Está en la página 1de 18

TEXTOS DE OPINIÓN:

Lee las opiniones de Rodolfo, Ana y Antonio sobre los celulares:

Yo creo que es
bueno que los niños
Es bueno que los niños
tengan un celular,
Los celulares tengan un celular.
pero, hay algunos
son muy caros. Porque así pueden
que son muy caros.
Los niños no llamar a sus papás
Los padres deben
deberían tener cuando necesiten
comprar celulares
un celular. ayuda.
baratos a sus hijos.

Rodolfo Ana Antonio

1. ¿Quiénes dicen que los celulares son caros?


a) Ana y Antonio.
b) Rodolfo y Ana
c) Rodolfo y Antonio.

2. ¿Quiénes dicen que se debe comprar celulares baratos a los niños?


a) Rodolfo.
b) Ana.
c) Antonio.

3. ¿En qué se parecen la opinión de Rodolfo y la opinión de Antonio?


a) Los dos piensan que los celulares son muy caros.
b) Los dos piensan que es bueno que los niños tengan un celular.
c) Los dos piensan que los padres deben comprar celulares baratos.

4. ¿En qué se diferencian la opinión de Ana y la opinión de Antonio?


a) Ana dice que los padres deben comprar celulares baratos, pero Antonio
dice que no.
b) Ana cree que los niños no deben tener un celular, pero Antonio cree que
sí pueden hacerlo.
c) Ana piensa que es bueno que los niños tengan un celular, pero Antonio
cree que no.
5. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para que compremos celulares baratos.
b) Para darnos la opinión de tres personas.
c) Para enseñarnos a usar un celular.

6. El texto que leíste, ¿qué tipo de texto es?


a) Es un aviso.
b) Es un cuento.
c) Es un texto de opinión.

7. ¿Con cuál de los tres personajes estás de acuerdo?

Rodolfo Ana Antonio

¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas)


________________________________________________________
________________________________________________________

TEXTO DE OPINIÓN:

Lee las opiniones de Marco, Rodrigo y Armando sobre el


internet:

Yo creo que el uso del internet es Los niños usamos el Usar el internet
bueno solo para que los niños se internet para pone en peligro a los
ayuden en sus tareas del colegio y aprender cosas niños, no deberían de
aprender cosas nuevas pero deben nuevas y jugar. usarlo.
de ser controlados por los padres.

Marco Rodrigo Armando


1. ¿Quién opina que el internet es para aprender y jugar?

a. Armando

b. Marco
c. Rodrigo

2. ¿Quién opina que el internet es un peligro?

a. Marco

b. Rodrigo

c. Armando

3. ¿En qué se diferencia la opinión de Marco y Armando?

a. Marco piensa que no los niños no deben usar el internet, pero Armando
piensa que si pueden hacerlo.

b. Marco piensa los niños deben usar el internet como ayuda para su
tareas, pero Armando piensa que no deben usar el internet.

c. Marco piensa que deben usar el internet para jugar, pero Armando
piensa que deben usar el internet como ayuda en sus tareas.

4. ¿En qué se parecen la opinión de Marco y Rodrigo?

a. Los dos piensan que con el uso del internet aprenden cosas nuevas.

b. Los dos piensan que el uso del internet es en peligro para los niños

c. Los dos piensan que deben usar el internet controlados por los padres.

5. ¿Qué tipo de texto hemos leído?

a. Narrativo

b. Informativo

c. Argumentativo

6. ¿Para qué se escribió este texto?

a. Para hacernos una invitación.

b. Para enseñarnos como hacer algo

c. Para darnos una opinión

7. ¿Es bueno usar el internet?

SI NO
¿Por qué?

_____________________________________________________
DIALOGO

Nuestra escuela Lupe; en mi escuela no


ganó por las hubo producciones de
producciones de nosotros.
Han escuchado
nosotros… Yo pienso Yo pienso que en mi
sobre lo que sucedió
escuela no hubo
el día del Logro en la que todos hemos
colaboración.
escuela. colaborado.

Juan
Lupe María

1. ¿Cuál es el comentario que hace Lupe?


a. Del dia de la feria en la escuela.
b. Sobre las producciones de los compañeros..
c. Sobre el dia del Logro en la escuela.

