Está en la página 1de 135

EVALUACIÓN DE AMENAZA Y VULNERABILIDAD SOCIAL, ECONÓMICA,

AMBIENTAL E INSTITUCIONAL POR INUNDACIÓN DE DESBORDE EN LA

VEREDA EL PLAYÓN, MUNICIPIO DE LORICA – CÓRDOBA

SAMUEL DAVID PINTO ARGEL

Trabajo de grado presentado, en la modalidad de proyecto de Investigación y/o Extensión, como


parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero Ambiental.

Director (es):

MAURICIO ROSSO PINTO, M.Sc

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA, CÓRDOBA

2022
La responsabilidad ética, legal y científica, de las ideas, conceptos, y resultados del
proyecto de investigación, serán responsabilidad de los autores.

Artículo 59, Acuerdo N° 022 del 21 de febrero de 2018 del Consejo Superior.

Tener en cuenta los Artículos y directrices establecidos la Resolución 1775, del 21 de


agosto de 2019. En donde se establecen las directrices y las políticas de funcionamiento del
repositorio institucional de la Universidad de Córdoba (Artículos tercero, octavo, once,
entre otros).

“11 – BUENA FE: La universidad considera que la producción intelectual que, los
profesores, funcionarios administrativos y estudiantes le presenten, es realizada por éstos, y
que no han transgredido los derechos de otras personas. En consecuencia, la aceptará,
protegerá, publicará y explotará, según corresponda y lo considere pertinente”. Artículo 1,
Acuerdo N° 045 del 25 de mayo de 2018 del Consejo Superior.
Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del jurado


A Dios por guiarme por el camino

correcto, por permitirme conocer

excelentes profesores y amigos y por

dejar que cumpla esta meta…

A mi madre Nelis Argel, a mi abuela

Rosalba Montes y al doctor Gil García

por el amor y el apoyo ilimitado e

incondicional que siempre me han dado,

por ser un ejemplo de fortaleza,

haberme formado y educado como un

hombre de bien …
Agradecimientos especiales a:

- Jorge Edwin Cárdenas De la Ossa

- Mauricio Rosso Pinto

- Humberto Tavera Quiroz

- Carol Dariena

- Paola Petro

- Tatiana Monroy

- Brainer López Castillo


CONTRAPORTADA
TABLA DE CONTENIDO

Resumen ................................................................................................................................................ 13

Abstract .................................................................................................................................................. 14

Introducción ........................................................................................................................................... 15

Objetivos ................................................................................................................................................ 17

Revisión bibliográfica ............................................................................................................................ 18

Estado del arte........................................................................................................................................ 22

Materiales y Métodos............................................................................................................................. 27

Contexto geográfico de estudio ............................................................................................................. 27

Cuenca hidrográfica del Río Sinú ...................................................................................................... 27

Aspectos hídricos ........................................................................................................................... 29

Aspectos hidrológicos .................................................................................................................... 31

Localidad objeto de estudio: Vereda El Playón ................................................................................. 32

Localización geográfica ................................................................................................................ 33

Geomorfología ............................................................................................................................... 34

Litología ......................................................................................................................................... 35

Modelo Digital de Terreno de la Comunidad El Playón ............................................................... 35

Climatología. ................................................................................................................................. 36

Evapotranspiración ....................................................................................................................... 37

Precipitaciones .............................................................................................................................. 37

Uso y cobertura del suelo .............................................................................................................. 38


Aspectos socioeconómicos ............................................................................................................. 39

Infraestructura y equipamiento existente....................................................................................... 40

Tipo de investigación ......................................................................................................................... 41

Descripción de la Población .............................................................................................................. 42

Etapas metodológicas ........................................................................................................................ 42

Método para determinar la herramienta de modelación más óptima para el terreno. ................. 42

Análisis de amenazas naturales por inundación ........................................................................... 45

Evaluación y categorización de la vulnerabilidad. ....................................................................... 49

Análisis del Riesgo ......................................................................................................................... 51

Impulsores del riesgo ..................................................................................................................... 53

Técnicas e instrumentos ..................................................................................................................... 54

Resultados y discusiones ....................................................................................................................... 55

Revisión de información secundaria .................................................................................................. 55

Análisis de la Amenaza...................................................................................................................... 57

Evaluación de la vulnerabilidad ......................................................................................................... 68

Análisis del Riesgo ............................................................................................................................ 71

Discusión ........................................................................................................................................... 74

Conclusiones .......................................................................................................................................... 77

Bibliografía ............................................................................................................................................ 82

ANEXOS ............................................................................................................................................... 87
Lista de Tablas

Tabla 1. Valores medios mensuales de temperatura ºC, Municipio de Lorica - Corriente Sinú (Estación

La Doctrina). ............................................................................................................................................... 36

Tabla 2. Valores totales mensuales de temperatura (ºC), Municipio de Lorica - Corriente Sinú

(Estación Lorica) ......................................................................................................................................... 37

Tabla 3. Valores de precipitación presentados en el municipio de Lorica............................................. 38

Tabla 4. Valores totales mensuales de precipitación (mms). Municipio de Lorica – Corriente Sinú.

(Estación La Doctrina) ................................................................................................................................ 38

Tabla 5. Valores totales mensuales de precipitación (mms). Municipio de Lorica – Corriente Sinú.

(Estación La Doctrina) ................................................................................................................................ 38

Tabla 6. Estado de los servicios de salud en El Playón ......................................................................... 40

Tabla 7. Frecuencia del evento .............................................................................................................. 48

Tabla 8. Intensidad del evento ............................................................................................................... 48

Tabla 9. Territorio afectado ................................................................................................................... 49

Tabla 10. Valores de calificación de la amenaza. .................................................................................. 49

Tabla 11. Matriz para determinar el riesgo por eventos amenazantes. .................................................. 53

Tabla 12. Resumen de la información pertinente levantada en los documentos ................................... 55

Tabla 13. Frecuencia de eventos de inundaciones en el centro poblado el playón ................................ 64

Tabla 14. Intensidad del evento de inundaciones en el centro poblado el playón ................................. 65

Tabla 15. Territorio afectado por eventos de inundación en el centro poblado El Playón .................... 65

Tabla 16. Calificación de la amenaza .................................................................................................... 66

Tabla 17. Umbrales de vulnerabilidad ................................................................................................... 69

Tabla 18. Escenario de riesgo del evento de inundación en el centro poblado el playón ...................... 72

Tabla 19. Especies que se pueden implementar..................................................................................... 79


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Gestión del Riesgo. I. ............................................................................................................. 19

Figura 2. Gestión del Riesgo. II. ............................................................................................................ 21

Figura 3. Mapa de las unidades ambientales pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Río Sinú.

Fuente: (CVS- UNAC, 2007). .................................................................................................................... 28

Figura 4. Localización vereda El Playón, Lorica. .................................................................................. 33

Figura 5. Mapa de Litológico de la vereda El Playón............................................................................ 35

Figura 6. Altimetría de la Vereda El Playón. ......................................................................................... 35

Figura 7. Mapa del tipo de cobertura de la tierra en la zona de estudio. ............................................... 39

Figura 8. Etapas de la revisión bibliográfica sistemática. ...................................................................... 43

Figura 9. Momentos del desarrollo metodológico. ................................................................................ 47

Figura 10. Impulsores de riesgo. ............................................................................................................ 54

Figura 11. Herramientas usadas para la evaluación de inundaciones de desborde ................................ 56

Figura 12. Ortofoto obtenida del levantamiento con Drone (24/10/2021). ........................................... 57

Figura 13. Modelo Digital de Elevación de la vereda El Playón generado en Global Mapper. ............ 58

Figura 14. Análisis multitemporal con imágenes satelitales para diferentes años en el área de estudio.

.................................................................................................................................................................... 59

Figura 15. Modelo de inundación para diferentes periodos de retorno en el centro poblado el Playón –

Lorica. ......................................................................................................................................................... 61

Figura 16. Nivel de amenaza de inundación período de retorno 2 años - Centro poblado El Playón –

Lorica. ......................................................................................................................................................... 66

Figura 17. Nivel de amenaza de inundación período de retorno 100 años - Centro poblado El Playón –

Lorica. ......................................................................................................................................................... 67
Figura 18. Mapa de vulnerabilidad multidimensional de la vereda El Playón. ..................................... 68

Figura 19. Identificación de la vulnerabilidad social en la vereda El Playón. ....................................... 70

Figura 20. Identificación de la vulnerabilidad económica en la vereda El Playón. ............................... 70

Figura 21. Identificación de la vulnerabilidad ambiental en la vereda El Playón.................................. 71

Figura 22. Identificación de la vulnerabilidad institucional en la vereda El Playón.............................. 71

Figura 23. Nivel de riesgo por inundación del centro poblado el playón con periodo de retorno de 2

años. ............................................................................................................................................................ 72

Figura 24. Nivel de riesgo por inundación del centro poblado el playón con periodo de retorno de 100

años. ............................................................................................................................................................ 73
LISTA DE ANEXOS

Anexo 9. Caudales para estimación de periodo de retorno de 2 años. ................................................... 88

Anexo 10. Caudales usados para periodo de retorno 5 años. ................................................................. 89

Anexo 11. CAUDALES USADOS PARA MODELAR PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS. ... 92

Anexo 12. Caudales usados para estimación de inundaciones con periodo de retorno de 50 años. ...... 93

Anexo 13. CAUDALES USADOS PARA LA ESTIMACIÓN DE PERIODOS DE RETORNO DE

100 AÑOS................................................................................................................................................... 95

Anexo 14. Metodología para la elaboración del Proceso de análisis jerárquico saaty para la

determinación de los niveles de vulnerabilidad multidimensional en el centro poblado el playón. ........... 95

Anexo 15. ESCALA DE SAATY.......................................................................................................... 99

Anexo 16. MATRIZ DE COMPARACION DE PARES. ................................................................... 100

Anexo 17. MATRIZ DE NORMALIZACIÓN. .................................................................................. 100

Anexo 18. Determinación de umbrales de vulnerabilidad. .................................................................. 102

Anexo 19. Cálculo de vulnerabilidad de los predios expuestos en el área de influencia de la

inundación. ................................................................................................................................................ 108

Anexo 20. CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES DE LA

VEREDA EL PLAYÓN. .......................................................................................................................... 111

Anexo 30. Umbrales de vulnerabilidad. .............................................................................................. 126

Anexo 33. Registros fotográficos. ....................................................................................................... 128


Resumen
Las inundaciones se catalogan como eventos recurrentes, provocados por lluvias fuertes o
continuadas que superan la capacidad de transporte de los ríos y de absorción del suelo,
produciéndose en las tierras adyacentes. El impacto de las inundaciones y de cualquier otra
amenaza dependerá, entre otros factores, de la vulnerabilidad de la comunidad amenazada. En
este sentido, la vulnerabilidad se define como la susceptibilidad o fragilidad física, económica,
social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos
adversos en caso de presentarse un evento físico peligroso. La vulnerabilidad aumenta la
posibilidad de que el riesgo se materialice originando un desastre y para su determinación es
fundamental identificar y entender los determinantes sociales y ambientales que predominan y
condicionan el estado vulnerable del territorio o comunidad (UNDRR, 2015-2030).

Este trabajo cobra gran relevancia porque en la actualidad se están revisando y actualizando
los Planes de Ordenación del territorio, una gran cantidad de municipios en Colombia lo están
ejecutando y se esperan resultados de los primeros 60 Planes de Ordenación y Manejo de
Cuencas. Esta actualización técnica debe incluir la gestión del riesgo de desastres en la
planificación ambiental de los municipios y ciudades del país.

El objetivo general de este proyecto fue determinar la amenaza y vulnerabilidad social,


económica y ambiental en la vereda el Playón por medio de las herramientas de modelación
más favorables para el territorio, contribuyendo a la gestión y conocimiento del riesgo
ambiental. Los resultados permitieron zonificar el riesgo, la amenaza y la vulnerabilidad,
arrojando valores: medio y alto, asociados a las inundaciones por desborde generadas por el
desbordamiento del río Sinú. También, se estableció el nivel de aceptabilidad y tolerancia del
riesgo, siendo caracterizado como inaceptable, por lo cual se deben desarrollar actividades
inmediatas y prioritarias para el manejo del riesgo. Adicionalmente, se generaron propuestas
de acciones/intervenciones a nivel estructural y no estructural como la formulación y
cumplimiento de reglamentación de los sistemas de vigilancia y monitoreo ambiental en zonas
de alto riesgo, como es el caso de la vereda El Playón, así como, el fortalecimiento de la red de
prestadores de servicios de salud con el fin de atender los impactos a la salud ambiental que
puedan derivarse de las inundaciones recurrentes de manera anual en la zona de estudio. La
investigación fue de tipo mixta - descriptiva y se desarrolló mediante métodos cuantitativos y
cualitativos, basados en las etapas para el analisis de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo total
por inundacion de desborde.

Abstract
Floods are categorized as recurrent events, caused by heavy or continuous rainfall that
exceeds the carrying capacity of rivers and the absorption capacity of the soil, occurring on
adjacent lands. The impact of floods and any other hazard will depend, among other factors,
on the vulnerability of the threatened community. In this sense, vulnerability is defined as the
physical, economic, social, environmental or institutional susceptibility or fragility of a
community to be affected or to suffer adverse effects in the event of a hazardous physical event.
Vulnerability increases the possibility that the risk materializes originating a disaster and for
its determination it is essential to identify and understand the social and environmental
determinants that predominate and condition the vulnerable state of the territory or community
(UNDRR, 2015-2030).

This work takes on great relevance because the Territorial Management Plans are currently
being reviewed and updated, a large number of municipalities in Colombia are executing it and
results are expected from the first 60 Watershed Management and Management Plans. This
technical update should include disaster risk management in the environmental planning of the
country's municipalities and cities.

The general objective of this project was to determine the social, economic and
environmental threat and vulnerability in the Playón area by means of the most favorable
modeling tools for the territory, contributing to the management and knowledge of
environmental risk. The results allowed the zoning of risk, threat and vulnerability, yielding
values: medium and high, associated with slow floods generated by the overflowing of the Sinú
river. Also, the level of acceptability and tolerance of the risk was established, being
characterized as unacceptable, for which immediate and priority activities must be developed
for risk management. Additionally, proposals were generated for actions/interventions at a
structural and non-structural level, such as the formulation and enforcement of regulations for
environmental surveillance and monitoring systems in high-risk areas, as in the case of the El
Playón hamlet, as well as the strengthening of the network of health service providers in order
to address the environmental health impacts that may result from recurrent annual floods in the
study area. The research was of a mixed - descriptive type and was developed using quantitative
and qualitative methods, based on the stages for the analysis of the threat, vulnerability and
total risk due to slow flooding.

Introducción

En Colombia las inundaciones van en aumento y a su vez los impactos socio-


económicos, ambientales, instituciolanes y estructurales; todo esto debido al deterioro
progresivo de las cuencas y los cauces de los ríos y quebradas, el taponamiento de drenajes
naturales que limitan las ciénagas, el aumento de procesos erosivos, la intesificación de la
deforestación, las quemas, la ocupación de las rondas hídricas, entre otros (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007). Este tipo de impactos inciden en el desarrollo de
los corregimientos, veredas y/o comunidades debido a las repercusiones sociales, econ’omicas
y ecológicas derivadas, por tal motivo esta temática es motivo de investigación en la actualidad.

En nuestro pais, el ordenamiento territorial ha ido evolucionando en condiciones muy


heterogéneas de desarrollo normativo y descentralización político-administrativa. Siendo
necesario articular institucional y legalmente las acciones para mitigar la vulnerabilildad y
reducir el riesgo de desastres existente. En la medida en que se ordena el territorio y se inducen
nuevos desarrollos, es posible incorporar criterios de reducción de riesgo de desastre que, en
consonancia con otros objetivos ambientales, económicos y sociales, permiten identificar
alternativas de uso y ocupación del territorio más seguras y sostenibles (Rubiano y Ramírez,
2009a).

El departamento de Córdoba tiene el 28% con áreas en condiciones de amenaza alta por
inundación, el mayor porcentaje lo genera las inundaciones periódicas que se agravan en años
La Niña, como resultado de ellos, más de 295.731 hectáreas se han inundado en las cuencas
de los rios Sinú y San Jorge. En promedio, el departamento enfrenta unas condiciones de
vulnerabilidad media - alta con un valor de 58,3%, lo que refleja el grado de predisposición al
verse afectados por inundación. A pesar de esto, en el departamento no existe una amplia
literatura sobre estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo que permitan evaluar
e implementar de forma adecuada la gestión del riesgo en el ordenamiento del territorio, y de
esta manera, conocer la realidad territorial en cuanto a la problemática por inundaciones
(Euscategui y Hurtado, 2011).

Además, de acuerdo al DNP (2016), las inversiones en gestión del riesgo entre 2011 y
2017 se concentraron en el manejo de desastres, es decir, inversiones reactivas y
compensatorias, invirtiendo para la atención y recuperación posdesastre y para enfrentar los
procesos de reconstrucción, y muy poco en estudios de detalle de la amenaza o multi amenaza,
en análisis de exposición y/o en estudios de vulnerabilidad, los cuales hacen parte de una
adecuada planificación del territorio. Con lo expuesto anteriormente, el proposito de este
proyecto es determinar los niveles de amenaza y vulnerabilidad de la vereda El Playón con el
fin de generar un insumo para fortalecer la incorporación de la amenaza por inundación a la
gestión del riesgo de la cuenca baja del río Sinú. El desarrollo de este proyecto, buscará analizar
la amenaza por inundación y la vulnerabilidad de forma detallada y utilizando herramientas
tecnologicas e información primaria, para la obtencion del riesgo con el menor grado de
incertidumbre posible.

Los resultados obtenidos a través de esta propuesta servirán de insumo para las
alcaldias, mediante la incorporacion de la gestión del riesgo como determinante ambiental en
los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT)
y Plantes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT), posibilitando una adecuada toma de
decisiones para la mejor gestión del ordenamiento territorial.

Teniendo claro que esta investigación es de tipo mixta - descriptiva y se desarrolla


mediante métodos cuantitativos y cualitativos, basados en las etapas para el analisis de la
amenaza, vulnerabilidad y riesgo total por inundaciones, se utilizarán estrategías participativas
para la caracterización de las condiciones sociales de la comunidad, levantamiento topografico,
modelación digital de elevación, mapa de uso del suelo y ortofotos. Todos los insumos
mencionados anteriormente seran analizados y procesados para determinar la amenaza y
vulnerabilidad social, económica y ambiental del área de estudio poniendo en práctica las
herramientas de modelación de inundaciones. Los resultados permitieron visualizar las zonas
de riesgo, amenaza y vulnerabilidad arrojando valores medio y alto por inundaciones de
desborde a causa del río Sinú. También, se determinó el nivel de aceptabilidad y tolerancia del
riesgo identificado.
Objetivos

OBJETIVO GENERAL

• Determinar la amenaza y vulnerabilidad social, económica y ambiental en la vereda el


Playón, por medio de las herramientas de modelación que contribuyan a la gestión y
conocimiento del riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las herramientas más favorables para el modelamiento y análisis hidráulico


de la amenaza por inundación de desborde del rio Sinú en la vereda El Playón mediante
una revisión bibliográfica sistemática.

• Evaluar la amenaza por inundación por medio de la herramienta de modelación


hidrológica seleccionada a partir de la revisión bibliográfica sistemática.

• Determinar la vulnerabilidad y riesgo de la población de la vereda El Playón a partir de


su grado de exposición, fragilidad y resiliencia económica, social y ambiental.
Revisión bibliográfica

A continuación, se definen algunos conceptos claves para la comprensión del proyecto.

 Cambio climático: en la ley 1523 de 2012 en su Cap I lo definen como una “importante
variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste
durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio
climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento
externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la
atmósfera o en el uso de las tierras” (IDIGER, 2012, p3).

 Adaptación: “Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos


climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar perjuicios o
explotar oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos hidrometeorológicos la
Adaptación al Cambio Climático corresponde a la gestión del riesgo de desastres en la
medida en que está enmarcada a la reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de
la resiliencia en respuesta a los cambios observados o esperados del clima y su
variabilidad” (IDIGER, 2012, p2).

 Exposición (elementos expuestos): Se refiere a la presencia de personas, medios de


subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales
e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de
una amenaza (IDIGER, 2012, p3).

 Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios


eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones
propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de
subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o
pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración
intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la
sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a
la emergencia, rehabilitación y reconstrucción (IDIGER, 2012.p3).
 Gestión del riesgo de desastres: La gestión del riesgo, es un proceso social orientado
a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,
programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito
explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y
al desarrollo sostenible; en consecuencia, la gestión del riesgo trasciende las acciones
de tratamiento e intervención de los desastres hacia un marco de actuación que incide
en los procesos de desarrollo de la sociedad (UNGRD, 2017).

La gestión del riesgo se basa en tres procesos que a su vez se componen de subprocesos
que desagregan la forma de aproximarse a los factores del riesgo y a las medidas para
su gestión como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Gestión del Riesgo. I.

Fuente: (UNGRD, 2017).

 Conocimiento del Riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la


identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo
y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una
mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de
manejo de desastre (MINAMBIENTE, s.f.).

 Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes del
riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir.
Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos
y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas
potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de
definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la
respuesta y recuperación (IDIGER, 2012, p2).

 Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a


reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de
reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es
reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente
(IDIGER, 2012, p3).

