Está en la página 1de 102

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE

ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA FSTSE

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO

MODALIDAD MIXTA

DERECHO MERCANTIL

8° CUATRIMESTRE

DERECHO MERCANTIL

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

El Derecho Mercantil posibilita los actos de comercio con legalidad, seguridad y certeza
Jurídica, permitiendo que las operaciones Mercantiles pueden facilitarse patrimonial y
económicamente, a través de las Sociedades Mercantiles, diferentes de las reuniones,
asociaciones, Sociedades Civiles, Instituciones de asistencia privada y organizaciones de
orden Internacional con intereses meramente sociales o de cooperación, así pues, las
cosas Mercantiles busca la generación de riqueza, dividendos o utilidades, siendo
actividades empresariales con implicaciones directamente económicas que regulan el
mercado interno y externo de bienes y servicios que se comercializan en el ámbito de lo
privado; por lo que las especies de sociedades Mercantiles tienen vital importancia en los
negocios, porque es la forma Jurídicamente permitida por el Estado para tener fines
inminentemente económicos regulados entre otras Leyes por le Código de Comercio y la
Ley General de Sociedades Mercantiles, sin dejar de lado la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, que es el vehículo propio de la vida comercial para la realización
de los actos de comercio inmediatos y futuros, garantizando las obligaciones y derechos
convenidos por los comerciantes en los diversos tipos de contratos y títulos que suscriban
en deuda y en beneficio del poseedor de éstos, con los avales que garantizan
patrimonialmente las operaciones Mercantiles, pero también las normas que regulan la
especial administración de Justicia en materia Mercantil y los tipos de Procesos Judiciales
que la Ley permite en ésta área de Derecho a los comerciantes, con las providencias
precautorias y medios preparatorios a Juicio de acuerdo a la naturaleza Procesal que se
instaure, así como el medio arbitral de la solución de sus conflictos y los Tribunales
especializados que conocen de éstas controversias, y el papel que juega la Banca de
desarrollo, comercial y financiera en el mundo comercial, y las operaciones de la bolsa.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Estimular el conocimiento del Derecho en materia Mercantil, a partir de los sujetos y actos
de comercio, aprendiendo los conceptos básicos del Derecho Mercantil, las formas de
organización Social de las especies de Sociedades Mercantiles vinculando los conceptos
Civiles de reunión, asociación y sociedad y el papel que juegan las sociedades
comerciales de acuerdo a su objeto económico, por lo que el estudiante sabrá la forma
más conveniente para constituir el tipo de empresa que le acomode a la actividad
comercial que pretenda explotar, y de acuerdo al sector económico que pertenezca; en
segundo plano conocerá los diversos Títulos de Crédito y las operaciones comerciales
que la Ley permite a las especies de Sociedades Mercantiles en la ejecución de su objeto
Social, será capaz de apreciar el valor que tiene la Banca y la Bolsa en las operaciones
mercantiles, así como los Tribunales que administran Justicia en los negocios mercantiles
y conocer a fondo la forma especializada de los tipos de Juicios Mercantiles que de
acuerdo a la pretensión que se busque debe impetrar las partes contendientes en una
controversia Mercantil.

TEMA I
SUJETO Y ACTO DE COMERCIO
1. 1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.
1. 2 ACTOS DE COMERCIO.
1. 3 SUJETOS DE DERECHO MERCANTIL.
1. 4 NEGOCIACIÓN MERCANTIL.
1. 5 DEBERES Y DERECHOS DE LOS COMERCIANTES.
1. 6 AUXILIARES MERCANTILES.

INTRODUCCIÓN AL TEMA I

La nomenclatura del Derecho Mercantil tiene conceptualización técnica propia con


elementos básicos que se originan en el Derecho Civil, los cuales son: persona, su
clasificación, así como los Atributos de las Personas, para diferencias entre hecho, hecho
Jurídico y Acto Jurídico, Acto de Autoridad y finalmente Acto de Comercio, siendo estos
los sujetos de comercio que realizan Actos con consecuencias Jurídicas consentidas y
voluntarias de naturaleza patrimonial o económica que tienen como fin último generar,
riquezas, utilidades y dividendos, mismos que pueden realizar como personas Físicas o
como personas Morales, a través de negociaciones Mercantiles que les imponen deberes
y derechos comerciales y se pueden auxiliar de terceros para llevar a cabo sus negocios,
alcanzando responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada de acuerdo a la naturaleza de
los Actos comerciales quienes realicen, en lo particular o en lo general, es decir, entre una
o más personas en un espacio físico o en todo el territorio Nacional, incluso en el
Extranjero.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA I

El estudiante aprenderá: que todo hecho o acto Jurídico que realice con fines
mercantiles tiene consecuencias Jurídicas básicamente patrimoniales, y que tanto el
hecho, el acto y su consecuencia están regulados por las normas Jurídica Mercantiles, ya
sea, en la Constitución, en las Leyes o Reglamentos comerciales y en general cualquier
norma Jurídica Comercial, así como aprender a realizar actos de comercio con
negociaciones comerciales que acarrean derechos y obligaciones económicas y aprenda,
qué normas jurídicas están vinculadas con el Derecho Comercial, incluyendo las
sanciones, cometidas por los comerciantes de naturaleza Civil, Mercantil y Penal, sea
capaz de entender la extraterritorialidad de los actos comerciales en el Extranjero y en el
mercado interno del Territorio Nacional, así como la necesidad de auxiliares mercantiles
para lograr el objeto mercantil más allá de las fronteras y de su establecimiento mercantil.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA I
1. ¿Qué es el Derecho Mercantil?
Derecho Mercantil: Conjunto de normas relativas a los comerciantes tales, a los
actos de comercio y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.

Se le denomina también derecho comercial.


La nomenclatura del Derecho Mercantil tiene conceptualización técnica propia con
elementos básicos que se originan en el Derecho Civil.
El Derecho Mercantil: Es el derecho de las personas que se dedican a actividades
comerciales persiguiendo obviamente un ánimo de lucro, esto es, obtener una
ganancia o utilidad en su quehacer.

Es la rama jurídica reguladora de los actos y contratos que se llaman de comercio


y de los títulos y operaciones de crédito, sean o no realizados por los
comerciantes, y por último, norma los procedimientos judiciales de orden
comercial.

Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación


mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la
profesión de quienes se dedican a celebrarlos. (Mantilla Molina)

En definitiva, el derecho mercantil se encarga de estructurar la organización


empresarial moderna y de regular el estatuto jurídico del empresario,
entendiéndose como tal a la persona que realiza actos de comercio. Por otra
parte, los actos de comercio son aquellos que se llevan a cabo con la finalidad de
obtener lucro.

Rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado de los
comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la empresa
mercantil.

Derecho Mercantil. Referirnos al derecho mercantil mexicano es hacerlo desde


los enfoques del comercio, del comerciante, de la empresa y de las intermediación
en el cambio de los bienes o servicios.
a) El derecho mercantil es un orden jurídico de carácter general que se aplica::
b) A los actos de comercio (relación mercantil);
c) A las personas que lo realizan (sujetos de la relación mercantil);
d) A las cosas o bienes materia de los actos de comercio (objetos de la
relación mercantil), y
e) A los procedimientos judiciales o administrativos (juicios mercantiles,
proceso de quiebra, etc.)
Es el derecho de los actos en masa realizados por empresas, esto es, que no
todos los actos en masa, sino realizados por empresas, son los que regula el
derecho mercantil, y sólo en lo que concierne a éstos. (Rodríguez Rodríguez)

2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Mercantil? (Pag. 2 Derecho Mercantil,
Jorge Nader Kuri)
Las fuentes del Derecho Mercantil son:
Leyes Mercantiles.- Es a lo primero a lo que se debe acudir. La legislación del
comercio y de los actos mercantiles. Primero se aplican las leyes especiales
(diremos utilizando un término actualmente común: especializadas en ciertas
materias jurídicas) y luego las leyes generales, que como su nombre lo indica,
son mas amplias. La única general que en materia mercantil existe es el Código
de Comercio de 1889, que en su nacimiento aglutinó todos los actos y
operaciones mercantiles, pero que con el tiempo ha sufrido multitud de
mutilaciones y sea desmembrado en muchas leyes especiales como son:
 Ley General de Sociedades Mercantiles ola
 Ley general de Títulos y Operaciones de Crédito
 Código de Comercio
 Actos del comercio
 Comerciante Individual
 Procedimientos mercantiles (no todos)

Leyes Civiles.- Son mancas o cojas, principalmente en materia de obligaciones y


contratos, muchas veces se hace necesario acudir en ayuda de la Legislación
Mercantil. Ahora corresponde el auxilio al código Civil Federal , código que tiene
sus asegunes, pues en la ficción federal, la legislación civil corresponde a los
Estados de la Federación, no podría existir un Código Civil Federal de
Procedimientos Civiles, sin embargo ahí está. Antes la supletoriedad correspondía
a la legislación civil estatal o del Distrito Federal.

Jurisprudencia.- Es la interpretación de la ley que hacen la Suprema Corte de


Justicia y los Tribunales Colegiados de Circuito al resolver casos concretos.
Cuando resuelven cinco veces en el mismo sentido crean eso que se llama
jurisprudencia. Cuando no se ponen de acuerdo los ilustres magistrados de los
tribunales colegiados e interpretan las cuestiones de diferente forma, provocan un
caos de inseguridad jurídica, que la Suprema Corte tiene que arreglar definiendo
criterios, a través de una figura llamada Contradicción de Tesis.

Usos Bancarios Comerciales: Los usos y costumbres comerciales están


bastante satanizados por los tribunales, así que más vale no hacerlos valer en la
controversia.

Doctrina: Los tratadistas son en última instancia estimados como intérpretes


explicadores del Derecho Mercantil a través de lo dicho en sus libros.

Fuentes formales.- la teoría general de derecho enseña la existencia de tres


clases de fuentes: formales, materiales e históricas o cognoscitivas.

Suelen señalarse como fuentes formales del derecho: la legislación, la


costumbre y la jurisprudencia; las cuales habrán de estudiarse en tanto que son
productoras del derecho mercantil.

La legislación mercantil.- La fuente por excelencia del derecho comercial es la


legislación mercantil. Una ley tiene carácter mercantil cuando recae sobre materia
que por la propia ley ha sido declarada comercial.
 Fuentes: medio de manifestarse externamente las leyes jurídicas o sea las
formas en que aparece y se exterioriza el derecho positivo, las cuales son:

 Ley mercantil.- no es sinónimo del Código de Comercio, sino que el


Código de Comercio y una serie de leyes mercantiles integran aquella
categoría.

 Costumbres mercantiles.- la costumbre, como la ley, es la exteriorización


de una norma jurídica, pero, en vez de ser una creación deliberada y
reflexiva de organismos competentes, es un producto espontaneo de las
necesidades del comercio.

 Usos.- hay que distinguir dos clases de usos:


 Normativos. Tienen una validez general y se aplican por encima de la
voluntad de las partes contratantes. Se puede decir que es igual que
la costumbre.
 Interpretativos. Concretan o aclaran una declaración de voluntad
concreta y determinada.

 Jurisprudencia.-
Fuentes del Derecho Mercantil.
Entendemos por fuente de donde brota surge o nace. Por lo que las fuentes del
Derecho Mercantil son aquellas que procuran el nacimiento de normas, sin
embargo dichas no son exclusivas del Derecho Mercantil.
Debemos partir forzosamente de la distinción entre "fuente material" (elemento
que contribuye a la creación del derecho: convicción jurídica de los comerciantes,
tradición, naturaleza de las cosas y otros factores morales, económicos, políticos,
etc.) y "fuente formal", o sea la forma externa de manifestarse el Derecho positivo.
Acotado así el tema, no puede haber en realidad una teoría propia de las fuentes
del Derecho Mercantil, porque este Derecho no ofrece formas especiales de
manifestación, distintas de las del Derecho Civil: tanto uno como otro se
exteriorizan en dos fuentes fundamentales: la ley y la costumbre; el Derecho se
manifiesta o por palabras o por actos; o reflexiva y mediatamente a través del
Estado, o espontánea e inmediatamente por la sociedad misma. No hay, pues,
una diversidad de fuente. Hay una diversidad de normas (las normas contenidas
en la ley o en la costumbre mercantil), la rúbrica "Fuentes del Derecho Mercantil"
contiene una expresión equívoca impuesta por la doctrina tradicional. No tratamos,
en efecto, de las fuentes del Derecho Mercantil como modos o formas peculiares
de manifestarse este Derecho, sino de las normas (legales o consuetudinarias)
relativas a la materia mercantil. La ley y la costumbre mercantil, en tanto que
fuentes del Derecho, en nada se diferencian de la ley mercantil y la costumbre
civil. La diferencia está en su respectivo contenido (relaciones sociales que
regulan, necesidades que satisfacen).
La Ley.
La ley es la principal fuente formal del Derecho Mercantil, y en nuestro sistema,
elaborarla corresponde al Congreso de la Unión según establece la fracción X del
artículo 73 Constitucional, que a la letra dice "El Congreso tiene facultad: ……Para
legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, industria
cinematográfica, comercio,……"Sin embargo, para los fines de nuestro estudio,
entendemos por ley mercantil no solamente las normas emanadas del Poder
Legislativo Federal, sino también otras que dictó el Ejecutivo por delegación y en
uso de las facultades extraordinarias que recibió del Legislativo; las que contienen
los tratados internacionales celebrados por el mismo Ejecutivo con aprobación del
Senado; así como aquellas dictadas por el Ejecutivo en ejercicio de sus funciones,
para proveer al exacto cumplimiento de todas las anteriores normas.
En consecuencia entendemos por norma mercantil, toda aquella disposición
obligatoria de carácter general y abstracto emanada del Estado Federal y provista
de una sanción soberana que regulan la materia delimitada como mercantil.
Ahora bien, nuestra legislación mercantil se encuentra sumamente dispersa, toda
vez que, por una parte, muchas de las materia que originalmente se encontraban
reglamentadas en el Código de Comercio, se han segregado de él a virtud de
leyes derogatorias; y por la otra, se han expedido múltiples ordenamientos que
han venido a regular materias no comprendidas antes en dicho Código, de aquí
que pueda decirse que nuestra legislación mercantil se encuentra integrada por el
Código de Comercio y por las leyes derogatorias y complementarias de él.
En cuanto a las leyes derogatorias del Código podemos citar como ejemplos a la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Sociedades
Mercantiles, la Ley sobre el Contrato de Seguro, la Ley General de Sociedades
Cooperativas, entre otras.
Por lo que toca a leyes complementarias es posible citar (por dar un par de
ejemplos) la Ley Orgánica del Banco de México, la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito y la Ley de Cámaras Empresariales y sus
Confederaciones.
La ley mercantil de carácter general, es el Código de Comercio, el cual integra
los aspectos generales del Derecho Mercantil, pues es dentro de su mismo
cuerpo, Derecho sustantivo y adjetivo, pero además se encuentra apoyado por
una serie de leyes y reglamentos que regulan materias específicas a las cuales
llamamos "Leyes Especiales del Derecho Mercantil".
La contemplación del campo legislativo mercantil descubre un fenómeno
interesante: la abundancia de leyes especiales, que contrasta con la escasez de
estas leyes en el Derecho Civil, como si en el Derecho Mercantil la tarea
codificadora hubiese sido mucho más restringida. Pero esta no es la razón. La
razón esta en que la insuficiencia de los Códigos para regir todas las relaciones
sociales cuyo ámbito abarcan, se muestra más claramente en Derecho Mercantil.
Los nuevos hechos, necesitados de nueva ordenación jurídica, se producen mas
rápidamente y en mayor número en la vida mercantil. Los Códigos de Comercio
nacen para quedar pronto anticuados y es preciso recurrir a una legislación
casuista y complementaria, que la vida civil, desarrollada a un nivel más lento, no
reclama con pareja urgencia.
Estos hechos son los que han dado lugar a la promulgación de múltiples leyes
especiales, que han venido a modificar o a completar la regulación contenida en el
Código.
La Costumbre.
Sin lugar a dudas y según se ha asentado, en los sistemas de Derecho escrito, la
costumbre ocupa un papel secundario o limitado en cuanto a la productividad de
normas jurídicas, en relación con la ley, aunque le reconocemos a aquélla el
carácter de fuente formal autónoma e independiente de ésta.
Ahora bien, en forma tradicional y unánime se reconoce que son dos los
elementos constitutivos de la costumbre, de los cuales uno es materia u objetivo
(inveterata consuetudo) y el otro psicológico (opinio iuris atque necessitatis), y se
define como la repetición constante y generalizada de un hecho, con la convicción
de que ese actuar es jurídicamente obligatorio.
Nuestra legislación para el efecto de colmar algunas lagunas o en prevención de
ellas, con alguna frecuencia remite a la costumbre y a los usos (de ahí que
convenga determinar si se trata de conceptos iguales o diversos)
La costumbre, per se, tiene fuerza para crear normas jurídicas mientras que el uso
desempeña una función más modesta, que consiste en suministrar contenido a las
normas legales que lo invocan, además la costumbre, en cuanto que constituye
una norma jurídica, no está sujeta a prueba, mientras que el uso, por integrar
solamente un elemento de hecho, precisa probanza.
Es decir, por una parte, la costumbre constituye una fuente de Derecho paralela a
la ley (aunque de menor importancia) y por la otra que es frecuente que la ley,
ante la presencia de lagunas o en prevención de ellas, haga referencia a
elementos del hecho que vienen a desempeñar una función integradora o
supletoria, es decir, haga referencia a los usos.
Sin embargo, cabe advertir que nuestro legislador, al referirse a los usos en
sentido técnico, emplea en forma indiscriminada este vocablo, pues según parece
los considera como sinónimos (como ejemplos tenemos el artículo 1796 del
Código Civil y el artículo 304 del Código de Comercio), de ahí que el intérprete
deba tener cuidado al distinguir la costumbre verdadera y real, del uso, o elemento
objetivo, cuya función es integradora o supletoria.
Relaciones Entre La Ley y La Costumbre.
En relación con la función que la costumbre desempeña frente a la ley, se
distinguen tres especies de costumbres, cuya validez conviene analizar: la
consuetudo secundum legem, la consuetudo praeter legem, y la consuetudo
contra legem.
La primera de estas especies, o sea la consuetudo secundum legem, no da origen
a problemas, toda vez que, por tratarse de una costumbre conforme a la ley, su
aplicación y validez queda fuera de toda duda.
Con respecto a la consuetudo praeter legem, o sea, la costumbre que
complementa a la ley colmando lagunas, precisa el sentido de ella en los casos
dudosos, o regula instituciones desconocidas, consideramos que su aplicación
tampoco presenta problemas, pues hemos atribuido a la costumbre el carácter de
fuente formal y autónoma del Derecho, de tal manera que la norma
consuetudinaria nace al lado de la ley y con igual jerarquía que ésta.
Por el contrario, la consuetudo contra legem implica problemas de extrema
delicadeza, tanto si se trata de una costumbre visiblemente contraria a las
disposiciones de Derecho escrito y tienda a derogarlas (consuetudo abrogatoria),
como cuando se trata de anular una disposición por desuso (desuetudo).
La legislación de nuestro país nos dice que una consuetudinaria solo puede
formarse, si el comportamiento destinado regular está constituido por actos lícitos
o conformes al orden público, de tal manera que toda práctica en desacuerdo con
una norma escrita constituye un ilícito y no puede, por ende, dar lugar a la
formación de una costumbre. En virtud del principio según el cual "contra la
observancia de la ley no se admite desuso, costumbre o práctica en contrario".
Sin embargo la realidad cotidiana nos indica lo contrario, tal es el caso de los
menores, carentes de capacidad de ejercicio, que a diario realizan por sí mismos
actos jurídicos patrimoniales de poca monta u operaciones de crédito en pequeña
escala, tan simples como la compraventa de un periódico, contratos de transporte,
etc., actos y operaciones que de conformidad con la ley civil, obviamente resultan
nulos, pero que por el reducido monto de ellos o la condición social del menor, la
costumbre los admite como válidos, de tal manera que no se estiman anulables.
En resumen y en aplicación de lo dicho al Derecho Mercantil, afirmaremos que,
aunque históricamente gran parte de las normas comerciales encuentran su origen
en la costumbre, en la actualidad la importancia de esta fuente ha disminuido
sensiblemente, dada la cada día más frecuente intervención del legislador en
materia de comercio y la posibilidad de dictar normas que se ajusten en forma
eficaz y rápida a las circunstancias siempre cambiantes del comercio. Sin
embargo, esto no quiere decir que no existan algunas costumbres comerciales
que regulen casos imprevistos por el legislador y otros de costumbres contrarias a
disposiciones taxativas (o sea, aquéllas que obligan a los particulares en todos los
casos independientemente de su voluntad) escritas, que traen como consecuencia
su derogación.
El Derecho Común Como Subsidiario Del Mercantil.
El artículo 2º del Código de Comercio establece que, a falta de disposiciones en el
mismo, serán aplicables a los actos de comercio las del Derecho común.
El Derecho común es un calificativo que se le da al Derecho Civil, por ser un
derecho general, ya que es considerado el tronco común de las disciplinas
correspondientes al Derecho Privado. De ahí surge el que sus principios y reglas
se apliquen otras disciplinas, solo cuando existan lagunas que se colmen con
dichos principios civiles.
El Derecho Común, en todo caso, no debe ser considerado como fuente del
Derecho Mercantil; solamente es un Derecho de aplicación supletoria, es decir,
solo debe aplicarse a falta de disposición expresa de la legislación mercantil.
Jerarquía De Las Fuentes.
Ante la presencia de un negocio en concreto, en principio y de manera
espontánea, como en todo sistema de Derecho escrito, se aplica la norma
mercantil escrita (la particular antes que la general) a no ser que la hipótesis no se
encuentre prevista en ella, en cuyo caso se estará, de existir, a lo dispuesto por la
costumbre, de encontrarse previsto el caso en una norma taxativa escrita, pero
existiendo una costumbre en contrario se aplicará siempre la norma posterior, ya
sea escrita o consuetudinaria.
De no haber disposición escrita o consuetudinaria aplicable al caso, se acudirá a
los usos. Si a pesar de lo anterior no se encuentra norma aplicable al caso
concreto, consideramos se debe acudir a la integración por analogía.Y por ello
estimamos que el Derecho Mercantil es un Derecho especial, es decir, un
Derecho, nacido por circunstancias históricas, que se refiere a cierta categoría de
personas, cosas y relaciones; y precisamente por su especialidad es posible su
integración por analogía. Si después de haber recorrido a las reglas anteriores, no
es posible encontrar una norma aplicable al caso, la integración s hará recurriendo
a los principios generales del Derecho en atención a lo dispuesto en el artículo 14
Constitucional.
3. ¿Cuáles son las normas Jurídicas que regulan el Derecho Mercantil?
a) Reglamento del Registro Público de Comercio
b) Ley General de Sociedades Mercantiles
c) Ley General de Títulos y Operaciones
d) Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos
e) Ley de Instituciones de Crédito
f) Ley del Mercado de Valores
g) Ley sobre el Contrato de Seguros
h) Ley Federal de Instituciones y Fianzas
i) Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros
j) Ley de Quiebras y Suspensión de pagos
k) Ley General de Vías de comunicación
l) Ley de Navegación
m) Ley Federal de Protección al Consumidor
n) Ley de Inversión Extranjera
o) Ley de la Propiedad Industrial
p) Ley Federal de Correduría Pública
q) Ley Federal de Competencia Económica
r) Ley de Comercio Exterior
s) Código Civil
DERECHO PRIVADO: Regula Las relaciones mercantiles entre particulares, que
en el caso concreto vienen siendo los contratos y los títulos de crédito y los
derechos y obligaciones que de ellos nazcan. Asimismo regula a las personas
físicas o morales que hacen del comercio su actividad ordinaria o realizan actos
comerciales.

DERECHO PÚBLICO: Por regularse en la Constitución Política su carácter


Federal y la competencia concurrente de los tribunales en juicios del orden
mercantil, así como los procedimientos relativos al comercio y a los comerciantes.
Igualmente por estar contenidas en normas administrativas de diversos
ordenamientos regulaciones que inciden en circunstancias mercantiles, tales como
propiedad industrial o protección a los consumidores.

DERECHO SOCIAL: Dado que el comerciante por lo general tendrá factores,


dependientes y empleados.
A ningún derecho se le puede separar tajantemente en algunas de las didácticas
divisiones ya que sus normas inciden tarde que temprano en alguno de los
supuestos. Esa suerte corre el Derecho Mercantil.

4. Defina el hecho, hecho Jurídico y Acto Jurídico

LOS HECHOS JURÍDICOS


Acontecimientos independientes de la voluntad humana susceptibles de producir
efectos en el campo del derecho.
Los requisitos del supuesto hecho se consideran por:
 Circunstancia de puro hecho.
 Otras veces son los actos humanos.
 Cuestión de derecho.

Al hablar de relaciones humanas y relaciones jurídicas, solo gozan de ellas los


hechos jurídicos, ya que aquellos hechos materiales que son subsumidos en el
supuesto de hecho de una norma jurídica y a los que se atribuyen efectos
jurídicos.

Hechos jurídicos
Son los hechos de la naturaleza que producen efectos jurídicos, recordemos que
un hecho produce efectos jurídicos cuando crea, modifica, o extingue un derecho.
El Acto Jurídico
En sentido jurídico, este supone un hecho humano producido por voluntad
consciente y exteriorizada que produce, conforme a las disposiciones del derecho
objetivo.
Podemos señalar algunas características:
 Una actuación humana.
 La voluntad consiente, puede considerarse como un acto de una omisión
negligente.
 La exteriorización de la voluntad.
 La Producción de efectos jurídicos.

ACTOS JURÍDICOS = hechos voluntarios con la intención de producir efectos


jurídicos. El código civil no habla de actos jurídicos, pero sí de actos de voluntad.
Otras doctrinas le llaman negocio jurídico. La definición de acto jurídico dice que
éste es una manifestación de voluntad hecha con la intención de crear, modificar o
extinguir derechos y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes
porque el derecho sanciona (reconoce) dicha manifestación de voluntad como
apta o idónea para producir efectos jurídicos. La voluntad necesaria para el acto
jurídico, debe manifestarse, al derecho civil sólo le interesa la manifestación de la
voluntad. Esta voluntad persigue una finalidad específica, que es, como se dijo
anteriormente, producir efectos jurídicos.

5. ¿Qué son los Actos de Comercio?


Son los que se realizan en relación con el comercio de manera más amplia, los
que realizan los comerciantes. El Código de comercio en su artículo 75, hace una
mezcolanza entre los que son actos de comercio por la naturaleza del documento
o del contrato del que derivan independientemente del sujeto, pues este puede o
no ser comerciante

Denomínese “acto de comercio” a la expresión de la voluntad humana susceptible


de producir efectos jurídicos dentro del ámbito de la realidad reservada a la
regulación de la legislación mercantil.

6. ¿Cuáles son los Actos de Comercio?


a) Compraventa
b) Permuta
c) Arrendamiento
d) Cesión
e) Comisión
f) Mediación
g) Préstamo
h) Transporte
i) Depósito
j) Seguros
k) Crédito y banca
l) Prenda Mercantil
m) Fianza
n) Títulos de Crédito
o) Operaciones Bursátiles
p) Sociedades Mercantiles
q) Contrato de asociación en participación
r) Empresas
s) Obligaciones de los comerciantes y sus empleados y obligaciones entre
comerciantes y banqueros

El artículo 75 del Código de Comercio dice de los actos de Comercio en 3


segmentos:
1. Contratos Mercantiles:
a) Adquisiciones, enajenaciones y arrendamientos de inmuebles o muebles
con propósitos de especulación comercial (I y II).
b) Compra venta de acciones, partes sociales u obligaciones de sociedades
mercantiles (III)
c) Contratos de comisión mercantil (XII)
d) Contratos Marítimos y de navegación (XV)
e) Contratos de depósito generales, bancarios y en almacenes generales de
depósito ( XVII y XVIII)
f) Operaciones bancarias (y de mercado de valores)
g) Contratos de seguros (XVI)
h) Compraventas agropecuarias (XXIII)

2. Sociedades mercantiles a las que el Código de Comercio en el artículo


75 las denomina empresas y son (fracciones V a XI)
a) De abastecimiento y suministros
b) De construcciones
c) De fábricas y manufacturas
d) De transporte de personas y cosas y de turismo
e) Librerías, editoriales y tipográficas
f) Comisionistas, consignatarios y mediadores
g) Ventas en almoneda o remate
h) Los bancos y sociedades del sistema financiero

3. Operaciones con acciones, valores emitidos por el Estado y Títulos de


crédito, así como las contenidas en la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito
Para que un acto u operación sea de carácter mercantil, debe tomarse en cuenta
al sujeto que la realiza (comerciante o no) y al acto que no se efectúa (regulado
por a Legislación Mercantil), haciéndose la salvedad de que en algunas ocasiones
en un mismo acto donde intervengan dos o mas sujetos, una persona puede estar
realizando un acto mercantil y la otra un acto de naturaleza civil. En términos
generales todo el que realice un acto de comercio queda obligado por las leyes
mercantiles que lo rigen. Comercial o Mercantil es el acto de comercio y los
procedimientos judiciales derivados de estos actos o realizados por sociedades
comerciales.

