Está en la página 1de 4

RESPUESTA A PREGUNTAS DE LAS 26 A 50

Análisis estructural y sistema económico mundial. José Manuel García de la Cruz. Universidad
Autónoma de Madrid (UAM), cuyo enlace es:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/693984/analisis_garcia%20_22021.pdf

Análisis estructural y sistema económico mundial. José Manuel García de la


Cruz. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

26.- ¿Cuáles son los elementos de la estructura económica de un sistema económico?


Los elementos de la estructura económica de un sistema económico incluyen las relaciones
estructurales básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de
una sociedad. Estos elementos pueden incluir, entre otros, las instituciones, las relaciones
financieras y comerciales, la propiedad de los recursos productivos, la forma de organización
de los recursos económicos y las normas de comportamiento socialmente aceptadas. Estos
elementos interactúan entre sí para determinar cómo se producen, distribuyen y consumen los
bienes y servicios en una sociedad.

27.- ¿Cuáles son los principales agentes económicos en un sistema económico?


Los principales agentes económicos en un sistema económico son aquellos que participan en
la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Estos agentes pueden incluir
individuos, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y otros actores
económicos. Cada uno de estos agentes tiene un papel importante en la economía y sus
decisiones y acciones pueden afectar el funcionamiento del sistema económico en su conjunto.

28.- ¿Cuáles son los factores de producción en un sistema económico?


Los recursos necesarios para producir bienes y servicios son los factores de producción en un
sistema económico. Estos factores pueden incluir tierra, trabajo, capital y tecnología. Los
recursos naturales utilizados para la producción, como la tierra cultivable, los bosques y los
recursos minerales, se denominan tierras. La mano de obra necesaria para producir bienes y
servicios se denomina trabajo. Los bienes duraderos utilizados en la producción, como las
máquinas, las herramientas y los edificios, se denominan capital. Los conocimientos y
habilidades necesarios para producir bienes y servicios de manera eficiente se denominan
tecnología.

29.- ¿Cuáles son los bienes y servicios producidos en un sistema económico?


Los bienes y servicios producidos en un sistema económico pueden variar en función de los
recursos y las necesidades de la sociedad. Alimentos, ropa, viviendas, servicios de salud,
servicios educativos, transporte son algunos ejemplos de bienes y servicios producidos en un
sistema económico. Por lo tanto, en un sistema económico, se fabrican bienes y servicios para
cubrir las demandas y anhelos de los actores económicos. Los bienes tangibles son aquellos
que se pueden ver, tocar y medir, mientras que los servicios intangibles no.

30.- ¿Cuáles son los tipos de sistemas económicos?


Los sistemas económicos se pueden clasificar en tres tipos básicos: tradicional, autoritario y de
mercado. En los sistemas tradicionales, la costumbre marca las decisiones económicas; en los
autoritarios, el Estado toma las decisiones; y en los de mercado, las decisiones se toman a
través de la oferta y la demanda. Los sistemas económicos actuales suelen ser mixtos,
combinando elementos de los tres tipos básicos.

31.- ¿Cuáles son las características del sistema económico capitalista?


El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de
producción, la libre empresa y la competencia en el mercado. Los individuos y las empresas
buscan maximizar sus ganancias, y las decisiones económicas se toman en función de la oferta
y la demanda. El capitalismo se basa en la idea de que la competencia en el mercado es
beneficiosa para la economía y la sociedad, pero también ha sido criticado por sus
desigualdades económicas y sociales, y por su impacto en el medio ambiente.
32.- ¿Cuáles son las características del sistema económico socialista?
El socialismo es un sistema económico basado en la propiedad colectiva o estatal de los
medios de producción, la planificación centralizada de la economía y la asignación de recursos
según las necesidades de la sociedad. El Estado o la comunidad toma las decisiones
económicas y controla la producción y distribución de bienes y servicios. El socialismo se basa
en la idea de que la propiedad colectiva de los medios de producción y la eliminación de la
competencia en el mercado son beneficiosas para la economía y la sociedad, pero también ha
sido criticado por sus ineficiencias económicas y por su impacto en la libertad individual y la
creatividad.

33.- ¿Cuáles son las características del sistema económico mixto?


Los sistemas económicos actuales suelen ser mixtos, combinando elementos de los tres tipos
básicos: tradicional, autoritario y de mercado. El Estado y el mercado interactúan para tomar
decisiones económicas y controlar la producción y distribución de bienes y servicios. El objetivo
de un sistema económico mixto es combinar los beneficios del mercado y la planificación
centralizada para lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la equidad social.

34.- ¿Cuáles son los principales centros económicos del mundo?


