Está en la página 1de 2

Monitoristas o Analistas: ¿Qué rol

desempeñan en realidad en nuestras


empresas?

En el ámbito de la seguridad corporativa, la protección de los bienes y activos


de una organización es esencial para garantizar su continuidad y éxito. En este
contexto, las figuras del monitorista y el analista desempeñan roles clave en la
prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad. Sin embargo, en la
práctica, a menudo se observa una cierta confusión en la delimitación de las
responsabilidades y funciones de ambos perfiles, lo que lleva a algunas
empresas a contratar monitoristas bajo la denominación de analistas. ¿Por qué
ocurre esto y cuál es el impacto real?

Roles y responsabilidades

Los monitoristas se centran en la supervisión en tiempo real de las cámaras de


vigilancia, GPS´s, y sistemas de seguridad, detectando y respondiendo a
situaciones de riesgo o actividades sospechosas. Por otro lado, los analistas en
un centro de control, conocidos normalmente como SOC´s, realizan un análisis
más profundo de los datos e información obtenida de los sistemas de
seguridad, identificando patrones, tendencias y vulnerabilidades que pueden
afectar la seguridad corporativa.

La contratación de monitoristas bajo la denominación de analistas

En algunas empresas, se contratan monitoristas bajo la denominación de


analistas. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos:

1. Falta de claridad en la definición de roles y responsabilidades: La falta de


comprensión de las diferencias entre los roles y responsabilidades de los
monitoristas y analistas puede llevar a las empresas a contratar perfiles
inadecuados para las funciones requeridas.
2. Reducción de costos: Algunas organizaciones pueden intentar reducir
costos al contratar monitoristas en lugar de analistas, ya que los primeros
suelen tener un salario menor debido a las diferencias en las habilidades
y competencias requeridas.
3. Ausencia de una estructura de seguridad adecuada: La contratación de
monitoristas con la denominación de analistas puede ser un síntoma de
una estructura de seguridad inadecuada o insuficiente, en la que no se
cuenta con un equipo de profesionales capacitados y especializados en
cada función.

¿Tenemos monitoristas o analistas en nuestras empresas?

Esta situación genera una controversia en torno a la efectividad y la eficiencia de


la seguridad en nuestras organizaciones. Si las empresas contratan monitoristas
en lugar de analistas, pueden estar perdiendo la oportunidad de identificar
riesgos y vulnerabilidades de manera proactiva, lo que podría generar un
impacto negativo a largo plazo.

La pregunta clave es: ¿Tenemos realmente monitoristas o analistas en


nuestras empresas? Para responder a esta pregunta, es fundamental que las
organizaciones evalúen sus necesidades de seguridad y definan claramente los
roles y responsabilidades de cada perfil. Al mismo tiempo, es esencial invertir en
la capacitación y el desarrollo de los profesionales de seguridad, garantizando
que cuenten con las habilidades y competencias necesarias para desempeñar
sus funciones de manera eficiente y efectiva.

Además, es importante que las empresas adopten un enfoque integral y


estratégico de la seguridad corporativa, que incluya tanto la supervisión en
tiempo real de los sistemas de seguridad como el análisis de la información
para identificar riesgos y vulnerabilidades. Esto implica contar con un equipo
multidisciplinario de profesionales, que incluya tanto monitoristas como
analistas, trabajando de manera colaborativa para garantizar la protección de
los bienes y activos.

La controversia en torno a la contratación de monitoristas con la denominación


de analistas pone de manifiesto la necesidad de una mayor claridad y
comprensión de los roles y responsabilidades en el ámbito de la seguridad
corporativa. Las organizaciones deben ser conscientes de las diferencias entre
ambos perfiles y tomar decisiones informadas al contratar y capacitar a su
personal de seguridad.

Al final, la pregunta "¿Tenemos monitoristas o analistas en nuestras empresas?"


debe ser respondida con un enfoque basado en las necesidades específicas de
cada organización y la importancia de contar con profesionales capacitados y
especializados en cada función. Al invertir en la formación y el desarrollo de un
equipo de seguridad integral, las empresas podrán garantizar la protección de
sus bienes y activos, al tiempo que se enfrentan a los desafíos de seguridad
cada vez más complejos y dinámicos en el mundo corporativo actual.

También podría gustarte