2. ¿Qué sucedió en la escuela de Lupe y Juan?


a. Su escuela no participo en la feria.
b. Gano por las producciones de los niños.
c. No han ganado sus trabajos en la feria.

3. ¿En qué se diferefencia lo que dice Juan con lo que dice María?
a. Maria piensa que todos colaboraron , pero Juan piensa que en su
escuela no hubo colaboracion.
b. Lupe piensa que no colaboraron por eso no ganaron, pero Maria
piensa que si y en su escuela hubo colaboracion.
c. Juan piensa que todos colaboraron por eso ganaron, pero Maria
piensa que en su escuela no hubo colaboracion.

4. ¿En qué se parece lo que dice Lupe con lo que dice Juan?
a. Los dos piensan que en su escuela no son colaboradores.
b. Los dos piensan que su escuela no trabajaron.
c. Los dos piensan que en su escuela son colaboradores.

5. El texto que has leído es …


a Un aviso
b Un afiche
c Una opinion
6. ¿Para qué se escribió este texto?
a. Para saber la opinión de los niños.
b. Para ir a la escuela de Lupe y Juan..
c. Darnos un afiche de la escuela..

7. ¿Qué opinas de lo que dice, María de su ewcuela?


a. Que no estan organizados para colaborar.
b. Que esta bien que no colaboren en su escuela.
c. Que deben de ir los que colaboran.

Lee las opiniones de Antonio, María y Victor sobre la lectura:

Me gusta leer todos


Yo creo que la práctica de la Los niños que no leen
los textos que
lectura es importante porque no conocen muchas
encuentro: cuentos,
disfruto y aprendo. cosas.
noticias, afiches,
cartas.

Antonio María Víctor


1. ¿Quién opina de la lectura es para disfrutar y aprender?

a. Victor.

b. María.

c. Antonio.

2. ¿Quién opina que el que no lee no conoce nada ?

a. María.

b. Antonio.

c. Victor

3. ¿En qué se diferencia la opinión de Antonio y Victor?

a. Marco piensa que no los niños no deben usar el internet, pero Armando
piensa que si pueden hacerlo.

b. Antonio piensa los niños deben leer para aprender, pero Victor piensa
que el que no lee no conoce.

c. Antonio piensa que deben leer para jugar, pero Víctor piensa que deben
leer para hacer las tareas.

4. ¿En qué se parecen la opinión de Antonio y María?

a. Los dos piensan que leer es importante para mejorar el aprendizaje.

b. Los dos piensan que no es importante para aprender.

c. Los dos piensan que deben leer para enseñar a mis amigos.

5. ¿Qué tipo de texto es?

a. Explicativo.

b. Informativo.

c. Narrativo.

6. ¿Para qué se escribió este texto?

a. Para hacernos una invitación.

b. Para enseñarnos hacer las tareas.

c. Para darnos una opinión.

7. ¿Será importante realizar la lectura?¿Por qué?


_________________________________________________

Lee las opiniones de: Ana, Angélica y José sobre el facebook.

Este bien diseñado porque


Está muy bien Yo creo que es una interactúas con personas
pérdida de tiempo y los que no veías hace tiempo.
diseñada, tiene varias Además te permite
niños no se dedican a sus
conocer otras personas.
cosas como Muros, tareas escolares.

Fotos, Juegos, Grupos,

Chat, etc.

Angélica Ana José

1. ¿Qué dice del facebook Ana?

a. Que el facebook es una pérdida de tiempo.


b. Que el facebook es bueno para interactuar.
c. Que el facebook tiene un buen diseño.

2. ¿Qué opina sobre el facebook José?

a. Que es una forma de divertirse.


b..Que está bien diseñado.
c. Que es una gran ayuda para las tareas.

3. ¿En qué se parece la opinión de Angélica y la opinión de José?

a. Los dos piensan que el facebook es una pérdida de tiempo.


b. Los dos piensan que el facebook es una ayuda para las tareas.
c. Los dos piensan que el facebook es bueno para los niños.

4. ¿En que se diferencia la opinión de José con la de Ana?