Los principales centros económicos del mundo son aquellos que tienen una economía fuerte,
un alto nivel de desarrollo, una ubicación estratégica, recursos naturales abundantes y una
capacidad de innovación avanzada. En la actualidad, se considera que los Estados Unidos,
China, Japón, Alemania y el Reino Unido son algunos de los principales centros económicos
del mundo. Sin embargo, otros países como India, Brasil, Rusia y Corea del Sur también están
emergiendo como importantes actores económicos.

35.- ¿Cuáles son las principales potencias económicas del mundo?


Las principales potencias económicas del mundo son aquellas que tienen una economía fuerte,
un alto nivel de desarrollo y una influencia significativa en la economía mundial. En términos de
PIB nominal, las principales potencias económicas del mundo son los Estados Unidos, China,
Japón, Alemania y el Reino Unido. Sin embargo, también considerando el PIB per cápita, otros
países como Suiza, Noruega, Irlanda y Singapur tienen un mayor nivel de desarrollo
económico. Además, otros países como Brasil, Rusia, India, Corea del Sur y Sudáfrica
considerado como el BRICS también son importantes actores económicos a nivel mundial.

36.- ¿Cuál es el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sistema


económico mundial?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una institución internacional que regula el
comercio entre los países miembros. Su objetivo es promover el libre comercio y la eliminación
de barreras comerciales, como los aranceles y las cuotas de importación. La OMC también se
encarga de resolver las disputas comerciales y de negociar acuerdos comerciales
multilaterales. Sin embargo, la OMC ha sido criticada por favorecer a los países más ricos y
poderosos.

37.- ¿Cuál es el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el sistema económico
mundial?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución internacional que se encarga de
promover la estabilidad financiera y el crecimiento económico sostenible a nivel mundial. El FMI
supervisa las políticas económicas de los países miembros, proporciona asistencia financiera
en caso de crisis, fomenta la cooperación internacional en materia de política económica y
proporciona asesoramiento y capacitación a los países miembros. Sin embargo, el FMI ha sido
criticado por favorecer a los países más ricos y poderosos en detrimento de los países más
pobres y vulnerables.

38.- ¿Cuál es el papel del Banco Mundial (BM) en el sistema económico mundial?
El Banco Mundial (BM) es una institución financiera internacional que se encarga de promover
el desarrollo económico y reducir la pobreza en los países en desarrollo. Esta proporciona
préstamos y asistencia técnica a los países miembros para financiar proyectos de desarrollo en
áreas como la educación, la salud, la infraestructura y el medio ambiente. Además, también se
encarga de fomentar la cooperación internacional en materia de desarrollo y de proporcionar
asesoramiento y capacitación a los países miembros.
39.- ¿Cuáles son las principales desigualdades económicas del mundo?
Las desigualdades económicas en el mundo son un problema complejo y multifacético. Los
factores que contribuyen a estas desigualdades incluyen el nivel de desarrollo técnico,
económico e institucional de los países, así como la definición de objetivos generales que
satisfagan las necesidades de la humanidad. Para abordar las desigualdades económicas en el
mundo, los países deben trabajar juntos para crear un sistema económico más equitativo y
sostenible. Esto requerirá la cooperación de los gobiernos, las empresas y las organizaciones
de la sociedad civil.

40.- ¿Cuáles son las principales causas de las desigualdades económicas del mundo?
Las desigualdades económicas en el mundo son un problema complejo y multifacético que
involucra una serie de factores, como la distribución desigual de recursos, la falta de acceso a
oportunidades económicas y la falta de políticas públicas efectivas. Para abordar este
problema, es necesario tomar medidas para distribuir los recursos de manera más equitativa,
garantizar el acceso a oportunidades económicas para todos e implementar políticas públicas
efectivas que promuevan la igualdad.

41.- ¿Cuáles son las principales consecuencias de las desigualdades económicas del mundo?
Las desigualdades económicas en el mundo tienen consecuencias negativas, como la pobreza,
la exclusión social, la falta de acceso a oportunidades económicas e inestabilidad política y
económica. Para abordar estas consecuencias, es necesario tomar medidas para reducir las
desigualdades y promover la igualdad.

42.- ¿Cuáles son las principales medidas para reducir las desigualdades económicas del
mundo?
Las desigualdades económicas del mundo son un problema complejo que tiene consecuencias
negativas para el bienestar de las personas. Para abordar este problema, es necesario tomar
medidas para garantizar la igualdad de oportunidades, la distribución equitativa de recursos, la
inversión en educación y capacitación y el desarrollo económico sostenible. Estas medidas son
importantes porque abordan las causas subyacentes de las desigualdades económicas. Al
garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de éxito, independientemente de su
origen social o económico, y al crear un mundo más justo e inclusivo, es posible reducir las
desigualdades económicas.

