
4. Mi progreso en mi deporte o 8.844 1.4360 -1.910 4.986
prueba.
5. Mi concentración en los 8.637 1.6652 -1.942 5.039
entrenamientos.
6. Mi capacidad de soportar el 8.719 1.5739 -1.708 3.485
estrés competitivo.
7. Características físicas, 8.389 1.7662 -1.429 2.251
morfológicas para mi deporte.
8. Mi serenidad e implicación en el 8.524 1.7653 -1.684 3.299
entrenamiento.
9. Mi deseo de ser excelente en mi 9.275 1.3263 -3.006 11.440
deporte.
10. Mi compromiso con el deporte. 9.239 1.4883 -3.180 11.990

11. Mi conocimiento de la prueba. 8.845 1.5527 -2.257 6.888

12. Mi velocidad de movimientos. 8.479 1.7516 -1.578 3.072

67
Tabla 5.
Descriptivos del factor de naturaleza del entrenamiento

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


1.El interés de tus padres por tu 9.116 1.7579 -2.634 7.338
persona.
2. La preocupación de tus padres. 8.963 1.9041 -2.463 6.218
3. El sacrificio de tu familia. 8.923 1.9655 -2.354 5.365
4. El apoyo moral. 9.161 1.7231 -2.849 8.751
5. La preocupación por tu futuro. 9.186 1.7077 -2.950 9.381
6. La preocupación por tus 8.930 1.8633 -2.328 5.807
problemas.
7. El respeto por tus decisiones. 9.169 1.5905 -2.792 9.033
8. La presión de tus padres por 6.459 3.3870 -0.497 -1.243
ganar.

Tabla 6.
Descriptivos del factor entrenamiento

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


2. Trabajo psicológico. 6.537 2.8631 -0.502 -0.874
3. Participación en el diseño del 6.857 2.7848 -0.645 -0.624
entrenamiento.
4. Actividades complementarias 7.442 2.5020 -0.891 0.021
dentro de tu deporte.
5. Controles y simulación de 7.506 2.4627 -0.989 0.252
competencias.
6. Entrenar sólo con tu entrenador. 6.354 3.0874 -0.501 -1.041
7. La relación trabajo/descanso. 7.531 2.4398 -0.980 0.237
8. Entrenar bajo presión para el 6.873 2.8094 -0.763 -0.456
próximo Campeonato.

68
Tabla 7.
Descriptivos del factor de características del entrenamiento

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


2. Número de sesiones realizadas. 8.005 2.2322 -1.309 1.191
3. Exigencia de sesiones. 8.459 1.9579 -1.508 1.961
4. Variedad de los ejercicios. 8.366 2.0984 -1.593 2.330
5. Cantidad de horas de tu entre- 7.945 2.2688 -1.178 0.755
namiento.

Descriptivos de las variables que integran


la Personalidad Resistente
Los descriptivos de la Personalidad resistente son:
la Media, Desviación típica y la Asimetría y Curtosis
de Compromiso (ver tabla 8), control (ver tabla 9) y
desafío (ver tabla 10).

Tabla 8.
Descriptivos del factor de control

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


1. Hago todo lo que puedo para 2.597 0.6349 -1.618 2.616
tener el control de la competencia
y conseguir el resultado.
2. Si pongo todo mi esfuerzo en 2.711 0.5240 -1.740 2.760
el entrenamiento diario sé que
puedo luchar y ganar.
3. Lo que garantiza el éxito en 2.462 0.7135 -1.360 1.792
competencia es tener el control
en todo momento.
4. Compito bien cuando llevo un 2.580 0.6363 -1.429 1.613
plan de entrenamiento adecuado.
5. Cuando entreno con serenidad 2.481 0.7513 -1.481 1.806
tengo más control en los
resultados.
6. Aún y cuando mis errores 2.471 0.6487 -0.902 -0.022
ocurren durante la competencia
no permito que obstaculicen mi
rendimiento.

69
Tabla 9.
Descriptivos del factor de compromiso

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


8. Si me esfuerzo al máximo 2.722 0.5508 -2.152 4.970
conseguiré el resultado.
9. A menudo me levanto con 2.520 0.6341 -1.155 1.028
deseos de entrenar porque me
gusta.
10. El entrenamiento diario es la 2.661 0.5891 -1.775 3.102
llave del éxito de mi competencia.
11. Mi deseo de ganar hace 2.714 0.5261 -1.796 2.953
emocionante el entrenamiento y la
competencia.
12. Solo gasto energía en cosas 2.196 0.9047 -0.861 -0.227
que me comprometo.

70
Tabla 10.
Descriptivos del factor de desafío

Ítems Media DT Asimetría Curtosis


13. Me encantan los ejercicios 2.636 0.5827 -1.673 3.248
nuevos y difíciles, aun cundo
supongan mayor esfuerzo.
14. Me siento contento cuando 2.679 0.6198 -2.208 5.204
mi entrenador busca alternativas
nuevas que mejoran mi
rendimiento.
15. Me da gusto cuando el 2.596 0.6306 -1.433 1.409
entrenador inventa cosas para
mejorar mis habilidades, lo que sea
yo lo hago.
16. En la medida de mis 2.090 0.9010 -0.586 -0.672
posibilidades sugiero ejercicios
nuevos a mi entrenador.
17. Me adapto a los cambios en el 2.596 0.5974 -1.354 1.497
entrenamiento o la competencia.
18. Cuando me provocan 2.460 0.6664 -1.111 1.073
durante la competencia, suelo
recuperarme rápidamente.