A Ana piensa que el facebook es bueno para varias cosas de tiempo pero
José cree que es bueno para interactuar.
b. Ana piensa que el facebook es una gran ayuda para interactuar pero
José cree que es bueno conocer personas.
c. Ana piensa que el facebook es una pérdida de tiempo pero José cree que
es bueno para interactuar.

5. ¿Qué tipo de texto leíste?

a. Texto informativo.
b. Texto expositivo.
c. Texto instructivo.

6. ¿Para qué fue escrito este texto?

a. Para utilizar siempre el facebook.


b. Para hacer buen uso del facebook.
c. Para no utilizar el facebook.

7. ¿Qué piensas sobre la opinión de Ana con respecto al facebook? ¿Por


qué?

________________________________________________________
____________________________________________
Lee las opiniones de María, Ricardo y Teresa sobre los alimentos andinos
“La Quinua”.

Sí, dicen que la


Quinua es un alimento
altamente nutritivo y
andino, tiene muy alta
proteínas que sirven
para nuestro cuerpo y
es como comer

Los
Amigos saben que

andi n para m
gust
no s ables
muchísimo pescado.

agra
la quinua es un

porq .
sabo

alim o me
nos
alimento altamente

a
on
d
nutritivo, que nos

ue n

ento
r

n
sirve para ser

o tie
fuertes e

s
inteligentes.

í
n en
Ricardo

María Teresa

1. ¿Quiénes dicen que la quinua es un alimento altamente nutritivo?


a) Teresa y María
b) Ricardo y Teresa
c) Ricardo y María

2. ¿Quién dice que los alimentos andinos no son agradable?


a) María
b) Teresa
c) Ricardo

3. ¿En qué se parecen la opinión de Mará y la opinión de Ricardo?


a) Los dos piensan que la quinua es un alimento no nutritivo.
b) Los dos piensan que la quinua es un alimento sin sabor.
c) Los dos piensan que la quinua es un alimento altamente nutritivo.
4. ¿En qué se diferencian la opinión de Teresa y la opinión de
Ricardo?
a) Teresa piensa que los alimentos andinos no son agradables y
Ricardo piensa que los alimentos andinos tienen proteínas.
b) Teresa piensa que los alimentos andinos son de alta proteínas y
Ricardo piensa que los alimentos andinos no tienen sabor
c) Teresa y Ricardo piensa que los alimentos andinos no son
agradables.
5. El texto que leíste, ¿qué tipo de texto es?
a) Cuento
b) Anécdota
c) Opinión

6. ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Conocer la opinión de tres niños sobre los alimentos andinos,
como la Chía.
b) Conocer la opinión de tres niños sobre los alimentos andinos,
como la quinua.
c) Conocer la opinión de tres niños sobre los alimentos andinos,
como la Kiwicha.

7. ¿Qué opinas sobre la opinión de Teresa? Escribe tu respuesta en


las líneas.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Lee el siguiente texto, sobre los vegetales.

El consumo de
Los vegetales aportan vegetales cocidos
grandes nutrientes proporciona un mínimo
como vitaminas y porcentaje de dicho
minerales. Es muy nutriente, es por eso no
bueno para los niños. necesita ser hervido.

Las frutas y
verduras sin ser
cocidos son más
beneficiosas.
Los
vegetales

Carmen Manuel Messi

1. ¿Quién dice que las frutas y verduras sin ser cocidos son más
beneficiosas?
a) Messi.
b) Manuel.
c) Carmen.

2. ¿Quién dice que los vegetales tienen vitaminas y minerales?


a) Messi.
b) Manuel.
c) Carmen.

3. ¿En qué se diferencian la opinión de Carmen y Messi?


a) Carmen piensa que los vegetales sin ser cocidos son beneficiosos,
pero Messi piensa que tienen vitaminas y minerales.
b) Carmen piensa que los vegetales tienen vitaminas y minerales,
pero Messi piensa que sin ser cocidos son beneficiosos.
c) Carmen piensa que los vegetales no tienen vitaminas y minerales,
pero Messi piensa que cocidos son beneficiosos.

4. ¿En qué se parecen la opinión de Manuel y Messi?


a) Los dos piensan que los vegetales sin ser cocidos son más
beneficiosas.
b) Los dos piensan que los vegetales cocidos son más beneficiosas.
c) Los dos piensan que los vegetales no son buenos para los niños.