43.- ¿Cuáles son las principales tendencias del sistema económico mundial?
La economía global está experimentando una transformación rápida. La globalización, la
intensificación de las relaciones económicas internacionales, la creciente importancia de la
tecnología y la innovación y la reducción del papel regulador de los estados en la economía son
las principales tendencias. Estas tendencias están generando nuevas oportunidades y
desafíos, y es crucial que los gobiernos y las empresas estén preparados para estos cambios.

44.- ¿Cuáles son los principales retos del sistema económico mundial?
El sistema económico mundial se enfrenta a una serie de retos, entre los que se incluyen la
necesidad de nuevas instituciones que resuelvan los conflictos generados por la globalización,
la necesidad de proteger la soberanía de las economías nacionales, y la necesidad de definir
nuevos derechos y bienes públicos que puedan satisfacer las necesidades de la humanidad.
Estos retos son complejos y requieren una respuesta global. Es importante que los gobiernos,
las empresas y la sociedad civil trabajen juntos para encontrar soluciones que permitan crear
un sistema económico mundial más justo, sostenible e inclusivo.

45.- ¿Cuál es el papel de la tecnología en el sistema económico mundial?


La expansión de las economías nacionales ha afectado negativamente los pilares de la
ubicación de la actividad productiva y la formación de mercados globales amplios,
especialmente en relación a los bienes y servicios más demandados. Una nueva entrada de
innovaciones tecnológicas ha desempeñado un papel importante en este proceso. Como
resultado, la tecnología ha contribuido significativamente a la consolidación del sistema
económico mundial.
46.- ¿Cuál es el papel del cambio climático en el sistema económico mundial?
El sistema económico mundial se enfrenta a un desafío y una oportunidad ante el cambio
climático. Por un lado, es posible que los efectos negativos del cambio climático tengan un
impacto económico significativo. Sin embargo, la lucha contra el cambio climático tiene el
potencial de fomentar la creatividad y generar nuevas oportunidades comerciales. Para superar
este desafío y aprovechar las oportunidades que ofrece, es fundamental que los gobiernos, las
empresas y la sociedad civil trabajen juntos.

47.- ¿Cuál es el papel de la globalización en el sistema económico mundial?


La globalización ha contribuido significativamente a la consolidación de la economía mundial.
Los fundamentos de la localización de la actividad productiva se han debilitado debido a la
intensificación de las relaciones entre economías nacionales, impulsadas por la nueva oleada
de innovaciones tecnológicas, lo que ha generado la creación de amplios mercados mundiales.
En consecuencia, en cada una de las economías que componen el sistema mundial, la
generación excedente ha sido dominada por las relaciones externas. Como resultado, la
globalización ha contribuido a la formación de un sistema económico global más coherente y
dinámico, en el que el papel de las relaciones externas se ha vuelto cada vez más crucial.

48.- ¿Cuál es el papel de la sostenibilidad en el sistema económico mundial?


A través de la renovación de los mecanismos de inserción y participación de cada una de las
economías nacionales en el sistema mundial, el sistema económico mundial debe satisfacer las
necesidades de la humanidad, la gente del mundo. Para legitimar el sistema, es necesario
establecer nuevos derechos y producir nuevos bienes públicos sin discriminación. Aunque la
sostenibilidad no se menciona explícitamente, estos objetivos podrían incluir la sostenibilidad
ambiental y social.

49.- ¿Cuál es el papel de la ética en el sistema económico mundial?


La eficiencia económica no es la única forma de comprender y resolver los desafíos
ambientales y de bienestar social. De hecho, estos supuestos pueden ocultar las causas
subyacentes de los problemas y dificultar su solución. Por lo tanto, es necesario que el sistema
económico mundial tenga en cuenta otros principios y metas, como la justicia social y la
sostenibilidad ambiental. Estos principios morales podrían afectar la forma en que se crean y
funcionan las instituciones económicas, así como la forma en que se toman decisiones
económicas.

50.- ¿Cuál es el futuro del sistema económico mundial?


Debido a la globalización, la innovación tecnológica y el cambio climático, el sistema económico
mundial está experimentando una transformación profunda. La incorporación de personas
excluidas y la definición de los objetivos y valores del sistema son desafíos significativos que
plantean esta transformación. Es necesario abordar de manera inmediata estos desafíos, ya
que son cruciales para el futuro del sistema económico global.

También podría gustarte