71
Cantidad de ítems por factor y fiabilidad
de los instrumentos
En el contexto social están integradas seis variables,
como son las siguientes: entrenador, entorno y recur-
sos, deportista, la familia, la naturaleza del entrena-
miento y las características del entrenamiento, cada
factor contiene una cantidad determinada de ítems
y su fiabilidad oscila entre el .88 y .96, mostrándose
como resultados adecuados para la muestra. En el
caso de la personalidad resistente la integran solo
tres variables, compromiso, control y desafío, las
cuales están compuestas por seis ítems cada una,
y la fiabilidad de estas oscila entre .70 y .71, lo que
nos muestra una adecuada consistencia interna (ver
Tabla 11).

Tabla 11
Cantidad de ítems y fiabilidad de los factores del contexto social y de
la personalidad resistente

Instrumento Factores ítems Alpha de Cronbach


Entrenador 11 .95
Entorno y Recursos 10 .96

Percepción de Factores Deportista 12 .94


Relacionados con la Familia 8 .88
Excelencia en el Deporte Naturaleza del
(PFED) 8 .88
entrenamiento

Características del
5 .91
entrenamiento
Personalidad Resistente Compromiso 6 0.70
en Deportistas de
Control 6 0.70
Centroamericanos y del
Caribe (PRDCC) Desafío 6 0.71

72
Inferenciales

Normalidad de los datos


Se analizó la distribución de los datos, utilizando la
prueba de Kolmogorov-Smirnov, obteniendo resulta-
dos negativos con respecto de la normalidad de los
datos, así que la distribución es no normal (ver Tabla
12), y como consecuencia para nuestro estudio uti-
lizamos la prueba no paramétrica para la estadística
inferencial, ya que se realizaron los análisis incluyen-
do el género de los deportistas y obtener como resul-
tado las diferencias que tenemos como objetivo, con
U de Mann-Whitney.
Tabla 12.
Análisis de la distribución de los datos por medio de la prueba de
Kolmogorov-Smirnov

Desviación Estadístico
Variable Media Sig.
estándar de prueba
Entrenador 81.3893 18.65815 0.148 .000
Entorno 64.5855 19.67304 0.093 .000
Deportista 97.8692 13.56345 0.170 .000
Familia 64.2553 10.57529 0.254 .000
Naturaleza 49.6284 15.08247 0.076 .000
Características 34.5753 7.67023 0.167 .000
Compromiso 13.6585 2.13569 0.194 .000
Control 13.2421 2.24424 0.157 .000
Desafío 13.0066 2.32858 0.142 .000
PR Total 43.5234 6.23683 0.110 .000

Nota: Entorno = Entorno y Recursos; Naturaleza = Naturaleza del


Entrenamiento; Características = Características del Entrenamiento y
PR Total = Personalidad Resistente total

73
Resultados encontrados en el contexto social y la
personalidad resiste por género

Variables del contexto social por género


No se encontraron diferencias significativas entre el
contexto social y el género.

Variables de la personalidad resistente por género


En la Personalidad resistente, la variable con valores
positivos y significativos resultó el compromiso con
un valor de U = 4195.000 (p < .05), los hombres per-
ciben que el compromiso es parte esencial para su
éxito como deportista de élite.

Correlaciones del Contexto social y la personalidad


resistente
Los factores del contexto social correlacionaron
todas en la personalidad resistente total, y los
valores mayores de correlación, se presentaron en
tres variables deportista r = .512 (p < .01), entrenador
r = .450 (p < .01) y la naturaleza del entrenamiento r
= .419 (p < .01)sin embargo en el análisis trifactorial,
las que, sí tienen una relación positiva y significativa
son el control y desafío de la siguiente manera: el
control con tres variables del contexto social, con el
deportista r = .388 (p < .01), la familia r = .377 (p <
.01) y el entrenador r = .362 (p < .01); el compromiso
correlacionó también con tres variables del contexto
social del deportista r = .480 (p < .01), naturaleza del
entrenamiento r = .422 (p < .01) y entrenador con
valor de r = .416 (p < .01); y en el caso del compromiso,
ninguna variable del contexto social presenta alguna
correlación ver Tabla 13.

74
Tabla 13. Correlaciones del contexto social y de la personalidad resistente

Variables 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 Entrenador 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Entorno y recursos .500** 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Deportista .448** .375** 0 0 0 0 0 0 0

4 Familia .311** .273** .415** 0 0 0 0 0 0

5 Naturaleza .465** .498** .442** .275** 0 0 0 0 0

75
6 Características .326** .401** .476** .315** .540** 0 0 0 0

7 Compromiso 0.024 -0.007 0.101 -0.009 0.102 0.126 0 0 0

8 Control .362** .196** .388** .377** .296** .294** 0.035 0 0

9 Desafío .416** .321** .480** .254** .422** .393** .182** .519** 0

10 PR Total .450** .302** .512** .393** .419** .398** 0.087 .847** .812**

Nota: ** p < .01; * p < .05; Entorno = Entorno y Recursos; Naturaleza = Naturaleza del Entrenamiento; Características =
Características del Entrenamiento y PRTotal = Personalidad Resistente total
CONCLUSIONES

