Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Odontología

Escuela Profesional Odontología

RECUPERACIÓN DE LA EFICIENCIA MASTICATORIA EN UN PACIENTE


CON HIPOTIROIDISMO Y SÍNDROME ADRENAL ATENDIDO EN LIMA -
PERÚ EL AÑO 2022

MONOGRAFÍA DE UN CASO CLÍNICO

Para Obtener el Título de Cirujana Dentista

Autora: Bach. Tatiana Lizeth Arredondo Sierralta


Asesores:
- Mg. Lizardo Augusto Saenz Quiroz
- Dr. Fernando Alfonso Ortiz Culca
- Mg. Pedro Ballona Chambergo

Lima- Perú

2022
DEDICATORIA

A mi persona rescate,

que me enseñó a nunca dudar

y recordar que se puede disfrutar de un paisaje.


AGRADECIMIENTOS

A mis padres, por ser siempre mi motivo para seguir esforzándome, gracias por

siempre el apoyo tanto afectivo como económicamente, gracias por los valores

formados que hoy por hoy los voy aplicando a mi vida diaria.

A mi hermana, con la que comparto la mayoría de mis noches, gracias por

brindarme tu ayuda para todo, espero yo ser la hermana a la que admires y

aprender también de ti siempre.

A mis asesores en esta segunda etapa, al Dr. Lizardo Saenz, al Dr. Fernando

Ortiz, al Dr. Pedro Ballona, por sus consejos y asesoría constante,

contribuyendo con sus enseñanzas para mi formación académica.

A Tiffany, amistad que llevo desde muchos años y, a pesar de que el tiempo

nos separó, solo Dios sabe por qué nos volvió a juntar, espero que mi trabajo

contigo y con el tratamiento realizado perdure en el tiempo.

A mi persona rescate, que el destino nos juntó y que espero que sea largo los

momentos vividos, gracias por ser mi confidente, mi mejor amigo, el amor de mi

vida y más, gracias por todo el apoyo que me brindas día a día.
RESUMEN

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo plantear el tratamiento ideal

para recuperar la eficiencia masticatoria en un paciente con diagnóstico

sistémico de hipotiroidismo y síndrome adrenal atendido en Lima – Perú en el

año 2022. Materiales y métodos: Se realizó un enfoque interdisciplinario

médico – odontológico, por el cual, mediante exámenes complementarios de

laboratorio, llenado de historia clínica, análisis radiográfico, análisis fotográfico,

análisis de modelos, llenado de odontograma, periodontograma, ficha oclusal

para CD/TTM, además que también se registró mediante una encuesta el nivel

socioeconómico, todo ello para formular 3 planes de tratamientos tentativos a

escoger por la paciente de acuerdo a sus posibilidades, además de cumplir con

el objetivo trazado. Resultados: El diagnóstico definitivo fue, por la parte

sistémica, hipotiroidismo e insuficiencia adrenal primaria; por la parte bucal,

gingivitis asociada a placa dental, caries dental, edentulismo parcial superior e

inferior; como tratamiento odontológico se planteó en las distintas

especialidades ya sea periodoncia, operatoria dental, implantología y

rehabilitación oral, sin embargo, por el nivel socioeconómico alcanzado,

influenciará en la orientación de la paciente al escoger el plan ideal.

Conclusión: Se requiere un manejo interdisciplinario para poder ofrecer al

paciente un tratamiento ideal acorde a su nivel socioeconómico, nivel salud

general y nivel salud bucal, para así alcanzar los objetivos trazados.

Palabras claves: hipotiroidismo, síndrome adrenal, eficiencia masticatoria.


ABSTRACT

Objective: The aim of this study was to propose the ideal treatment to recover

masticatory efficiency in a patient with a systemic diagnosis of hypothyroidism

and adrenal syndrome treated in Lima - Peru in the year 2022. Materials y

methods: An interdisciplinary medical-dental approach was carried out, by

which, through complementary laboratory tests, filling in clinical history,

radiographic analysis, photographic analysis, analysis of models, filling in

odontogram, periodontogram, DC/TMD, in addition, the socioeconomic level

was recorded by a survey, all this to formulate 3 tentative treatment plans to be

chosen by the patient according to her possibilities, in addition to fulfilling the

outlined objective. Results: The definitive diagnosis was, on the systemic side,

hypothyroidism and primary adrenal insufficiency; on the oral side, gingivitis

associated with dental plaque, dental caries, upper and lower partial

edentulism; as dental treatment, it was proposed in the different specialties:

periodontics, restorative dentistry, implantology and prosthodontics, however,

due to the socioeconomic level reached, it will influence the orientation of the

patient when choosing the ideal plan. Conclusion: Interdisciplinary

management is required to be able to offer the patient an ideal treatment

according to their socioeconomic level, general health level and oral health

level, in order to achieve the objectives set.

Keywords: hypothyroidism, adrenal syndrome, masticatory efficiency.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................7


1.1. DIAGNÓSTICO SOCIO – ECONÓMICO...................................................................7
1.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD GENERAL.....................................................................7
1.3. DIAGNÓSTICO DE SALUD BUCAL...........................................................................8
II. BASES TEÓRICAS.........................................................................................................10
2.1. ANTECEDENTES........................................................................................................10
2.2. DIAGNÓSTICO INTEGRAL.......................................................................................21
2.2.1. DIAGNÓSTICO SOCIOLÓGICO...........................................................................21
2.2.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD GENERAL...............................................................24
2.2.3. DIAGNÓSTICO DE SALUD BUCAL.....................................................................27
III. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL.....................................................................53
3.1. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO – ECONÓMICA...............................53
3.2. FORMULACIÓN DE PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL................................54
3.3. FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE
SALUD BUCAL........................................................................................................................55
3.4. PLAN DE CONTROL Y MANTENIMIENTO.............................................................58
CONSENTIMIENTO INFORMADO.......................................................................................58
DISCUSIÓN.............................................................................................................................60
CONCLUSIONES....................................................................................................................61
RECOMENDACIONES...........................................................................................................62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................63
ANEXOS...................................................................................................................................67
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. DIAGNÓSTICO SOCIO – ECONÓMICO

Para hablar de diagnóstico socio – económico se debe tener en cuenta la difícil

situación por la que atraviesa el país, esto determina la calidad de vida y los

perfiles bucales de la población.

Se entiende que, la pandemia reciente producido por el coronavirus del 2019

(COVID-19), se ha propagado rápidamente causando diversos cambios

significativos en la población como, por ejemplo, el aislamiento prolongado, la

restricción de la libre circulación y la limitación de diferentes actividades.1

No obstante, los servicios de salud siempre estuvieron dispuestos como

primera necesidad; sin embargo, en el caso de odontología, este tema se vio

restringido en parte, debido a los cambios que debían incorporarse sobre todo

en la consulta particular, sea implementación de nuevos equipos para

garantizar la bioseguridad en la atención al paciente, subiendo de manera

gradual el precio de los tratamientos, con ello, existiría un sector que no pueda

cubrir ese gasto en su totalidad, o dejar estancado la continuación de su

tratamiento.2

I.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD GENERAL

El hipotiroidismo subclínico es una condición frecuente en la población adulta,

sin embargo, son pocos los estudios en las que se estime su prevalencia,

debido a la dificultad en seleccionar la muestra o que se demuestre la

distribución de las pruebas de TSH y T4L en los diferentes grupos de pacientes

que son afectados por estas patologías tiroideas.3


Ante ello, el hipotiroidismo está relacionado con el síndrome adrenal y

exclusivamente con el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), debido al