 Reducción del Riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la
intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes,
entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase:
prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con
antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las
personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos
ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los
eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención
correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la
protección financiera (MINAMBIENTE, s.f).

 Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o


inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad
suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como
también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales (Ley 1523 de 2012) (UNGRD, 2017).

 Vulnerabilidad: El concepto de vulnerabilidad en el contexto de la gestión del riesgo


de desastres, es usado para determinar “los diferentes niveles de preparación, resiliencia
y capacidades con las que cuenta un individuo ante la ocurrencia de un desastre”. Una
persona puede ser más o menos vulnerable ante la ocurrencia de eventos críticos
externos dependiendo en como el individuo administre sus activos tangibles e
intangibles, y cómo estos pueden verse afectados ante la ocurrencia de un desastre. La
vulnerabilidad humana entonces, va más allá de la afectación de estructuras físicas, e
incluye las diferentes características y capacidades de los individuos (UNGRD, 2017,
p4).

La vulnerabilidad es función de tres componentes principales: la exposición ante


amenazas naturales, socio-naturales o antrópicas; la sensibilidad o fragilidad de los
elementos expuestos y la capacidad de adaptación o recuperación. La Figura 2.
representa la relación entre los factores de la vulnerabilidad y sus componentes o
subsistemas.

Figura 2. Gestión del Riesgo. II.

Fuente: (UNGRD, 2017).


Estado del arte
Para formular la presente propuesta que busca evaluar la amenaza, vulnerabilidad física por
inundación por desborde en la vereda el Playón, se llevó a cabo la revisión de estudios
internacionales y nacionales sobre la amenaza por inundaciones. Se encontraron
investigaciones que hacen énfasis en la implementación de herramientas de modelación para
inundaciones, y documentos que sirven de insumo para resaltar la importancia de la gestión de
la amenaza. Ya que, cada día más organismos de planificación en la región tratan de
comprender la ocurrencia y la forma adecuada de mitigación de diferentes amenazas naturales,
con el objetivo de articular políticas e implementarlas en los territorios, en busca del desarrollo
sostenible.

Entrando entonces al ámbito internacional, se obtuvo el estudio realizado por Chapi et al.
(2017) “A novel hybrid artificial intelligence approach for flood susceptibility assessment”,
donde generó una base de datos espacial para la cuenca hidrográfica de Haraz, al norte de Irán,
todo mediante un nuevo modelo de inteligencia artificial, asimismo se incluyó un mapa de
inundación de inventario y once factores condicionantes de inundación basados en el índice de
ganancia de información (IGR).

El mapeo del trabajo de campo se llevó a cabo utilizando precisión, sensibilidad,


especificidad, exactitud, error cuadrático medio, error absoluto medio, Kappa y el área bajo los
criterios de la curva característica de funcionamiento del receptor. De la misma forma, el
modelo se comparó con cuatro herramientas de cálculo de modelos de referencia de última
generación que incluyen LMT, regresión logística, regresión logística bayesiana y bosque
aleatorio. Los resultados mostraron que la propuesta de modelo superó a todas las demás y que
la propuesta se puede utilizar para áreas propensas a inundaciones (Chapi et al., 2017).

En definitiva, el mapeo que se realizó para determinar la susceptibilidad a inundaciones es


una herramienta útil para la planificación del uso de la tierra, la toma de decisiones y la gestión
de peligros ambientales en diferentes áreas sujetas a inundaciones. Por lo tanto, se pudo inferir
que las inundaciones continuan siendo de los fenómenos naturales más abruptos que hay,
puesto que destruyen propiedades, medios de vida y, en casos extremos pueden generar la
muerte directa o indirectamente. Por esto, como forma de prevención, se han empleado
aplicaciones geoespaciales en muchas ciudades para mapear zonas de riesgo y predecir
inundaciones.
Tal es el caso que se presenta en el estudio realizado por Danso et al. (2020) “Application
of an Index-Based Approach in Geospatial Techniques for the Mapping of Flood Hazard
Areas: A Case of Cape Coast Metropolis in Ghana”, quien aplicó el uso de técnicas
geoespaciales como herramientas para clasificar las áreas con peligro de inundación en el CCM
(Cape Coast Metropolis) de Ghana. Entonces, a partir de un modelo de elevación digital, se
obtuvieron las variables hidrológicas y la clasificación del drenaje implementando estrategias
de geoprocesamiento en ArcGIS. Mientras que, otros factores importantes que influyeron en
las inundaciones en el CCM se obtuvieron de Landsat. Así pues, más del 21% del CCM se
clasificó como zonas de alta amenaza de inundación con áreas alrededor del estuario del río
Kakum, pues son puntos críticos de inundaciones (Danso et al., 2020).

Se puede inferir, que los estudios han contribuido a la divulgación de las tecnicas de mapeo
simples para determinar los puntos críticos de inundaciones en áreas donde los datos y la
experiencia son una limitante. Así, esta información muestra que si se implementan
cuidadosamente, reducirian riesgos ambientales y sociales y las perdidas de vidas, propiedades
y monumentos históricos. Al mimo tiempo, se puede incluir que los hallazgos y el enfoque
utilizado pueden ser útiles para estudios futuros destinados a la georreferenciación de áreas en
peligro de diferentes territorios.

Otro uso de las herramientas de información geográfica enfocada a la evaluación


multicriterio se da en la investigación realizada por Ajjur y Mogheir (2020) “Flood Hazard
Mapping using a Multi-criteria Decision Analysis and GIS (Case Study Gaza Governorate,
Palestine)”, donde utilizando un análisis multicriterio y SIG se presentó un método de
decisiones en un sistema de información geográfica (GIS-MCDA).
Para identificar las áreas propensas a inundación, se consideraron cinco criterios: distancia
a la red de drenaje de aguas pluviales, uso del suelo, altura, pendiente y profundidad del agua
subterránea, el estudio se llevó a cabo siguiendo la estandarización, ponderación y
superposición de los criterios y luego un análisis de sensibilidad. Posteriormente, los resultados
mostraron que las regiones de la calle Nafaq, Zaytoon, Toffah y Daraj son las zonas más
vulnerables de la gobernación de Gaza a sufrir por eventos de inundación (Ajjur y Mogheir,
2020).
Las herramientas más comunes para determinar la amenaza por inundación son los
softwares de modelamiento hidrológico. Esto se ve reflejado en el estudio de Rind et al., (2018)
“2D Hydrodynamic Model for Flood Vulnerability Assessment of Lower Indus River Basin,
Pakistan”, donde se desarrolló un modelo hidrodinámico 2D para el tramo inferior del río Indo,
la barrera de Kotri al mar Arábigo, a fin de delinear mapas de inundaciones e identificar los
lugares que son vulnerables a futuras inundaciones. El estudio utilizó principalmente las
herramientas HEC-RAS 2D junto con Arc-GIS y HEC-GeoRAS, para el pre-procesamiento de
datos, se identificaron seis lugares vulnerables que plantean una grave amenaza en el área de
estudio en caso de futuras inundaciones. Los resultados de este estudio se usaron para la
evaluación de amenaza por inundación, gestión de inundación y planificación de la evacuación
(Rind et al., 2018).

De modo que, es preciso notar las consecuencias de la ausencia de mapas de inundaciones


y técnicas de predicción de inundaciones en diferentes territorios a nivel internacional, además
de la carencia de especificidad de las diferentes inundaciones a tratar, que es la falencia que se
topa comunmente en los diferentes estudios encontrados.

Por otra parte, en los estudios encontrados en contexto nacional relacionados al uso de
herramientas de modelación de inundaciones se tiene el de Mariño y Ochoa (2016)
“Modelamiento de zonas de inundación por medio de las herramientas HEC-RAS, GEO-RAS
y ARCGis, para el sector”, en el que se realizó un modelamiento de zonas de inundación por
medio de las herramientas Hec-ras, HEC-GeoRAS y ArcGIS, en el sector comprendido entre
los municipios de Corrales- Paz de Rio a lo largo del rio Chicamocha, en el departamento de
Boyacá; de este obtuvieron resultados aceptables en condiciones de flujo permanente de
acuerdo con la información hidráulica y geométrica ingresada en el modelo. La respuesta del
sistema a una inundación extrema pudo definirse cualitativa y cuantitativamente. Además, se
simuló con éxito el comportamiento hidrológico del río Chicamocha en periodos de retorno de
5, 20, 50 y 100 años (Mariño y Ochoa, 2016).

Siendo así, una vez leído el estudio anterior se pueden señalar dos aspectos importantes, la
necesidad de identificar la amenaza a la que están o pueden estar expuestos los habitantes de
diferentes zonas por fenómenos de inundación y la necesidad urgente de aportar a la población
un estudio técnico que permita a las autoridades municipales prevenir y mitigar la amenaza en
caso de presentarse un fenómeno de inundación.
Estos temas importantes se observan en el estudio de Pérez et al. (2018) “Modelación
Hidráulica 2D de Inundaciones en Regiones con Escasez de Datos. El Caso del Delta del Río
Ranchería, Riohacha-Colombia”, sobre el modelamiento de inundaciones en regiones con
escasez de datos, se propuso una estrategia metodológica que solucionara dicha escasez de
datos para el modelado de inundaciones 2D en un delta.

Se obtuvo una nube de puntos topográficos mediante la digitalización de la elevación


disponible en Google Earth, y se integró con tramos levantados en el río y su topografía.
Posteriormente, se interpoló en una red de triángulos irregulares y, finalmente, se generó un
Modelo Digital de Elevación. También, se simuló bidimensionalmente la ocurrencia de una
inundación con IBER v2.3.2 en un evento de inundación por un dique y se estableció una
medida sistémica para la protección de una comunidad vulnerable. Los resultados mostraron
que el desborde solo se produjo en el tramo final de la ruta, por lo que no afectó el casco urbano
de la ciudad de Riohacha (Pérez et al., 2018).

De lo anterior, se puede evidenciar que de acuerdo a los resultados, la metodología planteada


es útil para el cálculo de áreas inundables en zonas deltaicas y apoyó a la toma decisiones en
regiones con escases de datos. Es inevitable tener esto en cuenta, puesto que debido a la
recurrencia de los eventos de inundación, surge la necesidad de implementar y divulgar
metodologías adecuadas para el estudio de amenazas por inundación y adaptarlas a las
condiciones regionales, además que se dan a conocer sus alcances, limitaciones y
recomendaciones que puedan ser de utilidad para investigaciones posteriores, toda vez que se
entiende que la red hidrometeorológica del país no aporta en todas las zonas información
suficiente para el análisis detallado.

De manera similar, si se hace un análisis o revisión más cercano al territorio regional, la


tesis de Noriega (2019) “Análisis de amenaza por inundaciones en el municipio de san marcos,
sucre mediante la evaluación multicriterio en Sistemas de Información Geográfica”, expone
el comportamiento de la amenaza de inundaciones en el municipio de San Marcos, Sucre;
mediante evaluaciones multicriterio de sistemas de información geográfica.

Con esa investigación se determinó qué áreas son vulnerables a amenazas de inundaciones
en el municipio, asimismo se obtuvo que el 69,1% del área total del municipio representa una
amenaza alta, un 30,2% amenaza media y luego un 0,5% con amenaza baja. Por lo que, las
áreas expuestas a amenazas se relacionaron con 10 corregimientos, 31 asentamientos y áreas
urbanas, por condiciones hidro geográficas y naturales (Noriega, 2019).

Una vez reconocida y analizada la situación a nivel internacional y nacional, se pueden notar
las falencias que tiene cada territorio respecto a este tema, por ende, se hace importante analizar
el contexto del departamento de Córdoba, con relación al estudio de este tipo de amenazas.

El trabajo de grado realizado por Coavas (2020) “Identificación de las zonas de amenaza
por inundación, mediante los sistemas de información geográfica cómo herramienta de
insumo, para la gestión del riesgo en el municipio de Moñitos, Córdoba”, el cual usó
herramientas SIG para evaluación de inundaciones y cuyos resultados sirvieron de insumo para
la gestión del riesgo en el territorio del municipio de Moñitos en el departamento de Córdoba,
propuso una metodología dividida en cinco fases, las cuales se resumen en una revisión teórica
relacionada con temas de inundaciones y SIG; obtención y estandarización de información
cartográfica; establecimiento de criterios, derivados de la consulta con expertos y revisión
teórica; y datos cartográficos superpuestos, utilizando la herramienta Weighted Overlay.

Finalmente, se analizaron los resultados según los niveles altos, medios y bajos de amenaza,
así como su relación de cabeceras municipales con equipos disponibles, se encontró que el área
de amenaza media a alta es donde se ubica el mayor porcentaje del área perteneciente a las
cabeceras y que una gran cantidad de instituciones educativas tienen sus instalaciones en estas
áreas, por lo que se termina de concluir que la población de estudio se encuentra mayormente
en amenaza media y alta (Coavas, 2020).

Por otro lado, se menciona el estudio de amenaza y vulnerabilidad que involucr dentro de
su área deinfluencia al territorio de El Playon, y que se denominó “Informe del análisis del
tipo de medidas de adaptación basada en infraestructura para algunos puntos críticos de las
cuencas del rio sinú, san jorge, canalete y zona costanera” (CVS y UPB, 2016). Donde se
realizaron estudios para recomendar las medidas de adaptación basadas en infraestructura, ya
sean obras estructurales o no estructurales, que logren mitigar los efectos de inundación y
erosión fluvial que actualmente se encuentran presentes en la zona de estudio.
Esto se llevó a cabo haciendo una revisión de la información existente y el levantamiento
de información en campo, se identificaron eventos amenazantes naturales y socio-naturales,
como vendavales, sequias e inundaciones, y se identificaron zonas vulnerables como el
Instituto Educativo David Sánchez Juliao y el Santuario Nuestra Señora de Fátima, ambas
afectadas por la amenaza de inundación (CVS, 2016), el Playón presentó un nivel alto ante las
amenazas por inundación y erosión fluvial, por lo cual se estableció que la zona debía ser
intervenida con medidas estructurales y no estructurales a fin de reducir la amenaza, con base
en estos resultados es necesario hacer estudios más profundos en la vereda El Playon, en cuanto
al tema de la amenaza y vulnerabilidad fisica, dado que este territorio se ve afectado por esos
eventos al igual que otros corregimientos ribereños de la cuenca baja del Sinú.

Materiales y Métodos

Contexto geográfico de estudio

Cuenca hidrográfica del Río Sinú


La cuenca hidrográfica del río Sinú está localizada al nordeste de Colombia, en la región del
Caribe. Su cauce principal nace en el nudo del Paramillo, en la cordillera Occidental (a 3700
m.s.n.m.) y se prolonga hacia el mar Caribe, en una extensión de 13952 km², de la cual el 93%
pertenece al departamento de Córdoba el 6% a Antioquia y el 1% al departamento de Sucre
(CVS, 2008)

El perímetro de la cuenca del río Sinú es de 857.077 kilómetros que se extienden por las
divisorias de aguas que la limitan. Dentro del contexto hidrográfico Nacional la cuenca del río
Sinú es una de las más representativas, y en la Costa Atlántica es la cuenca más extensa propia
de un departamento (CVS, 2016).

Los municipios que integran los territorios de la cuenca hidrográfica del Río Sinú en el
Departamento de Córdoba son de sur a norte: Tierralta, Montelíbano, Valencia, Planeta Rica,
Montería, Canalete, Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro, San Pelayo, Cotorra, Sahagún, Chinú,
San Andrés de Sotavento, Chimá, Momil, Purísima, Lorica, San Bernardo del Viento y San
Antero; en el Departamento de Sucre, Sampués y Sincelejo y en el Departamento de Antioquia
el municipio de Ituango.
La longitud total del cauce desde su nacimiento hasta su desembocadura es de 437.97
kilómetros. En su travesía el rio Sinú, encuentra diferentes ecosistemas producto de las
variaciones altitudinales, climáticas, geológicas, edafológicas y antrópicas presentes en la
cuenca. Desde el año 2.000 sus aguas son captadas por el embalse Urrá I, construido para la
generación de energía eléctrica y el control de inundaciones. Aguas arriba del embalse se
encuentran biomas como los de tipo Altos Andinos; mientras que aguas abajo, el río atraviesa
la planicie aluvial e interactúa con otros cuerpos de agua, entre los que se destacan la ciénaga
de Betancí y el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, y finalmente atraviesa el estuario
conformado por ciénagas salobres con presencia de manglares (CVS, 2008).

En la Figura 3 se observan las unidades ambientales de la cuenca del Rio Sinú y su respectiva
subdivisión. En la cuenca medio baja, en las ciénagas de la margen izquierda del Río Sinú y la
ciénaga Grande del Bajo Sinú, que limitan con la zona de estudio específica de está monografía,
el Centro Poblado El Playón.

Figura 3. Mapa de las unidades ambientales pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Río
Sinú. Fuente: (CVS- UNAC, 2007).
Aspectos hídricos

- Clima

Debido a la ubicación de esta cuenca, la hidrología del río Sinú se encuentra dominada tanto
por el clima caribeño como por él de la zona andina colombiana. El primero con más influencia
en la zona media y baja de la cuenca; y el segundo, en la zona alta de la misma. La cuenca se
encuentra ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica, zona que anualmente está
controlada por el movimiento cíclico de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la
dominancia de dos chorros superficiales contrarios, el chorro de San Andrés y el chorro del
Chocó (Poveda, 1998).
Las características del relieve de la cuenca tienen un papel muy importante, especialmente
en lo que se refiere a los mecanismos orográficos productores de lluvia. Es así que, en la zona
alta de la cuenca, donde se alcanzan cotas hasta de 3700 msnm, el Nudo de Paramillo se
convierte en una barrera orográfica para la humedad advectada desde el Pacífico por el chorro
del Chocó; la humedad que sobrepasa esta barrera se convierte en uno de los principales
orígenes de producción de lluvia en la cuenca, y por consiguiente esta zona de la cuenca tiene
una producción hídrica más alta (CVS y UNAC, 2007).

En resumen, la interacción entre estos dos chorros, el paso de la zona de convergencia


intertropical y la orografía en la cuenca, son los principales mecanismos que controlan la
climatología de la cuenca del río Sinú. Sin embargo, las variaciones interanuales y las
anomalías climáticas están controladas por el ENSO (Niño-Oscilación del Sur, ENOS
o ENSO en inglés) y la Oscilación del Atlántico Norte (OAN) (CVS y UNAC, 2007).

- Precipitación

El comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones es el fenómeno climático más


importante. Para la cuenca hidrográfica del río Sinú se presentan dos patrones en el
comportamiento climático, uno espacial que hace que la precipitación aumente a medida que
el valle se estrecha y asciende, y otro temporal debido al paso de la zona de convergencia
intertropical (ZCIT) (CVS, 2016).

El régimen de precipitación de la cuenca del río Sinú es unimodal con una temporada seca
y una húmeda al año. La época de lluvias se inicia en mayo y se extiende hasta comienzos de
noviembre; por su parte el verano comienza a mediados de noviembre y finaliza los primeros
días de abril; el mes más húmedo es junio y los más secos son enero y febrero. Más del 80%
de las precipitaciones se producen en invierno. Se distinguen un régimen unimodal de las
precipitaciones: en el Alto Sinú se presentan las mayores precipitaciones, es decir, con lluvias
medias anuales de entre 3000 y 4000 mm (Universidad de Córdoba, 2006).

Así mismo, hacia la zona baja del Parque Nacional Natural Paramillo, lugar donde se ubica
la hidroeléctrica Urrá, las precipitaciones promedio anuales son del orden de los 2000 a 2500
mm, descendiendo entre los 1400 y 1700 mm a la altura de los municipios de Tierralta y la
ciénaga de Betancí. A partir de allí tienen una magnitud aproximada de 1600 a 1400 mm hasta
la ciudad de Montería, descendiendo hasta los 1300 mm en el recorrido final del Bajo Sinú
hasta su desembocadura (zona del municipio de Lorica) (Universidad de Cordoba, 2006).

- Temperatura

De acuerdo con el ciclo anual de las estaciones climatológicas localizadas en la cuenca del
rio Sinú, las más altas temperaturas se presentan en los primeros meses del año, principalmente
en abril, y las más bajas temperaturas entre septiembre y noviembre, con un ciclo inverso a la
precipitación. La temperatura en la cuenca es variable y fluctúa entre 21 y 28°C, al sur donde
se encuentran las mayores elevaciones topográficas se dan las menores temperaturas de la
cuenca, mientras que en el valle (medio y bajo Sinú) la temperatura promedio supera los 27.5
°C (CVS y UNAC, 2007).

Aspectos hidrológicos

- Red de drenaje de la cuenca del río Sinú

La cuenca del río Sinú, es considerada como una cuenca de especial importancia porque
además de ser uno de los principales afluentes al mar caribe, el río recorre cuatro de los más
importante biomas del planeta: páramo, selva húmeda, humedales y estuarios, pasando por
diferentes zonas de vida así: bosque pluvial, en el Alto Sinú en las cumbres más elevadas del
Macizo de Paramillo; bosque muy húmedo en la cuenca del río Esmeralda y hacia la parte
central del Parque Nacional Natural Paramillo; bosque húmedo en los alrededores del
municipio de Tierralta y la ciénaga de Betancí; finalmente, se presenta el bosque seco tropical
a todo lo largo del río hasta la desembocadura en el delta de Tinajones (CVS, 2004).