77
En cuanto al género con respecto de los factores del
contexto social, se concluye que los hombres se per-
ciben a sí mismos (el deportista), competitivos, capa-
ces de enfrentar a oponentes confiando en el camino
recorrido en su deporte, basado en su experiencia
de aprendizaje anterior y en su progreso, reconoce
también su capacidad de concentración y confianza
ante el trabajo físico y su efecto en su morfología, se
perciben musculosos, fuertes, rápidos etc., y de so-
portar el estrés con mayor facilidad que las mujeres
dentro de la competencia. En el caso de las caracte-
rísticas del entrenamiento, los hombres le dan una
mayor importancia al tiempo de entrenamiento, las
series que el entrenador le indica que debe realizar;
también le es importante la diversidad de los ejerci-
cios, y percibe que el tiempo que le deba dedicar es
de gran importancia, por lo que refiere un mayor com-
promiso para la ejecución de lo que implica el entre-
namiento, a diferencia de las mujeres, a las que le son
más importantes otros factores o variables.
La conclusión de la personalidad resistente y el gé-
nero evidencia que para los hombres, el plan de entre-
namiento, como son todas las tareas designadas por
su entrenador, incluyendo los descansos, son parte
importante de su formación, por lo tanto, los hombres
perciben que el esfuerzo de cada día le permitirá sen-

79
tirse mejor en la competencia, ya que podrá controlar
cualquier situación inesperada. Para los hombres, los
errores son parte de la competencia, por lo que es-
tán conscientes de que no estorban a sus objetivos,
son parte de la experiencia y aprendizaje de sus avan-
ces como atleta de élite, si estos errores llegaran a
presentarse en el entrenamiento o en la competen-
cia, los hombres se perciben capaces de afrontar la
situación con serenidad ya que les permite tener un
mayor control y conseguir los resultados.
La conclusión sobre las relaciones entre el contex-
to social y la personalidad resistente son numerosas,
por lo que las trataremos por separado.
En línea con los objetivos planteados en este libro,
se evidenció como resultado la relación existente
entre el contexto social y la personalidad resistente,
cabe mencionar que la personalidad resistente en este
estudio se analizó de forma unifactorial y trifactorial.
En un primer momento se encontró que, todas
las variables del contexto social correlacionaron
con la personalidad resistente unifactorial o to-
tal, los resultados más altos en esta correlación se
mostraron en el deportista, entrenador y naturaleza
del entrenamiento. La alta personalidad resistente o
resistencia al estrés, es atribuida, según la percep-
ción del atleta, a las diversas variables del contex-
to social como son entrenador, entorno y recursos,
deportista, familia, naturaleza del entrenamiento y
características del entrenamiento.
Esto puede deberse -presumiblemente-, a que el
equilibrio y la serenidad que requiere para competir
es afectada o potencializada por múltiples factores.
Por lo tanto, el equilibrio lo consigue con la contribu-
ción positiva del entorno que rodea al atleta. Las va-
riables de mayor importancia fueron el propio atleta,

80
el entrenador y la naturaleza del entrenamiento, esto
parece expresar que la implicación del deportista en
el control de su confianza, su competitividad, sus ha-
bilidades dependen de él mismo, pero con el apoyo
del conocimiento y la implicación moral del entrena-
dor y la cantidad y calidad del entrenamiento.
También se evidenciaron resultados interesantes
en la correlación de diversas variables del contexto
social con el control y el desafío de la personalidad
resistente trifactorial, estos factores son el depor-
tista, el entrenador, la naturaleza del entrenamiento
y la familia.
Con respecto del propio deportista y su relación
con el control, el deportista tiene la percepción de que
depende de él mismo en gran medida, si se esfuerza
al máximo en cada entrenamiento y durante las com-
petencias permanece con serenidad, puede controlar
mejor las situaciones por estresantes que parezcan.
Mientras el deportista perciba que está llevando un
plan de entrenamiento adecuado, se percibe capaz
de resolver adecuadamente cualquier situación, por
difícil que parezca, y si comete un error no permite
que eso afecte sus emociones porque percibe que es
parte del aprendizaje, eso lo fortalece y lo mantiene
equilibrado, es por ello que al enfrentar lo anterior, lo-
gra tener un mayor éxito en sus actuaciones.
En conclusión, el deportista es capaz de mante-
ner el control, si se percibe que ha cumplido con sus
entrenamientos cada día, el atleta se percibe lo sufi-
cientemente preparado para sus eventos, ya que se
ha esforzado durante un largo tiempo y eso lo percibe
como una presumible garantía de éxito en la compe-
tencia. Percibe también que los errores son parte del
aprendizaje y no permite que eso mueva sus emo-
ciones y no perder la concentración en el objetivo, lo

81
anterior le da la confianza para mantener las diversas
situaciones bajo control y así poder fluir en cualquier
circunstancia.

La familia y su correlación con el control: el depor-


tista percibe a la familia como parte importante en el
control de sus emociones, ya que siente el apoyo mo-
ral de sus familiares cuando entrena y cuando com-
pite, percibe su cercanía cuando hablan de su futuro;
el deportista se siente respetado en sus decisiones
y se da cuenta del sacrificio que su núcleo familiar
hace por él, así que puede mantener el control gracias
al esfuerzo en conjunto con sus familiares cercanos.
En conclusión, el apoyo familiar es muy importante
para que el deportista se sienta en equilibrio y sereno
para sus compromisos deportivos.