Artículo 75. La ley reputa actos de comercio:


I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con
propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos,
muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados
o labrados;
II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho
propósito de especulación comercial;
III. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las
sociedades mercantiles;
IV. Los contratos relativos a obligaciones del Estado u otros títulos de
crédito corrientes en el comercio;
V. Las empresas de abastecimientos y suministros;
VI. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
VII. Las empresas de fábricas y manufacturas;
VIII. Las empresas de transportes de personas o cosas, por tierra o por
agua; y las empresas de turismo;
IX. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;
X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios
comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública
almoneda;
XI. Las empresas de espectáculos públicos;
XII. Las operaciones de comisión mercantil;
XIII. Las operaciones de mediación en negocios mercantiles;
XIV. Las operaciones de bancos;
XV. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación
interior y exterior;
XVI. Los contratos de seguros de toda especie;
XVII. Los depósitos por causa de comercio;
XVIII. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones
hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por
los mismos;
XIX. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a
otra, entre toda clase de personas;
XX. Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de
los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa
extraña al comercio;
XXI. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de
naturaleza esencialmente civil;
XXII. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en
lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;
XXIII. La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los
productos de su finca o de su cultivo;
XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito;
XXV. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en
este código.
En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio
judicial.

7. ¿Cómo se clasifican los Actos de Comercio?


Actos esencialmente civiles, es decir, que nunca y en ninguna circunstancia son
regidos por el derecho mercantil: pueden reducirse a los relativos al derecho de
familia y al derecho sucesorio, pues aun la donación, según autorizadas y
numerosas opiniones doctrinales, cabe que realice como consecuencia de una
actividad mercantil, y toma este carácter.

Actos absolutamente mercantiles, es decir, que siempre y necesariamente


están regidos por el derecho mercantil. En ellos encontramos una primera clase de
actos de comercio.

Actos de mercantilidad condicionada, son aquellos que dependerá que sean


regidos por el derecho civil o el mercantil

8. ¿Cuáles son los requisitos de los Actos de Comercio?


a) La Capacidad: Art. 5º Constitucional establece que a ningunapersona
podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo
que le acomode, siendo lícitos. Por tanto cualquier persona, excepto a la
que la ley se lo prohíba expresamente podrá ser comerciante.
Los mayores de edad no declarados en estado de interdicción (art. 22, 23,
24, 647 y 178 del Código Civil)
b) El Ejercicio de Comercio: Una persona puede, en forma habitual,
reiterada, librar cheques para el pago de sus deudas, a pesar de esa
actividad implica la realización efectiva de actos de comercio, no por ello
adquiere la calidad de comerciante, porque no puede afirmarse seriamente
que ejerce el comercio en ese supuesto
c) La ocupación ordinaria: Que ejerza el comercio no en forma esporádica o
accidental, sino de manera habitual, reiteradamente haciendo de esa
actividad el verdadero ejercicio de una profesión.

Artículo 3. Se reputan en derecho comerciantes:


I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio,
hacen de él su ocupación ordinaria;
II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que
dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Artículo 5. Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para
contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente
la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

9. ¿Quiénes son sujetos de Derecho Mercantil?

Sujetos de Derecho Mercantil.- Los comerciantes. También lo son las personas


que accidentalmente realizan alguna operación de comercio, aunque no tengan
establecimiento fijo y, por tanto, se encuentran sujetas a la legislación mercantil
(art. 4º del Código de comercio)

Artículo 4. Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento


fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho
comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella a las leyes
mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los
que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el
expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su
industria, o trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán
considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o
tiendas.

10. ¿Quiénes pueden celebrar Actos de Comercio?


Pueden Celebrar Actos de Comercio:
a) Las personas físicas con capacidad para obligarse y consecuentemente
para ejercer el comercio y que hacen de él su actividad ordinaria y con
ánimo de lucro. Estos ejercen el comercio individualmente y generalmente
en un establecimiento o negociación mercantil propio
b) Las sociedades mercantiles a los quela Ley General de Sociedades
Mercantiles y otras les dan el carácter de comerciales
c) Las sociedades mercantiles extranjeras y sus agencias y sucursales q1ue
realicen actos de comercio en el territorio nacional.

11. ¿Cómo adquieren capacidad Jurídica las personas Morales y Físicas?


a) Las personas físicas con capacidad para obligarse y consecuentemente
para ejercer el comercio que hacen de él su actividad ordinaria y con ánimo
de lucro. Estos ejercen el comercio individualmente y generalmente en un
establecimiento o negociación mercantil propia.
b) Las sociedades mercantiles a los que la Ley General de Sociedades
Mercantiles y otras les dan el carácter de comerciales.
c) Las sociedades mercantiles extranjeras y sus agencias y sucursales que
realicen actos de comercio en el territorio nacional

12. ¿Cuáles son las incompatibilidades y prohibiciones de los comerciantes?


a) Los que no tengan capacidad de goce y de ejercicio para contratar y
obligarse
b) Los quebrados no rehabilitados
c) Los corredores y notarios públicos
d) Los condenados por delitos contra la propiedad, falsedad, peculado,
cohecho y concusión

13. ¿Definir los deberes y derechos de los comerciantes?


Anuncio de la calidad mercantil: Poner un letrero en el local donde realizará los
actos mercantiles. Es obligación de anunciar, según la Ley, por medios idóneos
(sin decir son, ni su idoneidad) la apertura del establecimiento mercantil, su
nombre, domicilio, objeto, sucursales, nombres de los gerentes y modificaciones.

Registro Público de comercio: Los registros se crearon para das seguridad


jurídica, para preservar los derechos y dar a conocer a otros los derechos y
obligaciones de alguien. El Registro Público de Comercio, que en el se inscriben
los actos mercantiles, así como aquellos que se relacionan con los comerciantes y
que conforme a la legislación lo requieran, tiene los efectos, uno publicitario y de
consulta pública y el otro constitutivo de derechos.

Contabilidad: La contabilidad se llevaba por registro manuscrito, ahora el Código


de Comercio da la libertad de manejar sistemas diversos de contabilidad, siempre
y cuando que con ellos se pueda apreciar los seguimientos de la contabilidad,
cuentas e información financiera. Sólo se requiere un libro mayor.

Actas: En ellos debe llevarse las actas de las asambleas de las sociedades y de
las sesiones de sus consejos de administración. En los casos de sociedades
anónimas también debe llevarse un libro de accionistas de registro de accionistas.

Correspondencia: Toda la que tenga relación con el negocio debe conservarse y


clasificarse. Ahora incluye los correos electrónicos durante un término de diez
años.

14. ¿Qué es la negociación Mercantil?


Cuando dos o más personas se unen aportando recursos en dinero o en especie,
para desarrollar un objeto a fin común lícito, con el ánimo de obtener un lucro,
constituyen una sociedad, esto es en un ente jurídico ficticio, diferente a los
socios, con un patrimonio y personalidad propia, que nace simplemente por
disposición de la ley, pero que en realidad no existe, pues nunca deja de ser un
conjunto de personas que aportan dinero o bienes para alcanzar un fin.

La Ley General de Sociedades Mercantiles estipula que las sociedades


mercantiles deben se constituidas ante notario. Actualmente la Ley de Correduría
Pública permite a los corredores públicos constituir sociedades ante notarios

15. ¿Qué son los auxiliares Mercantiles?


Son las personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios
comerciales ajenos o facilitar su conclusión.

Auxiliares del comercio. Estas personas mantienen una absoluta independencia


en su relación de trabajo con el comerciante, como son los corredores públicos,
los contadores, los auditores, los comisionistas, Código de Comercio:

LIBRO SEGUNDO DEL COMERCIO EN GENERAL


TÍTULO TERCERO DE LA COMISIÓN MERCANTIL
CAPÍTULO II DE LOS FACTORES Y DEPENDIENTES
[Artículo 309] [Artículo 310] [Artículo 311] [Artículo 312] [Artículo 313]
[Artículo 314] [Artículo 315] [Artículo 316] [Artículo 317] [Artículo 318]
[Artículo 319] [Artículo 320] [Artículo 321] [Artículo 322] [Artículo 323]
[Artículo 324] [Artículo 325] [Artículo 326] [Artículo 327] [Artículo 328]
[Artículo 329] [Artículo 330] [Artículo 331]

Auxiliares del Comercio.


El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras
personas; de la actividad y servicios ajenos.
Esta colaboración puede ser meramente de carácter intelectual o material (como
en el caso de los abogados, contadores, ingenieros, obreros, etc.), o además, de
carácter jurídico, esto es, con poder de representación.
Precisamente aquellas personas que, además de prestar su actividad material o
intelectual, colaboran jurídicamente con el comerciante, actuando, en menor o
mayor grado, en su representación, son los llamados auxiliares del comerciante.
Es, pues, nota característica de los auxiliares del comerciante tener –en diferente
grado- facultad de representación.
La doctrina distingue entre los auxiliares dependientes y los auxiliares autónomos.
Los auxiliares dependientes se encentran en una posición subordinada respecto al
comerciante y forman parte de su organización, a la que prestan (normalmente) en
forma permanente sus servicios en virtud de una relación contractual determinada
(mandato, contrato de prestación de servicios profesionales o trabajo).
Los auxiliares autónomos, por el contrario, no forman parte de la organización de
la empresa y se encuentran, por tanto, en una posición independiente respecto al
comerciante. Su actividad se despliega no solo al servicio de un comerciante
determinado, sino de todo el que lo solicita, y, por eso, la doctrina los conoce
también con el nombre de auxiliares del comercio.
Son auxiliares dependientes, los factores y los dependientes del comercio; son
auxiliares autónomos: los corredores, los comisionistas y los agentes.
Dependientes Del Comercio.
Son dependientes las personas que desempeñan constantemente alguna o
algunas gestiones propias de una empresa mercantil, en nombre y por cuenta de
su titular (el comerciante).
Todo comerciante, en el ejercicio de su tráfico, podrá constituir dependientes.
Los actos de los dependientes, obligarán a su principal en todas las operaciones
que le tuvieren encomendadas
Factores.
Todo comerciante, en el ejercicio de su tráfico, podrá constituir factores.
Son factores las personas que tienen a su cargo la dirección de alguna empresa o
están autorizados para contratar respecto a todos los negocios que conciernen a
la misma, por cuenta y en Tena, ob. cit., pp.62-64 nombre del titular empresa.
En la práctica, los factores son mejor conocidos con el nombre de gerentes o
administradores.
Corredores.
El corredor es el agente auxiliar del comercio con cuya intervención se proponen y
ajustan los actos, contratos y convenios y se certifican los hechos mercantiles
Esta figura es tan importante dentro del derecho Mercantil que es regulada por
una legislación especialmente concerniente a ella; la Ley Federal de la Correduría
Pública, la cual en su artículo 6º establece las funciones de los corredores. Dicho
artículo será citado textualmente a continuación:
Al corredor público corresponde:
I. Actuar como agente mediador, para transmitir e intercambiar propuestas entre
dos o más partes y asesorar en la celebración o ajuste de cualquier contrato o
convenio de naturaleza mercantil.
II. Fungir como perito valuador, para estimar, cuantificar y valorar los bienes,
servicios, derechos y obligaciones que se sometan a su consideración, por
nombramiento privado o por mandato de autoridad competente.
III. Asesorar jurídicamente a los comerciantes en las actividades propias del
comercio.
IV. Actuar como árbitro, a solicitud de las partes, en la solución de controversias
derivadas de actos, contratos o convenios de naturaleza mercantil, así como las
que resulten entre proveedores y consumidores, de acuerdo con la Ley de la
materia.
V. Actuar como fedatario público para hacer constar los contratos, convenios actos
y hechos de naturaleza mercantil, excepto en tratándose de inmuebles, así como
en la emisión de obligaciones y otros títulos valor; en hipotecas sobre buques,
navíos y aeronaves que se celebren ante él, y en el otorgamiento de créditos
refaccionarios o de habilitación o avío, de acuerdo con la Ley de la materia.
VI. Actuar como fedatarios en la constitución, modificación, fusión, escisión,
disolución, liquidación y extinción de sociedades mercantiles y en los demás actos
previstos en la Ley General de Sociedades Mercantiles; y
VII. Las demás funciones que le señalen esta y otras leyes o reglamentos.
Las anteriores funciones se entenderán sin perjuicio de lo dispuesto en otras leyes
y no se consideran exclusivas de los corredores públicos.

Comisionistas.
Comisionista es la persona que desempeña una comisión mercantil: comitente el
que la confiere.
El mandato aplicado a los actos concretos de comercio, se reputa comisión
mercantil.
El comisionista es auxiliar autónomo porque no presta su actividad exclusivamente
a un comerciante determinado, sino a todo el que se lo solicite.
El Capitulo I del Titulo tercero del Código de Comercio es el encargado de regular
las actividades del comisionista.

Agentes.
Esta figura adolece de una gran imprecisión en nuestro Derecho, y carece desde
luego de una regularidad legal unitaria.
Dentro de dicha figura encajan una gran variedad de actividades y relaciones, lo
que dificulta proponer siquiera un concepto total de agente; sin embargo, con fines
meramente didácticos nos apegaremos a la definición que nos proporciona
Mantilla Molina, la cual versa de la siguiente manera "agente de comercio es la
persona física o moral que de modo independiente se encarga de fomentar los
negocios de uno o varios comerciantes"

16. ¿Cómo se puede negociar el patrimonio de las personas?


Las sociedades mercantiles en tanto que personas morales tienen un patrimonio
constituido por el conjunto de sus bienes y derechos. Este patrimonio se integra
inicialmente con las aportaciones de los socios y, después sufre las variaciones
que la marcha de los negocios de la sociedad le imprime.
El capital social es el monto establecido en el acto constitutivo de la sociedad y
expresado en moneda de curso legal, con el valor de las aportaciones realizadas
de los socios.
El capital es el elemento esencial indispensable de toda sociedad mercantil. La
fracción V del art. 60 de la LSM establece que la escritura constitutiva deberá
indicar el importe del capital social. Sin este requisito la sociedad no puede nacer
a la vida jurídica.
El capital es la cifra aritmética que representa el valor de las aportaciones de los
socios. El Patrimonio Social es el conjunto de bienes y derechos realmente
poseídos por la sociedad en un momento determinado.

17. Expliqué ¿Cómo se realizan las negociaciones Mercantiles?


Actos Relativamente Comerciales.
Actos Que Responden a la Noción Económica de Comercio.
Entre los actos relativamente comerciales figuran en primera línea los que
responden a la noción económica del comercio, y son los comprendidos en las
fracciones I, II y XIV del artículo 75 del Código de Comercio.
La primera hallase formulada de este modo: "la ley reputa actos de comercio…
todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de
especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles, o mercaderías
sean en estado natural, sea después de trabajados o labrados" He aquí
consagrada por nuestro ordenamiento positivo l a definición científica que hemos
dado a cerca del acto de comercio, punto en que coinciden el concepto legal y el
económico. Es claro, en efecto, que los actos a que la fracción se refiere no son
mas que contratos onerosos por los que se adquiere la propiedad o el goce de una
cosa con el propósito de especular (intención de lucro) mediante la transmisión de
lo adquirido, y contratos por lo que esa transmisión se lleva a efecto. Entra, pues,
en la categoría de los actos jurídicos que la citada fracción comprende, no solo la
compraventa, sino también la permuta, la cesión, la dación en pago, el
arrendamiento, etc.; en una palabra toda palabra que pueda servir de medio para
adquirir y enajenar el dominio pleno de una cosa o solo el goce de la misma.En
este punto supero nuestro Código al italiano que le sirvió de modelo.

Actos Que Dimanan de Empresas.


Toda una tercera parte de las veinticinco fracciones de que consta el artículo 75
del Código de Comercio, la llenan los actos ejecutados por empresas: empresas
de abastecimientos y suministros; de construcciones y trabajos públicos y
privados; de fabricas y manufacturas; de transporte de personas o cosas por tierra
o por agua, y de turismo; editoriales y tipográficas; de comisiones, de agencias, de
oficinas de negocios comerciales y establecimientos de venta en publica
almoneda; de espectáculos públicos, y de seguros, a todas las cuales se refieren,
respectivamente, las fracciones V, VI, VII, VIII, IX, X y XVI del citado artículo 75.
De todos los grupos que forman nuestra clasificación de actos de comercio, es
este el que ha dado lugar a mayores incertidumbres, hasta el punto de no saberse
de fijo, como dice Rocco, si en realidad se trata de un grupo homogéneo o si mas
bien, bajo una denominación común, comprenden relaciones económicas de
índole diversa. Para resolver toda duda habría que definir ante todo qué entendió
el legislador por empresa. A lo que podemos responder (por el momento) que la
empresa es el organismo que actúa la coordinación de los factores económicos de
la producción, ya que este tema se tratará con una mayor amplitud en el siguiente
capítulo.

Actos Practicados Por un Comerciante en Relación Con el Ejercicio de su


Industria.
Después de declarar el legislador en la segunda parte de la fracción XX, que son
actos de comercio "las obligaciones de los comerciantes, a nos ser que se pruebe
se derivan de una causa extraña al comercio", dícenos en la XXI que el mismo
carácter tiene "las obligaciones entre comerciantes y banqueros sino son de
naturaleza esencialmente civil".
En esa forma acoge aquí el legislador la teoría de lo accesorio, en la cual el
numero de los actos de comercio se amplia considerablemente respecto de una
persona, cuando esta a adquirido la calidad de comerciante en virtud de las
operaciones principales de su profesión. No son entonces estas operaciones
principales, enumeradas en el articulo 75 del Código de Comercio, las únicas que
para el son mercantiles; esta misma calidad se extiende a todas las operaciones
que facilitan, que secundan su comercio; a todas aquellas, en una palabra, que
tienen por objeto ese comercio.
De este modo muchos actos jurídicos que proviniendo de un no comerciante,
serían civiles, devienen actos de comercio cuando es un comerciante el que lo
realiza. La comerciabilidad parte del acto, va a dar a la persona; después, en
virtud de un movimiento de retroceso, cae de nuevo sobre los actos a fin de
apoderase del mayor numero de ellos. En la teoría llamada de lo accesorio

Actos Accesorios o Conexos a Otros Mercantiles.


La teoría de lo accesorio no comprende únicamente los actos de que acabamos
de hablar, los cuales suponen, según hemos visto, la existencia de un
comerciante, el ejercicio profesional de la industria mercantil, de la que aquellos
dependen siquiera presuntivamente. La teoría abarca así mismo, si bien en
distinto plano, aquellos actos que se ligan a actos aislados de comercio, no en
virtud de una presunción, sino porque realmente se celebran en intereses o por
causa de los mismos. Tales son los que menciona el artículo 75 en sus fracciones
XII, XIII, XVII, y en parte la III; es decir, las operaciones de comisión mercantil, y
las de mediación en negocios mercantiles, los depósitos por causa de comercio y
las porciones de las sociedades mercantiles
18. ¿Cuáles son las sanciones, incluyendo las Penales, cometidas por los
comerciantes?
El Código de comerció no establece una sanción directa general ni especial, para
cada irregularidad. El comerciante está sujeto a sanciones de carácter indirecto.
Las sanciones son diversas.

¿Qué está prohibido hacer sobre los libros de comercio, que genere
sanción?
El artículo 57 del Código de Comercio expresamente establece 5 prohibiciones,
que son:
1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos
se refieren;
2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los
asientos o a continuación de los mismos;
3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos.
Cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que
se advirtiere;
4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos, y
5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.
En estas prohibiciones podríamos incluir tácitamente las obligaciones que se
deben seguir con el manejo de los Libros de Comercio que mencionan los
artículos 49 y siguientes del Código de Comercio.

Las sanciones se extienden al Contador y al Revisor Fiscal


Violar las prohibiciones expresas del artículo 57 del C.Co., genera 4 sanciones, las
cuales tenemos la falsa creencia que sólo es para quien las incumpla, pero estas
sanciones pueden llegar a aplicarse también a Contadores y Revisores Fiscales
que sin haber participado en la falta, serán sancionados.

Las 4 sanciones Son:


La primera sanción: Que es la menos grave, es la imposición de multa por parte
de la Superintendencia de Sociedades (art. 86, numeral 3º de la Ley 222/95), la
cual en el artículo 58 del C.Co., la establece en un tope máximo de cinco mil
pesos ($5.000). Multa irrisoria frente a las 3 siguientes sanciones establecidas en
el mismo artículo.
La segunda: Es que los libros que fueron alterados según las prohibiciones
mencionadas anteriormente, carecerán de todo valor legal como prueba a favor
legal, en otras palabras, prácticamente es como si el comerciante no llevara Libros
de Comercio.
La tercera: Es la más sorprendente, ya que la ley rompe la presunción de
inocencia del Contador, el Revisor Fiscal y el Empresario. En el artículo 58 de la
norma citada, se establece que cuando no se pueda determinarse con certeza la
responsabilidad de quien cometió la infracción, se presume la responsabilidad y
por ende la solidaridad en el castigo de multa al empresario, su Contador Público y
el Revisor Fiscal.
Y la Cuarta: Cualquier maniobra sobre los Libros de Comercio puede ser
considerado como una maniobra para defraudar a las autoridades judiciales y
administrativas, por lo que el hecho será puesto en conocimiento de la Fiscalía
General de la Nación para que investigue la posible realización de un delito.
¿Quién puede denunciar la violación de las prohibiciones sobre los libros de
comercio?
Cualquier persona que tenga conocimiento puede informar sobre estas
irregularidades no sólo ante las autoridades administrativas (DIAN, Supe
sociedades, Cámara de Comercio, etc.), sino judiciales (Fiscalía, Jueces que
adelanten procesos concursales o liquidatorios).

TEMA II
SOCIEDADES MERCANTILES

2. 1 CONCEPTO DE SOCIEDAD.
2. 2 ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.
2. 3 SOCIEDAD MERCANTIL EN GENERAL.
2. 4 SOCIEDADES IRREGULARES.
2. 5 SOCIEDAD COLECTIVA.
2. 6 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.
2. 7 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
2. 8 SOCIEDADES COOPERATIVAS.
2. 9 SOCIEDAD ANÓNIMA.
2. 10 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.
2. 11 SOCIEDAD EN CAPITAL VARIABLE.
2. 12 DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.
2. 13 SOCIEDADES EXTRANJERAS.

INTRODUCCIÓN AL TEMA II

Las relaciones que el hombre establece con sus semejantes, están reconocidas y
reguladas por el Derecho, estas relaciones son propiamente, Jurídicas, a través de
hechos, Actos Jurídicos, reuniones, asociaciones y sociedades, con objetos Jurídicos
diferentes, así pues las personas que se reúnen no sufren ninguna consecuencia Jurídica
a diferencia de los que se asocian o forman una sociedad simplemente tiene
consecuencias Jurídicas de derechos y obligaciones que para efectos Mercantiles son de
naturaleza inminentemente económica o patrimonial, para dar oportunidad al quehacer
económico de los negocios el orden Jurídico Nacional crea ficciones Jurídicas previstas
en la Ley de Sociedades Mercantiles las cuales son: Sociedad Mercantil en general,
Sociedades Irregulares, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedades Cooperativas, Sociedad Anónima, Sociedad en
Comandita por Acciones, y Sociedad en Capital Variable, sin olvidar las Instituciones de
asistencia privada, las sociedades cooperativas y en general las asociaciones Civiles,
entre otras.
Cabe tener presente que las anteriores figuras Jurídicas tienen base en el Código Civil
Federal y los análogos de las entidades Federativas y del Distrito Federal.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA II

Al concluir este tema el estudiante diferenciará con pleno conocimiento de causa y


objetividad la diferencia entre reunirse, asociarse y constituirse en Sociedad Mercantil,
teniendo presente que el objeto de cada una de estas figuras es comercial en lo general,
sin embargo en lo particular cada especie de Sociedad Mercantil tiene la responsabilidad
diferenciada entre solidaria, subsidiaria e ilimitada y de acuerdo al negocio que pretende
explotar como actividad empresarial, estará obligado a estudiar cuál le acomoda de las
especies de Sociedades Mercantiles, será capaz de desarrollar el estatuto y contrato
Social de la Sociedad Mercantil conociendo desde su constitución hasta su disolución,
liquidación, fusión o escisión Mercantil.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA II
1. ¿Qué normas regulan las Sociedades Mercantiles?
Ley general de Sociedades Mercantiles

2. ¿Qué es Sociedad Mercantil?


La Sociedad mercantil puede definirse como el acto jurídico mediante el cual los
socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de
un fin común, de acuerdo con las normas que, para alguno de los tipos sociales en
ella previstos, señala la Ley Mercantil.

3. ¿Cuáles son los tipos de fines que persiguen las Sociedades?


La finalidad es proteger su patrimonio personal de los acreedores del ente jurídico
social creado por ficción legal.
Los tipos son regulados por la Ley General de Sociedades Mercantiles:
 Sociedad en nombre colectivo
 Sociedad en comandita simple
 Sociedad en comandita por acciones
 Sociedad de Responsabilidad Limitada
 Sociedad Anónima
 Sociedad de Capital Variable

4. ¿Cómo se constituye una Sociedad?


La Ley General de Sociedades Mercantiles estipula que las sociedades
mercantiles deben ser constituidas ante notario
Para constituir una sociedad es requisito la obtención del permiso de la Secretaría
de Relaciones Exteriores (Artículo 27 Constitucional) que tiene dos efectos:
1. Proteger el nombre de la sociedad para que no se repita
2. Verificar la admisión de extranjeros para efectos de renuncia a protección
de su gobierno en caso de socios extranjeros ( es una reminiscencia
histórica que recuerda la guerra de los pasteles con Francis)

Estatutos de la escritura constitutiva de las sociedades mercantiles en


general:

Identificación de los socios: Nombre, nacionalidad y domicilios de las personas


físicas o morales que asociándose constituyen la sociedad.
Nombre de la Sociedad: Que las sociedades tengan razón social o
denominación. La razón social es el nombre de uno o varios socios (ejemplo:
Periquito López y Compañía), y la denominación un nombre cualquiera (ejemplo:
Vulcanizadora la Llanta.
Objeto Social: Es a lo que se va dedicar la sociedad; por ejemplo la fabricación
de trampolines para albercas:

Domicilio social: Domicilio de la razón social


Duración de la sociedad: Es el plazo del pacto social
Cláusula de extranjería: En la que se indique si la sociedad permite inversión
extranjera de capital o es exclusivamente de capital mexicano: En ella se renuncia
a la protección de gobiernos extranjeros si se admite capital foráneo.

Capital Social: Son los dineros o bienes aportados por los socios y con los que se
integran los haberes del ente jurídico sociedad. La Ley determina en ciertos casos
el capital mínimo de las sociedades. En las sociedades de capital variable siempre
habrá un capital mínimo fijo.

Administración: la manera en que la sociedad será administrada, la manera de


hacerse los nombramientos y las facilidades de los administradores.

Utilidades: La forma de distribución de las utilidades y pérdidas entre los socios:


Es muy importante para los socios que arriesgaron su dinero propio y que por ello
o gana o pierden.

Fondo: El monto del fon de de reserva que obliga a la ley.


Disolución y liquidación: Le enumeración de los casos de disolución anticipada
de la sociedad y las bases de su forma de liquidarse.

5. ¿Quiénes pueden constituir una sociedad?


Art. 2571 CCC.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que
no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no está prohibido
por la ley y que no tenga carácter preponderante económico, constituyen una
asociación.

6. ¿Cuántas especies de sociedades comerciales existen?


Sociedad en nombre colectivo (S. en N. C.)
Son los que existen bajo una razón social y sus socios responden subsidiaria,
solidaria e ilimitadamente de todas las obligaciones sociales

Sociedad en comandita simple (S. en C.)


Son las que existen bajo una razón social y se caracterizan por tener dos tipos de
socios:
1. Los comanditados que responden con su patrimonio de las obligaciones
sociales de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada.
2. Los comanditarios que solo responde por el valor de sus aportaciones

Sociedad en comandita por acciones (S. en C. por. A.)