Otras características que la hace singular, es el origen y la conformación de grandes


ecosistemas acuáticos como ciénagas y manglares con importantes funciones hidrológicas y
ecológicas. Por último, cabe resaltar la modificación en el régimen hidrológico atribuida a la
operación de la hidroeléctrica Urrá, la cual impone mayor grado de dificultad a los análisis
hidrológicos y al entendimiento de los procesos ecológicos actuales.

Los principales afluentes del río se encuentran localizados en la zona alta de la cuenca, es
allí donde se encuentran las zonas de vida de bosque pluvial, bosque muy húmedo y bosque
húmedo, evidenciando que en este sector es donde se originan los principales aportes al río
Sinú. A pesar de la contención que representa el embalse en cuanto al volumen de agua
almacenado, aún existe la condición de amenaza de inundación que surge por los aportes de
las corrientes localizadas aguas abajo de la presa en épocas de invierno, más el caudal que
libera la hidroeléctrica con todas las turbinas operando (CVS, 2016).

- Río Sinú

El régimen hidrológico del río Sinú es unimodal, con un periodo húmedo que se inicia en
abril y se prolonga hasta noviembre y una época seca entre diciembre y marzo. Históricamente
el río Sinú ha registrado en la estación Montería un caudal medio de 400 m³/s. En la época de
estiaje, comprendida entre diciembre y abril, se han presentado caudales medios mensuales
entre 50 y 578 m³/s; mientras que en el invierno el rango de oscilación ha estado entre 160 a
838 m³/s. En la estación Cotocá Abajo se presenta un caudal medio similar a Montería 395
m³/s, en estiaje varía entre 50 y 643 m³/s y en el invierno entre 150 y 827 m³/s (CVS, 2016).

A partir del año 2.000, el régimen de caudales del río Sinú ha sido modificado, presentando
alta variabilidad, como resultado de los pulsos de agua que se introducen al río con la operación
horaria del embalse Urrá I. Los caudales máximos son significativamente menores y estables
y los caudales mínimos son muy estables alrededor de 100 m³/s (CVS, 2008).

El caudal medio presentado es de 345 m³/s, un caudal máximo registrado para este periodo
de 1615 m³/s y un mínimo de 37 m³/s en la época de verano más crítica. Los meses de estiaje
son diciembre, enero, febrero y marzo donde las crecientes súbitas registradas no superan los
1200 m³/s, y los meses comprendidos entre abril y agosto presentan eventos máximos mayores
a 1300 m³/s, al igual que el resto del año (CVS, 2016).

El río Sinú es una de las más importantes fuentes de agua de la costa Caribe, por su gran
importancia ambiental y su papel en el desarrollo de la economía y de la cultura genera mayores
oportunidades a quienes habitan sus riberas y genera un atractivo para el desarrollo de grandes
proyectos como la hidroeléctrica Urrá (Acosta, 2013).

Localidad objeto de estudio: Vereda El Playón


Localización geográfica
El Playón es una vereda localizada en el municipio de Lorica departamento de Córdoba,
ubicada al norte a 9°11’28,34’’ y al oeste a 75°49’09,43’’, en la margen izquierda del río Sinú.
Se encuentra dentro del área hidrográfica Caribe, zona Sinú, Subzona bajo Sinú (IDEAM
2013). Posee una extensión aproximada de 8,26 hectáreas y alberga a 143 familias, para un
total de 488 habitantes. Según el Plan De Ordenamiento Territorial del Municipio de Lorica
(Figura 4), El Playón hace parte de los centros de afluencia que agrupa a ocho veredas del
municipio y los pobladores frecuentan la ciudad para intercambios laborales y comerciales
(Secretaría de Planeación Lorica, 2002).

Figura 4. Localización vereda El Playón, Lorica.

Fuente: Elaboración propia

Con base al componente espacial, la comunidad El Playón está ubicada en la cuenca baja
del río Sinú en su margen izquierda y limita con «El complejo cenagoso del Bajo Sinú»; por lo
tanto, esta comunidad mantiene una estrecha relación con este recurso hídrico. Sus dinámicas
socioeconómicas y culturales se basan, principalmente, en el aprovechamiento del ecosistema
y del territorio.

Geomorfología
En cuanto a las características geomorfológicas, el Centro Poblado El Playón, se encuentra
en un depósito aluvial y zonas colinadas del río Sinú. Los depósitos aluviales corresponden a
la llanura de inundación de río Sinú, donde se observan las geoformas que se han producido
por el cambio continúo de su canal a lo largo y ancho de la cuenca como consecuencia del
fenómeno de la avulsión. Los procesos geomorfológicos asociados a la dinámica fluvial del río
Sinú varían a lo largo del recorrido del cauce actual, debido a la configuración geológica -
estructural y a la variación de la energía de la corriente, lo que condiciona la capacidad erosiva
del río cambiando la configuración paisajística que va desde llanuras de desborde en la región
media de la cuenca hasta orillares y cinturones meándricos (CVS, 2004).

Así mismo, las geoformas colinadas tienen gran expresión, alrededor del 35 % del área
municipal, se encuentran delimitando la llanura aluvial del rio Sinú, la mayor área se ubica
hacia la margen derecha de la llanura aluvial como en este caso. En la categoría de gran paisaje
se incluyen aquellas elevaciones del terreno que no hacen parte de cordilleras, una altura y
morfología actuales no dependen de plegamiento de rocas de la corteza; las geoformas
colinadas denudativas son de gran incidencia y cubren amplias superficies de la cuenca
hidrográfica del río Sinú sin mostrar una dirección clara, ya que provienen de la erosión de
antiguas llanuras agradacionales, o sino del aplanamiento diferencial de las anteriores
cordilleras, determinado por la acción prolongada de los procesos de inundaciones (SGC, s.f.;
citado en CVS, 2016).

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), expresa en
el estudio del POMCA del río Sinú, que la geomorfología de la cuenca puede dividirse en dos
grandes unidades. El bajo Sinú en el cual se encuentra El Centro Poblado El Playón, que agrupa
las geoformas de origen marino, fluvio-lacustre y aluvial las cuales se extienden como llanuras
inundables lacustres, cuyas corrientes reciben de los relieves circundantes una elevada carga
de sedimentos de arena y algunas gravas en suspensión y provenientes del lecho del rio.
Litología
La litología que se presenta en la Vereda El playón es característica de zonas ribereñas,
donde predominan los sedimentos finos y finos y medios, estos se caracterizan por generar
suelos muy superficiales, de texturas moderadamente finas a finas, susceptibles a inundaciones
y encharcamientos frecuentes, con un drenaje natural imperfecto o muy pobre (CVS, 2016). La
Figura 5 presenta el mapa litológico.

Figura 5. Mapa de Litológico de la vereda El Playón.

Fuente: IGAC

Modelo Digital de Terreno de la Comunidad El Playón


Para el análisis de altimetría en la Vereda El Playón, se tomó del estudio de CVS (2016),
donde se evidencia por medio de un Modelo Digital de Terreno, la clasificación altimétrica de
la Vereda. La Figura 6, presenta este mapa, donde se puede observar una predominancia de
alturas bajas menores a 10 msnm. Sin embargo, hacia la zona norte y sur de la vereda se
observan algunas viviendas localizadas a alturas cercanas a los 40 msnm.

Figura 6. Altimetría de la Vereda El Playón.


Fuente: (CVS, 2016).

Climatología.
En cuanto a las características climáticas, el municipio de Lorica y por ende sus
corregimientos, veredas y centros poblados, tienen un clima cálido tropical con un régimen
semi-húmedo, la temperatura media anual es de 27°C, y picos superiores a los 40°C en algunos
meses del año, con variaciones diarias de hasta 10°C. Estas variaciones se caracterizan por altas
temperaturas durante el día y bajas temperaturas durante la madrugada. Las temperaturas
durante el periodo de invierno son más o menos uniformes, así como la humedad relativa del
ambiente (MinTrabajo & PNUD, 2013). En las tablas 1 y 2 se evidencian los valores de
temperatura medios y totales mensuales, respectivamente, en dos estaciones dentro del área
geográfica de estudio.

Tabla 1. Valores medios mensuales de temperatura ºC, Municipio de Lorica - Corriente Sinú
(Estación La Doctrina).

V.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic
Anual
Medios 27,1 27,3 27,7 28,0 27,8 27,9 27,8 27,6 27,4 27,1 27,2 27,2 27,5
Máximos 28,2 28,5 28,6 28,9 28,9 28,9 28,7 28,6 28,3 28,3 28,2 28,4 28,9
Mínimos 26,1 26,5 26,9 27,3 27,0 26,8 26,7 26,6 26,3 26,4 26,4 26,2 26,1
Fuente: (IDEAM, 2020)

Tabla 2. Valores totales mensuales de temperatura (ºC), Municipio de Lorica - Corriente Sinú
(Estación Lorica)

V.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Die
Anual
Medios 26 27,3 27,6 27,9 27,5 27,5 27,4 27,3 27 26,9 27 27,1 27,2
Máximos 28,1 28,1 28,8 29,3 28,4 28,3 28,7 28,5 27,6 27,8 27,6 28 29,3
Mínimos 0 26 26,7 26,8 26,9 26,5 26,3 26,3 26,6 26 26,2 25,8 0
Fuente: (IDEAM, 2020).

Evapotranspiración
En términos generales la demanda de evapotranspiración es mayor que la oferta de
precipitación. Esto quiere decir que, así como la humedad relativa que es del 80%
aproximadamente, son las que definen el tipo de formación de la vegetación en la zona. El
desbalance entre la demanda de evapotranspiración y precipitación genera un déficit hídrico
bastante acentuado durante los meses del periodo seco, con tendencia a su recuperación en el
periodo húmedo (Alcaldía de Lorica , 2012).

Precipitaciones
La zona en donde se encuentra ubicado el municipio de Lorica posee un promedio de
precipitación anual de 1328mm (Tabla 3). El régimen pluviométrico está dividido en dos
periodos principales, uno seco que va de mediados de noviembre a comienzos de abril y uno
húmedo que va desde abril hasta finales de octubre o mediados de noviembre. La época de
verano es bastante crítica, especialmente los meses de enero y febrero, con lluvias menores de
20 mm, llegando incluso a valores menores de 10 mm en febrero (Tablas 4 y 5).

La zona con la menor lluvia máxima es la situada en el Este, hacia el lado de las colinas,
con un promedio de 190 mm que se presentan en los meses de mayo y agosto, y el máximo se
encuentra en la zona del litoral con valor promedio de 370 mm durante los meses de mayo,
agosto y octubre. En general la zona tiene un promedio de lluvias de 116 días en el sector
litoral, 124 en el sector Sur y 80 días en la zona de colinas. Esto corrobora otra vez la forma
como las lluvias se distribuyen espacialmente a través del año. Dados estos valores, se puede
detectar un período crítico de capacidad de agua utilizable durante los tres primeros meses del
año, ya que el agua disponible no alcanza a satisfacer las necesidades de ninguna de las
actividades agropecuarias (CMGRD Lorica , 2012).

Tabla 3. Valores de precipitación presentados en el municipio de Lorica.

Descripción Valor anual Valor promedio mensual


Máxima 3059.1 mm 254.9 mm
Mínima 311.9 mm 25.9 mm
Media 1328 mm 110.6 mm
Fuente: (IDEAM, 2020)

Tabla 4. Valores totales mensuales de precipitación (mms). Municipio de Lorica – Corriente


Sinú. (Estación La Doctrina)

V.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic
Anual
Medios 10,80 5,80 18,40 77,40 173,8 188,4 164,0 203,5 188,0 193,0 122,0 51,30 1355,8
Máximos 100,00 35,00 148,90 244,50 313,10 314,80 388,00 383,90 280,70 389,00 243,00 183,00 389,10
Mínimos 0,00 0,00 0,00 0,30 99,00 33,90 85,80 70,00 74,70 54,20 27,50 0,00 0,00
Fuente: (IDEAM, 2020)

Tabla 5. Valores totales mensuales de precipitación (mms). Municipio de Lorica – Corriente


Sinú. (Estación La Doctrina)

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dio V. Anual
Medios 9,80 13,3 24,10 86,10 153,3 162,4 141,0 187,2 169,9 159,9 110,4 41,00 1258,3
Máximos 47,9 49,7 187,8 199,2 293,2 299,0 257,0 372,9 291,0 320,4 272,1 1438,3 372,9
Mínimos 0,00 0,00 0,00 0,00 87,50 57,70 58,70 70,00 89,40 85,50 23,90 0,30 0,00
Fuente: (IDEAM, 2020)

Uso y cobertura del suelo


En la zona del estudio, el centro poblado El Playón, se evidencia una vegetación de árboles
como el roble, polvillo, camajón, cedro guamo, almendro, guayacán, chirimoya, frutales como
naranja, mandarina, mango, palma de coco, palma coroza, al igual que arbustos y matorrales
que se localizan en su mayoría en la ladera del Rio Sinú. En la siguiente Figura 7 se evidencia
las coberturas de las tierras dentro del área de estudio, de acuerdo con la clasificación
metodológica Corine Land Cover escala (1:100.000), definida por IDEAM para Colombia.

Figura 7. Mapa del tipo de cobertura de la tierra en la zona de estudio.

Fuente: IDEAM (2018).

Aspectos socioeconómicos
Las zonas rurales del municipio de Lorica son las áreas territoriales productivas por
excelencia, pero igualmente las de mayor necesidad, representadas en un área de 971.6 Km2
del territorio municipal y con un porcentaje correspondiente al 94.6% del territorio municipal.
En el área rural se identifican unidades territoriales en el orden de: - Centros Poblados y Centros
Rurales Dispersos (Alcaldía de Lorica , 2012).

Los centros poblados como es el caso de estudio, vereda el Playón, se caracterizan por
concentrar un número significativo de habitantes, posee una estructura urbana definida,
delimitada por calles, con presencia de equipamientos sociales y colectivos. Cuenta con
servicios públicos domiciliarios, acueducto rural, alcantarillado inexistente, energía eléctrica,
y sistema de telecomunicación; las necesidades básicas son insatisfechas, se evidencia
viviendas en hacinamiento, con servicios inadecuados y niños con edad escolar que no asisten
a la escuela por falta de recursos económicos. Los habitantes de la zona que poseen trabajo se
dedican a labores de pesca, ganadería, y cultivos (Cardenas de la Ossa, 2020).

Infraestructura y equipamiento existente


En cuanto a la infraestructura y equipamiento existente en la vereda el Playón, existen 155
viviendas, redes de acueducto, redes eléctricas, centro de salud, un colegio, y una iglesia; la vía
de acceso es por transporte fluvial por medio de un planchón. Las vías del centro poblado se
encuentran en buen estado. El colegio presta sus servicios todos los días y el cuerpo de docentes
pertenece al municipio de Lorica. El centro de salud no presta sus servicios y actualmente se
encuentra abandonado, los habitantes deben asistir al Camú del municipio de Lorica (Cardenas
de la Ossa, 2020).

Tabla 6. Estado de los servicios de salud en El Playón

Infraestructura
Equipamiento Estado
Existente
El centro de salud del centro poblado nunca ha
prestado sus servicios. Actualmente no cuenta
con la dotación necesaria para prestar los
Servicios de Salud Centro de Salud El servicios de salud. Se encuentra abandonado.
Playón Los habitantes se desplazan hasta el Camú del
Municipio de Lorica.

Instituto Educativo La institución educativa presta sus servicios de


David Sanchez Juliao. manera normal, todos los días, sus docentes
Educación Sede el Playón vienen de corregimientos y municipios aledaños
al Centro Poblado.

En el Santuario se profesa la religión católica, se


realizan misas todos los domingos, la pastoral
social del pueblo tiene grupos religiosos como
Santuario Nuestra la infancia misionera, se preparan matrimonios,
Instituciones Religiosas Señora de Fátima bautismos, primeras comuniones.
Infraestructura
Equipamiento Estado
Existente
Las vías primarias y secundarias en el Centro
Poblado se encuentran en buen estado, afirmado
y relleno. El acceso es por medio de trasporte
fluvial, un Planchón que trabaja las 24 horas y
Vías Primarias solo es utilizado para motos, bicicletas y
Vías y Transporte Vías Secundarias personas. Las personas se trasportan dentro del
Trasporte: Moto Taxi centro poblado en moto, y bicicleta.

Energía: Electricaribe Los servicios públicos de energía los presta la


Servicios Públicos Acueducto: Rural empresa Electricaribe, el fluido no es constante.
Energía Alcantarillado: El acueducto es rural, el agua llega a las
Acueducto Inexistente viviendas sin ningún tipo de tratamiento. El
Alcantarillado Telecomunicaciones: sistema de alcantarillado no existe, en cada
Telecomunicaciones Direc Tv, Tigo, Claro. vivienda se tiene letrinas o pozos.
Gas Gas: Gas comprimido

Fuente: (CVS, 2016)

Tipo de investigación
Existen diferentes tipos de investigación, con distintos enfoques que se clasifican según la
naturaleza de los datos, en este estudio se recopilan resultados que se analizan mediante
métodos de tipo cualitativos y cuantitativos de tal manera que se puede clasificar como una
investigación con un enfoque mixto. Teniendo en cuanta lo anterior, es necesario definir que
es un estudio estadístico, el cual consiste en recoger, ordenar y analizar una serie de datos. En
el estudio estadístico, por tanto, se trata de hacer uso de esta ciencia (la estadística) para
aproximarnos a la realidad y entenderla un poco mejor. Por otro lado, podemos estudiarla de
varias formas, utilizando la estadística descriptiva, el análisis de regresiones o los contrastes de
hipótesis, entre otros. También existen métodos más complejos como el análisis de mínimos
cuadrados parciales (Estudio estadístico, 2021).

Los métodos estadísticos son procedimientos para manejar datos cuantitativos y cualitativos
mediante técnicas de recolección, recuento, presentación, descripción y análisis que permiten
comprobar hipótesis o establecer relaciones de causalidad en un determinado
fenómeno (Métodos Estadísticos Básicos | CIMAT, s. f.). El tipo de investigación que se
seleccionó para el desarrollo del proyecto es una investigación de tipo mixta - descriptiva y se
desarrolla mediante métodos cualitativos y cuantitativos, basados en las etapas para el analisis
de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo total por inundaciones, identificación de impulsores de
riesgo y determinantes ambientales en la vereda el Playón,
Descripción de la Población
El Playón es una vereda del municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba, ubicada
al norte a 9°11’28,34’’ y al oeste a 75°49’09,43’’, en la margen izquierda del río Sinú. Se
encuentra dentro del área hidrográfica Caribe, zona Sinú, Subzona bajo Sinú (IDEAM 2013).
Posee una extensión aproximada de 8,26 hectáreas y alberga a 143 familias, para un total de
488 habitantes, según el Plan De Ordenamiento Territorial del Municipio de Lorica.

Etapas metodológicas

Método para determinar la herramienta de modelación más óptima para el terreno.


Para el cumplimiento de la primera actividad, se utilizó el método Revisión de Literatura
Sistemática (RBS) para la búsqueda y selección de estudios relacionados con la temática de
herramientas para modelado de inundación, Así identificar, describir y analizar la literatura
encontrada con el fin de crear una bibliografía sencilla y organizada que sirva para seleccionar
la herramienta de modelamiento hidráulico más óptima para el territorio.

La Revisión Sistemática se realizó teniendo en cuenta los tres pasos propuestos por
(Biolchini, 2005; CONFORTO, et al, 2011; KITCHENHAM, 2007; Ellis, 2006):

I) Entradas o planificación de RBS.

II) Procesamiento o ejecución de investigaciones.

III) Resultados esperados. Estos pasos comprenden el sistema Input-Processing-Output en


el que se basa RBS, cuya función es garantizar que los datos recopilados cumplan con los
objetivos de la revisión inicial.

Estas condujeron a las etapas de la revisión bibliográfica sistemática como se aprecia en la


Figura 8.
Figura 8. Etapas de la revisión bibliográfica sistemática.

Fuente: Elaboración propia.

Las entradas sirvieron como base para la búsqueda de información. Esta sección definió los
objetivos de búsqueda y la metodología de ejecución de la RBS, que incluye una descripción
del objetivo, las preguntas que serán respondidas durante la revisión, el método de selección
de bases de datos, estrategias de búsqueda y criterios de selección y análisis de estudios. El
segundo paso es el procesamiento, que consiste en realizar una investigación RBS (Castillo,
2018).

El tipo definitorio y descriptivo para cada etapa en el proceso de desarrollo se elaboró con
una guía de protocolo para el desarrollo de RBS.

Las entradas para la revisión sistemática de la bibliografía constituyeron la planificación de


RBS y se basó en los objetivos de la búsqueda, la descripción del problema, como preguntas
orientadoras. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, desarrollada por objetivos
específicos. (Ver anexo 1 y 2)

A. Se realizó un relevamiento de trabajos científicos e información de diversa índole sobre


el tema de modelamiento de inundaciones, a través del cual se proponen, aplican o
modifican, herramientas o instrumentos para su evaluación, tipo de inundación, manejo
y / o uso que se le da a la información, sea para un estudio de amenazas y/o
vulnerabilidad.
B. Se identificaron los principales enfoques de las producciones científicas en los últimos
diez años sobre el tema de modelamiento de inundación, realizando una clasificación
por categorías de la información recolectada.

C. Luego de la selección de documentos, se reevaluó y filtró esta lista preliminar, eligiendo


como artículos finales aquellos cuyos estudios de evaluación por inundación se
asemejen a las condiciones del área de estudio, para ello fue necesario verificar si los
aspectos de evaluación de la amenaza de inundación de cada uno de los artículos
cumplen con los siguientes criterios:

I) ¿Indica el título que el trabajo se refiere al uso de herramientas de modelación


hidrológica?