exceso de insulina que genera una mayor secreción de andrógenos por el

ovario y las glándulas suprarrenales, aparte, con la estimulación de LH y

disminución de la síntesis hepática de la globulina ligadora de hormonas

sexuales (CHBG), se tendría como consecuencia el aumento de la fracción

libre de la testosterona. Existen estudios en los que más del 30% de mujeres

con SOP poseen intolerancia a la glucosa; y un 10%, diabetes mellitus tipo 2.4

I.3. DIAGNÓSTICO DE SALUD BUCAL

El edentulismo parcial es un estado de salud bucal relacionado a la ausencia

de una cantidad determinada de piezas dentarias en los maxilares. La etiología

es diversa, entre ellos, los principales problemas en salud bucal como lo es la

caries dental y la enfermedad periodontal, asociada también al nivel

sociodemográfico y a la deficiencia en la higiene oral.5

Las anomalías dentarias se producen cuando el desarrollo de las piezas

dentarias no comienza alrededor de la vigésima semana de gestación

intrauterina, y estas son detectadas en su mayoría de veces en la erupción de

dientes permanentes. La anomalía dentaria con mayor prevalencia fue la

anomalía de forma y tamaño, cuya causal básicamente es genética. La

microdoncia es más común en terceras molares y se produce durante la etapa

de campana avanzada y en el proceso de morfodiferenciación.6

La calidad de vida asociada a la salud bucal es más baja en la población adulta

con recesiones gingivales, principalmente cuando se ubican en dientes


anterosuperiores. La hipersensibilidad dentinaria y la estética son 2 factores

asociados a las recesiones gingivales sobre la calidad de vida.7


II. BASES TEÓRICAS

II.1. MARCO CONCEPTUAL

 HIPOTIROIDISMO8,9

El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a las hormonas

tiroideas: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), teniendo una mayor

prevalencia en el sexo femenino.

Fisiopatología

Se caracteriza por ser un desorden endocrino con respecto a la

deficiencia de la hormona tiroidea.

Al examen clínico, se evidencia las siguientes características: fatiga,

cansancio, somnolencia, alopecia, sensibilidad al frío, xerosis,

ronquidos, falta de memoria, alteración menstrual, dislipidemia,

constipación intestinal, entre otros.

Se presentan por diferentes causas, clasificadas en:

o Hipotiroidismo primario, referente a la alta concentración sérica de

la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y la baja

concentración sérica de la tiroxina libre

o Hipotiroidismo secundario (más conocido como central), referente

a baja concentración de TSH y T4.

o Hipotiroidismo terciario, también denominado central, referente al

defecto en el eje tiroideo hipotalámico-pituitario con la carencia de

la hormona liberadora de hormona tiroidea (THRH)

Además, existe también:

o Hipotiroidismo subclínico, caracterizado por la alta concentración

sérica de TSH y T4, con una concentración normal de T3


o Hipotiroidismo transitorio, caracterizado por la baja concentración

de la T4 y alta concentración de TSH, causada por tiroiditis

subaguda, silente o posparto y, a veces, por deficiencia de la

hormona tiroidea al nacer (Hipotiroidismo congénito)

o Hipotiroidismo periférico, caracterizado por el descenso de las

hormonas tiroideas causado de manera extratiroidea: por tumores

o síndromes genéticos.

Las manifestaciones orales en pacientes con hipotiroidismo se observan:

glositis, micrognatia, macroglosia, macroquelia, mordida abierta anterior,

hipoplasia del esmalte, retardo en la erupción dental y apiñamiento.

Con respecto a su tratamiento, se indica la administración de la

levotiroxina, prescripción indicada por el médico, los resultados se

empiezan a observar a partir de las dos semanas.

 SÍNDROME ADRENAL10,11,12,13

Se define como un estado patológico causado por el déficit en el

funcionamiento normal de una o más hormonas adrenales (sobre todo el

cortisol). Afecta más frecuentemente a mujeres que hombres, teniendo

una etiología más frecuente como enfermedad autoinmune (Síndrome

de Addison).

Clasificación

o Insuficiencia Adrenal Primaria (Glándula)

o Insuficiencia Adrenal Secundaria (Central – Pituitaria)

o Insuficiencia Adrenal Terciaria (Central – Hipotálamo)


Fisiopatología

Con respecto a su tipo de etiología autoinmune, se presenta como un

estímulo colocado de manera susceptible a las células dendríticas que

realizan una respuesta inmunológica contra el antígeno 21-

hidroxigelasa, en la mayoría de los casos, ese antígeno dispara la

respuesta de tipo inmunológica celular (por el linfocito CD4+ Th1), es

decir la glándula suprarrenal sufre un daño por linfocitos CD8+ y, en

menor medida, las Natural Killers (NK); como respuesta, se genera

anticuerpos secundarios, en el 85% de casos idiopáticos. Por lo que, la

generación de anticuerpos se postula como un proceso secundario a la

destrucción tisular y no el desencadenante inicial citotóxico.

Añadiendo que el cortisol tiene como función principal ser una hormona

contrarreguladora, es decir, ayuda a movilizar los nutrientes para que

estén disponible en la sangre para cualquier tejido, además realiza 4

importantes acciones: la primera es a través del metabolismo

intermediario, el principal de ellos va a ser la glucosa (gluconeogénesis),

por ello en los pacientes con insuficiencia adrenal presentan

hipoglucemia; lo segundo es ser inmunosupresores o antiinflamatorios, a

través de los glucocorticoides al inhibir el factor nuclear capa beta (NF-

kβ) es típicamente el encargado de la síntesis de factores

proinflamatorios por la interleuquina 1 (IL-1), interleuquina 2 (IL-2),

interleuquina 6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) y

cicloxigenasa 2 (COX-2); con la síntesis rápida de citoquinas, se

manifiestan los siguientes síntomas como un periodo inicial de fiebre,

malestar, anorexia, dolor, entre otros, sin embargo, al detener esta


síntesis, puede producir neutropenia y eosinofilia; y finalmente, el tercer

punto es la sensibilidad a las catecolaminas como la adrenalina y

noradrenalina, la función de los corticoides es colocar los receptores

específicos para producir el efecto antiinflamatorio deseado.

Los síntomas mas comunes son fatiga, cansancio, astenia, adinamia (en

un 100%), de ahí las manifestaciones gastrointestinales principalmente

náuseas (86%) y vómito (75%) y mucho menos frecuente constipación

(33%), dolor abdominal (31%) y diarrea (16%), después en pacientes

con la forma primaria de la enfermedad se observa deseo de comer sal

(16%), ortoestatismo (12%) y dolor muscular (6-13%).

Los signos son pérdida de peso casi en un 100% de los pacientes,

hiperpigmentacion (94%), hipotensión (88-94%), vitíligo (10-20%) y

calcificación auricular (5%)

Como anomalías de laboratorio se obtiene hiponatremia (88%),

hipercalemia (64%), hipercalcemia (6%), azotemia (55%), anemia (40%),

eosinofilia (17%)

Las manifestaciones orales en un paciente con insuficiencia adrenal son:

hiperpigmentación en la mucosa yugal, encías, paladar, lengua y labios

(como consecuencia del aumento de los análogos ACTH y β-MSH).

