Está en la página 1de 41

HISTORIA II

CURSOS VIRTUALES EBA-UAQ SEMESTRE 2021-1


PRIMERA SESIÓN
PORFIRIATO: ASCENSO AL PODER Y
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
AUTORIDADES
Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca M. en D. Antonio Pérez Martínez
Rectora Coordinador del Plantel Pedro Escobedo
Dr. Javier Ávila Morales C.P. Gloria Inés Rendón García
Secretario Académico Coordinadora del Plantel Pinal de Amoles
M. en E.D. Jaime Nieves Medrano
M. en A. Óscar Uriel Cárdenas Rosas
Director de la Escuela de Bachilleres
Coordinador del Plantel Bicentenario
M. en C. Rita Ochoa Cruz
M. en LIT. José Cupertino Ramírez Zúñiga
Secretaria Académica de la EBA
Coordinador del Plantel Amazcala
M. en C. Lucero Canto Guerrero
Coordinadora del Plantel Sur Ing. Juan Fernando Rocha Mier

M. en H. Edgar Ulloa Hernández Coordinador del Plantel Concá


Coordinador del Plantel Norte M. en A. Hugo Enrique Suárez Camacho
Dra. Cypatly Rojas Miranda Coordinador del Plantel Jalpan
Coordinadora del Plantel San Juan del Río M. en A. José Antonio Cárdenas Rosas
Lic. María Patricia Pérez Velázquez Coordinador del Bachillerato Semiescolarizado
Coordinadora del Plantel Colón
AUTORES 2021

M. en E. H. Irma Rincón Rodríguez


REVISORES 2021

Lic. en Psic. Diana Luz Pérez

M. en A. Antonio Pérez Martínez


Bienvenid@s a la Primera sesión del Tercer parcial, en esta ocasión te
adentraras en los aspectos que llevaron a Porfirio Díaz al poder, además
analizarás algunas de las características políticas más importantes de su
gobierno.
INTRODUCCIÓN

El siglo XIX había transcurrido tras varios conflictos internos, guerras civiles,
intervenciones extranjeras, además se caracterizó por la constante búsqueda de
estabilidad política, económica y social, así como de forjar un sentimiento de
identidad nacional. Pero no sería sino hasta el Porfiriato que algunos de estos
objetivos se alcanzarían, la frase “Orden y progreso” de Porfirio Díaz da cuenta se
esa incesante búsqueda de llevar a México a la par de las potencias mundiales de la
época. En esta sesión podrás vislumbrar la llegada y ascenso al poder de Díaz.
BLOQUE 1

Porfiriato
Yo soy Don
Porfirio Díaz y en
esta ocasión te
acompañaré Porfiriato
mientras revisas
como fue que
llegué al poder ● Ascenso al poder.
● Características políticas.
ASCENSO AL PODER

El camino a la presidencia no le resultaría fácil, antes de consolidarse por tres décadas,


Díaz contendió a las elecciones en diferentes ocasiones, enfrentándose a Benito Juárez
y Sebastián Lerdo de Tejada.
El año de 1867 sería la primera vez que Díaz se presentaría a una
contienda electoral, en esta ocasión contra Juárez, pero fue este último
quien resultó ganador. Apenas unos años después, en 1871,
nuevamente estos dos serían contrincantes, junto a Lerdo, por el mismo Fig. 1. Porfirio Díaz

cargo, pero los resultados saldrían favorables, nuevamente para Juárez.


Plan de la Noria
Por ello ese mismo año, el Gral. Porfirio Díaz se levantaría en armas mediante el
Plan de la Noria (proclamado el 08 de noviembre de 1871) para oponerse a la
reelección del Presidente Juárez, quien desde 1857 ostentaba el cargo, y cumpliría
15 años de presidente en 1872. Pero el levantamiento fracasaría al no cumplir con el
objetivo de destituir al ya electo presidente, y trajo como consecuencia la división de
los liberales en: juaristas, porfiristas, lerdistas.