Son los que existen bajo una razón social y su capital está representado por
acciones nominativas no negociables, que tienen dos tipos de socios:
1. Los comanditados que responden con su patrimonio de las obligaciones
sociales de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada.
2. Los comanditarios que solo responde por el valor de sus aportaciones
De la constitución y funcionamiento de las Sociedades en general
Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades
mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V.- Sociedad en comandita por acciones, y
VI.- Sociedad cooperativa.
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V de este artículo
podrá constituirse como sociedad de capital variable, observándose entonces las
disposiciones del Capítulo VIII de esta Ley.

7. ¿En qué consiste la Sociedad Mercantil con finalidad Civil?


El art. 2688 del Código Civil para el Distrito Federal establece: Por el contrato de
sociedad los socios obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos
para la realización de un fin común.

La naturaleza mercantil de una sociedad depende exclusivamente de un criterio


formal: Son mercantiles todas aquellas sociedades constituidas en cualquiera de
los tipos reconocidos por la LSM, independientemente que tengan o no una
finalidad mercantil

8. ¿En qué consiste la Sociedad Civil con finalidad Mercantil?


Esto es una sociedad materialmente civil, constituida para la realización de un fin
común de carácter económico para que no constituya una especulación comercial,
que adopte cualquiera de los tipos sociales reconocidos por nuestra LSM. Una
sociedad de tal especie quedará sujeta a la legislación mercantil y se reputará
mercantil para todos los efectos legales (art. 4º LSM y 2695 COD.CIV. D.F.)

9. ¿Qué son las asociaciones Civiles?


Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, mediante el cual aportan
algo en común, generalmente recursos, conocimientos, esfuerzo o trabajo, para
realizar un fin común lícito preponderantemente no económico, obligándose
mutuamente a darse cuenta.

10. ¿Cuál es la diferencia de las Sociedades Mercantiles con las


asociaciones Civiles?
La sociedad mercantil es una persona jurídica distinta a la de sus socios y en tal
virtud, tiene un patrimonio, un nombre, un domicilio y una nacionalidad distintos de
los socios.
La sociedad posee organización, un patrimonio y una voluntad propios; tiene
además, denominación y domicilio también propios.
Diferencia entre sociedad y asociación civil
La diferencia entre sociedades Civiles y Asociaciones Civiles, es que las primeras
realizan un fin común lícito preponderantemente económico, y las asociaciones
civiles realizan un fin preponderantemente no económico, es decir, un fin común
deportivo, religioso, cultural, etc., sin constituir una especulación comercial.

11. ¿Cuál es la similitud de las Sociedades Mercantiles?


Son los siguientes:
1.- Móvil de lucro;
2.- Contribución a las pérdidas;
3.- El aporte, y
4.- La affectio societatis.
4.- Móvil de lucro. Lucro es el beneficio material apreciable en dinero.
Si sólo hay beneficios morales podrá existir una persona jurídica sin fin de lucro
(corporación, fundación, cooperativa), pero no una sociedad.

12. ¿Cuál es la diferencia de las Sociedades Mercantiles?


 Diferencias más significativas de los 6 tipos de sociedades
mercantiles:
1.- Sociedad en nombre colectivo.- Es aquella que existe bajo una razón social,
por otra parte los socios responden de una manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente de las obligaciones sociales.- Esta es una sociedad que
prácticamente ha desaparecido de la vida jurídica, esta integrada por dos tipos de
socios los cuales pueden ser los socios industriales y los socios socios
capitalistas.
Socios industriales.- Los primeros aportan conocimientos y experiencia a la
Sociedad, y que tienen la característica esencial que por Ley solo les corresponde
una representación en la Asamblea, pero dicha representación tendrá igual valor a
la del socio capitalista mayoritario, salvo disposición en contrario en los estatutos
sociales, estos socios (los industriales), solo pueden exigir el pago de alimentos en
una fecha determinada y que será a cuenta de utilidades.
Socios capitalistas.- Como su nombre lo dice son aquellos que aportan el Capital
y estos accionistas tienen además de los alimentos mencionados con anterioridad
derecho a una prestación extra en virtud tanto de la administración, como de la
aportación hecha a la empresa.
2.- Sociedad en Comandita Simple.- Es aquella que existe bajo una razón
Social, y en la cual encontramos dos tipos de socios, los comanditados, los
cuales pueden ser uno o más y responden de manera solidaria, subsidiaria e
ilimitada de las obligaciones sociales y los comaditarios los cuales solo
responden hasta por el monto de su obligación.
3.- Sociedad de Responsabilidad Limitada.- Es la que se constituye entre
socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sociales, sin
que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la
orden o al portador, pues solo son cedibles en los casos que expresa la Ley.
*Aspectos más importantes:
 Responsabilidad de los socios: De la propia definición podemos
concluir que los socios no tienen otra obligación que no sea la del pago de
sus aportaciones, tanto frente a la sociedad como frente a los acreedores
de ella.
 Obligaciones de los socios:
1.- Deben entregar a la sociedad las aportaciones principales y suplementarias
que hubiesen convenido.
2.- Deben realizar las prestaciones accesorias que hubiesen pactado.
3.- Deben actuar con lealtad.
4.- Deben subordinar su voluntad a las mayorías. (Es cuando ellos escogen a las
personas encargadas de la Administración de la Sociedad, es lo que se conoce
como mayoría de votos.)
5.- A soportar las pérdidas.
 La razón o denominación social debe de ir seguida de las palabras
Sociedad de Responsabilidad Limitada o de sus abreviaturas S. de
R.L.
4.- Sociedad en Comandita por Acciones.- Es aquella en la que uno o varios
socios comanditados responden de manera ilimitada, subsidiaria y hasta por el
monto que tengan sus acciones.
Se constituye bajo una razón social, su capital social está dividido en acciones, y
no se podrán ceder sino con el consentimiento de la totalidad de los comanditados
y comanditarios.
Esta sociedad se rige por las normas de la Sociedad Anónima.
5.- Sociedad Cooperativa.- Están regidas por su legislación especial, a partir del
3 de agosto de 1994, fecha en que se hizo la Publicación en el Diario Oficial de la
Federación de dicha ley.
*Las sociedades cooperativas son una forma de organización social integrada por
personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad,
esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales o y colectivas a través de la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
6.- Sociedad Anónima.- Es la sociedad que existe bajo una denominación social,
formada libremente y en la cual los socios responden de manera limitada hasta
por el monto de sus acciones y el pago de las mismas, la denominación siempre
deberá de ir seguida de las palabras “SOCIEDAD ANÓNIMA” ó de sus
abreviaturas, S.A.
*La sociedad anónima ha venido fungiendo como piedra angular para el desarrollo
económico en la mayoría de los países. A través de ella se han llevado a cabo
grandes proyectos. En nuestro país es la sociedad más utilizada dentro de los
campos del comercio, industria, banca, seguros, fianzas, etc.

13. *¿Cuáles son los problemas comunes dentro de las Sociedades


Mercantiles en general?
Artículo 58.- Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre
socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las
partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al
portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece
la presente Ley.
Artículo 59.- La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una
denominación o bajo una razón social que se formará con el nombre de uno o más
socios. La denominación o la razón social irá inmediatamente seguida de las
palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.”
La omisión de este requisito sujetará a los socios a la responsabilidad que
establece el artículo 25.
Artículo 60.- Cualquiera persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita
que figure su nombre en la razón social, responderá de las operaciones sociales
hasta por el monto de la mayor de las aportaciones.
Artículo 61.- Ninguna sociedad de responsabilidad limitada tendrá más de
cincuenta socios.
Artículo 62.- El capital social nunca será inferior a tres millones de pesos; se
dividirá en partes sociales que podrán ser de valor y categoría desiguales, pero
que en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de esta cantidad.
Artículo 63.- La constitución de las sociedades de responsabilidad limitada o el
aumento de su capital social, no podrá llevarse a cabo mediante suscripción
pública.
Artículo 64.- Al constituirse la sociedad el capital deberá estar íntegramente
suscrito y exhibido, por lo menos, el cincuenta por ciento del valor de cada parte
social.
Artículo 65.- Para la cesión de partes sociales, así como para la admisión de
nuevos socios, bastará el consentimiento de los socios que representen la
mayoría del capital social, excepto cuando los estatutos dispongan una proporción
mayor.
Artículo 66.- Cuando la cesión de que trata el artículo anterior se autorice en favor
de una persona extraña a la sociedad, los socios tendrán el derecho del tanto y
gozarán de un plazo de quince días para ejercitarlo, contado desde la fecha de la
junta en que se hubiere otorgado la autorización. Si fuesen varios los socios que
quieran usar de este derecho, les competerá a todos ellos en proporción a sus
aportaciones.
Artículo 67.- La transmisión por herencia de las partes sociales, no requerirá el
consentimiento de los socios, salvo pacto que prevea la disolución de la sociedad
por la muerte de uno de ellos, o que disponga la liquidación de la parte social que
corresponda al socio difunto, en el caso de que la sociedad no continúe con los
herederos de éste.
Artículo 68.- Cada socio no tendrá más de una parte social. Cuando un socio
haga una nueva aportación o adquiera la totalidad o una fracción de la parte de un
coasociado, se aumentará en la cantidad respectiva el valor de su parte social, a
no ser que se trate de partes que tengan derechos diversos, pues entonces se
conservará la individualidad de las partes sociales.
Artículo 69.- Las partes sociales son indivisibles. No obstante, podrá establecerse
en el contrato de sociedad, el derecho de división y el de cesión parcial,
respetándose las reglas contenidas en los artículos 61, 62, 65 y 66 de esta Ley.
Artículo 70.- Cuando así lo establezca el contrato social, los socios, además de
sus obligaciones generales, tendrán la de hacer aportaciones suplementarias en
proporción a sus primitivas aportaciones.
Queda prohibido pactar en el contrato social prestaciones accesorias consistentes
en trabajo o servicio personal de los socios.
Artículo 71.- La amortización de las partes sociales no estará permitida sino en la
medida y forma que establezca el contrato social vigente en el momento en que
las partes afectadas hayan sido adquiridas por los socios. La amortización se
llevará a efecto con las utilidades líquidas de las que conforme a la Ley pueda
disponerse para el pago de dividendos. En el caso de que el contrato social lo
prevenga expresamente, podrán expedirse a favor de los socios cuyas partes
sociales se hubieren amortizado, certificados de goce con los derechos que
establece el artículo 137 para las acciones de goce.
Artículo 72.- En los aumentos del capital social se observarán las mismas reglas
de la constitución de la sociedad.
Los socios tendrán, en proporción a sus partes sociales, preferencia para suscribir
las nuevamente emitidas, a no ser que este privilegio lo supriman el contrato social
o el acuerdo de la asamblea que decida el aumento del capital social.
Artículo 73.- La sociedad llevará un libro especial de los socios, en el cual se
inscribirá el nombre y el domicilio de cada uno, con indicación de sus
aportaciones, y la transmisión de las partes sociales. Esta no surtirá efectos
respecto de terceros sino después de la inscripción.
Cualquiera persona que compruebe un interés legítimo tendrá la facultad de
consultar este libro, que estará al cuidado de los administradores, quienes
responderán personal y solidariamente de su existencia regular y de la exactitud
de sus datos.
Artículo 74.- La administración de las sociedades de responsabilidad limitada
estará a cargo de uno o más gerentes, que podrán ser socios o personas extrañas
a la sociedad, designados temporalmente o por tiempo indeterminado. Salvo pacto
en contrario, la sociedad tendrá el derecho para revocar en cualquier tiempo a sus
administradores.
Cuando no aparezca hecha la designación de los gerentes, se observará lo
dispuesto en el artículo
Artículo 75.- Las resoluciones de los gerentes se tomarán por mayoría de votos,
pero si el contrato social exige que obren conjuntamente, se necesitará la
unanimidad, a no ser que la mayoría estime que la sociedad corre grave peligro
con el retardo, pues entonces podrá dictar la resolución correspondiente.
Artículo 76.- Los administradores que no hayan tenido conocimiento del acto o
que hayan votado en contra, quedarán libres de responsabilidad.
La acción de responsabilidad en interés de la sociedad contra los gerentes, para el
reintegro del patrimonio social, pertenece a la asamblea y a los socios
individualmente considerados; pero éstos no podrán ejercitarla cuando la
asamblea, con un voto favorable de las tres cuartas partes del capital social, haya
absuelto a los gerentes de su responsabilidad.
La acción de responsabilidad contra los administradores pertenece también a los
acreedores sociales; pero sólo podrá ejercitarse por el síndico, después de la
declaración de quiebra de la sociedad.
Artículo 77.- La asamblea de los socios es el órgano supremo de la sociedad. Sus
resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los socios que representen, por
lo menos, la mitad del capital social, a no ser que el contrato social exija una
mayoría más elevada. Salvo estipulación en contrario, si esta cifra no se obtiene
en la primera reunión, los socios serán convocados por segunda vez, tomándose
las decisiones por mayoría de votos, cualquiera que sea la porción del capital
representado.

14. ¿A través de que actos o negocios Jurídicos se consiguen conductas


provechosas?
En actos de Quiebra de la Sociedad Mercantil

Artículo 16.- En el reparto de las ganancias o pérdidas se observarán, salvo pacto


en contrario, las reglas siguientes:
I.- La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas se hará
proporcionalmente a sus aportaciones;
II.- Al socio industrial corresponderá la mitad de las ganancias, y si fueren varios,
esa mitad se dividirá entre ellos por igual, y
III.- El socio o socios industriales no reportarán las pérdidas.

Artículo 17.- No producirán ningún efecto legal las estipulaciones que excluyan a
uno o más socios de la participación en las ganancias.
Artículo 18.- Si hubiere pérdida del capital social, éste deberá ser reintegrado o
reducido antes de hacerse repartición o asignación de utilidades.
Artículo 19.- La distribución de utilidades sólo podrá hacerse después de que
hayan sido debidamente aprobados por la asamblea de socios o accionistas los
estados financieros que las arrojen.
Tampoco podrá hacerse distribución de utilidades mientras no hayan sido
restituidas o absorbidas mediante aplicación de otras partidas del patrimonio, las
pérdidas sufridas en uno o varios ejercicios anteriores, o haya sido reducido el
capital social. Cualquiera estipulación en contrario no producirá efecto legal, y
tanto la sociedad como sus acreedores podrán repetir por los anticipos o
reparticiones de utilidades hechas en contravención de este artículo, contra las
personas que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los administradores que
las hayan pagado, siendo unas y otros mancomunada y solidariamente
responsables de dichos anticipos y reparticiones.
Artículo 20.- De las utilidades netas de toda sociedad, deberá separarse
anualmente el cinco por ciento, como mínimo, para formar el fondo de reserva,
hasta que importe la quinta parte del capital social.
El fondo de reserva deberá ser reconstituido de la misma manera cuando
disminuya por cualquier motivo.

15. ¿Qué deben contener los contratos para formar Sociedades Mercantiles?
Artículo 7o.- Si el contrato social no se hubiere otorgado en escritura ante
Notario, pero contuviere los requisitos que señalan las fracciones I a VII del
artículo 6º, cualquiera persona que figure como socio podrá demandar en la vía
sumaria el otorgamiento de la escritura correspondiente.
En caso de que la escritura social no se presentare dentro del término de quince
días a partir de su fecha, para su inscripción en el Registro Público de Comercio,
cualquier socio podrá demandar en la vía sumaria dicho registro.
Las personas que celebren operaciones a nombre de la sociedad, antes del
registro de la escritura constitutiva, contraerán frente a terceros responsabilidad
ilimitada y solidaria por dichas operaciones.
Artículo 8o.- En caso de que se omitan los requisitos que señalan las fracciones
VIII a XIII, inclusive, del artículo 6º, se aplicarán las disposiciones relativas de esta
Ley.
CAPÍTULO II DE LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL
[Artículo 77]
Artículo 77. Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción,
aunque recaigan sobre operaciones de comercio.
[Artículo 78]
Artículo 78. En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la
manera y términos que aparezcan que quiso obligarse, sin que la validez
del acto comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos
determinados.
[Artículo 79]
Artículo 79. Se exceptuarán de lo dispuesto en el artículo que precede:
I. Los contratos que con arreglo a este Código u otras leyes, deban
reducirse a escritura o requieran formas o solemnidades necesarias para su
eficacia;
II. Los contratos celebrados en país extranjero en que la ley exige
escrituras, formas o solemnidades determinadas para su validez, aunque
no las exija la ley mexicana.
En uno y otro caso, los contratos que no llenen las circunstancias
respectivamente requeridas, no producirán obligación ni acción en juicio.
[Artículo 80]
Artículo 80. Los convenios y contratos mercantiles que se celebren por
correspondencia, telégrafo, o mediante el uso de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología, quedarán perfeccionados desde que
se reciba la aceptación de la propuesta o las condiciones con que ésta
fuere modificada.
[Artículo 81]
Artículo 81. Con las modificaciones y restricciones de este Código, serán
aplicables a los actos mercantiles las disposiciones del derecho civil acerca
de la capacidad de los contrayentes, y de las excepciones y causas que
rescinden o invalidan los contratos. (DR)IJ

16. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones comunes de los nuevos sujetos
de la Sociedad?
Artículo 13.- El nuevo socio de una sociedad ya constituida responde de todas las
obligaciones sociales contraídas antes de su admisión, aun cuando se modifique
la razón social o la denominación. El pacto en contrario no producirá efecto en
perjuicio de terceros.
Artículo 14.- El socio que se separe o fuere excluido de una sociedad, quedará
responsable para con los terceros, de todas las operaciones pendientes en el
momento de la separación o exclusión.
El pacto en contrario no producirá efecto en perjuicio de terceros.
Artículo 15.- En los casos de exclusión o separación de un socio, excepto en las
sociedades de capital variable, la sociedad podrá retener la parte de capital y
utilidades de aquél hasta concluir las operaciones pendientes al tiempo de la
exclusión o separación, debiendo hacerse hasta entonces la liquidación del haber
social que le corresponda
Artículo 21.- Son nulos de pleno derecho los acuerdos de los administradores o
de las juntas de socios y asambleas, que sean contrarios a lo que dispone el
artículo anterior. En cualquier tiempo en que, no obstante esta prohibición,
apareciere que no se han hecho las separaciones de las utilidades para formar o
reconstituir el fondo de reserva, los administradores responsables quedarán
ilimitada y solidariamente obligados a entregar a la sociedad, una cantidad igual a
la que hubiere debido separarse.
Quedan a salvo los derechos de los administradores para repetir contra los socios
por el valor de lo que entreguen cuando el fondo de reserva se haya repartido.
No se entenderá como reparto la capitalización de la reserva legal, cuando esto se
haga, pero en este caso deberá volverse a constituir a partir del ejercicio siguiente
a aquel en que se capitalice, en los términos del artículo 20.
Artículo 22.- Para hacer efectiva la obligación que impone a los administradores
el artículo anterior, cualquier socio o acreedor de la sociedad podrá demandar su
cumplimiento en la vía sumaria.
Artículo 86. Las obligaciones mercantiles habrán de cumplirse en el lugar
determinado en el contrato, o en caso contrario en aquel que, según la naturaleza
del negocio o la intención de las partes, deba considerarse adecuado al efecto por
consentimiento de aquéllas o arbitrio judicial. (cc)

17. ¿Quiénes pueden constituir la Sociedad Mercantil?


REQUISITOS DE LA CONSTITUCIÓN
El artículo 89 del la Ley General de Sociedades Mercantiles nos marca cuales son
los requisitos para proceder a la constitución de la sociedad los cuales son:
I.- Que haya 2 socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción
por lo menos.
II.- Que el capital Social no sea menor a cincuenta millones de pesos (hay que
recordar la reforma hecha en el año de 1992, por lo que se refiere a los cambios a
nuevos pesos) y que esté íntegramente suscrito (lo que significa que, al momento
de la constitución de la sociedad, los accionistas deben de quedar obligados a
exhibir el importe total de las acciones que hubieren ofrecido).
III.- Que se exhiba el dinero efectivo, cuando menos, el 20% del valor de cada
acción pagadera en numerario y;
IV.- Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en
todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

18. ¿Cuáles son los Atributos de la persona?


Atributos de la Sociedad Civil
a) Razón Social - Manuel Ruiz y Cía., Sociedad Civil: Denominación Social –
club Deportivo Alfa, SC.
b) Nombre (Razón Social o Denominación: Lugar geográfico en que una
sociedad civil reside para los efectos legales correspondientes.
c) Domicilio: Que se forma con la aportación que realizan los socios de la
sociedad civil, pudiendo ser en efectivo o en especie.
d) Patrimonio: Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil.
e) Capacidad de Goce: Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil
cuando ha cumplido con todos los requisitos formales, tales como que el
contrato sea por escrito, que se protocolice ante Notario Público, que se
inscriba el acta protocolizada en el Registro Público de Sociedades Civiles.
f) Capacidad de Ejercicio.
g) Capacidad Procesal: Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil, al
inscribirse el contrato en el Registro de Sociedades Civiles.

19. ¿Para qué sirve la escritura de la Sociedad?


Art. 2596 CCC.- El contrato de las sociedades debe inscribirse en el Registro de
Sociedades Civiles para que produzca efectos contra tercero

Fundación: la Ley se limita a exigir el otorgamiento de escritura pública y su


inscripción para que la sociedad pueda tener personalidad jurídica.

Contenido de la escritura:

 Datos de identificación de los socios.



Datos relativos a las aportaciones de los socios. En todo caso, el capital
deberá estar íntegramente suscrito y desembolsado.

Menciones generales: razón social o denominación de la sociedad,
duración y domicilio social, capital y número de participaciones, personas
encargadas de la administración, forma de convocar y constituir la Junta
General... (art. 7 L.S.R.L.).

Datos relativos a pactos sociales: Todos los demás pactos lícitos y
condiciones que los socios juzguen conveniente establecer.

 Indicar que, a diferencia de la S.A., no se exige una separación clara entre


la escritura de constitución y los estatutos si bien, algunos de los contenidos
de la escritura apuntados, constituyen claramente materias a consignar en
los estatutos.

La fracción II del artículo 6º de la LSM dispone de la escritura constitutiva de las


sociedades mercantiles, deberá indicar el objeto de las mismas esto es hacer
referencia a la finalidad social
Artículo 3o.- Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente
actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación, a petición que
en todo tiempo podrá hacer cualquiera persona, incluso el Ministerio Público, sin
perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.
La liquidación se limitará a la realización del activo social, para pagar las deudas
de la sociedad, y el remanente se aplicará al pago de la responsabilidad civil, y en
defecto de ésta, a la Beneficencia Pública de la localidad en que la sociedad haya
tenido su domicilio.

20. ¿Cuáles son las cláusulas esenciales de la escritura Social?


Cláusulas de la escritura constitutiva
En la escritura constitutiva, que como vimos deberá ser realizada ante notario
público, la ley marca, en su artículo sexto, que deberán contener ciertas cláusulas,
las cuales la doctrina ha clasificado de la siguiente forma: esenciales, naturales y
accidentales.
Cláusulas esenciales
Son de contenido esencial, porque en su ausencia, se produce la nulidad del acto,
ya que se refieren aspectos que determinan la identidad y características
especiales de cada ente jurídico, que lo diferencian los demás, y que no pueden
ser suplidos por la ley.
Las cláusulas esenciales son las mencionadas en las primeras siete fracciones del
artículo sexto de la Ley General de Sociedades Mercantiles en México, a saber:
I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales
que constituyan la sociedad;
II. El objeto de la sociedad;
III. Su razón social o denominación;
IV. Su duración;
V. El importe del capital social;
VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el
capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
VII. El domicilio de la sociedad.
Cláusulas naturales
A este grupo pertenecen las cláusulas que, si bien pueden y deben ser
incorporadas en los estatutos, en caso de omisión, la laguna es llenada por el
propio texto de la ley, que establece de manera imperativa los aspectos que, no
obstante no haber sido considerados, deberán sin embargo atenderse
puntualmente, y son las fracciones VIII al XIII del mismo artículo sexto.
Las cláusulas en cuestión son:
 VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores;
 IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que
han de llevar la firma social;
 X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los
miembros de la sociedad;
 XI.- El importe del fondo de reserva;
 XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
 XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de
proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.
Cláusulas accidentales
Son las estipulaciones otorgadas por los socios que, sin estar previstas en la ley,
por ser lícitas y no contrarias al contenido normativo que de orden imperativo e
irrenunciable se contiene en la ley, también son válidas.
Cláusula Calvo
Al constituirse la sociedad, deberá definir su posición sobre la admisión o
exclusión de socios extranjeros; en caso afirmativo, y siempre que la Ley de
Inversión Extranjera y la normatividad complementaria así lo autorice, deberá
incorporarse en los estatutos la cláusula Calvo de admisión de extranjeros, es
decir, señalar expresamente que los extranjeros que llegue a tener participación
en la sociedad, al momento de su constitución o en cualquier tiempo ulterior,
conviene en considerarse como nacional respecto de dicha inversión y de no
invocar por lo mismo la protección de su gobierno por lo que se refiere a aquélla,
bajo la pena de perder su inversión o participación en beneficio de la Nación.

21. ¿Qué requisitos debe cumplir la escritura para considerar Legal la


Constitución de la Sociedad?
1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o jurídicas que
constituyan la sociedad.
2. Razón social o denominación
3. El objeto o finalidad social
4. El importe del capital social
5. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valor
atribuido a estos y el criterio seguido por su valorización
6. El importe del fondo de reserva legal
7. El domicilio
8. La duración
9. La forma de administración y las facultades de los administradores
10. el nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social
11. La forma de hacer el reparto de las ganancias y pérdidas entre dos socios
12. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente
13. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a
la designación de los liquidadores, cuando no sean nombrados anticipadamente
(art. 6º LSM)

Artículo 6o.- La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:


I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad;
II.- El objeto de la sociedad;
III.- Su razón social o denominación;
IV.- Su duración;
V.- El importe del capital social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
VII.- El domicilio de la sociedad;
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social;
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los
miembros de la sociedad;
XI.- El importe del fondo de reserva;
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder
a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados
anticipadamente.
Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se
establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad
constituirán los estatutos de la misma.

22. ¿Ante quién se constituyen las Sociedades?


Art. 5º LSM: Exige que la constitución de las sociedades mercantiles se haga
constar ante un Notario esto es, en escritura pública
Artículo 5o.- Las sociedades se constituirán ante notario y en la misma forma se
harán constar con sus modificaciones. El notario no autorizará la escritura cuando
los estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto por esta ley.

23. ¿Cuáles son las consecuencias Jurídicas de la creación de Sociedades


Mercantiles irregulares?
Sociedades Irregulares.
La irregularidad de las sociedades mercantiles puede derivar en el incumplimiento
de mandato legal que exige que la constitución legal de las mismas se haga
constar en escritura pública o del hecho de que, aun constando en esa forma, la
escritura no haya sido debidamente inscrita en el Registro de Comercio. Las
sociedades mercantiles con esos defectos se conocen con el nombre de
Sociedades Irregulares.
Artículo 3o.- Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente
actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación, a petición que
en todo tiempo podrá hacer cualquiera persona, incluso el Ministerio Público, sin
perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.
La liquidación se limitará a la realización del activo social, para pagar las deudas
de la sociedad, y el remanente se aplicará al pago de la responsabilidad civil, y en
defecto de ésta, a la Beneficencia Pública de la localidad en que la sociedad haya
tenido su domicilio.

24. *¿Cómo se disuelve, liquida, fusiona y escisiona las Sociedades


Mercantiles?
Fusión.- La fusión se da de dos formas:
1. Cuando una sociedad, que se denomina fusionada, es absorbida por otra,
que se llama fusionante,´ que subsiste a lo que se llama fusión por
absorción
2. Cuando las sociedades se unen, crean una nueva y las que existían se
extinguen y es fusión por creación
Procedimiento de Fusión:
a) Acuerdo de fusión: cada sociedad en asamblea (extraordinaria si son
anónimas) toma a determinación y se aprueba por los socios
b) Realizan su balance para los efectos de fusión
c) Las que se extingue debe establecer el sistema para liquidar sus pasivos}
d) Los acuerdos de fusión, el balance y el sistema para liquidar pasivos se
publican en el periódico oficial del domicilio de las sociedades.
Efectos de la fusión:
a) Inmediato desde la inscripción en el Registro Público de Comercio, si se
pagan todas las deudas de la fusionada, o se hace su depósito en un
banco, o se tiene el consentimiento de todos los acreedores. Todas las
deudas se dan por vencidas.
b) Tres meses después de la inscripción en el Registro Público de Comercio,
si dentro de dicho plazo no se opone ningún acreedor. Si hay oposición
judicial, la fusión se suspende hasta que se dicte sentencia declarando
infundada la oposición.

Escisión.- Es la manera más compleja de extinguir una sociedad y crear otra.


