Está en la página 1de 6

Método del Caso

GRUPO FERRUM

Análisis Financiero
Breve Historia y Evolución

En 1911 la Compañía Introductora de Buenos Aires (CIBA) fundada en 1901 por Ernesto
Tornquist adquiere los activos y pasivos de O. Smith y Cia fábrica de artículos enlozados,
galvanizados y estañados.

En 1926 la Empresa compra un terreno contiguo para mudar la fábrica e instalar un


sistema más moderno que incremente la producción y reduzca los costos.

Ya funcionando como Ferrum en el período conformado por los años 1938 y 1939 compra
el terreno lindero para formar un solo bloque de 59.330 m2. A los pocos meses comienza
la construcción de la nueva fabrica de sanitarios y la instalación de sus hornos.

Aquella pequeña planta adquirida en 1911 producto del constante crecimiento en sus
ventas y su política de re inversión de utilidades es hoy un importante establecimiento que
cuenta con 91.314 m2 de superficie cubierta y 1500 empleados.

La capacidad de producción de la Empresa de 140.000 artefactos mensuales, la convierte


en una de las más importantes del mundo.

Actividad Principal y Productos

La actividad principal de la empresa es la fabricación y venta de artefactos sanitarios, para


ello, la sociedad cuenta con dos plantas de producción ubicadas en Avellaneda y en Pilar.

Además tiene como actividad la fabricación y venta de tableros de madera de media y alta
densidad que realiza en planta adquirida en Villa Guillermina en la Provincia de Santa Fe.

Los principales productos que fabrica y comercializa son :

 Artefactos sanitarios (lavatorios, indodoros, bidet, bañeras, piletas de lavar, tapas


de sanitarios, mamparas, cabinas para duchas, accesorios sanitarios, repuestos)

 Muebles para baños

 Tableros de MDF (fibras de madera de mediana densidad)

 Tableros HDF (fibras de madera de alta densidad)

La información de la empresa que a continuación se detalla y suministrada por la


Gerencia Financiera corresponde al mes de Marzo del año 2017

Contexto local

La última publicación del INDEC muestra una caída de la actividad industrial de -0,4%
respecto al mes anterior y -2,4% en el acumulado de los últimos 12 meses, mientras que
el indicador sintético de la construcción muestra para marzo un incremento de 10,8% y
1,8% para el acumulado de los últimos 12 meses.
Los puestos de trabajo en la construcción, comienzan a recuperarse, lo mismo que la
superficie de metros cuadrados -permisos- con un nivel de incremento de 40,5% para el
mes de marzo y -1,4% en el acumulado.

Entre los materiales de construcción se destaca el incremento de los despachos de


cemento (+16% mes) y 6% en el acumulado. En el resto los porcentuales son 1,1% en el
mes y -4% en el acumulado.

Situación Económica de la Empresa

La empresa cuya actividad principal es la venta de artefactos sanitarios no siguió la


misma tendencia principalmente porque el repunte en la actividad de la construcción se
da por obras públicas en su mayor parte, y además, el tipo de producto en el caso de
viviendas, es uno de los últimos insumos que ingresa a la obra por lo cuál ha habido una
baja significativa en los volúmenes.

Los resultados de los últimos meses reflejan la caída del volúmen, los cambios en la
mezcla de productos y la imposibilidad de transferir incrementos de costos de insumos a
los precios de venta. No obstante los resultados del período siguen siendo positivos que
respectos a la facturación equivale al 6% frente al 15,5% del mismo período del año
anterior.

Otra de las cuestiones que incidió dentro del mismo es la pérdida económica ocasionada
por la suspensión parcial de las plantas de sanitarios.

Se han hecho importantes esfuerzos por reducir costos y mejorar los indices de
productividad de las plantas. Desde la faz comercial se lanzaron nuevas lineas de
productos y se realizó una campaña publicitaria tanto en radio como en televisión
tendiente a concientizar sobre el uso racional del gas.

También se continúan con reuniones en distintas ciudades del interior dirigidas a


profesionales, instaladores y empresas constructoras además de acompañar las acciones
desarrolladas por la asociación Construya.

Situación Financiera de la Empresa

Los resultados financieros obtenidos han disminuido como consecuencia de las menores
disponibilidades, el incremento del endeudamiento necesario para mantener el capital de
trabajo y la evolución del tipo de cambio.

El rubro créditos por ventas muestra un incremento real producto del otorgamiento de
mayores plazos de cobranza y acciones especiales. Los inventarios se mantuvieron en los
mismos niveles considerando también las paradas de planta que se produjeron por tareas
de mantenimiento.

El nivel de inversiones en activo fijo estuvo limitado a instalar bienes ya comprados y


cubrir las necesidades imprescindibles para mantener la operatividad de las plantas
industriales. La empresa tiene importantes planes de inversión los cuáles están sujetos al
nivel de actividad y los costos y plazos de su financiamiento.
Información adicional de rubros

Efectivo y Bancos Saldos


Caja 1,827
Recaudaciones a depositar 2
Bancos 20,334
Fondos Comunes de Inversión 56,140
Títulos Públicos 74,401
Acciones y Obligaciones 25,968
Negociables
Total 178,674

Intereses Saldos
Intereses por préstamos bancarios y (14,993)
financieros
Intereses por inversiones temporarias 26,987

También podría gustarte