Está en la página 1de 9

Universidad de Valparaíso

Facultad de Medicina
Escuela de Psicología
Cátedra de Procesos Cognoscitivos I
Profesor Errol Dennis Moraga

2ª PRUEBA INTEGRAL
CONSTRUCCIÓN DE REDES SEMÁNTICAS
Introducción.

Desde que obtuvimos el primer modelo de memoria semántica, desarrollado por


Quillian en el 68, observamos un creciente interés por incorporar la dimensión semántica a
los modelos que se limitaban sólo al análisis de estructuras sintácticas. Nos encontramos
con que al intentar explicar situaciones concretas, como un set de preguntas sobre
restaurantes, se torna necesario tener en cuenta además de los conocimientos específicos
sobre la situación que estamos interrogando, necesitamos otros conocimientos de tipo
genérico que incorporen información categorizada y reticularizada sobre el tema general de
los restaurantes. La mayoría de las tentativas para incorporar la posible estructura y
organización de estos conocimientos se ha desarrollado en el ámbito de los modelos de
simulación por computara. Desde el modelo de Quillian, los trabajos sobre memoria
semántica se han ido flexibilizando hasta llegar al modelo de procesos paralelos ACT, que
más que un modelo es la sistematización de una teoría general, que engloba una gran
cantidad de teorías proposicionales prestigiosas remozadas, y con nuevos aportes, en un
potente programa de computación.
En el presente trabajo, revisaremos a la luz de un ejemplo concreto, el poder
explicativo de dos teorías de amplio espectro; LNR de Norman y el modelo de la teoría
general del ACT de Anderson.
El LNR

La teoría NLR fue desarrollada entre los años 1971 y 1975, y se proponía desarrollar una
estructura de memoria capaz de decodiificar y representar un rango razonable de la
información que probablemente se encuentre, que tenga reglas explícitas y directas para
trasladar la información externa en representaciones internas, y que sea lo suficientemente
flexible como para enfrentarse a una variedad de tareas cognitivas y de procesamiento de
la información. Lo que interesa para efectos de nuestro trabajo es la fase de desarrollo de
esta teoría donde se incorporan los aportes de Norman a los trabajos previos, centrados en
el formalismo proposicional basado en la gramática de casos. Estos aportes comprenden
fundamentalmente el análisis de los “primitivos semánticos” que proporcionan una visión
más completa de las representaciones al incorporar un nivel de análisis de los verbos que no
eran definidos con claridad en la primera etapa del LNR.
- Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes?
- Nadie lo sabe
- Sueña contigo. Y si dejara de soñar ¿qué sería de ti?
- No lo sé
- Desaparecerías. Eres una figura de un sueño. Si se despertara ese Rey te apagarías
como una vela.

El trozo anterior corresponde al extracto de “Alicia a través del espejo” , a un diálogo entre
Tarará y Alicia que podemos analizar para este efecto como la representación propositiva
de un episodio desde el punto de vista de Tarará.
Notación:
El verbo corresponde al
predicado y se le
acostumbra encerrar en
una elipse para
distinguirlo de los otros
nodos que son
argumentos.
Se distingue entre nodos
Primarios (conceptos
genéricos) y secundarios
(ejemplos particulares). El
nodo primario se encierra
en corchetes para
distinguir que no se trata
de toda la clase de ese
tipo objeto, sino de ese en
particular.
En los episodios se
incluyen ciertas relaciones
para conectar eventos,
como por ejemplo
ENTONCES o
MIENTRAS,
Cabe destacar que el cuadro presentado está incompleto; hay componentes de
significado que no están debidamente explicitados, en palabras de Norman, reflejan un
estructura superficial. Norman asume el supuesto que exista cierto parecido semántico entre
grupos de verbos y es este punto en común el componente profundo que explica su
relación. Lo llamó “primitivo semántico” por ejemplo verbos como PRESTAR, ROBAR o
DAR comparten la propiedad de la POSESIÓN; este es su primitivo semántico
Desde esta teoría se asume que podemos descomponer el significado de los verbos en varios
predicados primitivos:
Componente Información semántica sobre estados
Estativo particulares, para esto se eligen estados que
no sean reducibles a otros estados
Cambio de Nodo que representa el paso de un estado a
Estado otro. (Notación: CAMBIO)
Componente Nodo que indica cambio de estado
Causativo provocado por un ájente causal. (Notación:
CAUSA)
Componentes Primitivos semánticos tendientes a
Accionales representar una acción (Ej: HACER)

El nexo entre la estructura superficial y profunda está dado mediante la relación


ESCUANDO como bien lo podemos apreciar en la figura que aparece aquí abajo
incorporando el aporte de Norman al trabajo del grupo LNR. (Ver sección azul)
Lo interesante respecto a modelos anteriores es que articula el significado en componentes
ligados a verbos a diferencia de los clásicos intentos por ligarlo a sustantivos y conceptos,
con las consecuencias que esto generaba en la parsimonia de los modelos.
Marco teórico del ACT.