II) ¿Indica el título que el trabajo se refiere a la evaluación de amenazas por


inundación?

III) ¿El trabajo indica la evaluación de amenazas por inundación lenta o desborde?

IV) ¿El trabajo indica la evaluación de amenazas por inundación lenta o de desborde en
terrenos planos?

V) ¿El trabajo indica la evaluación de amenazas por inundación en poblaciones


vulnerables?
Al hacer la revisión y reevaluación bibliográfica se tuvieron en cuenta los criterios
anteriormente mencionados, los artículos aprobados fueron aquellos que cumplían con un
mínimo de 3 de estos criterios establecidos en sus estudios y pasan a la lista bibliográfica
aprobada, los que no fueron eliminados para finalmente determinar cuál herramienta de
modelación hidrológica es más conveniente a usar según las características de la zona de
estudio.
Análisis de amenazas naturales por inundación
Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que
hacen parte de la dinámica de evolución de una corriente. Se producen por lluvias persistentes
y generalizadas, que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro
de un cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un
desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a
los cursos de agua normalmente no sumergidas (Universidad Nacional de Colombia e IDEAM,
2013).

Existen diferentes metodologías para la estimación de la amenaza de inundación. De


acuerdo con una consolidación realizada por la Universidad Nacional de Colombia (2010),
Sede Medellín, para el IDEAM hay cinco metodologías que se han utilizado en Colombia
(Gonzalez, 2014). Uno de ellos es por medio de métodos hidrológicos e hidráulicos, donde se
estiman los caudales generados en una cuenca o corriente, las velocidades y niveles con los
que circularía el agua por un determinado tramo fluvial. Estos permiten, además, determinar y
asociar períodos de retorno teniendo en cuenta los procesos físicos que generan la inundación
(UNGRD, 2018).

A partir de lo anterior, y siguiendo los lineamientos y referencias del Protocolo de


Modelación Hidrológica e Hidráulica (IDEAM, 2018) y la Guía Metodológica para la
Elaboración de Mapas de Inundación (IDEAM, 2017) se adaptaron y llevaron a cabo las
siguientes etapas para el análisis de la amenaza del corregimiento el Playón del municipio de
Lorica: i) la obtención de información gráfica, es decir el análisis de imágenes satelitales y
recopilación de información de campo ii) La obtención de un Modelo Digital de Terreno iii)
La modelación hidrológica para la determinación de caudales para cada periodo de retorno y
iv) La modelación hidráulica y generación de mapas.

Para la definición del área de contribución hidrológica y el cálculo de variables hidrológicas


(pendiente media del cauce, tiempo de concentración), fue utilizado un Modelo Digital de
Elevación (MDE) y la generación de una Ortofoto. En esta etapa se ejecutaron 4 vuelos con un
Vehículo Aéreo no Tripulado UAV Phantom 4 Pro en el área de influencia de la inundación,
las fotografías se tomaron con un overlap de 0.80, con el fin de crear un traslape entre las
imágenes, los vuelos se realizaron a 100 m de altura con una resolución de 3.8 cm por pixel
(ver anexo 33)
El flujorama metodologico para la elaboracion del DEM a detalle en la vereda el Playon fue
el siguiente:

• Generación de Misiones de Vuelo en PIX4DCapture


• Elaboración de puntos de paso y georreferenciación
• Importación de fotografías
• Personalización Template: Personalización de plantilla y exportables
• Edición de Nube de puntos
• Edición de elementos del mosaico
• Elaboración de Modelos Digitales MDS, MDT
• Elaboración de Ortomosaico en PIX4D

Lo anterior, ayudó a determinar de manera detallada las problemáticas asociadas a la


amenaza real por inundación junto con una interpolacion de puntos y de las lineas transversales
definidas por Urrá para la seccion La Palma, donde te tomaron los puntos de aforo el cual
generó un perfil batimetrico, ademas se interpolaron con puntos de control. La batimetria fue
fundamental para desarrollar los fondos (ejes, patas y coronas del rio). Posterior a esto se
preparó la ejecución de la informacion:

• Estimación de periodos de retornos con estaciones meteorologicas: Transposición de


datos de caudal - Según la Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de
Inundación (IDEAM, 2017).
• Preparación del proyecto MXD
• Importar DEM a RAS Mapper
• Importar shape de coeficiente de manning teniendo en cuenta la tabla de Ven Te Chow
para cofiencientes de rugocidad en diferentes superficies.
• Creación y dibujo de la maya de calculo en el area
• Creacion y dibujo de la maya de zona de importancia en el cauce
• Definicion de secciones de aguas arriba y aguas abajao
• Cálculo de periodos de retorno con el metodo Gumbel (Anexos 9 a 13)
• Ejecución de los atributos
• Ejecución del análisis
• Exportar los datos como GIS
• Determinación de los niveles de amenaza
Así mismo, se aplicaron cuestionarios para identificar variables, poblacionales que
precisaran los determinantes sociales de la comunidad. Los pasos o momentos que se
ejecutaron para el desarrollo metodológico, se describen en la (Figura 9) fueron:

Figura 9. Momentos del desarrollo metodológico.

Fuente: Elaboración propia

De esta forma, para la evaluación de la amenaza se calculó diferentes tiempos de retorno


incluyendo el correspondiente al periodo más crítico (100 años). Esto, para verificar la
capacidad hidráulica actual del canal existente en el área (Tramo de estudio). Finalmente, a
partir de estos resultados se tendrán en cuenta imágenes satelitales del área en temporadas de
lluvia en la que se comparen y comprueben las manchas de agua, con el fin de verificar las
áreas susceptibles a inundaciones que pueden afectar el área de estudio.

Se analizarán imágenes satelitales LandSat 4-5 y LandSat 8 con resolución espacial de 30


metros e imágenes satelitales de la constelación de Rapid Eye, obtenidas de la plataforma
Planet con una resolución espacial de 3 metros. Para mejor interpretación de las manchas de
agua, se utilizarán las combinaciones de banda 5-4-2 y 6-4-3, que representan la combinación
RGB que muestran una mayor diferenciación entre agua y suelo, al poseer dos bandas que están
en la región del infrarrojo, bajo estas combinaciones el agua, independientemente de la cantidad
de sedimentos presentes, se muestra en colores oscuros. Sin embargo, la altimetría en El Playón
puede variar entre 2 a 10 metros sobre el nivel de mar. En este sentido, la susceptibilidad a
inundación durante épocas de lluvia es alta. Teniendo en cuenta que el Río Sinú posee un caudal
medio de 450 m3/s y la cercanía de la población a este, se presenta un posible escenario de
riesgo.

Para el análisis de la amenaza se tomó y adaptó como guía metodológica el documento


generado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (2012), el cual contiene
los pasos para la construcción de los escenarios de eventos amenazantes. A los eventos
amenazantes se les realizó un análisis de frecuencia, intensidad y territorio afectado mediante
la guía de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual muestra
los siguientes criterios:

Calificación de la amenaza: Para el caso de la vereda el Playón se tomarán nos niveles de


amenaza para los periodos de retorno de 2 y 100 años, tomados como los escenarios de más
alta a baja probabilidad respectivamente.

Tabla 7. Frecuencia del evento

FRECUENCIA
DESCRIPCIÓN VALOR CALIFICACIÓN
Evento que se presenta más de una vez en el año o
por lo menos una vez en un periodo de uno a tres años 3 ALTA

Evento que se presenta por lo menos una vez en un


periodo de tiempo entre 3 y 5 años 2 MEDIA

Evento que se presenta al menos una vez en un


período de tiempo entre 5 a 20 años 1 BAJA

Fuente: (CVS , 2016)

Tabla 8. Intensidad del evento


INTENSIDAD
DESCRIPCIÓN VALOR CALIFICACIÓN
Número de personas fallecidas, gran cantidad de personas lesionadas,
afectación de grandes extensiones del territorio, afectaciones graves
en los recursos naturales, suspensión de servicios públicos básicos de
3 ALTA
actividades económicas considerables, graves afectaciones en la
infraestructura departamental y un gran número de viviendas
destruidas.
DESCRIPCIÓN VALOR CALIFICACIÓN
Pocas personas fallecidas, varias personas lesionadas de mínima
gravedad, afectación moderada del territorio, afectación en las redes
de servicios públicos, suspensión temporal de servicios públicos, 2 MEDIA
suspensión temporal de actividades económicas, afectación moderada
en la infraestructura departamental, pocas viviendas destruidas y
varias viviendas averiadas.
Sin personas fallecidas, muy pocas personas lesionadas de mínima
gravedad, mínima afectación en el territorio, sin afectación en las
redes de servicios públicos, no hay interrupción en las actividades 1 BAJA
económicas, sin afectación en infraestructura departamental, no hay
destrucción de viviendas, ni viviendas averiadas.
Fuente: (CVS , 2016)

Tabla 9. Territorio afectado

TERRITORIO AFECTADO
DESCRIPCIÓN VALOR CALIFICACIÓN
Más del 80% de su territorio se encuentra 3 ALTA
afectado
Entre el 50% y el 80% del territorio presenta
2 MEDIA
afectación
Menos del 50% del territorio presenta algún 1 BAJA
tipo de afectación
Fuente: (CVS , 2016).

Tabla 10. Valores de calificación de la amenaza.

INTERVALO CALIFICACION DE LA AMENAZA


1-3 Baja
4-6 Media
7-9 Alta
Fuente: (CVS , 2016)

Evaluación y categorización de la vulnerabilidad.


La vulnerabilidad hace referencia a la susceptibilidad o debilidad que presenta una sociedad,
frente a las amenazas que la afectan y su capacidad de sobreponerse luego de la afectación. La
vulnerabilidad es un fenómeno eminentemente social relacionado con las carencias de
desarrollo que presenta una sociedad.
Para el desarrollo de la propuesta metodológica fue necesaria una revisión exhaustiva de
metodologías aplicadas por distintos autores y organismos internacionales en los análisis de
vulnerabilidad física, en los que destacan: Centro de Prevención de Desastres de México
(CENAPRED) (2004), Yee y Ayala (2008), Cifuentes (2011), Instituto Nacional de Defensa
Civil de Perú (INDECI) (2011), Cuadros y Zambrano (2012), Maldonado y Chio (2012),
Hernández (2013), Ministerio de Minas de Colombia (MINMINAS) (2015), entre otros.

Dicha revisión consistió en comparar las distintas metodologías entre sí, con el fin de diseñar
un sistema de variables e indicadores ajustados a la amenaza por inundación y a la realidad
local (caso el Playón). La definición de variables e indicadores permitió la caracterización y
descripción de los factores que originan la vulnerabilidad social, económica, ambiental e
institucional, expresados en aspectos cualitativos, es decir, la magnitud de los daños puede ser
expresada usando categorías descritas por palabras que representan diferentes niveles, como:
severo, moderado, leve e insignificante (Cifuentes, 2011).

Para el cálculo de la vulnerabilidad se tuvieron en cuenta cuatro dimensiones que conforman


la vulnerabilidad de la población

- Social

- Económica

- Ambiental

- Institucional

De acuerdo al trabajo de campo y a un conjunto de paneles de expertos se determinaron los


pesos que tuvieron las dimensiones anteriormente mencionadas, de igual forma se calcularon
los pesos de los factores dentro de cada una de las dimensiones (exposición, fragilidad y
resiliencia), el cálculo de la exposición es igual valor de la exposición por el peso de ésta.
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸ó𝑛𝑛 = (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣_𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)𝑥𝑥(𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝_𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒)
La fragilidad es igual al valor de la fragilidad por el peso de la fragilidad
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝑖𝑖𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣_𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓)𝑥𝑥(𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝_𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓)
El peso de la resiliencia es igual al valor de la resiliencia por el peso de la resiliencia
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 = (𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣_𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟)𝑥𝑥(𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝_𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟)
de igual manera para los otros factores de las demás dimensiones (social, económica, ambiental
e institucional.)

Adicionalmente, las dimensiones de la vulnerabilidad se determinaron con el valor de la


exposición final más la fragilidad, más la resiliencia calculados anteriormente; dentro de estos
factores se encontrarán los parámetros de evaluación cuya información fue levantada por medio
de encuestas realizadas a un 60% de las viviendas de la comunidad, reunión con grupos focales
y actores clave (ver anexo 14 Y 20); para cada una de las dimensiones, factores, y parámetros
los valores de importancia se determinarán con el método de procesos analíticos jerárquicos
mediante las matrices de (SAATY, 1990), y los pesos de importancia fueron determinados por
un panel de expertos, con el fin de determinar los umbrales de vulnerabilidad (ver anexos 1 a
8).
Luego de finalizar el proceso de asignación de pesos, se calculó el promedio de cada uno de
los valores asignados por los expertos y estos pesos resultantes fueron llevados a una hoja de
cálculo en Excel para el desarrollo de las operaciones que permitieron establecer la
priorización, los umbrales y el nivel de vulnerabilidad de los predios (ver anexos 14 a 19).

Análisis del Riesgo


Como parte fundamental del análisis y comprensión de un fenómeno en una zona
determinada, es necesario establecer con claridad la situación teórica, es decir, esclarecer los
términos con que el escenario o escenarios serán definidos y caracterizados. Parte de ello, es
determinar como primer momento, el término de riesgo, para así llegar a una subdivisión a
riesgo natural, el cual se asigna a aquellas características que presenta un asentamiento humano
ante los diferentes escenarios catastróficos naturales o antrópicos.

La naturaleza de la palabra envuelve diferentes disciplinas en las cuales resulta constante su


empleo. Es así que (Tocabens, 2011) considera que el riesgo de una actividad puede tener dos
componentes: la posibilidad o probabilidad de que un resultado negativo ocurra y el tamaño de
ese resultado. Por lo tanto, mientras mayor sea la probabilidad y la pérdida potencial, mayor
será el riesgo.

Teniendo como enfoque el término de riesgo en el ámbito territorial, (CARDONA, 1993)


realiza un desglosamiento de la expresión, categorizándolo como riesgo específico, el cual se
enfoca al grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un evento particular y como
una función de la Amenaza y la Vulnerabilidad.

Es de esta manera como se vincula particularmente la visión de (CARDONA, 1993) hacia


el efecto de los fenómenos naturales que se presentan en un área geográfica, dado que enfatiza
las pérdidas de forma implícita en el elemento intangible y constante como lo es el riesgo.
Posteriormente, con un enfoque más específico hacia el ordenamiento del territorio como
parte del urbanismo, Koolhaas citado en la revista digital (TYS Magazine, 2016), señala al
riesgo como la contingencia o proximidad de un daño, que puede ocasionar pérdida de vidas
humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o interrupción de actividades
económicas, debido a un fenómeno natural o de origen antrópico no intencional.

Es así como el riesgo y la probabilidad actúan en el territorio, sin importar las características
físicas de éste y determinando que dicho riesgo está constituido por los fenómenos naturales o
aquellos ocasionados por el hombre, remarcando así que en su mayoría actúan los no
intencionados.

Para el caso del presente estudio, la estimación del nivel de riesgo se utilizó la metodología
empleada en el informe del “Análisis del tipo de medidas de adaptación basada en
infraestructura para algunos puntos críticos de las cuencas del rio sinú, san jorge, canalete y
zona costanera. Convenio 026 de 2016: UPB – CVS” (2016), donde una vez identificadas las
amenazas (A) a las que está expuesta el sector de ubicación del Centro Poblado El Playón, y
llevado a cabo la investigación de vulnerabilidad (V), se procedió a una evaluación conjunta
para calcular el riesgo (R), es decir, estimar la posibilidad de pérdidas y males esperados
(personas, bienes materiales, recursos económicos) frente a la ocurrencia de un fenómeno de
procedencia natural, socio natural o antrópico. Para la cual se efectuó el uso de la siguiente
matriz.
Tabla 11. Matriz para determinar el riesgo por eventos amenazantes.

Amenaza Alta Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto

Amenaza Media Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Amenaza Baja Riesgo Bajo Riesgo bajo Riesgo Medio

Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Media Vulnerabilidad Alta

Fuente: (CVS y UPB, 2016)

En la intersección de los dos valores se puede estimar el grado de riesgo esperado. Si se


establece una Amenaza Alta, con una Vulnerabilidad Alta, se observa que se cruzan en el área
de Peligro Alto, este método se aplica según las propiedades de la amenaza y la vulnerabilidad.
En la intersección de los dos valores se puede estimar el grado de riesgo deseado.

Impulsores del riesgo


La estrategia diseñada para obtener la información y cumplir con este objetivo fue con
base a la información recolectada con los grupos focales, encuestas e investigaciones
descriptivas y evaluativas donde se conocieron, delimitaron y analizaron las variables
recopiladas referente a la problemática de inundación que se ha evidenciado desde hace
varios años en la vereda El Playón, perteneciente al municipio de Santa Cruz de Lorica.
Para la incorporación de la Gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial,
es indispensable identificar y reconocer aquellas variables, antecedentes y condiciones que
están generando el riesgo en los territorios, para esto se debe evaluar las causas de fondo que
generan un acceso limitado a los recursos, así como las presiones y condiciones que
representan escenarios de inseguridad y amenaza para la población.

Los pasos o momentos para el desarrollo metodológico son:

- Análisis de las condiciones impulsadoras del riesgo.


Se refieren a condiciones de tipo político, social y económico que subyacen a la construcción
social del riesgo. Este concepto se deriva de dos ideas centrales: (i) el entendimiento del riesgo
como proceso, es decir que presenta antecedentes particulares y por tanto no se trata de una
situación espontánea ni casual, sino por el contrario de un fenómeno que se presenta cuando
ciertas condiciones de sostenibilidad territorial son ignoradas en el proceso de desarrollo; y (ii)
que los procesos que subyacen a la creación del riesgo son esencialmente sociales, no obstante
que los fenómenos físicos asociados con los desastres pueden ser de tipo natural. Los
impulsores de riesgo se muestran en la Figura 10.

Figura 10. Impulsores de riesgo.

Fuente: (UNDRR, 2021)

Dentro de los mismo cuestionarios aplicados para identificar variables poblacionales


relacionadas a la vulnerabilidad, se plantearon preguntas para la identificación de estos
impulsores.

Técnicas e instrumentos
Por las limitaciones de accesos y de reuniones comunitarias, las técnicas empleadas en la
presente monografía fueron ajustadas a la actual crisis de la pandemia COVID 19. Las técnicas
fueron las siguientes:

• Análisis documental: se recopiló información de fuentes secundarias, tales como,


instrumentos territoriales de planificación, documentos de investigación, imágenes
satelitales de la zona, que permitirán establecer las condiciones de amenaza por
inundación de la vereda El Playón.

• Entrevistas o encuestas: Se diseñó una encuesta validada por un grupo de líderes de la


comunidad que fue aplicada en la comunidad de la vereda El Playón, con el objetivo de
recopilar información importante para el análisis de la vulnerabilidad y riesgo ante las
amenazas por inundación. Adicionalmente, con el uso de la misma herramienta, se
evaluaron algunas medidas posibles para la adaptación, mitigación y reducción del
riesgo en la comunidad (Ver anexo 14).