Procedimiento de escisión
a) Se acuerda en asamblea extraordinaria de accionistas o equivalente por
mayoría exigida par modificaciones al contrato social: Dicho acuerdo debe
contener: 1. Proyectos de estatutos de las escindidas; 2. Descripción de
plazos y formas en que los activos, pasivos y capital pasaran a la escindida
o escindidas y si subsiste la escindente, lo que se le queda; 3. Estados
financieros auditados e informe de los administradores para efectos de la
escisión; 4. Las obligaciones que asumen las escindidas y la
responsabilidad que adquieren
b) Se protocolizan las resoluciones de escisión ante notario; se inscriben en el
Registro Público de Comercio y se publican en la “gaceta oficial” y un
periódico de lugar de domicilio de la escindente con la síntesis del
contenido del inciso anterior.
c) Acciones o partes sociales tienen que estar pegadas en su totalidad
d) Se debe dar inicio a cada socio de la escindente una proporción de capital
social de las escindidas equivalente a la que tenía en la escindente

Disolución.- Es la acción por la que se rompen lazos o vínculos existentes entre


varias personas. En materia de sociedades, la disolución es la rotura del vínculo
que unía a los socios y que trae como consecuencia que, una vez hecho los pagos
y devoluciones de los haberes y deberes sociales, se da la muerte de la sociedad
por efectos jurídicos por medio d ela liquidación.
Causas de Disolución:
a) Término del plazo de duración de la sociedad
b) O Por no poder realizar el objeto o que éste haya terminado
c) Por acuerdo de los socios en asamblea extraordinaria o la correspondiente
d) Por no cubrirse el número de socios requeridos por ley
e) Por perder las dos terceras partes del capital social.
Liquidación.- Acordada la disolución, el siguiente paso es proceder a la
liquidación, que es vender todos los activos, esto es los bienes de la sociedad,
liquidar los pasivos, esto es las deudas, y si existe sobrante monetario, devolverlo
a los socios de conformidad con las aportaciones realizadas por ellos que es lo
que se llama cuota de liquidación.
Facultades y obligaciones del liquidador:
a) Concluir las operaciones sociales pendientes
b) Realizar los cobros de los créditos de la sociedad y pagar lo que és deba
c) Vender los bienes de la sociedad
d) Liquidar a cada socio su haber social
e) Realizar el balance final de liquidación que debe ser aprobado por los
socios y depositado en el Registro Público de Comercio
f) Cancelar la inscripción de la sociedad en el Registro Público de Comercio
g) Mantener en depósito, durante diez años contados a partir de la fecha de
terminación de la liquidación, los libros, papeles y documentos de la
sociedad

De la fusión, transformación, y escisión de las sociedades


Artículo 222.- La fusión de varias sociedades deberá ser decidida por cada una
de ellas, en la forma y términos que correspondan según su naturaleza.
Artículo 223.- Los acuerdos sobre fusión se inscribirán en el Registro Público de
Comercio y se publicarán en el Periódico Oficial del domicilio de las sociedades
que hayan de fusionarse. Cada sociedad deberá publicar su último balance, y
aquélla o aquéllas que dejen de existir, deberá publicar, además, el sistema
establecido para la extinción de su pasivo.
Artículo 224.- La fusión no podrá tener efecto sino tres meses después de
haberse efectuado la inscripción prevenida en el artículo anterior.
Durante dicho plazo, cualquier acreedor de las sociedades que se fusionan, podrá
oponerse judicialmente en la vía sumaria, a la fusión, la que se suspenderá hasta
que cause ejecutoria la sentencia que declare que la oposición es infundada.
Transcurrido el plazo señalado sin que se haya formulado oposición, podrá
llevarse a cabo la fusión, y la sociedad que subsista o la que resulte de la fusión,
tomará a su cargo los derechos y las obligaciones de las sociedades extinguidas.
Artículo 225.- La fusión tendrá efecto en el momento de la inscripción, si se
pactare el pago de todas las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse, o
se constituyere el depósito de su importe en una institución de crédito, o constare
el consentimiento de todos los acreedores. A este efecto, las deudas a plazo se
darán por vencidas.
El certificado en que se haga constar el depósito, deberá publicarse conforme al
artículo 223.
Artículo 226.- Cuando de la fusión de varias sociedades haya de resultar una
distinta, su constitución se sujetará a los principios que rijan la constitución de la
sociedad a cuyo género haya de pertenecer.
Artículo 227.- Las sociedades constituidas en alguna de las formas que
establecen las fracciones I a V del artículo 1º, podrán adoptar cualquier otro tipo
legal. Asimismo podrán transformarse en sociedad de capital variable.
Artículo 228.- En la transformación de las sociedades se aplicarán los preceptos
contenidos en los artículos anteriores de este capítulo.
Artículo 228 Bis.- Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente
decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social
en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva
creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta
en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de
nueva creación.
La escisión se regirá por lo siguiente:
I.- Sólo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u
órgano equivalente, por la mayoría exigida para la modificación del contrato social;
II.- Las acciones o partes sociales de la sociedad que se escinda deberán estar
totalmente pagadas;
III.- Cada uno de los socios de la sociedad escindente tendrá inicialmente una
proporción del capital social de las escindidas, igual a la de que sea titular en la
escindente;
IV.- La resolución que apruebe la escisión deberá contener:
a) La descripción de la forma, plazos y mecanismos en que los diversos conceptos
de activo, pasivo y capital social serán transferidos;
b) La descripción de las partes del activo, del pasivo y del capital social que
correspondan a cada sociedad escindida, y en su caso a la escindente, con detalle
suficiente para permitir la identificación de éstas;
c) Los estados financieros de la sociedad escindente, que abarquen por lo menos
las operaciones realizadas durante el último ejercicio social, debidamente
dictaminados por auditor externo.
Corresponderá a los administradores de la escindente, informar a la asamblea
sobre las operaciones que se realicen hasta que la escisión surta plenos efectos
legales;
d) La determinación de las obligaciones que por virtud de la escisión asuma cada
sociedad escindida. Si una sociedad escindida incumpliera alguna de las
obligaciones asumidas por ella en virtud de la escisión, responderán
solidariamente ante los acreedores que no hayan dado su consentimiento
expreso, la o las demás sociedades escindidas, durante un plazo de tres años
contado a partir de la última de las publicaciones a que se refiere la fracción V,
hasta por el importe del activo neto que les haya sido atribuido en la escisión a
cada una de ellas; si la escindente no hubiere dejado de existir, ésta responderá
por la totalidad de la obligación; y
e) Los proyectos de estatutos de las sociedades escindidas.
V.- La resolución de escisión deberá protocolizarse ante notario e inscribirse en el
Registro Público de Comercio. Asimismo, deberá publicarse en la gaceta oficial y
en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la escindente, un
extracto de dicha resolución que contenga, por lo menos, la síntesis de la
información a que se refieren los incisos a) y d) de la fracción IV de este artículo,
indicando claramente que el texto completo se encuentra a disposición de socios y
acreedores en el domicilio social de la sociedad durante un plazo de cuarenta y
cinco días naturales contado a partir de que se hubieren efectuado la inscripción y
ambas publicaciones;
VI.- Durante el plazo señalado, cualquier socio o grupo de socios que representen
por lo menos el veinte por ciento del capital social o acreedor que tenga interés
jurídico, podrá oponerse judicialmente a la escisión, la que se suspenderá hasta
que cause ejecutoria la sentencia que declara que la oposición es infundada, se
dicte resolución que tenga por terminado el procedimiento sin que hubiere
procedido la oposición o se llegue a convenio, siempre y cuando quien se oponga
diere fianza bastante para responder de los daños y perjuicios que pudieren
causarse a la sociedad con la suspensión;
VII.- Cumplidos los requisitos y transcurrido el plazo a que se refiere la fracción V,
sin que se haya presentado oposición, la escisión surtirá plenos efectos; para la
constitución de las nuevas sociedades, bastará la protocolización de sus estatutos
y su inscripción en el Registro Público de Comercio;
VIII.- Los accionistas o socios que voten en contra de la resolución de escisión
gozarán del derecho a separarse de la sociedad, aplicándose en lo conducente lo
previsto en el artículo 206 de esta ley;
IX.- Cuando la escisión traiga aparejada la extinción de la escindente, una vez que
surta efectos la escisión se deberá solicitar del Registro Público de Comercio la
cancelación de la inscripción del contrato social;
X.- No se aplicará a las sociedades escindidas lo previsto en el artículo 141 de
esta ley.

25. ¿Cómo intervienen legalmente las sociedades extranjeras en nuestro


país?
Las sociedades de tal naturaleza constituidas conforme a las disposiciones legales
de su país, tienen personalidad jurídica en el nuestro.
Para operar deben cumplir con los requisitos de:
 Estar autorizadas por la Secretaría de la Economía
 Cubrir los requisitos sobre inversión extranjera
 Inscribirse en el Registro Público de Comercio
 Publicar anualmente un balance general de la negociación (por operaciones
en nuestro país) que esté autorizado (la ley dice visado) por contador
público titulado
TEMA III
TÍTULOS DE CRÉDITO

Generalidades de los títulos de crédito

El endoso

El aval

El protesto

TITULOS Y OPERACIONES Cancelación de los títulos de crédito

Letra de cambio
DE CREDITO

Acciones cambiarias y extra cambiarias

El pagaré

El cheque

Las obligaciones

Certificado de depósito y bono de prenda


I. GENERALIDADES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. 1

Concepto
Consiste en un documento de carácter mercantil, constitutivo, creador de derecho que
está ligado permanentemente al título. La Ley de Títulos y Operaciones de Crédito
(LTOC), en su artículo 5o, define los títulos de crédito como: “Los documentos necesarios
para ejercitar el derecho literal que en ellos se consignan y que están destinados a
circular”.

Ventajas de los títulos de crédito:


 Seguridad: Siempre es preferible un documento a dinero en efectivo.
 Facilidad de transmisión: Puede circular en forma de nominativo o al portador
(mediante el endoso y traditio, respectivamente).
 Anticipación de los beneficios. Antes de la fecha estipulada pueden obtenerse
los beneficios. Ejemplo, el descuento de títulos.2

Podemos considerar los títulos de crédito en diferentes aspectos; a saber:

a) Como acto de comercio. Tanto el artículo primero de la LTOC como el 75 del


Código de Comercio hablan de la emisión, expedición endoso, aval, aceptación de
cheques, letras de cambio, etc., todos como actos de comercio.
Lo anterior con un criterio totalmente objetivo, pues no se toma en cuenta la
calidad de la persona que lo realiza.
b) Como cosa mercantil. De nuevo el artículo primero de la LTOC establece que
son cosas mercantiles de títulos de crédito, y conforme a la legislación común se
consideran bienes muebles, aunque representen bienes inmuebles.
c) Como documentos. El artículo 5 de la LTOC dice que los títulos de crédito son
documentos, aunque no probatorios, como en el caso de una libreta de ahorros o
una tarjeta de crédito sino del tipo de documentos constitutivos, es decir, aquellos
necesarios para que el derecho nazca (sin el documento no existiría el derecho;
por ejemplo, una letra de cambio); además, es igualmente necesario el documento
para ejercer el derecho correspondiente.

CARACTERÍSTICAS
Incorporación: Incorporar es tomar cuerpo; aquí el derecho está incorporado al título de
crédito, de tal manera que la existencia del derecho va a depender de la existencia de un
título. El derecho no se puede exigir y menos transmitir; es una condición sine qua non,
es decir, el documento debe existir tangiblemente.

1
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 123- 126.
2
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 123.
Legitimación: El tenedor de un título posee el derecho a las prestaciones en él
consignadas. Pina Vara dice “…por legitimación se entiende el poder de ejercitar un
derecho independientemente de ser o no su titular” (Pina, 1996: 322); esto es, la función
de la legitimización no es probar que el tenedor sea titular del derecho que en el
documento se consigna, sino que se atribuye al tenedor el poder de hacerlo valer
(Salandra, 1949: 128).
Puede darse el caso de que el tenedor del título no sea el propietario de éste; aunque
si aparecen llenados los requisitos para la legal transmisión, el tenedor puede ejercitar el
derecho.
Un ejemplo es el endoso en procuración o en garantía, donde no son dueños del título,
ni tienen la propiedad, sólo la posesión; en este caso, el endosatario en procuración actúa
como mandatario.
Esta característica se encuentra en el artículo 38 de la LTOC: “El tenedor de un título
nominativo en que hubiere endoso se considerará propietario del título siempre que
justifique su derecho mediante una serie no interrumpida de endosos”.

Literalidad: El artículo 5º de la LTOC se refiere al derecho literal; esto es, el derecho y la


obligación están determinados o limitados al contenido de un texto literal del documento;
es la medida del derecho incorporado al documento lo que a la letra diga. Lo anterior
puede afectar a la cantidad en pesos, lugares de expedición o de pago, elementos
personales (beneficiarios), obligados solidarios, endosatarios, etcétera.

Autonomía: el título de crédito es un documento necesario para ejercitar el derecho literal


y autónomo expresado en el mismo (Vivante, 1936: 136).
El derecho consignado en el título es autónomo en cuanto que cada uno de los
tenedores del documento (endosatarios, cesionarios, herederos) tienen un derecho
propio, independiente del de los anteriores tenedores; como consecuencia, el deudor no
podrá oponer las excepciones personales que podría haber utilizado contra el tenedor
anterior.

Tesis de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionada con la autonomía.

 Autonomía de los títulos de crédito. En virtud de la autonomía de los títulos de


crédito, éstos son independientes del contrato que les haya dado origen, de
manera que, aunque dicho contrato se anule, no por eso pierde validez el título de
crédito (Amparo directo 1580/57, tercera sala, sexta época, vol. IV, p. 191).

 Carácter autónomo de los títulos de crédito. Como los títulos de crédito son
documentos autónomos e independientes de la relación causal que les da origen,
no es necesario mencionar el origen de los mismos (Amparo directo 6000/59,
tercera sala, vol. LVII, p. 136).
La circulación: Los títulos de crédito están destinados a circular, es decir, a transmitirse
de una persona a otra en diversa calidad (propiedad, procuración, garantía) en forma
limitada o ilimitada. El artículo 6º de la LTOC considera que los títulos que no están
destinados a circular no son títulos de crédito; por su naturaleza, es la función que deben
cubrir. La forma idónea, aunque no la única de transmitir los títulos de crédito, es
mediante el endoso.

CLASIFICACIÓN:
1. Atendiendo a la ley que los rige
 Nominativos. Los regulados debidamente por la LTOC. Ejemplo: pagaré, letra de
cambio, cheque, etc.
 Innominados. Son los consagrados por los usos mercantiles sin estar regulados
por la ley.

2. Atendiendo a su objeto
 Personales. Cuyo objeto no es necesariamente de crédito, sino que atribuye
localidad de socio en una sociedad. Ejemplo: la acción en una sociedad anónima.
 Obligacionales. En éstos sí hay un derecho de crédito, y el titular tiene acción
para exigir su pago de las obligaciones a sus suscriptores. Ejemplo: las
obligaciones como títulos de crédito emitidos por una sociedad anónima.
 Reales. Son los títulos que representan, mercancías, esto es, cosa diferente del
numerario: el certificado de depósito que representa una mercancía depositada
en un almacén de depósito.

3. Por la forma de creación


 Singulares. Son los creados en un solo acto, en relación con una cierta operación.
Ejemplo: el libramiento de un cheque.
 Seriales. Llamados también de masa; nacen de una declaración de voluntad
realizada frente a una pluralidad de personas. Acciones u obligaciones de una
sociedad anónima.

4. Por la sustantividad del documento


 Principales. Son autónomos; no dependen de otro. Ejemplo: acción en la
sociedad anónima.
 Accesorios. Los que sí dependen de un principal. Ejemplo: los cupones que van
adheridos a las acciones.

5. Por la operación que documenta


 De crédito. Es éstas se encuentra necesariamente un factor tiempo para los
pagos diferidos. Ejemplo la letra de cambio, el pagaré, en donde se encuentra un
plazo para su pago.
 De pago. Son los que tienen por objetivo realizar un pago; son por ello mismo
instrumento de pago y no de crédito. Ejemplo: el cheque.
6. Por el carácter de emisor
 Públicos.los emitidos por el Estado, personas morales de carácter público.
Ejemplo: bonos del ahorro nacional.
 Privados. Son los emitidos por los particulares o en función particular.

7. Por la forma de circulación


 Nominativos. Éstos deben ser inscritos en un registro del emisor, y el tenedor no
será reconocido sino figura en dicho registro y a la vez en el título. Ejemplo:
acciones nominativas; éstas son un ejemplo típico de títulos nominativos (artículos
128 y 129 de la Ley de Sociedades Mercantiles LSM).
 A la orden. Son títulos expedidos a favor de una persona determinada, pero que
no requieren de inscripción en ningún registro. Para su transmisión son suficientes
el endoso y la entrega del título mismo (artículo 26 de LTOC).
 Al portador. Son aquellos que se transmiten cambiariamente por la sola traditio
(entrega real de la cosa), y cuya simple tenencia produce el efecto de legitimar al
poseedor (artículo 69 de LTOC: “Aquellos que no están expedidos a favor de
determinada persona”

II. EL ENDOSO3
La forma de circulación propia de los títulos de crédito nominativos y a la orden se realiza
mediante el llamado endoso, además de la entrega material del documento (la traditio
romana), sin decir con ello que sea la única forma de transmitirlos.

Cuando el título se transmite por endoso, funciona especialmente el principio de


autonomía, que implica la no oponibilidad al endosatario de las excepciones personales
que podrían haberse hecho valer al endosante.

DEFINICIÓN
Según el maestro Garrigues: “El endoso es la cláusula accesoria e inseparable del título,
en virtud de la cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título
con efectos limitados o ilimitados”. Como cláusula accesoria significa que puede darse o
no el endoso; es, por tanto, accidental y no es requisito para la existencia del propio
documento.

En cuanto a lo inseparable de la clausula accesoria, significa que debe constar en el


mismo documento o en hoja adherida según el artículo 29 de la LTOC.

El acreedor cambiario se autosustituye por otro, a quien se le transfiere el título con


efectos limitados e ilimitados; como en el caso de un endoso en procuración, el
endosatario se debe limitar al cobro del documento; y en el endoso en propiedad, es
ilimitado en cuanto a la transmisión de la propiedad que es en forma absoluta.

El endoso consiste en la anotación escrita en el título o en hoja adherida al mismo, en


caso de no haber más espacio; normalmente se anota al dorso del documento. La LTOC
3
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 127 - 131.
no contiene ninguna posición que imponga su anotación en un lugar preciso, ni tampoco
limita el número de endosos.

REQUISITOS
 Nombre del endosatario: Es la persona a quien se le transmite el título sea cual
fuere la calidad de la transmisión. Al no señalar el nombre del endosatario, la ley
presume que el endoso es al portador y en propiedad. Es muy común encontrar la
sola firma del endosante; es el llamado endoso en blanco o incompleto.
Un endoso en estas condiciones puede llenarse con el nombre del tenedor o de
un tercero; puede transmitirlo sin llenarlo igualmente en blanco (salvando así su
responsabilidad como endosante, dado que no lo firma), como dice Tena Ramírez:
“se transmite sin dejar huella de su paso”. El endoso al portador, según el artículo
32 de la LTOC, produce los efectos del endoso en blanco, los requisitos marcados
por el artículo 29 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito son imperativos
en el caso de interpelación judicial, en la práctica común vemos solamente la firma
del endosante.
 Tipo de endoso: Debe anotarse el tipo de endoso para precisar el alcance de sus
efectos, así como los derechos del endosatario, puesto que si no se menciona de
qué clase de endoso se trata, conforme al artículo 30 de la LTOC, establece la
presunción de que se transmite en propiedad.
 Lugar del endoso: Debe mencionarse el lugar donde se endosa el documento; si
no se hace así, se presume que el título fue endosado en el domicilio del
endosante.
 Fecha del endoso: La indicación de la fecha en que se hace el endoso, aunque
de nuevo, si esto no se hace la ley presume que fue hecha el día en que el
endosante adquirió el título, salvo prueba en contrario.
 Firma del endosante: o firma de la persona que a su ruego lo haga. Éste es el
único requisito esencial del endoso, su carencia lo nulifica en forma absoluta; es
una condición sine qua non.
 El endoso debe ser puro y simple: se tendrá por no puesta cualquier condición a
la cual se subordine el endoso.
 Debe ser total: deberá comprender el total del importe consignado en el titulo. El
endoso parcial es nulo (así lo dispone el artículo 31 de la LTOC.

CLASES DE ENDOSOS
La Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, en su artículo 33, establece tres clases de
endosos:

Endoso en propiedad: este endoso transmite la propiedad del título y todos los derechos
inherentes a él (artículos 18 y 34 de la LTOC); aquí es donde se da la característica de la
ilimitación. Como consecuencia lógica que se desprende de la disposición legal, el
obligado en el titulo no puede oponer al endosatario las excepciones personales que
podrían haber hecho valer frente al endosante o los tenedores precedentes. Se transmite
el titulo en forma absoluta. Una de las funciones del endoso en propiedad es la de
garantizar solidariamente el pago del título frente a sucesivos tenedores, salvo que, según
el artículo 34 de la LTOC, se incluya la clausula de sin mi responsabilidad u otra
equivalente. Además para que se produzcan tales efectos, es necesario que el endoso se
haga antes de su vencimiento; en caso contrario, según el artículo 37, el endoso
posterior al vencimiento producirá los efectos de una cesión ordinaria, quedando el
endosatario sujeto a todas las excepciones personales que el obligado podría oponer al
autor de la transmisión antes de ésta (artículo 27 de la LTOC).

Endoso en procuración
Por este tipo de endoso se procura; entre otras cuestiones, el cobro de un documento;
aquí se trata de un verdadero mandato que es otorgado por el que endosa, así lo
establece el artículo 35 de la LTOC indicando que “el endosatario tendrá todos los
derechos y obligaciones de un mandato”. En este tipo de endoso en procuración se ven
los efectos limitados, pues no se transfiere la propiedad y solamente faculta al endosatario
para:

Cobro del título (judicial o extrajudicial

Art. 35 de la LTOC Protestarlo

Reendosarlo en procuración

Contrariamente al endoso en propiedad, el endoso en procuración es revocable, aunque


esto no surtirá sus efectos contra terceros, sino desde que el endoso se cancela
legítimamente por el propietario del título (art. 35 de la LTOC).

Un endosatario en procuración puede, a su vez, endosar el título, aunque sólo en


procuración.

La muerte o incapacidad superviniente del endosante no produce la terminación del


mandato contenido en el endoso en procuración (art. 35 de la LTOC).

Endoso en garantía
El endoso en garantía constituye una forma de establecer un derecho real de prenda
sobre los títulos de crédito.

El endoso con las clausulas en garantía o en prenda, u otra equivalente, atribuyen al


endosatario todos los derechos y las obligaciones de un acreedor prendario. Conforme a
la naturaleza de este endoso, no transmite la propiedad, sencillamente porque no es
dueño.

Ante el incumplimiento de la obligación garantizada, el acreedor prendario deberá solicitar


al juez que autorice la venta del título según procedimiento legal; hecho esto, podrá ser
endosado en propiedad, aun con la cláusula de sin mi responsabilidad del endosante.

Endoso en blanco
Cuando sólo aparece la firma sin mencionar, el nombre del endosatario la clase de
endoso, fecha o lugar, entonces la ley presume que es hecho de propiedad, por lo que es
ilimitado; es muy común encontrar esta clase de endoso sólo por firma del endosante (art.
32 de la LTOC ). En muchos casos no se hace sencillamente por ignorancia o por
comodidad. No obstante, para el caso de interpelación judicial sí deberá cumplirse con
todos los requisitos del endoso, aunque en este caso lo hará el abogado, quien es
precisamente el endosatario en procuración.

Las ventajas o riesgos, según el caso, de firmar un documento en blanco son:


Cualquier persona tenedora puede llenar el espacio con su nombre.
Puede anotarse el nombre de un tercero.

Al transmitir el título de esta forma al portador, queda automáticamente el tenedor anterior


sin responsabilidad, ya que no endosó físicamente mediante su firma; hubo la simple
traditio (entrega del material)

Endoso sin responsabilidad


En el párrafo segundo del artículo 34 de la LTOC se encuentra previsto el endoso sin
responsabilidad. Este endoso libera de la responsabilidad solidaria que tienen los
tenedores posteriores del título, siendo fácil así desligarse por completo del riesgo que
implica endosar un documento, pues, en el caso de no ser pagado en su oportunidad,
cabe siempre la posibilidad de la acción cambiaria de regreso por parte del último tenedor,
ya que quien endosa garantiza.

Endoso al cobro
Esta clase de endoso se confunde en la práctica con el endoso en procuración;
efectivamente, no transmite la propiedad y se ve claro que la intención del endosante es
solamente procurar su cobro (mediante la contratación de un profesional (mediante la
contratación de un profesional, un abogado para que inicie un juicio); pero es común
endosar al cobro, a una institución de crédito, un documento que quizás por ser pagadero
fuera de plaza le represente un grado de incomodidad al tenedor del mismo, por lo que
decide endosado a su banco donde tiene operaciones bancarias, para que así este
endosatario se encargue de cobrar, aunque no necesariamente proceda de manera
judicial.

Endoso en retorno
Un título de crédito por diversos endosos puede llegar a manos del propio obligado en él
título, es decir, ser acreedor, de él mismo, lo que conforme a derecho daría causa de
extinción de la obligación, por confundirse el acreedor y el deudor; sin embargo, en
materia de títulos de crédito, es posible que no se extinga automáticamente, pues el
acreedor cambiario puede perfectamente volverlo a poner en circulación, y seguir siendo
él mismo el deudor principal.

La Suprema Corte de Justicia resolvió respecto del artículo 41 de la LTOC que, para
devolver el título al endosante (ejemplo: un titulo endosado al banco para su cobro), no
puede tachar el último endoso, sino que debe endosarlo en retorno. De no ser así, el
tenedor del título sin el endoso en retorno no tendría el derecho a demandar, en virtud de
haberse roto la cadena de los endosos. Sin embargo, el maestro Cervantes opina, y yo
secundo, en el sentido de que el que tacha un endoso se perjudica él mismo, pues
efectivamente no podrá ya ejercitar acción. No obstante, queda perfectamente legitimado
el endosante anterior a cuyo poder volvió el título (art. 38 de la LTOC).

Endoso sin responsabilidad


Artículo 34 de la LTOC contiene la disposición; por este endoso libera al endosante de la
responsabilidad solidaria que tiene frente a los tenedores posteriores del título, ya dijimos
antes que por ello quien endosa garantiza.

Cuando no se quiere ser responsable del pago de un título transmitido por endoso, se
plasma la clausula de sin mi responsabilidad, por lo que el endosatario tiene conocimiento
de tal cosa, y lo toma o lo deja. En caso afirmativo, el endosante no podrá ser sujeto
pasivo de la acción cambiaria de regreso por su endosatario.

Endoso no a la orden o no negociable


Aquí, los títulos nominativos se encuentran expedidos siempre a la orden, salvo la
inserción en su texto o en la de un endoso de las clausulas no a la orden o no negociable,
las cuales podrán ser inscritas en el documento por cualquier tenedor y surtirán sus
efectos desde la fecha de su inserción.los títulos así encontrados no podrán endosarse,
pero sí cederse en forma ordinaria.

1.- LETRA DE CAMBIO.


Es un instrumento privado por el cual ordena el librador a aquel contra quien o a cuyo
cargo la dirige, que pague a “N” la suma comprendida en ella y, como todo acto que por
ley o estatuto está sujeto a ciertas formalidades para ser válido, no lo es en faltando
alguna de ellas.
Es un titulo de crédito es esencialmente formalista.

Concepto
Es un documento literal que contiene la orden incondicional de pago dada por una
persona llamada girador a otra llamada girado, para que pague a la orden de un tercero,
llamado beneficiario, cierta cantidad de dinero en la fecha y el lugar señalados en el
documento.4

Elementos personales esenciales de la letra de cambio:

 Girador. Es el creador de la letra de cambio (es quien da la orden).


 Girado. Es el sujeto pasivo (deudor principal)

4
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 139.
 Beneficiario (tomador). Es el acreedor en la letra de cambio inicialmente, es el
legitimado, aunque después, en virtud del endoso, el endosatario se convierte en
beneficiario.

Otros elementos personales accidentales:

 Avalista.
 Endosantes.
 Endosatarios.
 Recomendatarios.
 Domiciliarios.

Requisitos de la letra de cambio (Cambial)


1. La mención de ser letra de cambio inserta en el texto del documento.
2. La expresión del lugar, día, mes y año en que se suscribe.
3. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.
4. El nombre del girado.
5. El lugar y la fecha de pago.
6. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago (beneficiario).
7. La firma del girado o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.