El entrenador y su relación con el control: en este


punto, el deportista percibe que el entrenador es un
elemento importante para mantenerse equilibrado, y
controlado cuando compite, ya que, si el atleta per-
cibe al entrenador interesado en sus resultados, que
se empeña en planificar el entrenamiento, que se
preocupa por sus problemas y que constantemen-
te busca y diseña cosas nuevas para el deportista,
entonces eso lo percibe como que su entrenador le
importa su desarrollo deportivo. Pero, por otro lado,
no solo ve por el deportista en el área deportiva, sino
que se implica manifestando un apoyo moral, y que se
preocupa por sus problemas, y muestra la creencia
de que desea tanto como el deportista que él sea el
mejor, esa relación ayuda presumiblemente a que el
atleta, se perciba centrado en los objetivos.
En conclusión, la implicación del entrenador es una

82
de las claves para que el deportista sea capaz de su-
perar las adversidades; si el deportista percibe que
su entrenador está suficientemente preparado me-
todológicamente, socialmente y psicológicamente
entonces, el atleta confía en sus entrenamientos e
indicaciones para la competencia, si el atleta percibe
al entrenador está tranquilo con la preparación que
realizaron, entonces, el deportista se mimetiza con
esa emoción, eso lo mantiene en equilibrio.

Con respecto de las relaciones entre el deportista


y el desafío: al deportista le encantan los ejercicios
nuevos y difíciles, sin importar el grado de esfuerzo
que le signifique; el atleta se considera como alguien
capaz de adaptarse a cualquier cambio cuando sur-
gen dificultades en la competencia o en el entrena-
miento; el deportista se siente capaz de recuperarse
ante la adversidad, lo convierte en una oportunidad
de crecimiento. Refuerza su autoconfianza, aumenta
su capacidad de resistencia al estrés y lo mantiene
en el camino a cumplir sus metas y con un permanen-
te deseo de ser excelente, sin importar los retos que
tenga que enfrentar. En conclusión, el deportista está
abierto a cualquier posibilidad que le ayude a mejorar,
aunque requiera de un esfuerzo mayor, y se mantiene
en constante superación en su camino y formación
como atleta universitario de alto rendimiento.

Naturaleza del entrenamiento y el desafío: según


la percepción del deportista, la revisión de videos,
la intervención de un psicólogo del deporte y experi-
mentar diversos controles antes de la competencia,
y tener una adecuada relación entre el trabajo y el
descanso, le ayudan a enfrentar las situaciones sor-
presivas y desafiantes que se le puedan presentar

83
dentro de su preparación y desarrollo competitivo,
esos elementos de la naturaleza del entrenamiento,
como la cantidad, o la calidad de los entrenamientos,
son de gran importancia para su éxito deportivo. En
conclusión, el deportista considera que el trabajo
duro en los entrenamientos diarios, pero con la re-
cuperación adecuada, le dan la posibilidad de mejo-
ra constante. Además, los factores que tienen que
ver con herramientas que le sean útiles a mejorar su
desempeño le ayudan a tener mejores estrategias
de afrontamiento para su entrenamiento y mejor aún
en su competencia.

El entrenador y el desafío: el deportista percibe que


el entrenador es gran pilar en su formación, ya que
posee las herramientas intelectuales y bastas para
el nivel de competencia en el que se encuentra, que
el deportista tenga el conocimiento de la diversa pre-
paración del entrenador, le ayuda a mantenerse auto
confiado, competitivo y permanentemente confiado
en que tiene la capacidad para llevarlo a cumplir sus
objetivos. El atleta considera que si el entrenador
confía en que puede realizar un ejercicio o cumplir una
marca o llegar a cierto nivel, entonces el deportista,
se siente suficientemente capaz de realizarlo. En
conclusión, el deportista al sentir el apoyo del entre-
nador, en diversos sentidos, como es su apoyo en su
preparación o en su apoyo moral, metodológica, o en
que puede el atleta enfrentar algo nuevo, diferente y
muy retador, entonces el deportista está dispuesto
a enfrentar, sin importar si requiere un gran esfuerzo.

84
REFERENCIAS

85
Aliaga, D. P. (2003). La Obligación del registro sindical, por la au-
toridad administrativa de trabajo, como incumplimiento de la
Constitución Política del Estado y el Convenio 87 de la OIT.
(Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor San Marcos).
Recuperada de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/
human/aliaga_pd/contenido.htm
Balish, S., y Côté, J. (2014). The influence of community on
athletic development: An integrated case study. Qualitative
Research in Sport, Exercise and Health, 6(1), 98-120. http://
dx.doi.org/10.1080/2159676X.2013.766815
Bauman, A., Bellew, B., y Craig, C. L. (2014). Did the 2000 Syd-
ney Olympics increase physical activity among adult Aus-
tralians?. British Journal of Sports Medicine, 49(4), 7-243.
http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2013-093149
Berengüí, R., García-Pallarés, J., López-Gullón, J. M., Garcés de
los Fayos, E. J., Cuevas-Caravaca, E., y Martínez-Abellán, A.
(2012). Habilidades psicológicas fundamentales en las lu-
chas olímpicas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2),
S19-S22.
Biskup, C., y Pfister, G. (1999). I would like to be like her/him:
Are athletes Role Models for Boys and Girls?. European
Physical Education Review, 5(3), 199-218. http://dx.doi.or-
g/10.1177/1356336X990053003
Bloom, B. (1985). Generalizations about talent development.
En L. Sosniak (Ed.), Developing talent in young people (507-
549). New York: Ballantine Books.