Resultados y discusiones
Revisión de información secundaria
Tabla 12. Resumen de la información pertinente levantada en los documentos

HERRAMIENTA
TITULO CONCLUSIONES CITAS
UTILIZADA
Según los hallazgos del estudio,
la construcción de un dique en el
margen derecho del río se encuentra
junto a la zona residencial es
Una evaluación
HEC-RAS / GIS preferible a las otras tres
comparativa para
alternativas, lo que se confirma con
el análisis de escenarios de (M.R.
diferentes medidas de mitigación de Ghanbarpour,
inundaciones. 2017)
Se presenta un nuevo enfoque
Mapeo del riesgo de multifactorial para la estimación de
inundaciones: RR-Model / daños, con el objetivo de mejorar la
contribuciones para una hydrodynamic- estimación de daños a escala local
mejor evaluación de los numerical (HN) considerando factores como la
eventos extremos y los models/ GIS calidad de la construcción, la
riesgos asociados contaminación y las medidas de (B. Buchele,
precaución. 2006)
Los resultados de la simulación
Estudio de caso de mostraron similitudes entre los datos
simulación de observados y los resultados de los
acoplamiento HEC- modelos de inudación. Esto muestra
RAS 1D – 2D: evento HEC-RAS / GIS que el método de acoplamiento
de inundación de HEC-RAS 1D-2D es adecuado como
Baeksan en 2002 en una herramienta poderosa para
Corea simular inundaciones precisas para (Dasallas
eventos de inundación. Lea, 2019)
Se definieron puntos calientes
Un enfoque mixto para toda la ciudad dadas las
para la predicción de inundaciones historicas. Las
Machine learning /
inundaciones urbanas puntuaciones obtenidas del modelo
GIS
utilizando Machine Random Forest y el análisis Hot (Motta, Neto,
Learning y GIS Spot se combinaron luego para crear & Sarmento,
un índice de riesgo por inundación. 2021)
Modelización del
riesgo de inundaciones
utilizando datos
Se investigaron las causas y los
hidrológicos,
HEC-RAS / GIS impactos de las inundaciones en el
herramientas hec ras y
río Toudgha.
gis: caso del río (Badaoui,
toudgha (tinghir, Mlouk, &
marruecos) Bahraoui, 2020)
Herramienta de EU-CIRCLE Los resultados se integraron en (Albert S.
visualización 3D para framework / una innovadora visualización de Chen, et al,
mejorar la resistencia a CADDIES 2D/ herramientas 3D, mostrando el 2017)
HERRAMIENTA
TITULO CONCLUSIONES CITAS
UTILIZADA
las inundaciones qgis2threejs progreso en el tiempo de cualquier
urbanas y costeras en GEarthView in QGIS escenario de inundación en la región,
Torbay, Reino Unido a través de una interfaz totalmente
interactiva que permite a las partes
interesadas comprender mejor los
impactos de inundación en las IC.
Los resultados de las (Kowalczuk,
Simulación de
simulaciones realizadas para la Świergal, &
caudal de río basada en HEC-RAS / GIS
inundación presentan problemas en Wróblewski,
el sistema HEC-RAS
la cuenca del rio Vístula. 2018)
Comparación de un
modelo hidrodinámico
Los resultados de las
de datos DTM de
HEC-RAS / simulaciones realizadas para la
quinta generación y un
CroSolver / ArcGIS inundación presentaron problemas
modelo de datos
en la cuenca del Vístula.
modificados mediante (Radek Roub,
herramienta crosolver et al, 2015)
Un enfoque de
modelización El sistema de modelado
hidráulica e propuesto puede ser fácilmente
IBER / HEC-HMS
hidrodinámica para la aplicable en Costa Rica con un nivel (Gonzalo,
evaluación del riesgo de precisión satisfactorio. Robredo, &
de inundaciones Mintegui, 2021)
Efectos de la
cobertura terrestre en la
Los hallazgos del estudio
variabilidad del caudal
Soil Water sugieren que los cambios futuros en
en una pequeña cuenca
Assessment Tool LU / LC y el clima tendrían efectos
hidrográfica de Iowa:
(SWAT) significativos en la hidrología de la
evaluación de (Keith
cuenca.
vulnerabilidades Schilling, et al,
futuras 2015)
Fuente: Elaboración propia

En un análisis de las herramientas usadas para la evaluación de inundaciones lentas o por


desborde (Figura 11), las más utilizadas y con mejores resultados fueron HEC–RAS, HEC-
HMS, IBER y herramientas de sistemas de información geográfica (GIS)

Figura 11. Herramientas usadas para la evaluación de inundaciones de desborde


HERRAMIENTAS USADAS PARA LA EVALUACION DE
INUNDACIONES DE DESBORDE

HEC-RAS GIS MACHINE LEARNING


EU-CIRCLE CADDIES 2D CroSolver
Iber SWAT

Fuente: Elaboración propia

A manera de conclusión, se infiere que la revisión bibliográfica sistemática, la reevaluación


de parámetros y el análisis de herramientas usadas para la evaluación de inundaciones lentas y
por desborde son el modelo HEC-RAS y los sistemas de información geográfico serán las
herramientas más idóneas a utilizar para llevar a cabo la evaluación de inundación en la vereda
El Playón. Los resultados de todo el proceso de la cadena de búsqueda pueden verse en el anexo
2 al 7.

Análisis de la Amenaza
El Playón es una comunidad caracterizada por un tejido urbano discontinuo, que cuenta con
aproximadamente 143 viviendas (CVS, 2016) y está localizada a escasos metros del Rio Sinú,
sobre su cuenca más baja. En este sentido, se observa en las imágenes, el complejo cenagoso
sobre el área del municipio de Lorica, que se esparce en zonas aledañas a esta comunidad
debido a las condiciones de topografía bajas, como se representada en el MDE.

La mayoría del territorio posee una altimetría inferior a los 20 msnm. Sin embargo, la
altimetría en El Playón puede variar entre 1.4 a 45 metros sobre el nivel de mar (msnm). En
este sentido, la susceptibilidad a inundación durante épocas de lluvia es alta. Teniendo en
cuenta que el Río Sinú posee un caudal medio de 450 m3/s y la cercanía de la población a este,
se presenta un posible escenario de riesgo.

Figura 12. Ortofoto obtenida del levantamiento con Drone (24/10/2021).


Fuente: Elaboración propia.

Figura 13. Modelo Digital de Elevación de la vereda El Playón generado en Global Mapper.

Fuente: Elaboración Propia

Las imágenes satelitales permiten observar claramente las viviendas de la zona y la


vegetación. Los resultados mostraron un valor mayor de pixel para la banda azul, en todos los
casos. Lo que indica que a pesar de que la resolución no permitió evidenciar claramente las
manchas de agua, estas probablemente existen en las proximidades del rio al ser más alto el
valor del pixel de la banda que representa dicho atributo en la combinación 5-3-2 y/o 4-3-2.

La Figura 14 muestra el análisis multitemporal con imágenes satelitales para los años 2021.
2017, 2011, las imágenes fueron procesadas con la combinación 4-3-2 o 5-3-2, que permite
evidenciar manchas de agua para imágenes de alta resolución de la constelación de satélites de
Rapid Eye y la imagen del año 2010, fue realizada bajo la combinación 5-4-2, apropiada para
mostrar manchas de agua en imágenes LandSat 4-5, que son las únicas imágenes disponibles
para la época. Sin embargo, ambas combinaciones se utilizan para dar destaque a manchas y/o
cuerpos de agua.

Figura 14. Análisis multitemporal con imágenes satelitales para diferentes años en el área de
estudio.
Fuente: Elaboración propia

Resultados de la metodología de HEC - RAS:


De acuerdo con la información reportada en los documentos presentados en la revisión
documental, se evidencia un registro de eventos de inundación en la zona. Por lo tanto, se busca
determinar la vulnerabilidad frente a esta amenaza, generada por un conjunto de factores
sociales, geográficos, climatológicos e hidrográficos y que pueden estar siendo agravadas
frente al escenario de cambio climático que vivimos actualmente. El mapa a continuación posee
una resolución de 2 metros desarrollado bajo el procesamiento de ortofotos tomadas con drone,
teniendo en cuenta los datos de precipitación de la región y utilizando el software HEC-RAS.
Se evidencia que para un periodo de retorno determinado la mancha de inundación pasa de
afectar unos cuantos predios a abarca prácticamente toda el área de la vereda, al proyectar para
eventos críticos como lo son 50 y 100 años se observa el crecimiento de la mancha y el aumento
en los valores. Así mismo, para eventos extremos de 50 y 100 años la columna de agua llega
hasta 6,77 m y 7,67 m. Es importante aclarar que la cuenca del bajo Sinú es un área
considerablemente grande, por lo tanto, sería mucho más pertinente poder realizar la
modelación llevando a cabo un levantamiento topográfico mucho más grande y con
instrumentos más precisos (Figura 15).

Figura 15. Modelo de inundación para diferentes periodos de retorno en el centro poblado el
Playón – Lorica.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13. Frecuencia de eventos de inundaciones en el centro poblado el playón

EVENTOS AMENAZANTE FRECUENCIA CALIFICACIÓN


3 Alta
Inundaciones (Periodo de retorno de 2 años)

Inundaciones (Periodo de retorno de 100 años) 1 Baja

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla anterior los eventos más recurrentes son los asociados a inundaciones por
desbordamiento del Rio Sinú con periodos de retorno de 2 años, por lo cual tienen una calificación alta
en contraparte con los eventos de con periodos de retorno de 50 años, los cuales tienen una probabilidad
baja de ocurrencia.
Tabla 14. Intensidad del evento de inundaciones en el centro poblado el playón

EVENTOS AMENAZANTE INTENSIDAD CALIFICACIÓN

Inundaciones periodo de retorno de 2 años 1 Baja

Inundaciones periodo de retorno de 100 años 3 Alta


Fuente: Elaboración propia

Para los periodos de retorno más intensos presentados en las inundaciones que tuvieron lugar en el
año 1997 y 2017 según el estudio de la CVS afectó a los cultivos y todas las casas, y logró según los
habitantes tener una duración de varios meses, no hubo alumbrado público o sistemas de acueducto o
alcantarillado. La comunidad recibió ayuda por parte de Diaconie es una ONG que ayuda en temas de
catástrofes, Unicef, demposta, cruz roja, Sidah arquitectura, eco, opsa saneamiento básico “Guía
Metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestion del riesgo” (2012). Por
este motivo a las inundaciones con periodo de retorno de 50 años en la zona de estudio se le asignaron
un valor alto. Por otra parte, para inundaciones con periodos de retorno a 2 años no mueren personas,
no se presentó una gran y grave afectación al territorio, no hay afectación a la infraestructura
departamental, hay destrucción parcial de las viviendas, asignándosele un valor bajo.

Tabla 15. Territorio afectado por eventos de inundación en el centro poblado El Playón

EVENTOS TERRITORIO
CALIFICACIÓN
AMENAZANTE AFECTADO
Inundaciones periodo de
1 Baja
retorno de 2 años

Inundaciones periodo de
3 Alta
retorno de 100 años

Fuente: Elaboración propia

Para los eventos de inundaciones con un periodo de retorno de 2 años tomando como insumo los
resultados de la modelación de inundación se evidencia que menos del 50% de las viviendas se ven
afectadas por la lámina de agua, a la que se le asigna un puntaje de 1, al contrario, con los resultados de
la modelación de inundación para periodos de retorno de 50 años, donde se muestra como la lámina de
agua abarca a todos los predios de la zona, teniendo un territorio con alta afectación.
Tabla 16. Calificación de la amenaza

EVENTOS TERRITORIO CALIFICACIÓN DE


INTENSIDAD FRECUENCIA TOTAL
AMENAZANTE AFECTADO LA AMENAZA
Inundaciones
periodo de retorno 1 1 3 5 Media
de 2 años

Inundaciones
periodo de retorno 3 3 1 7 Alta
de 100 años

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla los eventos de inundaciones para periodos de retorno de 5 y 100 años
tienen una Amenaza Media y Alta respectivamente.

Figura 16. Nivel de amenaza de inundación período de retorno 2 años - Centro poblado El
Playón – Lorica.

Fuente: Elaboración propia


Figura 17. Nivel de amenaza de inundación período de retorno 100 años - Centro poblado El
Playón – Lorica.

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar una clara zona donde el agua no ingresa, esto debido a que esta zona
corresponde al lugar donde se presenta una mayor altitud y es el lugar de ingreso de la
población a la vereda por medio del transporte fluvial, en esta zona también se encuentran
sembrados árboles y arbustos que dificultan el paso libre del agua una vez ocurre la inundación.
Para este modelo no se lleva a cabo una interpolación de puntos en zonas sin información,
puesto que al hacer este ejercicio se asume que una lámina de agua cruza por el lugar lo cual
no ocurre, y teniendo en cuenta la metodología para la definición de la amenaza esta toma solo
los lugares donde la lámina de agua transcurre, la zona sin información dentro del shape rojo
es un área donde el agua no alcanza a llegar, reflejado en el modelo teniendo concordancia con
las características de tal área, pues es un lugar donde se presenta una mayor altitud y es el lugar
de ingreso de la población a la vereda por medio del transporte fluvial en donde el agua no
alcanza a llegar.
Evaluación de la vulnerabilidad
La determinación de la exposición o de elementos expuestos se refiere a la presencia de
personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales,
bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la
manifestación de una amenaza. Para el caso del presente estudio y considerando el reporte
histórico de eventos de inundación que se ha evidenciado por parte de las autoridades
ambientales de la región, así como de las entidades municipales de Santa Cruz de Lorica, se
determinó la exposición frente a la amenaza concreta por inundación en la Vereda El Playón.
Se identificaron las casas encuestadas durante el levantamiento de información primaria y
se realizó la localización del predio, utilizando el Software Google Earth Pro, realizando una
digitalización de los polígonos de los predios localizados, a través de ArcGIS y sus
herramientas de edición.

A partir de la información levantada en las 80 viviendas caracterizadas, se evidencia que el


97% de los predios posee vulnerabilidad Alta y el 3% vulnerabilidad media, lo que deja en
evidencia que el total de la población que habita en el Playón se encuentra vulnerable ante una
amenaza por inundación.

Figura 18. Mapa de vulnerabilidad multidimensional de la vereda El Playón.

Fuente: Elaboración Propia


- Umbrales de vulnerabilidad
El resultado obtenido en base a la sumatoria de los productos efectuados entre los pesos
ponderados de los descriptores, parámetros, factores y dimensiones por vulnerabilidad, se
obtienen los valores de vulnerabilidad significativa de los cuales se establece el Umbral que
permita definir cuáles son las zonas que presentan impactos con mayor incidencia (ver anexo
30).

Tabla 17. Umbrales de vulnerabilidad


NIVEL RANGOS
ALTO 0.397 ≤ v≤ 0.576
MEDIO 0.215 ≤ v< 0.397
BAJO 0.033 ≤ v< 0.215
Fuente: Elaboración propia

- Valores y niveles de vulnerabilidad:


Teniendo en consideración los elementos expuestos susceptibles (grupo etario, servicios
educativos expuestos, servicios de salud, etc.). Se realizó un análisis sobre los escenarios
expuestos a amenaza inundación mediante una asignación de puntajes de acuerdo a los
descriptores que presentaban en sus hogares, a los descriptores de cada uno de los predios
identificados por medio de las encuestas se les asigna un valor del riesgo en base al producto
del puntaje asignado (1) por cada uno de los componentes que hacen parte de la vulnerabilidad
(Dimensión, factores, parámetros y descriptores). A partir de los valores obtenidos en el umbral
de vulnerabilidad se definen definir cuáles son los predios que presentan mayor vulnerabilidad
ante eventos de inundación por desborde. La metodología elaborada se puede ver en el anexo
31.

Vulnerabilidad social: En total el 80% de los predios registrados presentan un nivel de


vulnerabilidad Alta y el 20% restante están catalogados con vulnerabilidad media, esto se ve
enormemente influenciado por el número de personas que habitan el predio, la calidad de los
servicios públicos con los que cuentan y la capacidad que tiene la población para estar
preparada ante eventos de inundación gracias a campañas de prevención.
Figura 19. Identificación de la vulnerabilidad social en la vereda El Playón.

VULNERABILIDAD SOCIAL

ALTA MEDIA

Fuente: Elaboración Propia

Vulnerabilidad Económica: Como resultado del análisis dimensional para el componente


económico los resultados muestran que un 20% de los predios muestran vulnerabilidad Alta,
un 74% Muy alta y solo un 1% Media, la cual se ve altamente influenciada por los materiales
de la vivienda, el tipo de empleo de la persona cabeza de hogar y sus salarios.
El centro poblado el playón cuenca con varios proyectos ejecutados que sirven como pilares
en el fortalecimiento de la resiliencia y exposición económica de la población, como proyectos
piscícolas en las zonas posteriores al centro poblado, donde cada familia posee una parte del
proyecto, para cultivo, venta o alimentación propia, adicional a esto algunas familias en el
centro poblado el playón cuenta con viviendas de interés social hecha con materiales
prefabricadas, no obstante aunque muchas familias se han beneficiado de estos proyectos
muchas quejas de los pobladores de la zona indican que debido a la falta de compromiso de las
mismas personas, desmotivación y falta de educación financiera algunas familias optaron por
dejar de producir cultivos piscícolas en sus zonas asignadas, volviendo a aumentar su fragilidad
económica ante un evento de amenaza.

Figura 20. Identificación de la vulnerabilidad económica en la vereda El Playón.

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

MUY ALTA ALTA MEDIA

Fuente: Elaboración Propia


Vulnerabilidad ambiental: Todos los predios se encuentran dentro de una muy alta
vulnerabilidad ambiental, esto debido a las malas prácticas con respecto al manejo de los
residuos domésticos, falta de educación ambiental y deficiencias en el sistema de manejo de
residuos sólidos municipales.

Figura 21. Identificación de la vulnerabilidad ambiental en la vereda El Playón.

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

MUY ALTA

Fuente: Elaboración Propia

Vulnerabilidad Institucional: Todos los predios de la vereda el Playón presentan una


vulnerabilidad muy alta con respecto a el componente institucional, esto debido a que la gestión
territorial de los entes afecta a todos por igual, al ser deficiente la implementación de planes y
manejos encaminados al conocimiento del riesgo de desastres, la población se encuentra
desprotegida políticamente dentro de la jurisdicción de las alcaldías y gobernaciones, esto
sumado a el poco interés de la población por apropiarse y aprender de las dinámicas que ocurren
en el territorio.

Figura 22. Identificación de la vulnerabilidad institucional en la vereda El Playón.

VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL

MUY ALTA

Fuente: Elaboración Propia

Análisis del Riesgo


• Escenario de riesgo de inundaciones
De acuerdo con la metodología descrita se diseñó la siguiente matriz para el evento de
inundaciones
Tabla 18. Escenario de riesgo del evento de inundación en el centro poblado el playón

INUNDACIÓN ESCENARIO DE RIESGO


Amenaza Alta Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto

Amenaza Media Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Amenaza Baja Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio

Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Media Vulnerabilidad Alta

Fuente: Elaboración propia

El Centro Poblado del Playón presenta escenarios de amenaza media y alta, y dentro de
los niveles de vulnerabilidad de las familias y predios que conforman su comunidad se
muestran valores de vulnerabilidad media y alta, por ende al momento de presentarse una
inundación de amenaza media en el territorio (periodo de retorno 2 años) quienes tienen una
vulnerabilidad media de agua presentarán un riesgo medio teniendo en cuenta los parámetros
usados para medir la amenaza en todo el territorio y quienes tengan vulnerabilidad alta ante
estos eventos presentarán también un alto nivel de riesgo, al momento de presentarse una
inundación con periodos de retorno críticos (50-100 años) de amenaza alta, tanto los predios y
familias que presenten un grado de vulnerabilidad media y alta tendrán un grado de riesgo alto
por inundación.

Figura 23. Nivel de riesgo por inundación del centro poblado el playón con periodo de retorno
de 2 años.
Fuente: Elaboracion propia

Figura 24. Nivel de riesgo por inundación del centro poblado el playón con periodo de retorno
de 100 años.
Fuente: Elaboración propia

Discusión
El componente de Gestión Integral del Riesgo de Desastres en la comunidad El Playón,
ubicada en la margen izquierda del río Sinú en el Municipio de Santa Cruz de Lorica, bajo
enfoques del análisis sistémico del riesgo: Holístico y Sistémico generando un sistema
complejo donde se realiza una visión general de la interrelación de las partes, originando
sinergias que seguidamente desencadena lo que estipula la teoría de la complejidad, este
reconoce las características sociales y políticas mediante la articulación y asociación de las
mismas para lograr un efecto de mayor potencia y a su vez producir un mayor impacto en la
población; paralelamente se evidencia que existen mecanismos que contribuyen en la condición
de riesgo: las causas de fondo nos muestra los modelos de desarrollo causando unas presiones
dinámicas que es el resultado de los modelos de desarrollo que se ha implementado en el
territorio originando unas condiciones inseguras allí se evidenciará el resultado de las presiones
dinámicas que en otras palabras son el efecto que estas generan.
En síntesis, la unidad de análisis se caracteriza por los elementos de riesgo de inundación
en la Cuenca Baja del Rio Sinú, explicados en dos líneas: una considerando las variaciones
climáticas de la zona de estudio y otra, en las causas ligadas a las condiciones inseguras y al
desarrollo impuesto, escenario que ha derivado principalmente por la deficiencias en
planificación, desecación de humedales, modificación del uso del suelo, la construcción de la
hidroeléctrica y degradación ambiental, traducida en la generación de un ambiente físico frágil
por contar con asentamientos e Infraestructura social en zonas de alto riesgo y una fragilidad
de los medios de vida lo que puede llegar a incidir de manera más fuerte sobre la población
vulnerable.

Al evaluar el riesgo de un fenómeno natural o antrópico, la producción social de


vulnerabilidad necesita considerarse al menos con el mismo grado de importancia que se dedica
a entender y atender las amenazas naturales. Expresado esquemáticamente, se presenta un
modelo PAR mediante el cual se establece la causa de fondo y su relación con las presiones
dinámicas del medio y las condiciones inseguras propias de la geografía y caracterización
socioeconómica de la comunidad. Este modelo es una estrategia para contemplar las personas
como factores claves en una combinación compleja de vulnerabilidad y amenaza o peligro
(Blaikie et al., 1996). Toda vez que, los desastres son el resultado de la interacción de ambas
cosas; no hay ningún riesgo si hay amenaza, pero la vulnerabilidad es cero o si hay una
población vulnerable pero ningún evento catastrófico. El modelo PAR, Presión y Liberación
de Desastres que aplica para el caso de estudio y sustenta las medidas propuestas para
prevención, reducción, mitigación y control de los impactos causados por inundaciones, se
presenta a continuación en la tabla 18.
Tabla 18. Acciones y/o intervenciones que según el MFM se deben optar para el componente
de gestión de riesgo por inundación por desborde en la Vereda El Playón.
NIVEL TIPO
CATEGORÍA ACCIÓN / INTERVENCIÓN
DETERMINANTE DETERMINANTE
Avanzar en el cumplimiento de
metas de los ODS 11 y 13.

POT con usos de suelo específicos


que limiten la ubicación de viviendas o
Fuerza Políticas de cualquier otro tipo de infraestructura en
Estructural
motriz desarrollo zonas susceptibles a inundaciones por
desborde.

Adoptar políticas de orientados


hacia la prevención, mitigación y/o
respuesta a escenarios de riesgos.

Implementar acciones climáticas


para mejorar la resiliencia y la gestión
Condiciones de del riesgo.
Presión Intermedio
vida y trabajo
Promover los modelos de
adaptación basados en ecosistemas.

Inversión en los sistemas de alertas


tempranas para inundaciones.