Anderson formula el ACT como una actualización de las teorías proposicionales, y


más que eso, como un modelo que abarca los más diversos fenómenos cognitivos,
desarrollándolos de forma explícita y dinámica, con el claro fin de romper en cierto modo
la tradición, y ofrecer una visión más dinámica y parsimoniosa de los modelos de redes
semánticas.
El ACT, incluye por un, lado la reformulación de un modelo del propio Anderson,
el HAM. Continua trabajando con casi los mismos supuestos, en el sentido semántico
mantiene una matriz proposicional- reticular de nodos interconectados y mantiene una
sistema muy parecido en el sistema de notación, por supuesto simplificados. Está
simplificación con respecto a su modelo anterior, se refiere a la utilización de menos nodos
relacionales. La otra modificación, a nuestro juicio la más importante, radica en la inclusión
de dos términos novedosos: El procesamiento paralelo, que supone una gran ventaja
explicativa, pues si bien admite que en algunos casos la resolución de tareas es un proceso
lineal, por ejemplo en la resolución de un problema, hay evidencias de que el proceso es en
ciertos puntos paralelo, por ejemplo en la codificación de los estímulos externos. También
hace la separación entre conocimiento declarativo y procedimental, señalando el
declarativo como un conocimiento pragmático, que es a la vez descriptivo y factual, hace
referencia a lo que conocemos en términos de todo o nada. Y el procedimental que
contendría la información sobre el cómo realizar acciones, esto adquiere gran importancia
en el sentido de dar patrones conductuales, que Anderson los define como condicionales. Él
especifica una guía de conducta basado en el estado de la maquina como antecedente para
la formulación de una conducta que sería el consecuente, esto es de gran importancia para
los simuladores de IA pues está red podría ejecutar desde las tareas más básicas hasta las
más complejas con este mecanismo.
Ahora en el aspecto puramente formal, como ya lo hemos mencionado, obtenemos
la simplificación del sistema por la inclusión de términos más generales, y que abarcarían
más puntos de análisis, en el ejemplo entregado (v.g. El “trozo de Alicia a través del espejo
del espejo”)sólo tuvimos que utilizar dos de estos conectivos. La estructura Sujeto –
Predicado, y Relación – argumento. Anderson presupone que en un principio toda oración
puede ser separada en sujeto predicado, siendo esta la base primaria del análisis, también la
flexibilidad del sistema nos permitió la conexión entre las dos oraciones (v.g. Ahora el rey
está soñando contigo. Si el rey despierta te daría la muerte). Valiéndonos de una trampa
sintáctica nos fue posible formalizar el dialogo y adecuarlo al uso de la red semántica, y
separarlo en sujeto y predicado. La siguiente representación proposicional que utilizamos
fue la estructura relación – argumento, la que nos permitió unir, en este caso los predicados,
en virtud de su relación específica. Hay otras relaciones, que sólo nos limitaremos a
mencionarlas, pues no la s utilizamos: Distinción entre inclusión de clases y pertenencia de
clases, e Intersección (^) y Unión (U).
En esta teoría se trabaja bajo el supuesto de la activación de nódulos, y la
propagación de la corriente a través de la red, jerarquizada en un principio por la misma
estructura de le red.
Simbología del ACT.

P= Predicado
S= Sujeto
A= Argumento
R= Relación
Concusión.

A través de la formulación de las distintas redes semánticas, hemos llegado a


conclusiones muy especificas, en tanto a la importancia de estas como modelos explicativos
sobre el flujo de la información en un sistema. El LNR nos muestra un primer acercamiento
disgregado, a la comprensión de la conexión entre sintaxis y semántica, pero es un modelo
demasiado rígido y carece del dinamismo de un procesador que deba trabajar con mucha
información.
Ahora, ACT nos da un acercamiento más dinámico, que basa su poder en la
integración de funciones, y con todas las objeciones técnicas que se le puedan hacer, nos
parece un buen modelo, en el sentido de lograr mejores simulaciones computacionales y a
través de esto comprender la dinámica de un sistema en constante retroalimentación.
También la inclusión de las dinámicas de activación nos da una perspectiva más clara, de
cómo se propaga la búsqueda de información a través del sistema.
No podemos dejar de mencionar la complejidad que presuponen ambos modelos, el
LNR tiene un paso de más al desvincular la semántica de su vehículo de transmisión. El
ACT al tratar de hacer esto se torna complejo, en el sentido del dominio de fenómenos que
intenta abarcar, lo que la hace casi inaplicable, y muy difícil de contrastar.
En definitiva encontramos la base para nuevos modelos que expliquen con un
máximo de simplicidad la mayor cantidad de fenómenos posibles, y así poder dar un paso
más en la comprensión de los complejos, y a veces sutiles, sistemas de tratamiento de
información en un sistema dinámico, que se perpetua por la integración de información y la
formación de esquemas, basados en los procesos de aprendizaje.

También podría gustarte