87
Bompa, T. O. (2 ed.). (1983). Theory and methodology of training.
Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt.
Bronfenbrenner, U. (1979). Contexts of child rearing: Problems
and prospects. American Psychologist, 34(10), 844-850.
http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.844
Byrne, B. M. (2001). Structural equation modeling with AMOS,
EQS, and LISREL: comparative approaches to testing for the
factorial validity of a measuring instrument. International
Journal of Testing, 1(1), 55-86. http://dx.doi.org/10.1207/
S15327574IJT0101_4
Calle, H. (2014). Papel de la influencia externa en la formación de la
identidad colombiana. Universitas Humanística, 46(46), 89-96.
Casado, A. (2016). Rendimiento excelente en las carreras de
larga distancia: estudio comparado de corredores kenianos y
españoles de alto rendimiento (Tesis Doctoral). Recuperada
de http://oa.upm.es/42318/
Cox, R. H. (2008). Psicología del deporte: conceptos y sus aplica-
ciones. Columbia, Estados Unidos. Ed. Médica Panamericana.
Cruz, J. (1997). Psicología del Deporte: Historia y propuestas de
desarrollo. En J. Cruz (Ed.). Psicología del Deporte. Madrid:
Síntesis. Pp. 14-41.
De la Vega, R., Rivera, O., y Ruiz, R. (2011). Personalidad resis-
tente en carreras de fondo: comparativa entre ultra fondo
y diez kilómetros. Revista de Psicología del Deporte, 20(2),
445-454.
Drobnic, F. y Figueroa, J. (2007). Talento, experto o las dos co-
sas. Apunts Medicina de L’Esport, 42(156), 186-195. http://
dx.doi.org/10.1016/S1886-6581(07)70059-2
Echeverri, J. A. (2020). La formación de entrenadores deporti-
vos más allá de su connotación en el rendimiento. VIREF Re-
vista de Educación Física, 9(4), 27-37.
Elferink-Gemser, M. T., Jordet, G., Coelho-E-Silva, M. J., y Viss-
cher, C. (2011). The marvels of elite sports: how to get
there?. British Journal of Sports Medicine, 45(9), 683-684.
http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2011-090254

88
Ericsson, K. A., Krampe, R. T. y Tesch-Römer, C. (1993). The role
of deliberate practice in the acquisition of expert performan-
ce. Psychological Review, 100(3), 363-406. http://dx.doi.or-
g/10.1037/0033-295X.100.3.363
Escartí, A., Buelga, S., Gutiérrez, M., y Pascual, C. (2009). El de-
sarrollo positivo a través de la actividad física y el deporte:
el programa de responsabilidad personal y social. Revista de
Psicología General y Aplicada, 62(1-2), 45-52.
Farinola, M. G., Tuñón, I., Laíño, F., Marchesich, M., y Perez, M.
(2018). Perfil socioeducativo y económico de deportistas
adolescentes de élite argentinos. Retos: nuevas tendencias
en educación física, deporte y recreación, (34), 172-176.
Felfe C, Lechner M, Steinmayr A (2016) Sports and Child Deve-
lopment. PLoS ONE, 11(5), 1-23. http://dx.doi.org/10.1371/
journal.pone.0151729
Galatti, L. R., Paes, R. R., Machado, G. V., y Seoane, A. M. (2015).
Campeonas del Mundo de Baloncesto: factores determinan-
tes para el rendimiento de excelencia. Cuadernos de Psico-
logía del Deporte, 15(3), 187-192.
Gallego, D. (25, 02, 2021). Tiempo medio para completar una ma-
ratón. Recuperado de https://derunning.net/cual-es-el-tiem-
po-medio-para-completar-una-maraton#:~:text=Tiempo%20
de%20finalizaci%C3%B3n%20promedio%20de,distinci%-
C3%B3n%20de%20edad%20o%20g%C3%A9nero.
García, T. y Sánchez, D. (2014). Seguimos creciendo para sumar.
Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 9-10.
Guimeo., Buceta, J. M., y Pérez-Llantada, M. C. (2007). Influencia de las
variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación
mediante el cuestionario Características psicológicas relaciona-
das con el rendimiento deportivo. Psicothema, 19(4), 667-672.
Granda Jácome, K. M. (2020). Video análisis de la técnica de los
lanzamientos de la selección superior de baloncesto de la
Unidad Educativa Salcedo (Tesis de licenciatura inédita). Uni-
versidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas
y de la Educación. Carrera de Cultura Física, Ambato Ecuador.

