Está en la página 1de 108

1

La Codependencia

Una Emoción de:


¿Placer o Dolor?

Eloy Berthely P.
2

La Codependencia

Una Emoción de: ¿Placer o Dolor?

Eloy Berthely P.
3

Asociación Civil

Instituto de Fomento Para la Cultura


Tres Valles Ver. A.C.

Tel/Fax. (0155) 26-03-64-87 ifc3valles@yahoo.com.mx


4

Somos una Asociación Civil sin “Fines de Lucro”


Autorizada por el SAT como “Donataria” y expedir recibos
deducibles de impuestos. Oficio No. 325-SAT-09-IV-E-
76763 Fecha de Emisión: 21 de Abril del 2006. Autoridad
Emisora: Administración Central de Normatividad de Im-
puestos Internos de la Administración General Jurídica.
La Asociación Civil obtiene su personalidad Jurídica el
día16 de Abril del 2005.

Asistencial:

Beneficiar a personas, sectores y regiones de es-


casos recursos; comunidades indígenas y grupos vulne-
rables por edad, sexo o discapacidad, mediante la aten-
ción a necesidades básicas en materia de alimentación,
vestido, vivienda.

Cultural:

Promover y difundir la música, artes plásticas, artes


dramáticas, danza, literatura, así como el apoyo a las ac-
tividades de educación e investigación artística en los
términos señalados.
5

La publicación de esta obra se halla financiada por los


donativos de las personas para la Difusión de la
misma.

El dinero del “Donativo” es utilizado exclusivamente


para nuevas publicaciones.

Registro Público del Derecho de Autor.


Registro de la Obra. 03-2009-040211244500-01

¡Su Donativo es 100% Deducible!

¡Ayude a Cuanto Ser Viviente Pueda…y si no Pue-


de…al menos no los Lastime!
6

La Gran Invocación

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,


Que afluya luz a las mentes de los hombres,
Que la Luz descienda a la Tierra.

Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,


Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conoci-


da,
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de
los hombres;
El Propósito que los Maestros conocen y sirven.

Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,


Que se realice el Plan de Amor y de Luz,
Y selle la puerta donde se halla el mal.

Que la Luz, el Amor y el Poder, restablezcan el Plan


en la Tierra.
7

Esta invocación no es propiedad de ningún indivi-


duo o grupo en especial. Pertenece a toda la humanidad.
Empleándola o estimulando a otros para que la reciten, no
se favorece a grupo alguno ni a organización determina-
da.

La belleza y la fuerza de esta Invocación reside en


su sencillez y en que expresa ciertas verdades esenciales
que todos los hombres aceptan innata y normalmente: la
verdad de la existencia de una Inteligencia básica a la que
vagamente damos el nombre de Dios; la verdad de que
detrás de las apariencias externas, el Amor es el poder
motivador del Universo; la verdad de que vino a la Tierra
una gran Individualidad llamada Cristo por los cristianos,
que encarnó ese Amor para que pudiéramos comprender-
lo; la verdad de que el Amor y la Inteligencia son conse-
cuencia de la Voluntad de Dios y, finalmente, de que el
Plan Divino sólo puede desarrollarse a través de la huma-
nidad misma.
8

Nuestro eterno Agradecimiento:

A todos los Seres Vivos, que gracias


a ellos estamos evolucionando en
este sendero de aprendizaje y, “Ser-
vicio”; cada quién haciendo lo co-
rrecto, de acuerdo a su evolución.
9

Introducción 9
Capítulo I ¿Qué es la Codependencia? 11
¿Qué es el Tabaquismo? 20
Cifras del tabaquismo en el Mundo 27
Humo y cigarrillos 30
Enfermedades por tabaquismo 32
Algunos ejemplos del Codependiente. 36
Capítulo II ¿Qué origina la Codependencia? 46
Las Cuatro Nobles Verdades. 52
Capítulo III ¿Qué es el Alma? 65
¿Qué es el alma? ¿Podemos definirla? 75
Capítulo IV Las Emociones. 80
Emoción Incontrolada y Mal Regulada. 83
Temor 91
Capítulo V Mantram de Unificación 96
Capítulo V I Meditación de Triángulos. 98
Capítulo VII Reglas Para Conducirse en el Sendero. 103
Capítulo VIII El Gayatri. 106
10

Introducción:

El hablar de la codependencia no resulta fácil ya


que se han escrito bastantes obras sobre el tema, escrito-
res y psicólogos de renombre, que han dado su muy par-
ticular opinión. Nosotros no intentamos cambiar los con-
ceptos que se tienen sobre el tema; simplemente el de
hacer consciencia en el lector de que el codependiente es
un Alma Viviente y como tal debemos aprender a convivir
con el, y no de menospreciarlo con títulos como: tiene ba-
ja la auto estima, depende de, es una enfermedad etc.

Ya que estamos acostumbrados siempre a estar en


el mundo ilusorio, maya, no nos damos cuenta de que
vivimos polarizados en nuestras emociones y en el mundo
de los efectos, no el de las causas. Debemos aprender
que la codependencia vive con nosotros todos los días y
nos hemos vuelto codependientes en todo el sentido de la
palabra.

Es por ello que en este libro hablaremos un poco


más profundo sobre realmente que es la codependencia,
ya que el Kama o los deseos siempre están presentes en
nuestro ámbito, en el momento que tengo un Deseo, se
convierte en una emoción, esta emoción será placentera o
causará dolor según sea el caso.

Decir que el codependiente viene de una familia


disfuncional, es tomar a la ligera la situación, ya que se
debe estudiar la causa y no el efecto; la psicología oriental
nos orienta un poco más profundo sobre el Ser Humano,
ya que se le da importancia al Ser Interno y no a la For-
11

ma, el lector encontrará una explicación sobre el Yo Supe-


rior y el Yo Inferior, al que se le denomina la Personalidad,
existen leyes que desconocemos como funcionan sin em-
bargo actúan en uno. Dejamos al lector a su libre albedrío
para que juzgue él si soy: Codependiente, o si soy un Ser
Viviente en Evolución, y sí realmente. ¿La Codependencia
es una emoción de Placer o Dolor?
12

Capítulo I

¿Qué es la Codependen-
cia?
13

Algunas definiciones de la Codependencia:

L
a codependencia puede ser definida como
una enfermedad, cuya característica principal
es la falta de identidad propia. El codepen-
diente pierde la conexión con lo que siente, necesita y
desea. Si es dulce y agradable aunque no lo sienta, es
porque busca aceptación. Cree que su valor como perso-
na depende de la opinión de los demás. Da más impor-
tancia a los demás que a sí mismo. Se crea un yo falso,
pues en realidad no está consciente de quién es y está
tan desconectado de sus propios sentimientos, que asu-
me la responsabilidad por las acciones de los demás.

La codependencia se origina en las familias disfun-


cionales y convierte a los miembros de esas familias en
personas híper-vigilantes. Al estar el ambiente familiar tan
lleno de estrés debido a la violencia, la adicción al alcohol
o a las drogas, las enfermedades emocionales de sus
miembros etc. la persona codependiente enfoca su aten-
ción hacia su entorno para defenderse de algún peligro
real o imaginario.

La codependencia se define como el ciclo de pa-


trones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que
producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva,
como respuesta a una relación enferma y alienante, con
un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional.
14

Con estas breves explicaciones, nos damos una li-


gera idea que se entiende o, se quiere decir por codepen-
dencia; mas codependencia es mucho más que lo que se
define por ejemplo, se habla y se quiere significar que el
codependiente es hacia una droga, o, al alcohol.

Si nos damos la oportunidad de ver y analizar un


poco más profundo el concepto, todos somos codepen-
dientes ¿ya que de que no soy dependiente? Veamos el
significado de la palabra codependiente: con- con-. De-
pendencia. (De dependiente). Medicina. Y Psicología.
Necesidad compulsiva de alguna sustancia, como alcohol,
tabaco o drogas, para experimentar sus efectos o calmar
el malestar producido por su privación.

Como nos podemos dar cuenta, codependiente es


ser dependiente, a algo, como por ejemplo: usar lentes,
ver televisión, puentes en los dientes, ir a fiestas, al uso
del carro, perfumes, de mis padres, tíos, abuelos, padri-
nos, amigos, etc.… ¿pero porqué estos ejemplos? Senci-
llamente porque nos hemos quedado nada más con el
significado Médico y Psicológico de la definición de code-
pendiente.

Esto nos ha llevado a una separatividad entre los


seres humanos, ya que como expusimos anteriormente,
todos somos codependientes, pero al referirnos hacia una
persona lo hacemos con desdén, diciendo que viene de
una familia disfuncional, o que está enfermo, sin darme
cuenta que al estar actuando así, estoy dejándome llevar
por mis emociones, por ese Kama Rupa, o deseos sin
forma y lo único que estoy demostrando es que yo soy el
“bueno” y el es el “malo”
15

La Codependencia es un Deseo (Kama) una Emo-


ción ya sea, placentera o dolorosa, un Espejismo una Ilu-
sión, todo ello creado por estar en el Yo Inferior. ¿Qué es
el Yo Inferior? En la Constitución Septenaria es el cuater-
nario inferior compuesto por: 1.- Cuerpo Físico. 2.- Cuerpo
Emocional. 3.- Prana. 4.- Kama Rupa. En el siguiente
capítulo explicaremos ampliamente el concepto.

Entonces, el concepto codependiente es totalmente


un Deseo de: estar bien dentro de mi mundo Ilusorio, es-
pejismo, si una persona esta agobiada por sus problemas,
¿qué es esto? Sencillamente me he vuelto codependiente
de creer que existen los problemas, enfermedades, sole-
dad, angustias, tristezas, temor, alegrías, riquezas, etc.

Algo que pasamos por alto, es que si no fuéramos


codependientes entonces porque el Mí, el Mí esta en to-
dos los ámbitos de mi vida, en toda la humanidad, se dice
en el Budismo Zen: posees o eres poseído, cuan triste
es la realidad de que señalo con el dedo hacia enfrente y
yo estoy peor.

¿Entonces mis queridos lectores de que no soy co-


dependiente? Pongamos unos ejemplos para darnos
cuenta de lo que se esta explicando, algo muy importante
que no debemos de pasar por alto es, que todos tenemos
un Libre Albedrío y cada quién lo tiene que aplicar, todo
esto son “sugerencias” usted tiene que aplicar su Libre
Albedrío.
16

¿Se ha puesto a pensar, que desde que nacimos


somos codependientes? Dependo de: El biberón, que me
cambien los pañales, que me bañen etc. Así hasta la edad
adulta, el niño requiere de Padres o Tutores, de ir a la es-
cuela, de sustento de amor, de atenciones de juguetes de
amigos o compañeros en la escuela; para ir a la escuela
necesita útiles, uniforme o ropa, descansar, un ámbito de
acuerdo a su evolución o Karma para su aprendizaje.

En la adolescencia, los ya mencionados más los


que su ámbito le va ir mostrando, sus deseos para la co-
dependencia se hacen más notorios, los gustos por la ro-
pa, cambian los amigos, el estudio, los juegos, diversio-
nes, la forma de ver su crecimiento o la vida, el noviazgo,
en fin, la codependencia se va acrecentado de acuerdo a
las edades y evolución del ser viviente.

En la edad adulta, venimos arrastrando desde


nuestra niñez una codependencia por todo, que se ha
vuelto tan placentera que si me causa dolor ni me doy
cuenta, aquí en esta etapa ya la codependencia (por su-
puesto que estamos hablando de entre los veintiún años
en adelante) ya es total.

Fumamos, tomamos, nos drogamos, mentimos, cri-


ticamos, dependemos de nuestros hijos, amigos, compa-
ñeros de trabajo, del placer económico, de mis Padres,
hermanos, de las cosas materiales, al sexo, y a lo que
llamamos espirituales; en esta etapa de la vida el MÍ por
todo ya es bastante notorio, no puedo dejar de vivir sin
el Mí.
17

Se va dando uno cuenta que ¿Entonces a qué le


llamo codependiente? Veamos estos otros ejemplos: Lle-
ga la Navidad y si quiero estar en otro lado o con mis
amigos en el caso de estar soltero, y, si estoy casado qui-
siera estar en otro lugar, ¡No puedo! Ya que tengo que
estar en Navidad con la familia de Mí Esposa (o) y el Fin
de Año con Mí familia, curiosamente ¡que lío! se ha vuelto
estos días por tener una Codependencia tan Grande
que ni siquiera me he dado cuenta que la tenía.

¿Y el diez de Mayo que se celebra el día de las


Madres? ¿O el día del Padre? O el día del cumpleaños de
alguien importante para mí, por favor no se malinterprete
los ejemplos, si no piense en esto, teniendo cosas impor-
tantes para mi evolución en esos días, no las puedo reali-
zar porque tengo que estar ahí, pero no pasa nada si no
puedo estar ya que como dicen en el teatro la función tie-
ne que continuar conmigo o sin mí.

Tenemos que darnos cuenta que todos tenemos un


Libre Albedrío y que nadie ni nada puede quitárnoslo, pe-
ro curiosamente nadie nos lo han quitado, nosotros no lo
hemos aprendido a ejercer, ¿Qué sucede cuando se
acerca el día de nuestro cumpleaños? Queremos invitar a
todo mundo, y ¿Saben porque? Por la codependencia,
estamos tan acostumbrados a creer que para que yo ten-
ga Felicidad en ese día debo de estar con todos, y si no
fuera el caso, la auto conmiseración surge inmediatamen-
te.
18

Han pasado los años y no me he dado cuenta de


que dependo de todo, mi mundo ilusorio es tan grande
que ya ni se de qué no dependo, como hemos estado
analizando, la codependencia es mucho más de lo que se
dice o puede uno creer; vivimos en el Mundo Kámico, el
de los deseos sin forma, (que para nosotros tienen forma),
no importa a qué le llame deseo eso es la codependencia,
repito mientras estemos en el yo inferior los deseos serán
placenteros o dolorosos, hasta que estemos en la Triada
Espiritual serán del yo superior.

