Está en la página 1de 4

“GUIONES” PARA RESPONDER TEMAS DE LITERATURA Y LOS LIBROS DE LECTURA

Es muy importante tener claro estos “guiones” para responder las preguntas relacionadas con los temas de
literatura y los libros de lectura en examen de selectividad. Esta manera de responder será pedida en UNA
de las dos preguntas de LITERATURA y en UNA de las dos preguntas del LIBRO de LECTURA.

Dominar estos “guiones” de respuesta será clave para obtener la puntuación máxima*.

(*) En los exámenes de cursos pasados, observé un preocupante desconocimiento de tales “guiones” que
provocó que las puntuaciones de las preguntas literarias viesen muy disminuida su puntuación.

“GUION” PARA RESPONDER LOS TEMAS DE LITERATURA


Recordad, primeramente, que los temas se preguntan usando literalmente el enunciado del tema tal como
aparece en mis apuntes. Lo único que cambia es que se elige un autor (desestimando los restantes si los
hubiese).
Ejemplo: El Modernismo: características generales a través de Rubén Darío (se desestima a Delmira Agustini, pero
podría ser al revés).

Por tanto, os centráis en los apuntes del tema y desarrolláis el “GUION”:

 INTRODUCCIÓN
 RASGOS LITERARIOS GENERALES
 EXPLICACIÓN DE AUTOR/A PEDIDO
 JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO

Observaciones:

Tratad de crear, por lo menos, un párrafo para cada una de las fases anteriores de explicación.

Podéis alterar el orden de las fases al responder, excepto en la fase 1 que debe ser el inicio de la respuesta.

La fase 1 es una presentación del tema (4 a 7 líneas aprox., dependiendo de cada tema). Viene a ser los
“inicios” de mis temas. Lo que debéis evitar son los “inicios abruptos” (palabras literales de la CIUG).
Ejemplo: “Las principales características del Modernismo son: …. (citando a continuación tales rasgos literarios).

La fase 2 consiste en explicar los rasgos literarios generales del tema pedido (si fuera un tema referido a la
literatura de las tres décadas posteriores a la Guerra Civil, explicaríais brevemente cada una de ellas: rasgos y autores
representativos). El “peligro” está en que solo expliquéis los rasgos que aparecen en el texto y olvidéis
explicar los restantes rasgos generales (Este error lo tuve que corregir bastantes veces en mis exámenes).

La fase 3 consiste en hablar de aquello que es más característico del autor pedido y citar algunas de sus
obras (si la producción literaria del autor presenta diferentes etapas, hacéis constar la división y la obra
representativa de cada etapa)

En la justificación (fase 4), debéis demostrar que el texto presenta características que lo encuadran en la
moda literaria que antes explicaste teóricamente. Si os piden “algunas” sería suficiente con 2/3 rasgos. A
veces, piden un número determinado de rasgos: “tres rasgos”. Si fuese así, habría que aportar esa cantidad
solicitada.
“GUION” PARA RESPONDER LOS LIBROS DE LECTURA
Recordad, primeramente, que los libros de lectura se preguntan usando literalmente el enunciado del
“apartado del libro” tal como aparece en mis apuntes.

Ejemplo: La técnica del perspectivismo narrativo en Crónica de una muerte anunciada.

Por tanto, os centráis en los apuntes del apartado pedido de la obra solicitada y desarrolláis el “GUION”:

 “PRESENTACIÓN” de la obra
 EXPLICACIÓN TEÓRICA DEL APARTADO DEL LIBRO
 ALGUNAS REFERENCIAS AL TEXTO relacionadas con el apartado explicado
 LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

Observaciones:

La realización de la fase 1 (“Presentación de la obra”) la soléis olvidar. Esta situación se debe a que no
aparece explícitamente en la pregunta del examen, sino que implícitamente. Esta presentación, que podéis
tener ya elaborada, será breve y en ella aportaréis el autor, la fecha publicación y la ubicación de la obra
en la producción literaria del autor (opcionalmente un brevísimo resumen del contenido de la obra. Yo
haría esto último si no supiese alguno de los tres datos anteriores).

La fase 2 y 3 podéis fusionarlas, si lo preferís, es decir, al ir explicando teóricamente el “apartado del libro”
podréis ir haciendo referencias al texto. El “peligro” está en que solo expliquéis los rasgos que aparecen en
el texto y olvidéis explicar los restantes rasgos del “apartado del libro” (Este error lo tuve que corregir
bastantes veces en mis exámenes).

En la localización del texto (fase 4) debéis demostrar en qué parte de la estructura o trama de la obra (que
se supone que habéis leído y comprendido) se ubica que el texto.

En esta fase 4 recurrid a mis apuntes del apartado “Estructura de …” o a una explicación que responda a
estas tres cuestiones: ¿Qué se narra en el texto?, ¿qué ocurrió antes (provocó situación narrada)? y ¿qué
ocurrió después (consecuencia de lo narrado en texto)? Esto es aplicable a todas las obras, excepto el
Romancero Gitano.

Durante el presente curso, en mis exámenes este tipo de preguntas (“modelo


CIUG”) puntuarán 1,40 / 1,50 puntos, pues haré otra pequeña pregunta (sin texto)
que valdrá 0,60 / 0,50 puntos (completando así los 2,00 puntos, como en
selectividad).
PUNTUACIÓN DE LAS “FASES” DE LOS GUIONES DE RESPUESTA
(criterios de la CIUG)

A continuación, tenéis la puntuación de cada una de las “fases” de explicación de los guiones antes
explicados para responder estos dos tipos de preguntas relacionadas con la literatura: temas de
LITERATURA y apartados de LIBROS DE LECTURA.

Esta puntuación está extraída de los criterios de corrección de los exámenes del curso pasado , en las
convocatorias de “xuño 2021” y de “xullo 2021” (Lo podéis comprobar si entráis en “exames e soluciuións CIUG”
y luego entráis en “Lingua e literatura castelá 2021”)

Recordad que las respuestas en los exámenes de selectividad se puntúan con 2,00 puntos cada una

Puntuación de las “fases” LITERATURA Criterios “xuño 2021” Criterios “xullo 2021”
 INTRODUCCIÓN ……………………………………………….. ……… ………
 RASGOS LITERARIOS GENERALES ………..…………… …….. …….. 1,00 puntos
 (total “2 fases”)
 EXPLICACIÓN DE AUTOR/A PEDIDO …………………… …….. 1,50 ptos …….. 0,50 ptos
 (total “3 fases”)

 JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO ……………………….……….. ……. 0,50 ptos. ……. 0,50 ptos.

 Puntuación de las “fases” LIBRO LECTURA Criterios “xuño 2021” Criterios “xullo 2021”
 “PRESENTACIÓN” de la obra --------------------------- ……. - 0,20 ptos. ……. 0,20 ptos.

 EXPLICACIÓN teórica APARTADO DEL LIBRO ………. ……. 1,25 ptos. ……. 1,00 ptos.

 Algunas REFERENCIAS AL TEXTO
 (relacionados apartado explicado) ……………………. ……. 0,25 ptos. ……. 0,30 ptos.

LOCALIZACIÓN del TEXTO ……. 0,50 ptos. ……. 0,50 ptos.


También podría gustarte