Está en la página 1de 6

Ingeniería Química Ambiental RELACIÓN PROBLEMAS TEMA 3

INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

RELACIÓN DE PROBLEMAS TEMA 3

DISPERSIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

MÉTODOS EXTRÍNSECOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS.

EJERCICIO 1

Una chimenea de 56.39 m de altura puede funcionar en verano o invierno en las siguientes
condiciones:
Temperatura media de los gases quemados: 260 ºC
Temperatura del fluido indicador del tiro: (agua) 37.8 ºC
Presión barométrica: 744.2 mmHg
Temperatura del aire exterior = -34.4 ºC (invierno) 37.8 ºC (verano)
¿Cuál es la diferencia entre el tiro teórico posible en verano y en invierno? (densidad de fluido
indicador (agua a 37ºC) = 994.3Kg/m3)

EJERCICIO 2

Para la evacuación de los gases de combustión de una industria se ha construido una chimenea de
acero de 2.4 m de diámetro interno y 59 m de altura. Los gases de combustión entran a 280 ºC a la
base de la chimenea con un caudal másico de 42 kg/s.
Determine:
• El tiro natural teórico
• El tiro natural real
• ¿Será necesario el aporte de tiro mecánico para el buen funcionamiento de la instalación?

Datos:
P atmosférica: 760 mmHg
ΣLeq: 30% de la altura de la chimenea
Tª ambiente: 15 ºC
µg=2.65·10-3 cP

EJERCICIO 3
Calcule las dimensiones de una chimenea por la que circulan 82700 kg/h de gases de combustión si
trabajara con un tiro teórico en la caldera de 3.6 cm H2O; y a través de la chimenea de 0.83 cm
H2O.

Datos:
Temperatura del aire: 27 ºC
Temperatura de los gases en la base de la chimenea: 343 ºC
Temperatura media de los gases en la chimenea: 280 ºC
Densidad del fluido medidor del tiro: 996.3 kg/m3
Presión atmosférica: 750 mmHg
Coeficiente de velocidad: 0.4
Ingeniería Química Ambiental RELACIÓN PROBLEMAS TEMA 3

EJERCICIO 4

Una chimenea se ha construido según normativa con 47 m de altura. La velocidad de los gases a
través de la chimenea para el buen funcionamiento de la caldera debe ser de 20 m/s.
Temperatura del aire: 30 ºC
Temperatura media de los gases: 240 ºC
Presión: 755 mmHg
Densidad del fluido indicador del tiro: 994.5 kg/m3
Indique si hay que regular y en qué sentido el tiro para conseguir el funcionamiento correcto de la
instalación (coeficiente de velocidad 0.4)

EJERCICIO 5

En una sala de calderas se gastan 1362 kg de carbón/h con una relación gases/combustible en peso
de 15/1. Las pérdidas de tiro calculadas en cm H2O serán: en el lecho de combustible, 0.38; en los
conductos de la caldera, 0.76; en una bifurcación, 0.3; en curvas y otros tramos, 0.14. Halle la altura
y el diámetro de la chimenea.
Datos:

Temperatura del aire exterior: 26.7 ºC


Temperatura de los gases en la base de la chimenea: 287.8 ºC
Temperatura media de los gases en la chimenea: 204 ºC
Tiro real = 0.8 tiro teórico
Coeficiente de velocidad: 0.35
Presión atmosférica: 748 mmHg
Densidad del fluido medidor del tiro: 996.1 kg/m3
β = 0.75

EJERCICIO 6

Una central eléctrica emite gases contaminantes desde una chimenea de 70 m al aire que está a 25
ºC. El diámetro de la chimenea es de 5 m, los gases se evacuan con una velocidad de 25 m/s a 125
ºC. Si el viento sopla a 20 km/h en una atmósfera neutra. ¿Qué altura alcanzaría el penacho de
humo a 400 m de distancia en la dirección de sotavento?, ¿Cómo evoluciona el penacho?