La Codependencia es una Auto estima baja, basa-


da en que el codependiente sufrió una violencia desde su
niñez, violencia psicológica o física, el codependiente tie-
ne ciertas características de baja autoestima como son:

Inconsciencia.

Ignora quien es y el potencial que posee; funciona


automáticamente y depende de las circunstancias, even-
tualidades y contingencias; desconoce sus verdaderas
necesidades y por eso toma la vida con indiferencia o se
dedica a hacer mil cosas que no le satisfacen; ignora las
motivaciones, creencias, criterios y valores que le hacen
funcionar.
19

Desconfianza.

El desestimado no confía en sí mismo, teme en-


frentar las situaciones de la vida y se siente incapaz de
abordar exitosamente los retos cotidianos; se percibe in-
completo y vacío; carece de control sobre su vida y opta
por inhibirse y esperar un mejor momento que casi nunca
llega.

Irresponsabilidad.

Niega o evade sus dificultades, problemas o con-


flictos. Culpa a los demás por lo que sucede y opta por no
ver, oír o entender todo aquello que le conduzca hacia su
responsabilidad.

Su vida no tiene rumbo; carece de un propósito de-


finido. No planifica, vive al día esperando lo que venga,
desde una fe inactiva o una actitud desalentada y apática.
Se recuesta en excusas y clichés para respaldar su per-
manente improvisación.

La persona desvalorizada lucha porque el mundo


se comporte como ella quiere. Desea que donde hay calor
haya frío, que la vejez no exista y que todo sea lindo. Le
cuesta comprender que vivimos interactuando en varios
contextos con gente diferente a nosotros en muchos as-
pectos, y que la verdad no está en mí o en ti, sino en un
"nosotros" intermedio que requiere a veces "estirarse".
20

Hablemos de una codependencia que hace destro-


zos emocionales y psíquicos, que nos hemos acostum-
brado a vivir con ella y no hacemos más esfuerzo en ca-
sa. El de Fumar, el cigarro se ha vuelto y siempre ha sido
tan dañino que los adolescentes lo, pasan por alto, y lo
delicado que los Padres le dan a los jóvenes permiso en-
tre los 16 y 17 años de que fumen.

¡Esto no puede ser posible!, nosotros mismos


como padres les estamos haciendo un daño espantoso,
les damos permiso de que se fumen un veneno tan tran-
quilamente, la causa de esto sencillamente, vienen de
familias de baja autoestima, por un lado el joven cree y se
siente que ya puede hacer cosas que no le estaban per-
mitidas; si creemos que porque ya es adulto no le hace
daño, ¡qué error tan grande!

¿Cómo puedo querer a mis hijos si les hago daño?


Permitiéndoles que fumen, ¿O acaso no les hace daño a
las personas adultas, no importando la edad? ¿Se han
puesto a pensar los Padres que dejan que sus hijos fu-
men, que los autorizan a que se droguen?

¿Qué es el Tabaquismo?

El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada,


principalmente, por uno de sus componentes activos, la
nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicio-
nando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una
enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de
las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico
21

y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la


American Psychiatric Association.

Actualmente se cree la causa principal mundial de


enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una en-
fermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamien-
to.

Según la Organización Mundial de la Salud el taba-


co es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte
prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca
cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente re-
lacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las
cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal
causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las
bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardio-
vasculares. En España cada año mueren más de 50.000
personas debido al consumo de tabaco, más que por los
accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas
ilegales juntas.

Todo el mundo sabe que fumar puede causar cáncer,


¿sabía usted? Un cigarro contiene cerca de 4000 quími-
cos, muchos de ellos venenosos. Algunos de los peores
son:

• Nicotina: un veneno mortal


• Arsénico: utilizado en veneno para ratas
• Metanol: un componente de la gasolina de los co-
hetes
22

• Amonia: encontrada en la solución limpiadora de


pisos, utilizado en las baterías
• Monóxido de Carbono: parte de los desechos
tóxicos del carro
• Formaldehido: utilizado para preservar (conservar
en perfectas condiciones) los tejidos del cuerpo
• Butano: líquido de los encendedores
• Cianuro de Hidrógeno: veneno utilizado en las
cámaras de gas.

Cada vez que inhala humo de un cigarro, pequeñas


cantidades de estos químicos se van hacia la sangre a
través de sus pulmones. Ellos viajan a todas partes de su
cuerpo y le causan daño.

Como debe imaginarse, aún pequeñas cantidades de


estos químicos venenosos presentes en los cigarros, le
pueden hacer mucho daño en su cuerpo. Viajan a todas
partes de su cuerpo y causan daño.

• Fumar hace que huela mal, saca arrugas, mancha


los dientes, y da mal aliento.
• Los fumadores tienen 3 veces más caries que los
no fumadores. Fumar disminuye los niveles hormo-
nales.
• Cuando los fumadores se agarran un resfriado, es
más probable que la toz le dure más tiempo que lo
que le dure a los no fumadores. Además, es más
probable que tengan bronquitis y neumonía en
comparación con los no fumadores.
• Los fumadores adolescentes tienen pulmones más
pequeños y un corazón más débil que los adoles-
23

centes no fumadores. Además se enferman más


seguido que los adolescentes que no fuman.

Cada vez que inhala humo de cigarro, mata algunos


de los sacos de aire en los pulmones, llamados alvéolos.
Estos sacos de aire es donde el oxígeno que respira es
llevado hacia la sangre. Los alvéolos no vuelven a crecer.

Así es que cuando los destruye, también destruye


permanentemente una parte de sus pulmones. Esto signi-
fica que batallará en actividades donde la respiración es
importante, como deportes, baile o canto.

Fumar paraliza los cilios que se alinean en los pulmo-


nes. Los cilios son pequeñas estructuras como vello que
se mueven hacia adelante y hacia atrás para barrer las
partículas fuera de los pulmones. Cuando fuma, los cilios
no pueden moverse y no pueden realizar su trabajo.

Por lo tanto, el polvo, el polen y otras cosas que inhala


se asientan en los pulmones y se acumulan. Además, hay
muchas partículas en el humo que van hacia los pulmo-
nes. Dado que los cilios están paralizados debido al humo
y no pueden limpiar los pulmones, las partículas se asien-
tan en tus pulmones y forman sarro.

A muchos adolescentes les gusta la sensación que


sienten cuando fuman. Este sentimiento agradable viene
de la nicotina en los cigarros. Algunos adolescentes pien-
san que fumar les ayuda a perder peso o mantenerse del-
gados. También, muchos adolescentes sienten que el fu-
mar les da sentido de libertad e independencia, y algunos
24

fuman para sentirse más a gusto en algunas situaciones


sociales. Si esto le parece familiar.
La nicotina le puede hacer sentir bien, pero ¿ésta sen-
sación agradable (una sensación que también puede ob-
tener de actividades saludables como jugar deportes) re-
almente vale la pena por todas las cosas malas que los
cigarros le hacen? Si usted fuma, se enfermará más fre-
cuentemente.

Además, corre el riesgo de tener cáncer de pulmón o


enfisema, lo cual realmente le enfermará por un largo
tiempo antes de morir. Si está muy enfermo, esa sensa-
ción agradable de la nicotina ya no se verá tan importante.

• Fumar realmente no ayuda a la gente a perder pe-


so. Si eso fuera verdad, cada fumador debería ser
delgado.

¿Usted cree que fumar es un símbolo de que usted


puede hacer lo que quiera hacer? ¿Que usted esta en
control de su vida?

Piénselo de esta manera: Cuando usted decide


empezar a fumar, usted esta hacienda exactamente lo
que las compañías de tabaco quieren que usted haga.

Ellos gastan millones de dólares cada año en avi-


sos para tratar de hacer que más gente, especialmente
adolescentes, fume. Cuando lo tienen amarrado, lo están
controlando a usted. Esta forzado a comprarle sus pro-
ductos para que pueda mantener su adicción.
25

Mucha gente no se da cuenta que son adictos al


cigarro. Ellos piensan que fácilmente pueden dejarlo y en
el momento que quieran. Pero cuando lo intentan, olvidan
que es extremadamente difícil. Desafortunadamente, es
muy fácil hacerse adicto. Los cigarros son tan adictivos
como la cocaína o la heroína.

Aún y si solamente fuma uno o dos cigarros al día y


aún si nunca ha comprado usted mismo un paquete de
cigarros, está en riesgo. Las situaciones de stress o salir
con amigos que fuman puede hacer que aumente el
número de cigarros que fuma y volverse adicto. Trate de
no fumar nada en toda una semana. Si esto lo encuentra
difícil, probablemente es adicto a los cigarros.

Mucha gente tiene miedo de dejar de fumar porque


piensan que van a ganar peso. En realidad, muchos pue-
den ganar un poco de peso pero no lo suficiente como
para que cambie su apariencia. La gente no gana peso
porque deja de fumar.

Ellos ganan peso porque comienzan a comer más.


Usualmente, la gente confunde la sensación de necesidad
de nicotina con hambre y comen para tratar de que se
vaya este sentimiento incómodo. Los fumadores están
acostumbrados a tener algo en sus manos y su boca, por
lo que probablemente pueden usar la comida para reem-
plazar el sostener un cigarro.

Mucha gente pospone el dejar el cigarro, ya que


piensan que lo van a dejar cuando sea el tiempo correcto.
Solamente 5% de los adolescentes piensa que seguirá
26

fumando en 5 años. Actualmente, cerca de 75% de ellos


se encuentran fumando cinco años más tarde. Si usted
fuma, nunca va a parecer que el tiempo correcto para de-
jar el cigarro ya ha llegado, y dejarlo será cada vez más
difícil. Entre más tiempo fume, más difícil será parar y más
daño se hará a su cuerpo.

Las frías cifras del tabaquismo representan


personas, seres humanos que se enferman y sufren.
Indican adicción, enfermedades y mortalidad, mos-
trando una terrible epidemia extendida a todo el mun-
do.

El tabaco es el agente productor de la EPIDEMIA


actual más importante y tenaz, transmitido por la publici-
dad y los ejemplos, cuya fuente de contagio es la Industria
transnacional del Tabaco. Se mantiene por los Compor-
tamientos que responden a modos de vida, como es el
hábito de fumar, que ponen en peligro la salud de Toda la
comunidad.
27

Cifras del tabaquismo en el Mundo


Se estima que para el año 2020 el tabaco será la ma-
yor causa de muerte y discapacidad, y matará a más de
diez millones de personas por año, causando más muer-
tes que el SIDA, accidentes de tránsito, homicidios y sui-
cidios, alcoholismo y drogas ilícitas todos combinados.
• Existen en el mundo 1.100 millones de fumado-
res (un tercio de la población mundial) y se prevé
que en el año 2.025 habrá más de 1.600 millones
de fumadores.
• En el año 2000 el tabaco causó 3.500.000 muertes
en el mundo, lo cual es decir 10.000 muertes dia-
rias. En el 2004 fallecieron por esta causa 5 millo-
nes de personas (unas 13698 muertes diarias) y se
estima que siguiendo la tendencia actual los falle-
cimientos llegarán a 10.000.000 por año entre el
2020 y el 2030 y que 70 % de las muertes ocurrirán
en países pobres.
• Unas 500.000.000 de personas que viven actual-
mente en el mundo morirán por causa del tabaco.
De estas muertes, 250.000.000 serán a una edad
prematura, es decir, antes de tiempo, y ocurrirán en
la edad adulta. Esto es debido a que los fumadores
de largo plazo tienen 50 % de probabilidades de
morir como consecuencia de una enfermedad rela-
cionada con el tabaco. Y de estas defunciones cer-
ca de la mitad ocurrirá a una edad media entre 40
y 60 años, con una pérdida de unos 10 - 20 años
de esperanza de vida normal.
• Para el 2025, el 20% de los hombres y el 20% de
las mujeres (532 millones de mujeres) serán fu-
madores.
28

• Cada día, 100 mil jóvenes (de los cuales 80% vi-
ven en países en desarrollo) comienzan a fumar.
• El consumo de tabaco es la principal causa evitable
de muerte en las Américas, con aproximadamente
625.000 muertes por año (430.000 en los Estados
Unidos, 150.000 en América Latina y el Caribe y
45.000 en Canadá).
• En el mundo fuma el 47 % de los hombres y el 12
% de las mujeres.
• En los países desarrollados fuma el 42 % de los
hombres y el 24 % de las mujeres.
• En países en desarrollo fuma el 48 % de los hom-
bres y el 7 % de las mujeres.
• En Suiza, uno de los principales países importado-
res de tabaco, los costos sociales del tabaquismo
representan entre el 2 y el 3 % de la producción to-
tal de Suiza. Anualmente mueren entre 8 y 9 mil
suizos por causas relacionadas con el tabaquismo,
es decir 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 10 muje-
res. Si esto se mide en términos de años perdidos
por muerte prematura equivale a 50.000 años.
• China es el primer país productor de tabaco con el
31 % de la producción mundial. Otros grandes pro-
ductores son Estados Unidos, Brasil, India y Turqu-
ía.
• Se calcula que el costo del tratamiento de los en-
fermos con dolencias asociadas al consumo de ta-
baco duplica los ingresos gubernamentales gene-
rados por este producto.
• Desde 1950 hasta el 2000 el tabaco provocó la
muerte de 60.000.000 de personas sólo en los
países desarrollados, un campo de muerte mayor
que el que produjo la Segunda Guerra Mundial.
29

• Los incendios causados por el tabaquismo produ-


cen 25.000 muertes por año en Estados Unidos.
• Cada año aproximadamente 3000 personas no
fumadoras mueren en Estados Unidos por cáncer
de pulmón, como resultado de respirar el humo de
los demás.

Clasificación de los fumadores:

Fumador leve:
Es el que consume menos de 5 cigarrillos en pro-
medio por día. Tiene hasta 15 veces mayor probabilidad
de padecer cáncer de pulmón que la población no fuma-
dora.