El la siguiente diapositiva podrás observar los principales puntos que proclamó Díaz
en el Plan de la Noria.
Fragmentos que hacen énfasis en la no reelección de Juárez, manifestados en el Plan
de la Noria de 1871:
La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo
Federal, ha puesto en peligro las instituciones nacionales.
...Que la elección de Presidente sea directa, personal, y que
no pueda ser elegido ningún ciudadano que en el año
anterior haya ejercido por un solo día autoridad o encargo y
cuyas funciones se extiendan a todo el Territorio Nacional... Fig. 2. Porfirio Díaz contra Benito Juárez en el
Plan de la Noria

...Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el


ejercicio del poder, y ésta será la última revolución.
Aunque hubo protestas de Díaz y sus seguidores contra
Juárez, éste continuó en la presidencia, pero en 1872 Juárez
muere y Sebastián Lerdo de Tejada (siendo presidente de la
Suprema Corte de justicia) asume la presidencia interina por
algunos meses, hasta concluir el periodo que correspondería
a Juárez.

Fig. 3. Sebastian Lerdo de Tejada


A finales de 1872, Lerdo asumió la presidencia de manera
constitucional, después de llevarse a cabo las elecciones,
concluyendo su mandato hasta 1876.

Su gobierno se caracterizó por un ambiente antirreligioso;


se acabó con los caciques; se estableció la Cámara de
Fig. 4. Inauguración del ferrocarril, 1873
Senadores; se inauguró el ferrocarril de Veracruz; se elevó a
rango constitucional las Leyes de Reforma; y se anunció su
reelección al finalizar su mandato.
Ante la autoreelección de Lerdo, José María Iglesias lo desconoce
y asume la presidencia “legal”, pues, al ser presidente de la
Suprema corte de Justicia, podía asumir el cargo, ya que la
Constitución de 1857 lo permitía en caso de faltar la figura
presidencial .

Por su parte, Porfirio Díaz se había inconformado nuevamente y,

Fig. 5. José María Iglesias


se levantó en armas a través del Plan de Tuxtepec (1876) contra la
reelección de Lerdo, con esto el país, en el plano político,
nuevamente estaba agitado.
Porfirio Díaz, con la bandera de la No reelección,
calificó a Lerdo de ejercer un gobierno autoritario,
centralista y alejado de la ley. Por su parte, Iglesias,
en su carácter de presidente interino, debía convocar
a nuevas elecciones y sofocar el levantamiento de
Díaz para mantener el orden constitucional.
Fig. 6. Sebastián Lerdo de Tejada
En el escenario político de 1877, a las figuras de
Lerdo, Iglesias y Díaz, se sumó la de Juan N.
Méndez, quién estaba a favor de Porfirio Díaz y
fungió como presidente interino (nombrado por
Díaz), mientras, Díaz sometía las fuerzas de los
anteriores.

Fig. 7. Juan N. Méndez


Juan N. Mendez nombró, entonces a Díaz, general en jefe del ejército de operaciones,
para resguardar el orden y suprimir definitivamente a Lerdo e Iglesias. Meses
después, Juan N. Méndez convocó a elecciones, que fueron fácilmente ganadas por el
General Porfirio, así, en abril de 1877, Díaz fue declarado presidente constitucional
electo.

En la siguiente esquema, se pueden observar a los personajes históricos que


coincidieron y que fueron quienes participaron en el ascenso al poder de Porfirio
Díaz.
En este esquema puedes
observar a los personajes
que llegaron a la
presidencia durante la
década de 1870.