En cuanto al tratamiento, se maneja con hidrocortisona para reponer la

hormona que falta de cortisol. Existe una complicación llamada crisis

adrenal que no es muy frecuente, sin embargo, se considera como un

deterioro agudo en el estado de salud con un presión arterial < 100 o 20

mmHg menor a lo usual que se resuelve 1-2 horas después de

administración de un esteroide parenteral; tiene como factores de riesgo


a la edad avanzada, antecedente previo de crisis, comorbilidad

autoinmune, no adherencia a manejo, inicio de levotiroxina, infecciones y

cirugía mayor.

 EFICIENCIA MASTICATORIA14,15

Se refiere a la capacidad funcional de trituración mecánica del sistema

estomatognático de los alimentos, la cantidad de golpes masticatorios

que se necesitan para lograr un nivel tipo de pulverización, y se llama

insuficiencia masticatoria a la incapacidad de lograr el rendimiento

masticatorio.

Factores condicionantes de la función masticatoria

a) Área oclusal funcional

Es directamente proporcional con la eficiencia masticatoria, se

puede ver afectada por la edad, género, ausencia de piezas

dentarias, alteración de las relaciones oclusales (maloclusión),

portadores de algún tratamiento protésico.

b) Influencia de la lengua y otros tejidos blandos

La lengua, las mejillas y los labios cumplen una importante

función en la selección, transporte y distribución de los alimentos

entre los dientes. Tiene una estrecha relación con respecto a la

retención en las prótesis removibles.

c) Limitaciones de la fuerza masticatoria

Son el dolor producido por caries dental al masticar, enfermedad

periodontal, ser portador de aparatos protésicos removibles, entre

otros.
d) Movimiento mandibular anormal

Se refiere a las disfunciones en el sistema neuromuscular, donde

se altera el patrón normal de contacto entre las piezas dentarias.

e) Sensibilidad de la boca

Producido por dientes cuando la causa es caries dental, abrasión

mecánica o química. También es producido por las mucosas

cuando se presenta una lesión en la mucosa gingival, carrillos,

labio y/o lengua.

f) Vicios masticatorios y malos hábitos

Por ejemplo, la masticación unilateral, el trismus nocturno y

diurno, este último pueden proceder en la pérdida total de la

dentadura, debido al propio apretamiento de dientes en oclusión

céntrica durante el día, puede acarrear otras atrofias alveolares

de no corregirse a tiempo.

Métodos para medir la Eficiencia Masticatoria

 Método del tamizado

Considerado como el “estándar de oro” para la eficiencia

masticatoria. Consiste en que el individuo mastique el alimento

por una determinada cantidad de golpes masticatorios o por cierto

periodo de tiempo, luego ese alimento se cuela por un tamiz y se

mide la masa que queda en el colador y lo que pasa a través de

este, se calcula la masa del alimento que pasa por el aparato

dividido por la masa de total de la comida recuperada expresado


en porcentaje. La desventaja de este método es que es

complicado y conlleva demasiado tiempo.

 Método espectrofotométrico

Se modificó el objeto a masticar, siendo este una cápsula de látex

que por dentro tendría una sustancia sintética que, al ser

masticada, se liberaría el pigmento de color rojo, parecida a la

goma de mascar que la acción puede ser practicada por las

personas de cualquier condición oral. Se calcula la concentración

del colorante contenido en la capsula en una solución de agua

usando un espectrofotómetro. Pero tuvo como desventaja el no

ser un elemento representativo de todos los tipos de alimentos.

 Método de las gomas de mascar

Se utiliza un aparato que mida las propiedades ópticas de un

elemento masticado, en este caso, la goma de mascar que, al ser

modificada en la acción, varía de color, desarrollando una escala

con valores numéricos de acuerdo con el color final.

 Método de escaneo óptico de las partículas de prueba

Se utilizan las almendras envueltas en sacos de caucho como

elemento masticatorio y se calcula mediante un escaneo óptico

de las partículas trituradas la cantidad y sus medidas, es de fácil

empleo para el paciente y el examinador, sin embargo, esto

requiere el tiempo para separar las partículas antes del escaneo y


que el escáner solo evalúa partículas mayores a 1 mm de

diámetro.

 Método del análisis digital de imágenes

Se utiliza la silicona de condensación de forma redondeada como

elemento de masticación y el individuo procede a realizar 20

ciclos masticatorios bilaterales, posteriormente la muestra reposa

1 hora en un vaso para que la viscosidad de la saliva se reduzca

y así con registro fotográfico en un fondo oscuro, se analizan

mediante el software Image Lab las diferentes dimensiones de la

imagen para cuantificar el área y perímetro de cada fragmento,

sometidas finalmente al análisis estadístico.

II.2. ANTECEDENTES

 Al Hindi y cols (2021) 16 realizaron una búsqueda bibliográfica y de

acuerdo a su experiencia en el tema de la implantología para tratar a

pacientes con hipotiroidismo que recibían tratamiento de terapia de

reemplazo de la T4. Se revisaron 12 artículos donde se evidenciaba la

tasa de éxito de la colocación de implantes dentales en pacientes con

hipotiroidismo, añadiendo se escogió a pacientes que cumplían con los

criterios de inclusión y exclusión, evaluaron torque de inserción, altura

de hueso crestal, ancho de hueso, profundidad de sondaje y signos de

infección. Tomaron en cuenta a 17 implantes colocados, de los cuales

tuvieron un seguimiento de hasta un año, donde se observó que los

tratamientos fueron exitosos.

 Arlt y cols (2020)17 realizaron una guía de manejo para pacientes con

insuficiencia adrenal durante la pandemia del COVID-19, con referencia


bibliográfica y experiencias previas evaluaron y manifestaron en el

presente artículo las consideraciones que deberían tener las diferentes

clasificaciones de insuficiencia adrenal (primaria, secundaria y terciaria).

Se comentó la preocupación por el riesgo que corrían los pacientes con

esta enfermedad sistémica frente a la enfermedad de COVID-19,

también se reportó que no existe evidencia científica que avale la

complicación de la insuficiencia adrenal frente a la COVID-19. Cabe

resaltar que, para ello, debe existir prevención y correcto manejo de

aumento de corticoides frente a periodos de estrés.

 Rodríguez y cols (2015)18 identificaron las manifestaciones clínicas

bucales en pacientes diagnosticados con hipotiroidismo. Se evaluaron a

tres pacientes mediante historia clínica, dándole énfasis al examen

clínico regional, comparándolos con las características descritas en la

literatura de diversos autores. Se concluye que la epidemiología en

estos pacientes no se asemeja, pero varias manifestaciones clínicas

bucales sí coinciden con la revisión bibliográfica, para ello, es importante

la parte preventiva en salud bucal para evitar comprometer al paciente a

algún tratamiento invasivo.

 Khalaf y cols (2013)19 realizaron una búsqueda sistemática en

diferentes bases de datos para identificar la frecuencia, el riesgo de

experimentar y los factores asociados a las crisis adrenales en pacientes

sometidos a tratamientos odontológicos. Buscaron en PubMed y

MEDLINE, 182 artículos que fueron seleccionados, de los cuales 6 de

ellos estaban relacionados a casos que presentaran crisis adrenal en

odontología, cuyos factores de riesgo fueron la insuficiencia adrenal


significativa, dolor, infección, procedimiento invasivo o ser partícipe de

someterse a anestesia general barbitúrica. Los autores estimaron el

riesgo en menos de 1 en 650 000 pacientes con insuficiencia adrenal,

concluyendo que la crisis adrenal es rara en pacientes dentales, y solo

existen 6 informes en los útimos 66 años.