Familias reubicadas a zonas de bajo


Condiciones de riesgo a inundaciones.
Estado Intermedio
vida y trabajo
Velar por el cumplimiento de la
reglamentación y fortalecimiento de los
sistemas de vigilancia y monitoreo.

Fomentar la educación ambiental.


Repercusión en Promover las prácticas de
Exposición Intermedio
salud y bienestar prevención, mitigación y/o respuesta a
escenarios de riesgos.

Avanzar en estudios de factores de


riesgo y en la comprensión de la
complejidad de las interrelaciones.

Fortalecer la atención en la red


prestadores de servicios de salud
territorial.
Efecto Intermedio Servicios de salud
Fortalecer los sistemas de vigilancia
y la notificación.

Promover la articulación de
acciones para la reducción de la carga
de enfermedad.

Fuente: Elaboración propia


A partir de la herramienta metodológica definida y desde el punto de vista territorial se
puede decir que la gestión del riesgo se caracteriza por su relación con el desarrollo; requiere
ser abordada como un proceso y no como un producto; está sujeta a la participación de los
actores y promueve la creación de estructuras. Una gestión que cobra mayor relevancia en el
ámbito local, pues es a esta escala donde el problema se evidencia y se vive con mayor
intensidad, en donde los actores afectados pueden construir más fácilmente espacios de
interlocución y acción frente a la gestión, articulados con procesos de desarrollo y planificación
en el contexto (A. Bedoya y J. Ruiz, 2008).

Conclusiones
• En el ámbito de estudio determinamos zonas de ALTO Y MEDIO RIESGO por
inundación por desborde a causa del Rio Sinú.

• Determinamos dos (2) niveles de peligro (medio y alto) por inundación de desborde

• Determinamos dos (2) niveles de vulnerabilidad (Alto y medio) de los elementos


expuestos ubicados en el centro poblado el Playón, Lorica.

• El nivel de aceptabilidad y Tolerancia del riesgo identificado es de inaceptable, el


cual indica que se deben desarrollar actividades inmediatas y prioritarias para el
manejo de los riesgos.

• Se generaron acciones/intervenciones a nivel estructural e intermedio como la


formulación y cumplimiento de reglamentación de los sistemas de vigilancia y
monitoreo ambientales en zonas de alto riesgo, como es el caso de la vereda El
Playón, así como el fortalecimiento para el análisis e intervención de la red de
prestadores de servicios de salud asociados a problemáticas de inundaciones;
escenarios que pueden colocar en riesgo la vida de las comunidades.

Recomendaciones:

De orden estructural:

• Se deben construir puentes peatonales que sirvan de evacuación hacia las zonas
seguras dentro y fuera del centro poblado El Playón, localizado a la entrada del
centro urbano de Lorica, así como la facilitación del acceso de las organizaciones
gubernamentales, ONG y organismos que sean clave en la gestión de desastres que
puedan llevar la ayuda a la población de una forma más rápida y eficiente. La
población se encuentra entre el rio Sinú y zonas verdes y humedales sin vías de
acceso a otros lugares, esta geografía la aísla de procesos económicos pues no fue
considerada o planificada como una zona de expansión urbana desde su inicio, por
ende, no se han hecho muchos esfuerzos por facilitar su conexión a hospitales,
centros educativos, zonas de comercio e infraestructura en general. Las áreas pobres
son más vulnerables y reciben menos ayuda de inmediato, estas inundaciones pueden
esparcir enfermedades e infecciones y generar daños en la salud a la comunidad en
general, las ayudas tardan más en llegar y debido a su complicado acceso a la
comunidad estas no son distribuidas equitativamente.

• Plantaciones de bosques de galería en la ribera del río y demás medidas de bio


ingeniería, la selección de especies para la restauración es un componente muy
significativo, ya que el éxito de los proyectos para la mitigación del impacto de la
amenaza depende de la capacidad de dicha selección. A partir de la lista de especies
y sus trayectorias registradas en el potencial de regeneración, se eligen las especies
más notables bajo una escala de características o rasgos que pueden ser beneficiosos
para la mitigación de amenaza por inundación en el lugar. Por ejemplo, para los
lugares en los que se va a regenerar el suelo debido a erosión fluvial por la capacidad
erosiva del río, es fundamental mezclar plantas fijadoras de nitrógeno con especies
que produzcan mucha hojarasca. En esta fase, es vital combinar la experiencia de la
gente con los conocimientos de los profesionales y científicos locales de forma
participativa. La experiencia científica a nivel medioambiental ha llevado a la
conclusión de que es fundamental utilizar especies autóctonas para la restauración
ecológica, ya que tienen propiedades físicas y químicas para el tipo de suelo.
Además, son cultivos más estables que requieren un manejo esencial, y su uso
sostenible es práctico ya que forman parte de la tradición de la zona. Una aportación
importante para la definición de estas especies son los inventarios forestales. Si se
dispone de esta información, las especies se elegirán en función del porcentaje de
especies destacadas en la región del bajo Sinú.
Tabla 19. Especies que se pueden implementar

Nombre comercial Especie


Ceiba chitúa (majagua) Heliocarpus americanus L.
Anacardium excelsum (Bertero ex
Caracolí
Kunth) Skeels
Caña Brava Bambusa vulgaris Schrad.
Vara de humo Cordia alliodora (Ruiz & Pav) Oken
Indio encuero Bursera simaruba (L.) Sarg.
Higuerón Ficus citrifolia mill
Fuente: Elaboración propia

• Propuesta de viviendas de interés social, dada la escases de recursos en el área, un


proyecto elemental es una posible respuesta a una solución compleja como la
reducción del riesgo y la vulnerabilidad ante la amenaza por desborde del río Sinú,
esto partiendo por la construcción de una parte de la vivienda dentro del predio con
los implementos necesarios para vivir dignamente teniendo en cuenta los fondos
públicos disponibles y la otra zona de expansión del predio sea construida o
adecuada por la propia familia ya sea expandiendo el hogar o adecuando la zona
restante para establecer negocios o microempresas como tiendas, talleres o pequeños
restaurantes, que generan empleo, ingresos y ayudan a la comunidad a disminuir su
nivel de fragilidad económica. Para ello, en lugar de realizar una casa terminada
(dada la disponibilidad de más recursos), se idea una tipología que aplica el principio
de incrementabilidad progresiva. La contribución principal consiste en suministrar
la estructura casi completa para la condición final de las viviendas (paredes, tejado,
vigas, para el forjado de la segunda planta), dejando a los habitantes el resto del
predio que realizar. Además, reflejando el éxito de proyectos participativos se
impartirán talleres de formación y consulta sobre la realización de ampliaciones de
las viviendas, como en el caso del proyecto de viviendas de interés social de Villa
Verde en Chile del arquitecto Alejandro Aravena (ArchDaily, 2013).

De orden no estructural

• Articulación con los programas del estado para desarrollar e implementar la


construcción de planes de vivienda de interés social resilientes adaptativas para las
familias que habitan en la zona de alto riesgo en el marco de la prevención y
reducción de desastres. La articulación de estas reglas de construcción resilientes
puede concebir la altura de las viviendas tomando como base la máxima cota de
altura de la lámina de agua modelada en el software hec-ras, evitar el uso de material
susceptibles al rápido deterioro por la humedad (como madera, bahareque, palma,
boñiga) y considerar el uso de materiales prefabricados para la construcción en
conjunto con proyectos encaminados a la seguridad alimentaria (agrícolas,
pecuarios, piscícolas, etc), resilientes y adaptados a esta amenaza en dónde los
sistemas productivos no se vean afectados, asegurando el acceso físico, social y
económico a alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de la población.

• Sistemas de alerta y monitoreo encaminadas a la rápida toma de decisiones por parte


de la ciudad y de los pobladores tales como alertas por sonido o luces, plataformas
de vigilancia en tiempo real sobre las condiciones hidrológicas del rio Sinú,
comunicaciones vía redes sociales, radio o medios de comunicación local en pro a
la prevención de desastres materializados por la amenaza.

• Elaboración del Plan de Emergencia y Evacuación ante inundaciones con la


planificación de un conjunto de actividades y acciones con el fin de construir una
comunidad socialmente digna y económicamente resiliente. Las prácticas que se
proponen para prevenir o reducir la vulnerabilidad de la población y sus impactos se
llevan a cabo a través de la sensibilización, la capacitación y la educación
comunitaria, promover la comunicación y el conocimiento del riesgo, construir e
Instalar de totems informativos indicando las zonas seguras y rutas de evacuación
colocados en lugares estratégicos entre otros. Estas medidas no requieren recursos
económicos significativos, por lo que son muy propicias para consolidar los procesos
de reducción de la vulnerabilidad de la población.

• En la presente investigación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo se determinó como


dimensión fundamental en la afectación en los niveles de vulnerabilidad y en
consecuencia el riesgo de la población las acciones institucionales que se llevan a
cabo pre y pos desastre o de eventos de amenaza, cuando los entes públicos y
privados intentan prever el comportamiento de la amenaza y los impactos generados
debido a esta, se encuentran con problemas comparables al éxito de los diversos
proyectos de resiliencia y adaptación al cambio climático, es necesario entonces
ampliar la investigación en este aspecto institucional y sobre cómo hacer que las
organizaciones y la población trabajen de una manera efectiva y conjunta. Muchas
han creado técnicas para minimizar las pérdidas económicas con el fin de aumentar
los ingresos para maximizar los beneficios de dichos proyectos; y lo tienen todo en
cuenta, desde el tamaño de cada unidad del proyecto hasta su ubicación, pasando por
la inversión la disponibilidad de productos, a la par que dedican mucho tiempo y
recursos a la formación del personal para garantizar resultados de calidad, pero fallan
enormemente en la gestión e incorporación de la población dentro de la gestión del
riesgo, si bien se dan charlas y foros de participación e incorporación, las personas
sin embargo, necesitan un motivo, todo lo que se hace debe tener un significado para
estas personas; quieren formar parte de organizaciones con una misión y un
propósito claro y tangible, es necesario contar con jefes de equipo o coordinadores
que les enseñen algo, les valoren como personas, sus conocimientos y les ayuden a
comprender y desarrollar sus cualidades y puntos fuertes naturales. No es
recomendable hacer visitar o evaluaciones anuales, sino conversaciones constantes,
estas personas se conectan en tiempo real, utilizando chats instantáneos, mensajes,
videollamadas, tweets, Skype y otros medios. Cualquier organización que tenga
interés en que las personas afectadas tengan éxito implementando y manteniendo
proyectos y utilizando sus talentos, responsabilidades y reconociendo y utilizando
sus habilidades podrían llevar su relación con las entidades a un nivel más alto.
Además, si los miembros de las organizaciones y la población en sí reconocen bien
las capacidades de los demás, las nuevas incorporaciones se integrarán más
rápidamente y el trabajo en equipo será más productivo y la colaboración y
compromiso de la población será más eficiente.
Bibliografía

Acosta, K. (2013). La Economía De Las Aguas Del Río Sinú. . En B. d. (CEER),


Documentos De Trabajo Sobre Economía Regional (pág. 65). Cartagena Colombia.

Ramirez, L., y Cubillos, Y. (2016). Obtenido de


http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18660/40112700_2016.pdf?se
quence=1

Alcaldía de Lorica . (2012). Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Lorica
2012-2015.

Ballester, A. (2017). Participación pública para una gestión eficaz del riesgo por
inundación: Construcción de capacidades sociales en la Ribera Alta del Ebro
(España). Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.

Biolchini, J. (2005). Systematic review in software engineering. System Engineering and


Computer Science Department COPPE/UFRJ, Technical Report ES.

Birkmann, J. (2006). Measuring vulnerability to natural hazards: towards disaster resilient


societies. United Nations University New York, NY.

Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I., y Ben , W. (1996). Vulnerabilidad: El Entorno Social,
Político y Económico de los Desastres. LA RED.

Bonilla, L., y Galvis, L. (2017). Centro de Estudios Economicos Regionales (CEER): veinte
años de investigacion sobre economıa regional. Cartagena: Banco de la República.

CAPRA. (s.f.). CAPRA Probabilistic Risk Assessment Platform. Obtenido de


https://ecapra.org/es/acerca-de-capra

CAR CVS . (2016). INFORME DEL ANÁLISIS DEL TIPO DE MEDIDAS DE


ADAPTACIÓN BASADA EN INFRAESTRUCTURA PARA ALGUNOS PUNTOS
CRÍTICOS DE LAS CUENCAS DEL RIO SINÚ, SAN JORGE, CANALETE Y ZONA
COSTANERA.

Cárdenas De la Ossa , J. (2020). Análisis de la vulnerabilidad física y social asociado a


amenazas por inundación por medio de la herramienta CAPRA en cabeceras rurales
de la cuenca baja del río Sinú, caso de estudio vereda El Playón. Universidad
Católica de Manizales.: Especialización en prevención. reducción y atención de
desastres.

Cardenas de la Ossa, J. (2020). ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA Y HUMANA


ASOCIADO A AMENAZAS POR INUNDACIÓN POR MEDIO DE LA
HERRAMIENTA CAPRA EN CABECERAS RURALES DE LA CUENCA BAJA DEL
RIO SINÚ, CASO DE ESTUDIO VEREDA EL PLAYÓN. . Manizales:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.
Cardona, O. (2002). Conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. En A. D, "Estimación
holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos". Universitat
Politècnica de Catalunya. Obtenido de http://hdl.handle.net/2117/93531

CARDONA, O. (1993). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo: “Elementos


para el Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo”.

Castillo, D. (2018). Indicadores para a integração da gestão das águas subterrâneas e o


planejamento do uso e ocupação do solo. .

CMGRD Lorica . (2012). Plan Municipal para la Gestión del Riesgo .

Concejo Santa Cruz de Lorica. (2009). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 . Lorica,
Córdoba.

Consejo Superior Universidad de Córdoba. (2006). Proyecto Plan de Ordenamiento de


Cuenca Río Sinú POMCA-RS. Montería, Córdoba: Gráficas del Caribe Ltda.

Criado, M., Martinez, A., y Santos, F. (2019). Determinación del riesgo de inundación en la
ciudad de Salamanca (España) mediante análisis de peligrosidad, exposición y
vulnerabilidad. Salamanca, España.

CVS. (2004). Amenazas Naturales. En Diagnóstico Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del


Río Sinú (pág. 223). Montería.

CVS. (2008). Plan de Gestión Ambietal Regional-PGAR. Actualización 2008-2019.


Montería, Córdoba .

CVS. (2016). INFORME DEL ANÁLISIS DEL TIPO DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN


BASADA EN INFRAESTRUCTURA PARA ALGUNOS PUNTOS CRÍTICOS DE LAS
CUENCAS DEL RIO SINÚ, SAN JORGE, CANALETE Y ZONA COSTANERA. CASO
DE ESTUDIO: PUNTOS CRITICOS – CUENCA DEL RÍO SINÚ. Montería,
Córdoba: Conveio 026 UPB-CVS.

CVS y UNAC. (2007). Tomo I: Consideraciones Preliminares . En C. UNAC, Plan de


Manejo y Ordenamiento Ambiental del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú. Medellín .

CVS y UPB. (2016). INFORME DEL ANÁLISIS DEL TIPO DE MEDIDAS DE


ADAPTACIÓN BASADA EN INFRAESTRUCTURA PARA ALGUNOS PUNTOS
CRÍTICOS DE LAS CUENCAS DEL RIO SINÚ, SAN JORGE, CANALETE Y ZONA
COSTANERA. CONVENIO 026 DE 2016: UPB - CVS.

CVS y UNAC. (2007). Tomo II: Descripción. En CVS-UNAC, PLAN DE MANEJO Y


ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL COMPLEJO CENAGOSO DEL BAJO SINÚ.
Medellín, Colombia: Instituto del Agua, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal. (2002). Plan de Ordenamiento


Territorial - Municipio de Santa Cruz de Lorica. Lorica - Cordoba .
Díaz, L., y Rodriguez, A. (2016). Evaluación del riesgo por inundación en la comunidad
Pradera Alta, municipio Maracaibo, Venezuela. Minería y Geología, 32(3), 1-15.
Recuperado el enero de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/2235/223547677001.pdf

Dirección Nacional de Planeación. (2010). Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo.


En Plan Nacional de Desarrollo. Prosperidad para Todos (2010-2014) (pág. p. 46).
Bogotá, Colombia.

DNP. (2016). Metodología para evaluar los riesgos. Bogotá: DNP.

DNP. (2019). Índice Municipal de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades. Bogotá
DC, Colombia .

Ellis, L. (2006). A Systems Approach to Conduct an Effective Literature Review in Support of


Information Systems Research. .

Euscategui , C., y Hurtado, G. (2011). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO "LA
NIÑA" 2010-2011 EN LA EN LA HIDROCLIMATOLOGÍA DEL PAÍS. BOGOTÁ:
IDEAM.

Ferrari, M. (julio-diciembre de 2012). Análisis de vulnerabilidad y percepción social de las


inundaciones en la ciudad de Trelew, Argentina. CUADERNOS DE GEOGRAFÍA |
REVISTA COLOMBIANA DE GEOGRAFÍA, 21(2), 99-116. Recuperado el 2019

Geilfus, F. (1997). Herramientas para el Desarrollo Participativo: Diagnóstico,


Planificación, Monitoreo y Evaluación. San Salvador, El Salvador : EDICPSA.

Giraldo, G. , Santana, E., y González, A. (2017). El problema del desempleo y la


informalidad en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

González , D. (2016). Riesgos biológicos en la vivienda. En Vivienda Saludable, Medio


Ambiente y Salud (págs. 145-158). La Habana, Cuba: Científico-Técnica.

Gonzalez Velandia, J. (2014). La Gestión del Riesgo de Desastres en las Inundaciones de


Colombia: Una Mirada Crítica. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia.

Danso, S. Y., Ma, Y., Adjakloe, Y. D. A., & Addo, I. Y. (2020). Application of an Index-
Based Approach in Geospatial Techniques for the Mapping of Flood Hazard Areas: A
Case of Cape Coast Metropolis in Ghana. Water, 12(12), 3483.

IDEAM. (2017). Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Inundación. Bogotá,


D.C.

IDEAM. (2018). Protocolo de Modelación Hidrológica e Hidráulica. Bogotá, D.C.

IDIGER. (2012). Artículo 4º Ley 1523 de 2012. Bogotá: Gobierno de Colombia.


JARA, C. (2017). LOS DETERMINANTES AMBIENTALES Y SU EFECTO EN LA
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás.

KITCHENHAM, B. (2007). Guidelines for performing systematic literature reviews in


software engineering.

Lee, E., y Jones, D. (2004). Background to landslide Assessment.

MINAMBIENTE. (s.f). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Gestión del Riesgo


de Desastres. Obtenido de minambiente.gov.co/index.php/gestion-del-riesgo-de-
desastres#anexos

Ministerio de Salud y Protección Social . (2014). Modelo de Fuerzas Motrices en el marco de


la dimensión de salud ambiental del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
Convenio de Cooperación Técnica No. 310/13 .

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública PDSP,
2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá D.C.

MinTrabajo, y PNUD. (2013). Perfil Productivo Municipio Montería . Montería .

Montoya, G., Hernández , J., Castillo, M., Bonifaz, D., y Velasco , A. (2008). Vulnerabilidad
y riesgo por inundación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Estudios
Demográficos y Urbanos, 23(1), 83-122. Recuperado el enero de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/312/31223104.pdf

Mustafa, A., Bruwier, M., Archambeau, P., Erpicum, S., Pirotton, M., Dewals, B., y Teller, J.
(2018). Effects of spatial planning on future flood risks in urban environments,
Journal of Environmental Management. Bélgica: Gestión Ambiental.

Ocampo, O. L., Cardona, D., González, P., Cerezo, M., Cifuentes, O. L., Aristizábal, P., y
Ríos, J. (2021). Aplicación del modelo de fuerzas motrices para la caracterización de
la salud ambiental . Manizales .

Ordaz , M., Reinoso, E., Yamin, L., y Barbat, A. (2014). ENFOQUE INTEGRAL PARA LA
EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO (CAPRA): INICIATIVA
INTERNACIONAL PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRE. Recuperado el diciembre de 2019, de
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19783

Perez Diaz, F. S., Figueroa Muñoz, N. S., Martinez Marcelo, R. J., Vergara Roman, D., y
Ortega Naranjo, C. (2010). INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON
ENFOQUE INTEGRAL . Lorica - Córdoba : Alcaldía del municipio de Lorica -
Córdoba .

Peters, G. (2003). Flood risk assessment for the town of San Sebastian. International for Geo-
Information Science and Earth Observation.
PNACC. (2012). Marco Conceptual y Lineamientos del Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (2007). Informe sobre el Desarrollo
Humano 2007-2008. Lucha contra el cambio climático : Solidaridad frenre a un
mundo dividido. New York, Estados Unidos : Grupo Mundi-Prensa.

Proyecto CAPRA. (2013). METODOLOGÍA CAPRA- Evaluación Probabilista de Riesgos


para América Central . Obtenido de http://www.ecapra.org/es/

Ramirez, L., y Cubillos , J. (2016). ESTUDIO DE VULNERABILIDAD POR EL


FENÓMENO DE INUNDACIÓN DEL BARRIO CIUDADELA EL RECREO
BOSA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Recuperado
el Enero de 2020, de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18660/40112700_2016.pdf?se
quence=1

SAATY, T. (1990). An exposition of the AHP. In reply to the paper “Remarks on the analytic
hierarchy process”.