Esquema 1. Figuras presidenciales de las últimas décadas del siglo XIX


BLOQUE 2

Plan de Tuxtepec
Plan de Tuxtepec
Fue mediante el Plan de Tuxtepec proclamado en enero de 1876, que Díaz
desconocía a Lerdo de Tejada como presidente. En esta ocasión el levantamiento en
armas rendiría frutos y Lerdo dejaría la presidencia.
Pese a haber vencido a los lerdistas, surgía otro
problema, el presidente de la Suprema Corte, José
María Iglesias, también había desconocido la
reelección considerándola como un golpe de Estado. Fig. 8. Plan de Tuxtepec de Porfirio Díaz, 1876
El Plan de Tuxtepec, trajo consigo cambios políticos que favorecieron a Díaz, y
por lo tanto, su objetivo de llegar a la presidencia después de eliminar a sus
contrincantes: Lerdo, se exilió en Nueva York hasta su muerte; Iglesias, viajó a
Nueva Orleans y San Francisco por un tiempo y
después regresó al país; Juan N. Méndez formó
parte del gobierno porfirista, siendo un hombre de
confianza, Díaz le otorgó el cargo de presidente
Fig. 9 Publicación del Plan de Tuxtepec de Porfirio Díaz,
de la Suprema Corte de Justicia Militar. 1876
Entre los puntos que Díaz proclamó en el Plan de Tuxtepec, se destacan:

(...) que el sufragio político se ha convertido en una farsa, pues el presidente y sus
amigos, por todos los medios reprobables, hacen llegar a los puestos públicos a los
que llaman sus "candidatos oficiales", rechazando a todo candidato independiente...,
se hace la burla más cruel a la democracia, que se funda en la independencia de los
poderes; ...
Tendrán el mismo carácter de Ley Suprema la No-Reelección de Presidente y
gobernadores de los Estados,(...)
Se desconoce a don Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de la República, y a
todos los funcionarios y empleados designados por él, así como a los nombrados en
las elecciones de julio del año de 1875 (...)
Prohibición de la reelección del presidente y los gobernadores de estado.
Los gobiernos de todos los estados serán reconocido si se adhieren a este plan. Si
esto no sucede, los jefes del ejército de cada estado serán reconocidos como
gobernadores.
Porfirio Díaz será reconocido como general en jefe del ejército.
En resumen, en el siguiente esquema se observa el proceso que Díaz siguió en su
camino a la presidencia y consolidación de su poder.

Esquema 2. Contienda de Díaz a la presidencia


BLOQUE 3

Gobierno de Manuel González


Gobierno de Manuel González

Debido a que Díaz había llegado a la presidencia


respaldandose en la “No reelección” y había criticado
arduamente las reelecciones, tanto de Juárez como de Lerdo,
resultaría contradictorio que Don Porfirio siguiera los mismos
pasos. Debido a esto, dejó pasar un periodo presidencial, pero
en su lugar apoyó la candidatura de Manuel González, quien
Fig. 10. Manuel González
asumiría la presidencia de 1880 a 1884.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS

Luego de un receso de ocho años, Díaz regresaría a la presidencia


en 1884, para no dejar el puesto hasta 1910. Don Porfirio ostentaba
la presidencia mediante sus constantes reelecciones, y para
conseguirlo se hicieron algunas adecuaciones a la Constitución de
1857, de manera que en cada contienda por el cargo ganara siempre
legalmente.
Fig. 11 Porfirio Díaz
Ya entrado en el poder, Díaz postuló un proyecto político basado en
la idea del “Orden y progreso”
Para conseguir la tan anhelada estabilidad política y
económica, Díaz sabía que su primera tarea era mediar la
relaciones con los diferentes grupos del poder, liberales,
conservadores, lerdistas, juaristas, milicia, Iglesia e incluso con
los empresarios; aun sabiendo que ello significaba otorgar
ciertas concesiones y privilegios y, que pese a ello, seguirían
existiendo opositores a su régimen. Fig. 12. Documento presidencial
redactado y firmado por Porfirio
Díaz.
Si bien, Porfirio buscó la inclusión de aquellos grupos, una de las características de
su gobierno fue, la centralización del poder. Díaz era quien decidía quien asumiría
cada uno de los cargos políticos de la nación (gobernadores, presidentes
municipales, etc.), con el objetivo de mantenerlos bajo control.
Las decisiones personales de Díaz alejaban a México de la democracia, al mantener
el control sobre los diferentes funcionarios, el presidente Díaz, permitió afianzar el
funcionamiento y comunicación entre los diferentes niveles de gobierno, desde lo
federal hasta lo municipal.
Concesiones a la Iglesia Católica
Vale la pena señalar que aquella
Se restablece la Compañía de Jesús
estabilidad política no se hubiera logrado
Se restituyen la órdenes religiosas
sin las buenas relaciones que hubo entre la
creación de escuelas y centros de enseñanza católicos
Iglesia y el gobierno de Díaz, pues, las
Fundación de nuevos obispados