 Ruiz Gutiérrez y cols (2012)20 establecieron el diagnóstico y un plan de

tratamiento interdisciplinario en una paciente con alteraciones tiroideas.

Se presentaron las interconsultas médicas y odontológicas

correspondientes, poniendo en evidencia la periodontitis crónica leve y

caries rampante. Se concluye que el conocimiento adecuado de estas

enfermedades y su relación con la cavidad oral es de vital importancia

para obtener un diagnóstico adecuado y así plantear un tratamiento

exitoso.

 Milenkovic y cols (2010)21 reportaron el caso de un paciente de 6 años

con diagnóstico de enfermedad de Addison por crisis adrenal provocada

por infección dental. Mencionaron que su tratamiento consistió en

rehidratación por vía endovenosa con hidrocortisona y otros antibióticos,

además de la exodoncia del foco infeccioso, se realizó por ello un

manejo interdisciplinario entre el médico endocrinólogo y el

odontopediatra para llevar a cabo del plan de tratamiento ideal. Con un

adecuado abordaje tanto médico como odontológico se puede lograr el

éxito en los tratamientos realizados a pacientes que padecen de

insuficiencia adrenal primaria.

 Leong Yong y cols (2009)22 investigaron en diferentes bases de datos

tales como Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados,


MEDLINE, EMBASE, LILACS, entre otros, donde dos analistas revisaron

de forma independiente los datos y la calidad de información en ellos,

también se pusieron en contacto con los autores de los artículos cuya

información se requería, teniendo todos estos datos utilizaron las

diferencias de medias y desviaciones estándar para resumir los datos de

cada grupo. Se encontraron en estos estudios que los esteroides

perioperatorios suplementarios no eran necesarios durante la cirugía

para pacientes con insuficiencia adrenal, no existe estudios donde se

informa de efectos adversos, sin embargo, estos estudios clínicos

presentaron poca cantidad de muestra por lo que se puso en duda su

representatividad.

 Miller y cols (2001)23 realizaron una búsqueda en la literatura desde

1966 hasta el 2000 usando MEDLINE, entre artículos científicos y libros

para obtener información acerca del abordaje de la insuficiencia adrenal

y su crisis. Observaron que, en la revisión, solo se reportaron 4 casos de

supuestas crisis adrenales en odontología, los factores de riesgo fueron

la complejidad de la cirugía, el uso de anestésicos, el estado de salud y

el índice de umbral del dolor del paciente. Concluyeron que existen

pocos casos informados sobre la existencia de crisis adrenal en

pacientes con este grado sistémico frente a procedimientos invasivos en

odontología, inclusive sin necesidad de suplementos de

glucocorticoides, sin embargo, recomiendan realizar un plan de

prevención.
II.3. DIAGNÓSTICO INTEGRAL

II.3.1. DIAGNÓSTICO SOCIOLÓGICO

a) Grado de desarrollo y características sociales, demográficas,

económicas y culturales de la zona de procedencia y/o

residencia del paciente

ZONA DE RESIDENCIA: Chorrillos- Lima – Perú

Figura 1. Lugar de residencia de la paciente (Fuente: Google Maps)

Características sociales

Con respecto al índice de progreso social (IPS) que es una medida

que se toma para evaluar el desarrollo social en una localidad y que

se determina mediante un esquema de tres componentes:

necesidades básicas humanas, fundamentos de bienestar y

oportunidades)24. De acuerdo con un estudio realizado en el 2019,

los resultados del IPS concluyeron en un índice medio bajo. Cabe


resaltar que, Chorrillos cuenta con un buen sistema de agua

potable, vivienda y servicios públicos, también cuenta con acceso al

conocimiento básico, a la información, telecomunicaciones y, sobre

todo, tolerancia con respecto a la inclusión. Sin embargo, cuenta

con ciertas debilidades marcadas en seguridad personal, derechos

personales y sostenibilidad ambiental.25

Características demográficas

El distrito de Chorrillos se encuentra ubicado en el Departamento de

Lima, Provincia de Lima, en la Costa Peruana a orillas del Océano

Pacífico, a una distancia de 20 km aproximadamente de la ciudad

de Lima.

La densidad poblacional es de 8 798.60 habitantes por km2.

Chorrillos limita al norte con el distrito de Barranco; al noreste, con

Santiago de Surco; al este, con San Juan de Miraflores; al sureste

con Villa El Salvador; y al oeste con el Océano Pacífico.

Características económicas

El distrito de Chorrillos presenta una zona urbana con viviendas

elaboradas con material noble, se cuenta con todos los servicios

básicos (agua, luz, desagüe).25

Es uno de los distritos en Lima que cuenta con mayor número de

Asentamientos Humanos donde se encuentran los barrios más

populosos producto de un sistema constructivo informal, puesto que

la mayoría surge de la invasión de terrenos.26


Características culturales

Chorrillos cuenta con amplia variedad de complejos arquitectónicos

que remontan al tiempo del modernismo, casonas tradicionales y

edificios modernos, el Morro Solar, la bajada hacia el gran malecón

y el inicio de circuito de playas, además cuenta con la única reserva

ecológica que existe en nuestra capital: Los Pantanos de Villa.

También existen diferentes eventos deportivos que se llevan a cabo

en las calles de Chorrillos.26

b) Principales características socioeconómicas individuales

La paciente refiere tener una hija menor, ser madre soltera, vive en

casa alquilada (Figura 1) y su trabajo consiste en atención al público

en un restobar. Sus ingresos mensuales ascienden a 1600 soles, con

descuentos, en total S/. 1400.00, actualmente está llevando a cabo

un juicio por alimentos contra el padre de la menor. Sus egresos se

resumen en S/ 400.00 en comida, S/ 1000.00 en alquiler de vivienda,

S/ 430.00 en el colegio de la menor, S/ 200.00 en pasajes, S/ 120.00

en servicios de internet, S/ 120.00 en loncheras. Recibe apoyo

económico de amistades y familiares para solventar algún gasto

extra.
II.3.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD GENERAL

a) Historia Clínica: Anamnesis, datos de filiación, enfermedad,

antecedentes personal y familiar

La paciente actualmente recibe tratamiento en el Instituto Médico

Metabólico (Anexo 1) con respecto a su condición sistémica descrita

a continuación.

ANAMNESIS

Datos de Filiación

Nombre de la paciente: Mónica Stefany Ortiz Daza

Edad: 33 años

DNI N°: 45495110

Enfermedad

Paciente con tratamiento de insulinosensibilizante y hormona tiroidea

desde el 2012.