EJERCICIO 7

Calcular la sobreelevación de una emisión a 25 m/s y 150 ºC desde una chimenea de 200 m de
altura geométrica y 4 m de diámetro si el viento sopla con 12 m/s y la temperatura ambiental es de
25 ºC. En los casos de atmósfera neutra, inestable y estable de fuerte intensidad con un gradiente
de temperatura ambiental de 0.03 ºC/m.

EJERCICIO 8

Determinar la altura que alcanzará durante el día el penacho de humos de una chimenea de 50 m
de altura y 3.5 m de diámetro interno si su velocidad de salida es de 20 m/s y su temperatura de
150 ºC. La velocidad del viento dominante es de 4 m/s y la temperatura ambiente de 0 ºC.
Ingeniería Química Ambiental RELACIÓN PROBLEMAS TEMA 3

EJERCICIO 9

Para la evacuación de los gases de combustión de un hospital se ha construido una chimenea de


acero de 2.14 m de diámetro interno y 62.8 m de altura cuyos últimos 0.61 m son un cono truncado
cuya generatriz forma un ángulo de 15º respecto a la vertical.
El gas entra a 250 ºC a la base de la chimenea con un caudal másico de 2.8·106 g/min.

Determinar:
a) La temperatura de salida (temperatura de emisión) de los gases de combustión.
b) El caudal volumétrico de los gases a la entrada y a la salida.
c) La velocidad de salida de los gases de combustión.
d) El tiro real comparándolo con el tiro teórico.
e) La sobreelevación del penacho de humos.

Datos:
P atmosférica: 760 mmHg
ΣLeq/D = 32
Uv = 4 m/s
Tª ambiente: 10 ºC
µg = 2.48·10-5 kg/(m·s)
Atmósfera neutral
EJERCICIO 10

Estímense los valores de σσy y σz en un punto a 0.5 km en la dirección del viento desde una fuente
contaminante, en un día brillante de verano con una velocidad del viento mayor que 6 m/s.

EJERCICIO 11

Calcular la concentración de cloro de un escape de 0.3 kg/s situado a 1 m sobre el suelo, que
afectaría a un punto localizado a 120 m en la dirección del viento, a 10 m en dirección transversal
del mismo y a 2 m de altura.
Las condiciones meteorológicas corresponden a una estabilidad D y la velocidad del viento es 5 m/s
(a 10 m de altura).

EJERCICIO 12

Una planta emite 100 g/s de SO2 por una chimenea que tiene una altura efectiva H = 50 m. El viento
está soplando a 3 m/s y la categoría de estabilidad es C. Estímense las concentraciones al nivel del
suelo directamente debajo de la línea central de la columna de humo a las distancias de 0.2, 0.4,
0.5,
1.5 y 10 km, en la dirección del viento.

EJERCICIO 13

Dos acres de terreno contaminado con tolueno presentan un flujo de emisión hacia la atmósfera
igual a 5.7·10-6 g/(cm2·s). La zona se caracteriza por una recepción escasa de radiaciones solares
durante el día, la velocidad predominante del viento es de 5 m/s y en su dirección la persona más
expuesta se encuentra a 2 km del terreno. Calcular si la contaminación en el punto de exposición
sobrepasa la concentración permitida de 3770 µg/m3.
Ingeniería Química Ambiental RELACIÓN PROBLEMAS TEMA 3

EJERCICIO 14

Se propone instalar una fábrica de papel y el pueblo más cercano estaría situado a 1.700 m al NE
del emplazamiento elegido. Se ha calculado que se emitiría 500 kg de H2S por día y que con un
diámetro interno en el tope de la chimenea de 2,5 m el efluente gaseoso saldría a 122 ºC y 20 m/s.
Determinar la altura que debe tener la chimenea si la contaminación de H2S en el pueblo no debe
de exceder de 28 μg/m3 y en las instalaciones de la fábrica las alturas máxima y mínima serán de 15
y 4 m.

Datos meteorológicos:
Temperatura ambiente: 17 ºC
Disminución vertical de la temperatura: 6 ºC/km
Los vientos del SO ocurren con una velocidad de 2 m/s

EJERCICIO 15

Se emiten 340 g/s de SO2 en una atmósfera neutra donde la velocidad del viento a la altura de la
chimenea es aproximadamente 6 m/s. Se desea que la concentración a nivel del suelo y en la línea
central no exceda de 200 μg/m3 (promedio 10 min) a una distancia de 800 m. ¿Cuál será la altura
efectiva requerida de la chimenea?

EJERCICIO 16

Calcular la concentración de SO2 a nivel del suelo para un receptor localizado a 600 m en la
dirección del viento bajo las siguientes condiciones:

Tipo de terreno: Rural


Velocidad del viento (10 m): 2 m/s
Temperatura ambiente: 15 ºC
Gradiente de temperatura potencial:-0,009 K/m
Caudal de emisión: 19132 Nm3/h
Diámetro chimenea: 140 cm
Altura geométrica: 76 m
Temperatura de emisión: 204 ºC
Concentración de SO2 en la emisión: 1.428
ppmv Peso molecular SO2: 64 kg/kmol

EJERCICIO 17

Una fuente puntual con una altura geométrica de 75 m y una altura de la columna de humo de 34
m está emitiendo NO2 con un caudal másico desconocido. A 1 km de la fuente, directamente en la
dirección del viento, la concentración medida del contaminante a nivel del suelo es de 10 µg/m3. La
categoría de la estabilidad atmosférica es A y nos encontramos en un entorno rural. Estímese el
caudal másico de NO2 emitido por esta fuente. ¿Cuál es la concentración máxima calculada a nivel
del suelo y justo en la línea central del penacho y a qué distancia en dirección del viento se tiene
esta concentración?
Dato: Uv = 2 m/s
Ingeniería Química Ambiental RELACIÓN PROBLEMAS TEMA 3

EJERCICIO 18

Un sedimentador por gravedad, que tiene acoplado un ciclón a la salida, trata un caudal de gas de
1000 m3/min. Determinar las dimensiones que debe tener el sedimentador para que pueda separar
un 50% de las partículas mayores a 50 μm. Determinarlo tanto por el modelo de mezcla perfecta
como por el modelo de flujo pistón suponiendo que se cumple la Ley de Stokes.
Datos: altura de sedimentador 2.5 m, longitud de sedimentador 18 m, densidad de las partículas
2500 kg/m3, viscosidad del gas 1.8·10-5 kg/(m·s)

EJERCICIO 19

Estímese el valor de dpmín para una cámara de sedimentación de 7 m de largo con una altura de 1.2
m y una velocidad del gas de 30 cm/s suponiendo que se cumple la Ley de Stokes y para el modelo
de flujo pistón.
Datos: Viscosidad del gas: μg = 0.067 kg/(m·h), Densidad de las partículas: ρ p = 2.5 g/cm3.

EJERCICIO 20

Calcular el tamaño de partícula para el que se efectuará el corte al 50% (partículas de CaO de ρp =
3.310 kg/m3) en una cámara de sedimentación de 3 m de longitud y 1 m de altura. Estas partículas
se encuentran suspendidas en una corriente de aire con una velocidad de 1 m/s y viscosidad 1.7 10-
5 Kg/m·s. Considerar que es aplicable la ley de Stokes y aplicar el modelo de flujo pistón.

EJERCICIO 21

Determínese la longitud de un colector simple por gravedad que se requiere para obtener una
eficiencia del 90% al colectar partículas de 50 μm de diámetro con una densidad de 2 g/cm3. La
velocidad del gas en la cámara de sedimentación es 0.5 m/s y la cámara tiene una altura de 3 m.
Nota: Considérese el modelo mezcla perfecta y μg = 2.02 10-5 Pa s

EJERCICIO 22

Se ha instalado una cámara de sedimentación gravitatoria de dimensiones 10 ft de ancho, 20 ft de


alto y 45 ft de largo para eliminar partículas de cenizas volantes de una corriente de aire que entra
en condiciones estándar. El caudal de gas a tratar es de 4680 ft3/min (medido en condiciones
estándar, viscosidad 1.85 10-5 Kg/m·s) y la carga de polvo a la entrada es de 21 granos de partículas
por ft3.

Determinar:
a) Eficacia media para cada intervalo de tamaños de partículas utilizando el método de flujo pistón.
b) Estimar la eficacia global de la unidad de separación.
c) Calcular la carga de polvo a la salida, la masa de partículas recogida al día y la masa de polvo que
se descarga a la atmósfera al día.

Datos: Densidad de las cenizas = 2.30 g/cm3; masa media de 1 grano de cenizas = 1.43 10-4 lb
Unidades: 1 m =3.28 ft; 1 lb = 0.4536 Kg
Ingeniería Química Ambiental RELACIÓN PROBLEMAS TEMA 3

La distribución de tamaño de las partículas es la indicada en la tabla:

dpi (μm) 0-10 10-20 20-30 30-40 40-60 60-80 80-100 100-150
% (en masa) 2 2 6 19 20 22 18 11

EJERCICIO 23

Calcular la velocidad normal o radial de una partícula de diámetro 10 μm en un separador


centrífugo con Uθ = 18 m/s.
Datos: Viscosidad del gas = 1.8·10-2 cP Densidad de las partículas = 2 g/cm3
Radio de giro = 1 m

EJERCICIO 24

Un ciclón de 0.3 m de diámetro y 1.2 m de profundidad tiene una entrada circular de 75 mm de


diámetro y una salida igual. Determinar el tamaño de partícula para el que se efectuará el corte
teórico si el gas entra a 1.5 m/s.
Datos: ρp = 2.700 kg/m3, ρg = 1.3 kg/m3, μg = 1.8 10-5 N s/m2

EJERCICIO 25

Se ha diseñado un ciclón con un ancho de entrada de 15 cm y seis giros efectivos. La velocidad


tangencial del gas en el ciclón se puede aproximar a 15 m/s y la densidad de la partícula es 2.45
g/cm3. Estímese el tamaño de partícula que se recogerá con un 60 % de eficiencia si en el ciclón se
trabaja a presión atmosférica y la temperatura del gas es 125 ºC.
Datos: μg = 0.0721 kg/m h

EJERCICIO 26

Calcular la eficiencia de un ciclón con W = 10 cm, Ug = 18 m/s y N=5, para partículas de 1 μm. La
densidad de las partículas es 2 g/cm3, y la viscosidad del aire 1.8·10-5 kg/m s.

EJERCICIO 27

Se desea determinar el tamaño de partícula para el que un ciclón efectuará el corte teórico
(velocidad de caída de partícula más pequeña que será retenida al 100%) si el aire entra a una
velocidad de 1 m/s. La densidad de las partículas es de 2650 Kg/m3 y para el gas, su densidad es 1.3
Kg/m3 y su viscosidad 1.8·10-5 N s /m2.
Datos del ciclón: diámetro 0.25 m, entrada y salida circular de diámetro 70mm, altura 1m.

EJERCICIO 28

Calcular el diámetro de corte y el caudal de gas que se puede tratar con un ciclón en el que los
números de Euler y de Stokes (St= dc2 ρp Ug /(18 μg D)) valen 320 y 1.2·10-4 y su diámetro es de
1.48 m.
Datos : caída de presión 1200 Pa, μg = 1.825·10-5 Pa s, densidad de gas 1.2 Kg/m3, densidad de
sólido 2600 Kg/m3)

También podría gustarte