múltiples concesiones otorgadas a la Construcción de templos

institución religiosa, le facilitaron una Se permiten las celebraciones religiosas en diferentes espacios (dentro y
fuera de los templos)
buena relación con los antiguos
Tabla 1. Concesiones a la Iglesia Católica
conservadores. En la tabla 1 puedes
observar algunas de ellas.
El sistema porfirista fue visto como un gobierno autoritario y represivo, donde, con
tal de mantener la llamada paz porfiriana (paz de los muertos) el dictamen en
diferentes casos se resumía con la frase “Primero fusílenlo, luego verigüe” o
“mátenlos en caliente”, demostrando que
todos aquellos que no se ciñeran a las
normas impuestas por Díaz serían
castigados; lo mismo aplicaba para
bandoleros, campesinos o la prensa. Fig. 13. Represión durante el Porfiriato
Por todo lo anterior, se puede decir que algunas de las características del sistema
porfirista fueron:

● Intolerancia
● Gobierno antidemocrático y dictatorial
● Antinacionalista
● Admirador de lo extranjero
· Fig. 14 Porfirio Díaz
BLOQUE 4

Los Científicos
Los Científicos
La política porfirista se sustentaba en su gabinete, el cual estaba compuesto por
varios especialistas en diferentes áreas y seguidores del Positivismo, por lo que
comúnmente se les llama “los científicos”.
Este grupo de positivistas, tuvo una gran influencia
en la toma de decisiones políticas y administrativas
dentro del gobierno de Díaz, al grado que algunos de
ellos se convirtieron en los asesores políticos del
Fig. 15. Los Científicos en el gabinete de Porfirio Díaz

régimen o lograron obtener cargo públicos.


Los científicos, además de los temas políticos, se ocuparon de poner énfasis en
la cultura, educación, arte y ciencia. Incluso promovieron la creación de un
proyecto de identidad nacional. Entre sus principales representantes sobresalen:
Gabino Barreda, Porfirio Parra, Pablo Macedo, Justo Sierra, Joaquín D. Casasús,
José Yves Limantour, Emilio Rabasa, entre otros.
En la siguiente tabla se pueden observar, en síntesis, algunas características
políticas que definieron al porfiriato en sus más de 30 años en el poder político
de México.
Tabla 2. Síntesis de las características políticas del porfiriato
Para conocer más
sobre el tema,
revisa el CLÍO. [Clío] (2014, noviembre,
siguiente video
10). Minibiografía: Porfirio Díaz
[Archivo de video ]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=
dbLBmE6MQ5Y
ACTIVIDAD ENTREGABLE
Elabora una línea del tiempo donde desarrolles el Ascenso y las Características al poder
de Porfirio Díaz, incluye sucesos, personajes, y tiempos históricos de ambos temas. Te
damos un ejemplo los bloques que puedes abarcar que tu deberás ampliar con fechas y
resumen del acontecimiento.

1872
1871 Gobierno de
Gobierno de Lerdo Plan de Tuxtepec Los Cinetíficos
Ascenso al poder Manuel Gonzalez
de Tejada
¡¡Excelente!!

Has concluido una sesión más del curso, realizar la actividad de esta semana y
súbela al Campus virtual.

¡Hasta luego!
BIBLIOGRAFÍA

Martínez , C. y Rodríguez J. (2000). Historia de México en el contexto universal I.


México: Publicaciones cultural.
Villalpando, J.M. y Rosas, A. (2003). Historia de México a través de sus
gobernantes. México: Planeta.
Positivismo | Portal Académico del CCH (unam.mx)

También podría gustarte