Fumador moderado:
Es el que fuma entre 6 y 15 cigarrillos promedio por día.
Aumenta hasta 40 veces las probabilidades de cáncer de
pulmón.

Fumador severo: Fuma más de 16 cigarrillos por día en


promedio. Incrementa hasta 60 veces la probabilidad de
cáncer de pulmón.
30

Humo y cigarrillos
Se puede calcular el humo que un fumador aspira en
su vida: Una persona que fume 20 cigarrillos al día toma
200 aspiraciones de humo diariamente, 6.000 al mes,
72.000 al año y más de 2.000.000 en su vida, en el caso
que tuviera un promedio de edad de 45 años y hubiera
comenzado a fumar en la adolescencia.

• Se puede calcular el alquitrán que un fumador aspi-


ra en su vida. Una etiqueta diaria de cigarrillos pro-
duce 840 mililitros de alquitrán de tabaco en un
año, es decir tres cuartos de litro. Entre otros irri-
tantes contiene benzopirenos, que lesionan el ma-
terial genético de las células y produce cáncer de
los órganos con las cuales se pone en contacto,
que no es solamente el pulmón pues desde este se
absorbe poco a poco a todo el organismo. En el
caso de un fumador con un promedio de edad de
45 años y que hubiera comenzado a fumar en la
adolescencia el alquitrán recibido sería de 25 li-
tros.
• Comparados con los no fumadores, los fumadores
de cigarros que inhalan el humo tienen 27 veces
más probabilidades de desarrollar cáncer de la
boca, 15 veces más probabilidades de desarrollar
cáncer de esófago y 53 veces más probabilida-
des de desarrollar cáncer de laringe.
• La nicotina es un alcaloide del tabaco que produce
adicción y se encuentra en un porcentaje de 1 a 2
% en los cigarrillos, de manera que un cigarrillo
normal de 1 gramo contiene 10 a 20 miligramos.
El 10 % de esta nicotina entrará a los pulmones
31

con el humo del cigarrillo, es decir 1 a 2 miligra-


mos.
• La nicotina es una sustancia que se absorbe fun-
damentalmente a través de los pulmones (de un 79
a un 90 %) y en menor medida a través de la mu-
cosa bucal y plexos sublinguales (4 a 40 %) y de la
piel, siendo en este caso la absorción variable y
dependiente de varios factores. Se absorbe en los
pulmones y pasa a la sangre llegando en 7 segun-
dos al cerebro donde están los receptores, y entre
7 y 10 minutos de haber sido inhalada a todo el
organismo. Esta relación casi inmediata entre la
inhalación del humo y su efecto a nivel cerebral es
uno de los factores que contribuye al alto poder
adictivo de la nicotina.
• Los cigarrillos contienen más de 4.000 compues-
tos químicos, incluyendo 43 que causan cáncer, y
muchos otros que son tóxicos, venenosos o dañan
los genes.
• El tabaco también posee una intensa radiactividad
producida por las radiaciones alfa emitidas por los
isótopos Polonio-210 y Plomo-210, que es en-
cuentran en las hojas y en el humo. El Polonio-210
viene de los fertilizantes fosfatados que se utilizan
en las plantaciones de tabaco y que es absorbido
por las raíces y acumulado en las hojas; persiste
en el proceso de secado e industrialización y al fu-
mar queda atrapado en la mucosa bronquial. Un
fumador de paquete y medio de cigarrillos por día
recibe en los bronquios 400 rads de radiaciones
alfa por año, lo que equivale a 300 radiografías
de tórax, es decir, casi una por día.
32

Enfermedades por tabaquismo

Las consecuencias del tabaco para la salud son de


dos tipos. Aquellas debidas al consumo directo y aquellas
debidas a la exposición involuntaria al humo de tabaco
ambiental (tabaquismo pasivo).

El hábito de fumar es causa de unas 25 enfer-


medades comprobadas, siendo sobre todo responsa-
ble de:

El 30 % de todas las cardiopatías coronarias.


El 80 - 90 % de todos los casos de Enfisema-Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
El 30 % de todas las muertes por cáncer.
El 90 % de los casos de Cáncer de pulmón.
El tabaco es responsable de:
70 % de cáncer de laringe.
50 % de cáncer en boca.
50 % de cáncer de esófago
30 - 40 % de cáncer de vejiga.
30 % de cáncer de páncreas.
• El 42 % de los niños con enfermedades respirato-
rias crónicas es fumador pasivo.
• Los no fumadores que conviven con fumadores tie-
nen un riesgo 35 veces mayor de contraer cáncer
de pulmón que aquellos que no conviven con fu-
madores.
• Si la madre fuma durante el embarazo y durante el
primer año de vida del bebe el riesgo del Síndrome
de Muerte Súbita del Lactante se incrementa en
4.09 veces. Si ambos padres fuman, el riesgo se
incrementa en 2.41 veces más.
33

• Los no fumadores que conviven con fumadores tie-


nen un riesgo 35 veces mayor de contraer cáncer
de pulmón que aquellos que no conviven con fu-
madores.
• Antes las mujeres casi no sufrían de cáncer pulmo-
nar, pero desde 1950 con el aumento del taba-
quismo femenino, aumenta sin pausa hasta igua-
larse al cáncer de mama en 1987, sobrepasándolo
en los años siguientes. La tasa de muerte por
cáncer de pulmón era de 2 por cada 100.000 mu-
jeres en 1930, el 5 por 100.000 en 1950, el 11,1
en 1970, el 21 en 1980, el 31,4 en 1990, y actual-
mente supera el 35 por 100.000.
• Unos 600 millones de personas en el mundo su-
fren de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(Epoc) cuya causa principal es el tabaquismo. Esta
enfermedad limita la capacidad respiratoria, obstru-
yendo las vías aéreas y haciendo dificultosa la res-
piración. En Argentina la padecen tres millones de
habitantes. La Epoc es la cuarta causa de muer-
te en el mundo y la OMS advierte que si no se to-
man medidas para controlar la enfermedad, en el
2020 podría convertirse en una epidemia y ocasio-
nar millones de muertes.

En México el tabaquismo representa aproximadamen-


te 150 muertes diarias a consecuencia de todas las en-
fermedades que se asocian a esta adicción. Estas defun-
ciones representan 10% de las muertes nacionales.
34

El sector salud destina al año aprox. 30,000, 000,


000.000 (treinta mil millones de pesos, el 0.3 % del pro-
ducto interno bruto) en la atención y tratamiento de pa-
cientes que presentan enfermedades relacionadas al ta-
baco. Esto representa recursos económicos que podrían
ser de utilidad para construir aproximadamente 50.000
viviendas de interés social en nuestro país.

Además de los costos que produce su tratamiento, re-


duce los años de vida productiva por incapacidad o muer-
te anticipada, lo cual genera pérdidas económicas al re-
ducir la fuerza laboral por enfermedad y absentismo, pro-
blemas económicos familiares por muerte prematura de
los padres, afecta el rendimiento académico y produce
ausentismo escolar por enfermedad repetitiva de las vías
respiratorias.

En nuestro país, la prevalencia de fumadores entre


los 12 y 65 años es del 26.4 % lo que representa cerca
de 16 millones de personas fumadoras, y aunque en su
mayoría son hombres hay que destacar que cada vez es
mayor la población femenina que fuma, principalmente en
las áreas urbanas de nuestro país, entre otras causas es-
to explica el importante incremento de fumadores que se
muestra en la Encuesta Nacional de las Adicciones, de
1988 y desde entonces hasta la fecha se ha producido un
incremento de aproximadamente 7 millones de personas.

Es importante mencionar el proceso de iniciación al


tabaquismo, lo cual permite facilitar la ayuda necesaria
para quienes desean dejar de fumar, así como también a
los que no lo desean. La adicción al tabaquismo comien-
za de una manera compleja ya que un fumador no inicia
35

fumando 20 cigarros al día, sino que poco a poco va in-


crementando la dosis de acuerdo a una dependencia físi-
ca que se genera en el organismo y una dependencia psi-
cológica.

Ojalá que los padres aprendan a tener conciencia de


estos datos, y que si realmente quieren a sus hijos de-
muéstreselos y haga algo por él, y por el fumador adulto,
sabemos que cada quién tiene su Libre Albedrío y que
también está el Karma en todo, ¿Pero no cree que tengo
la oportunidad de hacer algo por mí?
36

Algunos ejemplos del Codependiente.

Droga:
Droga, sustancia química natural o sintética con
efectos sobre el sistema nervioso central, que se consu-
me para obtener una alteración del estado de ánimo que
resulta placentera y que puede producir fenómenos de
tolerancia y adicción.

Las drogas se pueden fumar (tabaco, marihuana),


aspirar (cocaína), inhalar (pegamentos), inyectar (heroína)
o tomarse por vía oral (alcohol, drogas de síntesis). Algu-
nas pueden consumirse por diferentes vías, como es el
caso de la heroína que se fuma, se aspira o se inyecta.

Las drogas actúan sobre el sistema nervioso cen-


tral produciendo un efecto depresor, estimulante o pertur-
bador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben
los mecanismos de funcionamiento normal del sistema
nervioso central provocando relajación, sedación, somno-
lencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes produ-
cen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del
sueño.

Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinóge-


nas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad,
el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algu-
nas sustancias producen más de un efecto, como las dro-
gas de síntesis, que causan estimulación y perturbación
del sistema nervioso central.
37

Las alteraciones psicológicas van desde cambios


en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de páni-
co, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos.
Además, las drogas pueden afectar también a otros órga-
nos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncre-
as o el corazón.

El uso de drogas provoca, en la mayoría de los ca-


sos, fenómenos de tolerancia y adicción. A medida que el
organismo se adapta a la presencia habitual de una sus-
tancia se puede producir el fenómeno de la tolerancia, es
decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y
con más frecuencia para conseguir los mismos efectos.

Además, el empleo repetido de una droga puede


crear adicción, es decir, la necesidad compulsiva de con-
sumir esa droga regularmente sin que sea posible mode-
rar su consumo o suprimirlo. La mayoría de las drogas
producen dependencia física y psicológica.

Cuando una persona necesita consumir una droga


para conseguir un estado afectivo agradable o evitar un
estado desagradable, tiene una dependencia psicológica
de esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es
muy fuerte y difícil de superar.
38

Alcohol:

El alcohol es una de las drogas de venta legal que


se consumen con más frecuencia en nuestro entorno so-
ciocultural. Es un depresor del sistema nervioso central y
sus efectos dependen de factores como la edad, el peso,
el sexo o la cantidad y velocidad con que se consume. El
abuso de alcohol conduce al alcoholismo o dependencia
del alcohol, enfermedad crónica producida por el consumo
prolongado y en exceso de alcohol etílico. El alcoholismo
es un problema muy grave en muchos países, que supo-
ne un coste personal, social y sanitario muy elevado.

Tabaco:

El tabaco, junto con el alcohol, es una de las dro-


gas de venta legal más consumida por la población. En la
mayoría de los casos, el tabaco se fuma en forma de ciga-
rrillos, puros o tabaco para pipa, aunque también se pue-
de consumir en forma de rapé o de tabaco de mascar. La
nicotina, el principio activo del tabaco, es estimulante del
sistema nervioso central, altamente adictiva y responsable
de los efectos psicoactivos y de la dependencia física que
provoca el tabaco.
39

Barbitúricos:

Los barbitúricos son una familia de fármacos deri-


vados del ácido barbitúrico que producen depresión del
sistema nervioso central. Dependiendo de su dosis y for-
mulación tienen un efecto sedante (tranquilizante), hipnó-
tico (inductor del sueño), anticonvulsivo o anestésico. Du-
rante mucho tiempo se han utilizado en el tratamiento de
diferentes trastornos. La diferencia entre la dosis terapéu-
tica y la tóxica es muy pequeña, por lo que una pequeña
variación puede suponer un riesgo muy importante, inclu-
so de muerte. Los barbitúricos se emplean como drogas
de abuso debido a que producen síntomas similares al
alcohol (borrachera barbitúrica) y originan una intensa
dependencia física.

Benzodiacepinas:

Otros fármacos depresores del sistema nervioso


central son las benzodiacepinas, que han desplazado a
los barbitúricos como fármacos en el tratamiento de de-
terminados trastornos. Las benzodiacepinas reducen la
ansiedad, son hipnótico-sedantes y tienen efectos anti
convulsionantes. La administración a largo plazo de ben-
zodiacepinas tiene el riesgo de generar tolerancia y pro-
ducir una dependencia física intensa.
40

Derivados del Cannabis:

Cannabis sativa es el nombre científico de la planta


de la que se obtienen los “cannabinoides”. Los efectos
psicoactivos (alteración de las funciones psíquicas al ac-
tuar sobre el sistema nervioso) de estas drogas se deben
a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabinol
(THC). Hay tres formas en las que se consume: marihua-
na (hierba), que son pequeños tallos, hojas secas y flores
de la planta; hachís (hash), que es la resina de la planta
prensada; y el aceite de hachís, que procede de la mezcla
de la resina con algún disolvente. Por lo general, los deri-
vados del Cannabis se fuman mezclados con tabaco o
solos, aunque también se preparan en infusiones o pro-
ductos de repostería.

Derivados de la cocaína:

La cocaína procede de una planta llamada coca.


De sus hojas se obtiene, según el proceso químico de
elaboración, un polvo blanco (el clorhidrato de cocaína) o
unos cristales que proceden de transformar el clorhidrato
de cocaína en base libre. La cocaína es una droga que
estimula el sistema nervioso central y que alcanza rápi-
damente el cerebro.
41

El clorhidrato de cocaína, lo que en la calle se co-


noce como coca, farlopa, perico o nieve, es un polvo
blanco seco que se suele inhalar (esnifar), a través de un
tubo fino, que se introduce en el orificio nasal. Su uso por
vía intravenosa no es habitual. La base libre recibe popu-
larmente el nombre de crack. El crack alcanza el cerebro
con mucha rapidez y su consumo difiere del consumo de
clorhidrato de cocaína en que los efectos son más breves
y más intensos. Se vende como terrones o bolas de cris-
tales de color blanco amarillento o castaño claro. Se pue-
de fumar en forma de cigarrillo (mezclado con tabaco), en
pipas o en papel de aluminio. Tanto el clorhidrato de co-
caína como el crack generan dependencia con mucha
rapidez.