Sarmiento , J. P. (2017). ¿CUÁL ES LA AGENDA DE DESARROLLO POS-2015? UNA


MIRADA DESDE LOS DETERMINANTES DEL RIESGO DE DESASTRE.
Revista de estudios latinoamericanos sobre reducción del riesgo de desastres
(REDER).

School of Geography and the Environment; Intergovernmental Panel on Climate Change.


(2013). UNDP Climate Change Country Profiles. Obtenido de
https://www.geog.ox.ac.uk/research/climate/projects/undp-cp/

Secretaría de Planeación Lorica. (2002). Tomo I. In P. d. POT. En Plan de Ordenamiento


Territorial POT (pág. 294). Santa Cruz de Lorica, Córdoba.

Tocabens B, E. (2011). Definitions on the risk and its implications.

TYS Magazine. (29 de 06 de 2016). TYS Mag. Obtenido de


https://tysmagazine.com/congreso-arquitectura-cambio-clima/

UNDRR. (2015-2030). Desafíos para la reducción del riesgo de desastres y avances en el


cumplimiento de las metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres (2015-2030). Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres.

UNDRR. (2021). Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América


Latina y el Caribe, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNDRR).

UNGRD. (2012). Guía Metodológica para la elaboración de planes departamentales para la


Gestión del Riesgo .
UNGRD. (2017). Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - Terminología sobre
Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Recuperado el enero de
2020, de
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Ter
minologia-GRD-2017.pdf?sequence=2

UNGRD. (2018). Atlas de Riesgo de Colombia: revelando los desastres latentes. Bogotá,
D.C., Colombia.

Universidad de Cordoba. (2006). Proyecto Plan de Ordenamiento de Cuenca Río Sinú


POMCARS. (C. S. Córdoba, Ed.). Montería, Córdoba: Gráficas del Caribe Ltda.

Universidad Nacional de Colombia- IDEAM. (2013). ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR


INUNDACIONES A ESCALA 1:2.000 y 1:5.000 EN ÁREAS URBANAS PARA DIEZ
MUNICIPIOS DEL TERRITORIO COLOMBIANO. Contrato No. 408-2013.

Winsemius, H., Jongman, B., Veldkamp, T., Hallegatte, S., Bangalore, M., y Ward, P.
(2018). Riesgo de desastres, cambio climático y pobreza: evaluación de la exposición
global de las personas pobres a inundaciones y sequías. . Inglaterra: Cambridge
University.

ANEXOS

A continuación, se expone el orden de los anexos generados en el presente estudio:


PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE PERIODOS DE RETORNO CON GUMBEL CON LOS CAUDALES MÁXIMOS ANUALES, DE
ESTOS RESULTADOS SE TOMAN LOS CAUDALES SEMEJANTES A LOS RESULTADOS PARA MODELAR LOS DIFERENTES
PERIODOS DE RETORNO

Anexo 1. Caudales para estimación de periodo de retorno de 2 años.

Código Departament
Estación Nombre Estación o Municipio Id Parámetro Descripción Serie Frecuencia Fecha Valor
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Córdoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/1/2015 0:00 117.763
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/2/2015 0:00 116.6735
112.8602
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/3/2015 0:00 5
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/4/2015 0:00 112.3155
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/5/2015 0:00 110.1365
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/6/2015 0:00 110.1365
106.3232
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/7/2015 0:00 5
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/8/2015 0:00 101.9875
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/9/2015 0:00 102.032
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/10/2015 0:00 104.689
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/11/2015 0:00 102.5545
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/12/2015 0:00 99.375
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/13/2015 0:00 97.285
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/14/2015 0:00 96.24
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/15/2015 0:00 96.7625
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/16/2015 0:00 97.285
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/17/2015 0:00 96.24
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/18/2015 0:00 97.8075
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/19/2015 0:00 98.33
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/20/2015 0:00 98.8525
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/21/2015 0:00 100.42
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/22/2015 0:00 97.285
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/23/2015 0:00 104.689
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/24/2015 0:00 102.032
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/25/2015 0:00 97.285
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/26/2015 0:00 96.7625
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/27/2015 0:00 120.2665
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/28/2015 0:00 150.9675
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/29/2015 0:00 155.045
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/30/2015 0:00 155.045
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Caudal máximo diario Diaria 1/31/2015 0:00 155.045
Fuente: IDEAM

Anexo 2. Caudales usados para periodo de retorno 5 años.

Codigo
Estacion NombreEstacion Departamento Municipio DescripcionSerie Frecuencia Fecha Valor
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/1/2021 0:00 202.753
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/2/2021 0:00 191.754
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/3/2021 0:00 142.585
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/4/2021 0:00 119.39725
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/5/2021 0:00 118.8525
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/6/2021 0:00 117.21825
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/7/2021 0:00 117.21825
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/8/2021 0:00 118.8525
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/9/2021 0:00 122.76575
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/10/2021 0:00 129.9475
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/11/2021 0:00 127.6885
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/12/2021 0:00 190.681
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/13/2021 0:00 296.1495
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/14/2021 0:00 378.346
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/15/2021 0:00 348.345
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/16/2021 0:00 229.4425
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/17/2021 0:00 215.043
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/18/2021 0:00 211.9705
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/19/2021 0:00 206.44
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/20/2021 0:00 199.066
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/21/2021 0:00 194.811
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/22/2021 0:00 182.17
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/23/2021 0:00 194.15
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/24/2021 0:00 191.754
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/25/2021 0:00 201.524
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/26/2021 0:00 164.0415
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/27/2021 0:00 111.226
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/28/2021 0:00 110.68125
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/29/2021 0:00 112.3155
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/30/2021 0:00 111.77075
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo Caudal máximo diario Diaria 1/31/2021 0:00 110.68125
FUENTE: IDEAM
Anexo 3. CAUDALES USADOS PARA MODELAR PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS.

Fecha Caudal
1-Sep-94 860.913
2-Sep-94 908.525
3-Sep-94 915.639
4-Sep-94 957.569
5-Sep-94 969.46
6-Sep-94 974.302
7-Sep-94 947.259
8-Sep-94 947.259
9-Sep-94 947.259
10-Sep-94 944.097
11-Sep-94 1046.941
12-Sep-94 1040.484
13-Sep-94 905.28
14-Sep-94 802.385
15-Sep-94 836.962
16-Sep-94 893.505
17-Sep-94 899.829
18-Sep-94 942.516
19-Sep-94 966.231
20-Sep-94 998.515
21-Sep-94 915.035
22-Sep-94 837.735
23-Sep-94 834.644
24-Sep-94 850.096
25-Sep-94 877.513
26-Sep-94 920.382
27-Sep-94 914.849
28-Sep-94 897.458
29-Sep-94 835.417
30-Sep-94 928.287
Anexo 4. Caudales usados para estimación de inundaciones con periodo de retorno de 50 años.

Codigo
Estacion NombreEstacion Departamento Municipio IdParametro Etiqueta Descripcion Serie Frecuencia Fecha Valor
9/1/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 661.5116
9/2/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 709.1235
9/3/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 716.238
9/4/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 758.1677
9/5/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 770.0584
9/6/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 774.901
9/7/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 747.858
9/8/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 747.858
9/9/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 747.858
9/10/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 744.696
9/11/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 847.54
9/12/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 841.0832
9/13/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 705.8792
9/14/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 602.984
9/15/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 637.561
9/16/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 694.104
9/17/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 700.428
9/18/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 743.115
9/19/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 766.83
9/20/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 799.114
9/21/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 715.6334
9/22/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 638.3336
9/23/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 635.2432
9/24/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 650.6952
9/25/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 678.1121
9/26/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 720.981
9/27/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 715.4475
9/28/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 698.0565
9/29/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 636.0158
9/30/2017
13077010 SABANA NUEVA [13077010] Cordoba San Pelayo CAUDAL Q_MX_D Caudal máximo diario Diaria 0:00 728.886
Fuente: IDEAM
Anexo 5. CAUDALES USADOS PARA LA ESTIMACIÓN DE PERIODOS DE RETORNO DE 100 AÑOS.

FECHA CAUDAL

1-Sep-94 1044.921
2-Sep-94 1092.533
3-Sep-94 1099.647
4-Sep-94 1141.577
5-Sep-94 1153.468
6-Sep-94 1158.31
7-Sep-94 1131.267
8-Sep-94 1131.267
9-Sep-94 1131.267
10-Sep-94 1128.105
11-Sep-94 1230.949
12-Sep-94 1224.492
13-Sep-94 1089.288
14-Sep-94 986.393
15-Sep-94 1020.97
16-Sep-94 1077.513
17-Sep-94 1083.837
18-Sep-94 1126.524
19-Sep-94 1150.239
20-Sep-94 1182.523
21-Sep-94 1099.043
22-Sep-94 1021.743
23-Sep-94 1018.652
24-Sep-94 1034.104
25-Sep-94 1061.521
26-Sep-94 1104.39
27-Sep-94 1098.857
28-Sep-94 1081.466
29-Sep-94 1019.425
30-Sep-94 1112.295

Anexo 6. Metodología para la elaboración del Proceso de análisis jerárquico saaty para la determinación de los niveles
de vulnerabilidad multidimensional en el centro poblado el playón.

Luego de la ponderación de pesos, para el levantamiento de los parámetros contenidos en la

exposición, fragilidad y resiliencia económica, social y ambiental se desarrollará una encuesta

en el lugar de estudio, tomando como participantes a actores clave y una muestra representativa

de la población, dentro de la encuesta se tendrá en cuenta la siguiente información:


DIMENSIÓN FACTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR
NOMBRE NOMBRE Variable NOMBRE CLASIFICACIÓN
NUNCA
Capacitaciones 1 VEZ CADA 5 AÑOS
EXPOSICIÓN V1 en temas de 1 VEZ CADA 3 AÑOS
riesgo UNA VEZ CADA 2 ÑOS
UNA VEZ AL AÑO
La vereda no cuenta pero el municipio
Organismos de si
Socorro con los CAI
V2
que cuenta la
comunidad ESTACION DE BOMBEROS
INSTITUCIONAL FRAGILIDAD
¿El municipio
NO
cuenta con
V3 albergues
OTRO
temporales para
respuesta a SI
¿Conoce si en su
NO
comunidad existe
RESILENCIA V4 un plan
NO ESTA SEGURO
comunitario de
respuesta a SI

Comercial
Uso del Residencial
EXPOSICIÓN V5 suelo por Semi-Industrial
lotes
Sin Contruccion
Palmas
Zinc

V6 Techo Eternit

Concreto

Estado de Malo
conservac
V7 Regular
ion del
techo Buena
Estera
Madera
V8 0 Bloque de arena
FRAGILIDAD Ladrillo
Estado de
Malo
conservac
V9
ion de las Regular
ECONÓMICA paredes Buena
Estado de Mala
conservac
V10 Regular
ion de la
Buena
vivienda
Muy Buena
Numero Al menos 1
de 2
V11 servicios 3
publicos 4
con los 5
Menos de 1 smlmv
1 smlmv
Ingreso
V12 Entre 1 y 2 smlmv
Familiar
Entre 2 y 4 smlmv
Más de 4 smlmv
Sin empleo
Ocupacio Independiente
RESILENCIA V13 n Jefe de Servidor del sector publico
hogar Servidor del sector privado
Empresario
Propia
Tenencia Alquilada
V14 de Hipoteca
Vivienda
Al cuido
<5 año y > 65 años
Grupo 5 a 14 años
V15 45 a 64 años
etareo
15 a 29 años
30 a 45 años
EXPOSICIÓN Mas de 6 personas
Numero
De 3 a 6 personas
de
V16 personas De 1 a 3 personas
a nivel de
lote Persona sola
Deshabilitado
ANALFABETA
BASICA PRIMARIA
Nivel BASICA SECUNDARIA
V17
educativo TECNICO/TECNOLOGO
PREGRADO
POSTGRADO
No tiene
Pozo de agua subterranea
Abasteci
Acueducto Comunitario
V18 miento de
Red publica fuera de la vivienda, pero
agua
dentro de la edificación
Red publica dentro de la vivienda
Cuenta
Si
con
FRAGILIDAD V19
centros de
SOCIAL salud No
Mala
Estado de Regular
V20
las vias
Buenas
Campo abierto o aire libre
Pozo zepticosumidero
Acceso a Letrina (tratamiento)
V21 red de Red publica de desague FUERA de la
desague vivienda
Red publica de desague DENTRO de
la vivienda
Nunca
Capacitac
1 vez cada 5 años
ion en
V22 1 vez cada 3 años
temas de
1 vez cada 2 años
riesgo
1 vez al año
Interés en No muestra interes
participar Muestra interes de vez en cuando
RESILENCIA V23 en Participa si hay incentivos
campañas Me gusta participar
de Siempre estoy atento para participar
No tiene

Tipo de Contributivo
V24
seguro
Subsidiado
No cuenta con puntos de
entrega
Punto de entrega de De 100 a 200 m.
EXPOSICIÓN V25
residuos solidos De 50 a 100 m.
De 20 a 50 m.
Menor a 20 m.
No hay recoleccion
Votadero en el cauce del
río
AMBIENTAL Manejo y disposición de Quemada o enterrada
FRAGILIDAD V26 Arrojada en lote o terreno
residuos solidos
baldio
Recogida en motocarro
Recogida en compactora
municipal
No conoce
No conoce, ni practica
Conocimiento de
RESILENCIA V27 Conoce pero no practica
reciclaje
Conoce y practica

A cada descriptor y parámetro se le asignará de igual manera un peso de acuerdo a los criterios de

evaluación por parte del panel de expertos, en esta asignación de pesos se usará la metodología de Saaty,

partiendo por una matriz de normalización, el análisis se iniciará comparando la fila con respecto a la

columna (fila/columna). La diagonal de la matriz siempre será la unidad por ser una comparación entre

parámetros de igual magnitud. Se introducirán los valores en las celdas y se calculará también su análisis

inverso, posteriormente se desarrollará la matriz de normalización la cual mostrará el vector de

priorización (peso ponderado), esta matriz indicará la importancia de cada parámetro en el análisis del

fenómeno y calculará la relación de consistencia, esto con ayuda del índice aleatorio, para determinar

este índice aleatorio se utilizará la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001, Donde "n" es el número

de parámetros en la matriz, la relación de consistencia deberá ser menor al 10% (RC >0.1) que indicará

que los criterios utilizados para la comparación de pares son los más adecuados.

Para la estimación del valor de la importancia relativa de cada una de las dimensiones,

factores y parámetros que componen a la vulnerabilidad se recurrirá igualmente a la

metodología de comparación de pares, en este caso se empleará el PAJ (Saaty, 1990) por sus

ventajas, flexibilidad y por la facilidad de involucrar a todos los actores en el proceso de

decisión (Garfi et al., 2011), la escala es la que se muestra a continuación:


Anexo 7. ESCALA DE SAATY.

ESCALA ESCALA VERBAL EXPLICACIÓN

NUMERICA

9 Absolutamente o muchísimo más Al comparar un elemento con otro el primero se considera

importante que ... absolutamente o muchísimo más importante que el segundo.

Al comparar un elemento con otro el primero se considera

absolutamente o muchísimo más importante o preferido que


7 Mucho más importante o
el segundo.
preferido que ...

5 Mas importante o preferido que... Al comparar un elemento con otro el primero se considera

más importante o preferido que el segundo.

3 Ligeramente más importante o Al comparar un elemento con otro, el primero es

preferido que ... ligeramente más importante o preferido que el segundo.

1 Igual o diferente a ... Al comparar un elemento con otro, hay indiferencia entre

ellos.

1/3 Ligeramente menos importante o Al comparar un elemento con otro, el primero se considera

preferido que ... ligeramente menos importante o preferido que el segundo.

1/5 Menos importante o preferido que Al comparar un elemento con otro, el primero se considera

... menos importante o preferido que el segundo.

1/7 Mucho menos importante o Al comparar un elemento con otro, el primero se considera

preferido que ... mucho menos importante o preferido que el segundo.

1/9 Absolutamente o muchísimo Al comparar un elemento con otro el primero se considera

absolutamente o muchísimo más importante que el segundo.

2, 4, 6, 8 Valores intermedios entre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un término

medio entre dos de las intensidades anteriores.

Fuente: Saaty (1980)

El análisis se iniciará comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La

diagonal de la matriz siempre será la unidad por ser una comparación entre parámetros de igual
magnitud. Se introducen los valores en las celdas de color rojo y automáticamente se muestran

los valores inversos de las celdas azules (debido a que el análisis es inverso).

Anexo 8. MATRIZ DE COMPARACION DE PARES.

PARÁMETRO A A2 A3
1
A1 1.00 1.00 1.00
A2 1.00 1.00 1.00
A3 1.00 1.00 1.00
SUMA 3.0 3.0 3.0
1/SUMA 0.33 0.33 0.33

La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica

la importancia de cada parámetro en el análisis del fenómeno.

Anexo 9. MATRIZ DE NORMALIZACIÓN.

PARÁMETRO A1 A2 A3 VECTOR PRIORIZACIÓN

A1 0.333 0.333 0.333 0.333

A2 0.333 0.333 0.333 0.333

A3 0.333 0.333 0.333 0.333

1.000 1.000 1.000 1.000

PORCENTAJE (%)

PESO PONDERADO DE LOS 0.333

0.333
PARÁMETROS
0.333
Se calcula la Relación de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC < 0.1), lo que

nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de pares son los más adecuados.

HALLANDO EL λMax

VECTOR SUMA PONDERADO/VECTOR


PRIORIZACIÓN

3.000

3.000

3.000

SUMA 9.000

PROMEDIO 3.000

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0.000

RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.000

(*)

El valor del coeficiente debe ser menor a 0.1. Si el coeficiente es mayor a 0.1 se debe volver

a analiza los criterios en la matriz de comparación de pares

(*) Para determinar el índice aleatorio que ayuda a determinar la relación de consistenciase utilizó
la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001. Donde “n” es el número de parámetros en la matriz.

n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

I 0.5 0.8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.4 1.4 1.5 1.5 1.5 1.5 1. 1.
A 25 82 15 52 41 04 52 84 13 35 55 70 58 59
3 5
Anexo 10. Determinación de umbrales de vulnerabilidad.

Se deberá construir una base de datos que contenga gran cantidad de información

(cuantitativa y cualitativa), donde se hayan calculado la priorización para cada uno de los

componentes de la vulnerabilidad (dimensión, factores y descriptores) para entenderlo

didácticamente se indicará un ejemplo sencillo aplicado a una fila de la base de datos. Para

determinar los niveles de vulnerabilidad, se indicará los siguientes pasos generales que están

en función de la información existente en el área de estudio (parámetros a evaluar).

La vulnerabilidad se analizará para la dimensión social, económica, ambiental e

institucional, para esto será necesario calcular los valores de menor jerarquía (descriptores) a

mayor (dimensiones), para determinar el valor intrínseco de los parámetros contenidos en la

exposición, fragilidad y resiliencia primero se hará la sumatoria de las multiplicaciones de los

pesos asignados a cada uno de los descriptores por el valor del peso del parámetro donde se

encuentran contenidos, el resultado de este cálculo será el valor del parámetro que conforma

cada factor (exposición fragilidad y resiliencia), luego para calcular los valores para cada factor

que conforman las dimensiones estudiadas se hará la sumatoria de cada uno de los pesos

calculados anteriormente para cada descriptor. Para el cálculo de la vulnerabilidad dimensional

se partirá del cálculo de la sumatoria del producto anteriormente demostrado de cada factor por

el peso de este, es decir, se hará la sumatoria de las multiplicaciones de los valores de

exposición fragilidad y resiliencia calculados anteriormente para cada dimensión por el peso

de cada uno de ellos.

A continuación, se mostrará el procedimiento para el cálculo de umbrales de vulnerabilidad

SOCIAL
n

∑ Exposición Social x Descriptor = Valor


i=1

EXPOSICIÓN SOCIAL

GRUPO ETARIO SERV. EDUCATIVOS EXPUESTOS SERV.DE SALUD TERCIARIOS


VALOR
PARÁMETRO DESCRIPTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR

W1 W2 W3 W4 W5 W

∑ Fragilidad Sociali x Descriptor


i
= Valor

FRAGILIDAD
SOCIAL
MATER. CONTRUC. ESTADO CONSERV. MATERIAL DE ESTADO DE LAS MATERIAL DEL
DE EDIFICACIONES EDIFICACIONES LAS PAREDES PAREDES TECHO

VALOR
PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO
DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR
W1 W2 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 W10 Wn

∑ Resiliencia Social ix Descriptori = Valor


i=1

RESILENCIA
SOCIAL
CONOC.
CAPACIT. EN LOCAL SOBRE EXISTENCIA DE
TEMAS DE OCURRENCIA NORMATIVIDAD ACTITUD FRENTE AL CAMPAÑA DE
GESTIÓN DEL PASADA DE POLITICA Y RIESGO DIFUSIÓN
REGISTRO DESASTRES LEGAL

VALOR
PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO
DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

W1 W2 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 W10 Wn
Exposición Social. Peso + Fragilidad Social. Peso + Resiliencia Social. Peso = Valor

Vulnerabilidad Social

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA


PESO PESO PESO VALOR
SOCIAL SOCIAL SOCIAL

W1 W2 W3 W4 W5 W6 Wt

ECONÓMICA

∑ Exposición Económica x Descriptor = Valor

EXPOSICIÓN ECONOMICA

USO DEL SUELO POR LOTES


VALOR
PARÁMETRO DESCRIPTOR

W1 W2 Wn

∑ Fragilidad Economica xDescriptor = Valor

FRAGILIDAD
ECONÓMICA
NUMERO DE
MATERIAL MATERIAL ESTADO DEL ESTADO DE ESTADO DE SERVICIOS CON
PREDOMINANTE - PREDOMINANTE TECHO LAS PAREDES CONSERVACION
TECHO PARED DE LA VIVIENDA LOS QUE CUENTA
LA VIVIENDA

VALOR
PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO

PARÁMETRO
DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

DESCRIPTOR

W1 W2 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 W10 W11 Wn W
∑ Resiliencia Económica x Descriptor = Valor

RESILIENCIA
ECONÓMICA
INGRESO FAMILIAR Ocupación TENENCIA DE LA VIVIENDA
VALOR
PARÁMETRO DESCRIPTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR

W1 W2 W3 W4 W5 Wn W

Exposición Econ. Peso + Fragilidad Econ. Peso + Resiliencia Econ. Peso = Valor

Vulnerabilidad Económica.

