Está en la página 1de 3

GREEN ARCHITECTURE

INTEGRANTES:

• M E N D E Z C H AV E Z , J o r g e .
• NUÑEZ CORONADO, Clara.
• R O M E R O AV I L A , J e n n i f e r .
ARQUITECTURA PASIVA
La arquitectura pasiva implica una combinación de principios arquitectónicos para el
diseño de edificios que priorizan la eficiencia energética, adecuando la construcción al
entorno y disminuyendo al máximo el impacto ambiental.

CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS A LA CIUDAD DE ESTUDIO


OBJETIVOS

La arquitectura pasiva tiene dos objetivos respecto a la energía, uno es intentar


disminuir su uso (incluso eliminarlo) y el otro conseguir que el poco uso
de electricidad del que no se pueda prescindir se base en energía verde.

CARACTERÍSTICAS

• La orientación solar, del viento.


• El emplazamiento de la edificación.
• La exposición a la luz solar.
• La ventilación natural cruzada.
• Un aislamiento adecuado que al mismo tiempo permita una buena circulación del
aire. (Hermeticidad de la edificación).
ARQUITECTURA PASIVA

• El diseño arquitectónico, en zonas cálidas, una arquitectura abierta y dispersa, en


zonas frías, una vivienda compacta.

BENEFICIOS

•Ahorrar en las facturas de suministros.


•Cuidar del medioambiente con una edificación que emite menos CO2.
•Ganar confort, tanto térmico como acústico, mejorando la calidad de vida en el interior
de la vivienda, una edificación que dura más y que requiere menos gasto en
mantenimiento.
ARQUITECTURA PASIVA EN PIURA
Aplicando estas características a la ciudad de Piura, debemos considerar en primera

CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS A LA CIUDAD DE ESTUDIO


instancia el clima cálido y desértico, con temperaturas superiores a 30° en el día y por las
noches de 18°. Sabiendo esto podemos aplicar las siguientes estrategias:

CORRECTA ORIENTACIÓN SOLAR VENTILACION NATURAL CRUZADA RECUBRIMEINTO DE MUROS


ARQUITECTURA PASIVA

USO DE ELEMENTOS NATURALES CONTROL DE LA RADIACION


COMO ARBOLES SOLAR PROTECCIÓN DE COBERTURAS

También podría gustarte