Heroína:

La heroína o diacetilmorfina, conocida también con


el nombre de caballo, potro, jaco, reina o dama blanca,
genera una intensa dependencia. Se elabora mediante
síntesis química a partir de la morfina, que se extrae del
opio. Aunque durante mucho tiempo se ha utilizado la in-
yección intravenosa (‘pico’), la amenaza del SIDA ha con-
tribuido a que, en la actualidad, se consuma fumada o
mediante aspiración de los vapores que se obtienen al
calentarla. La heroína origina tolerancia con rapidez y
produce un síndrome de abstinencia agudo que dura unos
cinco a diez días.
42

Ketamina:

La Ketamina es un fármaco que se utiliza como


anestésico en medicina y veterinaria. Es perturbador del
sistema nervioso central. Su consumo prolongado puede
originar trastornos del sueño, la memoria, el lenguaje y la
capacidad de concentración. La Ketamina produce tole-
rancia con rapidez y tiene un leve potencial para crear
dependencia psicológica.

Éxtasis:

El éxtasis o 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA)


es una sustancia química Semi sintética, derivada de la
anfetamina, con efecto estimulante y perturbador del sis-
tema nervioso central. Se incluye dentro de las llamadas
drogas de síntesis o de diseño.

Gamma hidroxibutirato (GHB)

El GHB o gamma hidroxibutirato se conoce con el


nombre de éxtasis líquido, líquido X o biberones. El GHB
es un depresor y perturbador del sistema nervioso central.
Por lo general, se consume por vía oral en forma líquida,
solo o mezclado con otras bebidas. Se incluye también
dentro de las llamadas drogas de síntesis o de diseño.
43

LSD:
La dietilamida del ácido lisérgico o LSD, también
conocido popularmente como ácido, tripi o secante, se
consume por vía oral, habitualmente en forma de micro
puntos o pequeños papeles absorbentes con dibujos. El
LSD es una sustancia perturbadora del sistema nervioso
central que produce trastornos del pensamiento y altera-
ciones de la percepción de la realidad con trastornos sen-
soriales y alucinaciones. Es difícil predecir sus efectos,
que pueden dar lugar a experiencias muy desagradables,
lo que en términos populares recibe el nombre de ‘mal
viaje’.

Fenciclidina (PCP)

La Fenciclidina o PCP, conocida como ‘polvo de


ángel’ o ‘píldora de la paz’ se sintetizó en la década de
1950 como agente anestésico para su uso en medicina y
veterinaria, aunque pronto se abandonó debido a sus
efectos secundarios. A finales de la década de 1960 apa-
rece en el mercado ilegal como una droga con fines re-
creativos. Sus efectos farmacológicos son diferentes de
los producidos por otras sustancias alucinógenas como el
LSD. Por lo general, se presenta en forma de un polvo
blanco que se disuelve en agua u otras bebidas y que tie-
ne un sabor amargo característico; también se puede es-
nifar, inhalar o inyectar.
44

Hongos alucinógenos:

Los hongos alucinógenos pertenecen, por lo gene-


ral, al género Psilocybe. Sus efectos psicodélicos (altera-
ciones de la percepción sensorial con alucinaciones
acompañadas de euforia o miedo) se deben a la psilocibi-
na y la psilocina, sustancias perturbadoras del sistema
nervioso central. Estos efectos varían dependiendo de la
cantidad y el tipo de hongo que se consuma.

Mescalina:

La mescalina es un alcaloide tóxico con propieda-


des alucinógenas que se obtiene del peyote, una cactá-
cea nativa de México y del suroeste de Estados Unidos.
Origina trastornos del pensamiento y alteraciones de la
percepción sensorial con alucinaciones.

Anfetaminas:

Las anfetaminas son sustancias químicas sintéticas


que estimulan el sistema nervioso central. Algunas anfe-
taminas, como la metanfetamina, el clorhidrato de metan-
fetamina (hielo) o el sulfato de anfetamina (speed), se
consumen ilegalmente en forma de pastillas, comprimidos
o en polvo. Las anfetaminas inducen tolerancia relaciona-
da con la dosis y originan una intensa dependencia psi-
cológica.
45

Poppers (nitritos)

El nitrito de isobutilo, nitrito de butilo y nitrito de


amilo, conocidos como poppers (nitratos, bananas, rush o
snappers), son sustancias químicas volátiles. Su principal
acción sobre el organismo es la relajación casi general e
inespecífica del músculo liso. Por lo general, se emplean
inhaladas y su ingestión es muy peligrosa.

Sustancias volátiles:

Las sustancias volátiles son un grupo de productos


químicos de uso industrial o doméstico (pegamentos, di-
solventes, gasolinas, pinturas) que se han convertido en
drogas de abuso al inhalarse con el fin de obtener un
efecto placentero. Las sustancias volátiles producen de-
presión y perturbación del sistema nervioso central.

Sus efectos varían desde euforia, disminución del


apetito, alteraciones de conducta, somnolencia, dolores
de cabeza, náuseas, vómitos, visión borrosa, mareos, al-
teración del lenguaje, trastornos del equilibrio, desorienta-
ción, confusión e incluso pérdida de conciencia y coma.
Su uso continuado afecta de forma muy grave a todos los
sistemas del organismo y produce, entre otros efectos,
ceguera, sordera, trastornos de la coordinación, la memo-
ria, el lenguaje, así como agresividad, irritabilidad, depre-
sión, psicosis, lesiones irreversibles del hígado, los riño-
nes, el aparato respiratorio y lesión cerebral generalizada.
46

Capítulo II

¿Qué origina la Codepen-


dencia?
47

7.- Atman Espíritu Y


O
6.- Budhi Alma Espiritual La Fusión del Alma
Y la Mente: El Ego S
U
P
Mente: Alma Humana, Triada Espiri-
E
5.- Manas tual.
R
I
Mente Superior
O
R

Alma Animal: Deseos sin Forma.


4.- Kama Todo lo que nosotros creemos que
Rupa es real, son deseos. Y
Mente Inferior O
“La Personalidad”
I
3.- Prana Vida N
F
2.-Linga
E
Zarira o Cuerpo Astral o Doble Etérico
R
Cuerpo
I
Emocional
O
1.- Sthula R
Zarira Cuerpo Físico
48

n la filosofía Hermética se dice que -Hay dos

E Yos en el Hombre- el superior y el inferior; el


Yo impersonal y el Yo personal. El uno es
divino el otro semianimal.

El Yo inferior es el Kama Manas (deseos de la


Mente) y el Yo superior es la Tríada Espiritual (véase dia-
grama). Veamos entonces por qué existe la codependen-
cia desde el punto de vista de la filosofía oriental.

El hombre durante muchas vidas vive polarizado en


lo que se llama Cuerpo Astral, sus emociones están to-
talmente centralizadas en este Cuerpo, o lo que denomi-
namos el Yo Inferior.

El Cuerpo Astral, o lo que también podemos decir


el Plexo Solar se encuentran debajo del diafragma, esto
hace que el humano mientras tenga sus energías polari-
zadas ahí se dice que somos, primero: totalmente emo-
cionales y segundo totalmente animales, ya que el Kama
Rupa es lo único que prevalece.

Por lo tanto todo lo que deseamos y creemos que


es correcto en esos momentos de nuestra evolución, pro-
vienen ya sea del Cuerpo Astral del Kama Rupa (deseos
sin forma), si el ser humano se reconociera como un al-
ma, que es un Alma Viviente y, que tiene que estar en la
Triada Espiritual dejaría de ser codependiente y estar en
el Yo Inferior.
49

¿Cómo podemos darnos cuenta?, todo radica en


los deseos que son el Kama, ¿Qué es el Kama? Veamos
lo que nos dice el Glosario Teosófico.
Kama: Mal deseo, lascivia, lujuria, concupiscencia, voli-
ción, apego a la existencia, apetito, pasión, afán, sensua-
lismo, placer, amor. Conclusión; los deseos hacen que se
vuelva el ser humano codependiente.

Bien, si el hombre se diera la oportunidad de medi-


tar, cosa que hasta en estos momentos un tercio de la
humanidad sólo lo hace, dejaríamos de estar en el yo infe-
rior, todas las emociones y deseos se originan aquí. Se
polariza uno en el cuerpo astral y ahí estamos por mu-
chas vidas.

Nuestro Kama Manas (Deseos de la Mente) se


hace cada vez más fuerte según nuestros deseos; estos
deseos se convierten en placenteros o dolorosos según
sea el caso. Pasarán muchas vidas para que dejemos de
estar en las emociones o el Kama Rupa (deseos sin for-
ma) ¿Pero por qué sin son sin forma, tienen forma?

La energía sigue al pensamiento, por lo tanto creo


formas mentales y se crean en el yo inferior, en la mente
inferior, de ahí se crean todas las formas mentales de de-
seos, la Sociedad nos ha dicho, o, nos ha hecho creer
que lo que ella dice es lo correcto.

Todo lo que ella (la sociedad), cree que es correcto


es Ilusorio, un Espejismo o el Mundo Maya, dice y pone
sus reglas, ¿Pero en base a qué? Si el ser humano se
reconociera como un alma viviente, no se tendrían estas
reglas u opiniones de la Sociedad
50

El ser humano hasta que no aprenda a reconocer-


se como Alma seguirá sufriendo, deseando, seguirá cre-
yendo que la codependencia es correcta porque ve a per-
sonalidades no ha aprendido a ver a los seres humanos
como almas.

El origen de la codependencia es que vivimos en el


yo inferior, en la personalidad en los deseos de la mente
inferior o Kama Manas, el Kama Rupa, el alma animal o
mente inferior, prevalecerá hasta que el ser humano tras-
fiera sus energías hacia la Triada Espiritual, el Yo Supe-
rior, sólo con la meditación Raja Yoga estaremos en la
Triada espiritual, hasta que no aprendamos a disciplinar
ese Yo Inferior seguiremos en los deseos.

La codependencia por lo tanto existe porque toda la


energía del ser humano esta polarizada en el plexo solar
o, en el cuerpo astral o en el páncreas; de ahí que se diga
que estamos en el yo inferior o en la personalidad, todo lo
que haga el ser humano en esos momentos es correcto
de acuerdo a su aprendizaje, pero es un espejismo o ilu-
sorio ya que nada más serán los deseos de Kama Manas.

Salgamos de ese yo inferior, transfiramos las


energías hacia la triada espiritual, vía el plexo solar, co-
razón garganta, y cabeza. ¿Cómo puedo trasferir las
energías del Yo Inferior al Yo Superior?, con los Tres pila-
res: Lectura Espiritual, Meditación y Servicio. Esto nos
llevará a reconocernos como Almas.
51

Desde la Raza Atlante el ser humano vive en el


plano astral, creado por él, por sus deseos emociones,
solo con los pilares antes mencionados saldremos de ese
Kama Rupa que tanto nos aprisiona y nos hace sufrir, el
Buda nos enseñó las Cuatro Nobles Verdades para que
dejemos de sufrir o estar en el Kama Rupa o en el Yo In-
ferior, y en la Codependencia.
52

Las Cuatro Nobles Verdades.


1. La Primera Noble Verdad es la existencia del
Dolor.

Se sufre al nacer, al crecer, en la enfermedad; se


sufre para morir. Se sufre estando unido con lo que
se ama. Se sufre también, aún más, separándose
de lo que se quiere, y se sufre deseando lo que no
se puede obtener.

2. La Segunda Noble Verdad es la Causa del Do-


lor.

La causa del dolor es la Concupiscencia. El mundo


que nos rodea afecta la sensación y engendra una
sed de apego que exige una satisfacción inmedia-
ta. La ilusión del “YO” nace y se manifiesta en el
apego a las cosas. El deseo de vivir para satisfac-
ción del “YO” nos apresa en las redes del disgusto.
El placer es un cebo, y el resultado es el dolor.

3. La Tercera Noble Verdad es la Cesación del Do-


lor.

El que subyuga su “YO” se libra de la concupiscen-


cia, y no sintiendo apego, la llama del deseo no en-
cuentra tampoco alimento para nutrirse. Y así debe
extinguirse.
53

4. La Cuarta Noble Verdad es el Óctuple Sendero


que lleva a la cesación del dolor.

Se salva aquel cuyo “YO” desaparece ante la ver-


dad; aquel cuya voluntad se subordina al deber; el
que no tiene otro deseo que realizar su deber. El
sabio sigue ese camino y pone un término al deber.
54

El Óctuple Sendero
1. Correcta Fe
Por la percepción de un Ideal viene la Correcta Fe.

2. Correcta Decisión.
Por la respuesta a la impresión Divina, viene la Co-
rrecta Decisión.

3. Correcta Palabra.
Por la Correcta expresión de la mente, viene la Co-
rrecta Palabra.

4. Correcta Acción.
Por la Correcta condición de la expresión de la
mente, viene la Correcta Acción.

5. Correcto Vivir.
Por la Correcta acción viene el Correcto Vivir.

6. Correcto Esfuerzo.
Por el Correcto vivir, viene el Correcto esfuerzo.

7. Correcto Pensamiento.
Por el Correcto esfuerzo para subyugar la Pasión y
el deseo, viene el Correcto Pensamiento.

8. Correcta Auto Concentración.


Para todo lo que antecede, surge la capacidad para
la Correcta Auto Concentración.
55

 La Buena manera de comprender.


 Las Buenas resoluciones.
 La Buena manera de hablar.
 La Buena manera de obrar.
 La Buena manera de ganarse la vida.
 Los Buenos esfuerzos.
 Los Buenos pensamientos.
 La Saludable paz del espíritu.