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA


PESO PESO PESO VALOR
ECON ECON ECON

W1 W2 W3 W4 W5 W6 Wt

AMBIENTAL

∑ Exposición ambiental x Descriptor = Valor

EXPOSICIÓN AMBIENTAL

Punto de entrega de residuos Sólidos


VALOR

PARÁMETRO DESCRIPTOR

W1 W2 Wn

∑ Fragilidad Ambiental d e s c r i p t o r = Valor

FRAGILIDAD AMBIENTAL

Manejo de disposición de residuos solidos


VALOR

DESCRIPTO
PARÁMET
RO

R
W1 W2 W

∑ Resiliencia Ambiental x Descriptor = Valor


i=1

RESILIENCIA AMBIENTAL

Conocimiento de reciclaje
VALOR

PARÁMETRO DESCRIPTOR

W1 W2 W

Exposición Ambiental. Peso + Fragilidad Ambiental. Peso + Resiliencia Ambiental. Peso

= ValorVulnerabilidad Ambiental

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA


PESO PESO PESO VALOR
AMB AMB AMB

W1 W2 W3 W4 W5 W6 Wt

INSTITUCIONAL

∑ Exposición Institucional x Descriptor = Valor


i=1

EXPOSICIÓN ECONOMICA

CAPACITACIONES EN TEMAS DE RIESGO


VALOR
PARÁMETRO DESCRIPTOR
W1 W2 Wn
∑ Fragilidad Institucional x Descriptor = Valor

FRAGILIDAD INSTITUCIONAL

¿Conoce si en su comunidad existe un plan comunitario de respuesta a


emergencias?
PARÁMETRO

VALOR
DESCRIPTOR

W1 W2 Wn

∑ Resiliencia Institucional x Descriptor = Valor


i=1

RESILIENCIA INSTITUCIONAL

VALOR
¿El municipio cuenta con albergues Organismos de Socorro con los que cuenta

temporales para respuesta a la comunidad

emergencias?

PARÁMETRO DESCRIPTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR

W1 W2 W3 Wn W

Exposición Institucional. Peso + Fragilidad Institucional. Peso + Resiliencia Institucional.

Peso = Valor Vulnerabilidad Institucional


EXPOSICIÓ FRAGILIDA RESILIENCI VALOR
PESO PESO PESO
NINST. DINST. AINST.
W1 W2 W3 W4 W5 W6 Wt

Después de obtener el valor de las distintas dimensiones que conforman la

vulnerabilidad multidimensional, se multiplicará el peso del valor de las dimensiones

anteriormente calculadas por el peso de la dimensión, cuyo resultado indicará el valor de la

vulnerabilidad general

VALOR DE VULNERABILIDAD MULTIDIMENSIONAL = VALOR DIMENSIÓN SOCIAL *

PESO DIMENSION SOCIAL + VALOR DIMENSION ECONOMICA * PESO DIMENSION

ECONOMICA + VALOR DIMENSION AMBIENTAL*PESO DIMENSION AMBIENTAL +

VALOR DIMENSION INSTITUCIONAL*PESO DIMENSION INSTITUCIONAL

VALOR PESO
VALOR PESO VALOR PESO
VALOR PESO DIMENSI DIMENSI
DIMENSIÓN DIMENSIÓN
DIMENSI DIMENSI
DIMENSI DIMENSI
ÓN ÓN VALOR DE LA
INSITUCIO INSTITUCIO ÓN ÓN
NAL NAL
ÓN ECON ÓN ECON
SOCIAL SOCIAL
AMBIENT AMBIENT VULNERABILIDA
AL AL
D

W1 W2 W3 W4 W5 W6 W7 W8 (W1*W2)+(W3*
W4)+(W5*W6)+(W7
*W8)

Al obtener los valores de vulnerabilidad se dividirán en el número de umbrales partiendo del menor

valor hasta el mayor.

Anexo 11. Cálculo de vulnerabilidad de los predios expuestos en el área de influencia de la inundación.

Para el cálculo de vulnerabilidad en cada predio se construirá una base de datos en las que se

considerarán las preguntas desarrolladas y seleccionadas para la construcción de la matriz de

vulnerabilidad, junto con el número de predios encuestados, a cada predio se le asignará un puntaje de

“1” en la casilla correspondiente a su respuesta, en esta base de datos estarán incluidos los descriptores,

parámetros, factores y dimensiones, así como sus respectivos puntajes.


DIMENSION SOCIAL
w1
FACTOR EXPOSICIÓN
w2
PARÁMETRO “NUMERO DE PERSONAS A NIVEL DE LOTE”

W3

PERSONA SOLA

DESHABILITADO
DE 3 A 6

DE 1 A 3
PERSONAS

PERSONAS
MAS DE 6
PERSONAS
W4 W5 W6 W7 W8
cod coo_x coo_y DIRECCION
1 EL PLAYÓN 1
2 EL PLAYÓN 1

En este ejemplo, el predio 1 para la dimensión social, dentro de la exposición, a nivel de número de

personas que viven en el lote marca que 1 persona vive en el lote, el predio numero 2 responde que más

de 6 personas viven en el predio.

Luego de haber completado todos los puntajes para cada pregunta de cada lote, se determinará el

valor de la vulnerabilidad de cada parámetro, para ello se calculará la multiplicación del peso del

parámetro que componen los descriptores, por la multiplicación del peso asignado “1” por el peso de

cada descriptor en el que se encuentra el puntaje asignado, siguiendo el ejemplo de la tabla anterior el

procedimiento será:

Predio 1: W3*(1*w7)

Predio 2: W3*(1*W4)

Este procedimiento se realizará para todos los descriptores de cada uno de los predios encuestados.

Posteriormente para el cálculo de la vulnerabilidad de los lotes para cada dimensión se efectuará el

cálculo del producto del peso de los factores (fragilidad, exposición, resiliencia) que componen a la

dimensión (social, económica, ambiental e institucional) por la sumatoria de los valores calculados

anteriormente para cada descriptor


DIMENSIONES

ECONÓMICO
AMBIENTAL

INSTITUCIO
SOCIAL

NAL
W0 W02 W03 W04
P1 P2 P3 P4

DIMENSION AMBIENTAL
w1
EXPOSICION FRAGILIDAD RESILIENCIA

w2 w3 w4
DESCR

DESCR

DESCR
IPTOR 2

IPTOR 3
IPTOR1

W5 W6 W7

En este caso a modo de ejemplo, el valor de la vulnerabilidad ambiental “P2” será = (W5*W2) +

(W6*W3) + (W7*W4)

Donde:

 W5 = Peso del descriptor #1


 W2 = Peso del factor exposición ambiental
 W6 = Peso del descriptor #2
 W3 = Peso del factor fragilidad ambiental
 W7 = Peso del descriptor #3
 W4 = Peso del factor resiliencia ambiental

De este modo se calculará cada vulnerabilidad dimensional de cada uno de los predios encuestados.
Finalmente, para el cálculo de la vulnerabilidad multidimensional se efectuará la sumatoria del

producto de los pesos de cada dimensión por los valores calculados de vulnerabilidad dimensional que

corresponden a cada uno.

DIMENSIONES VULNERABILIDAD
INSTITUCIO

ECONÓMIC
AMBIENTA
SOCIAL

NAL

VALOR

O
L

RESULTADOS

Anexo 12. CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES DE LA VEREDA EL PLAYÓN.

1. Información General: Para realizar un acercamiento con las personas se aplicó la encuesta a
80 personas habitantes de la vereda el Playón.
Con la información socioeconómicas de los habitantes de la vereda se espera establecer un

índice de pobreza.

2. Caracteristicas Sociales.

- Población Total:
De acuerdo con la información recolectada en campo por medio de encuestas a la población se

cuenta con una población de 560 habitantes.

Identificando como estan constituidos las viviendas.


- Según grupo de edades.

En el siguiente cuadro se detalla la distribución de población por grupo etario de la vereda el

Playón, el cual se caracteriza por una población adulta, comprendida en el grupo de edades de edades

de 46 a 64 años, que comprende el 50% de acuerdo a la información comprendida en el análisis

estadistico.

- Educación.

En la vereda el Playón, según la información recolectada con la comunidad, el 12,5% de la

población no cuenta con ningu nivel academico de estudios; mientras que el 38,7% termino la

primaria, el 30% termina la secundaria. Mientras que un 8,8%, 1,2% , 5% y 3,7% corresponden a

personas con nivel de estudios tecnico, tecnologo, pregrado y postgrado respectivamente.


- Centros Educativos.

En el tema de educación la vereda cuenta con una amplia cobertura de Bienestar ( Hogares

Infantiles Lactantes y Preescolares) donde su finalidad es garantizar el servicio de educación inicial,

cuidado y nutrición de los niños y niñas menores de cinco (5) años y 1 sola institución con nivel

básica y básica media.

- Centros de Salud.

El análisis de la oferta de salud en el área de estudio nos muestra la inexistencia de un

establecimiento que brinde los servicios de atención primarios a la comunidad.


- Espacios deportivos y recreativos.

Durante la visita al lugar se observó y con la comunidad se verificó que la vereda cuenta con una

cancha deportiva pero no tienen espacios recreativos adicionales donde los niños y jóvenes puedan

departir y desarrollar momentos de interrelación social.

- Estado de las vías de acceso:

El acceso a la vereda es dificil debido a las malas condiciones en las que se encuentra la

carretera que comunica la vía principal con el río para proceder a tomar el planchón para llegar a

la comunidad.
- Medios de Transporte.

La vereda por ser un espacio o un área relativamente pequeño y los trayectos que se deben

recorrer para desplazarse de un lugar a otro son cortos, el medio de transporte más utilizado es de

forma peatonal, seguido esta la moto y las bicicletas.

3. Componente Económico.

- Ocupación.

En la vereda el playón la población se dedica a diversas actividades económicas en el cual

predomina el comercio, los campesinos tienen pequeños cultivos y/o criaderos agropecuarios para

generar el sustento familiar.


Actividad Cantidad de habitantes Valor de ingresos por producción

Ninguna 41 $0

Campesino 28 $ 100.000 - $ 2'000.000

Pescador 11 $ 80.000 - $ 200.000

Producción ¿Qué produce?, ¿Cantidad de producción?

Producción ¿Qué produce?,


50 ¿Cantidad de producción?
40
30
20
10
0
Ninguna Campesino Pescador

- Ingreso familiar
El ingreso que se tiene en cada es la suma de todos los aportes que realizan cada integrante del

nucleo familiar.

- Tenencia de la vivienda

En la zona se identificó el tipo de viviendas y se destaca que el 77,5% son propias y el 22,5% están

al cuido de las personas que allí habitan. Y todas son de carácter habitacional.

- Tipo de seguro de salud.

El análisis de la oferta de salud, es una mirada muy general del estado de la comunidad respecto a

la cobertura de seguro de salud


4. Componente Físico – Estructural

Las características de las viviendas son un insumo fundamental para la determinación de la

vulnerabilidad física frente a eventos de inundación, debido a que esta puede estar relacionada

con la calidad o tipo de material utilizado, el tipo de construcción de las viviendas, las

condiciones de habitabilidad y la distribución de los diferentes espacios y las adecuaciones

realizadas a nivel de infraestructura para la prevención de pérdidas durante épocas de lluvias.

- Remodelación de vivienda
- Espacios con los que cuenta la vivienda

- Protección y estado del techo

- Material y estado de conservación de las paredes


- Estado de conservación de la vivienda

Los resultados anteriores evidencian que el mayor porcentaje de las viviendas presenta un tipo de

infraestructura deficiente con respecto a los materiales de construcción que, en su mayoría, se

encuentran en estados regular y malo.

Estas condiciones de las viviendas generan un aumento en la vulnerabilidad física, y una mayor

vulnerabilidad incrementa el riesgo de las edificaciones a sufrir daños, inclusive el colapso, ante la

ocurrencia de eventos extremos como fenómenos de inundación de mediana y gran magnitud.

Esta información permite caracterizar las viviendas, mostrando las limitaciones con las cuales

pueden vivir a diario estas familias. De igual forma, es importante el conocimiento previo de estos datos

para estimar pérdidas materiales a causa de eventos extremos de inundación, asociándolo a los impactos

mayores o menores que podría representar la amenaza en términos económicos.


Debido a los eventos de inundación que se han presentado en la vereda el Playón y en todo el

municipio de Lorica, reportados por CVS en el análisis del tipo de medidas de adaptación basada en

infraestructura para algunos puntos críticos de las cuencas del río Sinú, San Jorge, Canalete y zona

costanera, realizado en 2016. Las viviendas han decidido de manera propia aumentar la altura de sus

casas, o el mejoramiento de estas con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad física frente a los

eventos de inundación y las pérdidas materiales que normalmente padecen.

5. Componente Ambiental

- Abastecimiento de Agua.

Por la información recolectada el 98,7% de las viviendas se abastecen de un acueducto

comunitario y el 1,3% restante se abastece por pozos de agua subterranea.

- Acceso a la red de desagüe


Las viviendas no cuentan con servicio o acceso a la red de desagüe.
- Uso del suelo y actividades socioeconómicas en los predios.

En la comunidad el terreno se tiene predispuesto para uso residencial, a pequeña escala se

implementa la agricultura.

a. Manejo de residuos solidos.

- Conocimientos de reciclaje. - Puntos de entrega de residuos sólidos.

- Manejo de disposición de residuos solidos


- Afectaciones a la salud debido a los problemas de inundación.

- Existen heridos o fallecidos a causa de fenómenos de inundación en la comunidad


6. Componente Institucional

En este componente se evaluó las capacidades de respuesta que tienen las autoridades ambientales

y municipales para la gestión del riesgo de desastres. Para esto, es necesario analizar información

histórica y actual y combinarla con los saberes existentes por la población y los demás actores presentes

en el territorio; ya que esto permite definir medidas apropiadas y efectivas para reducir el riesgo

- Capacitaciones en temas de riesgo.

- Interés de participación en campañas


de prevención de riesgo

- Organismos de Socorro presentes en la


vereda.
- ¿Existe un Plan comunitario de
respuesta a emergencias?

- ¿El municipio cuenta con albergues


temporales para respuesta a
emergencias?
Anexo 13. Umbrales de vulnerabilidad.

El resultado obtenido en base a la sumatoria de los productos efectuados entre los pesos
ponderados de los descriptores, parámetros, factores y dimensiones por vulnerabilidad, se
obtienen los valores de vulnerabilidad significativa de los cuales se establece el Umbral que
permita definir cuáles son las zonas que presentan impactos con mayor incidencia.

Cuadro: Umbrales de vulnerabilidad

NIVEL DESCRIPCION GENERAL RANGOS


Número de personas a nivel de lote (Mas de 6
personas). Grupo etáreo (de 0 a 5 años y mayor a 65
años). Han realizado talleres de gestión de riesgo en su
localidad (Pocas veces). Capacitación en temas de
gestión de riesgo por parte de sus autoridades (Nunca).
Interés en participar en campañas de prevención de
riesgos (No muestra interés). Material predominante
ALTO de la pared (Madera o estera). Material predominante 0.287 ≤ v≤ 0.576
de techo (Palma o zinc). Estado de conservación de la
vivienda (Mala). Ingreso promedio mensual (Menor al
sueldo mínimo). Organización comunitaria (Le
interesa participar en las brigadas de emergencia).
Ubicación del botadero de basura (Menor a 20 m.)
Manejo y disposición de residuos sólidos (Sin recojo).
Conocimiento de reciclaje (No conoce).
Número de personas a nivel de lote (De 1 a 6
personas). Grupo etáreo (De 13 a 15 años y 51 a 60
años). Capacitación en temas de gestión de riesgo por
parte de sus autoridades (Cada 2 años). Interés en
participar en campañas de prevención de riesgos
(Muestra interés de vez en cuando). Material
predominante de la pared (Ladrillo). Material
predominante de techo (Concreto). Estado de
MEDIO 0.084 ≤ v< 0.161
conservación de la vivienda (Regular estado).
Ocupación principal del jefe del hogar (Trabajador del
sector público/privado). Ingreso promedio mensual (2
smlmv). Organización comunitaria (Le interesa
participar en las brigadas de emergencia). Ubicación
del botadero de basura (De 50 a 100 m.). Manejo y
disposición de residuos sólidos (Con recojo).
Conocimiento de reciclaje (No conoce).
Número de personas a nivel de lote (Persona sola o
deshabilitado). Grupo etáreo (De 30 a 45 años).
Capacitación en temas de gestión de riesgo por parte de
sus autoridades (Cada año). Interés en participar en
campañas de prevención de riesgos (Muestra interés ).
Material predominante de la pared (Ladrillo). Material
predominante de techo (Concreto). Estado de
BAJO conservación de la vivienda (Buen estado). Ocupación 0.033 ≤ v< 0.056
principal del jefe del hogar (Empresario). Ingreso
promedio mensual (Más de 4 salarios mínimos).
Organización comunitaria (Le interesa participar en las
brigadas de emergencia). Ubicación del botadero de
basura (Menos de 20 metros). Manejo y disposición de
residuos sólidos (Con recojo compactadora municipal).
Conocimiento de reciclaje (Conoce y practica).
Anexo 31. Valores y nivel de vulnerabilidad por predios.

cod CATEGORIA VALOR


1 MUY ALTA 0.405
2 MUY ALTA 0.417
3 MUY ALTA 0.407
4 MUY ALTA 0.408
5 MUY ALTA 0.411
6 MUY ALTA 0.410
7 MUY ALTA 0.413
8 MUY ALTA 0.417
9 MUY ALTA 0.412
10 MUY ALTA 0.412
11 MUY ALTA 0.407
12 MUY ALTA 0.403
13 MUY ALTA 0.404
14 MUY ALTA 0.405
15 MUY ALTA 0.404
16 MUY ALTA 0.406
17 MUY ALTA 0.402
18 MUY ALTA 0.410
19 MUY ALTA 0.403
20 MUY ALTA 0.402
21 MUY ALTA 0.402
22 MUY ALTA 0.402
23 MUY ALTA 0.402
24 MUY ALTA 0.375
25 MUY ALTA 0.398
26 MUY ALTA 0.400
27 MUY ALTA 0.404
28 MUY ALTA 0.406
29 MUY ALTA 0.401
30 MUY ALTA 0.402
31 MUY ALTA 0.404
32 MUY ALTA 0.399
33 MUY ALTA 0.410
34 MUY ALTA 0.397
35 MUY ALTA 0.408
36 MUY ALTA 0.410
37 MUY ALTA 0.395
38 MUY ALTA 0.408
39 MUY ALTA 0.402
40 MUY ALTA 0.407
41 MUY ALTA 0.414
42 MUY ALTA 0.410
43 MUY ALTA 0.413
44 MUY ALTA 0.410
45 MUY ALTA 0.411
46 MUY ALTA 0.412
47 MUY ALTA 0.412
48 MUY ALTA 0.404
49 MUY ALTA 0.404
50 MUY ALTA 0.405
51 MUY ALTA 0.412
52 MUY ALTA 0.413
53 MUY ALTA 0.411
54 MUY ALTA 0.406
cod CATEGORIA VALOR
55 MUY ALTA 0.397
56 MUY ALTA 0.411
57 MUY ALTA 0.408
58 MUY ALTA 0.402
59 MUY ALTA 0.407
60 MUY ALTA 0.410
61 MUY ALTA 0.407
62 MUY ALTA 0.414
63 MUY ALTA 0.408
64 MUY ALTA 0.408
65 MUY ALTA 0.407
66 MUY ALTA 0.407
67 MUY ALTA 0.407
68 MUY ALTA 0.408
69 MUY ALTA 0.402
70 MUY ALTA 0.401
71 MUY ALTA 0.408
72 MUY ALTA 0.411
73 MUY ALTA 0.409
74 MUY ALTA 0.408
75 MUY ALTA 0.409
76 MUY ALTA 0.409
77 MUY ALTA 0.405
78 MUY ALTA 0.413
79 MUY ALTA 0.408
80 MUY ALTA 0.412

Anexo 14. Registros fotográficos.

Casa de tabla y palma en el centro poblado el playón. (24/10/2021)


Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Botadero de basura al aire libre (24/10/2021)

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.

Reunion con representantes de la comunidad (24/10/2021)


Fuente: Elaboración propia.

Proyectos piscicolas resilientes en el centro poblado el playon (24/10/2021)

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.

Creacion de puntos de control para reconocimiento de imagenes por drone y posterior

procesamiento (24/10/2021)

Fuente: Elaboración propia.


]

Fuente: Elaboración propia.

Manejo de drone para la toma de ortofotos y generacion de modelo digital de elevacion

(24/10/2021)

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.

También podría gustarte