Antecedentes personales y familiares

Como antecedentes personales, la paciente refiere presentar

hipersulinismo, síndrome de ovario poliquístico (SOP), debilidad y

taquicardia. No refiere antecedentes familiares.


b) Formulación e interpretación de exámenes complementarios

La paciente se realizó los siguientes exámenes de laboratorio (Anexo

2) los días 20 y 24 de mayo del 2022. Los resultados son descritos a

continuación en la siguiente tabla:

HEMOGRAMA COMPLETO
CONSTANTES
RECUENTO CELULAR
CORPUSCULARES
Hematíes 4.13 UI/L VCM 89.30 fL
3
Leucocitos 5.50 x 10 /ul HCM 32 pg
Plaquetas 283 /mm3 CCMH 35.80 g/dl
FÓRMULA DIFERENCIAL
Hemoglobina 13.20 g/dl
PORCENTUAL
Hematocrito 36.9% Eosinófilos 2%
FÓRMULA DIFERENCIAL
Basófilos 0%
ABSOLUTA
Eosinófilos 0.11 mu/ml Abastonados 0%
Abastonados 0 mu/ml Segmentados 55%
Segmentados 3.02 mu/ml Linfocitos 38%
Linfocitos 2.09 mu/ml Monocitos 5%
Monocitos 0.28 mu/ml Otros 0%
Hemoglobina
Otros 0 mu/ml 4.95%
glicosilada
Colesterol
149 mg/dl Triglicéridos 86 mg/dl
Total
LDL Colesterol 65 mg/dl HDL Colesterol 67 mg/dl
TSH
3.16 UI/ml T4 Libre 1.37 ng/dl
Ultrasensible
T3 Libre 3.21 pg/ml Vitamina B12 418.70 pg/ml
Ferritina 11.69 ng/ml Cortisol Sérico 10.32 ug/dl
25
Transaminasa
Hidroxivitamina 57.90 ng/ml 9 U/L
TGP
D
TEST DE TOLERANCIA A LA TEST DE TOLERANCIA A LA
GLUCOSA INSULINA
Glucosa en Insulina en
71 mg/dl 2.71 uUI/ml
ayunas ayunas
Glucosa 60
77 mg/dl Insulina 60 min 26.29 uUI/ml
min
Glucosa 120 Insulina 120
70 mg/dl 21.34 uUI/ml
min min
Glucosa 180 Insulina 180
57 mg/dl 2.91 uUI/ml
min min

Tabla 1. Exámenes de laboratorio realizados en el IMM (Anexo 2)

Con estos exámenes se diagnosticó el hipotiroidismo,

insulinorresistencia e insuficiencia adrenal primaria (Anexo 1).

c) Diagnóstico y pronóstico

Junto con la evaluación clínica y resultados del examen de

laboratorio, la paciente acude a consulta con su médico tratante,

donde le diagnostican (Anexo 1):

o Hipoglucemia

o Insuficiencia adrenal primaria

o Hipotiroidismo

o Anemia ferropénica

De acuerdo con el diagnóstico, se indica un plan de tratamiento

basado en terapia de hidrocortisona en dosis fisiológica, suplementos

vitamínicos y manejo nutricional adecuado. Se recomienda en el

caso de intervenciones quirúrgicas, aumentar al doble la dosis de

corticoide mínimo por 7 días (Anexo 1).

Pronóstico: Favorable.
II.3.3. DIAGNÓSTICO DE SALUD BUCAL

a) Historia Clínica

Fecha: 28/03/22 Hora: 5:00 P.M.

ANAMNESIS

FILIACIÓN:

 Apellidos y Nombres: Monica Stefany Ortiz Daza

 Estado civil: Soltera

 Grado de instrucción: secundaria completa

 Edad: 33 años

 Sexo: Femenino

 Lugar y fecha de nacimiento: SJM, 30/12/1988

 Dirección: Av. Horizontes 1352 Urb. Cedros de Villa – Chorrillos

 Procedencia: Lima

 Ocupación: Bartender

 Religión: católica

 Grupo sanguíneo y Factor Rh: O (+)

 Viajes el último año: Ninguno

 Teléfono: 924741140

MOTIVO DE CONSULTA: “Deseo realizarme un tratamiento dental integral,

completar los espacios vacíos y arreglar los dientes de adelante”


ENFERMEDAD ACTUAL

 Tiempo de enfermedad: Hace 2 años

 Inicio: Insidioso

 Curso: progresivo

 Signos y síntomas principales: Sensibilidad dental

Relato cronológico: Paciente desde hace 2 años que presenta sensibilidad

dental en piezas anteriores y fastidio en zonas interproximales al consumir

alimentos, acude a consulta con el fin de realizarse un tratamiento dental

integral, completar las zonas edéntulas y mejorar la estética sobre todo en

los dientes anteriores.

 Funciones biológicas:

o Apetito (normal)

o Sed (normal)

o Orina (normal)

o Deposiciones (disminuido)

o Sueño (aumentado)

ANTECEDENTES

 Antecedentes personales:

o Fisiológicos: Régimen catamenial regular, FUR 15/03, no

alteración del periodo menstrual, no embarazo.


o Patológicos: Diabetes (-), HTA (-), Asma (-), TBC (-), Hepatitis

(-), RAMs (-), Int. Qx. (-), Hipotiroidismo (+) diagnosticada

desde el 2012, no lleva tratamiento continuo, Insuficiencia

adrenal (+) diagnosticada desde el 2012, no lleva tratamiento

continuo.

 Antecedentes familiares:

o Padre (vivo y sano)

o Madre (viva y sana)

o Hermana (viva y sana)

o Hija (viva y sana)

 Antecedentes estomatológicos:

o Tratamientos odontológicos anteriores: curaciones,

profilaxis, exodoncias

o Hábitos: cepillado 3 veces al día, uso de hilo dental 1 vez al

día

o No bruxismo, no queilofagia, no onicofagia, no respirador

bucal, no mordedor de objetos, sí apretador de dientes diurno

en momentos de estrés.

o Hábito nocivo frecuencia de consumo: ninguno

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN

Paciente desde hace 2 años que presenta sensibilidad dental en piezas

anteriores y fastidio en zonas interproximales al consumir alimentos, acude a

consulta con el fin de realizarse un tratamiento dental integral, completar las

zonas edéntulas y mejorar la estética sobre todo en los dientes anteriores.


Refiere antecedentes personales de hipotiroidismo e insuficiencia adrenal,

actualmente no lleva tratamiento médico continuo. Además, refiere haber

recibido tratamiento estomatológico de periodoncia, operatoria dental y cirugía,

con hábito de apretar los dientes durante el día en momentos de estrés.

RIESGOS

Paciente presenta hipotiroidismo e insuficiência adrenal no controlada.

EXAMEN CLÍNICO

ECTOSCOPÍA: ABEG, ABEN, ABEH

EXAMEN CLÍNICO FÍSICO GENERAL

Piel y anexos: Lisa algo brillosa, con presencia de pequeños lunares.

Tejido celular subcutáneo: Bien distribuido.

Peso: 56 kg Talla: 1,68 m Temperatura: 36,5 °C

PA: 120/80 mmHg FC: 70min FR: 18/min

Locomoción: Normal

Psíquico elemental: LOTEP

EXAMEN CLÍNICO FÍSICO LOCAL O REGIONAL

Cabeza

 Cráneo: Dolicocéfalo
 Cara: Dolicofacial

 Cuello: Apariencia normal

 Perfil: Convexo

Examen estomatológico

Extraoral

 ATM: Desviación ligeramente hacia la izquierda

 Glándulas salivales: apariencia normal

Intraoral

 Labios: Resecos

 Carrillos: Ausencia de línea alba

 Paladar duro: Cóncavo, rugas palatinas pronunciadas, rafe médio

central

 Paladar blando: Sin alteraciones

 Orofaringe: Úvula central, amígdalas normales

 Lengua: Saburral 2/3 posterior, papilas pronunciadas

 Saliva: Mucoserosa

 Piso de boca: Frenillo lingual de inserción media, carúnculas bien

irrigadas

 Gingiva: Apariencia regular

 Rebordes alveolares: Clase II de Seibert para espacios superiores, y

Clase III de Seibert para espacios inferiores.

