Está en la página 1de 3

Los petroglifos de Checta son un recurso turístico que

se encuentra dentro del distrito de Canta, en la provincia


del mismo nombre, en el departamento de Lima. Estos
petroglifos se encuentran a tan solo un kilómetro antes
de llegar hasta Santa Rosa de Quives por sobre los 1,000
metros sobre el nivel del mar.
se ubica en la ladera de un cerro de la comunidad y
aquellos tienen la peculiaridad de hallarse bastante
dispersos y en lo general aislados. De hecho la caminata
a la cima del cerro tarda aproximadamente unos veinte
minutos y por dicho lugar, es posible encontrar una
mayor cantidad de petroglifos en conjunto.
Sobre el origen de estos petroglifos, se sabe, por
algunos estudios realizados a la zona, que aquellos
tendrían una antigüedad aproximada de entre 1800 y
1500 años, por lo que son atribuidos a la cultura Lima,
que tuvo asentamiento por dicho lugar. El
descubrimiento de los petroglifos de Checta data del año
1925, aunque tuvieron que pasar muchos años para que
contaran con el reconocimiento estatal, pese a lo cual,
todavía hoy en día, no se encuentran debidamente
cuidados.

Los petroglifos de Checta forman un total de 450 y en ellos se reconocen imágenes


antropomorfas y zoomorfas, aunque también un grupo de motivos geométricos. El
significado de estos símbolos queda todavía por revelar, incluso existen petroglifos
donde es posible reconoce seres que parecieran pertenecer a otro mundo, por las
características sobrenaturales que poseen y que, según algunas hipótesis, serían
las representaciones pictográficas de sus deidades. Por otro lado, los petroglifos de
Checta también son considerados, por algunos estudiosos, un espacio sagrado o de
culto, aunque dicha afirmación todavía carece de pruebas suficientes.
Un estudio reciente respecto a los petroglifos ha revelado que en el lugar parecería
hallarse lo que fuera la escritura más antigua del Perú, aquella que durante la época
Colonial fue mencionada en las crónicas como quilcas y que es ni más ni menos que
escritura ideográfica que tuviera una antigüedad promedio de 2000 años.

También podría gustarte