La mención de ser letra de cambio


Es la formula sacramental considerada por el artículo 76 de la LTOC, donde no
cabe equivalente de tal expresión dejando muy marcadamente la cláusula
cambiaria, la que debe constar en el texto del título para distinguirla de los demás
documentos.

Requisitos formales (artículo 76 de la LTOC).


Artículo 170.- El pagaré debe contener:
I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV.- La época y el lugar del pago;
V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

La expresión del lugar, día, mes y año en que se suscribe la letra.


Se refiere a la designación del lugar en que se gira la letra de cambio; para los efectos
legales habrá de considerarse el anotado en el elemento.
La fecha de emisión del título (día, mes y año) puede determinar, entre otras
cuestiones, la capacidad del girado en un determinado momento.

La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de pesos


Esta orden no puede subordinarse a condición alguna. La letra de cambio siempre
consistirá en la obligación de pago en numerario, nunca en especie, además de ser una
cantidad determinada.

El nombre del girado


Recibe el nombre de girado la persona a quien se ha dado la orden de pagar; y cuando
ésta ha firmado ya, cuando expresamente ha aceptado la obligación, recibe el nombre de
aceptante; es un requisito esencial que no puede faltar.
(El girador puede girar a su propio cargo, teniendo la doble calidad, de girador y girado,
mas conforme al artículo 82 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, debe pagarse
en lugar distinto a aquel en el que se gire).

El lugar y la fecha de pago


Esto significa, dónde y cuándo deberá pagarse el documento. Si no se indica el lugar de
pago, la ley supone que se trata del domicilio del girado. Esto no es un requisito esencial
(artículo 77 de la LTOC), en virtud de la presunción legal. En cuanto a la época, se
entiende el momento en que se haga exigible el título. El artículo 79 de la LTOC
menciona las cuatro formas de vencimiento:
a. A la vista.
b. A cierto tiempo vista.
c. A cierto tiempo fecha.
d. A día fijo.

Vencimiento a la vista
Así deberá quedar expresado el vencimiento del documento; esto significa que el girado
deberá pagar la letra precisamente a su presentación, en cualquier día hábil y dentro del
plazo legal de seis meses, salvo plazo más corto convenido entre las partes (artículo 128
de la LTOC). Pero nunca antes de 24 horas.

Vencimiento acierto tiempo vista


Aquí el documento tiene que presentarse al girado para que lo acepte y, a partir del día
siguiente a su presentación, se hará efectivo, según los días señalados como plazo fijo
(ejemplo: 15 días vista)

Vencimiento a cierto tiempo fecha


El pago debe ser hecho el día fijado como termino de plazo señalado, que empieza
contarse al día siguiente a la fecha del documento; es decir, no debe contarse el día que
sirviera de punto de partida.

Vencimiento a día fijo


El señalamiento de un día exacto para el cumplimiento de la obligación quedará sujeto a
que este día no sea inhábil, por lo que, en tal caso, se prorrogará al día hábil más
próximo; algo diferente sucede con los días inhábiles intermedios: éstos son días
naturales y sí cuentan.
Si no se consigna la fecha de vencimiento se presume que ésta es pagada a la vista
(artículos 79 y 127 de la LTOC).

Clasificación (artículo 79 de LTOC)


Artículo 79.- La letra de cambio puede ser girada:
I.- A la vista;
II.- A cierto tiempo vista;
III.- A cierto tiempo fecha; y
IV.- A día fijo.
Las letras de cambio con otra clase de vencimientos, o con vencimientos sucesivos, se
entenderán siempre pagaderas a la vista por la totalidad de la suma que expresen.
También se considerará pagadera a la vista, la letra de cambio cuyo vencimiento no esté
indicado en el documento.

Clausulas esenciales, naturales y accidentales


Artículo 88.- La letra de cambio expedida al portador no producirá efectos de letra de
cambio, estándose a la regla del artículo 14. Si se emitiere alternativamente al portador o
a favor de persona determinada, la expresión al portador se tendrá por no puesta.

Artículo 89.- La inserción de las cláusulas documentos contra aceptación o documentos


contra pago, o de las mencionadas D/a o D/p, en el texto de una letra de cambio con la
que se acompañen documentos representativos de mercancías, obliga al tenedor de la
letra a no entregar los documentos sino mediante la aceptación o el pago de la letra.

Aceptación de la letra de cambio


Es el acto que el librado o indicado declara con su firma que admite el mandato que le
impone con la letra.

Requisitos para la aceptación


La letra debe ser presentada para su aceptación en el lugar y dirección designados en ella
al efecto. A falta de indicación de dirección o lugar, la presentación se hará en el domicilio
o en la residencia del girado.
Cuando en la letra se señalen varios lugares para la aceptación en el lugar y dirección
designados en ella al efecto. A falta de indicación de dirección o lugar, la presentación se
hará en el domicilio o en la residencia del girado.

Cuando en la letra se señalen varios lugares para la aceptación, se entenderá que el


tenedor puede presentarla en cualquiera de ellos.

Aceptación por intervención


Consiste en que una persona puede aceptar o pagar una letra que no estaba obligado a
aceptar o pagar.

La letra de cambio no aceptada por el girado puede serlo por intervención, después del
protesto.
Garantías personales

Naturaleza jurídica del aval.- la garantía puede ser definida como la garantía total o
parcial del pago de la letra, otorgada independientemente de la obligación garantizada.

El aval es una garantía de carácter objetivo. Es una garantía personal.

Personas que pueden ser avalistas


De acuerdo al artículo110 de la LGTOC el aval puede prestarlo quien no ha intervenido en
la letra cualquiera de los signatarios de ella.

Un tercero extraño al título o por cualquiera de las personas que ya lo han suscrito con
otro carácter.

Solidaridad en el aval
Cuando el aval solidario se comprometió a garantizar a todos los endosantes el pago del
título. También es obligado solidario, es un 3º quien puede pagar el último tenedor del
documento pero este mismo le cobra al suscriptor o a los endosantes obligados solidarios.
El aval al firmar el titulo se hace deudor solidario, adquiere la responsabilidad de pagar el
titulo.

El pago
El derecho esencial del tenedor de una letra de cambio, consiste en obtener al
vencimiento de la misma la prestación resolutoria de la obligación cambiaria.
El pago de letra de cambio debe precisamente contra su entrega la obtención al
vencimiento de la misma la prestación resolutoria de la acción cambiaria.

Formas de pago
 Pago normal.- El que hace por el librado, al ser requerido por el tenedor, por ello
el día del vencimiento.
 Pago anormal.- Por persona distinta del librado; el realizado por este después del
requerimiento, y el verificado a persona que no sea el tenedor legítimo del tenedor.
 Pago anormal voluntario.- es directo cuando lo efectúa el librado, una avalista
de éste o un interventor, es regresivo cuando lo efectúa el librador, un endonaste o
un avalista de uno de estos, en virtud del derecho que la ley les confiere para
efectuar el pago de la letra.
 Pago anormal forzoso.- es aquel que se obtiene mediante el ejercicio de las
acciones cambiarias ante las autoridades judiciales competentes.

Presentación para el pago


La letra debe ser presentada para su pago en el lugar y dirección en ella señalados.

Efectos de la presentación para el pago


Elementos personales.- La letra debe ser presentada para su pago el día des u
vencimiento.la cual recae sobre el tenedor de la misma.
 Quien puede exigir el pago. El pago como hecho jurídico debe hacerse al tenedor
legítimo.
Es tenedor legítimo, el tomador que recibe la letra del girador y el que lo fuere en
virtud de una serie regular de endosos.

 A quien puede exigirse el pago. El pago puede requerirse del aceptante, del
girado, de los indicatorios y del avalista.

 Tiempo de pago. Las letras deben ser pagadas el día de su vencimiento.

 Objeto de pago. Calidad de lo pagado, el art. 76, frac III de la LGTOC, limita el giro
de las letras a sumas determinadas de dinero. Si no se indicó la clase de dinero
podrá pagarse en cualquier moneda de curso legal dentro de los límites que tenga
señalados para su poder liberatorio.

 Cantidad. Pago parcial, el tenedor de la letra no podrá rechazar el pago parcial


que se le haga, pero deberá conservar la letra en su poder, mientras no se le
cubra íntegramente su importe, anotando en ella la cantidad cobrada, dando por
separado el recibo correspondiente.

 Forma de pago. Deberá hacerse precisamente contra su entrega.

Tiempos de pago
1) Antes del vencimiento.- la letra no puede ser pagada antes de su vencimiento, porque
si el pago se efectúa, el librado queda responsable de la validez del mismo.
2) Después del vencimiento.- en el caso de protesto, el notario, corredor o persona que lo
haya hecho retendrá la letra en su poder durante el día del protesto y el siguiente,
teniendo el girado durante ese tiempo el derecho de presentarse a satisfacer el importe de
la letra, más los intereses moratorios y los gastos de la diligencia.

Pago anticipado
El tenedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del vencimiento de la letra. El
girado que paga ante tiene la responsabilidad de dar validez al pago.

Pago por terceros y por intervención


Cuando la letra de cambio no es pagada por el girado puede pagarlo por intervención en
el orden siguiente;
a) El aceptante por intervención
b) El recomendatario
c) Un tercero
Aquí cabe la figura del avalista

3. 2.- PAGARÉ.
Es un titulo valor por el que el librador o suscriptor promete pagar al tenedor determinada
cantidad de dinero en la fecha del vencimiento.

Clasificación
Pagare sencillo u ordinario, pagaré bancario o domiciliado

Requisitos: (artículo 170 de la (LGTOC) Ley General de Títulos y Operaciones


Comerciales

Artículo 170.- El pagaré debe contener:


I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV.- La época y el lugar del pago;
V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Semejanzas y diferencias entre el pagare y la letra de cambio


Una diferencia consiste en que en el pagare es posible estipular interese, mientras que en
la letra de cambio contienen la orden incondicional de pagar una suma determinada de
dinero dirigida por el girador al girado, en el pagaré se consigna la promesa incondicional
de pagar una suma determinada de dinero, promesa hecha por el suscriptor al tomador.
En el pagaré no se requiere la aceptación.

3. 3.- CHEQUE.
Concepto y naturaleza jurídica (instrumento de pago)
1. Es un titulo de crédito nominativo o al portador, que contiene la orden incondicional de
pagar a la vista una suma determinada de dinero, expedido a cargo de una institución de
crédito, por quien tiene en ella fondos de los que pueda disponer en esa forma.

2. entre el girador y el banco girado existe la relación que se establece entre el acreedor
que requiere de su deudor el pago de cantidad debida, entre el girador y el tenedor existe
la promesa de pago que el primero hace al segundo, entre girado y tenedor no existe
ninguna relación jurídica.

Requisitos formales y clausulas esenciales


I. La mención de ser cheque

II. El lugar y la fecha en que se expide

III. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero

IV. El nombre del librador

V. E l lugar del pago

VI. La firma del librador


Presentación y lugar de pago

El cheque debe presentarse al pago dentro de un plazo máximo determinado por la ley.

No obstante, aunque haya transcurrido el plazo máximo que la ley determine para la
prestación del cheque, el banco puede pagarlo, si tiene fondos el girador.-el cheque debe
tener el lugar del pago, en caso de no contenerlo se reputa como lugar de pago señalado
junto al nombre del librado.

Efectos de la prestación de pago


 Efectos conservatorios
 Obligación de pagar fundamento y naturaleza

Diversos tipos de cheques y sus efectos


 Cheque nominativo
 Cheque al portador
 Cheque cruzado
 Cheque para abono de cuenta
 Cheque certificado
 Cheque de caja
 Cheque de viajero

Diferencias con letra de cambio


La primera es que la letra de cambio es un título de crédito y el cheque un instrumento
de pago.

El cheque es siempre pagadero a la vista, mientras que la letra de cambio es pagadera


a la vista o a plazo.

La letra de cambio tiene que ser aceptada y en el cheque se presupone la existencia


de fondos.

El plazo de prescripción es de seis meses y en la letra de cambio 3 años.

Responsabilidad de las personas que intervienen en el libramiento del cheque

El librado sólo cumple válidamente su obligación de pagar, si devuelve el depósito, o si


abona el importe del crédito concedido.
INTRODUCCIÓN AL TEMA III

Las operaciones Mercantiles, requieren del manejo patrimonial amplio de actos de


comercio, así la emisión, expedición, endoso, aval o aceptación de los Títulos de Crédito
permiten las negociaciones comerciales, es decir, la realización de un negocio por
cantidades en papel moneda resultan obsoletas, riesgosas y peligrosas, por lo que el
sistema Jurídico crea instrumentos Jurídico-Financieros y crediticios que permitan
grandes operaciones comerciales que pueden ser inmediatas o futuras, que de realizarse
en papel moneda simplemente serían riesgosas, para las partes negociantes; así pues los
Títulos de Crédito permiten la realización con seguridad de las operaciones Mercantiles
por medio de las cuales el titular o el poseedor de los Títulos de crédito simplemente
genera un derecho desde el punto de vista económico sobre esos Títulos que transfiere
patrimonio y derechos para quien los porta, incorporando los medios legales que habilitan
el ejercicio y la titularidad económica en propiedad o en endoso, con certeza, seguridad y
legalidad transmitiendo el derecho a otro del deudor, que puede ser nominativo y al
portador, Títulos que pueden ser endosados en propiedad a otro, generando todos los
derechos inherentes a ese Título, transfiriendo la propiedad del título de crédito al
poseedor, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, permite entre otros los
siguientes títulos de crédito: letra de cambio, pagaré y cheque.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA III

Al concluir el curso el educando comprenderá los actos y las operaciones mercantiles que
se realizan con los Títulos de crédito, conociendo los documentos que se expiden y la
condición con la que se recibe, logrando precisión cognoscitiva entre los títulos
nominativos y al portador, teniendo pleno conocimiento de las características para crear,
formar y endosar la letra de cambio, los mecanismos legales para avalarla y aceptarla, así
como de pagarla, las particularidades en la protesta y el pago por intervención,
conociendo las principales acciones Mercantiles derivadas de los Títulos de crédito y los
derechos que nacen de la falta de aceptación y de pago de los
Títulos, conocerá los requisitos que debe contener el pagaré, valuando los errores que no
se deben cometer, cuando el pagaré no menciona algunos requisitos jurídicos, sabremos
las formas especiales de expedir el cheque y lo que debe contener, las obligaciones que
este genera y las acciones que se derivan de la tenencia de éste Titulo de Crédito,
teniendo su base legal todos ellos en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA III TÍTULOS DE CRÉDITO

1. ¿Qué son los Títulos de Crédito?


1) Los títulos de crédito pueden contener derechos no crediticios; y, por otra parte,
hay una multitud de documentos en que se consignan derechos de crédito y que
sin embargo, difieren profundamente de los títulos de ese nombre.

2) la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito ha formulado en el artículo 5º la


siguiente definición: “Son títulos de crédito los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”.

La posesión del título decide, pues, de modo soberano de la titularidad del


derecho. La formula es exacta, en el sentido de que el hecho de la posesión del
documento

“Son los documentos a los que se les incorpora un derecho, de manera que es
posible transferir un derecho sin transferir también el documento.

Consiste en un documento de carácter mercantil, constitutivo, creador de derecho


que está ligado permanentemente al título. La Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito (LTOC), en su artículo 5o, define los títulos de crédito como: “Los
documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consignan
y que están destinados a circular”.

VENTAJAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO:


 Seguridad: Siempre es preferible un documento a dinero en efectivo.
 Facilidad de transmisión: Puede circular en forma de nominativo o al
portador (mediante el endoso y traditio, respectivamente).
 Anticipación de los beneficios. Antes de la fecha estipulada pueden
obtenerse los beneficios. Ejemplo, el descuento de títulos. 5

2. ¿Cuáles son los Títulos de Crédito? 6


Podemos considerar los títulos de crédito en diferentes aspectos; a saber:

d) Como acto de comercio. Tanto el artículo primero de la LTOC como el 75


del Código de Comercio hablan de la emisión, expedición endoso, aval,
aceptación de cheques, letras de cambio, etc., todos como actos de
comercio.

5
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 123.
6
Ibídem., p. 24.
Lo anterior con un criterio totalmente objetivo, pues no se toma en cuenta
la calidad de la persona que lo realiza.

e) Como cosa mercantil. De nuevo el artículo primero de la LTOC establece


que son cosas mercantiles de títulos de crédito, y conforme a la legislación
común se consideran bienes muebles, aunque representen bienes
inmuebles.

f) Como documentos. El artículo 5 de la LTOC dice que los títulos de crédito


son documentos, aunque no probatorios, como en el caso de una libreta de
ahorros o una tarjeta de crédito sino del tipo de documentos constitutivos,
es decir, aquellos necesarios para que el derecho nazca (sin el documento
no existiría el derecho; por ejemplo, una letra de cambio); además, es
igualmente necesario el documento para ejercer el derecho
correspondiente.

3. Expliqué ¿Cuáles son los caracteres de los Títulos de Crédito?


Incorporación: Incorporar es tomar cuerpo; aquí el derecho está incorporado al
título de crédito, de tal manera que la existencia del derecho va a depender de la
existencia de un título. El derecho no se puede exigir y menos transmitir; es una
condición sine qua non, es decir, el documento debe existir tangiblemente.

Legitimación: El tenedor de un título posee el derecho a las prestaciones en él


consignadas. Pina Vara dice “…por legitimación se entiende el poder de ejercitar
un derecho independientemente de ser o no su titular” (Pina, 1996: 322); esto es,
la función de la legitimización no es probar que el tenedor sea titular del derecho
que en el documento se consigna, sino que se atribuye al tenedor el poder de
hacerlo valer (Salandra, 1949: 128).
Puede darse el caso de que el tenedor del título no sea el propietario de éste;
aunque si aparecen llenados los requisitos para la legal transmisión, el tenedor
puede ejercitar el derecho.
Un ejemplo es el endoso en procuración o en garantía, donde no son dueños
del título, ni tienen la propiedad, sólo la posesión; en este caso, el endosatario en
procuración actúa como mandatario.
Esta característica se encuentra en el artículo 38 de la LTOC: “El tenedor de
un título nominativo en que hubiere endoso se considerará propietario del título
siempre que justifique su derecho mediante una serie no interrumpida de
endosos”.

Literalidad: El artículo 5º de la LTOC se refiere al derecho literal; esto es, el


derecho y la obligación están determinados o limitados al contenido de un texto
literal del documento; es la medida del derecho incorporado al documento lo que a
la letra diga. Lo anterior puede afectar a la cantidad en pesos, lugares de
expedición o de pago, elementos personales (beneficiarios), obligados solidarios,
endosatarios, etcétera.

Autonomía: el título de crédito es un documento necesario para ejercitar el


derecho literal y autónomo expresado en el mismo (Vivante, 1936: 136).
El derecho consignado en el título es autónomo en cuanto que cada uno de los
tenedores del documento (endosatarios, cesionarios, herederos) tienen un
derecho propio, independiente del de los anteriores tenedores; como
consecuencia, el deudor no podrá oponer las excepciones personales que podría
haber utilizado contra el tenedor anterior.

Tesis de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionada con la


autonomía.

 Autonomía de los títulos de crédito. En virtud de la autonomía de los


títulos de crédito, éstos son independientes del contrato que les haya dado
origen, de manera que, aunque dicho contrato se anule, no por eso pierde
validez el título de crédito (Amparo directo 1580/57, tercera sala, sexta
época, vol. IV, p. 191).

 Carácter autónomo de los títulos de crédito. Como los títulos de crédito


son documentos autónomos e independientes de la relación causal que les
da origen, no es necesario mencionar el origen de los mismos (Amparo
directo 6000/59, tercera sala, vol. LVII, p. 136).

La circulación: Los títulos de crédito están destinados a circular, es decir, a


transmitirse de una persona a otra en diversa calidad (propiedad, procuración,
garantía) en forma limitada o ilimitada. El artículo 6º de la LTOC considera que
los títulos que no están destinados a circular no son títulos de crédito; por su
naturaleza, es la función que deben cubrir. La forma idónea, aunque no la única de
transmitir los títulos de crédito, es mediante el endoso.

4. ¿Quiénes pueden emitir certificados nominativos negociables? 7

Artículo 23.- Son títulos nominativos, los expedidos a favor de una persona cuyo
nombre se consigna en el texto mismo del documento.

7
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145.pdf
En el caso de títulos nominativos que llevan adheridos cupones, se considerará
que son cupones nominativos, cuando los mismos estén identificados y vinculados
por su número, serie y demás datos con el título correspondiente.

Únicamente el legítimo propietario del título nominativo o su representante


legal podrán ejercer, contra la entrega de los cupones correspondientes, los
derechos patrimoniales que otorgue el título al cual estén adheridos.

5. Mencione ¿Cuáles son los Títulos de Crédito que expide el Gobierno


Federal?
Por el carácter de emisor
 Públicos. los emitidos por el Estado, personas morales de carácter público.
Ejemplo: bonos del ahorro nacional.

Artículo 22.- Respecto a los títulos de deuda pública, a los billetes de banco, a
las acciones de sociedades y a los demás títulos de crédito regulados por leyes
especiales, se aplicará lo prescrito en las disposiciones legales relativas y, en
cuanto ellas no prevengan, lo dispuesto por este Capítulo.

6. ¿El derecho incorporado a los Títulos valores pueden transferirse?


Si se puede siempre que lo autorice quien tiene el derecho
El mecanismo de los títulos valores tiene gran importancia en el tráfico mercantil.
Posibilita una rápida y segura circulación de los derechos de crédito dado que,
transmitido el documento se transmite el crédito (cosa incorporal) como si se
transmitiera un bien mueble. Los títulos valores no sólo ofrecen ventajas para el
acreedor, a quien se le facilita el ejercicio de su derecho (ya que no tiene que
probar la titularidad del derecho sino sólo exhibir el título), sino también para el
deudor, a quien le basta probar que pagó al poseedor del título aunque éste no
fuera el titular. Existen documentos con los que se podrá exigir la entrega de la
mercancía, pero si quien se presenta a retirarla no es a quien se le debe, sino otra
persona que ostenta la posesión legítima del documento, el deudor queda liberado
igual que si hubiese hecho la entrega al auténtico titular del derecho.
Hay varias clases de títulos valores. Los títulos al portador o anónimos son
aquellos que permiten que cualquier poseedor del título (que debe exhibirse)
pueda exigir el derecho a él incorporado, aunque no sea titular del mismo. En esta
clase de títulos valores, el tenedor del título puede exigir el cumplimiento del
derecho en él incorporado.
Los títulos a la orden son los que designan una persona determinada a la cual hay
que pagar a la orden de quien lo suscriba. Es decir, el derecho incorporado al
documento puede ejercitarlo la persona en él designada y cualquiera otra
autorizada por ésta. Un caso típico de título a la orden es la letra de cambio. Por
ejemplo, el comprador de una cosa paga al emitir una letra de cambio en favor de
su vendedor que es quien figura designado como titular del derecho al precio.
Pero, a su vez, el acreedor puede ordenar en la letra de cambio que se pague a
otra persona que él designe (puede ser un acreedor suyo). Esta orden la da el
tenedor del título en el dorso del documento y se denomina cláusula de endoso,
que es una declaración escrita del tenedor (vendedor) por la que manifiesta su
voluntad de transmitir el crédito incorporado al título. Por tanto, en los títulos a la
orden, para poder ejercitar el derecho incorporado al título (cobrar del deudor en
definitiva), no basta con poseer el título, sino que es preciso además que la
persona designada en el documento haya ordenado que se pague la deuda, es
decir, que se haya formulado en favor del poseedor del título la cláusula de
endoso.

7. ¿En qué se clasifican los Títulos de Crédito?


 Títulos de crédito públicos y privados
 Nominado e innominados
 Únicos y con copias
 Simples y complejos
 Principales y accesorios
 Completos e incompletos
 Individuales y seriales
 De crédito y de pago
 Abstractos y causales
 De crédito de participación y representativos.

8. ¿Qué leyenda debe contener la letra de cambio? 8


Es la formula sacramental considerada por el artículo 76 de la LTOC, donde no
cabe equivalente de tal expresión dejando muy marcadamente la cláusula
cambiaria, la que debe constar en el texto del título para distinguirla de los demás
documentos.

9. ¿Quiénes son los que intervienen en la elaboración de la letra de cambio? 9


Elementos personales esenciales de la letra de cambio:

 Girador. Es el creador de la letra de cambio (es quien da la orden).


 Girado. Es el sujeto pasivo (deudor principal)
 Beneficiario (tomador). Es el acreedor en la letra de cambio inicialmente,
es el legitimado, aunque después, en virtud del endoso, el endosatario se
convierte en beneficiario.

10. ¿De qué forma se puede transmitir los Títulos valores a la orden? 10

8
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 140.
9
Quevedo Coronado, Ignacio, Derecho Mercantil, 3 ed., PEARSON-Educación, México, 2008, p. 139.
10
Ibídem., p. 127.
La forma de circulación propia de los títulos de crédito nominativos y a la orden se
realiza mediante el llamado endoso, además de la entrega material del documento
(la traditio romana), sin decir con ello que sea la única forma de transmitirlos.

Cuando el título se transmite por endoso, funciona especialmente el principio de


autonomía, que implica la no oponibilidad al endosatario de las excepciones
personales que podrían haberse hecho valer al endosante.

11. ¿Qué calidad recibe la persona que endosa en el anverso de la letra de


cambio? Checar

Dentro de la figura del endoso se encuentran dos sujetos, el endosante y


endosatario. El primero es aquella persona quien transfiere el título, y que contrae
la obligación autónoma y solidaria de regreso en cuanto a la aceptación y pago
(obligación ex lege); sin embargo, puede librarse y reducirse el endoso a una
mera transferencia con la clausula “sin garantía”. Para que haya endoso, traspaso
y garantía, es necesaria la apariencia de legitimidad, la que no existe si aparecen
defectos formales o son conocidos por el endosatario, o sea aquella persona a
quien se le transfiere el título por endoso.11

 Firma del endosante: o firma de la persona que a su ruego lo haga. Éste


es el único requisito esencial del endoso, su carencia lo nulifica en forma
absoluta; es una condición sine qua non.

12. ¿En qué consiste el endoso ordinario formal? 12


Checar endoso con efecto de cesión ordinaria.

Hay casos en que el endoso sólo transmite la propiedad y no el efecto de garantía


ni el de legitimación al endosatario.
Se habla prácticamente de dos supuestos:
 Endoso con cláusula "no a la orden"
 Endoso de un título vencido.
En estos casos si se realiza el endoso, se tiene como si fuera una cesión, por lo
que no se transmiten los derechos inherentes al título sino los derechos que
corresponden al endosante, el endoso no tiene función de garantía.

LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITOLEY GENERAL


DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
Sección Segunda
11
Diccionario de Derecho mercantil, UMAN, Coordinadora Elvia Arcelia Quintana Adriano, Porrúa, México,
2001, p. 228- 230.
12
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145.pdf
De los títulos nominativos

Artículo 29.- El endoso debe constar en el título relativo o en hoja adherida al


mismo, y llenar los siguientes requisitos:
I.- El nombre del endosatario;
II.- La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en
su nombre;
III.- La clase de endoso;
IV.- El lugar y la fecha.

13. ¿Cuáles son las funciones el endoso?


El endoso tiene principalmente una función legitimadora, que consiste en que el
endosatario se legitima por medio de la cadena interrumpida de endosos. 13
Endoso en propiedad: las funciones del endoso en propiedad es la de garantizar
solidariamente el pago del título frente a sucesivos tenedores, salvo que, según el
artículo 34 de la LTOC, se incluya la clausula de sin mi responsabilidad u otra
equivalente. Además para que se produzcan tales efectos, es necesario que el
endoso se haga antes de su vencimiento; en caso contrario, según el artículo 37,
el endoso posterior al vencimiento producirá los efectos de una cesión ordinaria,
quedando el endosatario sujeto a todas las excepciones personales que el
obligado podría oponer al autor de la transmisión antes de ésta (artículo 27 de la
LTOC).

14. ¿Cuáles es el acto por el cual se exhibe el Título al librado para que
manifieste si asume o no la obligación de pagar la letra a su vencimiento?
El Endoso
La aceptación se escribe sobre la letra de cambio y se expresa por la palabra
"acepto" o por cualquiera otra equivalente. Debe estar firmada por el librado. Su
simple firma puesta en la cara anterior de la letra equivale a su aceptación".

15. ¿Qué es la aceptación pura y simple?


Aceptación por intervención. Una persona puede estar indicada (indicatario) en la
letra a fin de que se recabe de ella la aceptación si el librado la negare. Debe en
tal caso el tenedor recabar la aceptación del indicatario si quiere conservar el
regreso anterior al vencimiento. Pero puede también ofrecerse espontáneamente
por alguien la aceptación. En este caso el tenedor no está obligado a admitirla.