89
Hardiness lnstitute. (1985). Personal Views Survey. Arlington
Heights, IL: Author.
Harre, D. (1982). Principles of sports training. Berlin: Sportverlag.
Henriksen, K. (2010). The ecology of talent development in
sport: A multiple case study of successful athletic talent
development environments in Scandinavia (Tesis Doctoral
University of Southern Denmark, Denmark). Recuperada de
https://www.researchgate.net/profile/Kristoffer_Henriksen/
publication/272496179_Riding_the_Wave_of_an_Expert_A_
Successful_Talent_Development_Environment_in_Kayaking/
links/54e6f2a90cf277664ff760ae.pdf
Henriksen, K., Larsen, C. H., y Christensen, M. K. (2014). Looking
at success from its opposite pole: The case of a talent deve-
lopment golf environment in Denmark. International Journal
of Sport and Exercise Psychology, 12(2), 134-149. http://
dx.doi.org/10.1080/1612197X.2013.853473
Henriksen, K., Stambulova, N., y Roessler, K. K. (2010a). Holistic
approach to athletic talent development environments: A
successful sailing milieu. Psychology of Sport and Exercise,
11(3), 212-222. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychsport.
2009.10.005
Henriksen, K., Stambulova, N., y Roessler, K. K. (2010b). Suc-
cessful talent development in track and field: considering
the role of environment. Scandinavian. Journal of Medicine
and Science in Sports, 20(2), S122-S132. http://dx.doi.or-
g/10.1111/j.1600-0838.2010.01187.x
Henriksen, K., Stambulova, N., y Roessler, K. K. (2011). Riding the
wave of an expert: A successful talent development environ-
ment in kayaking. Sport Psychologist, 25(3), 341-362.
Henriksen, K., Storm, L.K., Kuettel, A., Linnér, L., y Stambulova, N.
(2020). A holistic ecological approach to sport and study:
the case of an athlete friendly university in Denmark. Psy-
chology of Sport & Exercise, 47. https://doi.org/10.1016/j.
psychsport.2019.101637.

90
Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, P. (2006). Me-
todología de la Investigación, el proceso de la investigación
cualitativa. México, D. F. McGraw-Hill.
Hughes, K., Kirk, D., y Long, J. (2010). El legado social de los ma-
croeventos deportivos y los juegos olímpicos y paralímpicos
de Londres 2012. Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Socie-
dad y Deporte: Investigaciones y Ensayos, 3(1), 19-38.
Jaenes, J.C. (2009). Personalidad Resistente en Deporte. Anda-
luza de Medicina del Deporte, 2(3), 98-101.
Jaenes, J.C. y Caracuel, J.C. (2016). Maratón: Preparación psi-
cológica para el entrenamiento y la competición. Córdoba:
Almuzara.
Jaenes, J. C., Godoy, D., y Román, F. (2008). Elaboración y validación
psicométrica de la Escala de Personalidad Resistente en Ma-
ratonianos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 59-81.
Jaenes, J. C., Godoy, D., y Román, F. M. (2009). Personalidad re-
sistente en maratonianos: un estudio sobre el control, com-
promiso y desafío de corredoras y corredores de maratón.
Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 217-234.
Kobasa, S.C. (1979b). Personality and resistance to illness.
American Journal of Community Psychology, 7(4), 413-423.
Kobasa, S., Maddi, S. y Kahn, S. (1982). Hardiness and health:
A prospective study. Journal of Personality and Social Psy-
chology, 42(1), 168-177. http://dx.doi.org/10.1037/0022-
3514.42.1.168
Kobasa, S., Maddi, S., Puccetti, M. C., y Zola, M. A. (1985).
Effectiveness of hardiness, exercise and social support
as resources against illness. Journal of Psychosomatic Re-
search, 29(5), 525-533. http://dx.doi.org/10.1016/0022-
3999(85)90086-8
Kolmogorov, A., 1933: Sulla determinazione empirica di una leg-
ge di distribuzione. Giornata Inst. Itoi, Auuari, 4, 8391.
Krebs, R. J. (2009). Bronfenbrenner’s bioecological theory of hu-
man development and the process of development of sports
talent. International Journal of Sport Psychology, 40, 108-135.

91
Lapuente, I. (2003). Modelo de desarrollo deportivo del Club
Balonmano Alcobendas. (Tesis doctoral inédita). Facultad de
Ciencias de la actividad Física y el Deporte. Universidad Ca-
milo José Cela, Toledo, España.
Lapuente, I. (2009). Entornos de excelencia en el desarrollo de
los deportistas de alto nivel el caso del municipio de Alco-
bendas (Tesis Doctoral). Universidad Castilla-La Mancha, To-
ledo, España.
Lapuente, I. (2012). Modelo de desarrollo deportivo de entrena-
dores expertos en entornos socio-deportivos excelentes.
AGON, 2(2), 85-97.
Larsen, C. H., Alfermann, D., Henriksen, K., y Christensen, M. K.
(2013). Successful talent development in soccer: The cha-
racteristics of the environment. Sport, Exercise, and Per-
formance Psychology, 2(3), 190-206. http://dx.doi.org/10.
1037/a0031958
López, F. J. (2014). El deportista como figura moral de nuestro
tiempo. Revista Internacional de Derecho y Ética del Depor-
te, 1(1), 14-28.
López-López, I. S. (2011). La evaluación de variables psicológi-
cas relacionadas con el rendimiento en fútbol: habilidades
psicológicas para competir y personalidad resistente (Tesis
doctoral). Recuperada de http://digibug.ugr.es/bitstream/
10481/20542/1/20688568.pdf
Lorenzo, A. y Calleja, J. (2010). Factores condicionantes del
desarrollo deportivo. Bizkaia, España: Diputación Foral de Bi-
zkaia. Dirección General de Deportes.
Lynn, T. K. (2003). Multiple perspectives and influences on ta-
lent development. (Doctoral Tesis). University of Florida, Gai-
nesville United States.
Maddi, S. R. (2002). The story of hardiness: twenty years of
theorizing, research and practice. Consulting Psychology
Journal: Practice and Research, 54(3), 173-185. http://dx.
doi.org/10.1037/1061-4087.54.3.173

