Está en la página 1de 3

Transición demográfica, epidemiológica y alimentaría.

La transición demográfica, epidemiológica y alimentaría tiene un impacto significativo

en la prevalencia de la artrosis de rodilla, ya que, un número creciente de personas alcanza

edades en las que tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta afección. Esta

enfermedad se vuelve más común debido a su mayor incidencia en personas de edad

avanzada.

En los siguientes decenios, el envejecimiento de la población es el resultado de la

disminución relativa y absoluta en el número de niños, y más adelante de adultos.

Mientras tanto, las cohortes más grandes, nacidas en un contexto de elevada

fecundidad y de retroceso de la mortalidad, alcanzan edades más avanzadas

(Cassio & Fernandes, 2020, p. 11).

Los factores asociados con la artrosis de rodilla fueron el sexo (mayor

frecuencia en mujeres), sobre peso y obesidad, el nivel de estudios (menor

frecuencia en nivel de estudios alto) y la edad (el pico de prevalencia se observó a

partir de los70 años) (Blanco et al, 2021, p. 465).

La osteoartritis (OA), la forma más común de la artritis, es una enfermedad crónica

grave que afecta 1 de cada 7 adultos estadounidenses: 32,5 millones de personas. La OA

está asociado con el envejecimiento y es más común entre personas con otras

enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Sin embargo,

más de la mitad de los adultos con OA, 18,7 millones, están en edad de trabajar (18 a 64

años) (Alliance, 2020, p. 2).


La artritis es una grave crisis de salud. Los CDC estiman que 1 de cada 4 (53,2

millones) de adultos estadounidenses tiene algún tipo de artritis. Si bien se estima que

existen más de 100 tipos de artritis, la osteoartritis (OA) es la forma más común de artritis y

afecta a 32,5 millones de adultos estadounidenses (OA prevalence and burden, 2019, p. 2).

Un estudio de los Estados Unidos (EE. UU.) estimó la incidencia de OA (OA) de

rodilla sintomática con el uso de datos poblacionales autoinformados, informando que

aproximadamente el 9,29% de los sujetos mayores de 60 años presentaron un diagnóstico

de OA de rodilla sintomática. Además, se informó que el riesgo general estimado a lo largo

de la vida era del 13,83%.

El origen étnico es un factor sociodemográfico asociado con la variación en la

prevalencia de OA. Según lo informado por diferentes estudios, la prevalencia de OA

sintomática en la rodilla es mayor en personas de raza negra que en personas de raza

blanca (Giorgino et al, 2023, p. 3).

También podría gustarte