 Dientes. Generalidades: 23 dientes, con restauraciones en mal estado,

presencia de algunas lesiones cariosas y anomalías dentarias


 Oclusión. Generalidades: No registrable

b) Formulación e interpretación de exámenes complementarios:

Modelos de estudio, radiografías, fotografías, otros.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO EXTRAORAL

FOTOGRAFÍA FRONTAL

 Paciente de sexo feminino

 Cráneo dolicocéfalo, cara ovalada, rostro simétrico, cabello negro, largo

 Frente amplia, tez trigueña, cejas semipobladas


 Ojos pardos oscuros, grandes. Chalasa en párpado superior derecho

 Nariz mediana, centrada

 Labios resecos

 Tejido celular subcutáneo bien distribuido

FOTOGRAFÍA DE PERFIL

 Cráneo dolicocefálico

 Perfil convexo

 Cabello bien implantado

 Labios resecos

 Pabellón auricular de tamaño mediano

 Mentón ligeramente cóncavo


 Cuello mediano, cilíndrico

FOTOGRAFÍA ¾
ANÁLISIS FOTOGRÁFICO INTRAORAL

EN OCLUSIÓN

ENCÍAS:

 Hipertrofia del tejido gingival en V sectante. Exostosis, reacción


fibrosa del tejido por la oclusión.
 Encía marginal libre: Color rojo, forma irregular, tamaño
disminuido, textura lisa, consistencia dura, sangrado al sondaje.
 Retracción gingival en piezas 33, 34, 44, 45

DIENTES:

 Abundante placa en todas las piezas dentarias


 Caries dental múltiple
OCLUSIÓN:

 Over bite: 3 mm
 Over jet: 3 mm
 Relación molar izquierda no registrable, relación molar derecha no
registrable.

LATERAL DERECHA

LATERAL IZQUIERDA
ENCÍAS:

 Encía adherida de tamaño adecuado.


 Encía marginal libre: Color rosa coral, forma irregular, tamaño
aumentado, textura lisa, consistencia fluctuante, sangrado al
sondaje.
 Retracción gingival clase I en piezas 33, 34, 25

DIENTES:

 Presencia de placa dental en todas las piezas dentarias


 Retrusión de pieza 25 y 27

OCLUSIÓN:

 Over bite: 3 mm
 Over jet: 3 mm
 Relación molar no registrable, relación molar derecha no
registrable.
OCLUSAL SUPERIOR
 Forma: Parabólica
 Paladar duro: Profundo, rosáceo, rugas palatinas pronunciadas
rafe medio tenso y central
 Dientes: 12 dientes. Pieza 27 con tubérculo accesorio en
vestibular. Pieza 28 microdoncia. Presenta restauraciones en mal
estado en piezas 14, 12, 11, 21

OCLUSAL INFERIOR
 Forma: Parabólica
 Piso de boca: Carúnculas linguales de tamaño normal, saliva
mucoserosa, bien irrigado.
 Dientes: 11 dientes. Presencia de placa dental en cara lingual de
todas las piezas.

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO

RADIOGRAFÍA PANORÁMICA
 REGIÓN NASOMAXILAR:
 Neumatización alveolar y prolongación anterior de los senos
maxilares
 Reabsorción ósea alveolar moderada generalizada
 Tabique nasal en aparente bien estado
 REGIÓN MANDIBULAR:
 Reabsorción ósea alveolar moderada generalizada
 REGIÓN DENTARIA:
 Edéntula parcial superior e inferior
 Atrición dentaria en el sector anterior superior e inferior
 Pieza 17, 15, 14, 12, 11, 21, 25, 27 con restauración coronaria
 Pieza 17, 25, 27 mesioangulada
 Pieza 15, 14 imagen radiolúcida subyacente
 Pieza 23 imagen radiolúcida interproximal mesial
 Pieza 28 en posición vertical, microdoncia
 Pieza 38 mesioangulada, restauración coronaria, convergencia
radicular, ápices proyectados sobre la cortical superior del conducto
dentario inferior
 Pieza 34, 44, 45 con restauración coronaria
 Pieza 48 mesioangulada, restauración coronaria, imagen radiolúcida
pararradicular mesial de límites definidos, bordes parcialmente
corticalizados, forma redondeada.

RADIOGRAFÍA DE ATM
 ATM DERECHA:
 Boca cerrada
o Estructuras anatómicas de características conservadas
o Espacios articulares sin alteraciones
 Boca abierta:
o Leve aumento del movimiento de traslación del cóndilo
mandibular
 ATM IZQUIERDA
 Boca cerrada:
o Discrepancia en el tamaño entre los cóndilos mandibulares, a
predonminio del lado izquierdo
o Leve aplanamiento del contorno condilar
o Leve disminución del espacio articular posterior
 Boca abierta:
o Leve aumento del movimiento de traslación del cóndilo
mandibular
 CONCLUSIÓN
 Hipermovilidad de los cóndilos mandibulares
 Signos radiográficos compatibles con proceso adaptativo articular
RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES

Pieza 12: restauración coronaria. Curvatura radicular.

Pieza 11: restauración coronaria. Imagen radiolúcida subyacente.

Pieza 22: restauración coronaria. Imagen radiolúcida subyacente.

Pieza 21: restauración coronaria desbordante. Imagen radiolúcida subyacente.


Imagen mixta de limites definidos, bordes corticalizados, circunscrita por halo
radiolúcido, proyectada a nivel del reborde edéntulo de pieza 47, a descartar
lesión fibro-ósea (displasia cemento óseo focal).

Peza 48: mesioangulada. Restauración coronaria. Ensanchamiento del espacio


periodontal mesial.

Pieza 17: restauración coronaria.

Pieza 15: restauración coronaria. Imagen radiolúcida subyacente.

Pieza 14: restauración coronaria distal. Cavidad mesial.


Pieza 25: restauración coronaria.

Pieza 27: mesioangulada. Restauración coronaria.

Pieza 28: Microdiente.


ANÁLISIS DE MODELOS DE ESTUDIO

MODELOS DE ESTUDIO EN ASA


MODELOS DE ESTUDIO EN ASA (ENCERADO DE DIAGNÓSTICO)
ODONTOGRAMA
PERIODONTOGRAMA
OCLUSIÓN
c) Diagnóstico presuntivo

 Enfermedad gingival asociada a placa dental

 Caries dental

 Edéntulo parcial superior e inferior

d) Diagnóstico integral por sistemas

DIAGNÓSTICO GENERAL:

 Insuficiencia adrenal primaria

 Hipotiroidismo

 Anemia ferropénica

DIAGNÓSTICO ESTOMATOLÓGICO:

Riesgo estomatológico: Mediana complejidad

 Tejidos blandos:

Gingivitis asociada a placa dental

 Tejidos duros:

 Caries dental en oclusal en pieza 15

 Caries dental en palatino en pieza 13, 23

 Caries dental en mesial en pieza 22

 Caries dental en oclusomesial en pieza 14

 Caries dental en palatinomesial en pieza 12

 Caries dental en mesial y distal en pieza 11, 21

 Edéntulo parcial superior. Clase III modificación 1 de

Kennedy.