Como nos podemos dar cuenta, siempre han veni-


do en la historia de la humanidad, quienes nos tengan que
decir que tenemos que hacer para dejar las emociones. O
el Yo, esto implica también la Codependencia, hemos es-
tado hablando de que todo es producto de los Deseos Sin
Forma, vuelvo a reiterar; son deseos con forma porque
tienen forma para mí, pero no necesariamente es así.

Pero la humanidad sigue en los espejismos, ten-


dremos que aprender a transferir las energías del Yo Infe-
rior o Cuerpo Emocional hacia la Triada Espiritual o Yo
Superior, y uno tan grande para la Sociedad es, que para
que uno sea próspero, y que se halla realizado, tiene que:

* Tener Pareja.
* Estar Casado.
* Tener Hijos.
* Ser Padres.
* Tener Casa.
* Tener Auto.
* Tener Dinero.
* Trabajo.
56

* Ser Alguien en la Vida.


* Título (s)
* Estar Sano.
* Tener Buen Cuerpo.
* Estar Bonito (a).
* Tener una Religión.
* Fumar.
* Tomar.
* Ropa en exceso. (Aunque no se la ponga)
* Poder sobre los demás.
* Viajar.
* Saber.
* Estudiar.
* Ser Decente.
* Ser Culto.
* Ser Jefe.
* Ser dueño de un negocio.
* Ser Gerente.
* Ser Director.
* Ser Vendedor.
* Mandar a otros.
* Ser Chofer.
* Tener un Oficio.
* No ser conformista.
* Hablar uno o varios idiomas.
* Salir en la Televisión.
* Estar en la Radio.
* El Refrigerador lleno.
* Ser Actor de Teatro.
* Ser Actor de Cine.
* Ser Actor de Novelas.
* Ser Músico.
* Ganarse un Grammy.
57

* Ganarse un Pulitzer.
* Ganarse un Oscar de la Academia.
* Ganar el Super Bowl.
* Ir al Mundial de football.
* Ir a las Olimpiadas.
* Ser Campeón en el Mundial de football.
* Ganar una Medalla en las Olimpiadas.
* Ser Campeón en cualquier deporte.
* Etc. Etc.

—En pocas palabras el ser humano quiere siempre


estar por encima del otro— No importa que me haga da-
ño a la salud con ciertas Codependencias, pero el Fumar
y Tomar, le dicen a la sociedad el estatus de prosperidad
que tiene en ese momento el Codependiente, ¡Para eso
Trabajo!, ¡Lo compré con mi Dinero!, ¡De algo me tengo
que morir!, ¡Yo no soy Pobre!, ¡No soy Naco!, ¡Yo no soy
Conformista!, Etc.

Pero, lo único que estamos reflejando es, primero


una codependencia, segundo una baja autoestima, terce-
ro, una polarización en el cuerpo emocional.

Todos estos ejemplos, que sé, que faltarían mu-


chos más, lo único que nos van a ocasionar es un sufri-
miento, ya que lo que hacemos son crear formas menta-
les de “Deseos”, volvemos a reiterar son formas mentales
verídicas para mí, pues yo soy su creador, pero no quiere
decir que eso tenga que ser.
58

Si el ser humano no cumple alguno de los requisi-


tos antes estipulados, la “sociedad” y, somos la sociedad
le dará con todo y lo excluirá del círculo, sin saber que al
no darnos cuenta de: “Que ocurre cuando nada está ocu-
rriendo” estamos nada más sumergiéndonos en las emo-
ciones.

Al no saber que existen leyes como: El Karma, El


renacimiento, Los Ciclos, La Ley de Economía, lo único
que hacemos es hacer lo que la sociedad nos dice que es
correcto, ¿pero?, ¿Correcto desde el punto de vista de
quién?

Todos se van a erigir como los conocedores de los


problemas, pero quién lleva a cabo por ejemplo: los man-
damientos, las cuatro nobles verdades, los aforismos de
Patanjali, El Nuevo testamento, El Kibalión, La Voz del
Silencio, El Bhagavad-Gita, El Nuevo Testamento, Agni
Yoga, Corazón, Krishnamurti. Y tantísimos discípulos que
sería una falta de respeto olvidar a alguno, pero han veni-
do a decirnos que dejemos los deseos y los sufrimientos.

¿Pero qué es lo que inmediatamente ocurre? La


humanidad es reacia e inmediatamente, la Personalidad
el Yo Inferior, las Emociones empiezan a fluir con fuerza y
a negar todo, porque recuerden que: ¡Dice la Sociedad
que es así!, ¡Yo no estoy de acuerdo!, ¡Estas equivocado!
59

Hablemos un poco más de cómo la Codependen-


cia, nos causa sufrimientos, y estos deseos lamentable-
mente son credos por uno, ¡Recuerden! ¿Son placente-
ros? O ¿dolorosos? Pongamos y estudiemos en una
síntesis, nueve de los que nos causan una codependencia
y un agudo sufrimiento, hasta que no elevemos las energ-
ías al Yo Superior.

La única manera de poder hacerlo es con la medita-


ción de Raja y Agni Yoga, en otro capítulo del libro se les
da la meditación, y recuerden que es una sugerencia.

Hércules en sus doce trabajos, paso por una prue-


ba que era la del signo de Escorpio.

A Hércules se le dijo que encontrara la hidra de


nueve cabezas. Cada cabeza de la hidra representa uno
de los problemas que acosan a la Humanidad dependien-
do de la evolución de la persona así serán, las energías
de la codependencia o de la baja autoestima.

Tres de estas cabezas simbolizan los apetitos aso-


ciados con el deseo, la comodidad y el dinero. El segundo
grupo de tres concierne a las pasiones del temor, el odio y
el deseo de poder.
60

Las últimas tres cabezas representan los vicios de


la mente no iluminada el Yo Inferior: el orgullo, el separa-
tismo y la crueldad.

Sexo.

Físico Bienestar Físico.

Dinero

Temor.

Emocional Odio.

Ambición.

Orgullo.

Mental Separatividad.

Crueldad.
61

Una breve explicación sobre los nueve problemas


que la humanidad tiene que aprender a eliminar poco a
poco en la medida que se de cuenta del grande espejismo
que es la “Codependencia”, cada una de ellas se tendrá
que evaluar de acuerdo; uno, a la codependencia del indi-
viduo; dos, de la autoestima del individuo, y tres de la evo-
lución del individuo.

El Sexo.

El sexo es una energía, que puede ser inhibido,


desenfrenado, o sublimado. Hay que estar muy conscien-
tes de que por ser una energía, no es recomendable in-
hibirla o reprimirla, ya que esa no son soluciones muy via-
bles; la promiscuidad hace la vida vulgar, y hace de un
hombre el esclavo de una pasión dominadora. La subli-
mación implica el uso de la energía del sexo en esfuerzo
creador.

Bienestar Físico.

Un eterno sentimiento de insatisfacción, hace al


hombre a buscar siempre grandes alturas de realización.
El Bienestar Físico es a menudo un freno sobre tales es-
fuerzos. El prisionero de la comodidad se sume en la
apatía, olvidando las luchas y pruebas que templan la afi-
lada hoja del esfuerzo espiritual.
62

El Dinero.

La acumulación de dinero es una pasión dominante


que yace detrás de las actividades de los pueblos y las
naciones. Se hace caso omiso de los valores éticos y mo-
rales, en el loco esfuerzo por reunir el poder que confiere
el oro. Inevitablemente, las elecciones están determina-
das por las consideraciones del dinero, antes que por las
convicciones espirituales o los principios éticos. El impul-
so de acumular riquezas es insaciable. No importa cuánta
tenga una persona, ávidamente aún desea más.

Temor.

En innumerables formas los fantasmas del temor


atormentan a la humanidad. Estas formas ilusorias los
confunden y los amedrentan. Muchas personas se aga-
chan cobardemente cuando son obsesionadas por los
agudos miedos al ridículo, al fracaso, a lo desconocido, a
la vejez, al peligro o a la muerte.

El Odio.

El odio tiene sus raíces en la negación. Es lo


opuesto al deseo de la unión. Elevado a una dimensión
superior, el odio se trasmuta en el repudio de todo lo que
es irreal. Cuando el odio es despojado de todo contenido
emocional, se puede transformar en una energía que cau-
sa que un hombre regenere la forma, por el amor de vida
que en ella vierte. Sobre el arco inferior, es con toda segu-
ridad, destructivo; sobre el superior, cuando es completa-
63

mente purificado, se le puede ver como el lado positivo


del amor.

La Ambición.

El hombre ha liberado la energía del poder mucho


más que la del amor. El resultado es la inestabilidad y el
desequilibrio. El poder, cuando no está relacionado con el
amor, es una fuerza corruptora.

El Orgullo.

El sujeto, mira a los otros seres humanos con con-


descendencia. Así debilita el vínculo que unifica a todos
los hombres en indisoluble hermandad. Colocándose
aparte, él se aleja progresivamente, más allá del círculo
de las simpatías humanas.

La Separatividad.

La mente analítica divide y subdivide, apreciando la


parte por encima de todo. Se coloca mayor énfasis sobre
las indicaciones de la diversidad que en el hecho sobresa-
liente de la unidad. Tal pensamiento fragmentado se opo-
ne al impulso hacia la síntesis.
64

La Crueldad.

La satisfacción que experimentan los hombres en


herir a los otros, es un testimonio de la existencia de ten-
dencias perversas que corroen la mente. El deleite en
causar sufrimiento a nuestros semejantes es una enfer-
medad. La vida moderna ofrece muchos ejemplos de bru-
talidad y desenfrenada crueldad.

En muchas familias los niños sensibles son repren-


didos; ridiculizados y menospreciados por aquellos que
rehúsan tomarse la molestia de comprenderlos; los espo-
sos y las esposas están diariamente proclamando al
mundo en instancias de divorcio, que ellos son víctimas
de tortura mental; las cortes judiciales y los hospitales
muestran evidencias acumuladas del placer irracional que
los seres humanos tienen en atormentarse mutuamente.1

Como nos podemos dar cuenta, estas nueve


energías hacen que el ser humano, sea un “Codependien-
te” que según sea su evolución, serán: Placenteras o Do-
lorosas, solamente trabajando en aprender a transferir las
energías del Yo Inferior o de la Personalidad, hacia el Yo
Superior o Triada Espiritual dejaremos de estar sufriendo
por ellas. Dejemos de estar polarizados en el cuerpo
emocional, esos deseos sin forma mientras no aprenda-
mos a controlarlos, lo único que pasará es que estaremos
sufriendo. Lleva muchas vidas el poder trasferir esas
energías del plexo solar hacia la Triada Espiritual, pero
por eso tenemos mente, para poder ir evolucionando en
cada renacimiento.

1
Los Trabajos de Hércules Alice A. Bailey Fundación Lucis.
65

Capítulo III

¿Qué es el Alma?
66

a creencia en Dios, en el cielo y en un futuro

L inmortal ha derivado de un antiguo temor e


ignorante terror de la humanidad infantil. An-
tiguamente, los hombres veían en todos los fenómenos de
la naturaleza (incomprensibles y aterradores) la actividad
de un hombre gigantesco, construido como si fuera la
proyección de su propia conciencia, el cual podía ser apa-
ciguado o exasperado por el comportamiento del ser
humano.

El resultado del efecto obtenido respecto a esa dei-


dad, definía el destino del hombre, bueno o malo, según
como reaccionaba ese Dios a sus acciones. Tal el origen
de los complejos del cielo o del infierno de las actuales
creencias religiosas.

De esto derivó automáticamente la idea de una


identidad llamada alma, que podía gozar del cielo o sufrir
en el infierno, según la voluntad de Dios y como resultado
de sus acciones, mientras tenía forma humana.

A medida que las formas del hombre acrecentaban


su sensibilidad y se refinaban bajo la influencia de la Ley
de Selección y Adaptación; a medida que la vida grupal
era más íntima y mejoraba la integración grupal, y que la
herencia histórica, tradicional y artística se enriquecía y
dejaba su impronta, así crecían las ideas de Dios y si-
multáneamente las ideas sobre el alma se acrecentaban y
enriquecían y profundizaban los conceptos del hombre y
el mundo acerca de la realidad, de modo que hoy enfren-
tamos el problema de pensamientos heredados que ates-
tiguan un mundo de conceptos, ideas e intuiciones que
tratan de lo inmaterial y lo intangible, dándonos su testi-
67

monio milenario a una creencia sobre el alma y su inmor-


talidad, para la cual no existe una justificación verdadera.

La existencia del alma ha sido satisfactoriamente


refutada desde el punto de vista de la ciencia académica.
Durante épocas se ha continuado la búsqueda, con el ob-
jetivo, científicamente hablando, de demostrar la ubica-
ción del alma en el cuerpo humano.

Toda investigación, en especial la efectuada últi-


mamente en conexión con las escuelas materialistas mo-
dernas y con la mayor comprensión del mecanismo del
cuerpo humano, tiende a probar que el alma es una su-
perstición, un mecanismo de defensa, y que el pensa-
miento consciente y todas las manifestaciones superiores
de la mente humana (y por lo tanto las expresiones infe-
riores de la personalidad: el yo y la integración conscien-
te) pueden muy bien ser justificadas y estipuladas por el
actual equipo cerebral del hombre, el sistema nervioso y
endocrino, entendiéndose que todos son a su vez el resul-
tado de un proceso evolutivo largo y selectivo.

Con frecuencia creen que lo denominado alma es


el resultado de este proceso selectivo y que constituye la
suma total del poder de responder y discernir de las célu-
las y órganos del cuerpo, además del principio vida. Se
dice que todo es inherente al germen paternal y que las
condiciones del medio ambiente, además de la herencia y
la educación, son suficientes para explicar los fenómenos
de la conciencia humana.
68

Al mismo tiempo, la ciencia nos ha demostrado que


lo único que se puede realmente conocer con certeza es
el mundo tangible de los diversos y diferentes fenómenos,
con sus formas estructurales y mecanismos y los cuerpos
de los hombres “construidos en forma maravillosa y dig-
nos de admiración”.

