Está en la página 1de 24

VIH- SIDA

Introducción
• En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 1° de
Diciembre como el Día Mundial de Lucha contra el SIDA.

• En 1997, ONUSIDA inició la primera Campaña Mundial


contra el SIDA; y en adelante otras organizaciones,
gobiernos y sectores de la sociedad civil, han realizado
una serie de campañas creativas en todo el planeta para reflexionar sobre la
enfermedad.

• El Ministerio de Salud del Perú ha promovido el acceso al diagnóstico, el uso


adecuado del preservativo y la información sobre las vías de transmisión como
medidas preventivas para el VIH.

Historia del VIH


• En 1981, investigadores clínicos de Nueva York y California observaron
en hombres homosexuales jóvenes, experimentaban un inusual conjunto
de enfermedades poco frecuentes:
• Sarcoma de Kaposi e infecciones oportunistas como la neumonía
linfoadenopatías.
• Estos hombres tenían un déficit inmunológico común, que se traducía
en una disminución del sistema inmunológico celular, con una pérdida
significativa de células TCD4.

• En 1983 Luc Montagnier describió e identificó lo que sería uno de los


mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus
VIH causante del sida, apenas poco después de que este síndrome
fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981.
Virólogo Francés, En 2008 obtuvo el Premio Nobel
de Medicina, por el descubrimiento del virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

VIH
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Es el virus que ocasiona el SIDA, y que ataca al organismo destruyendo
las defensas del cuerpo, dejando a la persona vulnerable a varias
infecciones y enfermedades.

Vías de Transmisión
• Transmisión Sexual

• Transmisión Sanguínea

• Transmisión Vertical
Transmisión Sexual
• Es la vía más común y responsable del 80% de infecciones
por el VIH.
• Las relaciones sexuales sin protección con una persona
infectada, ya que el VIH puede transmitirse a través de las

membranas mucosas.
Transmisión Sanguínea
La transmisión a través de sangre infectada, como al
compartir agujas, jeringuillas u otros elementos punzo
cortantes con restos de sangre infectada.
Transmisión Vertical
Es la transmisión de una infección u otra enfermedad de la madre a hijo
que puede ser antes del nacimiento (congénita), durante el parto
(perinatal) y después del parto (neonatal).
Fases del VIH
1.- Infección Aguda por VIH.

2.-Infección Crónica por VIH

3.-SIDA
Infección Aguda por VIH
• Es la etapa más temprana de infección por ese virus y, por lo general,
se manifiesta en un lapso de 2 a 4 semanas después de que la
persona ha contraído esa infección.
• Síntomas : fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea.
• El Período de Ventana , a pesar de un resultado negativo, la persona
puede estar infectada y, por lo tanto, transmitir el virus, debido a que
el organismo no ha tenido aún tiempo de desarrollar la suficiente
cantidad de anticuerpos en la sangre para ser detectados a través del
Test de Elisa.
Infección Crónica por VIH
• Infección asintomática
• El VIH sigue reproduciéndose en el cuerpo pero en
concentraciones muy bajas. Aunque personas con infección
crónica por el VIH no tienen ningún síntoma relacionado con la
misma, pueden propagar el virus a otras. Sin tratamiento con
medicamentos contra el VIH, la infección crónica suele
evolucionar a SIDA en 10 años o más, aunque ese período puede
ser menor en algunas personas.

SIDA
• Es la fase final de la infección por el VIH.
• Puesto que el virus ha destruido el sistema inmunitario, el
cuerpo no puede luchar contra las infecciones oportunistas y
el cáncer.
• Sin tratamiento, por lo general, las personas con SIDA
sobreviven unos 3 años
Diagnóstico
• Test de ELISA : Consiste en la detección de los
anticuerpos del virus. Esta prueba debe realizarse 3
semanas después de la práctica de riesgo y permite,
la detección precoz del VIH.
• Wester Blot: Tipo de prueba de anticuerpos empleada para
confirmar un resultado positivo de una prueba de detección del VIH.

TRATAMIENTO
El Tratamiento Antirretroviral de Gran
Actividad “TARGA”, es la combinación
de tres tipos de medicamentos
antiretrovirales que controla la cantidad
del virus en la sangre y mejora el sistema de defensas del
organismo.
• Zidovidina
• Lavmiduvina
• Neviparina

ESTADISTICAS NACIONALES
• Más del 90% de pacientes con VIH son heterosexuales, y el 70% de
los contagios se produjo por relación sexual heterosexual”.
• 2 mil personas portadoras, solo el 51% conoce su diagnóstico. Son
34.836 los pacientes que actualmente se encuentran bajo el
tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA).
• En el Perú por cada mujer infectada hay cuatro varones en esta
misma condición. El 40% de casos los registran
personas entre los 25 y 35 años.
• El 70% se concentra en Lima y Callao.
ESTADISTICAS MUNDIALES
• Son 36,9 millones de personas portadoras del VIH en el
mundo, de las cuales 15,8 millones reciben tratamiento
antirretroviral, según datos de la agencia de Naciones
Unidas contra el VIH-Sida.
Consejería Psicológica en el área
clínica
• Realizar un trabajo preventivo en cuanto a comportamientos
o prácticas sexuales inadecuadas .
• A su vez está encargado de realizar el abordaje y la atención
psicológica a pacientes que ya son portadores del VIH.
Intervención Psicológica en
Pacientes con
VIH- SIDA
Trastornos de Ansiedad
Trastornos del estado de Animo.
Acompañamiento durante la enfermedad
Fallecimiento
Integración al entorno (Laboral-familiar-Social)
Trastornos depresivos
Autorechazo- baja autoestima
Intento de Suicidio

Se interviene
• A través del trabajo preventivo, vivenciales e informativos.
• Comunicación del diagnostico.
• Adherencia al tratamiento
• Comunicación y relación entre iguales
L

También podría gustarte