 Edéntulo parcial inferior. Clase III modificación 1 de

Kennedy.
 OCLUSIÓN:

 Arcada superior: 12 dientes

 Arcada Inferior: 11 dientes

 Presenta ruido y dolor en ambos lados a la apertura

máxima. Dolor en el lado izquierdo al hacer lateralidad

derecha. Dolor en el lado derecho al hacer lateralidad

izquierda.

e) Pronóstico

Pronóstico favorable.
III. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL

III.1. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO – ECONÓMICA

Se le realiza una encuesta empleada en la Evaluación de los Niveles

Socioeconómicos versión modificada 2011-2012 de Vera et. al27

que fue evaluada en Perú en una población de Lambayeque con un valor de

confiabilidad de 0,9017 (Anexo 3) cuyo resultado fue de 23, correspondiente a

Bajo Superior, esto correspondiente a la influencia de las siguientes

dimensiones:27

 Instrucción del Jefe de Familia: Representa el grado de instrucción de

los padres o tutores, en el presente caso, ambos padres de la paciente

poseen estudios técnicos completos. (Puntaje: 4 y 4)

 Comodidades del hogar: Representa la posesión de bienes, servicios

domésticos y de comunicaciones, en el presente caso, se plantea el

número de habitaciones, cuya respuesta fue 2. (Puntaje: 2)

 Características de la vivienda: Representa al conjunto de materiales por

el cual la vivienda fue construida (techo, piso, paredes), en el presente

caso, menciona que posee mayólica, loseta y cerámicos. (Puntaje: 4)

 Acceso a salud en caso de hospitalización: Representa la situación

económica actual y su actitud frente a casos de asistencia hospitalaria,

en el presente caso, la paciente refiere recibir tratamiento médico

particular con consultorio. (Puntaje: 4)

 Ingresos económicos de la Familia: Representa la cantidad de dinero

ingresado al mes por la población económicamente activa, en el


presente caso, la paciente refiere recibir un ingreso entre los 1001 y

1500 soles mensuales. (Puntaje: 3)

 Hacinamiento: Representa al número de habitantes y habitaciones para

dormir, en el presente caso, la paciente refiere que solo dos personas

habitan en su vivienda y poseen 2 habitaciones para dormir. (Puntaje: 2)

III.2. FORMULACIÓN DE PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL

Según el informe médico (Anexo 1), se plantea la terapia de hidrocortisona en

dosis fisiológica, suplementes vitamínicos y manejo nutricional adecuado. Y

como recomendación ante cualquier tratamiento quirúrgico aumentar a doble

dosis del corticoide.


III.3. FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA DE SALUD BUCAL

PLAN DE TRATAMIENTO A

 FASE SISTÉMICA:

Paciente inicia tratamiento hormonal de reemplazo y corticoide en dosis

fisiológica, la cual debe ser aumentada al doble mínimo 7 días antes de

la intervención quirúrgica.

 FASE HIGIÉNICA

PERIODONCIA FASE I

 Índice de Higiene Oral  Fisioterapia

 Motivación y  Raspaje y Alisado

Educación  Profilaxis y pulido

 FASE CORRECTIVA

OPERATORIA DENTAL:

 Restauración con resina en piezas 15 (O), 13 (P), 23 (P), 14 (OM)

IMPLANTOLOGÍA:

 Implante de titanio en cuadrante 2: pieza 24 (7 mm)

 Implante de titanio en cuadrante 3: piezas 35, 36 (19 mm)

 Implante de titanio en cuadrante 4: pieza 46 (10 mm)

REHABILITACIÓN ORAL:

 Carillas de disilicato de litio en piezas 12, 11, 21, 22

 Puente de zirconio piezas 15-17

 Prótesis sobre implante en zonas de piezas 24, 35, 36, 46

 Férula oclusal miorrelajante


 FASE DE MANTENIMIENTO

PERIODONCIA FASE III

 Control: IHO, Fisioterapia,  Alta 30%

Profilaxis

PLAN DE TRATAMIENTO B

 FASE SISTÉMICA:

Paciente inicia tratamiento hormonal de reemplazo y corticoide en dosis

fisiológica, la cual debe ser aumentada al doble mínimo 7 días antes de

la intervención quirúrgica.

 FASE HIGIÉNICA

PERIODONCIA FASE I

 Índice de Higiene Oral  Fisioterapia

 Motivación y  Raspaje y Alisado

Educación  Profilaxis y pulido

 FASE CORRECTIVA

OPERATORIA DENTAL:

 Restauración con resina en piezas 15 (O), 13 (P), 14 (OM)

 Carillas de resina en piezas 12, 11, 21, 22

REHABILITACIÓN ORAL:

 Puente metal porcelana en 15-17 y 23-25

 Prótesis parcial removible inferior

 Férula oclusal miorrelajante

 FASE DE MANTENIMIENTO
PERIODONCIA FASE III

 Control: IHO, Fisioterapia,  Alta 30%

Profilaxis

PLAN DE TRATAMIENTO C

 FASE SISTÉMICA:

Paciente inicia tratamiento hormonal de reemplazo y corticoide en dosis

fisiológica, la cual debe ser aumentada al doble mínimo 7 días antes de

la intervención quirúrgica.

 FASE HIGIÉNICA

PERIODONCIA FASE I

 Índice de Higiene Oral  Fisioterapia

 Motivación y  Raspaje y Alisado

Educación  Profilaxis y pulido

 FASE CORRECTIVA

OPERATORIA DENTAL:

 Restauración con resina en piezas 15 (O), 13 (P), 23 (P), 14 (OM),

12 (MP), 11 (MD), 21 (MD), 22 (M)

REHABILITACIÓN ORAL:

 Prótesis parcial removible superior

 Prótesis parcial removible inferior

 Férula oclusal miorrelajante

 FASE DE MANTENIMIENTO

PERIODONCIA FASE III

 Control: IHO, Fisioterapia, Profilaxis


 Alta 30%

III.4. PLAN DE CONTROL Y MANTENIMIENTO

Para todo plan de tratamiento, se le realizará controles periódicos del

tratamiento rehabilitador concluido junto con la fase III de periodoncia descrita

en cada plan de tratamiento.


CONSENTIMIENTO INFORMADO
DISCUSIÓN

Existen diversas condiciones para que se dé de manera adecuada la Eficiencia

Masticatoria14,15, una de ellas es el área oclusal funcional, cuya relación es

directa, en otras palabras, la reducción de la eficiencia masticatoria se

relaciona con la disminución del área oclusal funcional, que conlleva a edad

género, ausencia de piezas dentarias, pérdida de contactos, alteración de las

relaciones oclusales. El presente estudio tiene como propósito recuperar la

eficiencia masticatoria en un paciente con hipotiroidismo y síndrome adrenal

atendido en Lima – Perú en el periodo 2022.

Según Al Hindi y et al.16, los tratamientos quirúrgicos en el caso de

implantología oral para pacientes con enfermedades endocrinas como el

hipotiroidismo cumplen una tasa de éxito ideal para la conservación del

tratamiento. Entre las manifestaciones orales se observan: macroquelia,

macroglosia, en la mayoría de las veces, retardo en la erupción dental, con

algunas alteraciones dentarias.18,20

Diversos autores mencionan que, para evitar complicaciones sistémicas al

abordar un tratamiento invasivo en los pacientes como lo es la posible crisis

adrenal, se debería plantear mejor las medidas preventivas, básicamente

controlando el nivel de cortisol en el organismo 17,19,21. Sin embargo, existe una

controversia en la administración de corticoesteroides suplementarios en

momentos de estrés, algunos estudios afirman que es necesario una doble

dosis de la hidrocortisona21, otros autores defienden que es irrelevante dicho

aumento22.
CONCLUSIONES

El nivel socioeconómico individual influye en la capacidad de decisión de un

paciente al asumir cualquier plan de tratamiento ideal con respecto a su

enfermedad diagnosticada, sin embargo, depende de la colaboración e

importancia que se le da para priorizar la salud.