Éstos, en forma misteriosa, producen pensamien-


tos, sueños e imaginaciones, y a su vez hallan expresión
en los proyectos formulados en el pasado, presente futu-
ro, o en el campo de la literatura, el arte y la ciencia, o en
la simple vida cotidiana del ser humano común que vive,
ama, trabaja, se divierte, engendra hijos, se alimenta, ga-
na dinero y duerme.

¿Y después qué? ¿Desaparece el hombre en la


nada, o sigue viviendo en algún lugar una parte de él,
hasta ahora invisible?

¿Sobrevive este aspecto algún tiempo y a su vez


desaparece, o ha y un principio inmortal o entidad intangi-
ble que tiene su existencia, ya sea en el cuerpo o fuera de
él? ¿Es esa entidad el mismo Ser inmutable e inmortal,
cuya creencia ha sostenido a incontables millones de se-
res en el transcurso de las épocas?

¿Es esa alma una ficción de la imaginación o ha si-


do satisfactoriamente refutada su existencia por la cien-
cia? ¿Es la conciencia una función del cerebro y de su
aliado sistema nervioso, o aceptaremos la idea de un mo-
derador consciente en la forma?
69

El poder de darnos cuenta y reaccionar al medio


ambiente ¿tiene su origen en la naturaleza del cuerpo, o
existe un ente que observa y reacciona? ¿Es posible que
los investigadores orientados en forma mecánica y cientí-
fica hayan llegado a la correcta conclusión sobre el meca-
nismo y la naturaleza forma, y que los pensadores espiri-
tualmente orientados que afirman la existencia de un ente
inmortal también tengan razón?

¿O quizás falte aún algo que elimine la brecha en-


tre las dos opciones? ¿Será probable que descubramos
algo que vincule el mundo intangible del verdadero ser
con el mundo tangible de la vida de la forma?

Éstos son unos de los interrogantes que surgen en


la actualidad y para muchos, las respuestas no llegan.
Nuestro presente ciclo es el fin de la era y esto ha creado
numerosas expectativas.

Las escrituras del mundo, como ya sabemos siem-


pre han profetizado que al fina de la era se revelará lo que
es secreto, y emergerá a la luz del día lo que hasta enton-
ces estuvo oculto y velado. Se nos dice que el Misterio de
las Edades esta ala borde de ser revelado, pero también
que este gran misterio será revelado a través de la reve-
lación del alma.

La pregunta que cabe en este punto es ineludible,


porque si hasta el presente el alma no ha llegado a ser
una realidad para la gran mayoría, ¿cómo se hará esta
revelación?
70

Entramos aquí en el reino de la predicción y la pre-


visión, que hoy muchos rechazan, basándose en lo que
más importante es aquello que ayuda a la vida espiritual
del alma; creen que prometer una revelación y ayuda futu-
ra, y alentar en el aspirante vanas y felices conjeturas y
expectativas, contienen las simientes del peligro de la
inercia estática y de inútiles imaginaciones.

Pero “donde no hay visión los pueblos perecen”. Si


somos honestos y consideramos los cambios que se han
sucedido durante los últimos doscientos años y todas las
cosas que han sido ya reveladas, podemos ver que inva-
riablemente proporcionan una base sólida para una visión
del futuro.

Si el progreso del siglo XIX y XX, ocurrido única-


mente en los sectores de la ciencia y la psicología, hubie-
ra sido vaticinado a los pensadores del siglo XVI ¡qué ex-
traño o imposible les hubiera parecido!

Sin duda mucho más de lo que actualmente nos


puede sorprender, pues ya hemos visto ocurrir tantas co-
sas y las evidencias sobre la existencia de otras dimen-
siones y otros mundos se siguen acumulando día a día,
que ya no nos asombra cualquier cosa que pueda
suceder.

Por consiguiente, afirmar que la realidad de la exis-


tencia del alma será reconocida por la raza de muchas
maneras, y que la revelación vendrá desde tan distintas
direcciones que todos los tipos de mente serán satisfe-
chos, más que una respuesta inverosímil aparece como
71

una consecuencia natural del tiempo y de las necesidades


que actualmente se evidencian.

Como hoy puede observarse en muchos medios de


comunicación, innumerables personas en todo el mundo
registran un mundo fenoménico –con frecuencia astral, a
veces mental y ocasionalmente egoico- que los inicia en
una nueva dimensión de conciencia y en un estado dife-
rente de ser; pero lo que frecuentemente se pasa por lato
es el hecho de que esta creciente sensibilidad es la res-
puesta del mecanismo del hombre a los acontecimientos
que se aproximan, y que la raza en su totalidad está sien-
do condicionada en tal forma que, indefectiblemente, es-
tará preparada para “ver y oír” aquello que hasta ahora no
había sido revelado.

El primer reconocimiento comprobado de la exis-


tencia del alma llegará de entre los pensadores de la raza;
acontecimiento que será el resultado del estudio y análisis
que harán los psicólogos del mundo sobre la naturaleza
del genio y de la significación del trabajo creador.

Sin embargo, la ayuda más grande vendrá de la


ciencia. Oportunamente, mediante el estudio de la luz y la
radiación y por una no muy lejana evolución de las partí-
culas de Luz, la existencia del alma podrá ser comproba-
da.

Mediante este inminente desarrollo podremos ver


más de lo que hoy vemos y penetrar más profundamente
en su estructura y comprensión. Uno de los hechos cono-
cidos en el reino de la ciencia natural ha sido el cambio de
la flora y fauna de nuestro planeta.
72

Animales que abundaban y eran familiares hace


miles de años se han extinguido; las flores y los árboles
que antes cubrían la superficie de nuestro planeta han
desaparecido totalmente; el hombre mismo ha cambiado
tanto que es difícil reconocer al homo sapiens de las ra-
zas primitivas de un pasado remoto.

Esta mutación y desaparición de los tipos más pri-


mitivos se debe, entre muchos otros, a un factor principal.
La cualidad de la luz que promueve y nutre el crecimiento,
la vitalidad y la fertilidad de los reinos de la naturaleza ha
cambiado varias veces durante las épocas y a medida
que lo ha hecho ha producido las correspondientes muta-
ciones en el mundo fenoménico.

La intensificación de la luz es continua y comenzó


más o menos en la época en que se descubrió el uso de
la electricidad. Desde el punto de vista esotérico, todas
las formas de vida de nuestro planeta son afectadas por
tres tipos de sustancia de la luz:

La luz del sol, la luz del planeta, o bien su propia


radiación inherente, y la luz astral que constante y gra-
dualmente, penetra y se fusiona con los otros dos tipos de
radiación. Pero el hecho es que actualmente, un cuarto
tipo de luz hace sentir su presencia.

Esta luz o energía que comienza a fusionarse con


los otros tres tipos, proviene d ese estado de materia que
llamamos plano mental y es luz que, a su vez, se refleja
desde el reino del alma.
73

Dentro de poco tiempo esta intensificación llegará a


ser tan grande que su efecto sobre la humanidad y los
otros tres reinos de la naturaleza nunca podrá ser lo sufi-
cientemente adecuado.

Por una parte afectará profundamente al ojo huma-


no y hará que la actual esporádica visión etérica sea un
acervo universal. Pondrá dentro del radio de nuestro al-
cance la gama de colores infrarrojos y ultravioleta y vere-
mos lo que está oculto actualmente.

Todo esto tendrá a destruir la plataforma de los ma-


terialistas y a preparar el camino; primero, para admitir el
alma como una hipótesis sólida y, segundo, para demos-
trar su existencia.

Esta intensificación de la luz continuará hasta el


año 2025 de nuestra era, en que tendremos un ciclo de
relativa estabilidad y constante iluminación, aunque sin
mayor intensificación.

En el segundo decanato de la Era de Acuario estos


tres aspectos se intensificarán nuevamente por el acer-
camiento de ese cuarto tipo de luz que actualmente está
haciendo sentir su presencia.

Esta luz que proviene del reino del alma, nos lle-
gará por intermedio de la sustancia mental universal “chit-
ta” e inundará al mundo. Para esa época, sin embargo, el
alma será reconocida como una realidad, y debido a este
reconocimiento, toda nuestra civilización cambiará tan
radicalmente que ni siquiera podemos imaginar hoy la
forma que adoptará.
74

A quienes son conscientes de estas premisas y


acontecimientos les será interesante observar lo que está
sucediendo. El comienzo de la opinión en el campo reli-
gioso y espiritista, en el de la profecía bíblica y, análoga-
mente en el estudio de los símbolos de la Pirámide, que
conducirá a los estudiantes a creer en un futuro inmediato
imprevisto.

Esto debe anticiparse debidamente y también reali-


zarse una cuidadosa preparación para ello. No me refiero
a la aparición de algún ser, sino a un proceso que tendrá
efectos de largo alcance.

El hombre sabrá muy pronto que el alma no es una


ficción de la imaginación, ni la simple forma de expresar
una esperanza profundamente arraigada, tampoco una
forma ilusoria de evadirse de un presente angustioso.

Sabrán que el Alma es un Ser, un Ser responsable de


todo lo que aparece en el plano fenoménico.2

2
El Servidor Buena Voluntad en Acción
75

¿Qué es el Alma? ¿Podemos definirla?

1. El alma puede denominarse Hijo del Padre y de la Ma-


dre –Espíritu-Materia-, por lo tanto es la personificación de
la vida de Dios, y encarna con el fin de revelar la cualidad
de la naturaleza de Dios, el amor esencial. Esta vida al
tomar forma nutre la cualidad del amor que existe dentro
de todas las formas y, finalmente, revela el propósito de
toda creación.

Esta es la definición más sencilla para la humani-


dad común, expresada en el lenguaje del místico que vin-
cula la verdad tal como se encuentra en todas las religio-
nes. Lógicamente es inadecuada, porque no pone el
énfasis sobre la verdad de que lo que puede decirse del
hombre también puede decirse de la realidad cósmica.

Sólo cuando al hombre ya no lo engañan las apa-


riencias y se ha liberado del velo de la ilusión, llega a co-
nocer la cualidad de la conciencia de Dios y el propósito
que ella revela, y esto en forma triple:

a. Descubre su propia alma, el producto de la unión


de su Padre en el cielo con la Madre, o naturaleza
material, la personalidad. Después de haber des-
cubierto la personalidad, descubre la cualidad de la
propia vida Egoica, y el propósito para el cual ha
“aparecido”.
b. Encuentra que esta cualidad se expresa mediante
siete aspectos o diferenciaciones fundamentales, y
que este septenario de cualidades colora esotéri-
camente las formas de todos los reinos de la natu-
raleza, constituyendo la totalidad de las revelacio-
76

nes del divino propósito. Se da cuenta de que esto


es esencialmente un conjunto septenario de energ-
ías. Hace este descubrimiento cuando halla que su
propia alma está coloreada por una de las cualida-
des de los siete rayos y que él se identifica con el
propósito de su rayo—cualquiera sea—y expresa
un tipo particular de energía divina.

c. Desde ese punto reconoce entonces a todo el sep-


tenario, y en el Sendero de Iniciación logra obtener
una vislumbre de la Unidad, hasta ahora descono-
cida, y ni siquiera presentida.

Así, de ser consciente de sí mismo, el hombre llega


a percibir la interrelación que existe entre las siete energ-
ías fundamentales o rayos; de allí avanza hasta llegar a
comprender la triple Deidad, hasta que en la última inicia-
ción (la quinta) se fusiona conscientemente con el intento
divino unificado, el cual reside detrás de todas las apa-
riencias y cualidades.

Nada sobre la Tierra, podrá detener el progreso del


Alma humana, en su largo peregrinaje de la oscuridad a la
Luz, de lo irreal a lo Real, de la ignorancia a la sabiduría.

Sólo cuando el hombre se comprende a sí mismo,


puede llegar a comprender el súmmum denominado Dios.
“Conócete a ti mismo”, es el primer gran mandato, me-
diante la total comprensión del axioma llega el conoci-
miento que permite al hombre oportunamente alcanzar la
Perfección.
77

Reconociendo lo que Somos, podemos alcanzarlo


y hacernos Uno con esa Vida divina, identificándonos con
la Luz podemos irradiar Luz, Unificándonos con el Amor
llegaremos a ser Amor.

El alma es aún una cuantidad desconocida. No


ocupa un real lugar en la teoría de los investigadores
académicos y científicos. No ha sido comprobada y es
considerada aun por los académicos más liberales como
una posible hipótesis, pero indemostrable.

No es aceptada como una realidad en la conciencia


de la raza. Sólo dos grupos de personas la aceptan como
tal; uno de ellos, el crédulo, no evolucionado, infantil, edu-
cado en las enseñanzas de cualquiera de las escrituras
mundiales, estando religiosamente inclinado, aceptar sin
indagar los postulados de la religión, tales como el alma,
Dios y la inmortalidad.

El otro es ese pequeño grupo de Conocedores de


Dios y de la realidad, que se agranda constantemente,
que sabe que el alma es un hecho por su propia expe-
riencia, pero no puede probar satisfactoriamente su exis-
tencia, analizar, criticar y componer y comprobar.

Detrás de la forma externa de un ser huma-


no…está el alma, responsable de su creación, sosteni-
miento y utilización. Detrás de toda actividad para el pro-
greso de la evolución humana, como también de otros
procesos evolutivos, se encuentra la Jerarquía. Ambos
representan centros de energía; trabajan en forma crea-
dora de acuerdo a la Ley; pasan de la actividad subjetiva
78

a la manifestación objetiva, y responden a la vitalización y


estímulo de los centros más elevados de energía.