5. ¿Por qué dialogan de los vegetales?


a) Porque son alimentos nutritivos y muy buenos para la salud.
b) Porque son vegetales de poco valor nutritivo.
c) Porque son alimentos nutritivos y no son buenos para la salud.

6. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para hacernos un invitación.
b) Para enseñarnos como hacer algo.
c) Para darnos un opinión.

7. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para hacernos un invitación.
b) Para enseñarnos como hacer algo.
c) Para darnos un opinión.

8. ¿Cómo crees que se debe consumir mejor los vegetales? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………
Lee con atención el siguiente texto:
Lee las opiniones de Mario, Elena y Jorge sobre el uso del celular.

Hoy en día, todas las


personas usan el Para mí el celular es Yo uso elcelular
celular, es un medio innecesario. Nos todo el tiempo y me
muy útil para hace gastar sirve para
comunicarnos con demasiado y además comunicarme en
todos y se puede usar debemos llevarlo a forma rápida y en
en todo lugar. Es muy todo lugar. todo lugar
necesario.

Mario Jorge Elena

1.¿Quien dice que el celular ocasiona mucho gasto?


a) Mario
b) Jorge
c) Elena

2.¿Quien opina que el celular es un medio muy útil?


a) Jorge
b) Mario
c) Elena

3.¿En que se diferencia la opinion de Mario y Jorge?


a) Mario piensa que el celular es muy util y Jorge cree que no es
necesario.
b) Mario cree que debemos usarlo todos y Jorge piensa que no es asi.
c) Mario opina que es un medio muy util para todos y Jorge

4.¿En que se parecen la opinion de Mario y Elena?


a) Los dos piensan que el celular es muy util.
b) Los dos piensan que no es necesario un celular.
c) Los dos estan a favor del uso del celular moderno.

5. ¿ El texto leido es…?


a) Una fábula.
b) Una opinion.
c) Una anécdota.

6. ¿Para que se escribio este texto?


a) Para apreciar las opinion de cada persona sobre el celular.
b) Para reconocer las buenas y malas opiniones del celular.
c) Para que cada persona muestre su opinion sobre el celular.

7. ¿Qué opinas de la idea de Jorge sobre el celular?


a) Estoy de acuerdo con él.
b) Pienso que no tiene razón.
c) Es su opinión. Pero está mal.
1. ¿Quién es un chofer de ómnibus?
a) Gloria
b) Panchito
c) Raúl

2. ¿En qué tipo de transporte Gloria lleva a su hijo al hospital?


a) En combi
b) En taxi
c) En ómnibus

3. ¿En qué se diferencian la opinión de Raúl y Gloria?


a) Raúl piensa que el precio de los pasajes deberían subir de precio, pero
Gloria piensa
que las autoridades deben ayudar a los más necesitados .
b) Raúl piensa que el precio de los pasajes deben bajar, pero Panchito
desea que suban el
precio de los pasajes.
c) Raúl piensa que son muchas las personas incapacitados por lo
que el precio de los
Pasajes deben subir, pero Gloria piensa que los taxis deben cobrar
más caro.

4. ¿En qué se parecen la opinión de Panchito y Gloria?


a) Los dos piensan se debe ayuda a las personas incapacitados.
b) Los dos piensan en que se deben bajar los precios de los taxis.
c) Los dos piensan que se deben poner ómnibus con rampa para los
incapacitados.

5. ¿Qué tipo de texto es:


a) Informativo.
b) De opinión.
c) Descriptivo.

6. ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Para contarnos algo.
b) Para informarnos sobre un tema.
c) Para darnos una opinión sobre una situación.

7. ¿Estás de acuerdo con la opinión de Raúl?

Marca con un X lo que piensas

SISSI
SISS SIIN
SSIII
II O

¿Por qué? (escribe tu respuesta en la línea)

______________________________________________________
TEXTO DE OPINIÓN

1. ¿Quién opina igual que Edith?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál de los personajes opina igual que Ángel?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿En qué se diferencian las ideas de Jorge y Edith?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿En que se parecen las ideas de Edith y Ángel?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Para qué se escribió este texto?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cuál es el tema central de este texto?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Cuál es la opinión de Jorge?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte