Está en la página 1de 9

Efectos de los Riesgos Ocupacionales

en la Salud Reproductiva del Hombre


Introducción

Muchos factores pueden contribuir para que los niños nazcan sanos. Sabemos que la salud de un
bebé que todavía no ha nacido puede ser perjudicada si una mujer fuma, toma alcohol, o no come
bien durante el embarazo. Pero un hecho no muy conocido es que la exposición de un hombre a
sustancias químicas en el lugar de trabajo puede afectar su capacidad de tener hijos sanos.

¿Qué se considera un riesgo para la reproducción?

Cualquier sustancia que afecte la capacidad de tener hijos sanos es considerada de riesgo para la
reproducción.
La radiación, muchos productos químicos, ciertas medicinas o drogas (legales e ilegales),
cigarrillos, y el calor son ejemplos de riesgos para la reproducción.

¿Cuáles riesgos para la reproducción existen en el lugar de trabajo?

Varias sustancias en el lugar de trabajo, como plomo y radiación, han sido identificadas como
riesgos para la reproducción en los hombres (vea Tabla 1). Sin embargo, no existe una lista
completa. Los científicos apenas empiezan a comprender cómo estos riesgos afectan al sistema
reproductivo del hombre. Aunque se han identificado más de 1,000 productos químicos que se
encuentran en lugares de trabajo y afectan la reproducción en animales, la mayoría no han sido
estudiados en seres humanos. Además, no han sido examinadas la mayoría de las 4 millones de
otras mezclas de productos químicos usados comercialmente.

Aunque los estudios han descubierto que las exposiciones a estos productos en el trabajo afectan
el sistema reproductivo en algunos hombres, los efectos no ocurren necesariamente en cada
trabajador. El que un hombre se vea afectado depende de la cantidad del peligro al que está
expuesto, por cuánto tiempo está expuesto, cómo está expuesto, y otros factores personales.

¿Cómo se exponen los trabajadores?

Las sustancias peligrosas pueden entrar al cuerpo por inhalación, contacto con la piel, o ingestión
(si los trabajadores no se lavan bien las manos antes de comer, beber, o fumar).

¿Pueden los familiares de un trabajador estar expuestos a estos peligros?

Las sustancias en el lugar de trabajo que afectan a los empleados varones crean indirectamente
un riesgo para sus familiares. Ciertas sustancias llevadas a la casa involuntariamente pueden
afectar el sistema reproductivo de una mujer o la salud de un bebé que todavía no nace. Por
ejemplo, el plomo que llega a la casa por la piel, el pelo, la ropa, los zapatos, la caja de
herramientas o el auto del trabajador, pueden causar envenenamiento severo de plomo en los
miembros de la familia y puede perjudicar el comportamiento neuronal y el crecimiento de un
feto.

Tabla 1. Riesgos para la reproducción en el hombre*

Efectos observados
Forma Alteración de
Número Transferencia
anormal hormonas o
Tipo de exposición reducido de alterada de
de del desempeño
esperma esperma
esperma sexual

Plomo X X X X
Dibromocloroprópan
o
X X

Carcaril (Sevin®) X
Fenilendiamina y
dinitrotolueno
X

1,2_Dibromoétano X X X
Fabricación de
plástico (estireno y X
acetona)

2_etoxiétanol X
Soldadura X X
Percloroetileno X
Vapor de mercurio X
Calor X X
Radar militar X
Kepone** X
Vapor de bromo** X X X

Radiación**
(Chernobyl)
X X X X
Disulfuro de carbono X
Ácido 2,4-diclo-
rofenoxiacético
X X
*Los estudios hasta la fecha muestran que algunos hombres experimentan los efectos de salud nombrados aquí de
exposiciones ocupacionales. Sin embargo, es probable que estos efectos no ocurran en cada trabajador. La cantidad
de tiempo durante la que un trabajador está expuesto, la cantidad de peligro a lo que está expuesto, y otros factores
personales podrán determinar si una persona se ve afectada.

**Los trabajadores estaban expuestos a niveles altos por causa de un incidente en el lugar de trabajo.

El sistema reproductivo del hombre

Para entender cómo pueden afectar los riesgos a la reproducción la capacidad de un hombre de
tener hijos sanos, es importante comprender como funciona el sistema reproductivo del hombre.

Los testículos tienen dos funcionas importantes: (1) producen la hormona testosterona, que causa
la voz honda del hombre, la barba, y el instinto sexual; y (2) producen esperma.
Después de que está hecho el esperma (aproximadamente 72 días), éste se queda en el epidídimo
(la estructura externa de los testículos). El esperma se queda en el epidídimo por entre 15 y 25
días donde madura y desarrolla la capacidad de nadar. Si el esperma no es eyaculado, finalmente
se muere y lo absorbe el cuerpo.

Cuando un hombre eyacula, las células maduras del esperma bajan por el conducto deferente (el
tubo cortado durante una vasectomía) y pasan por las vesículas seminales y la glándula de la
próstata. Las vesículas seminales y la próstata proveen la mayoría del líquido en el semen.
Se deposita el semen en la vagina y luego el esperma nada por el cuello del útero hasta llegar al
útero y hasta las trompas de falopio. Si está presente un huevo, éste es fertilizado en las trompas
de falopio. Posteriormente, el huevo fertilizado baja hasta llegar al útero, donde se pega a la
pared y continúa creciendo. Si no está presente ningún huevo, el esperma puede vivir dentro del
útero cuando mucho 2 días.

¿Cómo afectan estos riesgos al sistema reproductivo del hombre?

Cantidad de espermas
Algunos de los riesgos a la reproducción pueden detener o disminuir la producción de esperma.
Es decir que estará presente menos esperma para fecundar un huevo; si no produce ningún
esperma, el hombre es estéril. Si los riesgos impiden la producción del esperma, la esterilidad es
permanente.

Forma del esperma


Los riesgos para la reproducción pueden causar un cambio en la forma de las células del
esperma. Este esperma muchas veces no puede nadar o fecundar el huevo.

Transferencia de esperma
Los productos químicos nocivos pueden acumularse en el epidídimo, las vesículas seminales, o
la próstata. Estos productos químicos pueden matar el esperma, cambiar la manera en que nadan,
o pegarse al esperma y ser llevados al huevo o al bebé antes de nacer.

Desempeño sexual
Los cambios en las cantidades de hormonas pueden afectar el funcionamiento sexual. Algunos
productos químicos, como el alcohol, afectarán la capacidad de tener erecciones, otros pueden
afectar al apetito sexual. Ciertas medicinas o drogas (legales e ilegales) afectan el desempeño
sexual, pero se sabe poco sobre los efectos de los peligros ocupacionales.

Cromosomas en la esperma
Los riesgos para la reproducción pueden afectar a los cromosomas del esperma. El esperma y el
huevo contribuyen cada uno 23 cromosomas al momento de la fecundación. El ADN en estos
cromosomas determina nuestro aspecto físico y como funcionará nuestro cuerpo. La radiación o
productos químicos pueden causar cambios o cortes en el ADN. Si el ADN de la esperma está
dañado, es posible que no pueda fecundar un huevo. Si fecunda un huevo, puede afectar al
desarrollo del feto. Algunas medicinas para el tratamiento del cáncer son reconocidas como
causas de tal daño. Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos de los riesgos ocupacionales en
los cromosomas del esperma.

El embarazo
Si un esperma dañado fecunda un huevo, es posible que el huevo no se desarrolle bien y cause un
aborto natural o un problema de salud en el bebé. Si un riesgo para la reproducción es portado en
el semen, el feto puede estar expuesto dentro del útero, lo que puede causar problemas con el
embarazo o con la salud del bebé después del nacimiento.

¿Cómo pueden protegerse los trabajadores contra los riesgos para la


reproducción?

Los dueños tienen la responsabilidad de proteger a los trabajadores. Sin embargo, cómo se sabe
tan poco sobre los riesgos para la reproducción, los trabajadores también deben protegerse con
los siguientes pasos:

 Guarde los productos químicos en recipientes cerrados cuando no los use.


 Lávese las manos antes de comer, beber, o fumar.
 Evite que la piel tenga contacto con productos químicos.
 Si un producto químico toca su piel, siga las indicaciones en la hoja de datos sobre seguridad
de las sustancias (material safety data sheet, MSDS). Se requiere que los dueños tengan
copias de los MSDSs para todas las sustancias peligrosas que se usan en el lugar de trabajo.
Se debe proveer un MSDS al trabajador si lo pide.
 Aprenda a reconocer los riesgos para la reproducción usados en su lugar de trabajo.
 Para evitar la contaminación en su casa,

--quítese la ropa contaminada y lávese con jabón y agua antes de regresar a la casa.
--guarde la ropa que lleva fuera del trabajo en un área separada para evitar
contaminación.
--lave la ropa de trabajo en un lugar diferente al de la otra ropa (lávela en el trabajo si es
posible).
--No lleve ropa u otros objetos contaminados a la casa.

 Participe en todos los programas de educación, capacitación, y monitoreo de salud y


seguridad que ofrece el dueño.
 Aprenda las prácticas correctas de trabajo, los controles de ingeniería, el equipo de
protección personal (guantes, respiradores, y ropa protectora personal) que se pueden
usar para reducir las exposiciones a las sustancias peligrosas.
 Siga las prácticas de trabajo para la salud y seguridad y los procedimientos
implementados por el dueño para prevenir exposiciones a los riesgos para la reproducción
en el lugar de trabajo.

Los EMF EN EL LUGAR DE TRABAJO


Cada persona en nuestra sociedad moderna está expuesta a los campos electromagnéticos (los
EMF) que rodean todos los aparatos eléctricos. Recientemente, estudios científicos han
cuestionado los efectos posibles de los EMF para la salud. Esta hoja de datos da respuesta a las
preguntas comunes sobre los EMF en el lugar de trabajo. Se puede usar esta información para
identificar fuentes de EMF en el trabajo y para dar pasos sencillos para reducir las exposiciones.
Sin embargo, no se puede usar esta información para evaluar la seguridad de sus exposiciones
debido a que aún no existe evidencia científica de que las exposiciones a los EMF sean
peligrosas.

¿Qué son los EMF?

Los EMF son líneas invisibles de fuerza creadas siempre que la electricidad es generada o usada.

Los EMF son producidos por líneas eléctricas, instalaciones


eléctricas, y equipo y aparatos eléctricos. La frecuencia de los
EMF se mide en hercios (Hz, o ciclos por segundo). La gente
está expuesta a campos eléctricos y magnéticos, pero los
científicos están más preocupados por los campos magnéticos.
Esta hoja de datos trata solamente los campos magnéticos que
tienen frecuencias cerca de 60 Hz—la frecuencia de poder
eléctrico en Norteamérica.

Un campo magnético estático alrededor de un imán de barra.

¿Qué sabemos sobre las exposiciones a los EMF en el lugar de trabajo?

Los trabajadores pueden estar expuestos a altos campos magnéticos si trabajan cerca de sistemas
eléctricos que usan grandes cantidades de energía eléctrica (por ejemplo, grandes motores
eléctricos, generadores, o el suministro de poder o cables eléctricos de un edificio). Altos campos
magnéticos se encuentran también cerca de sierras mecánicas, taladradoras, máquinas de
fotocopiar, sacapuntas eléctricos, y otros pequeños aparatos eléctricos. La fuerza del campo
magnético depende del diseño del equipo y del flujo de corriente—no del tamaño de equipo, ni
de la complejidad, ni del voltaje. Aunque algún equipo eléctrico produce los EMF de otras
frecuencias, la mayor parte de las investigaciones de salud han considerado solamente las
frecuencias cerca de 60 hercios.

Estos calentadores eléctricos para partes de metal exponen a los trabajadores a campos
magnéticos que son 10.000 veces más grandes que los campos magnéticos promedio
encontrados fuera del lugar de trabajo.

¿Cuáles son algunas exposiciones típicas de EMF en el trabajo?

Las exposiciones de los EMF en muchos trabajos no han sido medidos, pero la tabla siguiente
muestra las exposiciones medias en campos magnéticos para trabajadores típicos que usan
equipo eléctrico. Las exposiciones durante un turno de trabajo varían con la fuerza del campo
magnético, la distancia entre el trabajador y la fuente del EMF, y el tiempo pasado en el campo.
Para comparación, la tabla también da las exposiciones de los trabajadores fuera del trabajo.

Exposiciones medias del campo magnético para varios tipos de trabajadores


(en miligauss)*
Medias exposiciones diarias
Trabajador Mediana** Campo

Empleados de oficina sin 0.5 0.2 - 2.0


computadoras
Empleados de oficina c on
1.2 0.5 - 4.5
computadoras
Maquinistas 1.9 0.6 - 27.6
Trabajadores de lí neas
2.5 0.5 - 34.8
eléctricas
Electricistas 5.4 0.8 - 34.0
Soldadores 8.2 1.7 - 96.0
Trabajadores fuera del lugar
de trabajo (en casa, de viajes, 0.9 0.3 - 3.7
etc.)

*Los campos magnéticos son a menudo medidos en gauss o miligauss (un milésimo de un gauss = 1 miligauss).
** La mediana es la medición media: la mitad de los trabajadores tienen medias exposiciones diarias arriba de este
punto y la otra mitad las tiene abajo.

¿Causan los EMF cáncer u otros efectos en la salud?

Los estudios han mostrado que algunos trabajadores expuestos a altos campos magnéticos tienen
tasas más elevadas de cáncer. Pero tales asociaciones no demuestran necesariamente que las
exposiciones a los EMF sean las cauantes del cáncer (así como tampoco la asociación del
surgimiento simultáneo de las aves y los girasoles en la primavera significan que uno causa el
otro). Los científicos han analizado cuidadosamente toda la evidencia de los EMF, pero no están
de acuerdo sobre los efectos de los EMF en la salud a excepción de señalar que aún se necesita
mejor información.

¿Qué muestran los estudios sobre los efectos para la salud de los EMF en trabajadores?

Muchos estudios reportan aumentos pequeños en la tasa de leucemia o el cáncer de cerebro en


grupos de personas que viven o trabajan en altos campos magnéticos. Otros estudios no han
encontrado tales aumentos. Los datos más importantes vienen de seis estudios recientes de
trabajadores que portaban monitores de los EMF para medir los campos magnéticos. Todos,
salvo un estudio, encontraron tasas de cáncer considerablemente más altas para hombres con
exposiciones superiores a los 4 miligauss para un día de trabajo. Sin embargo, los resultados de
estos estudios no están de acuerdo en algunos puntos importantes—como el tipo de cáncer
asociado con las exposiciones de EMF. Como consecuencia, los científicos no pueden estar
seguros si las tasas mayores al promedio son causadas por los EMF u otros factores. Otros
estudios preliminares también han asociado los EMF del lugar de trabajo con el cáncer del seno,
y un estudio ha reportado una conexión posible entre la exposición ocupacional de los EMF y la
enfermedad de Alzheimer.

Los datos de todos estos estudios son demasiado limitados para que los científicos puedan llegar
a alguna conclusión. Sin embargo, un esfuerzo nacional de investigaciones se está llevando a
cabo y más resultados del estudio se anticipan en unos años.
No se ha reportado una mayor incidencia de leucemia en forma general entre
soldadores, a pesar de que están entre las labores con las exposiciones más altas a los
EMF.

¿Se han establecido límites para las exposiciones del trabajador a los EMF?

Por la falta de la certeza científica, ni se ha recomendado ni establecido en los Estados Unidos


ningún límite federal de las exposiciones de trabajadores a los EMF. Dos organizaciones
privadas han desarrollado pautas para proteger a los trabajadores contra los efectos conocidos de
las exposiciones sumamente altas (es decir que, las que son 1.000 veces más altas de las
exposiciones encontradas típicamente en los ambientes ocupacionales). Sin embargo, estas
pautas no tocan los posibles efectos en la salud como consecuencia de exposiciones bajas de
EMF encontradas por lo general en el trabajo.

¿Deben tratar de reducir los trabajadores y los empleadores las exposiciones a los EMF?

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y otras agencias de


gobierno no consideran los EMF como un peligro comprobado para la salud. Como algunos
estudios han asociado exposiciones altas del alto campo magnético con riesgos aumentados de
cáncer, el gobierno continuará a estudiar los EMF. Mientras continúe las investigaciones, los
trabajadores y los empleadores preocupados puedan considerar las siguientes medidas sencillas y
baratas para reducir las exposiciones a los EMF:
 Informe a los trabajadores y los empleadores sobre los peligros posibles de los campos
magnéticos.
 Aumente la distancia del trabajador de la fuente de los EMF. Ya que los campos magnéticos
disminuyen dramáticamente a aproximadamente 3 pies de la fuente, los trabajadores pueden
apartarse del equipo eléctrico, y las estaciones de trabajo se pueden mover fuera del campo
de 3 pies de las fuentes más fuertes de los EMF.
 Use diseños de los EMF bajos cuando sea posible (por ejemplo, para la distribución de los
suministros de poder eléctrico en la oficina).
 Reduzca el tiempo de la exposición a los EMF. Ninguna acción debe tomarse para reducir la
exposición a los EMF si esto significa aumentar el riesgo de un peligro ya demostrado a la
seguridad o salud como es el caso de la electrocución.

Las exposiciones a los EMF dependen de la distancia del trabajador a la fuente.

¿Qué está haciendo NIOSH sobre el asunto de las exposiciones a los EMF?

NIOSH evalúa los EMF por los efectos posibles para la salud desde 1991. Los científicos de
NIOSH han medido los campos en lugares de trabajo donde los empleados se preocupan por las
exposiciones a los EMF; también están estudiando los efectos biológicos de los EMF. Además,
los científicos de NIOSH trabajan de manera cooperativa con investigadores de universidades y
otras agencias federales para compartir los resultados de sus estudios. Estos esfuerzos
cooperativos han aumentado recientemente bajo el programa de diseminación nacional de
información pública e investigaciones de los EMF (RAPID, por sus siglas in inglés).

También podría gustarte