La palabra Alma se emplea para expresar el súmmum


de la naturaleza psíquica, el cuerpo vital, la naturaleza
emocional y la materia mental. Una vez alcanzada la eta-
pa humana es algo más, es una entidad espiritual, un ser
psíquico consciente, un hijo de Dios que posee vida, cua-
lidad y apariencia, la peculiar manifestación en tiempo y
espacio de las tres expresiones del alma:

1. El alma de todos los átomos que componen la apa-


riencia tangible.
2. El alma personal o la suma total sutil y coherente
que llamamos Personalidad, compuesta de los
cuerpos sutiles: etérico o vital, astral o emocional y
el aparato mental inferior. La humanidad comparte
estos tres vehículos con el reino animal en lo que
concierne a la vitalidad y a la sensibilidad, y con el
reino mineral en lo que concierne a la vitalidad y a
la sensibilidad potencial.
3. El alma es también el ser espiritual, o la unión de la
vida y la cualidad. Cuando se establece la unión de
las tres almas, según se la denomina
tenemos un ser humano.

No olvidemos al hacer estas diferenciaciones que


existe sin embargo una sola Alma, la cual funciona y act-
úa a través de vehículos de diversas capacidades y distin-
tos refinamientos, con mayores y menores limitaciones,
así como un hombre constituye una sola identidad que
actúa a veces mediante un cuerpo físico y otras a través
79

de un cuerpo sensorio, o de un cuerpo mental, y aun en


otras llega a conocerse como el Yo.

Cuando los hombres hayan desarrollado por la me-


ditación y el servicio grupal, la percepción de sus propias
mentes controladas e iluminadas, hallarán que han entra-
do en la conciencia del verdadero ser y en un estado de
conocimiento por el cual comprobarán, fuera de toda duda
y controversia, la realidad de la existencia del alma.
80

Capítulo IV

Las Emociones.
81

iempre escuchamos que todo lo que le llega a

S suceder al ser humano, es por sus emocio-


nes, se llega hasta afirmar que ciertas enfer-
medades son causadas por las emociones; sí así fuera
toda la humanidad menos un tercio de ella estaría enfer-
ma, y por supuesto que lo estamos ya que dice el Maestro
DJWHAL KHUL ¿quién no tiene o ha tenido una muela
picada? Hacer ciertas aseveraciones respecto de que la
enfermedad es por las emociones nos lleva a un terreno
muy delicado, ya que nada más estamos viendo el efecto
y no la causa.

Si en un momento dado me encuentro en la situa-


ción antes descripta, hay que tener mucho cuidado en lo
que expresamos ya que si no, nos estamos dejando llevar
por las emociones, reiteramos que mientras la humanidad
esté polarizada en el cuerpo astral, seremos totalmente
emocionales.

Recordemos que todo es Kama Manas, o Kama


Rupa, que son: Los Deseos de la Mente Inferior y Deseos
sin Forma este cuerpo emocional hace que deseemos
todo, y que suframos por todo, llámese a lo que creemos
que le decimos Amor, el Amor para nosotros en estos
momentos (dependiendo de la evolución) son puros de-
seos o emociones.
82

Por lo que nos lleva a analizar que en cada mo-


mento de mi aprendizaje me dejo llevar por ellas, no hay
que creer que se quitan con una medicina etc., es un tra-
bajo de disciplinar al Yo Inferior, al cuaternario inferior
sólo con la Meditación de Raja Yoga, que es la indicada
para esta Raza raíz, ya que significa: La Yoga Soberana
del Alma.

En la Ciencia de las Emociones nos vamos a en-


contrar que todo esta relacionado conjuntamente, ya sea
con la Ley del Karma, la Ley de los Ciclos, la Ley del re-
nacimiento (que no hay que confundir con la Reencarna-
ción), ya que si nos dejamos llevar por las emociones nos
vamos a meter en serios problemas porque desconoce-
mos como trabajan estas leyes.

Se han tergiversado demasiado y por ello se han


vuelto hasta de burla, se dice muy a menudo que hay vi-
bras buenas o malas, esto es el puro reflejo de lo que es-
tamos comentando, me dejo llevar por las emociones de
otros, y, hasta me atrevo a afirmar que es así.

Siempre escuchamos: ¡Fulanito tiene malas vibras!,


¡Toco Madera!, ¡Soy tu Padre!, o ¡Soy tu Madre!, ¡por eso
es Mi Casa!, ¡Si te parece!, ¡Si yo te doy, tú me tienes que
dar!, Etc. Etc. ¿Qué es entonces todo lo que digo y Pien-
so? Nada más que mis emociones del Yo Inferior.

Recordemos que el hombre común: vive, ama,


trabaja, se divierte, engendra hijos, se alimenta, gana di-
nero y duerme.
83

Emoción Incontrolada y Mal Regulada.


Podrá observarse que las erróneas actitudes emo-
cionales y la malsana condición del cuerpo astral son po-
derosos factores que producen malestar y enfermedad.

Ello se debe a que el cuerpo vital o etérico de las


masas está regido primordialmente e impelido a la activi-
dad por la acción del cuerpo astral.

La excitación de este cuerpo en cualquier actividad


violenta bajo la tensión temperamental, la intensa preocu-
pación o la prolongada irritabilidad, derramará una co-
rriente de energía astral en el centro plexo solar y a través
de éste, energizándolo y produciéndole un estado de in-
tensa perturbación que afecta al estómago, el páncreas,
el conducto biliar y la vesícula.

Pocas personas (y podrían muy bien preguntar,


quién está exento en esta época particular de la historia
del mundo) están libres de indigestiones, indeseables
condiciones gástricas o dificultades relacionadas con la
vesícula biliar.

La tendencia a la crítica, las violentas antipatías y


los odios basados en la crítica o un complejo de superiori-
dad, producen en gran parte la acidez que sufre la mayor-
ía de las personas.
84

Quisiera agregar aquí que estoy generalizando.


Cuánta gente está predispuesta a un complejo de inferio-
ridad respecto a sí mismo, pero también a un complejo de
superioridad en lo que concierne a sus relaciones con
otras personas.

Los efectos estomacales del plano físico están es-


trechamente vinculados con el aspecto deseo del cuerpo
físico, que halla expresión en comer y beber lo que se
desea, trayendo en consecuencia esos ataques de bilis a
que están predispuestas tantas personas.

Doy estos ejemplos a fin de demostrar el efecto


que produce la prevaleciente y errónea actitud hacia la
vida y la gente, que hoy caracteriza al género humano y
produce las condiciones ya mencionadas.

Los males basados en la crítica, en el odio y en la


tendencia a juzgar a otros (por lo común despiadadamen-
te) pasan del centro laríngeo al plexo solar.

Esta relación existente entre los centros nunca ha


sido debidamente considerada. Por los centros del cuerpo
etérico pasan distintos tipos de energía, y gran parte de la
energía trasmitida de un centro a otro indeseable, fluyen-
do de los centros situados abajo del diafragma a los de
arriba.

El cuerpo físico (etérico y denso) puede ser compa-


rado a una casa con dos instalaciones telefónicas, una
trayendo la energía desde afuera, la otra, de una habita-
ción a otra como teléfono interno.
85

La analogía es mucho más exacta de lo que puede


parecer al pensador causal. En toda casa moderna se
instala luz, agua, gas y teléfono. La luz simboliza el alma,
el agua las emociones, el intercambio telefónico la mente
con su intercomunicación de conocimientos, y el gas
simboliza la naturaleza etérica.

Resulta interesante y penosos observar que en la


actualidad lo que sale de los hogares comunes son los
residuos, lo indeseable; ésta es la analogía de la triste y
egoísta demanda para satisfacer las necesidades y dese-
os personales.

Por lo tanto habrán visto por qué he señalado tan


enfáticamente la necesidad de la inofensividad, pues es el
método científico por excelencia hablando esotéricamen-
te, de limpiar la casa y purificar los centros.

Esta práctica limpia los canales obstruidos y permi-


te la entrada de energías superiores. Las causas emocio-
nales de la enfermedad y las actitudes mentales que pro-
ducen enfermedad y las actitudes mentales que producen
enfermedad o malestar físico son las que más prevalecen
en esta época particular.

Cuando persisten largo tiempo y son llevadas vida


tras vida, causan los aspectos más violentos de las con-
diciones mencionadas y de ellas pueden surgir serias y
destructivas enfermedades que hacen necesario, por
ejemplo, la extracción de la vesícula biliar o esas opera-
ciones incidentales a la aparición de las úlceras gástricas
y crónicas.3
3
El Servidor Buena Voluntad en Acción Año VIII · 15
86

Como nos hemos podido dar cuenta en la tabla, te-


nemos el Yo Superior y el Yo Inferior, para efectos del
estudio consideraremos nada más al Yo Superior como el
factor elemental, pues no es posible descomponerlo en
nada más simple, más inteligible, más directamente exis-
tente en un ser animado.

Respecto de sí mismo, combina el Yo de invariable


suerte se relaciona con el mundo, conviene a saber: co-
nocimiento, deseo y acción. Estos tres aspectos son dis-
tintos por lo referente al mundo exterior, pero la actuación
del Yo sobre sí mismo puede llamarse indistintamente
autoconciencia (autoconocimiento) o auto sensibilidad
(auto deseo, el deseo de vida) o auto afirmación (auto
manifestación).

El decir que “pensamos antes y después”, que la


vida del Yo está formada de recuerdos y esperanzas,
equivale a describir lo que acompaña a la vida del Yo, lo
que está envuelto con el Yo más bien que envuelto en el
Yo y en la autoconciencia. Al decir esto, no descompone-
mos el Yo en más simples elementos constituyentes ni
tampoco demostramos que el Yo esté formado de ele-
mentos no presupuestos en él.

Tan indispensable a la vida como el Yo es el no Yo


es decir el Yo Inferior. Cuando el mundo que se conoce y
desea y en el cual se actúa es distinto del Yo Superior, se
le llama No-Yo o Yo Inferior. En esta relación aparecen
los estados de que vamos a tratar.
87

Igualmente reconocidos y asimismo imposibles de


descomponer en más simples constituyentes son el Pla-
cer y el Dolor, los dos sentimientos naturales que alterna-
tivamente acompañan siempre al Yo. Al placer lo acom-
pañan la atracción y el gusto, y al dolor la repulsión y el
disgusto. La disposición y actitud del Yo en presencia de
lo que le causa placer, es de deseo, atracción y gusto,
con anhelo de acercarse a ello.

La disposición del yo respecto de lo que le causa


dolor es de aversión, repulsión y disgusto, con anhelo de
separarse de ello. Generalmente hablando y en el más
amplio sentido de los términos empleados, verdadera-
mente es apetecible lo que causa placer y repugnable lo
que causa dolor; y las primarias consecuencias del placer
y del dolor son, por una parte, el deseo de tomar, absor-
ber y abarcar el objeto causante del placer y, por otra, el
deseo de desechar y repeler el objeto causante del dolor.
El deseo de unirse a un objeto es amor; el deseo de sepa-
rarse de un objeto es odio.

Varios intentos se han hecho de cuando en cuando


para convertir el odio en amor o el amor en odio, redu-
ciendo ambas emociones a una sola o fundiéndolas una
en otra; pero fracasaron estos intentos. Lo mismo sucede
con todos los demás inveterados pares de opuestos, co-
mo luz y tinieblas, placer y dolor, mérito y culpa, nacimien-
to y muerte, etc.
88

El persistente intento de reducir los pares de


opuestos se funda con visos de verdad en la razón de que
cada uno de los elementos del par está en inevitable de-
pendencia recíproca y nada significa ni tiene valor alguno
sin el opuesto, por lo que su indestructible interdependen-
cia implica una común unidad subyacente en ambos. Pero
el error de dicho intento estriba en desdeñar el hecho de
que lo múltiple es lo múltiple y no puede reducirse a uno
ni a menos de varios, sin la abolición d ambos.

Por supuesto, el “arquetipo” de todos estos casos


es el Yo absoluto, el supremo Yo, en el que el Yo y e No-
Yo coexisten como inseparables opuestos en la inque-
brantable relatividad de Negación. La interdependencia de
los pares es causa de que en interminable rotación se
trasmute cada elemento en su opuesto: la luz en tinieblas,
el placer en dolor, el amor en odio, la castidad en lujuria,
la pureza en impureza, el nacimiento en muerte, la codicia
en abnegación, lo físico en metafísico, para luego retroce-
der la transmutación indefinidamente.

Lo cierto es que las emociones son deseos: ya de


perpetuar las situaciones placenteras o de huir de las do-
lorosas. La expectante satisfacción del deseo o su no sa-
tisfacción anticipa, en imagen y esperanza, el correspon-
diente placer o dolor y establece la placibilidad o dolorosi-
dad del total estado de ánimo.

Así es que la emoción principia y regresa a un posi-


tivo sentimiento de placer o dolor y se dirige y termina en
un posible placer o dolor. Sin embargo, estos varios ele-
mentos se hallan tan íntimamente entremezclados en la
conciencia ordinaria, que de no distinguirlos con delibera-
89

da atención pasan fácilmente inadvertidos, motivando con


ello que se considere la emoción como algo sui géneris e
imposible de analizar.

Pero podemos notar cuidadosamente que una cosa


es el deseo-emoción, especializado por las circunstan-
cias, y otra cosa son el placer y el dolor especializados
por su correlatividad con dicho deseo-emoción.

Como nos hemos podido dar cuenta en este mo-


mento del estudio, las emociones son deseos y los dese-
os elementales son:

1. El deseo de unirnos al objeto que causa placer;


2. El deseo de separarnos del objeto que causa dolor.

En otros términos: atracción y repulsión, gusto y


disgusto, amor y odio o cualesquiera otros nombres que
mejor parezcan.

La atracción, gusto o amor, implica:

1. Que del contacto y asociación con otro objeto,


empíricamente considerado, haya de resultar pla-
cer.

2. También implica el recuerdo de la experiencia.

3. La esperanza de que en las mismas circunstancias


se reproduzca el mismo placer.
90

4. Que, en consecuencia, existe el deseo de repetir


el contacto, asociación o unión con el objeto cau-
sante de placer; pero que si el contacto y la aso-
ciación son posibles, es imposible la absoluta
unión.