92
Maddi, S. R. (2006). Hardiness: The courage to grow from stres-
ses. The Journal of Positive Psychology, 1(3), 160-168.
http://dx.doi.org/10.1080/17439760600619 609
Martínez-Moreno, A. (2017). Calidad en el deporte de élite. Aná-
lisis de fortalezas y debilidades psicológicas en jugadores
de balonmano. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(1),
19-24.
Mejías, J., Torregrossa, M., Jordana, A., Borrueco, M., Pons, J, y
Ramis, Y. (2021). Taxonomía de Entornos Desarrolladores de
Carrera Dual en España. Cultura, Ciencia y Deporte 16(47),
19-29.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa
y cualitativa, guía didáctica [versión DX adobe]. Recupera-
do de https://carmonje.wikispaces. com/file/view/Monje+-
Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metod
olog% C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf
Moreno, B., Morett, N. Rodríguez A., y Morante M.E. (2006). La
personalidad resistente como variable moduladora del sín-
drome de burnout en una muestra de bomberos. Psicothe-
ma, 18(3), 413-418.
Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E., Corso, S., Boada, M., y Rodrí-
guez-Carvajal R. (2012). Personalidad resistente y capital
psicológico: las variables personales positivas y los proce-
sos de agotamiento y vigor. Psicothema, 24(1), 79-86.
Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., Garrosa, E. y Blanco, L.
M. (2014). Development and validation of the Occupational
Hardiness Questionnaire. Psicothema, 26(2), 207-214.
Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory (2 ed.). Nueva York:
McGraw-Hill.
Nunnally, J. C., y Bernstein, I. J. (1995). Teoría psicométrica. Ma-
drid: McGraw-Hill.
Pappous, A. (2011). Do the Olympic Games Lead to a Sustainable
Increase in Grassroots Sport Participation?. A secondary analy-
sis of Athens 2004. En J. Savery, and K .Gilbert, (Eds.), Sustai-
nability and Sport, (pp. 81-87). Champaign: Common Ground.

93
Pappous A., Hayday E. (2015). A case study investigating the im-
pact of the London 2012 Olympic and Paralympic Games on
participation in two non-traditional English sports, Judo and
Fencing. Leisure Studies, 35(5) 1-17.
Pappous, A. S., y Camps, A. (2013). Evaluación de hábitos salu-
dables en la población donde se desarrollan grandes eventos
deportivos. En J. Tabares (Ed.), Educación Física, Deporte,
Recreación y Actividad Física: construcción de ciudadanías
(pp. 166-175). Colombia: Funámbulos.
Paula, M. (2012). Estrategia pedagógica para la formación inte-
gral de los ciclistas de alto rendimiento deportivo en Guaya-
quil-Ecuador. Editorial Universitaria.
Pazo, C. I., Sáenz-López P., y Fradua L., (2012). Influencia del
contexto deportivo en la formación de los futbolistas de la
selección española de fútbol. Revista de Psicología del De-
porte, 21(2), 291-299.
Peñaloza, R., Andrade, P., Jaenes, J. C., y Méndez, P. (2013).
Compromiso Deportivo en Jóvenes Mexicanos. Revista Ibe-
roamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2),
317-330.
Ponce Carbajal, N. (2012). Factores de la práctica de actividad
física en mujeres socialmente vulnerables (Tesis de Maes-
tría, Universidad Autónoma de Nuevo León).
Ponce, N. (2017). Contexto social, personalidad resistente y du-
reza mental en deportistas centroamericanos y del caribe.
Tesis Doctoral Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ponce-Carbajal, N., Tristán Rodríguez, J. L., Jaenes Sánchez, J. C.,
y Castillo Jiménez, N. (2017). Contexto social y personalidad
resistente en el deportista de Centroamérica. Revista de
psicología del deporte, 26, 0091-97.
Ponce-Carbajal, N. P., Rodríguez, J. L. T., Sánchez, J. C. J., Cuenca,
L. T. R., y Gómez, R. P. (2020). Contexto social y su impac-
to en la personalidad resistente en deportistas mexicano
universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(2),
201-217.

