Está en la página 1de 6

Definición de Empresa

La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el


trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción
socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los
elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo
y recursos materiales.

En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada


de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de
recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la
organización de los factores de producción, capital y trabajo.

Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la


producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes
o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizara a través de uno o
más establecimientos de comercio.

Clasificación de las Empresas

Según la actividad económica que desarrolla:


1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al
obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas,
pesqueras, mineras, etc.).
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al
transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso.
En este grupo se encuentran las empresas industriales y de
construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de
diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría,
etc.

SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA: Empresas agropecuarias,


Empresas Mineras, Empresas Industriales, Empresas Comerciales, Empresas
de Servicios.
Empresas agropecuarias: Aquellas que producen bienes agrícolas y
pecuniarios en grandes cantidades; Ejemplo: granjas avícolas, porcinas,
invernaderos, haciendas de producción agrícola.

Empresas mineras: Las que tienen como objetivo principal explotación de los
recursos de subsuelo; Ejemplo: empresas de petróleo auríferas, de piedras
preciosas y de otros minerales.

Empresas de manufacturación o industriales: Aquella dedicada a la


fabricación o elaboración de materias primas. Para su transformación en
productos terminados, cuentan con un proceso de manufactura constituido por
recursos humanos maquinarias, equipos. Sus ingresos se generan en la venta
de los productos.

Empresas comerciales: Se dedica a comprar y vender artículos elaborados por


otras empresas, conocidos con el nombre de mercancías. Las organizaciones
comerciales sirven de intermediarias entre el productor y el consumidor final,
o entre el productor y los minoristas, Su principal fuente de ingresos está
constituida por la venta de mercancías.

Empresas de servicios: Se dedican a vender producto no tangible, como la


prestación de un servicio o la venta de una capacidad profesional; por
Ejemplo, entidades bancarias y financieras, clubes sociales y deportivos,
instituciones de educación, hospitales y clínicas. Su principal fuente de
ingresos se origina en la prestación de servicios.

Según La Forma Jurídica:


1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta
responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene
responsabilidad ilimitada.

2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas


por varias personas, son empresas que pertenecen a varios
propietarios, razón por la cual reciben el nombre de sociedades.

Concepto de Sociedad o sociedades


En sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo de los
interesados (dos o más personas), en aras de un interés común y con el
propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo.

Según el código de comercio Art, 98: “por el contrato de sociedad dos o más
personas se obligan a hacer aporte en dinero, con el fin de repartirse entre sí
las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social”

La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una PERSONA


JURIDICA distinta de los socios individualmente considerados.

DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDADES

Existen diferentes tipos de Sociedades, cada uno con características,


particulares en aspectos fiscales,legales, responsabilidades de sus accionistas
o socios, su forma de constitución etc.

Cada sociedad mercantil tiene una forma distinta de constitución,


transformación, de estructura del patrimonio, la responsabilidad de sus
propietarios, entre otras características de los entes societarios.

Las Sociedades son:

Sociedades Anonimas S.A

Sociedades por acciones simplificdas S.A.S

Sociedades de responsabilidad Limitada LTDA

Sociedades enconmandita simple

Sociedades enconmandita por acciones

Sociedades Colectiva.

Según su Tamaño:
POR NIVEL DE VENTAS ANUALES O INGRESOS, ACTIVOS TOTALES Y NUMERO DE EMPLEADOS
1.Microempresa si posee menos de 10 trabajadores y activos hasta
500 salarios minimos legales.

Según ingresos o Ventas

Sector Manufacturero:

Ventas o Ingresos hasta 807 millones de pesos

Sector Servicios:

Ventas o Ingresos hasta 1.130 millones de pesos

Sector Comercio o Comercial:

Ventas hasta 1.534 millones.

2.Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. Con


activos entre 501 y 5.000 salarios minimos legales.

Según Ventas o Ingresos:

Sector Manufacturero:

Desde 807 millones un mil hasta 7.000 mil millones

Sector Servicios :

Desde 1.130 millones hasta 4.520 millones de pesos

Sector Comercial:

Desde 1.534 millones un mil pesos hasta 14.700 millones de pesos


3.Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250
trabajadores, con activos de 5001 a 30.000 sml

Según Ventas o Ingresos:

Sector Manufacturero:

Desde 7.001 millones hasta 59.512 millones de pesos

Sector Servicios:

Desde 4.520 millones un mil hasta 16.500 millones de pesos

Sector Comercial

Desde 14.700 millones un mil hasta 74.000 millones de pesos

4.Gran empresa: si posee más de 251 trabajadores y activos desde


a 30.001 sml en adelante.

Según Ventas o Ingresos :

Sector Manufacturero:

Desde 59.512 millones un mil en adelante

Sector Servicios:

Desde 16.500 millones en adelante

Sector Comercial:

Desde 74.000 millones en adelante


La Clasificación de las Empresas también se
pueden dar Según el Ámbito de Operación
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales

Según la Composición o Procedencia del


Capital:
1.Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
2.Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3.Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los
trabajadores

SEGÚN SU FUNCION SOCIAL: Papel que desempeña las empresas en una


sociedad de modo que cada elemento realice contribución especifica al
conjunto de la sociedad.

Con ánimo de lucro: Son entidades que se caracterizan por la realización de


un acto o de una actividad o de un emprendimiento, por la búsqueda de una
ganancia individual, de un provecho, de una ventaja, o de un superávit
individual.

Sin ánimo de lucro: es una entidad cuyo fin no es la persecución de un


beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social,
altruista, humanitaria y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general
se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas, empresas,
instituciones u organizaciones de todo tipo, y en algunos casos (aunque no en
todos) también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares (en forma de
subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc.)

También podría gustarte