Enfermedades que afectan al sistema endocrino como lo es tanto el

hipotiroidismo y el síndrome adrenal, guardan estrecha relación en cuanto a su

fisiopatología como manifestaciones orales, es importante conocer el manejo

clínico para evitar alguna complicación a lo largo del tratamiento odontológico.

Existen diferentes alternativas de tratamiento para rehabilitación oral, de

acuerdo a su posición económica y cuidados posteriores al alta, es importante

ser continuo en las citas y los controles para asegurar la eficiencia masticatoria

a lo largo del tiempo.


RECOMENDACIONES

Se requiere la implementación de políticas de salud y seguimiento de

tratamientos hacia la población de bajos recursos, fomentar la promoción de

salud desde los colegios para así concientizar a las personas con respecto al

cuidado preventivo de cualquier enfermedad.

Diversos autores recomiendan la prevención y control temprano de estas

enfermedades endocrinas: hipotiroidismo y síndrome adrenal, sin embargo, se

requiere mayor evidencia científica acerca de las posibles complicaciones en

cuanto a crisis adrenal al someterse a un tratamiento invasivo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pedraz-Petrozzi B, Krüger-Malpartida H, et al. Emotional Impact on

Health Personnel, Medical Students, and General Population Samples

During the COVID-19 Pandemic in Lima, Peru. Rev Colomb Psiquiatría.

2021; 5 (3): 189-98.

2. Varona L, Gonzales J. Dynamics of the impact of COVID-19 on the

economic activity of Peru." PLoS ONE. 2021; 16 (1): 1-30.

3. Lizarzaburu-Robles J, Cornetero-Muro V, Núñez-Quevedo V.

Hipotiroidismo subclínico y estimación de su frecuencia en síndrome

metabólico y obesidad en un grupo poblacional urbano de Lima, Perú.

Rev Peruan Epidemiología. 2013; 17(1): 1-5.

4. Mestanza-Sáenz M, Manrique-Hurtado H. Síndrome de ovarios

poliquísticos. Diagnóstico (Internet), 2012 (citado 20 mayo 2022).

Disponible en: http://www.fihu.org.pe/revista/numeros/2012/oct-dic/181-

187.html

5. Huamanciza-Torres E, et al. Tipo de edentulismo parcial bimaxilar y su

asociación con el nivel socioeconómico-cultural. Rev Haban Ciencia

Med. 2019; 18 (2): 281-97.

6. Gómez-De Ferraris M, Campos-Muñoz A. Histología, Embriología e

ingeniería tisular bucodental. 3° ed. España: Edit Med Panameric; 2009.

7. Castro-Rodríguez Y, Grados-Pomarino S. Tasas e indicadores de riesgo

de las recesiones gingivales en una muestra peruana. Rev Clin

Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2016.


8. Rezende DD, Lyrio DL, Corrêa DS, Camargo ST, Do Carmo PP,

Nascimento SA, Maia LG, Ferrari SL. Hipotireoidismo: da fisiopatologia

ao tratamento. Brazil J Develop. 2022; 8 (3): 20298-305.

9. Chitiva I, Quintero C, Amaya S, Bernal ST, Aguilar ME, Amaya G.

Actualización en el manejo preoperatorio en pacientes con

hipotiroidismo. Rev Chil Anest. 2022; 51 (3): 339-349.

10. Bornstein SR, Allolio B, Arlt W, Barthel A, Don-Wauchope A, Hammer,

GD, Husebeye ES, Merke DP, Hassan MM, Stratakis CA, Torpy DJ.

Diagnosis and Treatment of Primary Adrenal Insufficiency: An Endocrine

Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2016; 101

(2): 364-89.

11. Charmandari E, Nicolaides NC, Chrousas GP. Adrenal insufficiency.

Lancet. 2014; 383 (1): 2152-67.

12. Bancos I, Hahner S, Tomlinson J, Arlt W. Diagnosis and management of

adrenal insufficiency. Lancet Diab Endocrinol. 2014; 14 (1): 1-11.

13. Rushworth L, Torpy DJ, Falhammar H. Adrenal Crisis. N Engl J Med.

2019; 381 (9): 852-61.

14. Manns FA. Sistema Estomatognático: Fundamentos clínicos de fisiología

y patología funcional. España: Amolca; 2013.

15. Tuesta SJ. Evaluación de la eficiencia masticatoria en relación a caries

de la infancia temprana en niños de 36 a 71 meses de edad en el

Instituto Nacional de Salud del Niño. (Tesis de pregrado). Perú: UNMSM;

2016. 115 p.
16. Al Hindi M, Al Fotawi R, Al Tamimi A, Khalil O, Al Osaimi N, Al Ghamdi

K,Heji K. Effect of hypothyrodism's medication (T4) on implant

osstointegration: A case series and literature search. Int J Surg Case

Reports. 2021; 79 (1): 255-62.

17. Arlt W, Baldeweg S, Pearce S, Simpson H. Management of adrenal

insufficiency. Clinic Practice Guidance. 2020; 183 (1): 25-32.

18. Rodríguez ML, Delgado JS, Monsalve EM, Ordóñez MG. Hipotiroidismo.

Revisión de 3 casos y comparación con la literatura. Fund Dialnet. 2015;

17(1): 143-49.

19. Khalaf MW, Khader R, Cobetto G, Yepes JF, Karounos D, Miller CS.

Risk of adrenal crisis in dental patients: Results of a systematic search of

the literature." J Americ Dent Association. 2013; 144 (2): 152-60.

20. Ruiz GA, Soto CA, Yerena BB, Robles GC, Martínez RV. Tratamiento

odontológico interdisciplinario en un paciente con alteraciones tiroideas.

Reporte de caso. Rev Mexic Periodont. 2012; 3(1): 30-7.

21. Milenkovic A, Markovic D, Zdravkovic D, Peric T, Milenkovic T, Vukovic

R. Adrenal crisis provoked by dental infection: case report and review of

the literature. Oral Surg, Oral Med, Oral Patho, Oral Radio and

Endodontolgy. 2010; 110 (3): 325-9.

22. Leong Yong S, Marik P, Esposito M, Coulthard P. Supplemental

perioperative steroids for surgical patients with adrenal insufficiency.

Cochrane Library. 2009; 7(4): 53-67.


23. Miller CS, Little JW, Falace DA. Supplemental corticosteroids for dental

patients with adrenal insufficiency: Reconsideration of the problem. J

American Dent Association. 2011; 132 (11): 1570-9.

24. CENTRUM Católica. Índice de Progreso Social Regional del Perú 2017.

Lima: CENTRUM; 2017.

25. Lovatón FN, Gómez LR, Maa IL, Tapia TH. Índice de Progreso Social del

Distrito de Chorrillos (Tesis de Maestría). Perú: CENTRUM PUCP; 2019.

26. Municipalidad de Chorrillos. Economía (Internet). Lima, Perú (citado el

11 mayo de 2022). Disponible desde:

http://www.munichorrillos.gob.pe/distrito/economia

27. Vera O, Vera F. Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de

una escala adaptada en una población de Lambayeque. Rev C Med.

2012; 6(1): 41-5.


ANEXOS
Anexo 1

Informe Médico proporcionado por el IMM


Anexo 2

Exámenes de laboratorio realizados en el IMM


Anexo 3

Encuesta socioeconómica versión modificada

También podría gustarte