94
Pinargote, I. E. (2012). Programa de trabajo multidisciplinario
para un campamento Recreativo-Deportivo dirigido a niños
de 7 a 12 años en la Urbanización AQUAMARINA (Tesis de Li-
cenciatura, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación
Física Deportes y Recreación).
Pupo-Gé, N., y Montenegro-Moracén, E. I. (2018). Estrategia de
superación profesional del entrenador de fútbol y su dinámi-
ca. Strategy of professional overcoming football coach and
its dynamic. Arrancada, 18(34), 303-314.
Raimundi, M. J., Molina, M. F., y Hernández-Mendo, A. (2019).
Escala de Promoción de Desafíos por parte de los padres
en deportistas adolescentes de alto rendimiento. Liberabit,
25(1), 57-70.
Real Academia Española. (2014). Contexto, ambiente y socie-
dad. Diccionario de la lengua española (23a ed.). Recuperado
de http://dle.rae.es/?id=2HmTzTK
Ryan, R., y Deci, E. (2018). Self-determination theory: basic psy-
chological needs in motivation, development, and wellness.
Guilford Publications.
Sá, P., Gomes, A. R., Saavedra, M., y Fernández, J. J. (2015).
Percepción de los porteros expertos en balonmano de los
factores determinantes para el éxito deportivo. Revista de
Psicología del Deporte, 24(1), 21-27.
Sáenz-López, P., Ibáñez, S. J., Giménez, F. J., Sierra, A. y Sán-
chez, M. (2005). Multifactor characteristics in the pro-
cess of development of the male expert basketball player
in Spain. International Journal of Sport Psychology, 36(2),
151-171.
Silva, M. P. (2019). Residencia para Deportistas Élite de Alto
Desempeño. (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad san
Francisco De Quito, Ecuador.
Simón, J. Á. (2009). Percepciones de los deportistas sobre los
factores que contribuyen a la excelencia en el deporte (Te-
sis doctoral). Recuperada de https://ruidera.uclm.es/xmlui/
handle/10578/2781.

95
Spearman, C. (1904). General Intelligence, objectively determi-
ned and measured. American Journal of Psychology, 15(2),
201-270.
Vargas, R. (2007). Diccionario de teoría del entrenamiento de-
portivo. México: UNAM.
Wheeler, S. (2012). The significance of family culture for sports
participation. International Review for the Sociology of
Sport, 47(2), 235-252.
Wieser, R. y Thiel, H. (2014). A survey of “mental hardiness” and
“mental toughness” in professional male football players.
Chiropractic and Manual Therapies, 22(1), 1-6. http://dx.doi.
org/10.1186/2045-709X-22-17
Zamora, Z. E. H., Sánchez, Y. E., y Navarro, A. M. (2009). Factores
psicológicos, demográficos y sociales asociados al estrés
ya la Personalidad Resistente en adultos mayores. Pensa-
miento Psicológico, 5(12), 13-28.

96
ACERCA DE LA AUTORA

97
Nancy Ponce Carbajal es experta en el tema que abor-
da en este libro, ya que integra una reconocida trayec-
toria como atleta de alto rendimiento en la disciplina
de Levantamiento de Pesas, como académica, y como
investigadora.
Como deportista destacan los premios siguientes:

• Vigésimo Primer Lugar Mundial de Primera Fuer-


za en levantamiento de pesas en Atenas, Grecia
1999;

• Décimo Lugar mundial juvenil en 1999 en Sofía,


Bulgaria;

• Tercer Lugar en los juegos Centroamericanos y


del Caribe 1998 en Maracaibo Venezuela.

Es doctora en Ciencias del Deporte y la Actividad Físi-


ca por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Autora de tres artículos, coautora de dos artícu-
los, autora de dos capítulos de libro, y un capítulo de
libro como coautora.
En formación de talento para la investigación, ha
dirigido una tesis, ha sido coasesora en dos más.
Ha realizado tres estancias académicas en el
extranjero en las instituciones siguientes: Harvard

99
School of Public Health, en Boston, Estados Unidos
en 2015; Universidad Pablo de Olavide en Sevilla en
año 2014 España; y en el Centro Andaluz de medicina
del deporte en Sevilla, España en el 2019.
Ha fungido como líder de cuatro proyectos de in-
vestigación en deportistas seleccionados naciona-
les de diversos países.
Su especialidad como académica es en las líneas
de Contexto social, Personalidad resistente, Dureza
mental, Burnout, y competitividad en deportistas de
alto rendimiento deportivo. Es Profesora Titular “A”
de tiempo completo en la Facultad de Organización
Deportiva de la UANL.
Es Miembro del Sistema Nacional de Investigado-
res nivel candidato durante el periodo 2019- 2021.

Datos de contacto:
nancy.poncecrb@uanl.edu.mx
nancyponcec@yahoo.com.mx

100
Esta publicación científica tiene como objetivo brindar infor-
mación útil para las personas que apoyan a niños y jóvenes
que comienzan su camino hacia el alto rendimiento, como son
padres de familia, entrenadores, federativos, administradores,
metodólogos y preparadores físicos. Estas figuras orientado-
ras son quienes acompañan el desarrollo deportivo de talen-
tos deportivos, dispuestos a enfrentar retos y a superarlos
constantemente.
Los resultados permiten visualizar las necesidades que los
deportistas identifican como importantes en su historia de éxi-
to, por lo tanto, brindan un panorama de las diversas áreas que
los niños y jóvenes podrían trabajar, con la finalidad de abatir
detractores en su formación y así potencializar sus alcances
deportivos en un menor tiempo.
La personalidad resistente, o resistencia al estrés, es in-
fluenciada por los factores de los contextos sociales en los que
el deportista vive. El éxito de estos deportistas, según su per-
cepción, radica en la capacidad de controlar las emociones y en
la habilidad en convertir las situaciones difíciles en oportunida-
des de crecimiento, con la ayuda de un equipo multidisciplinario
conformado por especialistas en diversas áreas como el entre-
nador y su conocimiento científico, el preparador físico, el psicó-
logo, el médico, el metodólogo, el federativo, los patrocinadores
y los padres de familia sobre todo en las etapas iniciales.

También podría gustarte