La aceptación por intervención se hará constar en la letra y se indicará por cuenta


de cuál de los obligados se interviene. Si esto no consta, se presume que hace por
cuenta del librador.
El aceptante por intervención no es verdadero aceptante, pues aun cuando a él
debe reclamarse inicialmente el pago al vencimiento, su pago es recuperatorio,
pudiendo dirigirse contra la persona por cuya cuenta intervino y en contra de todos
los deudores de regreso anteriores.
13
Diccionario de Derecho mercantil, UMAN, Coordinadora Elvia Arcelia Quintana Adriano, Porrúa, México,
2001, p. 228- 230.
16. ¿Qué es el plazo de reflexión?
La aceptación se escribe sobre la letra de cambio. El término se verifica el propio
día de la presentación o al día siguiente en caso de haberse pedido el lapso de
reflexión.
Momentos: 1º. Aceptación pura y simple: en virtud de ella el designado por el
librador para el pago de la letra, participa en el vínculo cambiario, obligándose
solidariamente a su pago para el día de vencimiento. 2º. Rechazo: es la situación
que se conforma con el rechazo de aceptación. 3º. Plazo de reflexión: el art. 432
del Código de Comercio da la facultad al librado de pedir una segunda
presentación al día siguiente de la primera. 4º. Aceptación condicionada (no pura y
simple); modificada: el art. 434 del precitado código dispone que "la aceptación es
pura y simple, pero puede también limitarse a una parte del valor de la letra. 5º.
Aceptación parcial: es cuando se acepta la letra pero por debajo de su suma valor.
Aceptación tachada: la aceptación es irrevocable pero la tacha de la firma
colocada por el aceptante no vulnera ese principio siempre que la cancelación sea
anterior a la devolución de la letra. 7º. Aceptación fechada: cuando la letra es
pagadera a un cierto plazo vista o cuando debe ser presentada a la aceptación en
un término fijado en virtud de estipulación especial, la aceptación debe ser
fechada el día que ha sido hecha, (el día de la presentación si en ese acto tuvo
lugar la aceptación) a menos que el portador exija que sea fechada el día de la
presentación.

17. ¿En qué momento puede avalarse válidamente el Título de Crédito?


Legitimación: El tenedor de un título posee el derecho a las prestaciones en él
consignadas. Pina Vara dice “…por legitimación se entiende el poder de ejercitar
un derecho independientemente de ser o no su titular” (Pina, 1996: 322); esto es,
la función de la legitimización no es probar que el tenedor sea titular del derecho
que en el documento se consigna, sino que se atribuye al tenedor el poder de
hacerlo valer (Salandra, 1949: 128).
Puede darse el caso de que el tenedor del título no sea el propietario de éste;
aunque si aparecen llenados los requisitos para la legal transmisión, el tenedor
puede ejercitar el derecho.
Un ejemplo es el endoso en procuración o en garantía, donde no son dueños
del título, ni tienen la propiedad, sólo la posesión; en este caso, el endosatario en
procuración actúa como mandatario.
Esta característica se encuentra en el artículo 38 de la LTOC: “El tenedor de
un título nominativo en que hubiere endoso se considerará propietario del título
siempre que justifique su derecho mediante una serie no interrumpida de
endosos”.

TEMA IV
INSTITUCIONES MERCANTILES

4. 1 INSTITUCIÓN BANCARIA.
4. 2 BOLSA DE VALORES.
4. 3 CÁMARA DE COMPENSACIÓN.14

Se entiende por cámara de compensación, al fideicomiso que tenga por fin compensar y
liquidar Contratos de Futuros y Contratos de Opciones, así como actuar como contraparte
en cada operación que se celebre en la Bolsa.

Las instituciones de banca múltiple que deseen actuar como fiduciarias en los
fideicomisos que tengan por fin operar como Cámara de Compensación, deberán
presentar la correspondiente solicitud de autorización por escrito a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, la cual a su vez, otorgará o denegará la respectiva
autorización de manera discrecional, oyendo previamente la opinión de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores y del Banco de México.

Las cámaras de compensación que hayan recibido dicha autorización, tendrán las
obligaciones siguientes:

 Establecer los mecanismos necesarios para efectuar la compensación y


liquidación de las operaciones;

 Actuar como contraparte ante instituciones de crédito, casas de bolsa o Clientes


por las operaciones que por cuenta de tales personas les lleven los Socios
Liquidadores;

 Exigir, recibir y custodiar las Aportaciones Iniciales Mínimas, las Liquidaciones


Diarias y las Liquidaciones Extraordinarias que les entreguen los Socios
Liquidadores;

 Administrar y custodiar el Fondo de Compensación y el Fondo de Aportaciones;

 Elaborar y someter a la aprobación de las Autoridades los requerimientos


estatutarios y demás requisitos que tendrán que cumplir los Socios Liquidadores;

 Pactar la posibilidad de intercambio de información con otras Cámaras de


Compensación;

 Contar con mecanismos que les permitan dar seguimiento a la situación


patrimonial de los Socios Liquidadores en términos de las reglas decimoprimera y
decimosegunda, según corresponda;

 Establecer programas permanentes de auditoría a los Socios Liquidadores;

 Establecer los controles internos necesarios para que los funcionarios y


empleados encargados de su administración y operación, no puedan encargarse
de la administración y operación de ningún Socio Liquidador;

 Instrumentar, vigilar y sancionar las medidas que deberán adoptarse para procurar
la integridad financiera de la Cámara de Compensación, como lo son, entre otras,
14
http://html.rincondelvago.com/titulos-de-credito_1.html
la determinación de las Aportaciones, la mutualización de riesgos entre los Socios
Liquidadores, así como las demás medidas complementarias de corrección;

 Pactar en los contratos de fideicomiso a los que se refiere el inciso a) de la regla


decimoséptima, que la propia Cámara de Compensación podrá intervenir
administrativamente, cuando se presenten las circunstancias previstas en su
reglamento interno a los Socios Liquidadores, con el objeto de aplicar las medidas
correctivas necesarias para la sana operación de la Cámara de Compensación y
de la Bolsa;

 Definir las medidas que deberán adoptarse en caso de incumplimiento o quebranto


de algún Socio Liquidador, diseñando una red de seguridad;

 Definir coordinadamente con la Bolsa, un límite por Cliente para cada tipo de
Contrato de Futuro y Contrato de Opción celebrados por un Socio Liquidador, a
partir del cual no podrán incrementar el número de Contratos Abiertos o, en su
caso, a partir del cual deberán dar un especial seguimiento a las actividades en la
Bolsa del Socio Liquidador y de sus Clientes que se encuentren en tal supuesto.
No obstante lo anterior, la Bolsa, durante el día, y previa consulta que efectúe con
la Cámara de Compensación, podrá reducir el citado límite de acuerdo con el
volumen que se hubiere operado en el mercado ese día;

 Fijar coordinadamente con la Bolsa, un número máximo total de Contratos


Abiertos, para aquellos Contratos de Futuros y Contratos de Opciones, cuyo Activo
Subyacente justifique tal medida, en función de la existencia del Activo Subyacente
de que se trate en el mercado, y de la fecha de vencimiento de tales Contratos;

 Crear al menos un comité de administración de riesgos y un comité de auditoría de


acuerdo con las normas prudenciales que, en su caso, establezca la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores;

 Proporcionar a las Autoridades con la frecuencia y de la manera que se les solicite,


la información sobre su actividad y la de los Socios Liquidadores;

 Someterse a la supervisión y vigilancia de la Bolsa;

 Publicar sus estados financieros y presentar a las Autoridades el resultado de una


auditoría externa realizada por alguna de las firmas que aprueben dichas
Autoridades, efectuada por lo menos una vez al año, y

 Informar al público trimestralmente sobre su situación financiera, sus fuentes de


financiamiento y los mecanismos de protección que utilizarán en sus operaciones.

4. 4 BANCO NACIONAL DE MÉXICO Y SU FUNCIONAMIENTO.


4. 5 NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA.
4. 6 INSTITUCIONES DE CRÉDITO PÚBLICO.
4. 7 PRIVATIZACIÓN DE LA BANCA.
4. 8 BANCA MÚLTIPLE.
http://www.indeval.com.mx/
http://www.banxico.org.mx/
http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_M%C3%A9xico

¿Qué es el Banco de México?


El Banco Central mexicano tiene la principal encomienda de cuidar la salud del sistema
financiero; entre otras funciones, el organismo cuida el poder adquisitivo de la moneda.
http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/12/09/que-es-el-banco-de-mexico
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/7/doc/doc4.pdf
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/7/est/est13.pdf
http://www.monografias.com/trabajos7/name/name.shtml

INTRODUCCIÓN AL TEMA IV

La Banca, Bolsa de Valores, Cámara de Compensación e Instituciones de Crédito juegan


el papel financiero más importante de la economía porque en él se concentran las
grandes operaciones patrimoniales nacionales e internacionales de las empresas con
implicaciones internas y externas de los mercados que tienen origen en las operaciones
mercantiles por lo que el marco Jurídico del Banco de México como mecanismo central de
Institución de Crédito, otorga seguridad económica al Estado Mexicano, en el manejo de
las operaciones bancarias interiores y exteriores de los capitales de origen Nacional e
Internacional así como de las inversiones Locales, Regionales, Nacionales y Mundiales
que controlen las divisas en Moneda Nacional y Extranjera para tener las reservas que
permitan enfrentar las obligaciones de las empresas mexicanas en Moneda Extranjera y
Nacional. La Banca mexicana ha sido dinámica y extrema, ya que ha pasado de lo público
a lo privado en más de una ocasión, las crisis económicas globales y las asociaciones
comerciales con países desarrollados han colapsado al sistema financiero y bancario
Nacional que han llevado al gobierno a poner la Banca en manos Privadas y Extranjeras
dando soluciones mediáticas que han constado socialmente mucho a la base trabajadora
y al rumbo económico del país.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA IV

Al finalizar el presente tema, el estudiante sabrá el papel que juegan la Banca, la Bolsa y
la Cámara de Compensación como medio financiero del Estado Mexicano en el control
económico de las operaciones Mercantiles, así como las implicaciones Nacionales cuando
éstas Instituciones están en propiedad del Estado o de particulares y además extranjeros,
y como se han actualizado las crisis económicas en nuestro País y los perjuicios o
beneficios de la nacionalización y privatización de la Banca como medio de estabilidad de
nuestra Nación, así como el papel de las Instituciones Nacionales de Crédito en el
financiamiento y desarrollo de proyectos empresariales con impactos Locales, Regionales
y Nacionales en beneficio de la fuerza de trabajo, Capital Nacional y el Estado Mexicano.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA IV INSTITUCIONES MERCANTILES

1.- ¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?


La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que
opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a
la Ley del Mercado de Valores.
Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que se
han dado en la legislación, la BMV concluyó con el proceso de desmutualizacion,
convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en
el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta
Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital social

Se entiende por operaciones de bolsa, los diferentes contratos de compraventa o


de comisión sobre valores, regulados por leyes y costumbres especiales.
Las operaciones de bolsa se caracterizan por el lugar en el que se efectúan, por
las personas que intervienen en ellas, por el valor especial que reviste el tiempo
en las mismas y por los objetos sobre los que recaen. 15

Es la principal bolsa de valores de México y la segunda más importante de


América Latina. Sus instalaciones se encuentran en la avenida Paseo de la
Reforma, en el centro de la Ciudad de México. La BMV se encarga de proveer la
tecnología, los sistemas y las reglas de autorregulación bajo los cuales funciona el
mercado de valores mexicano, principalmente en lo relativo a la inscripción,
negociación y registro de acciones, certificados de participación, títulos de deuda y
títulos opcionales.

Cuenta con varios índices, entre los que destacan: IPC, INMEX, IMC30, IDIPC,
IRT y HABITA de los cuales el principal es el IPC o Índice de Precios y
Cotizaciones. En la actualidad existen 35 acciones en la lista de 75 compañías
que cotizan en la bolsa.16

2. ¿Cuáles son las funciones de la Bolsa Mexicana de Valores?

Funciones
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las
operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el
facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado,
fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:

 Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las


relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de
crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores
(RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los
procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores;
 Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones
sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados

15
Rodríguez Rodríguez, Joaquín, Curso de Derecho Mercantil, 25ed. Porrúa, 2001, p.531.
16
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_Mexicana_de_Valores
en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus
emisores y las operaciones que en ella se realicen;
 Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se
realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones
que les sean aplicables;
 Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de
conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de
valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y
correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y
emisoras con valores inscritos en la BMV.

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o


proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante
la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son
puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados
(comprados y vendidos) en la BMV, en un mercado transparente de libre
competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.
 Se llevan a cabo las operaciones del mercado organizado en México.
 Establece la infraestructura que facilite las relaciones y operaciones entre la
oferta y demanda de los valores, títulos de crédito y demás documentos
inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV).
 Da servicios para los procesos de emisión, colocación e intercambio de
valores.
 Proporciona a cualquier interesado información relativa a los valores
inscritos en la BMV.

 Emite disposiciones y normas para garantizar estándares, esquemas


operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas. 17

3. ¿Cuál es la importancia de la Bolsa Mexicana de Valores para el país?


Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades
establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una
opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero
Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta
canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva,
equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por
todos los participantes en el mercado
En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las
instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la
inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o


proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante
la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son
17
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_Mexicana_de_Valores
puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados
(comprados y vendidos) en la BMV, en un mercado transparente de libre
competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes. 18

4. ¿Qué es la Cámara de Compensación? 19


Entidad que se encarga de centralizar y organizar los pagos y cobros dentro del
mercado. Evita el movimiento físico de los títulos y proporciona agilidad al sistema.

Institución voluntaria integrada por los bancos y banqueros autorizados para


operar en una plaza determinada, cuya función consiste en liquidar por
compensación sus obligaciones recíprocas.

Existe coincidencia en la Doctrina en cuanto a que los antecedentes de esta


institución se encuentran en las ferias españolas, francesas e italianas, en las
cuales los banqueros y comerciantes se reunían para efectuar las operaciones
necesarias para liquidar las deudas que tenían entre sí, por compensación, a
través de un procedimiento que duraba a lo más tres días.
El primer día se prestaban mutuamente documentos para su aceptación; al día
siguiente se aclaraban las cuestiones pendientes, y el tercero se celebraba el
cierre de los negocios tratados.
A través del tiempo el procedimiento se fue simplificando e incluso se destinaron
locales y personal adecuado para realizar estas operaciones. La historia nos da
noticia de que el modelo original de esta institución fue la Cámara de
Compensación de Londres, y se señala el año de 1775 como la fecha en que dio
principio a sus labores la Clearing House de Londres.

Una organización que registra, casa y garantiza las transacciones en futuros y


opciones. Las Cámaras de Compensación son la clave para la integridad
financiera de los intercambios de futuros y opciones y eliminan la necesidad de
que los operadores sepan con certeza quiénes son las otras partes contratantes.
También conocida como Asociación de Compensación y, si está organizada de
ese modo, como Compañía de Compensación. 2) Una organización que actúa
como custodio de valores al portador en mercados internacionales. nstitución para
la cancelación de deudas entre sus miembros. Clearing house.

5. ¿Para qué sirve la Cámara de Compensación?


Su finalidad es realizar liquidaciones pendientes que tienen los bancos y
banqueros por deudas reciprocas, deudas que van adquiriendo, ya sea porque un
banco paga cheques a cargo de otro banco, o bien otro tipo de títulos de crédito.
Cervantes Ahumada nos da un buen ejemplo sobre estas cuestiones “Se supone
la existencia de un banco X, que se encuentra de pronto con una cantidad de
cheques en contra de un banco denominado Y; asimismo posee otra determinada
cantidad en contra del banco Z; pero a su vez, el banco Y, del banco Z, y lo

18
http://bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_la_bmv
19
Diccionario de Derecho Mercantil, Coordinadora Elvia Arcelia Quintana Adriano, UNAM, México, Porrúa,
2001, p. 72.
mismo acontece con el banco Z. Estas instituciones se asocian y se ponen de
acuerdo en compensar sus créditos y deudas, acudiendo a la denominada
Cámara de Compensación, en donde se presentan mutuamente los documentos
que tienen en contra de sus colegas. En esta institución se hacen los respectivos
cargos y abonos y el saldo resultante se cubre a favor de quien resulte acreedor.
En esta forma se mueven diariamente grandes cantidades de valores que no sería
posible hacerlo materialmente con todo el numerario de que se dispusiera”.

En México, el funcionamiento de estas operaciones está determinado por la ley, y


en este punto nos limitaremos a describirlo para, en el inciso correspondiente a
legislación, enumerar las normas y los ordenamientos jurídicos que reglamentan la
compensación bancaria.

6. ¿Qué relación tiene la Cámara de Compensación con las demás


Instituciones Mercantiles?20
“ARTI 28 FRAC VI i) No liquide a uno o más participantes los saldos que resulten
a su cargo de cualquier proceso de compensación que se lleve a cabo a través de
una cámara de compensación o contraparte central, o no pague tres o más
cheques que en su conjunto alcancen el monto citado en el primer párrafo de este
inciso, que hayan sido excluidos de una cámara de compensación por causas
imputables a la institución librada en términos de las disposiciones aplicables.
Para estos efectos, se considerará como cámara de compensación a la entidad
central o mecanismo de procesamiento centralizado, por medio del cual se
intercambian instrucciones de pago u otras obligaciones financieras, que no se
encuentre regulada por la Ley de Sistemas de Pagos, o.”

“ARTI 28 FRAC VI ii) Las cámaras de compensación, las contrapartes centrales,


las instituciones para el depósito de valores, el Banco de México, así como
cualquier acreedor de la institución, podrán informar a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores cuando la institución se ubique en alguno de los supuestos
a que se refiere esta fracción.

7. ¿Qué es el Banco Nacional de México?


Banco de México (BANXICO)
Organismo de carácter Público Descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonios propios. Se trata de una entidad separada de la administración
central, que goza de plena economía técnica y orgánica y creada por la ley para la
realización de atribuciones del estado, que consisten en funciones de regulación
monetaria, crediticia y cambiaria. La acuñación de moneda se continúa efectuando
de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a través de la Casa
de Moneda de México. La autonomía impide a cualquier autoridad ordenar la
prestación de servicios financieros, puesto que es facultad exclusiva del Banco de
México determinar el monto y manejo de su propio crédito (evitando así, con
fundamento jurídico, el financiamiento gubernamental inflacionario)

20
Diccionario de Derecho Mercantil, Coordinadora Elvia Arcelia Quintana Adriano, UNAM, México, Porrúa,
2001, p. 73.
Es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es
autónomo en sus funciones y administración.
 Finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y
 Objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de
dicha moneda.
Adicionalmente le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero
y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
Las cuatro funciones principales del Banco de México son:

 Proveer al país de Billetes y Monedas. Igualmente, intercambia piezas (por


estar en mal estado, por ser ya muy antiguas o para cambio de denominación) y
atiende asuntos relacionados a la falsificación de billetes.
 Promover el sano desarrollo del Sistema Financiero, mediante la regulación
de los productos de crédito que ofrecen las Instituciones bancarias, las
Instituciones Hipotecarias y las Sofoles; así como las opciones de Inversión,
tarifas y comisiones de las Instituciones bancarias.
 Regular la Política Monetaria e Inflación, a través de acciones que influyen
en las tasas de interés y en las expectativas de los ciudadanos, para que la
evolución de los precios resulte en un nivel de Inflación estable. También, pone
a disposición del público en general información acerca del comportamiento
inflacionario de nuestra moneda, para apoyar a las personas en la toma de
decisiones.
 Vigilar el adecuado funcionamiento de los Sistemas de Pago, que son los
instrumentos por medio de los cuales, se transfieren recursos entre los
colaboradores.

8. ¿Para qué sirve el Banco Nacional de México en las relaciones


comerciales?
El Banco de México lleva a cabo operaciones en el mercado de valores con el
objetivo de regular la liquidez en el sistema financiero. De igual manera, en su
calidad de agente financiero del Gobierno Federal y de otras entidades del sector
público, realiza subastas primarias de títulos de deuda y emite disposiciones para
regular las distintas operaciones de los intermediarios financieros. 21.

Con el fin de alentar el sano desarrollo del sistema financiero y proteger los
intereses del público en general, el Banco de México realiza un seguimiento
permanente de las instituciones que lo integran, promueve reformas a la
legislación vigente, y emite regulaciones en concordancia con las leyes
respectivas.

El Banco de México ofrece al público diversos servicios que en esta página


aparecen clasificados conforme a las cuatro funciones principales de la Institución.
Adicionalmente se presentan otros servicios como los relacionados con la
Biblioteca del Banco de México.

21
http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-valores/index.html
9. ¿Qué importancia tiene el Banco Nacional de México para el País?

El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda


nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar
económico de los mexicanos.

Las finalidades sustantivas del Banco de México son proveer a la economía del
país de moneda nacional (el peso mexicano); instrumentar la política monetaria
con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la
moneda nacional; promover el sano desarrollo del sistema financiero; y propiciar
el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

El Banco de México de acuerdo a su Ley Orgánica también tiene la función de:


Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero
del mismo; fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y,
particularmente, financiera; participar en el Fondo Monetario Internacional y en
otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos
centrales, y operar con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras
que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

10. ¿En qué consiste esencialmente la nacionalización de la Banca?

Con la nacionalización de la banca, se termina la concesión a los particulares,


para incorporar el servicio directamente a la Nación. Obviamente, la
nacionalización fue acompañada de la compensación económica a los accionistas,
conforme a derecho.

Se aseguró que la situación y los intereses de los depositantes y clientes de la


banca mexicana, así como los del público en general, el dinero y valores de cada
depositante en un banco mexicano, estarían seguros.

Que serían afectados de ningún modo el dinero, ni los valores propiedad de los
usuarios del servicio público de la Banca; ni los fondos o fideicomisos
administrativos por ésta; ni lo depositados en las cajas de valores. La banca
extranjera, sus representantes, las organizaciones auxiliares de crédito y el Banco
Obrero, no fueron sujetos de expropiación o afectación alguna.

Los derechos de los trabajadores del sistema bancario serían respetados. Y


podrían crear un sindicato bancario.

Se debió según discurso de Lopez Portillo a “La banca privada mexicana y


mexicanizada – eso es lo más doloroso -, ha propuesto el interés nacional y ha
fomentado, propiciado y aun mecanizado las especulaciones fuga de capitales.
Frente a los daños de la especulación y falta de apoyo a las actividades
productivas, sería incongruente poner las medidas correctivas, en manos de sus
defensores y de quienes tienen intereses creados en torno a ellas. Se dirá que se
ha repetido ya mucho que el Gobierno tenía los instrumentos sobrados para
controlar la banca privada. Hoy tomemos de confesar que así lo creímos, pero que
no fue así. Una dolorosa historia nos la ha enseñado. Por ello llegamos a la
situación financiera caótica y contradictoria en la que nos encontramos. En suma,
se nacionalizó la banca privada, y con el control de cambios, se programará mejor
lo que el trabajo y el ahorro de los mexicanos, el petróleo, otras exportaciones y el
financiamiento, nos significa. La Nación se beneficiará. Cumpliremos estrictamente
nuestros compromisos nacionales e internacionales; se importará sólo lo
necesario; se viajará lo indispensable. Con esta medida, combatiremos a la
especulación abierta y hasta institucionalizada. Le quitaremos a la inflación los
abundantes impactos especulativos que hemos venido padeciendo, tan sólo
porque los márgenes de intermediación bancaria y la demanda de dólares fue
brutal, envenenando nuestra economía. Las resoluciones de nacionalizar a la
banca y de implantar el control de cambios, han costado muchos trabajo; pero
todos debemos estar convencidos de su imperiosa necesidad”.

11. ¿Cuáles fueron las razones centrales para nacionalizar la Banca?


La banca nacional tenía los siguientes problemas:
La concentración del financiamiento en unos cuantos clientes (miembros, muchas
veces, del mismo grupo empresarial), la canalización de recursos a las
operaciones de corto plazo (restringiendo con ello su apoyo a la formación del
capital) y en los últimos meses, la conversión de la banca en un vehículo para la
especulación y salida de divisas.
El contenido resumido del informe de Lopez Portillo fue:
“Lo importante viene ahora, hemos identificado los grandes males:
Primero los externos: un desorden económico internacional que castiga a los
países en desarrollo, con factores monetarios, financieros, comerciales,
tecnológicos, alimentarios y energéticos expresados muy claramente en la reunión
de Cancún, y que tienen, forzosamente que ser resueltos en negociaciones
globales, como está propuesto a la Naciones Unidas. Es urgente. De otro modo
los problemas se agravarían a extremos impredecibles.
Después los internos: Aquí adentro fallaron tres cosas fundamentalmente:
La conciliación de la libertad de cambios con la solidaridad nacional y altamente
especulativa. La concepción de la economía mexicanizada, como derecho de los
mexicanos sin obligaciones correlativas; el manejo de una banca concesionada,
expresamente mexicanizada, sin solidaridad nacional y altamente especulativa.
Ello significó que en unos cuanto años, sustanciales recursos de nuestra
economía generados por el ahorro, por el petróleo y la deuda pública, salieran del
país por el conducto d los propios mexicanos y sus bancos, para enriquecer más a
las economías externas, en lugar de canalizarse a capitalizar al país conforme a
las prioridades nacionales. Nuestra debilidad, por el camino de la desconfianza y
ambición, nos hizo más débiles, y más fuerte a los fuertes.
Se pudo afirmar que en unos cuantos, recientes años, ha sido un grupo de
mexicanos, sean los que fueren, en uso de derechos y libertades pero
encabezados, aconsejados y apoyados por los bancos privados, el que ha sacado
más dinero del país, que los imperios que nos han explotado, desde el principio de
nuestra historia.
Tenemos que organizarnos para salvar nuestra estructura productiva y
proporcionarle los recursos financieros para seguir adelante; tiene que detener la
injusticia del proceso perverso fuga de capitales – devaluación – inflación que
daña a todos, especialmente al trabajador; al empleo y las empresas que lo
genera.”

Bajo este narco el gobierno decide:


 Frenar la fuga de divisas, la cual ya había superado los 30,000 millones de
dólares. En este mismo discurso, también responsabilizó a la banca de
promover la fuga de divisas y criticó a los “saca dólares”.
 La nacionalización de 49 bancos mexicanos fue una decisión calificada
como desesperada que desembocó en la entrega de la banca a capital
extranjero durante la década de los noventa y dos décadas de
estancamiento económico
 Esa época había estado gozando un auge petrolero con la explotación de
los yacimientos de Cantarell, promoviendo un crecimiento promedio del 7%
del PIB anual. Desafortunadamente, los políticos creyeron que esos
yacimientos eran ilimitados y se practicó un derroche en las finanzas
públicas, provocando un déficit del 17% del PIB y se triplicó la deuda
externa a más de 60,000 millones de dólares, disparando la inflación y
devaluación.
 Los buenos niveles de desarrollo tecnológico logrados durante la década de
1970 ya no existían diez años después, cuando la banca de México se
presentaba atrasada y débil.
 Los banqueros se abstuvieron de protestar tras recibir los Bonos de
Indemnización Bancaria por un total de 1,200 millones de dólares, más
intereses, que se terminaron de pagar hasta 1989.
 La banca mexicana se volvió a privatizar en el sexenio de Carlos Salinas
de Gortari (1988-1994), quien la vendió a las casas de bolsa. Ellos,
acostumbrados a la inversión especulativa, llevaron los bancos a la
quiebra22
12. ¿Qué papel desarrollaron las Instituciones Comerciales en la
nacionalización de la Banca?
Se concentran las grandes operaciones patrimoniales nacionales e internacionales
de las empresas con implicaciones internas y externas de los mercados que tienen
origen en las operaciones mercantiles por lo que el marco Jurídico del Banco de
México como mecanismo central de Institución de Crédito, otorga seguridad
económica al Estado Mexicano, en el manejo de las operaciones bancarias
interiores y exteriores de los capitales de origen Nacional e Internacional así como
de las inversiones Locales, Regionales, Nacionales y Mundiales que controlen las
divisas en Moneda Nacional y Extranjera para tener las reservas que permitan
enfrentar las obligaciones de las empresas mexicanas en Moneda Extranjera y
Nacional. La Banca mexicana ha sido dinámica y extrema, ya que ha pasado de lo
público a lo privado en más de una ocasión, las crisis económicas globales y las
22
(http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/4/198/)
asociaciones comerciales con países desarrollados han colapsado al sistema
financiero y bancario Nacional que han llevado al gobierno a poner la Banca en
manos Privadas y Extranjeras dando soluciones mediáticas que han constado
socialmente mucho a la base trabajadora y al rumbo económico del país.

13. ¿Cómo se podía salvar nuestra estructura productiva y proporcionarle


los recursos financieros para seguir adelante?
Al nacionalizar la banca23 se incorpora a Estado el servicio de la banca de crédito,
factor determinante para ordenar y consolidar nuestra economía e impulsar el
desarrollo y otras actividades de carácter social, fundamentales para el progreso
nacional. Se permitía combatir la especulación y evitar los impactos negativos por
los márgenes de intermediación bancaria y la demanda de dólares. El
financiamiento así es un elemento decisivo para la consecución de metas y
objetivos de los palanes nacionales de desarrollo económico y social.
Los riesgos de la nacionalización, corrupción y burocratización parecen menores
ante la gran descapitalización por la fuga de más de 54,000 millones de dólares, el
caos económico, las altas tasas de interés, el desempleo y la crisis incontrolable.
Para López Portillo “era necesario salvar nuestra estructura productiva. La
defensa de sí mismo que nunca asumió el capital productivo, la asumió el Estado".

14. ¿Qué son las Instituciones de Crédito?


Ley de Instituciones de Crédito
Artículo 2o.- El servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por instituciones
de crédito, que podrán ser:
I. Instituciones de banca múltiple, y
II. Instituciones de banca de desarrollo.
Para efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se considera servicio de banca y
crédito la captación de recursos del público en el mercado nacional para su
colocación en el público, mediante actos causantes de pasivo directo o
contingente, quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y, en su caso,
los accesorios financieros de los recursos captados.
No se consideran operaciones de banca y crédito aquellas que, en el ejercicio de
las actividades que les sean propias, celebren intermediarios financieros distintos
a instituciones de crédito que se encuentren debidamente autorizados conforme a
los ordenamientos legales aplicables. Dichos intermediarios en ningún caso
podrán recibir depósitos irregulares de dinero en cuenta de cheques.

Tampoco se considerarán operaciones de banca y crédito la captación de recursos


del público mediante la emisión de instrumentos inscritos en el Registro Nacional
de Valores, colocados mediante oferta pública incluso cuando dichos recursos se
utilicen para el otorgamiento de financiamientos de cualquier naturaleza.
Párrafo derogado DOF 30-04-1996. Adicionado DOF 30-11-2005
Para efectos de este artículo y del artículo 103 se entenderá que existe captación
de recursos del público cuando: a) se solicite, ofrezca o promueva la obtención de
fondos o recursos de persona indeterminada o mediante medios masivos de

23
(Alejandro Carrillo Castro, s/f)
comunicación, o b) se obtengan o soliciten fondos o recursos de forma habitual o
profesional.
Las organizaciones auxiliares del crédito son intermediarios no bancarios,
constituidas como sociedades anónimas, a los que las autoridades SHCP y
CNAVB en el caso de uniones de crédito, autorizan discrecionalmente para que
coadyuven al desarrollo de la actividad crediticia, representando un complemento
de esta actividad en forma especializada.

Son empresas que se dedican a prestar dinero para lo que desees, cobrando
intereses por el financiamiento.
Instituciones Auxiliares de Crédito.

Se consideran organizaciones auxiliares del crédito las siguientes: almacenes


generales de depósito; arrendadoras financieras; sociedades de ahorro y
préstamo; uniones de crédito; empresas de factoraje financiero, y las demás que
otras leyes consideren como tales. Para efectos de la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, se considera actividad auxiliar
del crédito, la compra venta habitual y profesional de divisas. Las sociedades que
autorice la SHCP para operar como organizaciones del crédito y casas de cambio,
a excepción de las sociedades de ahorro y préstamo, deberán constituirse en
forma de sociedad anónima.

15. ¿Para qué sirven las Instituciones de Crédito en las Relaciones


Comerciales?
Instituciones de Crédito o Bancos son empresas especializadas en la
intermediación de crédito, cuyo principal objetivo es la realización de utilidades
provenientes de diferenciales de tasas entre las operaciones de captación y las de
colocación de recursos.

Las instituciones de crédito son autorizadas para recibir los pagos de derechos,
productos y aprovechamientos por internet y ventanilla bancaria.

Artículo 46.- Las instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones
siguientes:
I. Recibir depósitos bancarios de dinero:
a) A la vista;
b) Retirables en días preestablecidos;
c) De ahorro, y
d) A plazo o con previo aviso;
II. Aceptar préstamos y créditos;
III. Emitir bonos bancarios;
IV. Emitir obligaciones subordinadas;
V. Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del
exterior;
VI. Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos;
VII. Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en
cuenta corriente;
VIII. Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos
concedidos, a través del otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos
de crédito, así como de la expedición de cartas de crédito;
IX. Operar con valores en los términos de las disposiciones de la presente Ley y
de la Ley Mercado de Valores;
X. Promover la organización y transformación de toda clase de empresas o
sociedades mercantiles y suscribir y conservar acciones o partes de interés en las
mismas, en los términos de esta Ley;
XI. Operar con documentos mercantiles por cuenta propia;
XII. Llevar a cabo por cuenta propia o de terceros operaciones con oro, plata y
divisas, incluyendo reportos sobre estas últimas;
XIII. Prestar servicio de cajas de seguridad;
XIV. Expedir cartas de crédito previa recepción de su importe, hacer efectivos
créditos y realizar pagos por cuenta de clientes;
XV. Practicar las operaciones de fideicomiso a que se refiere la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, y llevar a cabo mandatos y comisiones;
Las instituciones de crédito podrán celebrar operaciones consigo mismas en el
cumplimiento de fideicomisos, mandatos o comisiones, cuando el Banco de
México lo autorice mediante disposiciones de carácter general, en las que se
establezcan requisitos, términos y condiciones que promuevan que las
operaciones de referencia se realicen en congruencia con las condiciones de
mercado al tiempo de su celebración, así como que se eviten conflictos de interés;
Párrafo adicionado DOF 01-02-2008
XVI. Recibir depósitos en administración o custodia, o en garantía por cuenta de
terceros, de títulos o valores y en general de documentos mercantiles;
XVII. Actuar como representante común de los tenedores de títulos de crédito;
XVIII. Hacer servicio de caja y tesorería relativo a títulos de crédito, por cuenta de
las emisoras;
XIX. Llevar la contabilidad y los libros de actas y de registro de sociedades y
empresas;
XX. Desempeñar el cargo de albacea;
XXI. Desempeñar la sindicatura o encargarse de la liquidación judicial o
extrajudicial de negociaciones, establecimientos, concursos o herencias;
XXII. Encargarse de hacer avalúos que tendrán la misma fuerza probatoria que
las leyes asignan a los hechos por corredor público o perito;
XXIII. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de
su objeto y enajenarlos cuando corresponda, y
XXIV. Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que
sean objeto de tales contratos.
(Se deroga el segundo párrafo)
Párrafo derogado DOF 04-06-2001
Fracción adicionada DOF 23-07-1993
XXV. Realizar operaciones derivadas, sujetándose a las disposiciones técnicas y
operativas que expida el Banco de México, en las cuales se establezcan las
características de dichas operaciones, tales como tipos, plazos, contrapartes,
subyacentes, garantías y formas de liquidación;
Fracción reformada DOF 23-07-1993 (se recorre), 04-06-2001, 01-02-2008
XXVI. Efectuar operaciones de factoraje financiero;
Fracción adicionada DOF 04-06-2001. Reformada DOF 01-02-2008
XXVI bis. Emitir y poner en circulación cualquier medio de pago que determine el
Banco de México, sujetándose a las disposiciones técnicas y operativas que éste
expida, en las cuales se establezcan entre otras características, las relativas a su
uso, monto y vigencia, a fin de propiciar el uso de diversos medios de pago;
Fracción adicionada DOF 01-02-2008
XXVII. Intervenir en la contratación de seguros para lo cual deberán cumplir con lo
establecido en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros y en las disposiciones de carácter general que de la misma emanen, y
XXVIII. Las análogas o conexas que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, oyendo la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Fracción adicionada DOF 04-06-2001. Reformada DOF 01-
02-2008 (se recorre) Las instituciones de banca múltiple únicamente podrán
realizar aquellas operaciones previstas en las fracciones anteriores que estén
expresamente contempladas en sus estatutos sociales, previa aprobación de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores en términos de lo dispuesto por los
artículos 9o. y 46 Bis de la presente Ley.
Párrafo adicionado DOF 04-06-2001. Reformado DOF 18-07-2006, 01-02-2008
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores y el Banco de México, dentro de la regulación que deban emitir en el
ámbito de su competencia, deberán considerar las operaciones que las
instituciones de banca múltiple estén autorizadas a realizar conforme a lo previsto
en los artículos 8o., 10 y 46 Bis de esta Ley, y diferenciar, cuando lo estimen
procedente, dicha regulación en aspectos tales como la infraestructura con que
deberán contar y la información que deberán proporcionar, entre otros.
Párrafo adicionado DOF 01-02-2008

16. ¿Qué se protege mediante las Instituciones de Crédito?


Se protege las Instituciones de Crédito o Bancos son empresas especializadas en
la intermediación de crédito, cuyo principal objetivo es la realización de utilidades
provenientes de diferenciales de tasas entre las operaciones de captación y las de
colocación de recursos.

17. *¿A qué obedeció la privatización de la Banca?

Con respecto a la privatización de la Banca en México, ésta obedece, entre otras


razones, a las transformaciones que se están dando en la intermediación bancaria
en el país y a nivel mundial. Entre la más significativa figura el que la Banca deja
de jugar únicamente el rol de recibir y prestar depósitos, pues ahora es también
emisora de valores, en combinación con empresas privadas y el gobierno. Estas
empresas "recurren cada vez más [para] financiar sus necesidades a la emisión de
bonos y obligaciones y menos al crédito bancario”. Por otra parte, los cambios que
están buscando los gobiernos de Japón y E. U. levantarán las restricciones "que
les impide funcionar como Banca universal en sus mercados domésticos (...) [Esto
confirma] la tendencia mundial (...) hacia la homogenización de las instituciones
financieras".

LA PRIVATIZACIÓN DE LA BANCA

Pasado el 1º de mayo de 1990, el presidente de la República anunció que


privatizaría la Banca. Sin embargo, esta vez no se volvía a la situación que
prevaleció hasta 1981, donde la Banca era una concesión del Estado. Ahora se
iba más allá: se privatizaba.

Para el 17 de mayo del mismo año, el secretario de Hacienda, Pedro Aspe,


anunció que el gobierno se desprendía de la Banca porque no se justificaba que el
Estado poseyera esos cuantiosos recursos "mientras exista la incuestionable e
impostergable obligación de dar respuesta positiva a las enormes necesidades
sociales".55Posteriormente, el subsecretario de esa misma dependencia,
Guillermo Ortiz, declaró que la privatización no obedecía a presiones de ninguna
índole y que seguiría siendo controlada por mexicanos,56declaración esta que
posteriormente sería desmentida por otro funcionario público, el director de
SOMEX, quien dijo que la privatización era un proceso "íntimamente ligado" a la
firma del Tratado de Libre Comercio.57

Se reconoció que la privatización "no se debió a ineficiencia durante la


administración estatal (...) [pues] de 1986 a 1990 las utilidades aumentaron en
16.4%, según un estudio de la Bolsa Mexicana de Valores".58A pesar de ello y
para hacerla más codiciable, la Secretaría de Hacienda estableció un programa
para elevar su capitalización, en 10 de los 18 bancos.59Previamente, el Estado
había alentado la conformación de grupos corporativos (también denominados
controladores), aunque éstos no necesitaban mayormente de ese aliento. Así, se
pondría a la venta el 70% de las acciones de la serie B, propiedad del Estado
(pues recuérdese que con Miguel de la Madrid se vendió, en serie B, un 30% a la
iniciativa privada). Los grupos corporativos en puja podrían acceder sólo al 30%
de las acciones puestas a la venta, en tanto un 20% de las acciones se ofrecerían
en subasta a los 900 empresarios del país aglutinados en los denominados
consejeros regionales. Y aquí viene lo interesante: si los consejeros regionales no
compraban todo ese 20%, lo podría adquirir el grupo controlador.60

Se establecieron también medidas para evitar la concentración en pocas manos y


para garantizar la participación de capitalistas grandes, pequeños y medianos.
Como por ejemplo, prohibir a los grupos que se formen y que tengan integradas
casas de bolsa, arrendadoras, casas de cambio, etc., "comprar más del 5% de las
acciones de una empresa no filial, es decir, una industria, salvo autorización
expresa de su Consejo de Administración, en cuyo caso la inversión no podrá
exceder del 15% de la propiedad (...) Y sólo podrá comprar el 1% de otro banco
(...) ninguno de sus socios (...) [¡del grupo controlador!], podrá tener más del 5%
del total de sus acciones, salvo autorización expresa de la Secretaría de
Hacienda, en cuyo caso podrá llegar a 10%. Y su Consejo de Administración
deberá estar integrado por personas de reconocida honorabilidad, que cuenten
con amplios conocimientos y experiencia en materia financiera y administrativa.61

No vamos a hablar aquí sobre honorabilidad, pero si se busca evitar la


concentración de la propiedad en pocas manos y permitir la participación de
capitales modestos en los grupos corporativos (en suma, democratizar el capital),
el afán paternalista del gobierno se observa hasta cuando se necesita autorización
para que un grupo corporativo pueda aumentar su participación en las sociedades
financieras que se formen.

A fin de que estas medidas no sean rápidamente desvirtuadas y se consoliden los


bancos, se establecieron también prohibiciones para que, ya sea en dos o tres
años, no se haga reparto de dividendos.62Posteriormente, se publicaron en el
Diario Oficial de la Federación las "Reglas para los requerimientos de
Capitalización de las Instituciones de Banca Múltiple", en donde se asienta que la
Banca, con el fin de tener "un nivel más competitivo y respaldar su presencia en el
exterior, deberá reinvertir la totalidad de sus utilidades (...) pasarán en forma
gradual de un régimen de capitalización de 6% a uno que logre representar 8% a
partir de 1993".63

La privatización, en esos términos, mereció el beneplácito de los E.U. Carla Hill,


representante comercial de ese gobierno, señala que es positiva y que se "abre la
puerta del progreso a ese sector tan importante de la economía".64El anuncio de
la reprivatización de la Banca aceleró el flujo de la inversión "extranjera en México,
si bien en el renglón especulativo. Así (...) la poderosa firma Salomon Brothers
compró 54 millones de dólares en acciones de alta bursatilidad (TELMEX,
CEMEX, Peñoles, etc.)".65Mientras la privatización de la Banca en México causó
alborozo entre los capitalistas nacionales e interés y aprobación de los
representantes extranjeros, en México la sociedad en su conjunto fue ajena a tal
medida, pues no fue consultada. Por ello mismo, tal vez, sólo se observaron
manifestaciones aisladas contrarias de parte de pequeños grupos políticos
organizados. En cambio, imposible olvidar el respaldo masivo, en gran parte
espontáneo, que se le dio a la medida contraria impulsada por López Portillo en
1982. Ese año, el primero de septiembre y en clara alusión a los intermediarios
financieros privados, el presidente dijo: "Ya nos saquearon. México no se ha
acabado. No nos volverán a saquear". Al cabo de unos pocos años, tal medida da
un giro de 180 grados.

La privatización mostró que el mundo de los funcionarios y políticos del régimen


aplaude, sin ningún rubor, medidas de suyo contrapuestas. El propio encargado
actual del Ejecutivo Federal decía en 1983 que el Estado, al mantener en su poder
le petróleo, la energía eléctrica y la Banca, lo hacía para que pudieran cumplir
eficientemente sus propósitos de desarrollo, por lo que reprivatizarlos no sería
adecuado, pues no se alcanzarían tales propósitos ya que el sector privado "ha
mostrado su ineficiencia".66Siete años después resulta que este mismo sector ha
adquirido la experiencia como para manejar eficientemente los teléfonos, las
siderúrgicas, la Banca, etc. Diputados, senadores, funcionarios, ex-secretarios de
Estado y ex-presidentes de la República elogian ahora la privatización, cuando en
1982 aplaudían y consideraban irreversible la nacionalización.67

El poder legislativo, que es también representante del pueblo, aprobó desde luego
la desnacionalización, después de 14 horas de estéril discusión en la Cámara de
Diputados. Las fracciones del PRI, PAN y PFCRN dieron su respaldo, en tanto
PPS, PRD y diputados independientes se manifestaron en contra.68Sin embargo,
fracciones del PRI, PAN, PRD y PPS externaron la preocupación de que se
pudieran crear grupos financieros que "se convertirán en monstruos económicos y
políticos que, a la vuelta de 4 años, serán incontrolables".69

Un político e intelectual inteligente, Federico Reyes Heroles, en un lúcido artículo,


ha calificado la privatización como una medida que muestra al presidente Salinas
de Gortari como "un neoliberal congruente", que al regresar la Banca a la iniciativa
privada inevitablemente reagrupará a los poderosos, pues "nada popular (...)
puede haber en reincorporar a quien fuera identificado como victimario del país".
Casi al terminar su artículo, desliza una esperanza. De los nuevamente
banqueros, el presidente Salinas de Gortari "deberá esperar a que ellos actúen,
como siempre, con sentido del negocio; ello es inevitable, pero quizá también con
un poquito de sentido de patria".70Nosotros somos escépticos. Si en el 82
demostraron que la patria no contaba, no vemos razón para que cambien.
Recordemos que alguien dijo: "El capital no tiene patria".

18. ¿Qué papel desarrollaron las Instituciones comerciales en la


privatización de la Banca?
Nacionalización O Expropiación De La Banca Privada (1982-1990)
La expropiación de la Banca privada, llevada a cabo con fecha 1º de Septiembre
de 1982, por parte del Gobierno Federal Mexicano, en lo político y en lo jurídico
trajo una serie de reformas constitucionales y legales.
En 1982, el proceso evolutivo de las instituciones de crédito experimentó cambios
estructurales, pues el principio tradicional de la legislación mexicana, que
consideraba a la Banca como una actividad concesionada por el Estado a los
particulares, se sustituyó por la decisión política fundamental de la nacionalización
del servicio público de Banca y Crédito

Como consecuencia de lo anterior, se cambió el esquema del Sistema Bancario


Mexicano, que se integraba con instituciones privadas, mixtas y públicas, y dió
lugar a un sistema bancario plenamente en manos del Estado. También la
estructura del Banco de México se modificó, pues en lugar de adoptar la forma de
sociedad anónima, en 1982, quedó definido en su ley orgánica como un
organismo público descentralizado.
A partir de ese momento operarían dos clases de instituciones de crédito, las
sociedades nacionales de crédito y las instituciones nacionales de crédito, las
primeras regidas por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito
y, en lo que se opusiera a sus disposiciones, por la Ley General de Instituciones
de Crédito y Organizaciones Auxiliares; y las segundas reguladas en su caso, por
sus leyes orgánicas y por la Ley General de Instituciones de Crédito y
Organizaciones Auxiliares vigente desde 1941, estas son algunas de las reformas
legislativas que se tuvieron que originar.

Es un hecho que el decreto expropiatorio trajo una serie de cambios estructurales


y una abundante legislación sobre la materia, de 1982 a enero de 1985.Problemas
de interpretación de la expropiación. El decreto de expropiación de los bancos
privados y las reformas legales posteriores, trajeron problemas de interpretación
en su origen y que sólo después de pasado tiempo y nuevas reformas,
procedimientos y nueva legislación se han ido aclarando.
Imprecisión terminológica en el decreto de expropiación. En cuanto a los
problemas planteados por el decreto de expropiación, estos comenzaron desde el
empleo de la terminología, así se habló de nacionalización, estatización,
expropiación, etc.; técnicamente, fue una expropiación, ya que:
Expropiación.- Jurídicamente es un acto de derecho público, por medio del cual el
Estado impone al particular la transferencia de la propiedad de determinados
bienes, cuando los mismos son necesarios para la realización de la actividad del
Estado y existe una causa de utilidad pública que así lo requiera, siempre que se
cubra al particular una indemnización.

Nacionalización.- Como concepto jurídico será un procedimiento administrativo


para adquirir bienes por el Estado, únicamente por lo que hace a los de la Iglesia,
pero tratándose de todos lo demás susceptibles de apropiación por el soberano,
se estará a los dispuesto por el procedimiento administrativo expropiatorio.
Estatización.- Jurídicamente no es contemplada por la ley, ni por la doctrina, como
modo de adquirir bienes, por lo que se puede sostener que dicho término
corresponde al campo político exclusivamente, refiriéndose en concreto a un
sistema político que tiende a exaltar la plenitud del poder y la preeminencia del
Estado sobre los demás órdenes y entidades.

19. ¿Qué es la Banca Múltiple?


Para operar como institución de Banca Múltiple se requiere autorización del
Gobierno Federal. Deben verificarse tanto la capacidad técnica como la solvencia
económica y moral.
La SHCP, otorga la autorización para organizarse y operar como Institución
de Banca Múltiple.

Para obtener autorización para operar como institución de crédito una


sociedad debe organizarse como una sociedad anónima de capital fijo conforme a
lo dispuesto por la LGSM.
Las solicitudes de autorización deben acompañarse de lo siguiente:

 Proyecto de estatutos de la sociedad, relación de los socios y cada una de


sus aportaciones.
 Plan general de funcionamiento de la sociedad.
 Comprobante de depósito a favor de la Tesorería de la Federación en
alguna institución de crédito o de inversión por una cantidad igual al 10%
del capital mínimo.

Es aquel que tiene capitales mayoritarios de procedencia en México hasta un


51%.

OPERACIONES ACTIVAS
Prestación de dinero.: son aquellas en que el banco se constituye en acreedor,
derivadas de los créditos que el banco otorga a los solicitantes mediante convenio.

OPERACIONES PASIVAS
Captación de recursos: depósito a la vista, deposito de dinero a plazo, emisión
de obligaciones.

OPERACIONES DE SERVICIOS
Cajas de seguridad, servicio de caja y tesorería.

20. ¿Qué función tiene la Banca Múltiple en relación con las Instituciones
comerciales?
La actividad de la Banca Múltiple consiste en la captación de recursos del público
a través de la realización de operaciones en razón de las cuales asumen pasivos a
su cargo para su posterior colocación entre el público mediante las operaciones
activas. Adicionalmente prestan una serie de servicios mediante la intermediación
financiera.
Art 19 Ley de Instituciones de crédito “………Las instituciones de banca múltiple
sólo estarán obligadas a constituir las reservas de capital previstas en la presente
Ley y en las disposiciones administrativas expedidas con base en la misma para
procurar la solvencia de las instituciones, proteger al sistema de pagos y al público
ahorrador……”

Menéndez Romero, Fernando, Derecho bancario y bursátil, IURE editores,


México, 2008, pp. 629.
Fuentes constitucionales, primarias y supletorias de la legislación bancaria
y bursátil.
 Fuentes constitucionales: el primer nivel de la escala jerárquica está
formado por las fuentes constitucionales, que ostentan un grado superior al
de cualquier otra fuente, no pueden ser válidamente contradichas por
ninguna. Es inválida toda norma que contradiga una norma constitucional.
Las propias constituciones sueles establecer procedimientos de revisión de
las normas constitucionales que suponen una excepción a la superioridad
jerárquica total y absoluta de las mismas. El Art. 73, frac X viene a ser la
fuente constitucional del derecho financiero, específicamente del derecho
bancario y bursátil al establecer que corresponde al Congreso legislar “en
toda la República sobre hidrocarburos, minería, industria cinematografía,
comercio, juegos de apuestas y sorteos, intermediación y servicios
financieros, energía eléctrica y nuclear, y para expedir las leyes del trabajo
el 123 de la CPEUM. [Artículo 73] [Artículo 123].

 Fuentes primarias: son las fuentes dotadas de eficacia normativa


inmediatamente inferior a la de la Constitución, es decir, la ley y todas las
demás fuentes a las que la Constitución atribuye fuerza o rango de ley. Su
validez sólo está sometida a lo preceptuado por las demás fuentes
constitucionales. Dentro de este grupo aun cabe otra distinción, porque hay
algunas que no pueden contradecir a las fuentes constitucionales, sino
tampoco a algunas fuentes primarias (a fuentes de idéntica eficacia), son
las subprimarias. Este fenómeno se da con todo el conjunto de “leyes
interpuestas” que forman el llamado bloque de constitucionalidad, esto
es, el conjunto de leyes y actos con fuerza de ley que, teniendo sólo fuerza
de ley se convierten en parámetros de la validez constitucional de otras
leyes. Tales leyes que condicionan la validez de otras no poseen una fuerza
jurídica superior a la de estas últimas, y este fenómeno es explicable,
precisamente en virtud de la distinción entre la jerarquía resultante de la
cadena de validez de las normas y la jerarquía resultante de su diferente
fuerza o eficacia jurídica.

 Fuentes supletorias o secundarias: es el formado por aquellas fuentes


subordinadas no sólo a las fuentes constitucionales, sino también a las
primarias. Integran esta categoría las leyes y códigos que vienen a colmar
alguna laguna en la ley o norma primaria. Aun pueden existir fuentes que no
sólo están subordinadas a las fuentes constitucionales y a las primarias,
sino que, además, deben respetar lo preceptuado en las fuentes
supletorias: son las fuentes terciarias. El caso más claro lo constituye la
costumbre praeter legem, únicamente regirá en efecto de la ley aplicable,
siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte
probada. Las fuentes supletorias sólo serán aplicables, en estricto orden
jerárquico, cuando la materia de que se trate no esté regulada
expresamente por la fuente primaria o ley marco.
 La legislación mercantil
 Los usos y prácticas bancarios y mercantiles
 La legislación civil federal
 La ley Federal de Procedimiento Administrativo
 El Código Fiscal de la Federación
TEMA V
PROCESO MERCANTIL
5. 1 EL JUICIO EN MATERIA MERCANTIL.
5. 2 LAS PARTES EN EL PROCESO.
5. 3 JUICIO ORDINARIO MERCANTIL.
5. 4 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.
5. 5 CONCURSO Y QUIEBRAS.

INTRODUCCIÓN AL TEMA V
El Juicio en materia Mercantil tiene por objeto ventilar y decidir controversias que derivan
de Actos Comerciales de naturaleza Comercial o Civil que se rijan por las Leyes
Mercantiles, siendo libre para las partes decidir convencionalmente el ejercicio de la
acción arbitral o bien jurisdiccional, siguiendo las formas procedimentales, ordinarias o
ejecutivas, reguladas por el Código de Comercio bajo los requisitos, formas y términos
previstos en éste marco Jurídico, teniendo las partes la oportunidad procesal preparatoria
a Juicio, providencias precautorias, así como reglas generales para las pruebas con los
correspondientes incidentes y tercerías y las oportunidades procesales de apelación que
todo Juicio permite a las partes que finalmente culmina con la sentencia firme, sin olvidar
los medios de ejecución de sentencias que prevé el
Código Comercial. Las partes en este proceso pueden extraordinariamente recurrir la
sentencia de legalidad en la vía de Amparo. Así, los concursos mercantiles a últimas
fechas han sido abrogados su marco Jurídico y entrada en vigencia la Ley de Concursos
Mercantiles que regula la suspensión de pagos y la quiebra, de los comerciantes y sus
negociaciones Mercantiles.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA V


Al concluir el estudio de este tema el estudiante conocerá, las formas Jurídicas al alcance
de los comerciantes para resolver sus diferencias en la realización de los actos
comerciales que consideren violatorios de sus derechos pactados en la ejecución de los
actos de comercio, sabrá todas y cada una de las etapas procesales del Juicio Mercantil,
con las particularidades que la Ley prevé para la instauración accionaria, ordinaria y
ejecutiva, deberá lograr aprender particularmente los medios preparatorios a Juicio y las
providencias precautorias a éste Juicio, así como la forma en que se originan por
derechos y obligaciones Civiles o Comerciales que deriven de las Leyes Mercantiles,
diferentes al marco Jurídico Civil, y la aplicación en éste Juicio de las particularidades
técnicas que prevé el Código de Comercio. Conocerá la Ley de Concursos Mercantiles
que regula la suspensión de pagos y la quiebra de los comerciantes y sus
establecimientos Mercantiles.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA V PROCESO MERCANTIL
1. Establezca las etapas generales del Proceso Jurisdiccional en los
términos de la Teoría General de Proceso.
Proceso jurisdiccional
El proceso judiciales básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo
rogado de la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses
jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido
para ello.
En función del momento al que nos estemos refiriendo, el proceso tendrá diferente
significado:
 En el momento constitucional, el debido proceso es el instrumento
constitucionalmente previsto para la tutela de los intereses legítimos de las
personas.
 En el momento dinámico o procesal, el proceso tiene ya un contenido
concreto, y se trata de un proceso específico, que es la articulación
concreta que posibilita el rogado desarrollo de la función jurisdiccional.
 El procedimiento consiste en el conjunto de normas jurídicas generales que
regulan los trámites, actos y resoluciones a través de los cuales los jueces y
tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar
lo juzgado.
 El concepto de proceso es más complejo que el de procedimiento; no
siempre que hay procedimiento existe un proceso. La confusión entre
ambos es histórica; pero el Derecho procesal se ocupa del proceso y no del
procedimiento, ya que si se emplea el término "procedimiento" se pueden
producir algunos inconvenientes:
 Este término no es exclusivo del derecho procesal, ni tampoco del
ámbito jurídico.
 Es un término que sólo alude a un aspecto formal o actividad
externa, como es la mera sucesión de actos procesales.
Pero el término “proceso” engloba una realidad más amplia; además del
procedimiento legalmente previsto, incluye también las relaciones entre los sujetos
intervinientes, las relaciones entre éstos y el objeto del proceso, etc. El proceso,
además, aspira a una finalidad, que es la terminación o justa composición del
litigio, y para llegar a ella emplea el procedimiento como medio. Todo proceso
implica la existencia de un procedimiento; pero puede que exista un procedimiento
sin que haya proceso alguno.

Juicio y actos de jurisdicción voluntaria


En cuanto al término juicio, se emplea muy a menudo en la legislación procesal, y
ello se debe a la tradición histórica, ya que en el derecho medieval juicio equivalía
a sentencia. Hoy en día, juicio y proceso aluden al mismo fenómeno, pero
mientras que el juicio se refiere a la acción de juzgar, el proceso se refiere al
medio empleado para ello. Dentro del proceso existe un juicio, pero no todo juicio
puede identificarse con el proceso. Solamente son ambos términos equivalentes
cuando la acción de juzgar la desarrollan órganos investidos de potestad
jurisdiccional.
Una tercera categoría es la de actos de jurisdicción voluntaria(actos de
conciliación, declaración de herederos ab intestato, etc.), que engloba distintos
procedimientos en los que el órgano jurisdiccional no emite un pronunciamiento
sobre el fondo de un asunto ni ejercita potestad jurisdiccional.
La distinción entre estas dos últimas categorías, si bien viene manifestada
externamente por la autoridad de la cosa juzgada, desde el punto de vista de
fondo, vienen separadas no por la idea de presencia o ausencia de conflicto, sino
por la idea de actuación del derecho en el caso particular, ante la imposibilidad de
dar solución al problema por los particulares o involucrados directamente, frente a
la actuación judicial tendiente a completar o perfeccionar una relación imperfecta o
incompleta.

Naturaleza jurídica del proceso


Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye una
relación jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la cual explica la
unidad del proceso y su estructura. A pesar de eso algunos dicen que no es una
relación sino una situación jurídica, siendo para muchos una relación jurídica
pública, entre ellos Chiovenda, Rocco, Bulow y otros. Carnelutti, por su parte, dice
que no es propiamente una relación jurídica, algunos le dan otra denominación,
establecimiento, fundación, etc. Es una cuestión importante, en la medida en que
determina la normativa supletoria a aplicar en los casos de lagunas legales. En
torno a la naturaleza jurídica, han existido dos corrientes contrapuestas; las
privatistas y las publicistas.

El proceso como relación jurídica


El alemán Von Büllow concebía al proceso como una relación jurídica que se
caracteriza por su autonomía o independencia de la relación jurídica material que
se deducía dentro del mismo. Características de esta relación: Se trata de una
relación jurídica compleja, ya que engloba todos los derechos y deberes que se
producen en las distintas fases del procedimiento. Es una relación de Derecho
público, que tiene su origen en una litis contestatio de naturaleza pública. Por
tanto, el proceso es la relación jurídica formada por derechos y deberes recíprocos
entre el juez y las partes, que se perfecciona a través de la litis contestatio, de la
que surgen dos obligaciones básicas: Por un lado, a que el órgano jurisdiccional
asuma la tarea de decidir la contienda. Por otro lado, a que las partes queden
sometidas a la resolución dada por el juez. Se trata de obligaciones puramente
procesales, y para que éstas se produzcan, es necesario que se cumplan
determinados requisitos, denominados presupuestos procesales, que son los
requisitos de admisibilidad y condiciones previas a la tramitación de cualquier
relación procesal. Las aportaciones fundamentales de la doctrina de la relación
jurídica son dos:
 Nacimiento, con carácter autónomo, del Derecho procesal, que deja de ser
un instrumento del Derecho material para pasar a ser una ciencia
autónoma. Por tanto, se está diferenciando entre la relación jurídica
material deducida en el proceso y la relación jurídica procesal.
 Por primera vez se explica la naturaleza del proceso a través del Derecho
público.
Pero esta teoría sufrió críticas; no se admitió que se fundamentase el proceso en
la litis contestatio, aunque tenga una naturaleza pública, ya que debe recurrirse a
conceptos propios del Derecho procesal. Por otro lado, se criticó su concepto de
relación jurídica, ya que se consideraba que no existe una relación entre el juez y
las partes, sino que la relación existe; bien entre las propias partes, o bien entre el
juez y cada parte por separado. En España, la teoría fue seguida por autores
como Prieto Castro, Gómez Orbaneja, etc. Para éste, el proceso es una relación
jurídica o nexo entre dos sujetos que existe en virtud del Derecho objetivo, y que
es regulado por éste. El contenido de dicha relación será una serie de
obligaciones y derechos procesales.

[editar] El proceso como situación jurídica


Su artífice fue Goldschmidt, que critica a la anterior teoría desde una triple
vertiente: Los presupuestos procesales no pueden ser la condición de existencia
del proceso, ya que estos presupuestos deben ser discutidos dentro del proceso
en sí, que finalizará, si no concurren éstos, con una sentencia absolutoria en la
instancia. El contenido del proceso no lo constituyen derechos y obligaciones; es
verdad que el juez tiene la obligación de dictar sentencia, pero dicha obligación no
deriva de una relación jurídica procesal, sino de la obligación del Estado de
administrar la Justicia, y por tanto, nace del propio Derecho público. Asimismo, las
partes no tienen en puridad obligaciones procesales, ya que la sujeción del
ciudadano al poder del Estado es natural y no deriva de ninguna relación jurídica.
A lo sumo, pueden existir cargas para las partes, pero no obligaciones. La teoría
de la relación jurídica es estática, y no aporta nada nuevo al proceso, el cual se
caracteriza por su dinamismo, ya que se desarrolla de acto en acto hasta
desembocar en la resolución dictada por el juez. Para Goldschmidt, situación
jurídica es el estado en el que se encuentra una persona, desde el punto de vista
de la sentencia que espera, conforme a las normas jurídicas. El proceso progresa
por medio de los actos procesales, cuya meta será el logro de una sentencia
favorable a las pretensiones de las partes, y cada acto procesal crea una situación
en que las partes examinan cuáles son sus posibilidades de obtener esa sentencia
favorable. Cada una de estas situaciones es válida en tanto en cuanto es
condición de la siguiente y tiene como presupuesto la anterior; así, el proceso se
define como un conjunto de situaciones transitorias, que van transcurriendo hasta
llegar a una situación definitiva, cual es la sentencia. En el proceso, todos los
derechos se encuentran en situación de espera, mientras no se produzca la
sentencia. Por eso, lo que caracteriza al proceso es la incertidumbre, tanto por
parte del actor, como por parte del demandado y también por parte del juez. Así,
en el proceso no puede haber derechos, sino expectativas de derechos; de la
situación de incertidumbre solamente derivan cargas y expectativas. En cuanto a
las obligaciones, éstas no existen, propiamente, en el ámbito procesal, sino que
sólo hay cargas; la carga se diferencia de la obligación en que, mientras que ésta
es un imperativo nacido del interés de un tercero o del interés del Estado, la carga
es un imperativo del propio interés, de ahí que no haya sanción para quien decide
no asumir una carga. Desde el punto de vista de la teoría de la situación jurídica,
el proceso puede definirse como el fenómeno jurídicamente reglamentado que se
desenvuelve de situación en situación, produciendo determinadas cargas y
expectativas, con el fin de obtener una decisión judicial.
[editar] El proceso como institución jurídica
Según Jaime Guasp, el proceso debe ser considerado como una institución
jurídica. Este autor desecha la teoría de la relación jurídica por considerar que,
dentro del proceso existen varias correlaciones de derechos y deberes, y por lo
tanto no se produce una sola relación jurídica, sino múltiples, que son susceptibles
de ser reconducidas a la unidad a través de la idea de institución. El proceso para
Guasp se define como el conjunto de actividades relacionadas por el vínculo de
una idea común y objetiva, a la que están adheridas las diversas voluntades
particulares de los sujetos de los que procede aquella actividad. La institución
procesal la configuran dos elementos fundamentales:
 La idea común y objetiva: la satisfacción de la pretensión.
 Las voluntades particulares que se adhieren a ella.
Los caracteres fundamentales del proceso serán los siguientes:
1. Jerarquía entre las personas que intervienen.
2. Universalidad, ya que el proceso no reconoce particularidades territoriales
dentro de los límites de una misma soberanía.
3. Permanencia, porque el proceso no se agota en el momento de producirse,
sino que perdura a lo largo del tiempo, a través de la sentencia.
4. Elasticidad formal, para adaptarse a las vicisitudes de cada caso concreto.
Esta teoría es muy poco práctica, ya que la elaboración del concepto de institución
es muy compleja.

[editar] El proceso como servicio público


La teoría del proceso como servicio público fue promovida por los
administrativistas franceses. Parten de la calificación de la actividad jurisdiccional
como actividad administrativa, a los efectos de explicar el proceso como un
servicio público. La función jurisdiccional es una actividad técnica puesta al
servicio de los particulares, para ayudarles en la consecución del fin que
persiguen; la composición del litigio. De esta forma, las normas que regulan este
servicio público no serían normas jurídicas, sino técnicas, porque no tienden a
crear relaciones jurídicas, sino a satisfacer fines que persiguen los particulares.
Esta teoría es inadmisible en opinión del la doctrina más autorizada que cita varias
razones: en primer lugar, no es compatible con el proceso penal, en el cual no
existen fines propios de los particulares. En segundo lugar, es absurdo comparar
la función jurisdiccional con otros servicios públicos, ya que el proceso deriva de
una actividad estatal: lo que un día es un servicio postal, o de salud, etc., al día
siguiente puede ser un servicio privado. Pero la actividad jurisdiccional es algo
consustancial al propio Estado de Derecho, desde el momento en el que el Estado
asume el monopolio de la tutela jurisdiccional, obligándose a crear órganos
adecuados y a poner los medios necesarios para acceder a ellos. La función
jurisdiccional no puede concebirse como servicio público, porque el cumplimiento
del deber de administrar Justicia por parte del Estado no es discrecional, sino
consustancial al Estado de Derecho, y además debe administrarla en la forma
constitucionalmente señalada, es decir: a través del debido proceso.

2. ¿Cuál es el marco Jurídico de los Juicios Mercantiles?


♥ Marco jurídico que regula el derecho de comercio
♥ Legislación mexicana
♥ Constitución política de los estados unidos mexicanos.

Art. 73 Fr. IX. “Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se


establezcan restricciones; X. Para legislar en toda la República sobre
hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y
sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear. XVII.
Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y sobre postas y correos,
para expedir leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción
federal; XXIX D, E, G. Para establecer contribuciones sobre: cerillos y fósforos;
aguamiel y productos de su fermentación y Producción y consumo de cerveza....”

Art. 117. “Los estados no pueden, en ningún caso: IV. Gravar el tránsito de
personas o cosas que atraviesen su territorio; V. Prohibir ni gravar directa ni
indirectamente la entrada a su territorio, ni salida de él, a ninguna mercancía
nacional o extranjera; VI. Gravar la circulación ni el consumo de efectos
nacionales o extranjeros, con impuestos o derechos cuya exención se efectúe por
aduanas locales, requiera inspección o registro de bultos o exija documentación
que acompañe la mercancía...”

Art. 118. “Tampoco pueden sin consentimiento del Congreso de la Unión:


I. Establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de puertos, ni imponer
contribuciones o derechos sobre importaciones o guerra...”

Art. 131 Este es importante en todo su contenido pero primordialmente porque


privativas para la Federación, así como las facultades que le otorga el Congreso
de la Unión al Presidente de la República en materia mercantil.
♥ CÓDIGO DE COMERCIOLEYES MERCANTILES ESPECIALES
♥ USOS BANCARIOS
♥ CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LAS DIFERENTES
ENTIDADES FEDERATIVAS
♥ DERECHO INTERNACIONAL
 Tratados que se establecieron con el GATT y la Organización Mundial de
Comercio (OMC).

 Los tratados de Libre Comercio con América del Norte.

 Los tratados de comercio con la Unión Europea.

 Los tratados celebrados al amparo de la UNCITRAL (Comisión de Naciones


Unidas para el Desarrollo Progresivo del Derecho Mercantil).

 Los usos y costumbres internacionales reconocidos por la Cámara de


Comercio de Paris (LEX MERCATORIA)

3. ¿Qué es el Juicio Mercantil?


El concepto legal de juicio mercantil se encuentra previsto en el artículo 1049 del
Código de Comercio, que dice:
Son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir controversias
que conforme a los artículos 4,75 y 76 del Código de Comercio se deriven de
actos comerciales. Los juicios mercantiles se encuentran regulados en el libro
quinto del Código de Comercio, esto es a partir del artículo 1049 al 1414 de la ley
citada.
Luego entonces, un juicio será mercantil si la controversia se deriva de actos de
comercio, en los términos de los artículos 4, 75 y 76 del código de comercio.

4. ¿Cuál es el objeto del Juicio Mercantil?


Por juicio mercantil se entiende a todo aquel que tenga por objeto ventilar y decidir
las cuestiones que se deriven de actos de comercio (artículo 1049 del Código de
Comercio)

5. Diferencie entre Juicio Mercantil y Civil.


Las diferencias entre estos dos juicios, por ejemplo son que el ordinario civil está
regulado por el código de procedimientos civiles, mientras que al mercantil lo
regula el código de comercio reformado; otro ejemplo es el escrito de demanda, ya
que en el caso del civil el escrito es una redacción de hechos, fundamentos
legales, peticiones, etc. mientras que para que proceda una demanda mercantil
debes acreditar la acción que se pretende exhibiendo el documento (título de
crédito por ejemplo) en el que se basa dicha demanda

6. ¿Cómo se clasifican los Juicios Mercantiles?


 JUICIOS ORDINARIOS
 JUICIOS EJECUTIVOS
 JUICIOS ESPECIALES

7. ¿En qué consiste el Procedimiento Especial Mercantil?

8. Expliqué el Procedimiento Ordinario Mercantil


El juicio ordinario mercantil se divide en cuatro periodos o fases y son:
1.- Etapa postulatoria o de fijación de la litis. En esta etapa las partes plantean sus
pretensiones, la demandada sus defensas resistencias, narran los hechos y
también se puede contrademandar .expresan lo que a sus intereses conviene y
aducen los fundamentos de derecho que consideran favorables.
La primera fase del juicio termina cuando se ha determinado la materia de la litis,
es decir cuando se ha establecido cual es la materia sobre la que habrá de
probarse, alegarse y posteriormente sentenciarse.
2.- Etapa probatoria
3.- Alegatos
4.- Sentencia.
La litis se fija, mediante los escritos de demanda y contestación, presentados
respectivamente, por el actor y por el demandado. En esta primera fase del juicio
se presenta la demanda.
9. ¿En qué consiste el Procedimiento Ejecutivo Mercantil?
El artículo 1391 del Código de comercio señala que: el procedimiento ejecutivo
mercantil tiene lugar cuando la demanda se funda en documento que trae
aparejada ejecución y agrega que traen aparejada ejecución los siguientes
documentos:

1.- La sentencia ejecutoriada o pasada en autoridad de cosa juzgada y la arbitral


que sea inapelable, conforme a lo dispuesto en los artículos 1348 y 1346
2.- Los instrumentos públicos.
3.- la confesión judicial del deudor, según el artículo 1288
4.- Los títulos de crédito.
5.- las pólizas de seguro conforme a la ley de la materia.
6.-La decisión de los peritos designados en los seguros para fijar el importe del
siniestro, observándose lo prescrito en la ley de la materia.
7.- Las facturas, cuentas corrientes y cualesquiera otros contratos de comercio
firmados y reconocidos judicialmente por el deudor.
8.- Los demás documentos que por disposición de la ley tienen el carácter de
ejecutivos.
(Se modifico la fracción IV del artículo 1391 y se adiciono la VIIII de dicho
numeral).
Por lo tanto, la procedencia del juicio ejecutivo mercantil tiene como fundamento el
hecho de que el actor disponga de un documento que traiga aparejada ejecución.
Los documentos que traen aparejada ejecución, además de la fuerza ejecutiva
que poseen, tienen el carácter de prueba preconstituida de la acción.
El juicio ejecutivo mercantil se inicia con la demanda que deberá satisfacer los
mismos requisitos que la demanda en el juicio ordinario mercantil, y a la que el
actor deberá de acompañar el título ejecutivo fundatorio de su acción. El carácter
ejecutivo del título es presupuesto indispensable de procedencia de la vía
ejecutiva.
Para que un título traiga aparejada ejecución, es decir sea ejecutivo, el crédito en
el consignado debe ser cierto, líquido y exigible.

10. Mencione las medidas preparatorias a Juicio.


Concepto:
Son aquellos procedimientos, anteriores al juicio que tienden a proporcionar a
quien los promueve elementos de conocimiento o de prueba que le permitirán
promover un juicio mercantil posterior sea ordinario o ejecutivo.
Fundamento:
Los juicios mercantiles tanto ordinarios como ejecutivos se inician con la
presentación de la demanda: pero en algunos casos, ésta no puede iniciarse, ya
porque el que ha de intentarla carece de algún antecedente, sin cuyo
conocimiento la cuestión podría ser erróneamente planteada, ya porque sea
necesario constatar un hecho a verificar una prueba para evitar que pudiera
desaparecer por la acción del tiempo o de la persona que va a ser demandada.
El juicio podrá prepararse:
1.-Pidiendo declaración bajo protesta el que pretenda demandar, de aquel contra
quien se propone dirigir la demanda acerca de algún hecho relativo a su
personalidad o a la calidad de su posesión o tenencia.
2.- pidiendo la exhibición de la cosa mueble que, en su caso haya de ser objeto de
acción real que se trate de entablar
3.-Pidiendo al comprador al vendedor o el vendedor, al comprador, en el caso de
evicción, la exhibición de títulos u otros documentos que se refiera a la cosa
vendida.
4.-Pidiendo un socio o comunero la presentación de los documentos y cuentas de
la sociedad o comunidad, al consocio o condueño que las tenga en su poder.
5.-Pidiendo el examen de testigos, cuando éstos sean de edad avanzada o se
hallen en peligro inminente de perder la vida, o próximos a ausentarse a un lugar
con el cual sean difíciles las comunicaciones y no sea posible intentar la acción,
por depender su ejercicio de un plazo o de una condición que no se haya cumplido
todavía.
6.-Pidiendo el examen de testigos para probar alguna excepción, siempre que la
prueba sea indispensable y los testigos e hallen en alguno de los casos señalados
en la fracción anterior.
7.-Pidiendo el examen de testigos u otras declaraciones que se requieran en un
proceso extranjero, y
8.-Pidiendo el juicio pericial o la inspección judicial cuando el estado de los bienes,
salud de las personas, variaciones de las condiciones, estado del tiempo, o
situaciones parecidas hagan temer al solicitante la pérdida de un derecho o la
necesidad de preservarlo.

Los medios preparatorios del juicio ejecutivo mercantil se refieren a la confesión


judicial de la contraparte y al reconocimiento de la firma de un documento privado,
con requerimiento de pago y embargo; la consignación de la cosa debida se
concede cuando el acreedor se rehusa a recibir la prestación o entregar el
documento justificativo del pago.

11. Señale las providencias precautorias.


Las providencias precautorias también llamadas medidas cautelares, según el
Diccionario Jurídico
Mexicano, "…son los instrumentos que puede decretar el juzgador, a solicitud de
las partes o de oficio, para conservar la materia del litigio, así como para evitar un
grave e irreparable daño a las mismas partes o a la sociedad, con motivo de la
tramitación de un proceso".
Son precautorias porque tienden a evitar un daño o peligro, no tienen por sí
mismas efectos definitivos, se conceden en principio a favor de los acreedores en
contra del demandado presente o futuro y tienen por objeto garantizar los
resultados materiales del juicio y la ejecución de la sentencia, con independencia
de la prolongación del procedimiento con el que se relacionan.

12. En general ¿Qué reglas generales rigen las pruebas en este proceso?
La prueba.
Consiste en la necesidad jurídica en que se encuentran las partes de probar
determinados hechos, si quieren obtener una sentencia favorable a sus
pretensiones.
La carga de la prueba.
El que afirma está obligado a probar, en consecuencia al actor le corresponde
probar los hechos constitutivos de su acción y al demandado justificar sus
excepciones. Se exceptúa de esta regla el caso en el cual la negación contiene
una afirmación expresa de un hecho en cuya hipótesis a quien corresponde probar
es a quien haga la afirmación.
Artículo 1194.
El que afirma esta obligado a probar. En consecuencia, el actor debe probar su
acción, y el reo sus excepciones...
Artículo 1196.
También está obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce la
presunción legal que tiene a su favor el colitigante.

La dilatación probatoria en los juicios ordinarios y ejecutivos.


Artículo 1207.
El término ordinario que procede, conforme al artículo 1199, es susceptible de
prórroga cuando se solicite dentro del término de ofrecimiento de pruebas y la
contraria manifieste su conformidad, o se abstenga de oponerse a dicha prórroga
dentro del término de tres días. Dicho término únicamente podrá prorrogarse en
los juicios ordinarios hasta por veinte días y en los juicios ejecutivos o especiales
hasta por diez días. El término extraordinario sólo se concederá cuando las
pruebas se tengan que desahogar en distinta entidad federativa o fuera del país, y
cuando se otorguen las garantías por cada prueba que se encuentre en dichos
supuestos bajo las condiciones que dispongan las leyes procésales locales
aplicadas supletoriamente, quedando al arbitrio del juez señalar el plazo que crea
prudente, atendida la distinta del lugar y la calidad de la prueba. Del término
extraordinario no cabe prórroga.

13. Establezca los términos Judiciales Mercantiles.


Los Días Y Horas Hábiles.
Han de practicarse en días y horas hábiles bajo pena de nulidad, son días hábiles
todos los días del año, menos los domingos y aquellos en que no laboren los
tribunales competentes, en materia mercantil que conozcan del procedimiento, se
entiende horas hábiles las que medían desde las siete hasta las diecinueve horas.
Casos en que pueden habilitarse horas inhábiles y quien las habilita.
El juez puede habilitar los días y horas inhábiles para actuar para que se
practiquen diligencias cuando hubiere causa urgente que lo exija, expresando cual
sea ésta y las diligencias que hayan de practicarse.
Formalidades que deben contener las actuaciones judiciales en cuanto su
redacción, los cursos presentados por las partes.
 Todos los cursos de las partes y actuaciones judiciales deberán escribirse
en idioma español deben ser legibles a simple vista
 Firmados por las personas que intervengan
 Huella digital por si los que intervienen no saben firmar
 Las fechas y cantidades se escribirán con letra
 Deben ser autorizadas las actuaciones judiciales bajo la pena de nulidad,
por el funcionario público a quien corresponda dar fe o certificar el acto.
 Todos los expedientes deben ser foliados, al agregarse cada una de las
hojas
 Las copias simples se presentarán, autorizadas por el secretario, quedando
los originales en el seguro tribunal donde podrá verlos la parte contraria.
 El secretario dará cuenta al titular junto con los oficios correspondencia o
cualquier escrito con proyecto de acuerdo recaído a dichos actos, a más tardar
dentro del día siguiente al de su presentación.
 Los tribunales podrán ordenar que se subsane toda omisión que notaren en
la substanciación para regularizar el procedimiento correspondiente...

14. Señale las excepciones procesales y la competencia en los Juicios


Mercantiles.
El tema de las excepciones en el juicio ejecutivo mercantil está regulado por varios
preceptos del c. de c., esto es atendiendo a la clase de título ejecutivo que haya
servido de base de la acción.
Si el documento base de la acción es una sentencia solo se pueden oponer las
siguientes excepciones:
1.- La de pago, si la ejecución se pide dentro de 180 días
2.- transacción, compensación y compromiso en arbitro, esto será cuando hayan
pasado más de 180 días, pero menos de un año.
3.- Novación, espera, quita, pacto de no pedir, falsedad en el instrumento y
cualquier otro arreglo que modifique la obligación. Estas se opondrán cuando
hayan transcurrido más de un año.
Todas estas excepciones deben ser posteriores a la sentencia, convenio o juicio y
constar en instrumento público, documento judicialmente reconocido o confesión
judicial.
15. ¿Qué es concurso Mercantil? Y señale sus supuestos Hipotéticos.
El concurso mercantil es una figura jurídica a la que pueden acceder las empresas
que tengan vencidas más del 35% de sus obligaciones, o que no tengan activos
para cubrir el 80% de sus obligaciones vencidas, para afrontar situaciones de
crisis.
Consta de dos etapas:
Conciliación: se busca llegar a un convenio entre la empresa y sus acreedores, el
cual puede contemplar una reestructura administrativa y financiera, o la inyección
de recursos por parte de los accionistas.
Declaración de quiebra: se realiza en caso de no llegar a un acuerdo, por lo que
se procede a vender los activos y a pagar con lo resultante a los acreedores.
16. ¿Qué es la quiebra Mercantil? Y señale sus supuestos Hipotéticos.
La quiebra, es un estado jurídico de un deudor (ya sea persona o empresa)en el
cual todos los bienes de éste se unen para responder a todas las obligaciones del
mismo. Se produce cuando el deudor cae en cesación de pago de obligaciones
mercantiles.

17. Señale el marco Jurídico de los concursos Mercantiles y Quiebras.


Ley de concursos mercantiles

Bibliografía Básica
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO
1 LIBRO DERECHO MERCANTIL, INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
MATILLA MOLINA
ROBERTO
PORRÚA 25
MEXICO 2007
2 LIBRO DERECHO MERCANTIL RODRIGUEZ
RODRÍGUEZ JOAQUIN
PORRÚA 18
MEXICO 2004
4 LIBRO CONTRATOS MERCANTILES OLIVERA DE LUNA
OMAR PORRÚA 2 E MEXICO 1992
Bibliografía Complementaria
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO
1 LIBRO DERECHO MERCANTIL L. MANTILLA MOLINA
ROBERTO PORRÚA MEXICO 2008
LIBRO DERECHO MERCANTIL MEXICANO DE J. TENA FELIPE PORRÚA MEXICO 2006
2 LIBRO 300 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE JUICIOS
MERCANTILES VARIOS SISTA MEXICO 2007
3 LIBRO PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL ARELLANO GARCIA
CARLOS PORRÚA MEXICO 2005
4 LIBRO INSTITUCIONES DE DERECHO MERCANTIL BARRERA GRAF JORGE PORRÚA MEXICO 2008
5 LIBRO CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE
6 LIBRO LEY DE CONCURSOS MERCANTILES VIGENTE

Email: inesap_fstse.sea77@yahoo.com.mx
BIBLIOTECAS VIRTUALES
 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
 http://www.scjn.gob.mx
 http://www.ordenjuridico.gob.mx/
 http://www.inacipe.gob.mx/
 http://www.juridicas.unam.mx/
 http://dof.gob.mx/
 http://www.bibliotecas.tv/
 http://www.universidadabierta.edu.mx/Principal/biblioteca.htm
 http://www.lapaz.gob.mx/bibliotecas/linkslibros.htm
 http://www.cna.org.mx/pdf/A_LEGISLATIVA_CNA_MAR2009.pdf
Biblioteca CICESE
Biblioteca de la Universidad Anahuac
Biblioteca de la Universidad Abierta
Biblioteca de la Universidad de las Américas
Biblioteca de la Universidad Veracruzana
Biblioteca del Colegio de México
Biblioteca Digital CONACULTA
Biblioteca Digital INEGI
Biblioteca Digital Universitaria
Biblioteca Eduardo García Máynez
Biblioteca Francisco Xavier Clavijero
Biblioteca Jurídica Virtual
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología
Biblioteca Palafoxiana de Puebla
Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Biblioteca Virtual Fernando Rosenzweig
Biblioteca Virtual Tecnológica
Biblioteca Virtual Universia
El Dorado UCOL
El Prisma
Red Estatal de Bibliotecas del Estado de Jalisco
SITIOS DE INTERES
 http://www.rincondelvago.com/
 http://www.wikipedia.org

También podría gustarte