Está en la página 1de 2

Gimnasio Moderno Castilla

Res. 08-153 del 13/11/2020 NIT: 900.399.616-4


“Un mundo de posibilidades para crecer feliz”

PROCESO DE RECUPERACIÓN I PERIODO

ESTRATEGIAS DE REFUERZO Y TALLER DE RECUPERACIÓN.

GRADO: Décimo. ASIGNATURA: Ciencias sociales.

TALLER: Ciencias sociales Recuperación.


EJES TEMÀTICOS A REFORZAR:
1, La población y los recursos.
2, La economía y la microeconomía.
3, Los agentes económicos.
4, El flujo circular de la actividad económica.
CITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.Expone de manera crítica los factores ambientales que interfieren dentro de las relaciones sociales de un
determinado territorio.
2.Compara y ejemplifica el papel de los agentes económicos dentro del mercado colombiano y su visión a futuro.
3. Explica y compara la importancia de los recursos naturales frente a las decisiones económicas y políticas del
Estado colombiano frente a la administración de recursos.
ESTRATEGIAS DE REFUERZO:
1.Visualización de los siguiente:
1.1- ¿Qué hace el DANE?
1.2- Capítulo 1: Población y recursos naturales
1.3- Los agentes económicos

2.Lectura del siguiente texto: DANE: ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?


http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005630/DaneQueesyquehace/DANEQueesyquehace.pdf

.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN. NO SE RECIBEN TRABAJOS DESPUÉS DE LA FECHA ASIGNADA, TENGA EN CUENTA LA
REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y CALIDAD DEL TRABAJO.
1. Realizar un escrito de 300 palabras máximo, en el que responda a la siguiente pregunta: ¿Cuál es su visión frente al
alza de los precios de la canasta familiar en Colombia? Este trabajo debe ser escrito a computador, letra Times New
Roman 12, interlineado 1.5. Se debe entregar de manera física el trabajo en la fecha establecida.

2. Realizar una presentación en Power Point en el que explique los 4 agentes económicos de Colombia. Este trabajo
debe ser enviado al siguiente correo en los tiempos establecidos. Carlos.nino@gimnasiomodernocastilla.edu.co

3. En un octavo de cartulina realizar una infografía que explique los índices de trabajo infantil en Colombia.
4. En un octavo de cartulina realizar un mapa conceptual en el que explique la microeconomía y la macroeconomía.

5. Realice en octavo de cartulina un mapa de ideas que explique el flujo circular de la actividad económica en Colombia.

NOTA DE RECUPERACIÒN: (Distribución porcentual de las actividades asignadas y la evaluación en caso de que exista)
Ejemplo Para las asignaturas de alta intensidad:
Evaluación 70%
Taller 30%

Ejemplo para las asignaturas complementarias :


Taller 100%
Nota máxima registrada al finalizar el proceso (Nota que se registra en falcón al culminar exitosamente el proceso de
recuperación): 3.5
Nombre del docente: Carlos Niño

También podría gustarte