Está en la página 1de 8

1

Precursores de la criminalística

Universidad Metropolitana de Monterrey

1B: Introducción a la Criminalística

Lic. Francisco Ricardo García Rodríguez

Domingo 22 de Enero del 2023


2

Introducción

En este tema conoceremos a los precursores de la criminalística, veremos su profesión, su grado de estudio y sus aportaciones a la

materia de criminalística. Comentaremos cada uno de sus principios y aportaciones, para poder entender cada uno de ellos y lograr

mencionar algún ejempló basados en el principio de cada precursor. Para esto se mostrara en un cuadro comparativo.
3

Cuadro comparativo

Precursor Profesión Aportación

Principio de intercambio

En este principio, se refiere al intercambio de materia que se deje entre


Lic. Derecho
Edmon Locard
el autor y la víctima, el entorno en un crimen. Por ejemplo:
Doctorado en
*Rastros de sangre
medicina
*Fluidos etc.

Fundamento la seguridad del sistema dactiloscópico, determinando

3 principios:

*Inmutabilidad: las huellas dactilares contienen patrones de crestas que

permanecerán intactos hasta después de la muerte.


Francis Galton Antropólogo
*Inalterabilidad: no les afectan fenómenos patológicos, y en caso de
Geógrafo
desgaste voluntario su tejido epidérmico se genera formado un dibujo
Estadístico
4

original.

*Perennidad: las crestas del dibujo dactilar se forman a partir del 3 mes

intrauterino y participan en el crecimiento de la persona hasta su muerte.

Sistema de identificación antropométrico, agrego las primeras

impresiones digitales y sistema universal.

Arco: Es un dactilograma que carece de delta y núcleo.

Las crestas se dirigen de un lado a otro de la

impresión, y en sentido más o menos horizontal,

Juan Vucetich Estudios o formando una ligera ondulación hacia arriba en

el centro del dibujo. En el tipo arco no hay


Desconocidos
sistema nuclear y difícil distinguir las crestas

limitantes de los sistemas basilar y marginal,

porque, como antes de dijo, todas las crestas

Llevan la misma dirección.

Presilla interna: se caracteriza por que las crestas que forman su núcleo nacen

a la izquierda, corren un trayecto a la derecha dan vuelta y regresan al mismo


5

lado de la partida. Además tiene un delta del lado derecho del observador.

Sistema nuclear

Sistema marginal

Sistema bacilar

Delta

Presilla externa: se caracteriza por que las crestas nacen a la derecha corren un

trayecto a la izquierda, san vuelta y regresan al mismo lado de la partida. Tiene

un delta del lado izquierdo.

Verticilo: está constituido por líneas papilares curvas, que se desarrollan en el

centro del dactilograma adquiriendo en su conjunto nuclear figuras simétricas en

forma de espirales, círculos, elipses, óvalos, sinuosidades etc.

Dimensiones del cuerpo y retrato hablado. Aportación técnica

basada en la medición del cuerpo (sistema antropométrico o


Alfonso Bertillon
Estudio Medicina
bertillonaje)

Este sistema se basa en la medición de diferentes partes del cuerpo:

altura; envergadura con los brazos abiertos y contorno de busto con el

sujeto sentado; la longitud y anchura de la cabeza; longitud del dedo medio


6

de la mano izquierda; del pie izquierdo y del antebrazo izquierdo

Uso de huellas digitales dentro del uso forense

En 1880 publico un artículo en el diario científico natura, explicando

que las huellas digitales se podían utilizar como medio de identificación y


Henry Faulds
el uso de las tintas de las impresoras como método para obtener las
Estudio medicina
huellas.

Expuso que fuera de los dactilograma naturales estaban aquellos


indirectos que
podían quedar en la escena del crimen y eventualmente servirían para la
Identificación positiva de los agresores al compararlos cuando fueron

aprendidos.

Estudio Derecho Manual del juez. (20 Años).

Para auxiliar al derecho creo la criminalística

Realizo orientaciones para aplicación de las técnicas de interrogatorio,


Padre de la el
levantamiento de planos y diagramas utilizando a los peritos.
criminalística
Constituyo ala criminalística: antropometría, contabilidad,
documentoscopía,
explosivos, fotografía forense, grafología, hechos de tránsito terrestre
medicina legal entre otros.
7

Conclusión

En este tema aprendimos mas sobre las aportaciones de cada uno de los precursores de la criminalística,

compartiendo en grupo sobre las técnicas que cada uno empleo y desarrollo para el apoyo en la resolución de un

crimen. Leímos acerca del principio de intercambio, esto se refiere a cuando un autor ataca a una víctima y deja

evidencia ya sea en el cuerpo de la víctima o el llevándose consigo restos microscópicos en su ropa o manos. Sin

dejar a un lado el entorno donde ocurrió el hecho. Por otro lado está también el sistema dactiloscópico, que

determina 3 principios; los cuales son inmutabilidad, que se refiere a que no se pueden cambiar o mutar las huellas.

Esta la inalterabilidad, que no se pueden alterar o modificar. Perennidad, que se forman desde el vientre de la madre

a partir de los 3 meses y permanecen hasta la muerte de la persona. También conocimos el sistema de identificación

antropométrico el cual nos dice como está conformada una huella dactilar; son dactilogramas: presilla interna,

presilla externa, arco y verticilo. En la técnica basada en la medición del cuerpo, leímos acerca de cómo antes

empleaban este método para identificar a un autor, la descripción de la complexión y características físicas. Por otro

lado las huellas digitales dentro del uso forense, las cuales eran para identificar personas se usaba una tinta especial
8

de impresora para recolectar las huellas. El manual del juez creado por Hanns Gross el padre de la criminalística

este fue creado para auxiliar al derecho.

También podría gustarte