La atracción tiene tres principales subdivisiones a


saber:

1. La atracción, más la conciencia de la igualdad en-


tre el yo y el objeto atrayente, se llama afecto o
amor propiamente dicho.

2. La atracción, más la conciencia de la superioridad


del objeto atrayente respecto del yo, se llama reve-
rencia.

3. La atracción, más la conciencia de la inferioridad


del objeto atrayente respecto del yo, se llama be-
nevolencia.

Si se tiene presente lo anterior, se evidenciará que el


hombre, por ser sólo un diminuto fragmento de una totali-
dad mayor, que a su vez está incorporada a un vehículo
aún más vasto, es el campo donde se encuentran fuerzas
mayores y más diversificadas de lo que su cerebro puede
reconocer.
91

Temor
Esta emoción, se ha vuelto una codependencia tan
fuerte, que es una de las manifestaciones más comunes
de la energía astral, y se la enumera siempre como el De-
seo o la Emoción proveniente del Kama Rupa.

Todo ser humano conoce el temor; el alcance de


las vibraciones del temor abarca desde los temores instin-
tivos del hombre salvaje, basados en su ignorancia de las
leyes y fuerzas de la naturaleza, y en su terror a la oscuri-
dad y a lo desconocido.

Hasta los temores, tan prevalecientes hoy, de per-


der a los seres queridos, los amigos, la salud, la riqueza,
el dinero, la popularidad, y así y así sucesivamente hasta
los últimos temores, temor al fracaso, temor arraigado en
la duda, o al último rechazo o aniquilamiento, temor a la
muerte.

El temor a la muerte nos ha hecho tan codepen-


dientes sin darnos cuenta, ha llevado a la humanidad a un
estado de temor que muchísimas veces no se quiere dejar
al ser querido que siga en su evolución por no sufrir y
quedarme solo, pero hablemos específicamente del Te-
mor a la muerte, en que está basado.
92

Está basado en:

a. El terror, en el proceso final del desgarramiento en


el acto de la muerte.

b. El horror a lo desconocido y a lo indefinido.

c. La duda respecto a la inmortalidad.

d. El pesar por tener que abandonar a los seres que-


ridos o ser abandonado por ellos.

e. Las antiguas reacciones a las pasadas muertes


violentas, arraigadas profundamente en el sub-
consciente.

f. El aferrarse a la vida de la forma (el cuerpo físico),


por estar principalmente identificados con ella en
la conciencia.

g. Las viejas y erróneas enseñanzas referentes al


cielo y al infierno, siendo ambas perspectivas
desagradables para cierto tipo de personas.

Todo el temor a la muerte radica en que es una


energía del cuerpo astral y por ende se generan estas
emociones de temor, reiteramos mientras estemos polari-
zados en el astral o estemos en cuaternario inferior, se-
guiremos creyendo que la muerte existe, hemos crecido
estudiando y oyendo: “La materia no se destruye, sólo se
trasforma”
93

El temor a la muerte casi ha terminado, estemos


seguros de que pronto entrará un ciclo de conocimiento y
seguridad, que nos dará la plena satisfacción de que la
muerte no existe, enseñemos a las personas a morir.

Hay una técnica para morir, como así hay una


técnica para vivir. Cuando nos dedicamos a dormir, ¿sa-
ben a donde nos vamos? ¿Qué sucede con el alma? ¿En
donde dejamos a nuestros seres queridos durante el sue-
ño?

Pues la muerte y el sueño son lo mismo, ya que la


muerte es un estado de conciencia y lo mismo sucede con
el sueño.

Por lo que no hemos dado cuenta el Temor se ha


hecho tan grande en mi vida, porque le he dado forma a lo
que no existe, son creaciones de la mente inferior, del
deseo de no sufrir, pero sin embargo sufro por el temor.

Al temor podemos denominarlo que es el Espejis-


mo de la Humanidad ya que vive en él sin existir se nos
dice que fue una herencia, pero sin embargo a tomado
mucha fuerza ya que como hemos estado diciendo es una
fuerza del plano astral, ¿Qué es el Espejismo? Y ¿Qué es
la Ilusión?
94

1) Ilusión es, principalmente, una cualidad mental


que caracteriza la actitud mental de las personas
que son más intelectuales que emotivas, las cua-
les han trascendido del espejismo, tal como se lo
interpreta generalmente, siendo culpables de la
incomprensión de las ideas, de las formas menta-
les y de las malas interpretaciones.

2) Espejismo es una cualidad de carácter astral y


mucho más poderoso, en estos momentos, que la
ilusión, debido a que una enorme mayoría actúa
siempre en su naturaleza astral.

3) Maya es de carácter vital, siendo una cualidad de


fuerza. Es esencialmente la energía del ser
humano cuando entra en actividad mediante la in-
fluencia subjetiva de la ilusión mental o del espe-
jismo astral, o ambos combinados.

El ser humano tiene que trabajar para disipar pri-


mero, su espejismo de la codependencia y segundo, el
espejismo del temor, para ello tiene cuatro cosas a saber:

1. Cada ser humano se encuentra en un circundante


mundo de deseos, emociones, o espejismos, resul-
tado de:

a) Su propio pasado, con su erróneo pensar,


sus deseos egoístas y la errónea interpreta-
ción del propósito de la vida.
95

b) La “vida del deseo”, pasada y presente, de


su familia, la cual se hace cada vez más
poderosa a medida que trascurre la evolu-
ción.

c) El espejismo nacional, suma total de la vida


de deseos.

2. Se ha de comprender que esta bruma, espejismo


que envuelve a la humanidad en esta época, es
una cosa sustancial y definida y ha de tratársela
como tal.

3. El Espejismo astral.

4. Los espejismos que esclavizan a la humanidad


son:

a) El espejismo del materialismo.


b) El espejismo del sentimiento.
c) El espejismo de la devoción.
d) El espejismo del sendero.4

Sólo cuando el ser humano a través de la disciplina


del estudio de Raja Yoga, podrá mantenerse firme en la
Luz, y sólo por medio de la iluminación y el logro de una
clara visión pueden disiparse finalmente las brumas y los
miasmas del espejismo

4
Espejismo Fundación Lucis Alice A. Bailey
96

Capítulo V

Mantram de Unificación
97

Los hijos de los hombres son Uno y yo soy uno con


ellos.
Trato de amar y no odiar.
Trato de servir y no exigir servicio.
Trato de curar y no herir.

Que el dolor traiga la debida recompensa de Luz y


Amor.
Que el alma controle la forma externa,
la vida y todos los acontecimientos,
y traiga a la luz el Amor que subyace
en todo cuanto ocurre en esta época.

Que vengan la visión y la percepción internas.


Que el porvenir quede revelado.
Que la unión interna sea demostrada.
Que cesen las divisiones externas.
Que prevalezca el Amor.
Que todos los hombres amen.
98

Capítulo VI

Meditación de Triángulos
99

Etapa I

1. Reunámonos, como unidad grupal, en el Plano


mental.
2. Identifiquémonos como alma con el grupo mundial
funcionando por medio de los tres centros planeta-
rios, como un Triángulo de Luz.

3. Extendamos nuestra identificación al Alma del


Nuevo Grupo de Servidores del Mundo, a la Jerar-
quía y al Cristo, punto trascendente de síntesis en
el centro de cada triángulo; y al triángulo de energ-
ías que hay tras el Cristo.

4. Reconozcamos el Centro de Shamballa, centro del


Propósito y del Poder.

Etapa II
Reconozcamos la síntesis de los tres flujos de
energía cósmica en Shamballa, donde la Voluntad
de Dios es conocida, utilizando esta fórmula de
consagración:
100

Permanezco en el centro de la Voluntad de Dios.


Nada desviará mi Voluntad de la Suya.
Realizo esa Voluntad con el Amor.
Me dirijo hacia el campo de Servicio.
Yo, el divino Triángulo, cumplo esa Voluntad
Dentro del Cuadrado y sirvo a mis semejantes.

Etapa III

Visualicemos una Red de Triángulos de Luz como


subyacente al mundo externo de la vida física y de los
acontecimientos.

Veamos a la Red:

a) Enlazando completamente todas las unidades


de Triángulos y todos los puntos de Luz alrede-
dor del mundo.

b) Enlazando el mundo de las realidades espiritua-


les la Jerarquía-al mundo de la experiencia la
Humanidad-; y actuando como un canal de dis-
tribución de las energías espirituales que se
vierten a través de la Jerarquía hacia la Huma-
nidad.
c) Trasformando el vehículo etérico planetario a fin
de recibir y hacer circular las energías del alma
y de la Tríada: Voluntad, Amor, Sabiduría; At-
ma, Budhi, Manas.
101

Etapa IV

Tomemos conciencia de que las energías de Luz, Amor y


Voluntad al-Bien, evocadas por todos los miembros de
triángulos, y que circulan a través de la Red planetaria de
Triángulos, tienen un efecto inevitable en los tres mundos
(mental-emocional-y etérico) de la evolución humana, ele-
vando la conciencia de la Humanidad y ayudando a crear
el Sendero de Luz que hollarán los pies del Cristo.

Etapa V

Reflexionemos en el propósito, función y correcto desarro-


llo de la red de Triángulos, como actividad Jerárquica.

Etapa VI

Integrados al Grupo, mantengámonos con firme intención,


como un centro de luz irradiando en el interior de la Red
de Luz y de Buena Voluntad.

Etapa VII

Pronunciar la Gran Invocación vertiendo esta triple energ-


ía a través de la Red de Triángulos y hacia la conciencia
de la entera raza humana.
102

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,


Que afluya luz a las mentes de los hombres,
Que la Luz descienda a la Tierra.

Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,


Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,


Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los
hombres;
El Propósito que los Maestros conocen y sirven.

Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,


Que se realice el Plan de Amor y de Luz,
Y selle la puerta donde se halla el mal.

Que la Luz, el Amor y el Poder, restablezcan el Plan en la


Tierra.

OM OM OM
103

Capítulo VII

Reglas Para Conducirse en el


Sendero.
104

1. Observa el mundo del pensamiento y separa lo falso de


lo verdadero.
2. Aprende el significado de la ilusión, y en su centro loca-
liza el cordón dorado de la verdad.
3. Controla el cuerpo emocional, porque las olas que sur-
gen en los mares tempestuosos de la vida engolfa al
nadador, impide la luz del sol e inutiliza todos los pla-
nes.
4. Descubre que posees una mente y aprende su uso
dual.
5. Concreta el principio pensante y sé el Maestro de tu
mundo Mental.
6. Aprende que el pensador y su pensamiento y lo que
constituye el medio del pensamiento, son diversos en su
naturaleza, y sin embargo uno en la realidad última.
7. Actúa como el pensador y aprende que no es correcto
prostituir tus pensamientos en vil deseo separatista.
8. La energía del pensamiento es para bien de todos y pa-
ra la ayuda del Plan de Dios. Por lo tanto no la utilices
para fines egoístas.
9. Antes que una forma mental sea construida por ti, visua-
liza su propósito, asegura su meta, y, verifica su móvil.
10. Para ti, aspirante en el camino de la vida, el camino de
la construcción consciente no es aún la meta. El trabajo
de limpiar la atmósfera del pensamiento, cerrar para
siempre las puertas al odio, al dolor, al temor, a los ce-
los y a los bajos deseos, debe preceder al trabajo cons-
ciente de construcción. Cuida tu aura, ¡oh caminante en
el sendero!
11. Vigila atento los portales del pensamiento. Guárdate del
deseo. Elimina todo temor, todo odio, toda codicia. Mira
afuera y arriba.
105

12. Porque tu vida está principalmente centralizada en el


plano de la vida concreta, tus palabras y tu lenguaje in-
dican tu pensamiento. Presta a estos, cuidadosa aten-
ción.
13. Las palabras son de tres tipos. Las palabras vanas
producirán su efecto cada una. Si son buenas y ama-
bles, nada necesita hacerse. De lo contrario el pago del
precio no demorará mucho. Las palabras egoístas, emi-
tidas con gran intención, construyen un muro de sepa-
ración. Largo tiempo requiere la destrucción de ese mu-
ro para liberar el propósito egoísta acumulado. La pala-
bra de odio, la expresión cruel que arruina a quienes
sienten su conjuro, la habladuría ponzoñosa que va de
boca en boca porque causa una emoción, matan los
impulsos vacilantes del Alma, cortan las raíces de la vi-
da y traen la muerte. Si son pronunciadas a la luz del
día, traerá justa retribución; dichas y registradas como
mentiras, refuerzan ese mundo ilusorio en que vive
quien habla, y detienen su liberación. Si se pronuncian
con la intención de herir, dañar y matar, vuelven al que
las ha emitido y lo hieren y matan.
14. El pensamiento vano, egoísta, cruel y de odio, expresa-
do en palabras, produce una prisión, envenena todas
las fuentes de vida, provoca enfermedad y causa desas-
tres y demora. En consecuencia, se amable, bondadoso
y bueno, dentro de tus posibilidades. Guarda silencio y
la luz entrará en ti.
15. No hables de ti mismo. No te compadezcas de tu suer-
te.
106

Capítulo VIII

El Gayatri
107

Oh Tú, sustentador del Universo,


De Quien todas las cosas proceden,
A Quien todas las cosas retornan,
Revélanos el rostro del verdadero Sol Espiritual,
Oculto por un disco de luz dorada,
Para que conozcamos la verdad,
y cumplamos con todo nuestro deber,
Mientras nos encaminamos hacia Tus sagrados pies.
108

Bibliografía:

Tratado Sobre Magia Blanca Fundación Lucis Alice A. Bailey


El Alma, La Cualidad de la Vida Fundación Lucis Alice A. Bailey
La Ciencia de las Emociones Bhgavàn Dàs
Espejismo Un Problema Mundial Fundación Lucis Alice A. Bai-
ley
Los Trabajos de Hércules Fundación Lucis A. Bailey

También podría gustarte